You are on page 1of 10
DEscripcin La porcelana dental se desarrollé a partir de serdmicas finas tradicionales, que con una anti- yiedad de més de 10000 afios se han utilizedo para fines ornamentales y domésticos: Aprovechando los atributos de este material para igualar la apariencia de los dientes naturales 1 su inactividad quimica ante los fluidos de la 2oca, se han formulado varias cerdmicas con di- ferentes propiedades, pero siempre tratando de sfrecer ventajas unas sobre las otras de acuerdo ton el proceso de fabricacién y uso clinico de las nismas. Debido a la gran demanda que han tenido los nateriales estéticos, en los éiltimos 30 afios se ha “sto gran impulso en el desarrollo de las porce- 'nas dentales, dejando a un lado el uso de amal- amas y aleaciones. Con base en estos avances, para su compren- ‘én en el conocimiento de este material hay que ‘mer presente el proceso tradicional y las varian- ‘ss en el manejo de las porcelanas dentales. | Laporcelana dental (fig. 26.1) se procesa pric- ‘camente de la misma manera que la usada para fabricacién de figuras, vajllas y ornamentos. | El polvo de cerémica se mezcla con agua, y a + pasta se le da la forma requerida, para des- ‘és, en homes especiales, sinterizarla, es decir, so- i im Porcelana dental meterla a presi6n y altas temperaturas hasta lograr una estructura rigida de la masa, con las caracte- risticas y propiedades de la cerdmica. Con este pro- ceso se reproduce con mayor exactitud que con cualquier otro la estética de los dientes naturales ‘Cuando esta masa de porcelana se moldea so- bre una estructura de una aleacion de alto punto de fusin y se une a ella, se habla de porcelana fundida al metal (PFM), y ésta puede ser de uno 0 varios dientes. Cuando se hace sobre una cofia o i mina metélica de platino u oro, la cual no se une ala porcelana, sino que sdlo le sirve de receptécu- lo y que se retira en el momento de la cementa- cin, se trata de porcelana para coronas fundas li- bre de metal (jacket) y se usa para confeccionar un solo diente, sobre todo de la parte onterior de la boca (fig. 26.2). Por la evolucién que se ha dado en la cerémica, actualmente se tiene la cerdmica dental vaciada, que es una porcelana formulada para usarse con el método de cera perdida y vaciado, donde en vez cde metal se introduce porcelana; ésta se usa para realizar incrustaciones, sobreincrustaciones y coro nas completas. Hay una variante, en la cual se fa- brica primero, por el mismo proceso, un nticleo de cerimica muy resistente, a la cual posteriormente se le agrega en masa el cuerpo del diente; reciben el nombre de porcelanas inyectadas bajo presién y se usan para puentes cortos de hasta tres unidades. 2g Fig. 26.1. a) Diversas presentaciones de porcelanas dentales, y b) gama de colores para la confeccidn de dientes de cerdmica Porceana *+ a \ Meta de ako punto de fsién \ 2 i Hoja de platino Porestans Corona funda de funcida a \ porcelana o jacket satal (PF) i, i" \ Fig. 26.2. Procesos clasicos ei NL Z de uso de fa porcelana oem dental Bxiste otra variedad para la confeccién de cari- llas o chapas de porcelana para dientes anteriores, las cuales se realizan sobre un modelo refractario donde se moldea la porcelana; para este fin exis- ten formulaciones de baja fusién. De fa misma manera, esté el proceso para rea- lizar restauraciones con técnicas computarizadas de sistema CAD-CAM (computer assistant design- computer assistant manufacturer), donde un bloque de cerimica formulado especialmente para este fin se rebaja y modela al tamafo de la cavidad del diente por un mensaje computarizado hacia una méquina fresadora (fig. 26.3). Mis recientemente se ha formulado Ia porcels- ta de ultrabaja FusiGn, para usarse con aleaciones a base de titanio, NORMA CORRESPONDIENTE De acuerdo con su uso final, as porcelanas den- tales se regulan por dos normas, la 52 y la 69 de la ADA La primera corresponde a los dientes de porce- lana prefabricados utilaados en la confeccion de os prétesis removibles, parciales y totales, y esté enca- minada a verificar tamafo, color, forma, aspecto y matizado de los dientes; todos esto, de acuerdo con Ja ilustraci6n proporcionada por el fabricante en ta- aio natural de los modelos de los dientes, inclu- yendo el perfil labial de los incisivos centrales, dems de las dimensiones de los juegos anteriores y posteriores de dientes que el fabricante mencione. Esta norma establece también que las formas ‘meciinicas para retener a los dientes en las bases plisticas sean efectivos para no desalojarse duran- te el uso clinico. La norma 69 regula las porcelanas que se usan en las restauraciones fijas con este material. En este caso, el fabricante debe proporcionar informa~ cién acerca de: 1, Relacién polvo-liquido 2. Un ciclo de tiempo para secar la cerémica condensada. 