You are on page 1of 18
Santiago de Cali, 26 de febrero de 2018. UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE HUMANIDADES- DECANATURA DE LA FACULTAD DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA PROGRAMA DE GEOGRAFIA-DIRECCION DE PROGRAMA, ASUNTO: DENUNCIA POR DISCRIMINACION Y PRESUNTA PERSECUCION INSTITUCIONAL A PERSONA NEGRA Y VISIBLEMENTE DIVERSA (LGBTD) POR PARTE DE LA DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES, ESTUDIOS DE GENERO, MUJER Y SOCIEDAD. ara poder explicar el preocupante caso, me penmitiré contar toda la historia la cual empieza en el semestre Febrero-Junio de 2017. Para ello, este documento estard dividido en dos partes: Una primera en donde expongo Ia historia de los tres diltimos semestres que relatan mi experiencia en el proceso de la Politica Péblica de Género, y en Ia segunda parte expongo mis descargos en respuesta a una carta escrita por Ia Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad sobre mi persona. Semestre Febrero-Junio de 2017: En este semestre fui invitado por vez primera a una reunién sobre Ia Politica de Género por ser integrante de la Colectiva Aquelarre, en ella estaban presentes las profesoras Mireya Marmolejo y Liliana Patricia Torres integrantes del comité para la formulacién de la Politica Piblica de Género, pluralidades y diversidades, que se esta desarrollando en la universidad. En esta reuaién aprovecho la presencia de las profesoras del comité para hacer varios Uamados en un tono totalmente cortés y respetuoso, invitando a que la participacién fixera més abierta, es decir con una convocatoria més integral; puesto que el proceso desde mi parecer estaba siendo cerrado, soy un estudiante destacado en la universidad pues estudid dos carreras, Geografia © Historia lo cual me ha posibilitado conocer muchas personas de la universidad, entre ellas personas que han experimentado situaciones de violencia de género muy graves y a cllas no las estaba viendo presentes en el proceso, cosa que es incoherente con el deber ser de una Politica Péblica que pretende ser participativa. Entre mis llamados en esa reunién estaban: 1. Solo se nos estaban invitando a -algunos- grupos organizados y era pertinente recoger las voces de por lo menos todos los grupos que trabajen el tema de género, diversidad 1-18 yy lo étnico racial, ademés de reconocer la importancia de las voces de personas que [por miltiples razones o situaciones deciden no organizarse en grupos estudiantiles, 2. Solo existfa un espacio en donde se recogian las voces de algunos estudiantes (organizados y no organizados) conocido como La Mesa de Génerot, en el semestre 2016-2, on el cual las légicas de operacién eran también cerradas, pues sélo se invitaban amigos y amigas de las monitoras administrativas permanentes del centro, las cuales ejercian violencia contra personas diversas de la universidad (como difundir informacién intima y privada o mantener un libro en el que se burlaban de personas diversas de la universidad con fotos y comentarios, le existencia de dicho libro la conocieron estudiantes de la universidad), todo este cimulo de acciones que (a mi juicio) se pueden clasificar como violencia de género, generaron impactos sobre la participacién abierta y plural en esa mesa era muy sesgada, y que yo habia sido sacado del espacio por denunciar las acciones violentas ya mencionadas de una de las monitoras, y que por esta razén, ese espacio no podia servir como un instrumento para recoger informacién para la Politica 3. Exigi la participacién de la Fundacion por las Diversidades Sociales y Sexuales de las Comunidades Negras, Palenqueras y Raizales SOMOS IDENTIDAD, en dichas reuniones, puesto que es de los pocos grupos de la universidad que trabajan el tema de «género con enfoque racial (solo dos grupos Jo trabajan) y, ademés porque también hhago parte de esa organizacién y nunca se nos llam6 a ninguna reunién. 4, Exigi también le participacién de la estudiante Valerie Summer Herrera, primero porque es la (nica mujer trans negra de la universidad y, porque ella habia experimentado mailtiples situaciones de violencia de género y discriminacién al interior de la universidad, situaciones que son conocidas ampliamente por su programa de curso y gran parte de la comunidad universitaria, por lo cual expresé preocupacién pues estaba enterado de que la profesora Mireya Marmolejo fue la directora de programa que tuvo que atender el caso de racismo y discriminacién que vivi6 Valerie, aunque no hice alusién a la suspicacia que me gener6 dicho proceder. Esa reunién tenia como motivo establecer un iiltimo diagnéstico (as{ lo expresaron) para dar inicio a la formulacién de la Politica Pablica de Género, se realiz a modo de ‘grupo focal y las profesoras grabaron la sesi6n. Cabe resaltar que esta reunién fue grabada por las profesoras, ‘Semestre Agosto-Diciembre de 2017: En este semestre empieza formalmente la formulaci6n de la Politica de Género