You are on page 1of 11
Republica de Colombia MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL RESOLUCION NUMERO *°751721 DE 2020 ( 24 SEP 2029 ) Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para e! manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en instituciones educativas, instituciones de educacién superior y las instituciones de educacién para el trabajo y el desarrollo humano, EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas en el Decreto Legislative 539 de 2020 y en desarrollo del articulo 6 del Decreto 1168 de 2020 y, CONSIDERANDO Que el articulo 2 de la Constitucién Politica prevé que las autoridades de la Reptiblica estén instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales y de los particulares. Que el articulo 5 de la Ley 1751 de 2015, establece que el Estado es responsable de respetar, proteger y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud, y sefiala, en su articulo 10, como deberes de las personas frente al derecho fundamental, los de ‘propender por su autocuidado, el de su familia y ef de su comunidad” y ‘actuar de manera solidaria ante situaciones que pongan en peligro la vida y la salud de las personas’. Que.el 11 de marzo de 2020, la OMS declar6 que el brote de coronavirus COVID-19 es una pandemia, esencialmente por la velocidad en su propagacién e insté a los Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificacién, confirmacién, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el tratamiento de los casos confirmados, divulgacion de las medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigacion del contagio. Que mediante la Resolucién 1462 del 25 de agosto de 2020 este Ministerio prorrogé hasta el 30 de noviembre del presente afio, la emergencia sanitaria declarada Resolucién 385 de 2020 y prorrogada inicialmente a través de la Resolucic mismo afio. Que la Organizacién Internacional de! Trabajo en comunicado del 18 de marzo de 2020 insté a los Estados a adoptar medidas urgentes para i) proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos para la salud generados por el Coronavirus ‘COVID-19; i) proteger a fos trabajadores en el lugar de trabajo: ii) estimutar la economia y el empleo, y iv} sostener los puestos trabajo y los ingresos, con el propdsito respetar los derechos laborales, mitigar los impactos negatives y lograr una recuperacion rapida y sostenida. Que la evidencia muestra que la propagacién del coronavirus COVID-19 contintia, a pesar de los esfuerzos estatales y de la sociedad, y en consecuencia, al no existir medidas farmacolégicas como la vacuna y los medicamentos antivirales, son las medidas no 24 SEP 2020 1721 og 2020 © HOJAN®2 RESOLUCION NUMERO” © > Continuacion de la resolucibn “Por medio de la eval se adopta et protocolo de biosequridad para ef manijo y control de riesgo def coronavirus COVID-19 en insltuciones educativas, insituciones de educaciG sewer y las Insituciones de educacion para i trabajo y ol desarraio exnanio farmacologicas las que tienen mayor costo/efectividad. Esas medidas incluyen la higiene respiratoria, el distanciamiento fisico, el autoaislamiento voluntario y la cuarentena. Que el Decreto Legislative 539 del 13 de abril de 2020, establecié que durante el término de la emergencia sanitaria este Ministerio sera el competente para expedir los protocolos que sobre bioseguridad se requieran para todas las actividades econdmicas, sociales y sectoriales que se encuentran autorizadas, a fin de mitigar, controlar y evitar la propagacion de la pandemia y realizar su adecuado manejo. Que, el Ministerio de Salud y Proteccién Social expidié la Resolucion 666 del 24 de abril de 2020, “por media de la cual se adopt6 ef protocolo general de bioseguridad para todas las actividades econémicas, sociales y sectores de la administracién publica y su correspondiente anexo técnico”, ‘Que el Ministerio de Educacién Nacional con el apoyo de este Ministerio expidié en junio de 2020, los “lineamientos para fa prestacion del servicio de educacién en casa y en presencialidad bajo ef esquema de alternancia y la implementacion de practicas de diosegurided en ta comunidad educativa” para los niveles de educaci6n inicial, preescolar basica, media y educacién de adultos ,y a través de la Directiva 013 del mismo aito, se impartieron orientaciones para la implementacién de buenas précticas para evitar el contagio de! covid-19 en los entornos de las instituciones de Educacion Superior - IES y de las Instituciones de Educacion para el Trabajo y el Desarrollo Humano -IETDH. Que el retorno gradual y progresivo a la normalidad académica y formativa implica una combinacién del trabajo académico en casa y presencial mediado por tecnologias de la informacion y comunicacién, complementado con encuentros periédicos presenciales ¢ integracién de diversos recursos pedagdgicos, asi como la asistencia a las instituciones, debidamente organizadas, de acuerdo con el andlisis particular de contexto, observando las medidas de bioseguridad Que, el Gobierno nacional expidié el Decreto 1168 de 25 de agosto 2020, por medio del cual se imparten instrucciones en virtud de ta emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID-19, y el