You are on page 1of 28
ee ee 10 Productos derivados del yes Kenneth J. Anusavi e ESQUEMA Usos del yeso en odontologia ‘Yeso para modelos y yeso piedra Fraguado de los productos derivados del yeso Pruebas para los tiempos de trabajo, fraguado y endurecimiento final Control del tiempo de fraguado Expansién de fraguado ‘Aceleradores y retardadores: tearia y préctica Expansién higroscépica de fraguado Resistencia Tipos de productos derivados del yeso Dasificacién, mezelade y cuidada de los productos derivados del yeso Control de la infeccién PALABRAS CLAVE Expansién higroseépica: Cantidad de expansidin de fraguado que se produce cuando un revesti- miento con aglutinanté de yeso se sumerge en agua (calentado habitualmente hasta aproxima damente 38 °C [100F)) Expansin normal de fraguado: Cantidad normal de-expansiéin de iraguado que se produce cuan- do se deja fraguar al aire un revestimiento para colados con aglutinante de yeso Modeler Parecido positivo dé un objeto. Revestioiente de yeso dental: Material refractario, formado pio silice y yeso, que se utiliza para fa- bricar un molde para el proceso de colado det metal Troquel: Reproduccién de un diente preparado, hecha €on Un producto derivado del yeso, resina epoxi, metal o un material refractari. Vaciado: Reproducckin de la forma y caracterfsticas de una super resin de la superficie. ‘Yeso: Suifato de calcio dihidratado (CaSO, + 2H,0) Yeso para matlelos (yeso de Parisi: Forma beta del suitato de calcio hemiidratado 1CaSO, = Vy Hy) Yeso piedra: Forma alia del sulfato de caleio hemihidratado (CaSO, ie obteni a partir dee una im 4,0). USOS DEL YESO EN ODONTOLOGIA. Bl yeso (CaSO, + 2H,0) es un mineral que se explota en varias partes del mundo, Sin embargo, se obtiene también como subproducto de algunas reacciones quimicas. Desde 255 256 PARTEM im Materiales dentales auxiliares el punto de vista quimico, el utilizado para prpésitos dentales es sulfato de ¢alcio dihi: dratado (CaSO, « 2H ,O) casi puro. Durante siglos se han utilizado diferentes formas cris- talinas del yeso para la construccién, asi como para realizar tallas y esculturas. Se cree, por ejemplo, que el alabastro usado en la edificacién del templo del rey Salomon, de fama biblica, era una variedad de yeso. Los productos derivados de este material son muy utilizados en la industria y pricticamente todas las casas y edificias tienen paredes hechas de este material. Los productos derivados del yeso se usan, en odomtologia, en la preparacién de modelos de estudio para estructuras orales y maxilofaciales, as{ como materiales auxi- liares importantes para los pracesos de fabricacién de protesis dentales en el labora tori, Cantamos con distintos tipos de yeso para modelos que se crean y modifican dependiendo de requisitos especificos y se usan para formar moldes y modelos sobre los que se construyen. protesis y rehabilitaciones dentales. Cuando se mezcla el yeso con rellenos, tales como diferentes formas de silice, se le denomina revestimiento de yeso dental. Estos revestimientos se emplean para formar moldes para el colado de restauraciones dentales con metal fundido: se hablara sobre ello extensamente en el capitulo 12. En éste, nos cefiremos a los productos derivados del yeso relativa- mente puro, tales como yeso o yeso piedra para traqueles, que endurecen al ser mez- clados con agua. Estd muy extendido el uso de los productos basados en yeso. Este se muesira al des- eribir la preparacién de un modelo para una pritesis. Se coloca una mezcla de yeso de Paris (fig, 10-1} y agua en la cubeta que contiene una impresién y se presiona sobre los tejidos de, por ejemplo, la mand(bula edéntula de un paciemte, Se deja endurecer el yeso, o fraguar, y se retira la impresién. E! odantélogo dispone ahora de un negative de los tejidos contra los que se colocé la cubeta con el material de impresién dentro de la bora, Si ahora se mezcla con agua otra variedad de yeso denominado yeso piedra den- tal, se vacia sobre la impresién y se deja fraguar, la impresién de escayola endurecida sirve de molde para obtener un modelo positive, modelo o vaciado maestro o-un tra- quel. La protesis se fabrica sobre el modelo maestro, sin que sea necesaria la presencia del paciente. Fig. 10-1 Particulas de polve del yeso de Paris (hemshidda espanjasa ¢ ittegulay. (X400,) (Por cortesia de B. Giammara y R. Neiman. CAPITULO 10m Productos derivadas del yeso. 257 PREGUNTA CLAVE {Por qué algunas productos para fabricar yesa requieren mas agua para la mezcla 2/ | cecoms? ‘YESO PARA MODELOS Y YESO PIEDRA Produccién de sulfato calcico hemihidratado Los productos de yeso dental y yeso piedra son el resultado de la calcinacién del sulfato dihidratado de calcio o yeso. En el procesamiento industrial, el yeso se muele y somete a temperaturas de 110 a 120 °C (230 a 250 °F) para eliminar parte del agua de cristali- zacion, que es la cantidad de agua necesaria para convertit CaSQ, » 21,0 en CaSO, * 1, H,0. Esto corresponde al primer paso de la reaccién (1). A medida que aumenta la temperatura, el resto del agua de cristalizacién se elimina y los praductas se forman se- gin indica la formula, 110-130 °C 130-200 'C 200-1,000 °C CaSQ, + 2HyO— > CaSO, + 'fy HO ———» Caso, ———» CaSO, Yeso ‘Yeso para modelos Anbidrita Anhidrita (sulfato de calcio 10 yeso piedra hexagonal ortorrémibica dihidratado) {sulfate de calcio hemihidratado) @ El componente principal de les productos basados en yeso, tales como los yesos den- tales y las yesos piedra, ¢s el sulfato de calcio hemihidratado, esto es, (CaSO), + HO © CaSQ, « 'fy HO. Seguin sea la técnica de calcinacion, se obtienen diferentes formas de hemihidrato que reciben el nombre de hemihidrato ct, hemihidrato a-modificado y hemihidrato B. El uso de a y fb parece indiar la presencia de das fases desde el punta de vista de la regla de las fases, pero éste na es el caso. Las denominaciones ay B se siguen utilizando por tradicién © por conveniencia. Pero no debe deducirse que exista alguna diferencia mineralogica entre ellas. Las diferencias entre los hemihidratos a y B son re- sultado de diferencias en el tamafo de los cristales, la superficie y el grado de perfeccién de la red. La forma B, que se conore como yeso dental, esté formada por grandes parti- qulas de cristal ortorrémbico de formas irregulares con poros capilares, mientras que forma a se compone de particulas cristalinas regulares mas pequeiias en forma de cilin- dros o prismas. El hemihidrato a-modificado se obtiene hirviendo yeso en una solucion acuosa al 30% de cloruro cilcico y clonuro magnésico, Mediante este procedimiemo se obtienen las particulas de polvo mds lisas y densas de los tres tipos; este polvo se utiliza principalmente para hacer troqueles, E] hemihidrato @ recibe el nombre de yeso artifi- ial, yeso para troqueles o yeso mejorado. Si el yeso se calienta a las temperaturas indicadas en el primer paso de la reaccién 1 en un perol u horno rotatorio para cerémica, al aire libre, se obtiene una forma crista- lina de hemihidrato, Camo puede observarse en la figura 10-1, los eristales del he- mihidrato fb se caracterizan por su «esponjosidad» y su forma irregular. En compara- cién, los cristales del hemihidrato a (piedra) son mas densos y de farma prismatica, La figura 10-2 muestra las particulas del polvo del yeso piedra dental (hemihidrato a). Se emplean diferentes procedimientos para obtener hemihidrato, El producto de es tos procesos es el componente principal de los yesos piedra con los que se hacen vacia dos y modelos. Al mezclar el hemihidrato o con agua, la reaccién | se invierte, como se describird en el siguiente apariado, y el material obtenide es mucho mas resistente y duro que el que se obtiene del hemihidrato B. La raz6n principal de esta diferencia es que el polvo del hemihidrato « ha de ser mezclado con una cantidad mucho menor de 258 PARTE m Materiales dentales auxiliares Fig. 10-2 Particulas de tna forma mis regular que los del yeso-dental. Se han retirado las particulas muy finas que forrsan pate habitual de su composicién, cama se hizo con las particulas del yeso de la figura 10-1. 