y la estudiante Valerie Herrera es vinculada como monitora encargada del tema de diversidad sexual con 4 Esta mesa era liderada por las estudiantes de Trabajo Social Kella Holguin (ahora egresada) y Carol Obando (en proceso de grado) enfoque interseccional de la politica. Es en este semestre que empiezan a realizarse grupos focales para las personas diversas de Ia universidad, de los cuales, segin la misma servidora piblica y profesora Alba Nubia Rodriguez, la monitora Valerie Herrera se encargatia. En ese sentido, se realizé un primer grupo focal el 22 de septiembre convocado por la mencionada monitora, del cual cerca de 20 personas participamos. El orden del dia de dicha reunién era primero la socializacién de la politica en donde indicé en reiteradas veces que apenas se empezaba este semestre, se comentaron los objetivos de Ia politica, todo eso por parte de la servidora ptblica Alba Nubia Rodriguez; y segundo preguntas y sugerencias por parte de los estudiantes. Lo que comentamos los estudiantes? fueron los siguientes puntos: 1. Metodologia de convocatoria, puesto que no se habian hecho convocatorias ni por corres (aun cuando una de las asistentes manifesté haber ido a dejar sus datos en la base de datos del centro), ni por las redes sociales y que nos parecia poco operative que la monitora invitara por medio de una metodologia de “bola de nieve” como le amé la misma profesora Alba Nubia Rodriguez, ya que de esta manera solo articipabamos quienes nos conocemos y quedaban por fuera muchas personas diversas que no hacian parte de redes informales de personas diversas de la universidad. En esta ocasién, se nos dijo que las convocatorias siguiente se harian de manera més formal, cosa no paso. Al menos no conmigo. 2. Se denuncié el trato hostil por parte del monitor del Centro Juan Camilo Jaramillo Villada, explicando a Ja profesora que muchas personas deciden no llegar a dicho espacio por el mal trato que se recibe y que el Centro de Investigaciones, Estudios de Género, Mujer y Sociedad, siendo ya un espacio institucional y ademas estando a cargo de la formulacién de la Politica Piblica de Género, Pluralidades y Diversidades, debja ser un espacio amigable sobretodo pata las personas diversas que tenemos ocos espacios en los que somos reconocidos y reconocidas. Es importante destacar que después de que se hizo el comentario la profesora nos respondié que no era relevante dicho llamado y que no respondia a los abjetivos de la reunién, 3. Ruta de atencion de prevencién y atencién a los casos de violencia de género, planteado por una mujer lesbiana estudiante y asistente en el grupo focal. A lo que la servidora piblica respondié que se tenia un “remedo de ruta” que estaba en discusién en ese momento. Aun no conocemos la ruta, 4. En ese grupo focal, sugeri que se hiciera una cartografia social con enfoque de diversidad sexual para poder hacer un andlisis de la universidad como un territorio productor y reproductor de espacios de violencia de género. ‘Todo lo anterior, debe estar en el acta escrita por las monitoras, y en la grabacién de dicho ‘grupo focal. 2 Tomado de mis notas de le reunién, 3-18 En total, solo asisti a dos grupos focales realizados al inicio y al final det somestre, puesto ‘que fueron los tinicos a los que fii invitado, El primero fue el 22 de septiembre de 2017, y el segundo fue a finales de noviembre, el cual no se realizé porque solo la profesora, las ‘monitoras y yo asistieron, Por mi parte, me entere de la realizacién de mas grupos focales que fueron convocados via Whatsaap y Facebook en donde solo invitaban a algunas personas (amigos mios, por ello me entere), en donde se les convocaba a grupos focales a personas diversas por facultad, y solo se le invit6 a personas de la facultad de Ingenierias y Ciencias (facultades de las cuales yo no hago parte), sin embargo, esta decisién no se socialize y en dichos grupos focales, solo se socializo la politica de nuevo y no se recogié informacién como lo mencion6 la estudiante Miguel Angel Talaga del programa de Biologia. Frente a lo anterior, pregunte sobre tal situacién via Facebook a Stephania Recalde, parte del equipo de trabajo de la politica, para saber porque no se me invitaba a tales grupos y la respuesta fue la siguiente: Amexo 1 BD wactnowe Sirah atid ots ‘Soci Lp has lamsae fg fe ale [griaieny mend pou eer engupe eeu fee bers mae SSEdo dh etcer a pla inert epee ccna Shiner anise Sporn tents iwec gene ne pagan ® ieee pn hry ere gps ttn peda ‘ein femea dose sec e rsy BD repunes or henmos eee gaa ner mune ses * | En dicha conversacién, se me manifiesta la realizaciOn de una mesa de estudiantes en noviembre que no paso. También se me manifiesta que se me invitaria a los grupos focales {gue se estaban realizando, cosa que tampoco pas6, ademés se me dice que la primera reunién ‘inicamente fue para socializar la politica y no solo era de socializacién como bien esté dicho arriba y que se puede