You are on page 1of 20
TELS OE Taller Hs2etras * a RECN UOTARTES DE TETRAS TE TWH u So te de TOTS TSB Este ndnero del Taller trae 10 siguiente: 1) Resumen del libro Estructura del Lenguaje ‘poético, de Jean Cohen. (I Parte) b) Carmen" ge Carlos Saura 0 las posibilida- des de 1a adaptacién cinenatografica, por Reynaldo Echeverria. c) Mos timiTos™, poena de René Ivén Norales Débujos: Rafael Rodriguez Ofaz. pene nereve 'D. Neo 708! + pd TH ‘Siy ‘Estructura det Lenguaje Poético W3 sean cohen Editorial Gredos, Madrid, 1978. La poética es 1a ciencia que tiene por objeto Ta poesfa. fn Ta época clésica tenia un sentido inewuivoco: designaba un género Titerario, e} poena caracte Fizado por enpleo del versa. En la actual faad ha adquirigo’un sentido nls a pliow Por transferenctay el término pas6 de la causa a] efecto, del objeto 81 sijeto. Poesta signifies 1a particular tnprestonestética prodic{da- normal mmenée por el pooma. Se habld de’ *sentiniento* ode “enocién poéefca". Mis ade Tante, se apticé ei término a todo abjeto excraliterario copay de provacar €= te tipo de Sentiniento: primero a las dends artes (poesta de Ta ndsica, do 1a Bintura, ete), Tuego Tas cosas: un palsaje poétien, una persona, ete. oy, ‘ncluso’ha Tegado a designar una nanera especial de conociniento, aun, una inension de Ta existencta {Ta postica vision del mundo de Teithard de. Chars din, por ejemplo). Be'hecho, e! fendmeno poético no tiene porqué cefirse a las fronteres de Ja literatura, Es posible y viable 1a tentative de una poética general que busque Tos rasgos corunes todos Tos abjetos, artfsticos 0 naturales, capac ces de provocar 1a enacin postica. £1! termino "poera" tanpoco se halla exento de equSvoco. Antes, poena era aquetTo que’ se hatTaba en conformidad con Tas reglas de Ta versiticaciony pro S3,/era Toque no representaba fal conformigad. fro al apareer una exe s1n coro "poesia en prose", Ta cuestin se complica, y hay gue pensar en une redefinicién de los términos, 2 ae 1 Tenguaje se anaiiza ain doble nivel: f6nfco y senfntico. La poesta ~ se opone a Ta proso en clertos. caracteres existentes 4 anbos niveles. Existen, bess dos niveles de procedinientos pogticos; se nantienen entre sf indepen=~ Grentes tanto que el eseritor puede Util lzar uno u otro, 0 ssociarlos. Seguin esto, se podrian éistinguir tres clases de poenas: 1) Poomas en prosa o "pgenas sendnticos” ya que en ellos se explota esa ‘facets del Tenguade’ (lo sensneico hace referencie a1 Meentiso™ gran tical). Hay poeras en que los recursos sendnticos bastan por sf s0: Tos pare crear Ta belleza buscada. 2) Poomas f6nicos: explotan Tos recursos sonoros del lenguaje. General-- lente Se trata de producciones que ponen rina y metro a 10 que senén— ticamente no es mas que prosa. Se los Ilana tanbién "prosa versifica- ar 3) Poesfa fono-senintica 0 “poesfa integral" £1 euadro de Ta clasificacién serfa el siguiente: ‘caracteres posticos género fontcos senénticos Poona en prosa prosa versif icada esta integral prosa integral Partiendo de 1a existencia de dos especies, prosa y poesfa, el objeto de 1a postica puede enunciarse en Tos siguientes términos:gextste un fundanento objetivo en que apoyar 1a clasificacién de un texto dentro: de una u otra de ~ aquel las dos, especies? Existen ciertos caracteres presentes en todo To clasi- Fieado coro "poesta® y“ausentes de todo 10 clasificada cono "prosa": y. en ca so afirmativo, cudles son? Toda poética que presuns de clentffica, debe dar Fespuesta a estos interrogantes. La