You are on page 1of 8
MINISTERIO DEL TRABAJO RESOLUCION.NUMERO. DE 2018 Por la cual se adopta la Bateria de instrumentos para la evaluacién de factores de Riesgo Psicosocial, fa Guia Técnica General para la promocién, prevencion e intervenci6n de los factores psicosociales y sus efectos en la poblacion trabajadora y sus protocolos especificos y se dictan otras disposiciones LA MINISTRA DEL TRABAJO En uso de sus facultades legales, especialmente las que le confiere el literal a) del articulo 83.de la Ley 9 de 1979, Jos numerales..9° y 10° del: articulo. 2°-y Jos numerales 6° y 7° del articulo 6° del Decreto 4108 de 2011,-y. . CONSIDERANDO: Que fa Ley 1616 de 2013, en su articulo 9° respecto a la promocion de la salud mental y prevencién del trastorno mental en e! ambito laboral establece que, jas Administradoras de. Riesgos -Laborales dentro de las actividades de promocién y prevencién en Salud deberan generar eétrategias. programas, acciones 0 servicios de promocién de la salud mental y prevencién del trastorno. mental, -y deberan garantizar que sus empresas afiliadas incluyan- dentro de su Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, el monitoreo permanente de’ la exposicion a factorés de riesgo: psicosocial en-el trabajo para proteger, ‘mejorar y. recuperar fa salud mental de los trabajadores. Que la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud.y Trabajo. realizada por el entonces Ministerio de ta Proteccién Social durante el afio 2007, en empresas de diferentes actividades econémicas. y regiones del pais, afiliadas al Sistema General de Riesgos Profesionales, hoy Riesgos Laborales, muestra que los factores de riesgo identificados como prioritarios por los trabajadores fueron los ergonomicos y psicosociales. Dos de cada tres trabajadores,. manifestaron estar expuestos a ‘factores psicosociales durante. la: tltima jomada laboral completa y ‘entre un 20% y un 33% manifestaron sentir altos niveles de estrés. Que en la Segunda Encuesta de Condiciones de Salud y Trabajo en.el Sistema General. de Riesgos aborales:realizada por-el. Ministerio. del Trabajo en ef afo 2013. se evidencia que la. presencia de: ios .riesgos. psicosociales, contintia identificandose como prioritaria por parte dé los empleadores y trabajadores. Esta situacion evidencia la necesidad de fortalecer las acciones de prevencién de-los factores. de. riesgo. psicosociales, para lo cual se hace necesario cuatificar-los procesos de identificacién, evaluacion e intervencién de los mismos. Que:los. Ministerios de!-Trabajo y de Salud y- Proteccién Social expidieron-la' Tabla de Enfermedades. Laborales, Decreto:.1477: de -2014,-con el. fin de’ mejorar ta prevencién y el diagnéstico de estas enfermedades; fa cual establece en la RESOLUCION NUMERO" DE 2018 HOJAN? Gontinuacién ds ta Resolucién “Por la cual se adopt la Batéria de instrumentos para fa evaluacién de factores de, Resg Pavosecal ia Gus Técpca Gone ara a promoctn, preven ¢ itenenad do ls factors psicosodiales y sus efectos en Id poblacin trabajadora y sus protocalos especiicos y se diten otras disposiciones.* secci6n Il parte B las enfermedades clasificadas por grupos 0 categorias donde incluye en el Grupo IV fos Trastornos mentales y del compoitamiento, en el grupo Vill patologias de'los ‘sistemas cardiovascular y cerebrovascular, yen el grupo X patologias del sisterna ‘digestivo y' el higado, ‘causadas ‘por estrés én el trabajo, adicionando ‘patologias que’ no estaban contempiadas en la anterior tabla de enfermedades laborales. Estas patologias tienen una gran incidencia en la morbilidad de la poblacién trabajadora. - Que Ia Resolucién 2646 de 2008 expedida por el entonces Ministerio de la Proteccién Social, define las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto @ la identificacion; evaludcién, ‘prevencién, intervencién’ y:monitoreo permanente de la exposicién a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, asi come el estudio y determinacién det origeni de patologias presuntamente causadas por estrés ocupacional, y sefiala en el articulo 10. que “(...)los factores psicosociales deben ser evaliados“objetiva: y subjetivamente, utilizando ios instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el pais’. - Que: el entonces Ministerio de la Proteccién Social, durante los afios 2009 y 2010, realizé mediante contrato con la Universidad Javeriana tin estudio de investigacion para el disefio de’una Bateria de instrumentos para la evaluaci6n de los factores de Fiesgo psicosociales y validacion: de la misma ‘en una muestra de’ trabajatores afiados al. Sistema “General de Riesgos Profesionales, hoy Riesgos ‘Laborales. ‘Como-resultado de este estudio, se cuenta con un conjunto de instrumenitos validos y confiabies, que pueden ser utilzados para identificar los factoreé de tiesgo a los cuales se encuentran expuestos ios. trabajadores’ de’ diferentes actividades econémicas y oficios, La utiizacion de estos instrumentos permite cualificar los procesos dé: evaluacién de factores. de riesgo psicosociales y’ contar con informacién que. permita focalizar programas, planes y acciones dirigidas ala prevencién y.control de estos factores de riesgo: Que teniendo en’ cuenta la responsabilidad de los empleadores en la intervencion de ios factores psicosociales en el trabajo y sus efectos, establecida en él'articulo 13 de la Resoluicién’ 2646 de 2008, el Ministerio: del Trabajo’ consideré prioritario definir los procedimientos para la intervencién de estos factores de riesgo, para lo cual celebré en el afio 2015 un contrato'con la Universidad Javeriana con el objeto de disefiar un protocolo: de. intervencién ‘de factores de riesgo psicosocial, Este protecolo incluye una guia técnica ‘general que contempla acciones de intervencion y control frente:a cada uno de’ los factores de riesgo psicosocial y sus efectos, al igual que -protocolos especificos de actuacién frente al bum-out 0 sindrome de agotamiento laboral, acoso psicolégico, manejo del duelo, estrés postraumatico, estrés agudo, depresion y protocolos por actividades econémicas prioritarias. Que de acuerdo con io seftalado en el articulo 2.2.4.6.1. del Decreto 1072 de 2015 el Sistema de Gestién-de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), debe ser aplicade por todos los empleadores piiblicos y. privados.. los contratantes de personal. bajo. modalidad: de~ contrato. civil, comercial’ 0 administrative, fas organizaciones de economia solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes; Contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misian. RESOLUCION NUMERO. DE 2018 HOJA N° Continuacion de fa Resolucién “Por fa cual se adopta la Bateria de instrimmentos pare la evatuacién de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guia Técnica General pera la promocin, prevencién @ ietervencién de fos Factores psicosodieles y sus efeétos en la poblacién trabajadora y sus protocolos especificas y So dictan otras disposiciones.” Que la Bateria de instrumentos para la’ evaluacion: de los factores de riesgo psicosocial y la Guia Técnica General para fa promocién, prevencién e intervencion de [08 factores psicosociales y sus protocolos especificos son herramientas que facilitan a los empleadores reconocer, evaluar y controlar los riesgos psicosociales como parte del Sistema de Gestion de la Seguridad y Salud en ef Trabajo (SG-SST). Que con el fin de brindar las herramientas adecuadas e instrumentos unificados para la evaluacién de- los. factores' de riesgo psicosocial de’ los trabajadores colombianos, e! Ministerio del Trabajo ha considerado necesario adoptar la Bateria de instrumentos para la Evaluacién.de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guia Técnica, General para la Promocién, Prevencidn e intervencién de los Factores Psicosociales -y sus efectos..en. la poblacién trabajadora y sus , protocolos especificos, como referentes tecnicos obligatorios, para ja identificacién, evaluaci6n e intervencién de los factores de riesgo psicosocial. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Articulo 1. Objeto. La presente. Resolucién’ tiene ‘por objeto adopiar como referentes técnicos minimos obligatorios, para la identificacién, evaluacién, monitoreo permanente e intervencién de los factores de riesgo’ psicosocial, los siguientes documentos: . 