verificar en el acta, en la grabacién de la reunién y/o transcripcién de la srabacion de la reunién que se realiz6 el 22 de septiembre. El dia 6 de octubre, se realizé a las afueras de la Facultad de humanidades (lugar donde se encuentra el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad), un plantén antipatriarcal y antiracista en donde se manifiestan denuncias de profesores que ejercen violencias hacia las alumnas y también se manifesté la falta de pronunciamiento del centro ante tales denuncias, y ademés se hizo un lamado preocupante a la poca participacién de los distintos estamentos en Ia Politica Publica de Género, incluso hubo un cartel en el que se Mamaba la atencién a la servidora piblica Alba Nubia Rodriguez, sobre la participacién en la formulacién de la Politica de Género, Este evento fue organizado por vatios grupos estudiantiles, de los cuales no participe ni yo, ni los grupos a los que pertenezco. En ese semestre, se realiz6 una cartografia social de género el 21 y 22 de noviembre en ambas sedes de le universidad, de las cuales tuve una serie de erfticas a la metodologia que manifieste de manera verbal a la servidora piiblica Alba Nubia Rodriguez dias después de la realizacién del ejercicio de cartografia, del cual es testigo el jefe de seccién del area de Desarrollo Humano y Promocion Socioeconomica, Rafael Alfonso Puchana, quien se encontraba ese dia con ella en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Ese dfa, ademés de manifestar mis criticas de manera respetuosa, solicité estar en a reunién de evaluacién de dicha cartografie, a la cual se me invité por correo. Anexo 2: Rasnnsobrecanepat seth = wate + ee GE REN ees gaa mio 8 [Ser fhnreatt omar ten crc ue ube ph ate supe Pero al llegar a dicha reunin, solo me encontre a la profesora Alba Nubia Rodriguez con Stephania Recalde y ellas me recomendaron hacer mis observaciones por escrito, [o cual no 6~\6 hice porque lo consideré poco participative, ya que yo habia solicitado estar en la reunién de Ia evaluacién. Al finalizar el semestre, se me informa que Stephania Recalde es nombrada como la Coordinadora del Proyecto de la Politica, y se le asignan varias funciones con respecto a la politica. DESCARGOS: En ese orden de ideas, y con el contexto anterior expuesto, me dispongo a realizar mis descargos en respuesta a una carta escrita por la servidora pablica Alba Nubia Rodriguez el dia 12 de Febrero del presente aio, dirigida a mi Director de programa de Geografia, con copia a Ia decana de la facultad y al jefe de seguridad de la universidad en donde manifiesta Ja siguiente “queja” “La pretense tise coms ‘propia piner em su conimtmvenio dia série Ge hens Rue Mie REIS eS SOLES Ss Nicccae tags Tabetas St Precranen neminen aces, wenites parents pariaipantons Sa be ty mitten con Coontsegs seu 39 Leena Me Ree Magee ts scodidd iireptado, 8 g-18 inne en ov [Ae pier: feria ead cone ese om pinelpi ela potien: ssigiy sonal «ident de, 28ers earvones Be ds tic Bn bn ab anvaia pur excwxnraye enteras. ta a ca 4 ge Er ea oct aes ea US uty lh a tia proce A eos strc ef ene pane aie EAS ‘Anne Ye ost bs “rahe lt Hane a mac” y ‘terranes: Poeronrnenee auld tate y Bec anton een, bart an eset bliss ye edn pean ee “ssh tsar a Ftd ay Hounsoili. este ined, eu Ut ovitighs pa te ate wdcaapofinr ol fisoesdeto, post shor’ fa wot de exciadab, De fz eae arms ‘el Eaebtad fo once, coplanar ese frie In coal aed seen debian gropoide eas «NE as i geada deseperiad sf leeds pt a fora 0 EM {fncammente a his Seu DESH ton sande best ol etadhane rt Cento de banetigctobes y Earns de Gener (69 ‘Go montgnto'ns mae enconttsbs) com dthiudsesaiade, demandandoe) fenabse de 1a memos. fo omtpangine ot 31 de enero pars ue elt eorsborart to suesdide, pace spn indict presente tan PORSD APetiiones, Qucos, Kents Sujeerenciae'y Denantis) ask AeDTE. ‘Direuc del Sonar ino a profesional que soartia el grogecto y sles mitoresy monitors que a arserier -eapventee fo habla grabads orgie "aonaino fooreeirer ntrarzanera: Dur eo 1 You ening por ot arograila seein que se tnbia 0 Shay pins ne ges rac ee ge ass Despuss de qoe 2 mova dia ot de Investigaciones. iments soso, see ef equipo de enbsjo temidh <=13 altos con ese estos esta eeasidn, ambien iy ois Gevantente gi ea exclu, zt mismo seTah awe I ‘cl senteste pasa ara Mea y expres on ton semen: nombre aie del Cenaro q-18 ction eve te ict pres ie aia wotes proses Manse alee spite tiple ‘ite Im sition prcvenniads'y tes suites Bese de egy Gove ‘orem de inentontin ets density s Seas uice Wann ct mtene pion a i [filteta de Seypovigod 3 Viggtamsia de to Rimes Contra de Tnvestigacténgs > stilton de Génerd, Mujes Socios J Loprer, Desainn de ta Pacuitad te Hursanigadis / = Ce. Profesor Glade setor Alonso Paruma ~otede Seguridad dela Univenaduat act Vette En a carta la servidora piblica Alba Nubia Rodriguez hace una serie de denuncias que son de ‘otal sorpresa para mi e incluso pare personas que me han visto