prosa es el Tenguaje corriente. En este sentido, se 1a puede tomar co imo norma. Yen este sentido también, puede considerarse el poena como una des Viacién respecto de aquella narma. Be hecho, ef estilo es definido en Ta ac ‘tyaTidad, cono una desviacién. Con esto ciertanentarente, se tiene una signi Ficacton negativa:se dice no io que es el estilo, sino 10 que no es. Estilo es lo no-corriente, 10 no-nornal, To no-conforme al "standar" usual. Pero el estilo, tal cono se entiende en Titeratura, posee un valor estético. Es una - falta, sf, pero es una “falta querida”. Logieanente, 1a tarea consiste en pre Gisar cudles desviaciones son estéticas y cudles mo, Pero antes de prectsar - el valor estético de ctertas desviaciones, es necesario caracterizarlas en cuanto desviaciones, casa que no es posible sino por cmparacién con 1a norma ET Tenquaje podtico es un hecho de estilo. El poeta no habla como los de nnés.su lenguaje es anormal, y esta anormal idad es To que Te asegura un estilo. Ua Postica viene a ser entences, 1a ciencia del estila postico. Para conenzar direngs que 1 fendneno del estilo puede considerarse cono un fenéneno polar. Un polo es el prosafea, de desviacign mula, y otro, es el postico, de desviacion mixina. Entre os dos polos se distribuyen los’ distin- os tipos da Tenguaje que se practican. En Ta cercanfa nis préxina al polo de Gesviaeién ndxina se halla el poema; en Ta cercanfa nds. procina al otro polo, Se sitia el Tenguaje de los sabfos, que si bien no monifiesta una desviacion fotatmente aula, al menos tiende a’ ella. ‘Ahora bien; si el lenguaje de 1a poesia es dianetralmente opuesto al’ Ten ‘uaje cfentifice,;c6na es que puede hablarse de una ciencia de Te poesia? A primera vista, se trata de un sinpie y Mano contrasentido. Pero To que pasa fs que hay que diferenciar entre Ta observacion y el hecho observado. En cuan fo hecho, 12 poesta se opone a fa efencia, pero eso no tnval ida a-priort, una tentativa de observacién y descripeién cientitica del hecho podtico. se trata, desde Tuego, de un hecho oscuro, evanescente. Es mds: Ta oscuridad consti tuye un cardeter necesario de Yo postico en cuanto tal, Pero esta oscuridad se da tn el acto de contenplactOn estética. De ninguna manera se trata de Una Oscl~ Fidad a nivel reflevivo, ya que perfectanente se pueden 1legar a conocer Tos recanismos actontes an ete fendueno’de contexplaciGn. Este hecho de conocer Tos mecanisnos del fendmano no impide que esos mecanisnos actien al nivel in- nediato. Hay una evidencia de 1a percepcién contra 1a cual nada puede e1 coma Cimiento reflexive. La tierra ha continuado imadvil a nuestra vista, a pesar de que, desde un tiempo acd, sabenos que gira. Problena similar es el que se presenta ai tener que usar Ta poética un Tenguaje en prosa, La prosa es el metalenguaje cuyo Tenguaje-objeto es 1a pos sfas Esto pareceria rebajar al objeto, pero, de nuevo hay que distinguir on tre acto. de consunactén ~que es estético- y acto de reflexion ~ que es cientt Fieor. Sentir ef poeno no es eonoeertos. conocerlo no es sentirio, Es normal que estos dos actos, que son diferentes, se expresen en lenguajes diferentes fay algunos erfticos que deciden hablar poéeicanence de 18 poesia. Art, hay definiciones conp éstar "en Ta poesfa se trata de hacer de manera eviden- te clarta eperacién del espfritu, de reintegrar el equivelente asimilable de ella por el tnico nedio de ia Fisica de las palabras", Pero son formlas va cfas: no son claras ni verificables. De lo que es