3400.) (Por cortesfa de B. Giammara y R. Neiman.) ‘agua que el hemihidrato B, Las particulas del hemihidrato fi absorben més agua, ya que Jos eristales tienen una forma mas irregular y son mas porasos. ‘Aunque el tamafio de las particulas y la superficie total son factores fundamentales en. la determinacién de la cantidad de agua necesaria para la mezcla, la distribucién del ta mano de las particulas desempena también un papel importante. La pulverizacién de las >particulas, una vez preparado el hemihidrato, elimina los cristales afilados y proporciona, mejores caracteristicas de empaquetado, reduciendo asf la cantidad de agua requerida. La adhesion entre las particulas del hemihidrato es otro factor que interviene en la de- terminacién de la cantidad de agua necesaria para obtener un producto que pueda va- ciatse. La adicién al hemihidrato de pequenas cantidades de algunos materiales de superficie activa, como goma arabica y carbonato célcico, reduce la cantidad de agua ne- cesaria para el yeso y el yeso piedra De lo expuesto se deduce que los diversos productos de yeso necesitan diferentes can- tidades de agua y que estas diferencias surgen fundamentalmente de la forma y densidad de los cristales, Estos factores son regulados por el fabricante, Productos comerciales derivados del yeso ‘Los diverses yesos y yesos piedra comercializados estin compuestos esencialmente por una de las formas de hemihidrato. Sin embargo, como son productos elabarados, con- tienen pequefias cantidades de impurezas, tales como anhidritas hexagonales u or- torrémbicas no convertidas. Como se explicari mis adelante; se pueden agregar otros ye~ sos y sales para regular el tiempo y la expansion de fraguado. FRAGUADO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL YESO. La reaceidn 1 describe el proceso de calcinacién del sulfato calcico dihidratada para for- mar sulfato calcico hemihidratado, material inicial para la fabricaci6n de waciados de CAPITULO 10M Productos derivados del yeso 259 yeso, modelos, algunos revestimientos para colados y yesos de impresion. La reaccién 1 se puede invertir, describiendo la reaccién entre el polva de sulfato de calcio hemihi- dratado con agua para dar lugar a yeso: (CaSO,), « H,O + 3,0 2 CaSO, + 21,0 + sin reaccionar (CaSO,), © H,0+ Calor (2) El producto de la reaccion es yeso, y el calor desarrollade en La reaccién exotérmica equi- vale al calor utilizado originalmente en la calcinacién. El fraguade completo del mate- rial nunca supone una conversidn del 100% hacia la forma diidratada, a menos que sea expuesio a una alta humedad durante mucho tiempo. Los productos que se obtienen durante la calcinacién reaccionan en su totalidad con agua para formar yeso, pero a diferentes velocidades. Por ejemplo, la anhidrita hexago- nal reacciona con mucha rapidez, mientras que la reaccién entre la anhidkita ortorrém- bica y el agua puede llevar horas. Esto se debe a que esta tiltima tiene una red cristalina mds estable y el empaquetado ex mas denso. Reacciones de fraguado Con el yeso, la naturaleza nos ha proporcionado un material tinico. Los diferentes a dratos tienen una solubilidad relativamente baja con una diferencia mareada entre la mayor solubilidad del hemihidrato y la del dihidrato, Este tltimo es demasiado soluble para utilizarse en estructuras expuestas al medio ambiente, lo que probablemente cons- lituya una ventaja, debido a que tal uso hubiera agotado las reservas naturales de yeso hace mucho tiempo. La reaecidn de fraguado del yeso se produce por la disoluctan del sulfato de caleio hemihidratado, form, i de una solucidn satutada de sulfato cAlcico, agregacion posterior de sulfato cilcico dihidratado menos soluble y pr jén de los cristales de dihidrato. La cristalizacion del sulfato caleico dihidratado se produce al misma tiempo que la disolucién de la mayoria de las particulas de hemihidrato remanentes, Las datas de la difraccién de rayes X sugieren que permanecen particulas de hemihi- drato en el producto fraguado, Estos datos indican que hay menos del 50% de yeso presente en los yesos piedra tipo IV y tipo V, un 60% en los materiales tipo I para tro- queles y mas del 90% en los yesos dentales. Estos resultados muestran una mayor con- versin en el material de fraguado mas debil, Por ello, deben considerarse todas las teorias que explican la reaccidn de fraguada del sulfato calcico hemihidratada en yesa cuando reacciona con agua. La teorfa colvidal propone que, al mezclarlo con agua, el yeso entra en un estado co- loidal mediante un mecanismo sol-gel. En estado de sol, la partictlas de hemihidrato se ratan formando dihidrato, entrando asi en un estado activo. Conforme se va consi miendo el agua, la masa se convierte en un gel s6lido. La teorta de la hidratacidn sugiere que las particulas de yeso rehidratadas se unen, mediante uniones de hidrégeno, a los gfupos sulfato para formar el material fraguado, Sin embargo, el mecanismo mas acep- tado se conace como teorfa de la disolucién-precipicacién y esta basada en la disolucién del yeso y su recristalizacién instanténea, seguido del entremerclado de los cristales para formar el sélido fraguado. El hemihidrato es cuatro veces més soluble en agua que el dihidrata a una tempera- tura cercana a la ambiental (20 °C). En consecuencia, las reacciones de fraguado pueden comprenderse de la siguiente manera 1, Cuando el hemihidrato se mezcla con agua se forma una suspensién fluida y facil de manipular. 2. El hemihidrato se disuelve hasta que forma una solucién saturada. 3. Esta solucin saturada del hemihidrato, sobresaturada en el caso del dihidrato, hace que este iiltimo precipite. 260 PARTE! ™@ Materiales dentales auxiliares 4, A medida que el dihidrato precipita, la solucién ya no esta saturada con el he- mihideato, de modo que éste continia disolviéndose. La disolucién del hemihi- drato y la precipitacién del dihidrato prosiguen con la formacién de nuevos crista~ les. el crecimiento de los ya presentes. La reacciOn es continua y se repite hasta que ya no precipita mds dihidrato. La anhidrita no se forma en medio acuoso. Las curvas de un grifico de temperatura durante el fraguado en funcion de tiempo tie- nen una forma similar a la mostrada en a figura 10-5 (de la que hablaremos mas ade ante) para la resistencia a la compresin en funcidn del tiempo. El pico se aleanza mas tarde © nuis temprano, dependiendo del tiempo de fraguado, La masa comienza a en= friarse a los 5-15 minutos, pero la reaccién y el proceso de reforzamiento continuarin, lentamente durante horas. La mejor manera de ilustrar el efecto de la variacién en la proporcién agua/polvo (A/P) es midiendo la resistencia compresiva que desarrolla, La figura 10-3 muestra un. esquema de los valores de resistencia medidos para los cinco tipos diferentes de pro- ductos derivados del yeso en funcidn de la proporcién A/P. Los praductos de la figu- ra 10-3 representan el amplio rango de productos derivados del yeso empleados en adontologia. La figura incluye datos de muchos de los productos que estan en el metca- do y cumplen la especificacion n,° 25 de la ANSI/ADA (American National Standards Institute/American Dental Association) para los productos derivados del yeso. Los valo- res de resistencia representan la resistencia hnimeda a |a hora. Estos valores aumentan con. forme la muestra se va secando y son el doble a la semana. ‘Conforme la cantidad de yeso aumenta durante el periodo de fraguado, la masa se va haciendo mas espesa debido a la formacién de cristales espiculares. Cuando la propor- cién A/P es alta, los eristales crecen y se van entrecuzando, y forman una masa sélida y fuerte. A una proporcidn. A/P cercana al limite tedrico de 0,18, algunos de los cristales del hemihidrato no se disuelven por completo, sino que se hidratan, tendiendo a endu- recer la estructura. PREGUNTA CLAVE Durante la mezcla de un producto de sulfato de calcio hemihidratado con agua, puede afiadirse més agua para facilitar los procesos de mezclado y vaciado. ;Qué tres cambios adversos pueden producirse cuando no se ha llegado a la proporcién A/P recomendada? S24 8 8 8 8 Fiesistencia a la compresion (hPa) 10) 1.000 a 0 0,10 0.20 0.50 0,40 0,50 0,60 0,70 0.80 Proporciin AP Fig, 10-3 Resistencia compresiva en funcién de la proporcién VP para las cinco tipos. de productos derivados del yeso, CAPITULO 10 Productas derivados de! yeso 261 Proporcién agua/polvo Hay que medir con precisidn las cantidades de agua y hemihidrato. por peso. La pro- porcién de polvo y agua del hemihidrato se expresa generalmente como proporcién AJP, » el cociente obtenide de dividir el peso del polvo por el peso (o volumen) del agua, sta proporcion se abrevia como A/P. Par ejemplo, si se mezclan 100 gramos de yeso con ‘60 ml de agua, la proporcin A/P sera 0,6. Si se mezclan 100 gramos de yes con 28 ml de agua, la A/P seri 0,28. La proporcin A/P es un factor muy importante en. la deter- minacién de las propiedades fisicas y quimicas del producto final del yeso. Por ejemplo, cuanto menor sea la proporcién A/P, mayor serd el tiempo de fraguado, mas «ébil serd el producto del yeso y menor serd la expansién de fraguado. Aunque la proporcién A/P varia con las diferentes marcas de yeso o yeso piedta, los siguientes son algunas de los margenes recamendadas caracteristicos: yeso tipo I, 0,45 a 0,50; yeso piedra tipe IIL, 10,28 a 0,30; yeso piedra tipo IV, 0,22 a 0,24. Si se utilizam yeso 0 yeso piedra que vienen en bolsas ya pesadas, las mezclas a que dan lugar suelen ser demasiado gruesas o dema- siado finas. Suponiendo que se utiliza la cantidad adecuada de agua en cada caso, este cambio puede deberse a la variacién notmal de la masa de polvo, habitualmente + 2%. PRUEBAS PARA LOS TIEMPOS DE TRABAJO, FRAGUADO. Y ENDURECIMIENTO FINAL Tiempo de mezclado (TM) Se define el tiempo de mezclado como e! que transcurre desde la adicién del polva al agua hasta que se completa la mezcla. La mezcla mecénica de los yesos piedra y las ye- s08 para modelos se completa en 20-30 segundos. Si el espatulado es manual, se nei taal menos un minuto para obtener una mezcla sin grumos. Tiempo de trabajo (TT) El tienspo de trabajo es el tiempo disponible para utilizar una mezcla manipulable y que mantenga una censistencia uniforme para poder emplearla para una o das utilidades. Se mide desde el comienzo de la mezcla hasta el momento en que la consistencia ya no cumple el propdsito para el que se prepard. Por ejemplo, el tiempo de trabajo debe ser suficientemente large para permitir vaciar una impresién, otra de repuesto y limpiar el instrumental utilizado antes de que el yeso fragile por completo, Por lo general, un tiem- po de trabajo de 3 minutos es adecuado. Tiempo de fraguado (TF) La reaccién 2 requiere un tiempo definido para producirse, Al mezclar ef polvo con el agua, el tiempo que transcurre desde el principio de