relacionarme con la servidora iiblica, puesto que jamés mostr6 inconfornidad como Ia que describe en la carta (las supuestas acciones y actitudes agresivas que desarrollé). Ademis, a mi jucio, cuenta versiones distorsionadas de los distintos sucesos, ¢ incluso, algunos de ellos ni siquiera responden a la verdad o a Ia realidad. En el pétrafo cuatto, la servidora piblica menciona mi participacién en una de las reuniones referentes a la Polftica, cuando en realidad asisti a dos como bien relato arriba en los hechos ocurridos durante el semestre de Agosto-Diciembre de 2017, puesto que fteron las tinicas dos reuniones a las que se me invité Respecto de las criticas al ejercicio de “cartografia social” que hice de manera verbal a la servidora poblica Alba Nubia Rodriguez y a la coordinadora del proyecto Stephania Recalde ‘en presencia del profesor Alfonso Puchana (quien es el supervisor del proyecto de la Politica Piiblica de Género), solicité estar en la reunién de evaluacién o retroalimentacién de la cartografia y posteriormente, dias después de ir a preguntar cuindo serfa la reunién, efectivamente me fueron solicitadas mis criticas 0 aportes y sugerencias por escrito, pero fo que se habia acordado, en presencia del funcionario Alfonso Puchana, fue abrirme un espacio en la reunion de evaluacién, dado que La idea de la cartografia la comparti con el centro desde l primer dfa que me reuni con Valerie Summer para hablar y proponer el tema, puesto que soy estudiante de Geogratia de Sno semestre y mis trabajos de investigacién se han centrado ex el entendimiento del territorio en finci6n las realidades raciales de las comunidades negras jor 19 fen los procesos de territoriatizacién, apropiacién y valoracién de los lugares que habitan, Geografia feminista o de género, ademés tengo investigaciones referentes a la construccién social de los espacios con enfoque diferencial en diversidad sexual, todos estos trabajos son de conocimiento de la servidora piblica pues le hablé de ello desde el primer dia que asisté al centro. Por lo que llevar por escrito mis observaciones no me parecié conveniente, puesto que no hablaria el asunto con el equipo de trabajo que realiz6 la cartografia, la idea era retroalimentar y abrir una discusién reflexiva y pedagégica respecto de los hallazgos en la actividad identificados por [a poblacién diversa, En el quinto pérrafo, la servidora publica Alba Nubia Rodriguez da a entender que yo asisti en repetidas ocasiones durante el mes de enero al Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad, @ manifestar més inconformidades, lo cual no entiendo cémo puede ser posible, pues desde Diciembre 20 de 2017 hasta Enero 27 de 2018, me encontraba en el municipio de Tumaco-Narifio. Por lo que desconozco tales enftentamientos que provoqué entre el equipo de trabajo en dicho mes. Asimismo, menciona un hecho sucedido el dia 31 de Enero del presente afio, el cual a mi parecer describe de manera muy distorsionada los hechos. Como tengo el derecho a contar mi versién de la historia de ese dia, me permito hacerlo: El miéreoles 31 de Enero de 2018 me encontraba en la cafeteria Guadales de la Universidad el Valle, en una reunién de la FUNDACION POR LAS DIVERSIDADES SOCIALES Y SEXUALES DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, PALENQUERAS Y RAIZALES SOMOS IDENTIDAD, en dicha reunién estaba apoyando Ja entrega de los avales, En dicha reunién, Alexandra Mina (estudiante de Trabajo Social), me pregunta si yo trabajo en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad, a lo cual respondo que no y ella me comenta, que la profesora Alba Nubia la habia estado buscando desde el semestre anterior (Agosto-Diciembre 2017-2) para offecerle una monitoria en el Centro, la compafiera de Somos Identidad me comenta que se sentia un poco preocupada, porque la monitoria podria tratarse del tema de género con enfoque étnico/racial Y¥ que ella ese tema casi no lo maneja y me pregunté si yo trabajaba alli, puesto que ambos pertenecemos a la fundaciéa y conoce del manejo que he tenido de los temas en la universidad y en la organizacién, por lo cual mi compatiera pens6 que yo trabajaba como monitor en la Politica Piblica de Género, a lo que yo le respondi que no, que nunca me hhabian dado le oportunidad de seclo. En el semestre Agosto-Diciembre de 2017, la profesora Alba Nubia Rodriguez me habia hablado de la posibilidad de vincularme como monitor en la Politica, por lo que me invité a una reunién donde debia llevar mi D-10 y estar en una especie de entrevista. La profesora no Ilegé a la primera reunién y me cité a una segunda a la cual tampoco legé y luego me cito a una tercera reunién la cual cancelé, es decir, las ‘res reuniones para hablar el tema me fueron negadas. Lo anterior puede corroborarlo Valerie Herrera, quien en ese momento era monitora del Centro y estuvo cuando se me invité a la primera reunion y ademés fue quien le recordaba a la profesora las