problema, hacen un misterio. £1 problema poético. EI Tenguaje opera bésicanente a partir de un significante y un significado - (Sausure) o expresian y contenido (iijelmslev). El stonificante es el sonido = artleutados el signif icadores Ta iden 0 concesto de aTauns cose sla que ren te el signiffcante, Esta remitencia del significante al significado se lana. si nificacion. Sin enbargo, ninguna de estas das sustanciae en'st mismas cons radas son Tingiifsticas. "Desde el punto de vista sustancial (acdstico y articu Jatoria) el sonido no basta para Geterwinar Tas diversas funciones de una pa labra. Es necesario que el sonido "so" entre en un juego de relaciones ‘con =~ otros’ sonidos para significar Iinglifsticanente algo: "solo", por eiemplo. Y - a este juego de relaciones estructurales es a 1o que se Tlana "fama". De a misma manera, se puede distinguir entre sustancla forma del contenido. La = Sustancia es'Ia realidad mental. La forma es esa misma realidad tal cond se — halla estructurada en Ta expresién. Ast ocurre si_se compara 1a palabra "azul" del espafol, y,1a palabra --- "blue" del galés. En este idiona 1a palabra correspondiente'a "azul" abarca también ciertas variaciones del verde. Formalnente, pues, "azul" se opone 3 ~ cosas diferentes en espafiol y en galés. Es en 1a forma donde se ha de buscar Ta diferencia entre prosa y poesfa. Procedimiento ste que es contrario al de la poética tradicional que buscé 1a diferencia del lado de la sustancia Unicanente. En el plang expresivo, 1a dicotonfa verso-prosa era explicada por Ta con cepcién “sustancial ista" dé 1a siguiente manera: ya que 12 sflaba y el fonera 5 son unidades menores que la palabra o nonana - undad mfnina de significacion-, fen nada canbia un mensaje porque cuente con igual nfmero de sTlabas 0 porque rime. E1 lenguaje versificado venia a ser, seain esta interpretacién, 1a suna de prosa + misica. La nisica "se afade” la prose sin wodificar su estructu= va (exactanente cono una pieza de ajedrez que puede tener un gran valor artfs ico cono escultura, pero que no tiene nada que ver, en cuanto forma estética, ‘con Ja partids que Se esta Jugando). Pero, el valor eufénica y eurrftmico no es el valor mis importante de Ta versificaciOn. Considerada frente a la misica verdadera, 1a wisica del poena fs trenendanente Timitada. Ya por el hecho mismo de ser recitado o letdo ~ y ‘no cantado- e1 poena carece de michos recursos misicales. Sin enbargo, ha ha~ bido movimientos posticos que se olvidaran de esta verdad, y quisieron hacer de a eufonia el nico valor de Tos poonas. Pero estas experinentaciones, pre, Cisamente por salirse de los limites del lenguaje hablado, se condenaron'a st nnismas. Y un novimfento como e? “letrisna’ sera stenpre una "rara avis” den-~ tro de Ta historia poética. Si_bien es cierto que un recurso poético como a rima se basa en unida: des no significativas de la lengua, el’ uso de una rina a-granatical (hermana- ranzana) ~distinta de una rina granatical (autor-fautar)- en el Tenguaje co: rriente, bastaria para poner de manifiesto una patologta mental (un individuo que dijera: "le pedt a mi hernana, es decir, a mi manzana que viniera" no es- tarfa cuerdo. fn canbio, sf lo estaria el que dijera: "conoct al autor, es de, cir al fautor del crinen"). Eso quiere decir que la rima conserva una estre: cha relaciGn con Tos significados que se estén barajando. Y es por eso que dentro de esa relacién es que debe ser estudiada. Lo mismo puede decirse de ~ otra procedimiento coro