You are on page 1of 203
In. FRANCISCO L. SINGER CULL BOBINADOS FRANCISCO L. SINGER nemo otvciieo ¥ euncrcistA TRATADO DE BOBINADOS Con 275, Sigur. sg EDITORIAL HISPANO AMERICANA S.A, EDICIONES TECNICAS MARCOMBO S. A. Alsina 731 Buenos Ai Av. J 0 504 Barcelona i, Joa Antonio Queda hecho el depésito que marea Ie ley N® 11.729 Copriight © by Editorial Hispano Americana 8. A, (HAS.A. Alina 731, Buenos Aices, 1958 : Impresn en la Argentina Printed in Argentina PROLOGO No ex fécit concebir actividad humana en la que no intervengan las méquinas eléctricas, pues eparecen en la industria, en los transportes, en las comunicaciones y en el hogar. Su buen rendimicnto, la jacilidad de manejo, la invuinerabilidad a fallas jrecuentes y otras ventajas han hecho que des- placen poco @ poco a otros tipos de motores en la utlizactén comin de tay tnergia. Pero frente a ese panorama se presenta la dificultad que encarna el desconacimiento de la jorma de repararlas cuando se produce el desperfecto. El retiro de servicio de una méquina es debido, en la mayoria de los cases, 4 fallas en los bobinados, ya sean del inductor 0 del inducido, por deterioros de aislaciin o por haber sido sometida a un trabajo para el que no estaba revista Enira ahora en funciones el bobinador, que consultaré, previa verifieacién del tipo de méquina, sobre la forma de hacer la reparacién. Necesta un tratado de bobinados, cuanto més prictico mejor, aunque no tenga compli caios desarrollos matemiticos pero en el que no falten tos ejemplos demos- trativoe. Este ex el objeto de la presente obra, que primero describe eb funcionamiento de las miquinas eléctricas con ayuda de unos cuantos prin- tipios de Blectrotecnia que también enumera, luego desarrolla. en forma ‘general los principios de ejecucién de los bobinados y termina con dar ejemplos de cieulo de rebobinajes, tipo en otros y describe los. princi yy sus remedios. Para limitar la extension del volumen se ha resumido la parte que abarca Jas nociones de Electrotecnia a un minimo que podré. parecer insuficiente, pero que se utiliza como base para el desarrollo de tos temas restantes. ¥ es que no se puede ser bobinator sin ser eletricista y la conclusién men- cionada oblise al repaso de principios tal vez conocidos pero que se necesitan recordar con precision para compenetrarse mejor de lo que sigue. Tos lectores que hayan leido los tres tomos del Manual det Robinador que precedieron a este libro podrén apreciar en qué forme se ha completado la obra y cuintos temas se han agrezado, pues no ha sido improductiva ta experiencia acumulada desie entonces, cuyos fratos quedan condensados en tas piginas que siguen. EL AUTOR . CAPITULO 1 NOCIONES SOBRE ELECTRICIDAD Si seldesmenuzs un everpo sélido hasta Uegar a un fino polvill, todavia xno se lege a la minima, subdivisién del cuerpo. La mis pequefia porcién de In materia se llama dtomo, y las teorias modernas han demostrato que Jos dtomos estin constituides por un pequefisimo sistema planetario con un ‘stro central y planetas girando en su entoro. Los liquids y los gases ‘también tienen Ia misma composicién, s6lo que los étomos no estan rigida- mente amides entre si como en los sélidos, Los corptsculos exteriores que giran xe laman electrones y los del miicleo son los protones y los neutrones, Los electrones giran con velocidades del orden de 100 mil kilémetros por segundo, y no son despedidos violentamente debido a la atraccién que sufren por parte de los protones. Los neutrones, en cambio, no ejereen atraccién ninguna sobre los ‘otros corpisculos, ‘Para que el étomo sea estable debe haber igual cantidad de protones que electrones, yA que entre ellos se. mantionen atraidos, A los efectos que se producen debido a las atracciones 0 repulsi centre los corpisculos, y en general, a ellos mismos, se llama elec Gama! cera o el prtin son ios granos mininos obi de ellos que son la mis pequeiia cantidad do clectrickdad, distinto nombre o signo a esas dos clases de electricidad: a la tones se llama negation y a la de los protones, positioa, Luego, cuando ‘un tomo hay’ igual eantidad de las dos clasce do corpisculos el queda neutralizado, ¥ no se nota ningén’ efecto exterior, Como la electri se Tama también carga eléetriee, se dice en ese caso que el stomo esti dé provisto de carga, ‘Ahora bien, dijimos que lon protones los lecrones se atraen eal a pero lot de igual nombre o signo se rechazan, es decir que dos electrones se