citas ¥ quien al final le recordé a Ia profesora que me habia cancelado la cita en 3 it 18 ccasiones, aludiendo también a los elementos que estaban haciendo falta para la formulacién de la politica (enfoque étnico/racial), por lo cual, en ese momento le pregunt6 sobre la monitoria a lo la servidora publica respondié que ya habia devuelto los recursos de la monitoria por cuestiones administrativas y que la posibilided de vinoulacién quedaba para semestre siguiente. Por ello, cuando Alexandra Mina me comenta el 31 de Enero del presente afio que la profesora la habfa estado buscando para oftecerle una monitoria, decidi ir al centro para preguntarle sobre el asunto de las monitorias, por lo cual, no entiendo el motivo de la rofesora cuando pone en el Sto pérrafo de su carta que después de saludarme “el respondio con una serie de preguntas por asuntos internos del centro, entre ellos, la vinculacién de ‘monitorias adminisirativas del centro” cuando yo solo pregunte por las monitorias de la Politica Piblica, que son las de mi interes y no las monitorias administrativas como ella exprese. Después de preguntarle si ella sabia algo acerca de las monitorias, ella me comento que no sabia nada porque aun no habian recursos, le comento que me habia acabado de enterar por arte de una compafiera de mi orgenizacién que le habia offecido una monitoria en relacién con 1a Politica de Genero de la Universidad del Valle y que por lo tal, si estaba buscando personas para offecerle monitorias y que en ese sentido si habian monitorias. En ningun momento dije que por ser poblacién diversa LGBTI merecia tales monitorias como ella expresa en su carta, Me parecié preocupante que la profesora me estuviera negando que habjan recursos para ‘monitorias de la Politica de Género atin cuando las esta ofreciendo (atin cuando la estudiante Alexandra Mina en este momento es monitora del Centro), méxime aiin que me exigiera los nombres de las personas que me lo comentaron (me rebuse a hacerlo por temor a retaliaciones institucionales en contra de Alexandra Min). Efectivamente, manifesté por primera vez, que no se me estaba teniendo en cuenta para las ‘monitorias, y mas importante aun, no se me tenia en cuenta pata los grupos focales para ‘estudiantes diversos realizados en el semestre 2017-2, salvo el primer grupo focal y el iltimo porque exigi participacién en él, cuestioné si acaso esas actitudes hacia mi persona y otras personas negras de la universidad se debia a algtin tipo de exclusiéa, porque conocia por mis amigos que ella y las monitorias, Ilamaban y escribian por mensajes internos de WhatsApp y Facebook para hacer los grupos focales a los que NO se me invité, a pesar de haber exigido participacién en reiteradas ocasiones, en respuesta a esto, la servidora piblica me negé haber hecho tales acciones, y jarmas me comenté que habian hecho convocatoria via correo electrénico como ella menciona en el pétrafo 5 de Ia carta (correos que en caso tal de haber existido, jamas me Hegaron ni a mi ni a las otras personas, y espero poder ver tales correos), la profesora negé haber llamado y escrito a otras personas, tampoco hablé sobre mi pacticipacién en el primer grupo focal. También desconozco el supuesto segundo grupo focal al que fui invitado, en el que ella indica “En la segunda el se excusd por encontrarse enfermo” en el pécrafo 5 en la segunda pagina, pues munca me enfermé esc semestre y al segundo grupo focal que asisti fue a finales de noviembre, el cual no se realiz6 porque nadie mas que yo asistié a tal reunién. 12-18 Efectivamente, en respuesta a las negaciones de Te profesora, le dije en un momento de extremo desconcierto que “me iba a hacer lorar” porque estaba negando cosas que ella sabia habjan pasado y de las cuales tengo conocimiento y testigos, lo cual es bastante grave en términos de transparencia en la formulacién de una politica ptiblica “participativa’, le dije que si ella decia esas cosas, seguramente Ie creerian a ella porque seria la palabra de Alba Nubia directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad, contra la palabra de una marica?, en ese momento yo le pregunto a la monitora Estefany Bastidas Rivera (quien acompafieba a la servidora piiblica) custed a guién le creerfa?. Luego de ello, hablé del privilegio que tienen las personas blancas en lugares de poder, y de ccémo sus privilegios histéricos siempre iban a tener més credibilidad que las personas negras y diversas, pues cuentan con estatus, mayor formacién académica y posicién social. Ante esto, contrario @ lo que menciona la profesora en el pérrafo 5, pégina 2, ella no guarda silencio, sino que me responde diciendo que “yo no sé de donde ustedes sacan esas cosas, si son ustedes los que se ponen en esos lugares de opresién y marginacién del racismo y la omofobia, no es mi culpa haber nacido blanca” En respuesta a esto, ya con la voz quebradiza por lo indignante que fue esa respuesta, le recordé que es Ia