1. Bateria “de instrumentos para’ ‘la evaluacién’ de factores. de Riesgo Psicosocial, con cédigo ISBN 978-958-8361-93-2. . Guia Técnica General para la Promocién, Prevencién e Intervencién de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Poblacion Trabajadora, con ‘cddigo ISBN 978-958-716-899-0. Protocolo, de. acciones de. promocién, prevencion e intervencién de: los factores psicosociales y.sus efectos én-el entorno iaboral, con. codigo ISBN 978-958-716-956-0. - Protocolo de intervencién de factores psicosociales en entidades de la administraci6n publica ~ Practicas de trabajo saludables en la administracién “publica, con codigo ISBN 978-958-716-945-4, . Protocolo’.de- intervencién de. factores psicosociales en instituciones nacionales del sector Defensa - Cultura de vida y trabajo saludabies, con ‘cddigo ISBN 978-958-716-946-1. . Protocolo de intervencién de factores psicosociales para trabajadores de la salud y asistencia social--Gestién de demandas en el trabajo, con: cédigo ISBN $78-958-716-947-8. . Protocolo de intervencién de factores psicosociales para trabajadores del sector transporte - Gestion de la jomada y prevencién de la fatiga laboral, “eon codigo ISBN 978-958-716-950-8: RESOLUCION NUMERO. DE 2018 HOJA N° CContinuadién de la Resolucion “Por Ja cual so adopt la Batoria de instrumentos para la eveluacién dé Factores de Riesgo Psicasodal, la Guia Técnica General para la.promacién, prevencién @ inervencién de fos factores asicosonates y. sus efectos le ‘poiecion tabeedray aus profcooe espeiioos ye can es disposiciones." . Protocolo de intervencién de factores psicosociales en el sector educativo - Practicas de trabajo saludable para educadores, con cédigo iSBN.978-958- 716-951-5. .. Protocolo de’ intervencién de factores psicosociales. para’ trabajadores del sector financiero - Gestién del liderazgo:y las demandas mentales: en el trabajo, con cédigo ISBN 978-958-716-957-7 10;Protocolo de prevencién y actuacién - Acoso’ laboral, con codigo ISBN-978- 958-716-952-2. . 11, Protocolo de prevencién y actuacién - Sindrome de agotamiento laboral - “Bum out’, con cédigo ISBN 978-958-716-958-4, 12. Protocolo de prevencién y actuacién en el entomo laboral ~ Depresién, con codigo ISBN 978-958-716-953-9. 43.Protocolo dé actuacion temprana y. manejo de casos.en el entorno laboral - Trastomo de estrés postraumatico, con cédigo ISBN 978-958-716-948-5. 14. Protocolo de prevencién. y.actuacién en el-entomno taboral - Reaccién a estrés agudo, con cédigo ISBN 978-958-716-949-2. 15. Protocolo de actuacién ‘en el.entorno:laboral - Situaciones de ‘duelo, con cédigo ISBN'978-958-716-959-1., Articulo 2. Ambito de aplicacién. La presente Resolucién se aplica a todos los empleadores «piiblicos “y'* privados, a los’ ‘trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economia solidaria y de! sector cooperativo, las empresas’ de servicios temporales,..a las agremiaciones 0 asociaciones que afilian trabajadores independientes “al Sistema de: Seguridad Social. Integral, a los estudiantes afiliados ‘al Sistema General’ de: Riesgos Laborales, a los trabajadores en misién, a la Policia Nacional en lo que corresponde a su. personal:no uniformado’y. al personai civil de las “Fuerzas Militares. Articulo 3. Bateria de Instrumentos para la Evaluacion de Factores de Riesgo Psicosocial. La Bateria: esta conformada_ por un’ conjunto de instrumentos. que pesmiten establecer la presencia 0 ausencia de-factores de riesgo _psicosocial intralaboral y extralaboral, asi como los efectos en la salud:de los trabajadores o en el trabajo. 4. Instrumentos de la bateria para ta evaluacién del Riesgo Psicosocial. RESOLUCION NUMERO, DE 2018 HOJA N° Continuatién’ de ta Réschicién “Por lg cua! se adopta la Bateria de insirumentos para la evaluacién de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guia Técnica General para la promocién, prevencién e intervencién ce los Factores Bsicesociales y sus efectos en la poblacién tabajadore y sus protocolos especifices y se dictan obras digposiciones.” 1.1. “Los instrumentos que conforman la bateria y que deben ser utilizados para las evaiuaciones periédicas de los factores de siesgo psicosocial’ son’ los siguientes: Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral. 1.2. Cuestionario de factores de riesgo psicosocial extralaboral. 4.3: Cuestionario para la evaluacién del estrés. 