mantenimiento del orden publico y se decreta el aislamiento selective con distanciamiento individual responsable. Que al no encontrarse restricciones diferentes a las sefialadas en el articulo 5 del Decreto 1168 de 2020, las demas actividades que se desarrollen en el territorio nacional se encuentran sujetas al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que establezca este Ministerio, sin perjuicio de las demas instrucciones que para evitar la propagacién de este virus adopten 0 expidan los diferentes ministerios y entidades del orden nacional ‘Que, una vez analizadas las condiciones particulares que rodean la prestacion del servicio educativo en casa y en presenciatidad bajo el esquema de alternancia y de acuerdo con las directivas y los lineamientos antes sefalados, esta Cartera elaboré en conjunto con el Ministerio de Educacion Nacional, el protocolo de bioseguridad especial que debe ser aplicado en este servicio, el cual se adopta mediante la presente resolucin y es complementario al protocolo general, adoptado mediante la Resolucion 666 de 2020. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Articulo 1. Objeto. Adoptar el protacolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus COVID-19 en las instituciones educativas, instituciones de educacién superior y las instituciones de educacién para el trabajo y el desarrollo humano en el marco del proceso de retorno gradual, progresivo y seguro a la prestacion del 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO "051724 DE 2020 HOJA N° 3 ‘Gontinuacion de la resolucien “Por medio de la cual se adopta el protocolo de biosegundadi para €! manejo y control de! nesgo de! coronauirus COVID-19 en insituciones educativas, nsttuciones de educacion super y las Insltuciones de educacion pare el trabajo y el desasroio humana’ servicio educative en presencialidad bajo el esquema de alternancia y que se incluye como anexo a esta resolucion. Pardgrafo 1. Este protocolo es complementario al adoptado mediante Resolucién 666 del 24 de abil de 2020 y a las demas medidas que los responsables de los establecimientos que desarrollan la actividad aqui prevista crean necesarias. Paragrafo 2. Las inslituciones educativas, instituciones de educacién superior y tas instituciones de educacién para el trabajo y el desarrollo humano reviseran su esquema de operacion para ajustarse al protocolo que aqui se adopta. Articulo 2. Vigilancia del cumplimiento del protocolo. La vigilancia del cumplimiento de este protocolo esta a cargo de la autoridad territorial de educacién en el cual se encuentra ubicada la institucion; en el caso de las instituciones de educacién superior y las instituciones de educacién para el trabajo y el desarrollo humano, cada entidad territorial definira la secretaria que cumpla la funcién de vigllancia, sin perjuicio de la vigilancia sanitaria que deben realizar las secretarias de salud municipales, distritales y departamentales. Articulo 3. Plan de alternancia educativa. El Ministerio de educacién orientara a las entidades territoriales certificadas en educacién para que implementen en su jurisdiccién un plan de alternancia educativa que contemple la implementacién del protocolo adoptad en la presente resolucion. Articulo 4. Vigencia. La presente resolucion rige a partir de la fecha de su publicacién. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, 0.C.alos, 24 SEP 2020 Ministrd de Salud y ‘apr: pt Geran ae Promos yrewrcn Sree oe enverioaga yoonstara ernie av Ren Pesce Snicon 24 SFP 2020 RESOLUCION NUMERO” *2'172 1 DE 2020 HOJA N° 4 Continuacin de la resolucién “Por medio de ls cual se adopta el protocolo de bioseguridad para ef manejo y contra det riesgo de! coronavitus COVID-19 en insttuciones eclucativas, mstituciones de educactéin superior y las insituciones de educacién para e! trabajo y ef desarialio humana” ‘ANEXO TECNICO Objetivo Orientar, en e marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, las medidas generales de bioseguridad que se deben adoptar en el marco del proceso de retono gradual, progresivo y seguro a la prestacién del servicio educativo en presencialidad bao el esquema de altemnancia, con el fin de disminuir el nesgo de transmision del virus de humano @ humanc durante su desarrollo. Medidas generales de bioseguridad Las medidas generaies de bioseguridad son las indicadas en la Resolucion 666 de 2020 ‘por medio de la cual se adopta el profocalo general de biaseguridad para mitigar. controlar y realizer ef adecuado manejo de la pandemia de! coronavirus COVID-19" 3. Medidas adicionales a cargo del responsable de cada institucién educativa, instituciones de ‘educacién superior y las instituciones de educacion para el trabajo y el desarrollo humano. 3.4, Adecuacién ‘Suministar y disponer de manera permanente, alcohol gicerinago minimo al 60% y maximo al 95% en las zonas comunes de la insilucion, 3.12. Centar, en la medida de lo posibie, con bafos datados de manera constante y sufciente, de ‘papel higiénico, agua, dispensador de jabén antibacterial y toallas desechables para el iavado de manos, de acuerdo con el numero de estuciantes. 