You are on page 1of 14
Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio LS~ewn LT Fr PA Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. 1.5 ELEMENTOS DEL COSTO Los costos de produccién y de operacién de una empresa se encuentran integrados por elementos que se manejan y contabilizan de manera particular para después integrarlos al costo total. Esta informacién que se presenta en un estado de costos de produccién y ventas serd de utilidad para determinar precios de venta y para tener un control mas exacto del manejo de la compafiia. COSTO DE PRODUCCION Como ya hemos dicho, son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados. Son tres los elementos esenciales que integran el costo de produccién: 1, Materia prima. Son los materiales que serdn sometidos a operaciones de transformacién ‘© manufactura para su cambio fisico yio quimico, antes de que puedan venderse como:productos terminados. Se divide en: a) Materia prima directa (MPD). Son todos los materiales sujetos a transformacién, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados b) Materia prima indirecta (MPI), Son todos los materiales sujetos a transformacién, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. 2. Mano de obra. Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados, se divide en: a) Mano de obra directa (MOD). Son Ibs salarios, prestaciones y obligaciones a que den lugar de todos los trabajadores de la fabrica, cuya actividad se puede identificar © cuantificar plenamente con los productos terminados. Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio eee ah a Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. b) Mano de obra indirecta (MO1). Son los salarios, prestaciones y obligaciones a que den lugar de todos los trabajadores y empleados de la fabrica, cuya actividad no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. 3. Cargos indirectos (Cl). También llamados gastos de fabricacién, gastos indirectos de fabrica, gastos indirectos de produccién 0 costos indirectos. Son el conjunto de costos fabriles que intervienen en la transformacién de los productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboracién de partidas especificas cle productos, procesos productivos o centros de costos determinados. Conocidos los elementos del costo de produccién podemos determinar otros conceptos en la forma siguiente: Coste primo. Es la suma de los elementos directos que intervienen en la elaboracién de los articulos (materia prima directa mas mano de obra directa). Costo de transformacién o conversién. Es la suma de los elementos que intervienen en la transformacién de las materias primas directas en productos terminados (mano de obra directa mas cargos indirectos). Gosto de produccién. Es la suma de los tres elementos que lo integran (materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos) o también, podemos decir que es la suma del costo primo mas los cargos indirectos. Gastos de operacién. Es la suma de los gastos de distribucién, administracin y Financiamiento. Costo total, Es la suma de los costos de produccién més los gastos de operacién. Precio de venta. Se determina agregando al costo total el porcentaje de utilidad deseado. Es importante mencionar que para determinar el precio de venta, no sélo se considera el costo del producto, ademés se debe considerar, entre otros aspectos, la ley de la oferta y la demanda, la competencia, penetracién en el mercado, promocién de la linea de productos, fijar precios por primera vez, etcétera. Materia: Administracién de Costos Médulo nimero 1. Extraido de: * Anderson, Henry R. (2006). Conceptos basicos de la contabilidad de Costos. (22 ava.reimpresién.) México. CECSA, 23-45 yyw LaF ra Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. 1 CONTROL CONTABLE DE LOS MATERIALES Los materiales constituyen os ingredientes fisicos basicos utllizados en la manufactura del producto terminado de una empresa. Algunos productos, como el tornillo para una maquina incluyen escasas materias primas. Otros productos requieren docenas de materias primas- por ejemplo, las _ computadoras electrénicas, los teléfonos y los automéviles-. La contabilidad bdsica para los costos de los materiales es idéntica en todos los casos y debe _incluir: (1) Procedimientos para registrar recepcién y uso de los materiales. (2) Conjunto de formas contables 0 documentos fuentes que sirvan para verificar la recepcién y uso de los materiales y los (3) Medios de control para garantizar la apropiada calidad cantidad de