repeleran, y lo mismo harin dos protones. Esto se expresa diciendo que eargas eléctricas de igual signo se repelen y cargas de distinto sign so ‘traen, : i he hn 2 TRATADO DE BODINAL e rADO 0s ‘ se % » Electrizacién de la materia En eada tomo de un cuerpo hay igual cantidad de protones y electrones, ¥ eso sucede envel hidrégeno que tiene uno de cada clase hasta cl uranio, Aue tiene 92, encontrindose comprendidos entre ellos los otrés cuerpos simples conocidos, con cantidades de corpsisculos que van desde 1 hasta 92. Pero si por cualquier medio stcamos o agregamos electrones « un tomo, se pierde el equilibrio entre la electricidad positiva y negative, y ese tomo queda con un exceso de una de las dos. En tal caso se dice que esti elecrizado, Si se quitan electrones, quedard un exceso de protones, y se manifestard carga léctrica positiva; si se agregan electrones el exceso de ellos revelard carga negativa, Y lo que sucede en un itomo de un etierpo. puede pasar en rauchos, digamos en un cuerpo entero, quedando asf eleetrizado todo el cuerpo. El primero en observar tal cose fué Thales, unos 400 afios antes de Iuestra era, en Mileto, Grecia. Sus experiencias las hizo con mbar, que s€ ama clektron en su idioma, de cuya circunstancia derivé el nombke actual de Ia clectricidad. La Fig. 1 muestra esquemiticamente las dos clases de . experiencias, Frotando una barra de vidrio fen un patio, la barra pierde electrones y queda cargada positivamente; frotando en cambio una barra de resing, se observa que quita eleetrones al paiio, y se carga negativamente. La diferencia se debe a la mayor aptitud electronica de Ia fesina con respecto al vidri El desconocimiento ‘de ta teoria até- fen aquel entonces hizo lamar elec- tricidad vitrea a la positiva y resinosa a la negativa. Y se noté que se producia ol fenémeno porque Ia barra frotada era ‘apaz de atracr pequefiostrocitos de papel u otros materiales muy livianos, Hoy se sabe que el frotamiento produce electrizacién en todos los euerpos, en mayor ‘© menor grado, pero hay euerpos que mantienen la carga eléctriea en el extremo ‘como para hacer comprobaciones y otros no la mantienen, pues la carga se corre por ellos disipindose o yéndose através del cuerpo que estésosteniendo la barra El distinto comportamiento de los cuerpos al recibir una carga eléctrica hha permitido clasficarlos en dos tipos distintos: los que son eapacts de mantener una carga on el Ingar en que ella se produce y los que la disipan épidamente; los primeros se llaman malos conductores. o aisladores los segundos buenos conductores. En realidad no hay ningin cuerpo que sea aislador 0 conductor perfecto, pero en general los metales y los. écidos son buenos conductores, siendo el mejor el cobre, luego la plata, el alaminio, tetera, Los aisladores son el vidrio, la porcelana, la goma, la mica, etedtera, Es evidente que esa propiedad tiene una importancia extraordinaria, pues Fie. 1. — Formaciin de cara léewicas' por frotamientn, NOCIONES SOBRE ELECTRICIDAD, 1B Si se quiere levar una carga cléctrica de un lugar’ tte cAlocard un tuerpo conductor; esta ela tazén por la cual se emplean ables’ samen de cobre pare conducr electri Si se quiere que ued cargu céction no tizcleo no se escape de un lg, se colocard en es ugar up curso atadet, fomo a goma o la porcelana; esta es l tardn por la Gual ln cables a6 enrulven‘en goma y se njetan con tore de portelane gue se dssominen tadores Campo eléctrico Si se coloca tin cuerpo clectrizado aislado en el espacio, por ejemplo, colgado en el centro de un salén, su influencia se notard en todos los lugares vecinos, A la zona afectada se la denomina campo eléctrico, y se reconoce ca influencia porque si se colocan electrones 0 cargas cléctricas pequcias en las cercanias, serin atraidas 0 rechazadas por el cuerpo central, segiin cl signo de la carga. La figura 2 moes- tra el euerpo electrizado y dos veque- corse fias cargas colocadas en Ay B que son cf atraidas porque tienen signo negative, ty A tir pay ‘mientras que el cuerpo esté cargado iy. Ah cag ven Sal positivamente. Es evidente que aceredndonos Ia carga Q el efecto seré mas notable, o ft To que es To mismo las fueraas de atrac See alee dae cin serin mayores, y alejindonos exas 7H ® — Acifn det campo fuerzas se reducirén. Para poder medir Jos efectos hay que adoptar una unidad de carga elctrica © de cantidad de clectricidad. Pricticamente el electrén resulta muy pequefio para servir de