4.4. - Ficha de datos genérales (sociodemograficos y ocupacionaies). La aplicacién de los cuestionarios debe realizarse garantizando la reserva y la confidencialidad dé la” informacién, ‘siguiendo” las instrucciones:y condiciones establecidas en los manuales del usuario de cada uno de los cuestionarios de la bateria. No pueden’ realizarse modificaciones de forma ‘ni de fondo a dichos cuestionarios, ya que afectarian la validez y confiabilidad de los instrumentos. 2. Guias para el analisis Psicosocial. Las Guias de Anélisis Psicosocial que hacer parte de la bateria y que deben ser utilizadas pare las evaluaciones a profundidad de lo’ factores de riesgo psicosocial son las siguientes: 2:1. Guia para él analisis psicosotial de puestos de trabajo. 2.2, Guia de entrevistas semiestructuradas para la evaluacion de factores de riesgo psicosccial intralaboral: 2.3. Guia de gtupos focales para la evaluacion de factores de riesgo psicosocial intralaboral, Ademds de Jos instrumentos sefialados anteriormente; los empleadores o contratantes podran ‘utilizar herramieritas adicionaies para evaluar los factores individuales y os efectos de los factores de riesgo psicosocial, que faciliten la identificacién temprana de sintomas y signos asociados al estrés laboral y la gestién psicosocial oportuna. Las’ Administiadoras' de Riesgos “Leborales deben’ desarrollar acciones de promocién de Ia salud y prevencién de fos factores de riesgo psicosociales en‘sus empresas. afiliadas, asi como prestar.asesoria y asistencia técnica’ para la identificacion, ‘evaluacién e intervencién de los factores de riesgo psicosociales prioritarios, Articulo 4. Custodia de los instrumentos de evaluacién de factores de riesgo psicosocial. Para la custodia de les instrumentos de evaluacion de factorés de riesgo psicosocial Se aplicaranlas siguientes reglas para cada uno de los casos: 1, Cuando la aplicacién la realice el prestador de servicios de salud ‘ocupacional (IPS) contratado por la empresa, la custodia de los instrumentos. de evaluacién de factores de riesgo psicosocial estard a cargo de ellos, y se integraran a la historia clinica ocupacional del trabajador, cumpliendo los “fequisitos y ‘procedimientos de’ archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clinica. ‘Cuando fa aplicacién ia realicen los psicélogos especializades que formen parte dé los servicios médicos de la empresa, tendran la guarda y custodia dé los instrumentos de evaluacién de factores de riesgo psicosocial en la RESOLUCION NUMERO. DE 2018 HOJA N* Continuacién de ia Resolucion ‘Por la cual se adopta fa Balerfa de insirumentos para la evatuadi6n de factores de Riesyo Psicosocial, la Guia Técnica General para la promocién, prevericion ¢ intervencion de Ios factores Psiosociales y sus efectos en a pebacin trabajedore.y sus protocoles especies: y se. cctan ores aisposiciones.* historia clinica, ocupacionaly son. responsables' de _garantizar su confidencialidad, conforme lo establece el articulo 16.de la Resolucién 2346 de 2007 expedida por ef entonces Ministerio. de la Proteccion Social y las demas normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan. . Cuando sean aplicados por . Psicdlogos..especializados .contfatados externamente, podran tener la custodia de los instrumentos de evaluacién de factores de riego psicosocial de acuerdo a lo estabiecido en el articulo.10.de la Ley 1090 de 2006 que reglamenta la profesién de Psicologia, asi mismo, cumpliendo los requisités y procedimientos de archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clinica, Paragrafo. En. ningiin caso, los émpleadores podrén terier, conservar 0 anexar copia de los instrumentos de. evaluacién de factotes de riesgo psicosocial:y de la historia clinica ocupacional en la hoja de vida del trabajador. Los informes individuales de evaluacién de factores de riesgo psicosocial, forman parte de las evaluaciones periddicas ocupacionales y por lo tanto.deben reposar en la historia clinica ocupacional de cada trabajador, por lo cual son aplicables a estos documentos. las disposiciones. legales establecidas para el. manejo, archivo y reserva de las historias clinicas ocupacionaies Los informes consolidades con la informacién general por grupos dé trabajadores deben reposar en los archivos