3.18. Garantizar la crculacién natural del ate. Todos aquetios espacios cerrados deberén contar con Una adecuaca ventilacién y desinfeccién, abrir puertas y ventanas exteriores para aumentar la Circulacién de aire exterior y mantener los ventiadores encendidos. Cuando se ullice aire acondicionade sin fttos HEPA (del inglés "High Efficiency Particle Arresting’, 0 “recogedor de particulas de alla efciencia’), se debe reatzar la limpieza, desinfeccioa y mantenirniento. Si el aire acondicionado cuenta con fitros HEPA, se debe garantizar ei mantenimiento y cambio segun la ficha tecnica de dichos fitros, 3.1.4. Garantizar el distanciamienta fisico entre las personas de 1 metro al interior de les auias y de 2 metros en otras éreas como restaurantes, bas, pasilos, fias, para lo cual organizaran los espacios de trabajo distanciando pupites. escritorios, mesas de comedor, entte otros y soalizando la distribucion de estos. 31.5. Sefalizer rutas de inareso y salida de los espacios de higlene, descanso, alimentacion. salas de reuniones, entre ciros, evitando el cruce entre [as personas, 31.6. Acondicionar. en io posibie, ottos lugares para llevar a cabo fas actividades educativas como salones de usos milliples, espacios techados, actividades al are libre. 3.47, Sefiaizar y demarcar puntos de ubicacién de las personas, para conserver el distanciamiento en las diferentes areas. 3.4.8. Ubicar contenedores con tapa preferiblemente de pedal y bolsas para la Separacion de residuos ‘en dreas donde sean requeridos come bafios, avlas, zonas de descanso, salas de profesores, reas administrativas, entre otros. Los tapabocas deben ir separados en canecas con tapa y doble bolsa negra marcada con el mensaje "rasiduos no aprovechables 3.1.8 Disponer sitos para guardar y proteger las loncheras y demas recipientes de los estudiantes que lleven los alimentos desde la casa, y desin‘ectar las superficies antes de su uso. 3.4.10, Contar con mecanismos de desinfeccién para zapatos, 3.4.11, Demarcar ios pasilos con senderos en una sola direccion manteniendo el distanciamiente fisico de 2 metros Medidas de limpieza y desinfeccion Contar con un protocolo de aseo, limpieza, desinfeccion y mantenimiento de las instalaciones ¥ demas areas, que incluya los productos a utilizar, el procedimiento a realizar y los elementos de proteccion personal de los trabajadores que desarrolan esta actividad. 3.2.2. Realizar diariamente antes del inicio y al finalizar cada jomada académica, labores de limpieza y desinfeccion de las zonas comunes, pisos, mesas, corredores, puertas. bafos, barandas, asientos, casilleros, vestuarios, canecas, entre otras, con desinfeciantes que tengan actividad virucida de capa tipidica. Igualmente, comoutadores, teléfones, proyectores, elementos de oficina, material educativo, elementos deportivos. y demas datactones y material de trabajo, 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO" O00 1721 DE 2020 HOJAN?5 ‘Continvacion de la resolucion “Par medio de fa cual se adopta ef protocolo de bloseguidad para al mancja y control da esgo de! coronavirus COVID-19 en insttuciones educativas, insttuciones do odtueacion superior y kas instluciones de edlucacién para el trabajo y ef desasrolio humana’ después de cada uso. Mantener un registro exhibido de las actividades de impieza y desinteccién de las areas de alto transito, Limpiar y desinfectar de manera periddica elementos como escobas, traperes, tapos, esporjas, estropajos, baldes, guantes, considerando los ciclos de iimpieza segun la programacién de la actividad, Garantzar que el persona! que realiza la limpieza y desinteccién use adecuadamente los Elementos de Protecci6n Personal (EPP) definidos para la labor. segiin el Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. Disponer de los insumos de limpieza y desinfeccién necesarios como jabones, detargentes y desinfectantes, recomendados pare eliminar el virus y garantizar que todos ellos tengan las fichas de seguridad impresas a la vista Almacenar las susiancias desin‘ectantes en un area segura y fuera del alcance de los miihos, nifies y adolescents. ‘Manejo de residuos sélidos Realizar Ia recoleccion permanente de residuos sblidos de las areas comunes, atlas y reas de bafics, entre otros y disponerlos para su recoleccion de acuerdo con ios horarios establecidos por a empresa responsable del servicio de asco Recolectar los residuos diariamente, Las bolsas no deten ser abiertas por el personal que realiza el recicigje de oficio. ‘Suministrar los elementos de proteccion personal a quienes realizan la actividad de recoleceion de residuos. Efectuar el procedimiento de higlene de manos al terminar las labores de limpieza y desinfeccién por parte de! personal que desartolla esta actividad Otras medidas de bioseguridad on instituciones educativas, instituciones de educacion ‘superior e instituciones de educacién para el trabajo y el desarrotlo humano. Conformar un comité 0 equipo lider o retornar la estructura de un comité o equipo ya existent, ue coordine y lidete | proceso de implementacién y evaluacian de las medidas estabiecidas en este protacclo. Definir un plan para la implementacion del protocolo. \alorar las condiciones del territono, ia afectacion por COVID-18 y analizar las condiciones de