inventarios de materiales DEPARTAMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS MATERIALES. Para el debido control de los materiales, se debe desarrollar una serie de actividades y funciones que estn encaminadas a planificar, ejecutar y utilizar de una forma légica, sistemdtica y secuencial, la compra, almacenamiento y utilizacién de los materiales directos e indirectos en el proceso productive de las empresas manufactureras. Estos departamentos son: Produccién, Compras, Almacén y Contabilidad. A continuacién se hace un detalle de cada uno de los departamentos que intervienen en el proceso de control de los materiales y sus respectivas funciones. DEPARTAMENTO DE PRODUCCION: Algunas de las actividades que realiza el departamento de Produccién son las siguientes: Disefiar el producto, Especificar los materiales a comprar, Estudiar el efecto del uso de materiales sustitutos. Preparar la lista de materiales requerido en las 6rdenes de produccién 0 procesos productivos, ~\ Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio a Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. DEPARTAMENTO DE COMPRAS: siguientes funciones:Recibir las solicitudes de compra de todos los | departamento de compras tiene las materiales, Solicitar cotizaciones de los proveedores. Elaborar y emitir la orden de compra. Garantizar que los articulos pedidos cumplan las exigencias de calidad establecidas por la empresa y que se adquieran bajo las mejores condiciones. ALMACEN DE MATERIALES: El encargado del departamento de almacén es responsable de la recepcién e inspeccién de los materiales y el adecuado almacenamiento, proteccién y salida de los materiales bajo su custodia, por lo cual debe cumplir con las siguientes actividades: A) Esta operacién es preliminar y consiste en realizar la recepcién e inspeccién de los materiales: Recibir el material con la respectiva orden de entrega. Cotejar el material recibido con la copia de la Orden de Compra. Verificar a cantidad y calidad del material. Verificar y aprobar las facturas de los proveedores. enviar las facturas aprobadas al departamento de contabilidad general para su registro. Si se presentan irregularidades, no recibir el material Si el material cumple con las especificaciones, preparar el formulario Informe de Recepcién. B) Secuencia del almacenamiento, proteccién y salida: Recibir el material junto con el Informe de Recepcion y la Orden de Compra. Verificar los materiales (cantidad y calidad) y colocarlos en su respectivo lugar. Preparar las Tarjetas © de Control. + de_~—- Materiales. (Kardex). Recibir el formulario Solicitud o Requisicién de Materiales elaborado por el departamento que requiere de los materiales, lo completa en los items de costo unitario y costo total. Enviar a produccién los materiales solicitados junto con el original del formulario de solicitud. Registrar las entradas y salidas de los materiales en el Kardex de acuerdo al método de valuacién. Preparar las Requisiciones de Compras Plataforma Educativa UNIDEG Material de estudio yyw LaF ra Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. de acuerdo al stock de maximos y minimos de materiales establecidos o cualquier otro método de reposicién del inventario. Si el material almacenado no cumple con las especificaciones o presenta defectos, emitir la correspondiente Orden de Devolucién de Compras. Preparar Resumen de Requisiciin de Materiales para el_—departamento de _—costos. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD: Como medio de control de los materiales, también se debe considerar lo referente a la contabilizacién de las transacciones relacionadas con la misma. El departamento de contabilidad tiene las siguientes funciones: Recibir la factura del proveedor. Chequear con la orden de compra. Recibir informacién del almacenista sobre los materiales _ recibidos. Realizar el asiento contable referente a la compra de materiales.Recibir copia de la requisicién de materiales, realizar el asiento contable relacionado con el uso del material en los procesos de fabricacién. Afectar la orden de produccién o los procesos productivos. NORMATIVA EN EL CONTROL DE LOS MATERIALES: Dentro de la normativa general en el control y utilizacién de los materiales podemos mencionar: Todas las transacciones relacionadas con la compra, recepcién, almacenaje o consumo de materiales deben basarse en drdenes escritas debidamente autorizadas por un funcionario responsable. Debe ser posible determinar en cualquier momento la cantidad y costo de cada