la mezcla hasta que el material en- durece s€ conoce como tiempo de fraguado, Suele medirse con algunas pruebas de pe- netracion y utilizando los instrumentos que se muestran en la figura 10-4, El fraguada de un producto derivado del yesa pasa por diferentes etapas que ilustra fa figura 10-5. Esta figura presenta una prueba de resistencia real sobre un yeso para modelos y, en ella, el tiempo de 1 minuto representa el tiempo de mezclado (TM) y 3 minutos adiciona- les el tiempo de trabajo (TT), esto es, el vaciado de la impresion Prueba de la pérdida de brillo en el inicio del fraguado Al inse produciendo la teaccién, parte del agua en exceso se utiliza para formar el dihi- drato, por lo que la mezcla pierde su brillo. En la figura 10-5 se observa cémo esta pér- ida de brillo (PB) se produce aproximadamente a los 9 minutos, momenta en el que la masa todavia no tiene una resistencia a la compresién mensurable. Por tanto, no es seguro retirarla del molde, 262 PARTE It A 8 Fig. 10-4 A, Aguja Vicat uilizaca para medir el tiempo de fraguade de un producto derivado del yeso, El tiempo de fraguado es el tiempo transcurrido desde el comienzo de la mezcla hasta que la aguja ya no penetra hasta el fonda de la muestra. B, juego de agujas Gilmore, icial de Gilmore en el inicio del fraguado En la parte derecha de la figura 10-4 se muestran dos agujas de Gilmore. La mas peque- ina se utiliza, por lo general, para probar el tiempo de fraguado de los cementos denta- les, pero a veces se emplea con productos derivados del yeso. Se extiende la mezcla y se presiona con la aguja sobre ella. E! momenta en el que ya no deja huella se conoce como tiempo de fraguado inicial, que se marca como «Gilmore I» en la curva de la figu- ra 10-5 y supone un aumento definitive de la resistencia. El tiempo de fraguado inicial del ejemplo de la figura 10-5 es de 13 minutos, Prueba de Vicat para el tiempo de fraguado El paso siguiente de la reaccién se determina utilizando otro instrumento, el penetnd- metro de Vieat que aparece en la parte izquierda de la figura 10.4, La varilla, con un ém- bolo pesado, sostiene la aguja que esta colocada en contacto con la mezcla, Poco des- pués de que se pierde el brillo se libera el émbolo, El tiempo que transcurre desde el comienzo de la mezcla hasta que la aguia ya no penetra hacia el fondo de la misma se define como tiempo de fraguado. En algunos casos, las mediciones del Vicat y el Gilmore inicial se producen al mismo tiempo, mientras que en otras ocasiones existe una peque- fia diferencia, como puede obsetvarse en la figura 10-5. CAPITULO 10 Productos derivados del yeso: 263, LUsto para uso ‘Gilmove final = fraguade final Resistencia a la compresién (MPa) Vieat = tiempo de traguace o 0 2 3 GO 120 140 Thempo (min) Fig. 10:5 Resistencia compresiva de un yeso para modelos tipa Il. La proparcién AVP era 0,50. Las diferentes etapas de la reaccién de fraguada estan Indicadas por los mstrumentos especiticas utilzados para medir la dureza de lz mezcla. TM, tiempo de mezclada: 77, tiempo de trabajo; #8, pérdida de baillo.de la superficie-de la mezcla Prueba de Gilmore para el tiempo de endurecimiento final La siguiente etapa en el proceso de fraguado se mide utilizando la aguja Gilmore mas pe- sada. El tiempo transcurride hasta que esta segunda aguja deja iinicamente una marca apenas perceptible sobre la superficie se denamina tiempo de fraguado final. Criterio de material listo para usar Elctiterio de materia! listo para usar es una medida subjetiva del momento en que el ma- terial fraguado puede ser manipulado de La forma habitual con seguridad. Este criteria. no viene determinado por ninguna prueba especifica; la capacidad para juzgar si se pue- de manejar a no mejora can La prictica. Técnicamente, el material fraguado puede con- siderarse listo para usar cuando la resistencia a la compresién es de, al menos, ¢1 80% de la que se alcanzarfa a la hora, Los productos més modemos estin listos para usar en, aproximadamente, 30 minutos (v. fig, 10-5). Los apartados anteriores ilustran las diferentes etapas del fraguado de los productos derivados del yeso. Las figuras mostradas estn aplicadas a un yeso para modelos carac- teristico, pero las fases varfan dependiendo de cada producto, de la proporcién A/P'y del tiempo de mezclado. Sélo el tiempo de fraguado Vicat se enumera basandose en tablas. ide propiedades fisicas, A pesar de que los fabricamtes han elaborado sus propias pruebas para el tiempo de trabajo, la prueba de Vieat es titil para controlar la calidad del lote. 264 PARTE | mi Materiales dentales auxiliares: PREGUNTA CLAVE {Cudles son los métodos recomendados parra que el aperador acelere o retarde el tiempo de fraguada de un producto formador de yeso dleterminado? CONTROL DEL TIEMPO DE FRAGUADO Como ya se dijo, es necesario controlar el tiempo de trabajo para las diferentes aplica- ciones. Desde el punto de vista te6tico, hay por lo menos tres maneras de efectuar este contol, 1. Es posible aumentar o disminuir la solubilidad del hemihidrato. Por ejemplo, si aumenta la solubilidad, la sobresaturacién del sulfato de calcio seri mayor y aumentara también la velocidad de deposicién cristalina. 2. Es posible aumentar o disminuir el ntimero de icleos de cristalizacion, Cuanto mayor sea la cantidad de nticleos, mas répido se formarin los cristales de yeso y mas pronto se producira el endurecimiento de la masa, debido al entrecruzamien- to cristalino. 3. Si se aumenta o disminuye la velocidad de crecimiento cristalino, el tiempo de fraguado se aceleraré o retardard, respectivamente, En la prictica, estos métodas se han incorporado a los productos comercializados. Asi, el odontélago puede variar el tiempo de trabajo, dentro de unos limites razonables, modificande la proporcién A/P y el tiempo de mezclado. Impurezas Si la calcinacién no es completa y quedan particulas de yeso, o si el fabricante agrega yeso, el tiempo de fraguada se hace mas corto debido al aumento de nticleos potencia- les de cristalizaci6n, Si hay anhidrita ortorrémbica, el periode de induccin aumenta; si hay anhidrita hexagonal, este periodo disminuye. Finura del polvo A mayor finura del tamafio de las particulas del hemihidrato, la mezcla endurecers mas rapido, particularmente si el producto se ha molide durante su fabricacién, No s6lo aumentara la velocidad de disolucién del hemihidrato, sino que también los nu- cleos de yeso serin mas numerosos, por lo que la velocidad de cristalizacién seré mas rapida. Proporcién agua/polvo Cuanto mas agua se utilice para la mezcla, menos micleos habré por unidad de volu- men, En consecuencia, el tiempo de fraguado se prolongard. Esto se comprueba por los resultados mostrados en la tabla 10-1. Mezclado Dentro de los limites practicos, cuanto mas largos sean el tiempo y la rapidez de la mez- -cla, mas corto sera el tiempo de fraguado, Algunos cristales de yeso se forman inmedi tamente después de ponerse en contacto el yeso dental o el yeso piedra con el agua. Al comenzar la mezcla aumenta la formacién de estos cristales. Al mismo tiempo, los cris- tales se rampen al mezclarlos con la espatula y son distribuidos por la mezela, dando lu- gat a la formacién de mas mucleos de cristalizacién, Ast, disminuye el tiempa de fragua- do, como indica la tabla 10-1, Temperatura CAPITULO 10 Ml Productos derivados del yeso 265 Efecto de la proporcién agua/palvo (A/P) y el tiempo de mezclado en el tiempo de fraguado del yeso de Paris Proporcién A/P Tiempo de mezclado (min) _ Expansiin de fraguado (min) 04s 05 5.25 04s 10 3,25 0.60 10 7,25 0.60 20 4,50 0.80 10 1050 0,80 20 775 0.80 3.0 5,75 De Gibson CS ¥ Johnson RN: F See Chew Ina 51:25 1932. Podria esperarse que un aumento en la temperatura del agua acelerara Ia reaccidn qui- mica de fraguado. Sin embargo, esto no sueede con los productos derivadas del yeso. A pesar de que el efecto de la temperatura en el tiempo de fraguado tiende a ser imprevi- Sible y varia de un yeso dental (0 yeso piedra] a otro, €s poco e] cambio que se produce entre 0 °C (32 °F) y 50 °C: (120 *F), Sila temperatura de la mezcla yeso-agua es mayor de 50 °C (120 °F}, se produce un enlentecimienta gradual. Cuando la temperatura se aproxima a tos 100 °C (212 °F), na se produce la teaccién. En el intervalo de tempera- iras mas alto (50-100 °C), la reaccién 2 se invierte y los.cristales de yeso formados tien- den a volver a la forma de h Retardadores y aceleradores Probablemente la forma mais eficaz y prictica de controlar el tiempo de fraguada sea afadir algunos madificadores quimicos a la mezcla de yeso dental 0 yese piedra. Si el producto quimico agregado disminuye el tiempo de fraguado, recibe el nombre de ace- leradlor; si lo prolonga, se le conoce come retardador, Por lo general, Jos retardadores actdan formando una capa de adsorcidn sobre el he- ihidrato para reducir su solubilidad, y sobre los cristales de yeso presentes para inhi- bir su crecimiento, Los materiales orgénicos, como el pegamento, la gelatina y algunas gomas, se comporian de esta manera, Otro tipa de retardador consiste en sales que for- man una capa de sal céleica, que es menas soluble que el sulfate. Entre ellos se incluyen el béras, el citrato de potasia ¥ el cloruro. sédico (20%). En pequefias concentraciones, muchas sales orginicas {tales come el cloruro siiico) se comportan como aceleradores, pero si aumenta su concentracién pueden convertirse en retardadores. Debido a que la aceidn de estos apregados quimicos afecta también