la institucién en cuanto a dispositivos de agua, de residuos y excretas; areas de lavado de manos; espacios disponibles para garantizar el distanciamiento, y de su poblacién en retacion gon la edad y comorbilidades. Exigirel uso correcto del tapaboces de manera permanente durante la estadia en ta institucién Establecer un horario especifico de lavado de manos con agua y jabon minime cada 2 horas, ¥ para el caso de educaciin preescolar y basica preferiblemente bajo supervision de un adulto El lavado de manos se recomienda especiaimente antes y despues de consumir alimentos, luego de entrar en contacto con superficies u objetos, cuando Se vean visiblemente sucias. despues de ir al bao y antes de ingresar a la clase despues de los recesos, Disponer insumos para higienizacién con agua y jabén, gel antibacterial 0 alcoho’ glicerinado minim al 60%. Fortalecer medidas de autocuidado enlre la comunidad educativa, tales como abstenerse de compartir alimentos y materiales, evtar tocarse la cara, frolarse la nariz y 10s ojos. evilar compartir objelos personales como jugueles, lazos, balones, cuademos, libros y demas Pruvlegiar las actividades al aire libre Conformar y mantener, en lo posible, grupos de estudiantes que compartan la jomada académica, esto es, clases, descansos y alimentacisn, sin mezclarse con otros grupes. En estudiantes mayores, donde las actividades académicas requieren la mezcia de grupos se deben extremar las medidas de distanciamiento incluyendo los puestos fis. 3.4.40, Garantizar el distanciamiento de 2 metros entre personas en catia espacio o érea comin fuera de las aulas de clase, 3.4.11, E) aforo maximo permitido sera el que garantice mantener la distancia establecida en las diferentes areas de acuerdo con este protocolo y confome con el area que tiene la infraestructura de cada institucion 3.4.42, Abstenerse de realizar reuniones colectivas presenciales con las familias y cuidadores, en su lugar, levarias a cabo de manera remota o presencia’ individual. 3.4.13. Asignar tumos y horarios que garanticen el escalonamiento al ingreso y salida de la insttucién 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO’ 741721 DE 2020 © HOJAN6 ‘Continuacion de la resolucion ‘Por medio de la cual se adopla el protoroo de hioseguridad para ef manejo y control de! riesgo del coronauinis COVID-19 en instiuciones educalivas, insiituciones dle educacion supenor y Tas insituoiones de educacion para e trabajo y ef desarrollo hurrana” 3.4.14. Exigir que los manipuladores de alimentos cumptan con las condiciones sanitarias pare evitar posbles enfermedades transmtidas por los alimentos, 3.4.15. Garantizar que los estabiecimientes con servicio de comida cumplan fas medidas dispuestas en las Resoluciones 748, 748 y 1050 del 2020 expedidas por este Ministerio. 3.4.16. Exigir a los operadores de plantas de procesemiento y ensambie de alimentos y a ios administradores y maniouladores de los servicios de preparacion y entrega de alimentos el Ccumplimiento de los protocolos de bioseguridad aplicabies @ su actividad 3.4.17, Realizer los procesos de limpieze y desinfeccion gor lo menos tres veces al dia o al cambio de turmo del personal de cocina 3.4.18, Colocar las mesas de las zonas de alimentacién en sentido unidireccional, evitando que las personas estén ubicadas una frente a ia otra 3.4.49. Exigit que los responsables de la entrega y suministro de alimentos realicen Ia Impieza y desinfeccion del menaje que utlicen. 3.4.20. Veriicer la limpieza y proteccién de los contenedores en los que se reciben las reciones industrializadas, Definir la estrategia de entrega para evtar aglomeraciones 3.4.21. Exigir de las empresas transportadoras que prestan el servicio de transporte escoiar, el cumplimiento del protocolo de bioseguridad para la prevencion del contagio por COVID-19 aplicable a dicha actividad, 3.4.22. Supervisar que los alimentos sean consumidos en su totalidad y que los estudiantes no guarden Tesiduos para consumir despues o llevar a sus casas. 3.4.23. Establecer turnos para el consumo de alimentos que gavanticen que los grupos organizados, para tal fin, no se mezclen en los espacios comunes, 3.5. Plan de comunicaciones 3.5.4. Informar a los miembros de la comunidad educativa sobre las medidas de prevencién det COVID-19 tales como: |} higiene de manos adecuada y frecuente durante 20 segundos con agua y jabén; i) cubritse con el antebraze al momento de toser y estornudar; ii) Posture, USO y ‘eto adecuado de tapabocas, iv) mantener el distarciamiento fisico vi) recomendaciones, generales sobre el COVID-“9, por ejemplo, como Se previene, transmite y trata, Puede incluirse informacion referente @ posibles respuestas @ inquietudes de los estudiantes y demas miembros de la comunidad 3.5.2. Establecer mecanismos de informacion a través de redes sociales, carteleras, afiches. infogratias 0 cualquier o1ro medio de difusion, sobre las medias de prevencion y atenoion 3.8.3. Disponer informacion grafica - infografias del protocol de lavadc de manos, etiqueta respiretoria y uso del tapabocas 3.5.4, Comunicar [a reapertura, por los canaies disponibles, a las familias y ourdadores, con minima 48 horas de antelacién, para activer los protocolos de biosegurided establecicos. 