ec al Tencabalganianto”. (discordaneia entre matro y Sintaxis): implica una relacién interna conereta entre sonido y sentido. £1 verso, segin lo anterior, no puede ser algo que se afada desde fuera a1 contenido. ES parte integrante det proceso de significacién. Cono tal, po ne de relieve no os valores musicales. de un discurso, sino los valores Tin glisticos del misro. Cono se dijo antes, al significado tanbién se le aplica la distincién - entre forma y sustancia: £1 poem es lenguaje J, como tal, transmite una in- Formactén que Tas cosas darfan mejor si se nos cominicaran directanente, 51 Por falta de reloj pregunto 1a hora, 1a informacion "son Tas dos" es. idénti- Ga a Ta que habria obtenido miranda yo mismo 1a esfera del rele}. £1 Tengua- de es un sustituto de 1a experiencia puesto en clave. La cominicacién verbal Supone dos operaciones: una, puesta en clave ( de 1as cosas a las palabras); y. otra, descifraniento de 1a clave (de 12s palabras 2 las cosas). Aunque es Cierto'que el pensamiento no. existe sin Tenguaje, tarbién es clarto que el ensaniento ~que dnicanente se de integrado al Tenguaje- no se Tiga una -- nica expresion. Cuanto mis abstracto es el pensamiento, mejor puede ser tra ductdo a otras Tenguas. Y es que en un Ténguaje cono el cientfFico, 10 inpor ‘ante es el contenido. Contrarianente @ 1o que sucede con el lenguaje pos Co, en el que To importante no es tanto lo que se dice cuanto el cono se di- cer De ant que 1a forma poética sea précticanente intradicible a fEmulas ~~ Prasaicas. Un verso cono ste de Borges: "Has gastado Tos afos y te han gastado" podria traducirse a prosa sin carbiar Ta sustancta del contenido: *Has vivi- do muchos. afios, ya se te notan*. Anbas férmilas -la poética y 1a prosaica~ ~ pueden Soneterde's Te pba de Yo'verdad que propne Takobson: de 1a dos — Se puede afirnar 0 negar 10 mismo. Transmiten 1a misna infornacién. Y sin em bargo, hay-una gran distancia entre una formula y otra desde el punto de Ta Forma? Tas inplicactones concretas que el verbo "gastar" (exprinir, aprove-~ char hasta el réxino, en “has gastado os afos", y debastar, linar, consunir, en "te han gastado") ‘posee en ta férmila paética, se pierden an Ta férmila prosaica. Inclusive, la frmila prosaica podrfa implicar, si se quiere, has ta una ironfa que no existe en Te férmila post ica. Pero, a todo esto, cabria preguntarnes ya:;En qué-consiste esa forma de Ja que tanto henos hablado? Por de pronto, henos dicho que es To opuesto a sustancia, sea ésta font ca o sea la realidad extralingifstica a Ta que renite el lenglaje. Y esto Porque Ta cosa en sf misna a'1a que remite el Tenguaje, noes en sf misma, - ni poética ni prosaica. Podrfa decirse que es neutra, y que es el Tenguaje - el que decide st ha de’sor prosa 0 verso, segdn 1a farma concreta en que 1a fexprese. Pero entonces nos topamos con un problena: Tas palabras en sf mis: tras no tienen un poder estético que Tas cosas no Tes hayan prestado (salvo ~ Ta Vimitada musical idad-a Ta que antes nos refer‘inos); ,c6no es que pueden en tonces convertir en poética una cosa cualquiera? A esto habria que decir que las cosas son podticas en potencia y que es el Tenguaje el que convierte dicha potencia en acto. Cada expresion puede ac tual izar 0 no 1a potencial idad poética del contenido. La lune es paética en cuanto "esa gran Tuna’ de mi soledad" en el decir de Sorges, pero es proseica, fen cuanto "satelite de Ta tierra" La Postica, segin 10 anterior, no investiga el contenido -que se mantie