del Sistema de, Gestion de Seguridad y Salud en.el Trabajo dé las empresas y utilizarsé Gnicamente para fines de intervencién de los factores de riesgo psicosociat Articulo 8. Guia Técnica General y protocolas para la promocién, prevencion e interyencién de los Factores Psicosociales.y sus efectos en’ la poblacién trabajadora. La Guia Técnica General. para la promocién, prevencién ¢ intervencién de los factores psicosociales y sus efectos presenta las acciones, estrategias y los protocols especificos enunciados en los numerales 3° al 15 del aiticulo 1° de la presente Resolucién, bajo'tres enfoques: 1. Como herramienta de’ promocién de la salud y los factores protectores, asi ‘como su utilidad en fa intervencion de los factores. de riesgo y_prevencion y atencién de los efectos adversos en la salud de ias personas. Como componentes del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). .. Como mecanismo de intervenci6n de las dimensiones que se contempian en la Bateria de instrumentos para la evaluacién de. los factores de riesgos psicosociales. La Guia general contempla acciones de intérvencién y control frente @ cada uno de fos dominios y dimensiones contemplados .en fa Bateria de’ instrumentos de |. evaluacion de factores. de riesgo. psicosocial'y sus. efectos, al igual que guias especificas de actuacién frente al burn. out o sindrome de agotamiento laboral, acoso laboral, manejo en situaciones. de duieto, estrés postraumatico, estrés agudo RESOLUCION NUMERO. DE 2018 HOJA N° Continuscian de fa Resolucion “Para cual se adopta fa Batera de instrumentos para ta evaluacién de foctores die Riesgo Psicosocial, la Gul Técnica General para la promeoiéa, prevencién @ inervencién de bs facores psicososiales y sus efectos en le poblacién trebajadora y sus profocolos especticos y se dlctan otras disposicones." y depresién, y guias por actividades econémicas prioritarias, las cuales establecen estrategias de intervencién de factores psicosociales para los sectores econémicos de Administracion Pablica, Deferisa, Educacién, Financiero, Servicios de Salud y Servicios Sociales y Transporte. Los protocolos buscan orientar a los empleadores, trabajadores, instituciones de la seguridad social y prestadores de servicios en seguridad y salud en el trabajo, sobre los criterios basicos para. establecer, coordinar, implementar y hacer seguimiento a las acciones y estrategias para la intervencién de los factores psicosociales, asi como para la promocién de la salud y ia prevencién de efectos adversos en los trabajadores y en las organizaciones. La intervencién sobre. los aspectos psicosociales implica un abordaje interdisciplinar que integre los conocimientos de diferentes disciplinas e instancias, para el disefio, orientacién y desarrollo de tas actividades de prevencién y control, asi como para su acompafiamiento y evaluacién. Paragfafo. El alcance de la Guia Técnica es prover acciones y estrategias para la intervencién de los factores psicosociales, tas cuales son un referente minimo, fos empleadores 0 contratantes podran desarrollar acciones y estrategias adicionales para la intervencién tanto de los factores de riesgo como de los efectos, incluyendo medidas de intervencién tanto en la fuente esto es el origen del riesgo como en los trabajadores. Articulo 6. Sanciones. | incumplimiento a lo establecido en la presente Resoluicién sera sancionado, de conformidad oon fo dispuesto en los literales a) y ©) del articulo 91 del Decreto-Ley 1295 de 1994 y el articulo 13 de la Ley 1562 de 2012. La investigacién administrativa y la sancién seran de competencia de las Direcciones Tertitoriales del Ministerio del Trabajo, de conformidad con lo previsto en el articulo 115 del Decreto-Ley 2450 de 1995 y en armonia con el Capitulo 11 det Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015. Artieulo 7. Vigencia. La presente Resolucién rige a partit de la fecha de su publicacién, PUBLIQUESE Y CUMPLASE Dada en Bogota, D.C., a los ALICIA ARANGO OLMOS MINISTRA DEL TRABAJO Proyect Noro Sls Guo, Cootracire dol Gag de Premoiny Pevenion Rev: Searce Oot, ted de Resp ators Aprcb: Catos bets EaeraLapex. Vicevmiso de Races Labras spas ‘eB FesadContancs Fuss Roiuer Jee Ofcine Asser urea

You might also like