material en existencia.El material que no se necesite inmediatamente en los procesos de fabricacién debe almacenarse en un lugar seguro bajo una supervisién apropiada. Debe ser posible determinar facilmente la clase y cantidad de material utilizado en una orden de pedido o en un departamento de fabricacién. Las cuentas de costos e inventarios de materiales deben compararse periédicamente con las cuentas de control en el mayor general con el objeto de comprobar su exactitud. Deben existir por lo menos dos personas que realicen los movimientos de materiales, de manera tal de evitar fraudes o robos UTILIZACION DE LOS MATERIALES: Los materiales representan un elemento 3 Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. fundamental del costo, tanto por lo que se refieren su valor con respecto a la inversién total en el producto, como por la naturaleza propia del producto elaborado, ya que viene a ser la esencia del mismo esto quiere decir que sin materiales no puede lograrse la obtencién de un articulo.Los materiales estan bajo las siguientes presentaciones: Como materiales en el almacén de materias primas. Como materiales en el proceso de transformacién Como materiales convertidos en producto terminado. En el control contable de las diferentes etapas, por las cuales pasan los materiales, se llevan a través de las siguientes cuentas contables: Almacén de materias primas o de materiales. Produccién en proceso. Almacén de productos terminados Almacén de productos semi-terminados. Extraido de: Anderson, Henry R. (2006). Conceptos basicos de la contabilidad de Costos. (22 ava.reimpresidn.) México. CECSA, 81- 87 « EDUCACONTA. “Control y contabilizacién de los materiales”. 2011. http://www .educaconta.com/201 1/03/control-y-contabilizacion-de-los.html recuperado 26 junio 2013. Materia: Administracién de Costos SABES Médulo namero 1. 1.5.2 CONTROL CONTABLE DE SUELDOS Y SALARIOS Planilla de Sueldos y Salarios: Documento de necesidad cuando se dispone de empleados o dependientes de la Entidad, mediante la que se administra la informacién legal de las remuneraciones a estos. Comentario: Basado generalmente en las Normas Legales que rigen las Remuneraciones, en las que minimamente debe de anotarse: El Numero de trabajadores, Apellidos y Nombres, Dias Laborados; las Remuneraciones a que se hacen Acreedores en los que figuran normaimente: el Basico, algunas Asignaciones u Otras Bonificaciones, las que luego se Totalizan para calcular los. Aportes y Descuentos a cargo de los Trabajadores o empleados; para obtener luego el Liquido a Pagar, que viene de restar los Aportes y Descuentos del Total de Remuneraciones; y luego obtener las Deducciones a cargo de la Patronal, tales como Seguridad Social u Otros Similares. Extré jo de: Emagister. Contabilidad para todos. MD Wilbert Salas Pilco. 31-julio-2007 http:/www.emagister.com/curso-contabilidad-todosilibros-contables Recuperado 2 de Julio 2013, a Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. 1.5.3 CONTROL CONTABLE DE GASTOS INDIRECTOS Costos indirectos de fabricacién reales Se incurre en los costos indirectos de fabricacién reales casi diariamente y se registran periédicamente en los libros mayor general y auxiliares. El uso de libros auxiliares permite un mayor grado de control sobre los costos indirectos de fabricacién, pues facilita agrupar las cuentas relacionadas, asi como también describir en detalle los diferentes gastos incurridos por los diversos departamentos. Los costos indirectos de fabricacién encierran muchas partidas diferentes e implican una variedad de cuentas. Por esta razon, muchas empresas desarrollan un plan de cuentas que indica la cuenta a la cual se deben asignar los costos indirectos especificos. Contabilizacién de los costos indirectos de fabricacién reales: Los cargos por costos indirectos de fabricacién provienen de muchas fuentes, tales como las siguientes: 1, Facturas. Cuentas recibidas de proveedores o de organizaciones de servicios, 2. Comprobantes. Facturas pagadas 3. Acumulados. Ajustes pro cuentas como servicios acumulados por pagar 4. Asientos de ajustes de final de perfodo contable. Ajustes por cuentas como depreciacién y gastos de amortizacin Las compafiias manufactureras comunmente utilizan una hoja de costos departamental para el andlisis de sus costos indirectos de fabricacién. Cada departamento mantiene una hoja de costos indirectos de fabricacién, la cual constituye un libro auxiliar de la cuenta Control de costos indirectos de