ne idéntico- sino la expresion, a fin de averiguar en qué consite 1a diferen cia. Por otra parte, 1a poesfa ha incorporado seres y cosas que parectan estar - para siempre exclutdos de ella. La Retérica antigua hacfa derivar las cate gorfas litererias de las categorfas de las cosas. Los antiguas crefan, por ejemplo, cue Ta poesfa debia hablar s61o de problemas huranos y divinos. Pe vo hay ja sabenos que el valor de un poena no estd dnicanente en 1a prof didad sicolégica, Filosdfica 0 socfoldgica que consiga, sino en a manera ~ Ono habla de esos problenas. A través de unos versos de Borges, vamos a di lucidar 1a especificidad del hecho poético: "Cae o cay6.La lTuviaes una cosa que sin duda'sucede en el pasado." La interpretacién prosaica que se Te podrfa dar serfa la siguiente: “La Muvia, cuando cae, trae recuerdos del pasado". Pero esta férmila no séio Ffere de 1a primera en Io puranente sonora. Hay un segundo nivel formal , 1é xico-granatical que confiere al sentido de Ta prinera su especiticidad poéti ca, £1 que 1a TMuvia al caer traiga recuerdos del pasada, no tiene nada de Postico (por To menos en cuanto que es ya una expresion corriente). El hecho Postico comfenza cuando a Ta lluvia presente (Ta Muvia que "eae") se Te pue de asignar 1a accién de estar cayendo en el pasado. Se ha producido una. vic Vacién del cédigo det Tenguaje, una desviacion linglfstica a Ta que Ta RetG- rica antigua califice de "figura". Con esto, ya tenemos una respuesta a Ta pregunta que nos habfanos hecho sobre Ia forms poética. Forma podtica es quella que se caracterfza fundanen- talnente por el uso de’las "figuras" o modos de hablar alejados de Tos natu- rales y ordinarios. Es ms: on su esencia, Ta poesfa es pura "forma"; es decir, artificio. En la voTtereta de Ta Figura es que esté tada Ta razdn de ser de 1a poesfa. Es- ta, no tiene valor por Tas verdades nuevas que corunique, sino por el senti- do nuevo, por Tas resonancias nuevas que puede descubrir y conunicar en las verdades antiguas, a través del retorcimiento de las figuras. En GTtina Ins~ tancia, este proceder es el que Tibera 1a carga postica encubjerta en el min co. Ahora bien, en 1a bdsqueda de un denowinador confi para todas las figu- ras poéticas, ef estudio de Ta poesta precisa del sefialemiento de dos monen— tos: uno, que serfa el de Ta caracterizacién de 1a poesfa’como infraccién de Tas Teyes del lenguaje normal. Y bajo este aspecto, Ta poesfa aparece como ~ algo totalmente negativo, cond und forma de patologta del Tenguaje (1a poe— sfa no es prosa + alguna otra cosa, sino que es auténtica anti-prosa); y el otra nonento, que serfa el de Ta raconstruccién, en un plano superior, de -- ese Tenguaje destruido e infringido en un primer momento. Cuanto mejor precise 1a Postica las leyes contra las que van Tas figue= vas, mejor diluciré los valores re-constructivos del Tenguaje postico. (nivel fonico) Todo verso es “versus® 0 retorno, en oposicién a la prosa o “prorsus" que avanza linealmente. E1 verso podria definirse: discurso que repite total o - parclalnente Ta misma figura f6nica. Tambien podrfa Nanarse verso a todo discurso que permita su divisién en’ segnentos que, al menos de dos en dos, ‘cuenten con igual ndnero de sflabas, y que, ademds, tengan idénticos sonidos tarminalae <9 rinan ‘Nhora bien, esto en lo que se refiere al verso regular. El “verso libre" no respeta ni el metro nila rina, Pero anbos -verso regular y verso libre- jenen algo en comin: e] “trezado* 0 utilizacién del espacio en