otras propiedades, como la expan- sién de fraguado, hablaremos mas en detalle sobre aceleradores y retardadores en un apartado posterior. El operador debe intentar controlar el tiempo de fraguado afiadiendo retardadores a aceleradores al polva de sulfato de caicia hemihidratado. Se puede acelerar el tiempo de fraguado aftadiendo yeso (<20%), sulfato potisico clorura sédico (<28%). El yeso se aftade eldsicamente incluyendo una pequetia proporcién de lechada al agua de la mez- cla, Sin embargo, no debe agregarse una cantidad significativamente mayor de polvo en el agua de mezcla porque dificultaria la obtencidn de un. producto. can las caracteristicas de flujo optimas. En su lugar, el odont6logo debe adquirir un producto de fraguado r- pido si desea un proceso de fraguado acelerado sustancialmente. Como aliemativa, se pueden incrementar ligeramente el tiempo o la velocidad de mezelado para acelerar ast 266 PARTEM m= Materiales dentales auxiliares la reaceién de fraguado, Pero estos parimetros deben adecuarse al tiempo de trabajo para el producto de que se trate. Para aumentar el tiempo de fraguado, ha de seleccionarse un producto comercial que haya sido diseado con un tiempo de fraguado mas largo. El uso. de agua fria no tendra Un efecto significativo en el tiempo de fraguado, Por ello, para aseguramos de que éste serd el mas largo posible, ha de adquirirse un producto de fraguado normal y/o utilizar tiempos de mezclado minimos y velocidades de mezclado mas tentas, EXPANSION DE FRAGUADO Independientemente del tipo de yesa empleado, se puede detectar la expansiéin de masa durante el paso de hemihidrato a dihidrato, Seguin la composicion det producto derivado del yesa, esta expansion lineal puede ser tan baja como el 0,06% o tan elevada camo él 0,5%. Por otra parte, si se comparan los vohimenes equivalentes de hemihidrato, agua y el producto de la reaccion (dihidrato), el volumen det dibidrato formado sera menor que los voluimenes equivalentes de hemihidrato y agua, Esto representa un cambio lineal en el abjete de yeso del 2.4%, aproximadamente. Por eso, segiin estos cilculos, deberia pro ducirse una contraccion volumétrica durante la reaccion de fraguado. Pera, en su lugar, lo que se observa es una expansion de fraguado, fenmeno que puede explicarse a tra- vés del mecanismo de la cristalizacién Los calculos son los siguientes: (Ca80,),°H + BHO 0, +2H,0 Peso molecular 290,284 54,088 344,332 Densidad (giem?) 0.997 2.32 Volumen equivalente 105,556 3a 148,405, Volumen total 159,767 148,405 QB) El cambio de volumen neta es (148,405 = 159,767)/(159,767) 100, o el -7,1196. La teoria sol-gel demuestra también este cambio; cuando el sol pasa al estado de gel, se pro- duce una contraceién. Sin embargo, no se puede medir esta contraceidn porque tiene lu- gar cuando la mezcla esta en estado Auido, Como se sefialé anteriormente, el proceso de cristalizacin se explica grdficamente como un crecimiento de los cristales a partir de los nticleos de cristalizacion. Conside- rando el entrecruzamiento de los cristales de dihidrato, los cristales que aumentan de ta- mano a partir de los nticleos se entremezclan y obstruyen imienta de cristales ad- yacentes. Si miles de cristales repiten este proceso durante su crecimiento, se crea una tensiGn hacia ¢] exterior o tensiones internas que dan lugar a la expansién de toda la masa. Es asi como puede producirse una expansidn de fraguado-a pesar de que el volumen v1 dero de los cristales solos sea menor de lo ealeulade anteriormente, Esta obstruc movimiento de los cristales da lugar a la aparicién de micropores. Debido a que, en la prictica, el producto de la reaccién de fraguado del yeso [v. reac- ¢idn 2) tiene un volumen externo mayor, pero un volumen cristalina menor, se deduce que el material fraguado debe ser poroso, Por tanto, la estructura obtenida inmediata- mente después del fraguado estd formada por cristales engranados entre las que existen Poros y microperos que contienen él exceso de agua necesaria para la mezcla, Al secarse, se pierde el exceso de agua y el espacio vacio aumenta, En lo que concierne al tecnico o al odontélogo, sélo es de interés la expansidin de fra- guado que se produce después del fraguade inicial. Cualquier expansion 0 contraccién que se produzea antes de este momento se compensa por a friccidn enue la superficie del molde y la mezcla fluida que se vacia en él. En el momento del fraguado inicial, 1a CAPITULO 10M Productos derivados del yeso 267 estructura cristalina es lo suficientemente rigida como para compensar, en su mayor par- te, tal retencién friecional. Sin embargo, na siempre puede superar el confinamiento de los limites del borde, como, por ejemplo, las paredes de un aro cilindrico de metal. Ade- mis, cualquier contraccidn inicial que se produzca durante el periodo de induccidn no Influye en la exactitud, porque en esta fase la mezela es fluida y la contraccién se pro- duce en la superficie libre. Si se extiende una mezcla de yeso y agua sobre una superficie de vidria, la distancia en- tre dos puntos de referencia cualesquiera de la superficie no cambiara apreciablemente du- rante el periodo de induccidn, La adhesin de la mezcla polvo-agua al vidrio impide la con- tracci6n lineal que, en teoria, podria esperarse. Solo cuando la estructura cristalina adquiere la rigidez suficiente (tras el fraguado inicial) es visible la expansién de fraguado. ‘Cuando se produce la cantidad suficiente de cristales para producir el empuje hacia fuera por obstruccién, se origina la expansién de fraguado. El tiempo de fraguado inicial acurte aproximadamente en el punta minimo de la curva, punto en el que empieza la expansion. Segun el grafico de la figura 10-6, el yeso piedra, en realidad, se ha contratdo durante el fraguado y no ha recuperado sus dimensiones originales. Por otra parte, en el experimenta anterior en la loseta de vidrie, se habia registrada una expansién de fra- guado del 0,126. PREGUNTA CLAVE Z| iCal 65 ta forma més eficaz de incrementar a disminuit la expansidn de fraguade \2/ del yeso? v7 Control de la expansién de fraguado Algunas veces la expansién de fraguado es ventajosa para un. procedimiento dental (Otras veces se convierte en un inconveniente, porque puede ser una fuente de error. En consecuencia, es necesario controlarla para obtener la precisién adecuada en sus ap! clones demales. ‘Como puede observarse a partir de los resultados de la tabla 10-2, una proporcién AyP alta y un tiempo de trabajo mas corto producen una mayor expansiGn de fraguado, Cada uno de estos factores aumenta la densidad del nticleo. El efecto de la proporcion A/P en la expansion de fraguado es el esperado y tiene una base teGrica, A proporciones meno- res de A/P, hay menos niicleos de cristalizacién por unidad de volumen que en mezclas ot 0 -o1 0.2 -03 -O4 Expansidn de traguado (%) -05 -06 o 0 2 2 4 sO 60 ‘Tiempo (min) Fig, 10-6 Cambios dimensionales que se prodicen durante el fraguaclo de un producte derivado del yes0s (Por cortesia de A.R, Docking.) 268 PARTE | Materiales dentales auxiliares a Efecto de la proporcién agua/palvo (A/P) y el tiempo de mezclado en la expansién de fraguado del yeso de Paris Proporcide A/P —__Tiempo-de mezclado (arin) _Expansién de fraguado (%) 045 06 oat 0.45 10 ost 0.60 Lo 0,29 0.60 20 O41 0,80 Lo 0.24 De Gibson. C3 y lolinson RN: | Soe Chem ind 51:257, 1932. mas espesas. Como es posible suponer que el espacio entre los micleos es mayor, se su- pone que habra menor interaceién de crecimiemo de los cristales de dihidrato y habra menor tensién hacia el exterior. Sin embargo, !a manera mas eficaz de controlar la ex- pansién de fraguado es agregando productos quimicos durante su fabricacién. Se puede reducit la expansién de fraguado afiadiendo sulfato potasico, cloruro sédico 6 borax ACELERADORES Y RETARDADORES: TEORIA Y PRACTICA jPor qué se utilizan aceleradoresy retardadores? En la industria, el producto derivado del yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual, de modo que el objeto va adqui- riendo su forma a lo lango del tiempo. Sin embargo, si uso en odontologia implica, por lo general, el vaciado @ vibracién de la mezcla en un molde, controlande cuidadosa- mente su fluidez, Este proceso Hleva tan sélo unos pocos minutos. Al finalizar el tiempo de trabajo, el material deberia endurecer ripidamente y estar preparado para su uso en 30 minutos o menos. ‘La figura 10-7 muestra la interrelacién de aceleradores y retardadores en la resistencia del yeso (expresada en MPa). Se observan los mismos efectes en otras productos deriva- dos del yeso, incluyendo los revestimientos empleados. para colados o prensado- con ca- lor. La curva de la derecha ilustra la velocidad de endurecimiento o fraguado de un yes natural, por ejemplo, et hemihidrato B. Fste yeso tiene sélo unos pocos minutos de tiem- po de trabajo y despues endurece gradualmente, demasiado lentamente para su uso den- tal, Cuando se agrega un acelerador (curva de la izquierda), el fraguade obtenido permi- te utilizar el yeso- en los 30 minutos siguientes. Pero el tiempo de trabajo se ha reducido considerablemente. Es por ello por lo que tambign ha de ahadirse un retardador {curva del centro) para abtener un yeso manejable. Esto aumenta el periodo de fraguado inicial latente, con lo que la mezela mantiene un estado plastico razonable que permite su ma- nipulacién para darle una forma util, Después la masa endurece a tiempo para su uso. Los aceleradores y retardadores