historia quien nos puso en esos Tugares, que yo no me habia inventado mi color de piel, ni la guerra que se materiatizé en Tumaco por la que tuve que salir desplazada a Ja ciudad, ni tampoco me invente 1a diversidad sexual racislizada'en Ia que vivo todos los dias de mi vida. Esto se lo dije en tono de absoluta constemacién, también le dije que me iba 4 tranquilizer mejor porque estaba seguro que ella no hablaria nunca de las inconformidades que he manifestado haciendo uso del derecho que tengo como estudiante de “Gozar de libertad de expresién frente a la gestién académico-administrativa de la Universidad y de las actividades académicas, dentro de los principios de la Constitucién, la ley y las normas de la Universidad” y que’ mucho menos hablaria de discriminacién e invisbilizacién contra una persona negra, victima del conflicto armado y visiblemente diversa; sino que terminaria iciendo que un negro fue a gritarle, puesto que ese es el prejuicio generalizado permanente y el imaginario cultural bajo el que vivimos las personas negras y también las personas diversas y desafortunadamente yo soy ambas, por lo que no importa en qué tono able, esas seran las Tecturas que se harén de mi posicién de sujeto, y con la carta enviada por la profesora es un hecho que no me equivoqué. Despues, contrario a una amenaza de eseandalo piiblico como ella comenta en la carta, le dije que no se sorprendiera de una denuncia pliblica porque babian muchos otros grupos estudiantiles e incluso algunas trabajadoras de sindicatos que estaban realmente inconformes con las formas y pricticas de relacién que se ha tenido con gran parte de las mujeres estudiantes y trabsjadoras de Ja universidad, por parte de las encargadas de Ja politica de género y el proceso de participacién de la Politica. En ese sentido, quicro enfatizar que en ningin momento dije que yo haria un escdndalo piblico, por lo cual la profesora estaria cometiendo calumnia, Luego di la media vuelta, caminé unos dos metros y efectivamente al ime y sin verla dije en voz. alta “respéteme” y después cai en Hanto y me fui. De este suceso 5 testigo {a monitors del centro Estefania Bastidas Rivera * Utilize la palabra “marica” como mi lugar de enunciamiento politica, por el cual puedo ejercer acciones de resistencia a la invisibilzacion y estigmatizacién, (3-8 En el pirafo 6, en Ja pagina 2, la profesora comenta un segundo suceso, el cual a mi parecer manifiesta de manera distorsionada los hechos, nuevamente. Ese dia si me diriji al Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad, para pedir el nombre de la monitora Estefania Bastidas Rivera, la cual en un primer momento se negé, puesto que queria saber ara que solicitaba su nomibre, yo le comente que lo necesitaba para poder hacer este documento de denuncia y ella me dio amablemente su nombre. Jamas tave una actitud hostil Como Ia profesora manifiesta en la carta, También hice mencién a que la cartogratia social habia sido idea mia, porque segtin Valerie Herrera la profesora le estaba afirmando lo contrario y esti Ia prueba de que si di la idea de la cartografia en la semana del 4 de septiembre que fue cuando Valerie me invité a estudiar en el centro, en ese espacio pudimos hablar por primera vez con la profesora y Ia profesional Stephania Recalde. También hice la propuesta en una segunda ocasiéa durante el primer grupo focal que se realizé hacia personas diversas el 22 de septiembre de 2017, del cual existen Tas notas de la reunién de Valerie Herra las cuales compartié a los asistentes a la reunion. En el séptimo pérrafo de Ia pagina 2, la profesora comenta un tercer asunto sucedido en viernes 9 de febrero el cual yo desconozeo. Es decir, es0 no sucedi6, no entiendo porque acusarme de tal accién. Ademds, cabe destacat que la profesora se tefiere en masculino a el monitor que dice que yo aborde en el restaurante universitario, lo cual me recuerda que ‘Gnicamente hay un monitor masculino en el Centro de Investigaciones y seria Juan Camilo Jaramillo Villada estudiante candidato a grado del programa de Licenciatura en Artes ‘Visuales; persona quien ha gozado de una monitoria permanente desde hace varios afios en el Centro de Investigaciones, estudios de Género, Mujer y Sociedad, durante un tiempo y quien en un gjercicio de abuso de poder, participd en miltiples ocasiones en burlas, chistes y el bbullyng sistemaético que incluso desencadené en la difusién de manera verbal como por redes sociales de informacién intima y privada de la estudiante Valerie Herrera‘, David Villegas Campo* y de mi pareja sentimental Talullah Acosta Cano‘ y de estos sucesos las profesoras del centro siempre estuvieron enteradas como bien lo expliqué en los sucesos del semestre 2017-1 En el octavo parrafo, la profesora comenta que fui al Centro de Investigaciones a solicitar Jos nombres de los monitores administrativos Juan Camilo Jaramillo Villada y de la monitora Annie (Ja cual no incluiré su nombre