fabricacién, a Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. Estas hojas son registros detallados de valor total de costos indirectos de fabricacién realmente incurridos por cada departamento. La reconciliacién de los libros de control y auxiliares deberia efectuarse a intervalos regulares. El siguiente cuadro es una hoja de costos indirectos de_fabricacién correspondientes a un departamento de procedimiento, basada en los siguientes hechos para el mes de abril: Fata Contabilizacién en el diario de los costos indirectos de fabricacién: Los asientos de diario para registrar los costos indirectos de fabricacién son basicamente los mismos independientemente del sistema de costos por érdenes de trabajo o del sistema de costos por procesos. La principal diferencia es que bajo el sistema de costos por érdenes los costos indirectos de fabricacién aplicados se acumulan por orden de trabajo, mientras que en el sistema de costos por procesos se acumulan por departamentos. Ambos costos indirectos de fabricacién, aplicados y reales, se deben registrar. Los costos indirectos de fabricacién reales se cargan (debitan) a la cuenta control de costos indirectos de fabricacién cuando se inourren. Los costos indirectos de fabricacién se aplican a medida que la produccién se desarrolla cargandose a inventario de trabajo en proceso. Para aplicar los costos indirectos de fabricacién a la cuenta Inventario de Trabajo en proceso se utiliza una tasa predeterminada de aplicacién de costos indirectos de fabricacién. El crédito de este asiento es contra la 2 Administracion de Costos SABES Médulo nimero 1. cuenta costos indirectos de fabricacién aplicados. El propésito de usar dos cuentas separadas de costos indirectos de fabricacién es que el saldo débito en la cuenta Control de costos indirectos de fabricacién representa el total de costos indirectos reales incurridos mientras que el saldo crédito de la cuenta Costos indirectos de fabricacién aplicados representa el total de costos indirectos de fabricacién aplicados. Esta informacién se perderia si solo se usara una cuenta para registrar los costos indirectos de fabricaci6n reales y aplicados. Extraido de: Emagister. Acumulacién de costos . Maritza Diaz Martell. 09-junio-2006 http://www.emagister.com/curso-acumulacion-costos/conferenci Recuperado 2 de Julio 2013. Ps Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. 1.5.4 CONTROL CONTABLE DE ELEMENTOS DEL COSTO Las principales cuentas usadas en la contabilidad de costos industriales son: e Almacén de Materias Primas * Mano de Obra * Cargos Indirectos Produccién en Proceso e Almacén de articulos terminados * Costo de ventas Elmanejo de las cuentas lo puedes ver en la siguiente imagen tomada del libro: “Contabilidad de Costos” de Juan Garcia Colin. Edit. McGraw Hill. Los dos primeros esquemas corresponden a las cuentas: Almacén de Materias Primas y Mano de Obra... SS BA SABES Socage Se ona Becaraa ‘Se ons 9 imoraroincis! | Costodelasmateras @ 4) Suekoay salaros | Manodesbra directa (5 primes droctes fabtlesdelpatedode | spleada 1) Costo de os ties concn ratrilesrectios Nerodechra—@ Coste doles materias Indetaapeada peas increas taeadas =) venir al (Geeta de as matecas primas en oxstonia fi falar el periodo cones) argos ndoctos ig Product on recoso Seeage ‘$e bona ‘Secarae ‘Seon: 19) Gzstodeis matorias | Apbeacdn lcosiode (11) Inventaroiniial | Costode poduccion (12 Drimasinarctas | produccon ‘eos aricuios tienes 2) Costo de esmatrias_| lominados ono peas drecias perio de cosas 6) Coste dea mano de titzadas cobra neta atone £9) Cost dla mano se 7) Erogaciones abies cn ect plead inatecas 11) Cargosinarectos £8) Dopreiaciones se speedos setvs tes aos ovens frat (costo acumulado de 9) Amortizaciones de os anticulos en cargos dean fein ‘oboe ‘aborecén a concut hed ‘pedo de oso) ‘srogslones abrios peescas por fepace Amactn de ars trminados Conte de vntes Seca: Se bona: So cara ‘e mona s)imventaroiniat | Costode ls arieuos (1219) Ctogotasarteuos | Traspavo a plriéasy (14 terminos, vendo torminados, vendo | gananos 12) Costa de proacciin | durant period de duran ol proce ce dice ancuioe costes seston terminas on ot erode do comes 2 invontare al {conto deo artoulos {onminas on fvstenl azar ‘period de cones Materia: Administracién de Costos SABES Médulo nimero 1. Extraido de: Garcia Colin, Juan ( 2007) Contabilidad de Costos., México. Edit. Mc Graw Hill. Anderson, Henry R. (2006). Conceptos basicos dela contabilidad de Costos. (22 ava.reimpresién.) México. CECSA, 23-45

You might also like