quimicos no sélo actian regulando el tiempo de tra- bajo de los productos derivados del yeso, sino que también reducen la expansion de fra- guado, Todavia no esté muy clara la explicacién de estas efectos. Aceleradores La tasa de disolucién de hemihidrato influye en la velocidad de fraguado. Por tanto, es légico suponer que los materiales que aumentan el grado de disolucion aceleran tam- bien la reaceién de fraguado. Sin embargo, es también importante el ritmo de precipita- én del dihidrato. Asi, el acelerador debe incrementar la solubilidad del hemihidrato sin aumentar también Ja del dihidrato. Por ello, la aceleracién que produce un a depende de la cantidad y velocidad de solubilidad del hemihidrato, frente al mismo efecto en el dihidrato. CAPITULO 10 Productos derivados del yeso 269 Natural s o Resistencia a la comprasién (MPa) * = ° 8 © 1 0 8 © 8 4 48 ‘Tharp (min) «te un yeso para maclelos en funciie del iempo-coando se fe ganancia de resistencia cy una medida de la velocidad de aden acelerador-y retardadoe. La endures imi aguide. Para complicar mas las cosas, aunque las sales jonganicas. suelen ser aceleradores, pueden convertitse en retardadores si se agrega mas de una cierta cantidad. Ei cloruro s6- dico e5 un acelerador en concentraciones del 2% del hemihidrato, pero en concentra ciones mayores se comporta como retardador. El sulfato sédico tiene su maximo efecto acelerador aproximadamente a la concentracidn del 3,4; en concentraciones mds alias, se convierte en un retardador El aceletador que mas se utiliza es el sulfato potasico. Es mas efieaz en concentracio- nes mayores del 2%, ya que el producto de la reaccion, que parece ser el singenita (K,Ca[8O,} + H,), cristaliza rapidamente. Muchos sulfatos solubles se comportan coma aceleradores, mientras que el yeso en polvo (sulfato caleica dihidratado) acclera la velocidad de fraguado porque sus particulas actiian come niicleos de cristalizacion_ Una lechada de madelas de yeso molidos (denominado agua de lechada) actiia de esta manera, a pesar de que el liquide saturado limpio. apenas es eficaz. Son los cristales por si mismos los que aceleran el fraguado. Por eso debe agitarse Ja lechada antes de us También puede conseguirse este efecta aumentando el tiempo o la velocidad de fragua- do, 0 ambos; asi se forman mas niicleos, acelerando la mezcla. La reaccién se demora disminuyendo el tiempo de mezclado o ailadiendo mas agua. Pero si se afade demasia- da agua pueden verse afectadas negativamente las propiedades del yeso. Retardadores Fl comportamiento de los retardadores es, si cabe, ms complicado. La creencia general 5 que algunos productos quimicos cubren las particulas de hemihidrato, evitando que éste forme parte de la solucion normalmente, Por lo general, los citratos, acetatos y borates enlentecen la reaccién, Para un anién determinado, el catién correspondiente empleado afecta notablemente la demora. Por ejemplo, en los acetatos, el orden dé retardo en términos del cation empleado ex Ca° < K* < HI", mientras que el tartrato de potasio tiene un efecto acelerador marcado, 270 PARTE! i! Materiales dentales auxiliares ‘en contraste con la sal de calcio, que ejerce poco efecto en el fraguado. El comporta- miento de los citratos es mas complejo. Puesto que los fabricantes ya afladen aceleradores, retardadores y otros agentes con- troladores, no deben agregarse mas componentes que podrian contrarrestar los efectos ya incorporadas al producto. EXPANSION HIGROSCOPICA DE FRAGUADO Hasta este momento, se ha considerado que el yeso para modelos y el yeso piedta se de- jaban fraguar al aire. Si el proceso de fraguado se hace bajo el agua (normalmente a una temperatura muy alta), la expansién de fraguado puede alcanzar el dable de su magni- tud, Una posible causa del aumento de la expansion es la expansion del patron de cera durante el fraguado del revestimiento. La razén més aceptada de este incremento de la expansién cuando el hemihidrato reacciona bajo ¢l agua es e! mayor crecimiento de los cristales, que pueden crecer libremente sin estar constreiides por la tensién superficial al formarse en el La figura 10-8 ilustra esquematicamente esta teoria, En la fase |, en la parte superior de la figura, la mezcla inicial esté representada por las tres particulas redondas de he- mihidrato rodeadas de agua. En la fase #1, la reaccién ha comenzado y los cristales de dihidrato empiezan a for- marse. En el esquema de la izquierda, el agua que radea a las particulas se reduce por hi- dratacién y estas particulas se unen mas por la tensin superficial del agua. En el esque- ma de la derecha, debido a que el fraguade se realiza bajo el agua, el agua de hidratacion se reemplaza y la distancia entre las particulas sigue siendo la misma, ‘A medida que los cristales del dihidrato crecen, contactan entre si y comienza la ex: pansién de fraguado, Como se indica en la fase IIL el agua que rodea las particulas dis- minuye en el ejemplo de la izquierda. Las particulas con cristales unidos a ellas tienden a unirse como antes, pero a la comtraccién se opane la tensién que los cristales en creci- miento ejercen hacia el exterior. Por otra parte, los eristales del esquema de la derecha no estan tan inhibidos porque el agua se repone de nuevo desde el exterior, De hecho, aho- 6-8 "Candicianes de fraguade higroscsice (H) e-@@ LiLG a asta Cri, Cones cia Exqunion Tamrac, Inical nici deters tase edie Curva de expansidn frente a tiempo Fig. 10-8 Represeniacién esquemitica de la expansidn de fraguado del yeso, En la colurnna de la zquierda, la ausencia de exceso de agua inhibe el crecimiento del cristal. Como se observa en la ccolumna de la derecha, el agua agregada durante el fraguado permite que haya ms espacio para el aumento de tamaio del cristal. &, expansion; ¢, tiempos H. expansién de ftaguado higrasedpica: 'N, expansién de faguado normal. (De Maller DB y Ady AB: Explanation for the hygroscopic sthog expansion of dental gypsum products, / Dent Res 39:578, 1960.) CAPITULO 10 «Productos derivados del yeso 271 a las particulas originales se separan mis al ir creciendo el cristal y la expansién de fra- guado se hace evident En las fases [Vy V, el efecto se hace mis dase entrecruzan y entremezclan mucho antes que los de la derecha, que crecen ¢ cha mis libertad durante las primeras fases antes de que el entrecruzamiento impida, finalmente, que continte la expansiOn, En consecuencia, la expansidn de fraguado ob- servada que se produce cuando el producto derivade del yeso fragua baie el agua es ma- yor que la que se observa cuando el yeso fragua al aire. Se deduce, por tanto, que el mecanismo bésico de crecimiento de los cristales es el mismo en los das casos y que ambos fendmenos son expansiones de fraguado verda- deras. Para distinguirlas, la expansién de fraguado sin inmersién en agua se denomi- na expansién de fraguado normal (¥. N en la fig. 10-8), en tanto que la expansién que e produce bajo el agua se conoce coma expansidn de fraguado higroscopica (v. Hen la fig. 10-8). La expansion de fraguado higroscdpiea es fisica y no se debe a reacciones quimicas mas que las de la expansidn de fraguado normal. El aumento en la propor- cién A/P aumenta la expansion de fraguado higrosedpica y la expansion de fraguado de la misma manera. El aumente del espatulado aumenta también Ia expansion hi- groseopica. La teorfa del entrecruzamiento de los cristales es una explicacién légica de la expan- sidn de fraguado, pero no es la dnica. La expansién de fraguade del yesor puede deberse también a la presi hidrostitica que se produce en el agua durante el fraguado. Laexpansién higroscépica obtenida durante el fraguado del yeso dental o el yeso pie- dra es, par lo general, de pequena magnitud. Por ejemplo, el yeso piedra que se emplea para hacer modelos presenta una expansidn de fraguado lineal del 0,15% y una expan- sién higroscopica maxima que no supera ef 0.30%. Sin embargo, esta diferencia es sufi- clente para hacer que una prétesis 0 aparate similar no entre en el model. Por otra parte, como se explicara en el capitulo 12, la mayor expansit de fraguado de los revestimientos para colada aglutinados con yeso se ut para la fabricacién de restauraciones coladas sible. Los cristales higrosespica liza a veces RESISTENCIA La resistencia de los productos derivados del yeso se expresa, por lo general, en términos de resistencia a la compresidn, a pesar de que se debe tener en cuenta también la resis- tencia a la traccién para asegurar una gufa satisfactoria hacia las caracteristicas globales de resistencia Segdn la teorfa del fraguado, la resistencia del yeso demtal o piedra aumenta con rapidez a medida que el material endurece después del tiempo de fraguado inicial, Sin embargo, el contenido de agua libre del producto fraguado afecta claramente a su resis- tencia, Por esta razén, se distinguen dos resistencias en el yeso: Ia resistencia Inimeda (de~ nominada también resistencia venie) y la resistencia seca, La resistencia htimeda es la ob- tenida cuando en Ja muestra de prueba se deja un exceso de agua respecto al requeride para la hidratacin del hemihidrato, Cuando se elimina el exceso de agua de la muestra por desecacién, la resistencia obtenida es la seca. El valor de la resistencia seca puede ser el doble © mas que el de la resistencia htimeda. En consecuencia, es muy importante dis- tinguir una de otra, lla tabla 10-3 se observa el efecto del secado en la resistencia a la compresion del yeso fraguado. Es