3.5.5. Publicar en Ia entrada de la inslitucion educativa avisos visibles y pedagogicos sobre las medidas de bioseguridad, contempladas para el retomo gradual y progresivo a ia presencialidad bajo el esquema de alternancia, 3.5.6. Definirios mecanismos para la notificacion de inasistencia a la institucién cuando se presenten sintomas respiratorios o malestar genetal ¢ informar a los miembros de la comunidad educativa al respacto, 3.5.7. Promover ef cuidado y uso racionat det agua por parte de ios integrantes de la comunidad educativa, asf como su responsabilidad con e! mantenimiento de la higiane de las unidades senitarias y su dotacién. 3.5.8, Fomentar en \a comunidad educatwva aociones de apoyo y autorregulacidn en el mantenimiento de fas condiciones de orden y aseo en aulas y zonas comunes 3.5.9. Promover en la comunidad educativa el manejo adecuado de los residuos sblidos y el cuidade Y uso responsable de los contendares. 3.5.10, Mantener la comunicacion constante con las familias para que se brinden las indicaciones de prevencién, cuidado y manejo en caso de requerise el aislamiento; asi comp la deleccion de signos Ge alarma, 3.8.11. Socializar las medidas a adopter con la comunidad educativa, especialmente con familias y cuidadores. 3.8.12, Emitir mensajes de autocuidado a la comunidad educativa, en particular, sobre la importancia de lavarse las manos © desinfectérselas constantemente y dat distanciemiento fisico, esto es ‘no abrazer, besar, ni dar la mano. 3.8.13. Informar sobre ios sintomas asociados al coronavirus COVID-19 tales como dolor de cabeza, malestar general, iebre cuantificada mayor de 38°C, perdida de gusto, pérdica de olfato, dolor de garganta, dolor u opresién en ei pecho, congestion nasal, os entre otros, 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERS! 001721 pg 2020 = HOJAN?7 Continuacion dela resoweien ‘Por medio de a evel se adopta el proiocolo de biosequrided pore el maneyo y contro! del riesgo de! coronavirus COVID-19 en instituciones educativas, insfituciones de edticacion superior y fas inghucionas de educacién para el trabajo y el desarrollo humana’ 3.5.14. Brindar capecitacion @ las personas que realizan las tabores de limpieza, desinfaccion y mantenimiento, 3.6, _ Ingreso y salida de las instituciones - desplazamiento desde y hasta la vivienda 3.6.1. Ingreso ala institucién 3.6.1.1. Delegar en un lider o un equipo la coordinacién del proceso de entrada a la institucion 3.6.1.2, Garantizar el ingreso y salida de personas y vehiculos de manera escalonada 3.6.1.3. Demarcar y asegurer al ingreso de la institucion la distancia de dos metros entre personas. 3.6.1.4. Impedir el acceso ala insttucion sin tapabocas que cubra nariz y boca, 3.6.1.5. Establecer mecenismos para indagar acerca de sintomas o antecedentes relacionados con COVID-19 en la comunidad educativa y familias antes del inicio de labores academicas resenciales, realizando preguntas como: = Tiene fiebre o la ha tenido en los dltimos 14 dias?, esto es, una temperatura mayor 0 igual a 36°C cTiane 0 ha tenido en los ultimos 14 dias dificultad respiratona o alain otro sintoma Fespiratorio como tos, secrecion nasal, percida del olfato? CTiene o ha tenido en los ultimos 74 dias diarrea u otras molestias digestivas? {Tiene o ha tenido sensacion de mucho cansancio o matestar en los tities 14 clas? Ga notado una pérdida del sentido del gusto 0 de! ofaio en los vitimas 14 dias? Ha estado en contacto 0 conviviendo con alguna persona sospechosa o confirmada de ‘Soronavirus por COVID-19? En caso de haber presentado infecoién por COVID 19, zsigue usted en aisiamiento? Si alguna de las anteriores oregurtas es respondida de manera afimativa no se perma su ingreso y deberd mantener las medidas de aislamiento, Registrar la temperatura y la autodeclaracion de estado de saiud de acuerdo con tas preguntas establecidas en el numeral anterior Garantizar que la comunidad educativa al ingreso desinfecte sus manos y realice la desinfeccion de los zapatos Mantener el camé de la institucion en un lugar visible. Mantener, en la medida de lo posible, las puertas abierlas al ingreso y salida de la institucion. ). Asegurar que las personas se dinjan a los lugares en los que van a desarrollar su actividad, evtando recortides innecesarics por la institucion. |. Evitar congesti¢n de personas en la entrada de ia insttuci6n. Los nifios y niflas que requieran ‘acompariamiento deben llegar con un adulto idealmente entre 18 y 59 afios. sano. que no haya tenido contacto estrecho con casos sospechosos 0 canfitmadas de COVID-19 en los, ultimos 14 dias. . Impedir el ingreso a las instalaciones de familiares o culdadores, salvo en los casos en que. hayan sido requeridos . Disponer de diferentes puertas de acceso sila infraestructura de {a institucién lo permite Ingreso, trayecto y llegada en las rutas escolares y universitarias. Garantizar que tcos los usuarios al ingreso al vehiculo usen el tapabocas de manera permanente ¢ higienicen sus manos con alcohol glicerinado o gel antibacterial ‘Tomar temperatura antes de ingresar ai vehiculo, si esta es mayor a 38 grados centigrados no pocra aborder Definir ta distibucién de personas en el vehiculo, de tal manera que se garantice et Aistanciamiento fisico de 1 metro, alternanco el uso de sillas y disponienco a los pasajeros en zigzag Privlegiar, hasta donde sea posible, la ubicacion de los nifios pequetios en la parte delantera del vehiculo. Organizar a tos pasajeros de atras hacia adelante y ta salida iniciando por quienes se encuentran en la parte delantera del vehicule, 3.6.2.8. Evitar el uso de puestos al lado del conductor o la monitora. 