blanco. £1 razada" hace referencia a la particular utilizacion del espacio en bianco del discurso poético. Cada verso esté separado del siguiente por un espacio fen blanco que va desde la dltina letra hasta el extreno de 1a pagina. Este espacio en blanco es un signo grsfico para indicar una pausa o silencio: 1a ausencia de Tetras sinboTiza 1a ausencia de voz. La prosa utiliza Ta_pausa (sefalada por los signos de puntuactén: punto, coma, etc.) de acuerdo al sentido: se detiene 1a voz cuando se detiene el -- sentido, La pausa indica entonces 1a independencia senéntica de las unidades de sentido (Frases, oraciones) entre las que se interpone. En verso ocurre otra cosa: el espacio en blanco que va desde 1a dltina letra al final de 1a pagina no respeta el sentido. Ast, en un verso regular: Tras de 1a misteriosa selva extrafia Vi que se Tevantaba a1 firmanento Horadada y Tabrada una montafa. Que tenfa en 1a sonbra su cimiento. Yen aquella montana estaba el nido Del trueno, del relémpago y del viento. Y tras sus arcos negros el rugido Se ofa del Te6n. Y cual obscura Catedral de algtin dios desconocido. Aquella fabulosa arquitectura Fornada de prodigios y visiones, Visién fundanental, me dio pavuta. {Rubén Darfo: Visién) Se impone e1 matro (endecasflabo; 11 sflabas) a la sintaxis y al sentido. En una composicién en "verso libre" no se dani rina ni metro. Y sin embargo, tiene en comin con el verso regular, 12 misma ruptura entre la estructura se rnintica y Ta fénic: EI honbre tierra fue, vasija, pérpado del barro trémlo, forma de fa arcilla, fue céntaro caribe, piedra chibcha, copa inperial o sfiice araucana. Tierna y sangriento fue, pero en 1a enpufladura de su arma de cristal hinedecido, Jas inictates de Ta tierra estaban escritas (abto Weruda: Anor América) fn anbas conposiciones se utiliza ef procediniento que se Tana encabal gamiento’ y que coneiste en que una frase empieza en un verso y termina en Gio" der verso siguiente. sin atenesén a ise exigencies del sentido. aractertstica cvyrenaLicat ued que-no se rer ere. 1e-ruptora normal del discurso escrito cuando se termina el espacio dedicado al texto, sino a Ya rupture sistent ica. Por sistera, el verso ronpe el parslelisno fono~senén Heo En un esquena, esta ruptura se indicarfa ast: prosa oes ta sonido sentido Este procediniento del "trozado" no basta, por sf solo para convertir = un eserito en poesia. Es necesaria que intervengan tarbién las otras figuras. Pero, aunque sOlo 61 se utilice, ya estanas ante un discurso que tiene una efectividad que no es puramente prosaica. Torenas, por ejemplo, una noticia - cualquiera del periédico: "LA POLICIA 10 MUERTE HOY A UNA PERSONA E HIRIO A SEIS DESPUES ~ QUE GRUPOS DE MANIFESTANTTES DESAFTARON UNA ORDEN DEL EJERCITO QUE PRONTBIO UN ACTO EN FAVOR DE LA INDEPENDENCIA DE LA COLONIA AFRI- ‘CANA DE ANGOLA. : Y apliquénoste e1 trozado a1 “nada poético" La poticta dio muerte hoy a una persona e hirig a sets después que grupos de manifestantes desafiaron una orden del eiército que prohibi6 un acto en favor de Ta ‘independencia de Ta colonia africana de Angola. Aqut no hay poesfa, pero tampoco hay Gnicanente prosa. Las palabras se aninan y como que producen una secreta corriente de misterta: camo si por la Virtud de su enganosa divis{én estuvieran a punto de revelarnos algo. La rim es una figura cono todas Tas dengs que intervienen en la poe-- sfa. No es algo subordinado al metro (ella indicarfa Ja terminacién de un ver 50); sino que es una figura con valor