interesante darse cuenta de que. después de 16 horas, hay muy poco aumento en la resistencia, Entre 8 y 24 horas, s6lo se pierde el 0,6% del agua en exceso, pero la resistencia aumenta al doble. Durante el proceso de secado se produce un cam- bia similar, de alguna manera, en la dureza superficial. Una explicacion apropiada de ste efecto-es el hecho de que, a medida que se pierden los tiltimos vestigios de agua, precipitan cristales delgados de yesa. Estos fijan los cristales mis grandes. Entonces, si se antade agua o la hay en exceso, los cristales pequefios son los primeros en disolverse, perdi¢ndose estos anclajes de refuerzo. a7z PARTE I Ml Materiales dentales auxiliares Efecto del secado en la resistencia a la compresién del yeso de Paris Resistencia a la compresin Tiempo de secado (horas) MPa oa DPérdida de peso (%) 2 96 1.400 5.1 4 wz 1.700 ng 8 AL? 1,700 74 16 13,0 1.900 - 4 233 3.400 189 48 a3 3.400 18,0 r 23 3.400 - y lalnson RN: | Sac Chem Ind 51-257, 1932 Como ya se indicd, el yeso o yeso piedra fraguado es de naturaleza porosa, y cuanto menor sea la proporcién A/P, mayor serd la porosidad, De ella se deduce que cuanto me- hor sea la proporcién A/P, menor serd la resistencia seca del material, como muestran los datos de la tabla 10-4. Esto se debe a que cuanto mayor sea la porosidad, menos crista- les habrd por unidad de volumen para un peso determinado de hemihidrato Los materiales mezelados con wna proporcién A/P baja muestran una resistencia a la traccidn que es el 25% de su resistencia a la compresién correspondiente. Cuando la pro- porcidn A/P con la que se mezclan los materiales es baja, la resistencia a la traccién es menos del 10% de su correspondiente resistencia a la compresién, Coma puede observarse en la tabla 10-4, el tiempo de espatulado influye también en la resistencia del yeso. En general, al aumentar el tiempo de espatulado, la resistencia, aumenta hasta un limite que es, aproximadamente, equivalente al de una mezcla ma- nual de un minuto, Si se espatula en excesa, los cristales de yeso formados se rompen y hay menos entrelazado cristalino en el producto final. La incorporacién de un acelerador o retardador disminuye las resistencias hiimeda y seca del producto derivado del yeso. Esta disminucidn de la resistencia puede atribuirse parcialmente a la sal afiadida como adulterante y a la reduceign de la cohesion inter- cristalina, Cuando se mezcla un hemihidrato relativamente puro con cantidades minimas de agua, el tiempo de trabajo es corio y la expansion de fraguado excesivamente alia, Sin embargo, como se ha indicado, los productos derivados del yeso- dental contienen aditi Efecto de la proporcién agua/polvo (A/P) y el tiempo de mezclado en la resistencia a la compresidn del yeso de Paris Resistencia a la compresion Proporciée A/P Tiempo. de mezclada (mi) Pay (ps) 0.45 05 234 3.400 0.45 1.0 26,2 3.800 0,60 10 179 2.600 0,60 20 138 2.000 0,80 1.0 1,0 1.600 De Gibson CS y Johnson, RN: J Soc Chem Ind 51-258, 1932, CAPITULO 10m Productos derivados del yeso 273 vvos que reducen la expansin de fraguado, aumentan el tiempo de trabajo y proporcio- nan un fraguado final rapido. La adicin de mds productos quimicos puede alterar el de- licado equilibrio de estas propiedades, Por ello, si se quiere cambiar el tiempo de fra- guado, deben efectuarse modificaciones moderadas en la proporcién A/P. en el tiempo de espatulado, o en ambos. TIPOS DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL YESO ‘Tras plantear los principios bésicos de los productos derivados del yeso, centramos aho- ra nuestra atencidn en los distintas tipos de yesas para modelos, asi como en las consi- deraciones pricticas de su uso. Los criterios para la seleccién de un producto derivado del yeso determinado dependen de su uso y de las propiedades fisicas necesarias para ese uso determinado. Por eiemplo, el yeso piedra no es uin material adecuado para la toma de impresiones porque, si hay dientes, la alta resistencia de la piedra (hemiidrato «) hace imposible la remocion de la impresién de las zonas retentivas de los dientes sin causar dafio. Por otra parte, si se necesita un modelo resistente para fabricar una préte- sis sobre él, no debe utilizarse un yeso dé jsdrato Bi). En otras palabras, no bay un producto derivado del yeso dental que sirva para todo, La tabla 10-5 enumera los distintos productos derivados del yeso. Se muestran los cin- co tipas aceptados por la especifieacin n.° 25 de la ANSI/ADA, asi come las propieda- des que debe reunir cada uno de ellos. Yeso de impresién (tipo 1) Estos materiales de impresi6n estén compuestos por yeso de Paris al que se han agrepa- do modificadores para regular el tiempo y la expansién de fraguado. El yeso de impre- sidn ya pricticamente no se utiliza para tomar impresiones dentales porque ha sido sus- tituido por materiales menos rigidos, como los hidrocoloides y elastémeros (de los que Propiedades tipicas” de los cinco tipos de productos derivados del yeso Expamin de fraguado Resistencia aba ‘alas 2 horas (%) compresidn a la horat Tiempo de Tipo Proporcién AP fraguade (min) Minimo Mésimo(MPab_—_—_tpsld L Yeso, impresién 0,40-0,75 aa 000 01540 580 Yeso, modelo 0,45-0,50 12e4 000 «030001300 1. Yes piedra® 0,28-0,30 let 000 62007 3.000 IV. Yeso demtal, alta resistencia’ 0,22-0;24 nasa 000 = 0345 5.000 ¥. Yeso piedra, alta resistencia, alta expansion 0,18-0,22 12ed 010 030483 7.000 “Propiedades requeridas en los cinco productos derivados del yeso recogidas en la especificacién. .° 25 de la ANSYADA Valores minimos eso piedra, en acasiones denominado yeso piedra clase [0 SYeso piedra. alta resistencia. en acasiones denominada piedrs clase Ul, densita o yeso. mejorado. ava PARTE M1 Materiales dentales auxi se hablé en el cap, 9), El yeso dental se utiliza principalmente coma impresién final (im presidnt de lavado) para la fabricacion de protesis completas. Yeso para modelos (tipo II) EI yeso para modelos, o yese tipo HI de laboratoria, se utiliza en la actuatidad principal mente para rellenar una mufla en la construccién de prétesis, cuando la expansion de fraguado no es critica y la resistencia es adecuada y esta dentro de los limites marcados cen la especificacién, Suele fabticarse en color blanco, de manera que sea facil de distin- suir de los yesos piedra, por lo general coloreados, El yeso para modelos tipo I es rela- tivamente débil, 1o que evidencia una resistencia a la compresién de tan sélo 9 MPa y una resistencia a la traceién de 0.6 MPa. Yeso piedra dental (tipo III) El descubrimiento del yeso a en 1930 y su introduccién en ef campo de la odomtologia presente un hito, Combinado con la aparicién del material de impresion de hidroco- loide, la dureza mejorada del yeso ct permitié poder trabajar con traqueles de yesa pie- dra y se hizo posible el patrén indirecto. La odontologia comparti6 el mayor avance que se habia producido en el yeso en toda la historia. Un investigador de la US. Gypsum Corporation averigué que el molde de yeso empleado para fabricar bases protésicas de goma en un vulcanizador bajo presion de vapor se volvia inusualmente duro durante la noche, El examen mostré que el yeso fraguada, calcinado bajo presion de vapor, daba lugar a la obtencion de un sulfato de calcio hemihidratado de mucha mejor calidad, Debido a esta mejora, el producto fue poco después y, desde entonces, patentado coma yeso a. A partir de este deseubrimien- proceso ha sido realizado comercialmente en un autoclave. El yeso piedra tipo III tiene un resistencia a la compresién minima a la hora de a (3.000 psi), pero na supera los 34,5 MPa (5.000 psi). Se ides para la elabora- cion de modelos en la fabricacion de protesis completas sobre mucosas, Los troqueles de escayala piedra son reproducciones de los dientes preparados, sobre @ en cuyo interior se fabrican protesis, Los materiales de los troqueles deben ser muy durosy resistentes, ya que sus margenes son sometidos aun gran desgaste durante el moldeado de los patro- nes de cera ya que, durante las pruebas y los ajustes, se inducen tensiones muy elevadas. En los siguientes apartados se habla de este tipo de yeso piedra, Ademés, puede aceptar se una ligera expansion de fraguado en los modelos que repraducen tejidos blandos, pero no cuando se ineluye un diente. Los yesos piedra tipo Il son de eleccion para pr cesar prétesis, dado que la piedra tiene una resistencia adecuada para ese proposita y la prétesis es més facil de retirar terminado el proceso. Independientemente del tipo de yeso piedra utilizado, existen, al menos, dos méto- dos para la fabricacién del modelo, En uno de ellos, se construye un malde para el va. ciado envolviendo la impresion con tiras de cera blanda y plana y que se extienden apro- ximadamente 12 mm mids alld de la parte de la impresién correspondiente a los tejidos blandos. En esta parte se crea una base para el modelo. Este proceso recibe el nombre de encofrado, Se vacla entonces la mezcla de yeso piedra y agua en la impresion que esta siendo vibrada, Se hace fluir la mezcla lemamente siguiendo una direccion determina da, de manera que expulsa el aite conforme wa tellenando los huecos de los dientes y no se forman burbujas. Otro método consiste en rellenar primero la impresién como se ha descrito-y eehar el resto de la mezcla de yeso piedra y agua en una loseta de vidrio, A continuacisn, se da la vuelta a la impresidn rellenada, se caloca sobre el monticulo de yeso y se te da forma ia base con la espatula