3.8.2.6. Garantizar, al ingreso de la ruta a la instilucion educativa que los estudiantes den cumplimiento a les medidas establecidas en ¢! titulo anterior para el ingress. 3.6.2.7. Lirmpiar y desinfectar los vehiculos de acuerdo con el protacolo definido para ella. 3.6.3. Desplazamiento desde y hasta la vivionda 3.6.3.1. Realizar el lavado de manos durante 20 segundos antes de salir de casa. 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO” 7091721 DE 2020 HOA N° 8 Cntinuacion de la resolucien “Por madio de la cual se adopta ei protocolo de bioseguridad para 6! manisjo y cairo de riesgo de! coronavirus COVID-19 en situcones edicativas, insttuciones de educacion superior y fas ingttuciones de equcacton para ef trabajo y el desasrolio humano' 3.6.3.2. Portar el tapabocas cubriendo nariz y boca durante el trayecto de desplazamiento, ‘manteniendo las medidas de distanciamiento fisico con otras personas diferentes @ los que cconviven en la misme casa 3.6.3.3. Dirigitse, en a medida de lo posble, directamente a la institucién educativa o vivienda, 3.6.3.4. Evitar el consumo de alimentos durante el recorrico. 3:7. Prevencién y manejo de situactones de contagio. 3.7.4. Provencién de situaciones de contagio. 3.7.1.1. Contar con un plan de contingencia que permita el manejo adecuado de los casos y contactos de COVID-19 en todo el entorno educativo 3.7.4.2. Gontar con la informacion de cada uno de los docentes, directivas docentes, administrativos, 28) como de proveedores que parmita identificar los lugares en los cuales tia desarrollado sus actividades durante cada jomiada, dentro de la institucion. 3.7.4.3. Contar con informacion de docentes: directivos docentes, administrativos, asi como de Proveedores, transportadores u otros terceros que incluya nombre y telefono, con el fin de ‘que sitva como referencia para les autondades sanitarias en caso de que alguna persona resulte positive para COVID-1S. La recoleccién de datos puede realizarse a través de medios vittuales, previo el diigenciamiento del formato de autorizacion de uso de datos personales y Ccumpiimiento de las demas normas aplicables en ta materia, precisando que los datos se usaran con fines sanitarios de rastreo de contactos en caso de contago. Identificar los docentes, directivas docentes, administrativos, asi como de proveedores que Presenten comorbikdades preexistentes susceplibles @ los efectos del contagio det coronavirus COVID-19 tales como diabetes mellitus, lupus, enfermedad cardiovascular. higertensién, VIH, cancer, uso de corticoides o inmunosupresores, Enfermedad Oostructiva Crénica -EPOC, obesidad, personas mayores de 60 aflos y aquellos consumidores de tabaco para set ubicados en puestos de trabajo en donde se rinimice el contacto con los demas miembros de la comunidad educativa, o se les asignaran, dentro do io posible, actividades 0 tareas de trabajo en casa Recomendar ei uso del aplicativo CoronAPP-Colombia en e! personal Desarroliat estrategias que le permitan realizar un reporte temprano y efectivo si se presenta lun caso saspechoso o confirmade de COVID-18 en un integrante de la comunidad educativa ‘9 uno de sus familiares. Manejo de situaciones de contagio Informar a la familia 0 cuidadores de la persona sospechosa de COVID-9 para que se pongan en contacto con la entidad acministradora de planes de beneficios 0 ontidad ‘encargada de! aseguramiento en caso de identificar un caso sospechoso de COVID-19 en un miembro de la comunidad educativa Aslar al miembro de la comunidad educativa sospachoso de GOVID-19, Considerar el cierre de la instiucion educetiva por 24 horas si se confirma un caso de COVID- 19.en la comunidad educativa, para realizar limpieza y desirfecciin de todas las areas, Comunicar de manera asertva la presencia de un caso conirmade de COVID-19 a los, integrantes de fa comunidad educativa, con espacial enfasis en los que tuvieron contacto estrecho 0 exposicién no protegida Brindar informacién a la persona sospechosa de COVID-19, antes de que se retire de la insttuci6n, respecto a las recomendaciones que debe tener en cuenta mientras se establece su condicion. Esta informacion puede ser dispuesta en una pieza comunicativa Consideraciones especiales de nifios y nifias entre los 2 a § aftos Extremar Ja iimpieza y desinfeccion de las superficies en aulas o espacios de trabajo pedagégico, Extremar las medidas de lavado e higienizacién de las manos por 20 a 30 segundos con agua yJaben, antes y despues del cambio de pafal Desechar los pafiales y demas elementos usados pare el cambio de pafial. en los contenedores adecuados y evitar que el nifo o la nifia se tocue el tapabocas durante este proceso. Privilegiar los espacios al zire libre, e! trabajo individual, en duplas 0 en grupos pequetios, por medio de taleres y de proyectos de aula 0 de investigacién, para lograr mantener el istanciamiente fis'co con ios niios y las nifias entre los 2 y los 5 afios. 