3. Un ciclo de tiempo-temperatura para el programa de caccion y, si debe hacerse ésta a vacfo, el nivel y el tiempo de aplicacién del vacio. 4, El tratamiento y manejo del material con- ee Sirs = ' wer ls | Bloque _ S| cermin = FE Cina wn ror a fa Fig. 26.3. Proceso de restauraci6n con sistema ‘computarizado CAD-CAM, 243, siderado en el caso de la cerémica que se usa con método de vaciado 0 inyeccién por presién y moldeado mecénico, 5. Valores seguros de resistencia flexural y so- lubilidad quimica para su uso clinico y que se menciona en [a norma Respetando estas indicaciones y acrecentando las habilidades artisticas en su manejo, se obten- drin buenos resultados clinicos, de acuerdo con el alcance del material ceramico elegido. Clasificacién segdin la norma De acuerdo con el método de procesamiento, la norma 69 de Ia ADA clasifica en dos tipos las cerémicas para protesis fija: + Tipo I. La que se suministra en forma de polvo. + Tipo IT. Todas las demas formas de cerémi- ca dental. ‘Ademés, se pueden considerar cuatro grupos de porcelana dental de acuerdo con sus tempera- turas de fusi6n: + Fusién alta: 1300°C, + Fusion mediana: 1101 2 1300°C. + Fusién baja: 850 a 100°C. + Fusién ultrabaja: menos de 850°C. INDICACIONES © USOS Es el material con el que se puede lograr la me- jor caracterizacién de los colores, tonos, formas, ‘manchas, etc., de los dientes naturales, por lo que se usa para la fabricacién de incrustaciones, cari- Ilas, coronas solas, coronas sobre metal, protesis fijas cortas solas (no mds de tres unidades), prote- sis fijas cortas y largas sobre metal y dientes pre- fabricados para protesis parciales y totales. Composicion Estén compuestas de unidades bisicas de una ted de vidrio de sflice (SiO,) en cualquiera de sus formas alotrépicas (cuarzo, cristobalita, tridimita © cuarzo fundido) ademis de feldespato de pota- sio y aluminio y caolin 244 La red de vidrio de stlice se funde a tempera- turas muy altas, dificiles de obtener en la pricti- ca, Para usarse en procesos dentales, se agregan feldespatos, que interrumpen esta red formando leucita y un vidrio que fluye levemente, aliimina (AIO), que es el compuesto que més influye en bajar la' temperatura de fusién conservando bue- nas propiedades fisicoquimicas, y borax u éxido Dérico (B,0,}, que también ayuda a reducir la tem- peratura de fusién. ‘A las porcelanas especiales se les agregan otros vidrios, pigmentos y opacadores para caracteri- zarlas. REACCION QUIMICA El proceso por el cual se unen las particulas de polvo al horneado a altas temperaturas es de sin- terizado. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Cuanto mas alta es [a temperatura de fusién, mejores propiedades fisicas, mecénicas y quimi- cas tendra la porcelana. Por ser tun material fragil, es necesario montar le porcelana en un soporte metélico para evitar fracturas, sobre todo cuando se elige para préte- sis fijas de tramo largo. Para compensar su alta contraccién, siempre debe modelarse en un volumen mayor, ya que al perder el agua de la mezcla y que se produzca la sinterizacién hard que ocupe menos volumen. Es buen aislante térmico y eléctrico, por su na~ turaleza refractaria, Quimicamente és casi inactiva, s6lo la atacan las Soluciones de fluoruros écidos. RESPUFSTA BIOLOGICA Los productos de cerémica que han cumplico con las normas son biocompatibles. MANIPULACION Se describirs el procedimiento con que se ma neja la presentacién de polvos de porcelana, ¥ se hard en plural porque para lograr el objetivo es Parte V. Materiales protésicas

You might also like