antes de que fraghe la escayola. Esta técnica no esta indicada si cel material de la impresién se deforma con facilidad o si la escavola piedsa esta « da». El modelo no debe separarse de la impresién hasta que haya empezado a endure- cer. El tiempo minime que debe dejarse fraguar varia entre 30 y 60 minutos dependier to, CAPITULO 10 Productos derivados del yeso 275 do de la velocidad de fraguado del yeso para modelos o yeso piedra y del tipo de mate- rial utilizado para tomar la impresidn, Si el material de impresién es més rigido, como el poliéter, debe dejarse fraguar durante, al menos, 60 minutos para minimizar el riesgo de que se rompan los dientes al retirar el modelo, PREGUNTA CLAVE > 2£n qué situaciones debe utilizarse un yeso tipo V para troqueles en lugar de un veso. tipo v2 Yeso piedra de alta resistencia (tipo IV) Los requisites principales que debe reunir un yeso piedra para traqueles son: resistencia, dureza, resistencia a la abrasién y minima expansién de fraguado. Para conseguir estas propiedades ha de utilizarse un hemihidrato at del tipo «Densita», Las particulas de este yeso tienen forma cuboidal (fig. 10-9) y su menor drea superficial permite obtener esas propiedades sin que se espese excesivamente la mezcla, En la tabla 10-5 se resumen al- unas de las propiedades fisicas de las yesos piedra tipo IV y se comparan con las de los yesos piedra tipo IIL. Es necesario que la superficie de un yeso piedra sea dura porque la preparacién cavi- taria se rellena con cera que es moldeada hasta igualarla con los margenes del troquel. Para esto s¢ utiliza un instrumento afilado; por tanto, la escayola piedra debe ser resis- tente a la abrasion, En el capitula 12 se describen diversos métodos para incrementar la resistencia al desgaste, entre ellos el uso de solucianes para endurecimiento de yeso 0 el chapado en plata. Puesto que la superficie se seca mas ripidamente, la dureza superficial aumenta mas deprisa que la resistencia a la compresi6n, Esto es una verdadera ventaja para que la superficie resista la abrasién, mientras que el interior es tenaz y esta menos sujeto a una fractura accidental. La dureza media de la superficie seca de los yesos pi dra tipo IV («yesas piedra para troqueles») es, aproximadamente, 92 (dureza Rockwell): yR, Neiman.) 276 PARTE | ml Materiales dentales auxiliares a del yeso piedra tipo II] es 82. A pesar de que la superficie de la escayola piedra tipo IV es mas dura, ha de tenerse cuidado cuando se esté modelando el patron. PREGUNTA CLAVE Bes > / Bajo qué condiciones dehe utilizarse et yeso pledra tipo Vt Yeso piedra de alta resistencia y expansién (tipo V) Fl producto de yeso piedra dental tipo V muestra una resistencia a la compresién incht- so mayor que el tipo IV. Esta mejor resistencia se consigue aumentando La proporcién A/P mas atin que en el tipo IV, Ademiés, la expansién de fraguado se incrementa desde tun maximo del 6,10 al 0,30% (v. tabla 10-5). La raz6n ldgica para este incremento en los limites de la expansién de fraguado €s que algunas nuevas aleaciones, como los metales de base, tienen una mayor contraccidn de colado que las aleaciones de metales nobles tradicionales. Por eso, se necesita una mayor expansi6n en el yeso piedra utilizado para el troquel que compense la contraccién de solidificacién de la aleacién. También esta in- dicado el uso-de un yeso piedra tipo V cuando se produce una inadecuada expansion du- rante la fabricacién de coronas coladas. No debe emplearse para elaborar troqueles para incrustaciones, porque su alta expansién puede dar lugar a ajustes excesivos. En el apat- tado del capitulo 12 que trata sobre los materiales de troqueles se aporta mas informa- ign acerca del uso de los yesos piedra tipos IV y V, otros materiales para troqueles y re- gentos con aglutinante de yeso. Existe la posibilidad de elaborar hemihidratos ay B a partir de subproductos 0 produc- tos de deshecho de la produccidn de dcido fosférico. Por lo general, el producto sintéti- co ¢s maticho mas caro que el obtenido a partir de yeso natural. Pero, cuando la fabrica- cin del primero es correcta, sus propiedades son iguales, a incluso mejores. que las del Ultimo. Son muchos los problemas durante el procesado y pocos llegan al final con éxi- to, No podemos aportar mas informacién acerca de ellos porque los jos emplea- dos son secreto comercial, En lo que nas coneieme, la fuente del hemihidrato no es tan importante como {a naturaleza'y use del producto final, que en esencia es el mismo, in- dependientemente de su origen. DOSIFICACION, MEZCLADO Y CUIDADO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL YESO Dosificacién Dado que la resistencia de un yeso piedra és directamente proporcional a la proporcién AVP, es importante que la cantidad de agua sea lo mas baja posible. Pero na ha de ser \an baja como para que la mezela no pueda fluir en cada detalle de la impresion. Una vez determinada la proporcién A/P 6ptima (utilizando la sugerida por el fabricante como guia), debe usarse esa misma proporcién en lo sucesivo. El polvo y el agua deben medirse utilizando una balanza para el polvo y un cilindro graduado para el volumen de agua. El polvo no debe medirse por volumen (usando una cuchara), ya que el pol- vo varla de un praducte a ouo y no se empaqueta uniformemente. El polvo se compacta mas cuanto mas tiempo eve sin usarse et recipiente en que se guarda. Si se agita el con- tenedor, el volumen aumenta debido al atrapamiento de aire. Se han papularizado las bolsas prepesadas porque favorecen la exactitud, disminuyen el despilfarro y ahorrany tiempo. Mezclado CAPITULO 10 Productos derivados del yeso 27 Si la mezcta se hace a mano, la taza debe tener forma parabsélica y ser lisa y resistente a la abrasion. La espatula ha de tener la hoja rigida y un mango que permita sostenerla con comodidad. Se debe evitar la incorporaciOn de aire durante la mezcla para evitar la parosidad, que canlleva la aparicién de puntos débiles e imegularidades superficiales, como muestra la figura 10-10. El uso de un vibrador automatico de alta frecuencia y baja amplitud ayuda a eliminar las burbujas de aire, En la taza se coloca la cantidad medida de agua y sobre ella se echa e! palvo medido al mismo tiempo que se inicia el mezclado manual. A continuacién, se remueve la mezcla vigorosamente y barriendo periédica- mente la superficie intema de la taza con la espatula para asegurar que todo el polvo se hha mojada y se han deshecho todos los aglomerados o grumos. Se sigue mezclando has- ta que se obtiene una mezcla homogénea; aproximadamente, un minuto. Si se espatula durante mas tiempo disminuye drasticamente el tiempo de trabajo (v. tabla 10-1), espe- cialmente cuando se van a vaciar modelos, lamente agua y polvo sin medir para conseguir la consis- tencia adecuada, porque disminuye |a resistencia y puede producirse deformacion, una de las causas principales de imprecisidn en el uso de los productos derivados del yeso. E] método de mezclado preferido consiste en afadir primero el agua medida y agre- gar después gradualmente el polvo que ya estd pesado. El polvo se incorpora durante unos 15 segundos de mezela con una espatula manual, seguido de 20 a 30 segundos de mezclado mecdnico al vacio. De esta manera, el resultado de la mezela apropiada del Fig. 10-10. Seccién de un modelo de yeso pied fraguado que no fur mezelado:sdacuadamente, Las butbujas de aire debilitan la escayola y deterioran su aspecto. Fig. 10-11 Seccidin de un modeto de escayola piedia que fue mezclada adecuadamente utlizando las proposciones comectas. 278 PARTE|| ll Materiales dentales auxiliares yeso piedra es un modelo sélido (fig, 10-11). La resistencia y dureza que se consiguen con esta mezcla mecdnica al vacio es, por Jo general, mayor que las abtenidas con 1 mi- nuto de mezrlado manual. PREGUNTA CLAVE 2Esisten condiciones especiales de conservacitin mecesanas Dara mantener far evtabidand dimensional de wa matielo de escapolar Cuidado del modelo Si al retirar el modelo de la impresin su superficie no es-dura y lisa, hay que dudar de su precisicin. El modelo ha de ser una reproduccién fiel de los tejidos arales, y toda desvi cién de la exactitud esperada dard lugar a una prétesis mal ajustada. Por ello, ha de ma- nejarse el modelo con cuidado. Una vez conchuidas las reacciones de fraguado en el mo- delo, sus dimensiones permanecen constantes en condiciones normales de temperatura y humedad ambientales. Sin embargo, a veces es necesario sumergir el modelo de yeso en agua, como preparaci6n para otras técnicas, El modelo de yeso es ligeramemte soluble en agua. Al sumergir un modelo seco en agua, se produce una expansiGn imperceptible si el agua estd saturada con sulfato de calcio. Si ne es asi, el yeso puede disolverse. $i el mo- delo se sumerge en agua corriente, su dimensién lineal disminuye un 0,1% por cada 20 minutos de inmersiGn, La forma més segura de embeber el modelo es sumergirlo en un bafio de agua preparade a propésito en un recipiente en. cuyo fonda se van deposi- tando residuos de yeso que proporcionan una solucién saturada de sulfato de calcio. Como s¢ ha apuntado anteriormente, la conservacién de yeso para modelos o yeso piedra a temperatura ambiente no da lugar a un cambio dimensional significativo, Sin embargo, si la temperatura aumenta de 90 .a 110 °C (194 a 230 °F}, se produce una con- traccién porque se elimina agua de cristalizacién y el dihidrato se transforma en he- mihidrato, A temperatura alta, a contraccién