independiente. Su valor se fundamenta = en io siguiente: La senejanza sonora sienpre sugiere parentesco de sentido (asf autor y Feutor, suenan igual y significan igual); por eso, el Tenguaje normal evita ~ Jos hon6fonos cuando quiere recalcar una diferencia de sentido. Y cuando no — Jos puede evitar, insiste en Ta diferencia: “usar no es ABusar® recalcando ~~ Por medio de un énfasis las letras diferenciales. La rima opera de modo contrarto: utiliza la senejanza de sonidos allt ~ donde no existe la semejanza de sentidos. Echa por tierra el paralelisno fono- senéntico sobre el que descansa la seguridad de? mansaje. Pareciera que 1a ri. ma, pues, busca conscientenente e1 equfvoca, buscando con 41 efectos inespert dos. AsT, en unos versos de sor Juana Inés de Ta Cruz: 10 Vaya con Dios, Beatriz, el ser estafa, que eso se te conoce hasta en el tufo; nfs no es razon que,siendo yo ty rufo, Tes sirvas a otros de garrafa. Ffaste en que tu raza es quien te zafa de ni cdlera, cuando yo nés bufos pues advierte, Beatriz, que si ne atufo ‘te abriré on Te cabeza tanta rata. Dine si es bien que el otro a ti te estafe ys cuando por tu anor echo yo el bofe, 18 vayas t0 con ese mequetreres ¥ yo me vaya al Rollo 0 a Getafe y sufra que el picafio de mi note en afa, ufo, afe, ofe, y efe? Este intento continuado de dificultar el funcionawiento normal del ins- trunento Tingiifstico, nos pone ante los objetivos del poeta: éste quiere c nicar algo, quiere ser corprendido, pero de una manera determinada, espectt ca, diferente de Ta conprensién clara, analftica provocada por el fenguaje or dinario. La predicacti6n (nivel senéntico) EI lenguaje es comunicacién. Debe ser, por tanto, "inteligible": dotado de -~ sentido accesible al destinatarfo. Ello significa que na basta con respetar - el cddigo de Ta lengua (ordenamiento de 1as palabras: artfculo-sustantivo-ad- Jetivo-verbo-predicado, etc.); es necesario, adends, que se pueda descifrar - 1 mensaje. En favor d@ 1a claridad en el descifraniento es que deben evitar- se, por ejenplo, hondfonos que actden cono interferentes del mensaje. "Como - cone coro” bien puede entenderse ("yo como en 1a forna en que se me antoja"), Pero Ja primera inpresién que nos produce es 1a de un mensaje confuso, poco ~ conprensible. Pues bien, en un priner examen, esto es lo que habfanos detectado en el “Tenguaje* poético: una busqueda sistendtica de oscurecimiento del mensaje. Pero atin hay més: no s6lo a nivel de pronunciacion, de enunciacién es que él discurso podtico se presenta cono un anti-lenguaje. Tanbién a nivel sendntico de significacidn- se opera esta violacién de las leyes de? lenguaje normal-- mente "intel igible". £1 rescate de la "intel igibilidad" del discurso postico seré visto més adelante. Por ahora, hay que caracterizar a1 Tenguaje postico en todo To que tiene de subversign’a a "inteligibilidad” habitual. Y caracte, rizarlo en un nivel ms profundo: el de 1a significacién. Para formar una oracidn dotada de sentido no basta con poner una tras ~ otra palabras sacadas del diccionario. "Corbate, azul, noche, pétalo, carreta son elementos dotados de sentido cada uno de ellos, pero el conjunto no tiene ‘ningin sentido. Para que los elementos tengan sentido dentro de un conjunto,~ tienen que sonéterse a reglas granaticales, sintécticas,ete.: un sujet es quien Teva a cabo Ta accién de un verbo, en X circunstancias y de ¥ modo, Pte. Chneretanente, en To sie se retiere a Ta pradicacién (1a que 2= atinm — © niega que ejecuta el sujeto), habrfa