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO 76 () 1721 DE 2020 HOJA N° 9. ‘Continuacion de la resolucion “Por medio de la cual $e adopta el protocaio de bioseguridad para el manejo y contro! dal asgo da coronavirus COVID-19 en inslituciones educativas, instituciones de esucacion superior yas insttuciones de educaci6n para el trabajo y ef desarroio humano’ 3.9. Medidas especiticas para institueiones educativas e instituciones de educacion ‘superior que cuenten con residencias o alojamientos. 3.9.1. Recomendaciones genorales 3.9.1.1. Garantizar ef distenciamiento fisico entre camas, comedores, espacios comunes, batios y 3.9.4.2, Sefializar y demiarcar puntos de ubicacién de las personas, para conservar el distanciamiento en las diferentes areas, 3.8.4.3. Contar con bafios dotades con fos insumos para el lavado de manos, de acuerdo con el nimero de estudiantes 3.9.4.4, Garantizar las conciciones sanitarias de manejo de residuos, aseo, limpieza y desinfeccién de areas, superficies y equipos 3.9.4.8. Suministrar tapabocas a los estudiantes y personal 3.9.1.6. Suministrar los insumos necesanios para las actividades de limpieza y desinfeccién come jabén, detergente y desinfectante, entre otros. 3.9.1.7. Controlar el ingreso y circulacion en las zonas comunes como bibtiotecas, bales, pasillos y otros. 3.9.1.8. Asignar turnos y horarios que garanticen el escalonamiento en los momentos de ingreso ¥ salide, y para el uso de espacios de higiene, descanso, alimentacidn, salas de reuniones, entre otros. 3.9.4.8, Limitar visitas de personas cistintas a las de la comunidad educativa en las residencias, 3.9.1.10. Una vez se finalizan las actividades pedagogicas, es necesaric que los estudiantes externos sagan jo més pronto posible de la institucién, con el fin de evitar aglomeraciones con los estudiantes residentes. 3.9.4.1, Las personas que ingresen por primera vez a la residencia o alojamiento deben cumalir aislamiente estricto de catorce (14) dias 3.9.2, Aislamiento preventive en residencias escolares y alojamientos en instituciones de educacién superior 3.8.2.1. Disponer de un lugar o lugares especificos para el aisiamiento de las personas con sospecha © ciagnestico de infeccion por COVID-79, os cuales deben contar con suficiente ventilacién. Se deben limpiar y desinfectar minime dos (2) veces al dia 3.9.2.2. Limitar ei nimero de personas que estén en contacto con el personal aisiada. Mantener un segistro de todas las personas que ingresan a jos alojamientos de aisiamiento preventive. 3.9.2.3. Limiter al maximo las visitas de familiares y visitartes curante el periodo de aislamiento preventivo, 3.9.2.4. Separar los utensilios para alimentacion y extremar las medidas de limpieza y desinfeccion de estos. En caso de ser tipo desachable, se deben depositar en canecas con tapa y doble bolsa negra 4 Medidas para la comunidad educativa, familias y cuidadores 4 Medidas para ol personal que trabaja en fa institucion 4.4.1, Utlizar de manera permanente y adecuada el tapabocas cubrienco nariz y boca, de acuerdo ‘con los lineamientos generales para el uso de tapabocas convencional y masceras de alta eficrencia de este Ministerio, disponible en bts vn minsalug cov. colMinisterlo/sttuclonal/Pracesos"s20y%20niecasinienasiGIPS 18 ny ‘Cambiar los tapabocas convencionales o de tela cuando se humedecen, si estan visibiemente sucios o rates y después de un dia de uso. Lavar el tapabocas de tela con agua y jabén al regresar a case y antes de volverse a usar debe estar completamente seco. Los tapabooas pueden ser de fabricacion domestica segun las recomendaciones de la “Gua con ineamientos minimos para la fabricacion de tapabocas de uso general no hospitatario en el marco de la emergencia sanitaria por enfermedad COVIO- 19, disponible en hitos wiew.minsalud gov co/MinisteroflnsttucionaProgesos%20v%s20procedinientosGMTG 15,pcF Mantener el distanciamiento isco de los demas trabajadores, docentes y alumnos Evtar el intercambio de elementos de trabajo y equipos de proteccién personal con otras Personas. En caso de ser necesario compartirlos, realizar desinfeccien, previo a su uso 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO” 6 0( 1721 DE 2020. © HOJAN? 10 ‘Continuacién de la resolucion “For medio de la cual se adopta el protocoto de bioseguridad para ef manoio y contyol de! neso dol coronavirus COVID-19 en instituciones educativas, instfuciones de edicacin superior y las Insiiuoiones de educacién para e! trabajo y el desarrollo humano’ 4.1.8. Desinfectar los elementos de trabajo y objetos personales como gatas y celulares de forma frecuente y no presiarios. 44.7. Desinfectar con alcohol antiséptica al 70% o lavar con agua y jabén los elementos que han sido manipulados ai exterior de la vivienda. 