del yeso dental es mayor que Ia del yeso piedra; también pierde resistencia, Tales contracciones pueden producirse cuando los modelos se guardan a temperatu- fas mds altas que la ambiente, como cuando un modelo de escayola piedra es secado. No es seguro almacenar o calentar un modelo de yeso piedra al aire cuando la temperatura supera los 55 °C (130 °F) Productos especiales procedentes del yeso Ademas de los materiales de yeso estandarizados que se han descrito, existen algunos que se han caracterizado para fines especiales. Por ejemplo, el ortodoncista prefiere yeso dental o-yeso piedra blanco para los modelos de estudio y puede incluso tratar la super- ficie con jabén para darle brillo, Estos productos tienen, por lo general, un tiempo de trabajo mas largo para que resulten ficiles de recortar. Fl uso de un articulador hace necesario montar los modelos con un producto derivado del yeso, como muestra la figura 10-12. Estos materiales se conocen como yesos dentales o ‘yesos piedra de moniaje. Son de fraguado rapido y tienen una expansidn de fraguado baja. En particular, el yeso de momtaje tiene una resistencia baja, lo que hace que se pueda recor- tar ficilmente, asf como separar de las pletinas del articulador sin demasiados problemas, Desde 1991, han aparecido un sinfin de nuevos yesos piedra dentales, la mayorla de cellos presentados como mis répidos. Una de ellos es de fraguado extremadamente rapi- do y esta listo para usar en 5 minutos, pero tiene un tiempo de trabajo pequeiio. Otro producta cambia de color para indicar cudindo esté listo para ser empleado. Una de las, ailtimas tendencias consiste en agregar pequefias cantidades de plastico o resina; estas sustancias reducen la fragilidad y mejoran la resistencia a la abrasidn del yeso durante el moldeado de los patrones de cera. CAPITULO 10 Ml Productos derivados del yeso 279 Fig. 10:12. Aiculador dental, aparato que incorpora articulaciones témporo-mandibulaves artficiales. Esto permite la orientacién de los modelos de manera que simula varias pasiclones de la mandlibula. {Por cortesia de C, Mufioz. Habitualmente, en la produccién de nuevos productos derivados del yeso, la mejora de una propiedad lleva implicito el sacrificio de otra. Por ejemplo, se obtiene un fragua- do més rapido a cambio de menos tiempo de trabajo. Se puede aumentar la resistencia al maldeada, pera a cambio de una manipulacién més dificil, una disminucién en la re- produccién de los detalles o 1a necesidad de encofrat la impresién porque la mezcla es demasiado liquida. Por atra parte, los avances en los materiales y los equipas de prueba han hecho posible utilizar combinaciones de silicona y yeso piedra que reproducen es- pacios entre lineas de hasta 10 jim o menos, Las especificaciones actuales requieren una Precisién de slo $0 pm. Existe, en la actualidad, una cantidad suficientemente amplia de productos derivados de! yeso que se ajustan a casi todos los requisitas o combinaciones individuales que se deseen, Cuidado de los productos derivados del yeso Los yesos son algo sensibles a los cambios en la humedad relativa del ambiente. Incluso la dureza superficial de los modelos de yeso dental o-yeso piedra fluchia ligeramente con dicha humedad. Las superficies de yeso hechas con mezelas més fluidas son afectadas en mayor medida que las hechas con una proporcién A/P mas baja. El hemihidrato de yeso toma agua del aire con facilidad, Por ejemplo, si la humedad relativa del aire es mayor del 70%, el yeso incorpora suficiente vapor de agua para iniciar la reacci6n de fraguado, Probablemente, la primera hidratacién produce algunas parti- culas de yeso sobre la superficie del cristal de hemihidrato, Estos cristales actéan como niticleos de cristalizacién y la primera manifestacién del deterioro del yeso es una dismi- nucisn en el tiempo de fraguado A medida que contintia la accién higrosedpica, se forman mds particulas de yesa has- ta que todo el cristal de hemihidrato queda cubierto, En estas condiciones, el agua pe- netra la capa de dihidrato con dificultad y el tiempo de fraguado se prolonga indefini- damente. Por tanto, es importante almacenar todas los tipos de productos derivados de! yeso en una atmésfera seca. La mejor manera de conseguirlo es guardar el producto en un recipiente metilico a prueba de humedad, Cuando los productos derivados del yeso sé almacenan en recipientes cerrados, el tiempo de fraguado suele retardarse s6lo ligera- 280 PARTEM Materiales dentales auxiliares mente, 1.0 2 minutos por afio. Si es necesario, esto se puede contrarrestar aumentando: un poco el tiempo de mezclado. PREGUNTA CLAVE 2Qué procedimiento debe seguirse si se descanoce si la impresién 0 él modelo dé ‘escayola han sido desinfectados? CONTROL DE LA INFECCION ‘Camo ya se ha indicado, es.cada vez mayor el interés por las medidas de control y trans- ‘misién de la infeccin en el laboratorio dental. La preocupacién sobre la posible conta- sminacién cruzada al personal par microorganismos, incluyendo el virus de la hepatitis B y el virus de la inmunodeficiencia humana, a través de las impresiones dentales, ha sus- citado el estudio sobre el efecto de las técnicas de desinfeccién por rociado ¢ inmersién en los materiales de impresin. Este tema ya fue tratado en el capitulo 9. Es importante considerar el efecto de tales agentes en la precisidn y calidad superficial de los modelos de escayola resultantes. Si una impresion no ha sido desinfectada (v. cap. 9), 0 si el Laboratorio no tiene la segue ridad de que se haya seguido un protacolo de desinfeccién apropiado, es necesario desin- fectar el modelo de yeso piedra. Han de emplearse soluciones desinfectantes que no influ: yan negativamente en la calidad del modelo, Como alternativa, puede utilizarse también lun yeso piedra que contenga un desinfectante. A pesar de que la adicién de un desinfectante puede tener un ligero efecto en algunas propiedades fisicas de ciertos productos, la compa: racién entre los yesos piedra desinfectados y los controles que no lo estin es favorable, La amplia disponibilidad de desinfectantes para los yesos piedra dentales (tipos Il a V), con eficacia probada y propiedades fisicas intactas, refuerza, sin duda alguna, el método de barrera como control de la infeccién en el laboratorio dental. Cuando se trata a pa- cientes con infecciones conocidas, una opcién es la esterilizacién con gas durante toda la noche, Pero no es prictico que los odontdlogos y el personal de laboratorio utilicen este procedimiento de una forma rutinaria. Los desinfectantes titiles para los modelos de eseayola piedra son: desinfectantes rociadas, hipocloritos e iadéforos. Siempre que sea posible, han de seguirse las pautas de desinfeccién indicadas por el fabricante, En EE.ULL, se ha retirado la incorporacion de desinfectantes en los yesos piedra al no haber sido aceptados por la FD/A (Food and Drug Administration) de este pais. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Bailey JH, Donovan TE, and Preston JD: The dimensional accuracy of improved dental stone, silver-plated, and epoxy resin die materials. | Prosthet Dent $9:307, 1988. Seabseré qut las ssenaas de toquees chapados en plata y de restna eptica eran aternatios acepeables a ls esos pisra den tales meonadas. Dilts WE, Duncanson MG fr and Collard EW: Comparative stability of cast mounting materials, | ORa Dent Assoc 68:11. 1978 Se citam algunas propiedades de los producios derivados del yeso pura mantaje, en particular su baja expunsién de fra- sada, Donovan T, and Chee WWL: Preliminary investigation of a disinfected aypsum die stone. Int | Prosthodont 2:245, 1989, Se-ericatarom des materiales para troqueles corgparables a ls products existent en cast tadas Las propiedad fisicas probadas. Une de estos nuevos materiales tenia menor resistencias ot la traci ya la compres y ene deficient en la reproduccion de dewalles, Jorgensen KD: Studies on the setting of plaster of Paris OdontT 61:305, 1953, ‘Se calewld kt porasidad del yeso fraguade, en relacién com Ia Proporciin A/P Cuanto mayor era esta propor, hay er 1a porosiad. Kuntze RA: The Chemistry and ‘Technology of Gypsum, Philadelphia, American Society for Testing and Materials, SIP 861, 1984, Se trata de wna excelente referencia com respecte ofa strac- ture quince bisa y «los aspetosteraliglcas del yo. Lautenschlager EP. Hareoutt JK. Ploszaj LC. Setting, reac- tions of gypsum materials investigated by scray diffrac. tion. J Dent Res 4843-8, 1989, Fate ariclo demursira fa conversin del slau eteico he- smikisdratado al didratado, pero sugiere ta presencia de hemi dro residual en el material fraguado. cariruto 10m Productos derivados del yeso 281 sabler DB, and Ady AB: Explanation for che ByazORSES ac expansion of ent gypsum. presucs] Dent Ie 39-578, 1960. aoa del etd clsico que mor defn’ caine de la expumsiehigroscpica A Rth e Cavazos F Kalser DA, and Troendle Ke COmPIY Halty of Type IV dental stones th polyether impression cnaterats 1 Prosthet Dent 60540) 1988 caarie mete sabe Us companied etree ateri dP ipa lyse amd pltees. Se es dea os Mt aes qe entifiquen les yess pas oan composes come ‘ss maleiafes de imprest we eiee, Mazzenco CY, Jones 1D, aad, bohada © a lty of Type TV dental stones sith poly) ceanete impression materials. | Prosthet Pent 38:19. 1987 re sar una escape pa deta cam um mata He imprest. ude deterninarst ta compa’ de os dos irae aber Las ier em fa eproucci de ‘perfil com diferentes combtiaiones

You might also like