correccién granatical siempre que se — cumliera con la férmula: a una frase noninal debe seguir una frase verbal. Pero no toda frase granaticalmente correcta posee sentido, es inteligi- bie. para que 10 sea debe soneterse a esta otra Tey: Cada uno de los términos de Una oractén deben ser sendnticarente capaces de desenpanar su funciGn. Si scinos, por ejenplo, "Kha muerto", es necesario que ¥ entre dentro del al cance de significacién del predicado, o sea, que forme parte de los seres vi- Vientes, cosa que no ocurrre con el Cielo. *E] cielo ha merto" no tiene sen- tao. tins’ fades hablar entonces, de una pertinencia del predicado o de una in- pertinence gel predieado. Segdn 1a Tey enunctads anterTormente, una frase bredicativaes Tnteligiste cuando el predicado es pertinente en 'relacion con fe sujeto. Pero para aclarar un poco més la inpertinencia o pertinencia de los predicados, hay que distinguir entre To que es una frase falsay To que - es una frase absurda. "El perro es oviparo" es una frase Gnicanente falsa, ya ‘que el ser 0 no oviparo es una alternativa que s6lo tiene sentido para seres capaces de ser padres. En canbio "3 es oviparo" es una frase absurda, ya que el ser 0 no ovipara no es una alternativa aplicable al sujeto 3. En Ja frase falsa, negacin y afirmacién tienen distinto valor de_ver- dad. ASi,"mi perro es ovfparo" no tiene mingin valor de verdads pero. "Mi pe- trro'no és ovfparo" sf tiene valor de verdad. En las frases faisas, 1a neg ci6n tiene por efecto canbiar el valor de verdad. En cambio, "3 es oviparo” y "3'no es oviparo” tienen exactanente el mismo valor de verdad: es decir, nine ‘uno. Las frases absurdas, pues, son correctas en cuanto a la sintaxis, pero incorrectas en cuento al sentido. Son inpertinentes. La proposictén falsa, ~ fen cambio, puede convertirse en verdedera, y esto porque el predicado falso 4 fs una de'los predicados posibles del sujeto (ser oviparo y no ser oviparo ~ forman parte de los predicados posibles del sujeto perro en cuanto ser capaz de generar descendencia). fn este caso, se habla de pertinencia Ahora bien, el lenguaje postico infracciona esta regla bésica del senti, do. Opera precisanente, con frases inpertinentes, absurdas. Pero posee un re- curso para reducir las inpertinencias, para volverse "intel igible". Se trata de la Metafora. Esta opera bisicanente de 1a siguiente forna’ Tonenas, par ejenplo, 1a oracién siguiente: EL HOMBRE ES EL LOO DEL -. HOMBRE. Estards' ante un predicado inpertinente en cuanto "lobo" significa “aninai,cuadrdpedo". Pero, si interpretanos "lobo" por "cruel", se opera 1a - reintroducei6n de 1a frase dentro de 1a norma. Es 1o que se lana “cambio de sentido" 0 "tropo". E1 proceso puede sinbolizarse en el siguiente esquena: > 50, —__—+ s», se Soy $0, E1 cambio de sentido no es algo gratuito, ya que entre Soy y Sop exis-— ten relaciones verificables. Asf, 1a matéfora inplica una relacién de. senajan za entre los términos 50, y Sop; "1a Metonimia, de contigltdad; y 1a Sinécdo~ que; una relacién de parte al todo. Pero es a 1a metéfora a 1a que se atribu- ye denéricanente todo carbio de sentido. Es el "tropa" por excelencia. Su fun Gin -decianos- es la de reduelr Ta desviacion creada por 1a inpertinencia. = Se pueden considerar dos momentos en el proceso: 1) planteamiento de 1a des viacién 0 inpertinencia (cortado el camino hacia 1a intel igibil idad); 2) re duectn de Th deaviacién 0 netstors (se racupera al camino hacia ta inteligi- bit faa)

You might also like