4.4.8, Realizarel protoalo de lavado de manos 0 desinfectar con alcohol glicerinade minino al 60% antes de ingresar 4 la institucién y de manera frecuente a fo largo de fa jorneda 4.1.9. — Relirar el tapabocas desde las cintas de manera previa al consumo de alimentos o bebidas, uardario en bolsa de papel o bolsa sellada, de manera tal que se manienga en condiciones para ser usado nuevamente, momento en el que debe colocarse manipulando tnicamente las tiras 0 eldstices y realizar lavado de manos de minima 20 segundos con agua y jabon. En ningun caso, e! tapaboces debe ponerse en contacto con superfices 0 personas, LLavar las manos con mayor frecuencia si forma parte del personal del servicio de alimentos. ‘Supervisar que los alumnos usen de manera adecuada el tapabocas y realicen el tavado de manos de manera frecuente. Abstenerse de asistir al lugar de trabajo si presenta sintomas de gripa, tos seca. febre mayor © iguat a 26°C y dricultad respiratoria y realizar reporte inmediato a su EPS. Acalar recomendaciones médicas y el aislamiento indicado Notifcar de su condicién de salud a su jefe inmediato. Reintegrarse a la labor una vez esté tecuperado Evitar el contacto fisico: no saludarse de mano, dar abrazos 0 besos ‘Medidas para los estudiantes. Utilizar de manera permanente y adecuada el tapabocas cubriendo nariz y boca, de acuerdo con Ios lineamiantos generales para el uso de tapabocas convencionat y mascaras de alta eficiencia de este Ministerio, disponible hitosfwynw minsalud, gov co/Ministeria/Insutucional/Procesos% 20y%s20procedimientoe Cambiar os tapabocas convencionales o de tela cuando se humedecen, sucios y despues de un dia de uso. Lavar el tapabocas de tela con aqua y jabén al regresar a casa y antes de volverse @ usar debe estar completamente seco. Los tapabocas pueden ser de fabricacién doméstica segin las recomendaciones de la “Guia con lineamientos minimos para la fabrlcacion de tapabocas de uso general no hospitatario en el marco de la emergencia Sanitaria por enfermedad COVID- 19°, disponible en’ hitesuitwunw minsalud gov. coiMinisterio/InstitucionallPracesos%:20y%20procedinuantosGMTG15 pul Mantener el distanciamiento fisico entre persona y persona, especialmente en zonas ‘cemarcadas para hacer fila o en los restaurantes. Permit la toma de temperatura al ingreso a la institucidn Realizar el lavado de manos con agua y jabén por lo menos cada 3 horas, alingresaro cuando las manos estén contaminadas con secrecién respiratoria, después de toser o estormudar, antes y después de ir al baffo 0 cuando estén visiblemente sucias. Tener en cuenta que el lavado de manos debe durar minimo de 20 a 30 segundos. Lievar a la institucion educativa ‘os utiles estrictamente necesarios, no deben ingresar objetos ‘que ne sean indispensabies para sus actividades academicas. Retirar el tapabocas desde las cintas de manera previa al consumo de alimentos o bebidas, quardar en bolsas de papet o bolsa sellada, de manera tal que se mantenga en condiciones para ser usado nuevamente, momento en el que debe colocarse manioulando unicamente las tiras 0 elasticos y realizar lavado de manos de minimo 20 segundos con agua y jabén. En ringn caso, el tapaboces debe ponerse en contacto con superficies 0 personas Medidas para la familia y culdadores Fomentar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte de los nifios, nitas y adolescentes, especialmente, respecto al lavado de manos, el uso adecuado del tapabacas y las medidas de distanciamiento fisico durante la permanencia en las. insttuciones ‘educatvas. Realizar el lavado y coccion completa de alimentos procesados que se envien en las loncheras, Limpiar y desinfectar termes, recipientes, utensilios y demas elementos para contener o consumir los alimentos. No permit que los nifios, ninias y adolescentes coman en casa las porciones de los alimentos ‘que no hayan consumido en la institucién educativa Orientar y recoméndar a los nifies, nifias y adolescentes evitar compartir objetos personales 24 SEP 2020 RESOLUCION NUMERO! 2001721 DE 2020 HOJA N° 14 ‘Gontinuaclon deo resoluclon ‘Por modio do le cual ve adopia el protocoio do biosegundad para ef anejoy control del resgo de! coronavirus COVID-19 en institsciones educates, insttuciones de educacion superior y tas institwoiones de educacién para el rabajo y el desarratl humane’ ‘como juguetes, lazos, balones, cuaderos y libros, Abstenerse de enviar a la instituciin educativa nifios, nifias y adolescentes con sintomas ‘agudos de cuiaiquier enfermedad Orentar sobre la prevencién, culdado y manejo de casos sospechoses, probables o confirmados de COVID-19 y cumplir con el aislamiento; asi como la deteccion de signos de aiatma; tales como asfixia o dificultad pare respirar, fiebre cuantificada de 38°C durante mas de tres dias, expectoracion amarila 0 con pintas de sangre: color u opresiOn persistente en el pecho; incapacidad para permanecer despierto; desorientacién, labia 0 cara de calor azulado; decaimiento abrupto en menos de tres dias; si esta presentande diarrea tener mas de 10 doposiciones al dia. En caso de presentar al menos unos de estos sinfomas, acudir inmediatamente al servicio de urgencias 0 comunicarse con su entidad acministradora de planes de beneficio. Evitar levar como acompafantes del cuidador niflos menores de 2 atios, teniendo en cuenta que no deben utlizar tapabocas por el riesgo de asfixia,

You might also like