porque es una mujer trans que ain no ha realizado su cambio de nombre), para poder hacer este escrito. En esta ocasién el monitor Juan Camilo se rehusé a darme sus nombres y cédigo de estudiante, pero después de que le profesional Stephania Recalde seliera a darle la orden al monitor de facilitarme su nombre, porque sabia Que estoy en mi derecho de solicjtar Ia informacién necesaria para sustentar una denuncia este aecedié a hacerlo, En este parrafo de la carta, la profesora entre paréntesis escribe que al 4 Mujer Trans negra, estuciante de Licenciatura en Educacién Popular § Durante ese tiempo era estudiante, actualmente es egresado de Tecnologia en Interpretacin para ‘Sordos y Sordociegos. ° &s una mujer trans affodescendiente, estudiante egresada de Cocina del SENA, tu-I3 parecer yo tenia conflictos anteriores con los monitores, cuando ella sabia de esos incidentes desde hace tiempo y aun asi, ambos monitores trabajan en la actualidad en el Centro. En el noveno pérrafo la profesora hace conocer su supuesto “miedo” hacia mi persona, y menciona sentirse presionada psicolégicamente al igual que el equipo de trabajo, también dice sentirse asustada porque supuestamente amenacé con un escdndalo piiblico lo cual ya dije anteriormente que no es cierto, Dice ademés sentirse vulnerada por mi persona, y no entiendo por qué ella no pudo ver jamés las miiltiples formas en que yo me senti vulnerada; en este caso seria también violencia psicolégica e incluso violencia institucional por toda la invisibilizacién y negaciéa de la participacién que ya fe argumentado anterionmente. También, [a profesora menciona un supuesto incumplimiento de mi parte al azticulo 8 del acuerdo 009 de 1997, en donde no comprendo en qué formas lo incumpli yo y no ella y/o sus ‘monitores, quienes también son estudiantes, y reitero, aun siguen trabajando en el centro ‘como monitores, a pesar de sus acciones incluso ilegales. Frente a todo lo anterior, tengo las siguientes inquietudes: 1. La situacién de le manera en que la relata la profesora es muy grave, pues hace alusién al acoso psicolégico, amenazas y demés cuestiones, no es el proceso disciplinario el conducto regular adecuado para tal situacién’? 2. @Por qué razén la profesora envi6 carta al jefe de seguridad, decanatura de humanidades y direccién de mi programa? ello podria entenderse como una accién que incita a la persceucién institucional contra mi persona? Si el proyecto de la Politica de Género teva varios afios formulando una nuta de atencién para los casos de violencia de género al interior de la universidad, jpor qué azn parece que Ia servidora piblica no conoce ain los conductos adecuados para hacer demuncias, sin que ninguna parte se vea victimizada o revictimizada? 4, En la misma carta le profesora manifiesta que en muestro encuentro del dia 31 de Enero yo despues de “gritarle” me fui, ademés justo en frente del edificio 385 que fue donde ocurié tal suceso se encuentra una salida con vigilantes que pudieron haberse acezcado, Io cual confirma que mi actitud no fue agresiva, estaba quebrada en Mento (por qué era necesario amar a un vigilante para que la acompaiiara al Parqueadero de la universidad? {podria entenderse este accionar como provocacién al hostigamiento y a la persecucién institucional? Si todos y todas las estudiantes tenemos derecho a manifestar nuestras inconformidades del accionar de servidores piblicos y el derecho de hacer veeduria a todo proceso de indole péblico, incluso el hacer una denuncia piblica, zpor qué hacerlo significa un peligro para la profesora como para sentirse amenazada al punto de Llamat a un vigilante para que la acompaiie a la salida? 15-18 6. Habiendo relatado todas las situaciones de exclusién, invisibilizacién e incluso disctiminacién, jes un accionar de buena fe por parte de la servidora piblica el interpretar y establecer mis denuncias como amenazas? 7, Para ta Universidad del Valle, je6mo se entiende el manejo que da la servidora Piblica Alba Nubia Rodriguez y la coordinadora del proyecto de Politica Publica de Género, Stephania Recalde, a las quejas por mal procedimiento y peticiones de informacién respecto del proceso, realizadas por parte del estudiante Juan David Macuacé y otros? 8. Si hablar de mi experiencia sobre el proceso de formulacién de la Politica Piblica de Género, supone para mi ponerme en tan alarmante situacién descrita en la carta de la profesora cuales han sido las acciones que ha tomado la profesora para con los monitores del centro respecto de las acciones de carécterilegal que han cometido las cuales conoce ampliamente? Es necesario dejar claro en este escrito, que me siento sumamente preocupado por las acciones que tomé la profesora Alba Nubia Rodriguez, pues desconozeo sus intenciones y las motivaciones que conllevan a una servidora piblica a escribir précticamente un panfleto amenazante con el respaldo que su nombre y la institucién le da , lo cual segin como lo interpreto, es legitimar procesos de persecucién institucional, ademas de estigmatizacién hhacia la poblacién negra y diversa que con muchos esfterzos ingresamos y permanecemos en la universidad publica. Soy una persona visiblemente diversa, negra, migrante, victima del conflicto, y todas estas identidades, suponen muches veces realidades de subordinacién, marginalidad y una dificil {area para lograr no solo un reconocimiento digno (o un reconocimiento en si}, sino también ‘una inelusién justa como lo dicta la constituciéa. Me siento perseguido por la supremacia Dlanca que utiliza su poder, en este caso institucional, para silenciar nuestras voces hist6ricamente sumidas en el no-lugar, y utilizando estrategias como la estigmatizacién de mis identidades impuestas para desvalorizarme. Esto me duele ¢ indigna profimdamente, Porque pensé que !a Politica Publica de Género, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad y en especial la Universidad del Valle, la universidad de la paz, tenia interés en que yo y mis similares, pudiéramos romper con esta cadena histérica de opresién. Es importante para mi, exigir el respeto que merezco, y que considero no he tenido en todo el proceso de la Politica Piblica de Género, y en especial, el respeto que no he tenido por parte Gel comité de profesoras del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad y sobre todo, de la Directora del Centro. Bs por ello, que me permnito hacer las siguientes exigencias, a pesar de que no deberia exigir nada de estas cosas. Mis exigencias son: 1. Obtener respuesta de mis inquietudes expuestas més arriba. Solicito ta ruta de atencién a casos de violencia y discriminacién contra poblaciéa diversa y mujeres vietimas de acoso y abuso sexual al interior de la universidad. Exijo las grabaciones de Jas reuniones de planeacién, retroalimentacién y evaluacién de la cartografia social de las violencias de género realizadas el 21 y 22 de noviembre del 2017, ademas de las actas de reuniones y documentos oficiales que demuestren que la cartografia fue planeada antes del semestre 2017-2, es decir, que aparezca en la lista de actividades planeadas en el proyecto. Exijo los avances oficiales de la Politica Piblica de Género, pues es de mi conocimiento que Ia politica debe terminarse en el actual semestre y hasta la fecha ‘muchos grupos estudiantiles no conocemos nada, entre ellos Somos Identidad y la Colectiva Prisma incluso cuando s¢ supone debe haber entregas periddicas de los avances del proyecto, pues todo proceso de construccién de politica pliblica, debe ‘ener toda Ja informaciéa piblica y al acceso de la poblacién interesada o beneficiaria de la politica En Ia siguiente captura de pantalla, tomada del evento Seminario Género, Acoso sexual y Derecho a la Diversidad a realizar entre el 5 y el 9 de marzo del presente afio, se dice que el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad éestuvo realizando en el semestre 2017-2 una serie de grupos focales relacionados con los temas de Diversidad Sexual, y también con el tema Etnico/racial, por lo que exijo las grabaciones y transcripciones de dichos grupos focales para ambos temas. [18 Serr eet) bam ea ice uo eee | INFORMACION CONVERSACION for su parte, el Centro de Eetudios de Género Mujer y ociedad de ia Universidad del Valle avanza desde jace algun tlempo en la reallzacion de un diagnostico He ia violencia de género dentro de la Universidad de! alle y en fa propuesta de una politica da genere para fa instiucion. Jourente e! segundo semestre de 2017, el Centra, lofracis talleres de sencibilizacion y de creacion de ‘conciencia de género a los directores de todos los Programas academicos. Tambien se conformaron grupos focales de estudiantes para recoger Informacion que contribuys al diagnéatico de ta situacion y para que, a su vez, estos grupos syuden a Great conciencia de los derechos fundamentales, en ‘concrete el derecho @ ser respetado en las diferencias, [sexuales. genéricas y etnicas dentro de fa comunidad studianti Losttinasde las conterencias sont 1.” “Genero y divereidad sexual en las ciencias humanas y de fa salud: 1.11 género una categoria antropolégica compleja y comtrovertica, aplicaciones y aleances. 1. 2Repensar la perspectiva pstcosocial sobre el género: contribuciones y desatios partir ce tas sentidades transgenerce. cee 6. Finalmente, exijo una carta dirigida ami persona, a la decanatura de humanidades, direccién de programa, al profesor Alfonso Puchana y a la jefatura de seguridad de la Universidad del Valle, en donde Ja profesora Alba Nubia Rodriguez se retracte de los uicios que emite contra mi persona, juicios que destniento en esta denuncia y que puede ser probado ylo atestiguado por un tercero, ao Ay, 3/ Atentamente, 7 Wid Macuace Torres C.c. 1.144.190.051 Cali-Valle Estudiante de Geografia, Cod: 1426726 Estudiante de Historia. Cod: 1634087 legs2sGemito juan.macuace@correounivalle.edu.co eal Ig-18

You might also like