tunidad, asi como el milimeteo no se emplesria para medir extensiones de tierra, Se ha convenido en fijar eomo unidad de carga una cifea de 6.29 trillones de tlectrones y «era canta eo lalla Conon, Potencial eléctrico E] trabajo tiene un significado popular y uno téenico} puedo establecerte sna simiiad entre ellon ai maginamos cl tanapere Jean peso ehh recorrido. A mayor peso mayor trabajo y @ mayor recorrido también, En Ia téenica se determina el trabajo multiplicando el peso o la fuerza por ol recone electundo, Enel campo elécreo hy fueren actunis got tata © repelen las cargas cléctricas, con lo que las obligan a hacer recorridos; Taego se puede hablar do trabajo reaisndo 0 a realize, El que ea por ealizarse se dice que esti en potencia 0 que e= potencial, . Para splicar estos conceptos al eampo eléetrico de la Figura 2, diremos que se hace Ia siguiente convencién. Si se coloca una carga unidad, 0 sea tan Coulomb en el punto A, seré atraida por Ia carga Q, y si la empujamos 4 ‘TRATADO DE BOBINADOS ® hhatla socarla dB!la influencia de Q se habré tenido que hacer un trabajo porque durante todo el recorrido existia una fuerza que tiraba desde Q. El tebajg quo cové ‘secur tn Couloub do vectra) dards A lasts foera de low clectn de,Q se denomina cl potencial det punto A. ¥ si imagination Kcirateslonratead cas cares do ux Crabealiedt tay 1b ae fo amo, secdndalo Inj eta que wo haja, Campo letic, tina 96 fgustari un trabajo, que lamaremen potecil del punto B, Bs bridcts gonial poten! cal ucla A ee canyee gue ol Ga Me estar el primero! mia sujet a lon elector de la carge central Q. Lacgo i see A cite, Sesta Ge, poi ‘ve peetan eatin tty baler lo que o0 Hama diferencia de potenci etre los fenton Ay B, qt Seve une impertancia extrardinaris en le Electrotenias En efoto, sea: amos un alambre conductor entre los puntos Ay B, una cafga eléctrica Solocada ex tm extemo de coe alambre scré evade al oto extrem por lx Ferans eléctrias, obteniéndove an movimiento. de carga qu, veremos més adelante, se llama corriente eléctrica. El potencial eéctrico o la diferencia de potencial se miden en Volt, es decir, que a la unidad se la lamé Volt. Esto indica que si el transporte dz usu carga ds'un Coulomb dead um pusto hana otro deserrol tn trabajo Se ne undad, la diferencia ‘efpotencial tre eaos dos puntor vale 3m Vou ‘ Capacidad eléctrica En todas las zonas vecinas de wm cuerpo se ponen de manifesto las fuerzas cletricas, capaces de atracr o rechazar a las pequefias cargas que ‘acerquemos, segin su signo. Supongemos que acercamos un cuerpo neutro, ‘© sea no electrizado, a un cuerpo cargado de eectricidad, como se ve en la figura 3. El cuerpo cargado se lama inductor, ysi su carga es fuerte, al acercar el otto Je va a hacer sentir sa Zone vara influencia arraneando clectrones de los ftomos superficiales y atrayéndolos, Es decir, que el segundo cuerpo que lamamos inducido quedaré eleetriado por mitades, pues en la zona més, cercana al inductor aparecerin cargas de sentido contrario @ Ins de ésto por la atracein ejercida sobre ellas; y Tas cargas del mismo signo que las del inductor serin repelidas hacia las onas més alejadas. Se puede dist tuna franja de separicién entre las dos zomas cargadas, que se llama zon neutra. ‘Al fenémeno descrito se To llama electrzacién por influencia o inducei6n léctrica, y es tanto mis notable cuanto mayor sea la carga del cuerpo inductor y cuanto mis eerea se coloque al cuerpo inducido. El tamafio del Fic, 8, — Flectrlzucién por influencia, [NOCIONES SOBRE ELECTIUCIDAD 6 baerpo tembién tiene importenca, puso qu sendo mie grande habré mayor seeped de dtomos en'los cusles we. puede destrir el equilibrio elearieo interno, eprendiend elesrone. ie : Si enor don cuerpo citadon on In figura 3 50 desea mantener la carga alesis betaria tocar con un alambre ido a era In pare positive el Soepo foducido, con lo cul se ecapaian las cargan do we signe, Queda St gn cuerpo cargado. posivamenie'y el oto bogativamente, Pro lo tnismo' se puole conseguir sl se unen los os cuerpoe a puntos aque enén nisin poencial ene campo etic, x decir que eate lle Tipanune diferencia de potecial, Se comprucba queen esos cuerpo se acumala wg carga cléarian sopra de dino signa en ambos. Eau carga super- fla rceuerda la condenancion de la bumedad del sire sobre los vidios de Iis"ventanat, por soya sniiud se llama condenuclén y al par de evrpos ois el nombre de condensador 0 capacitor. La propiedad do acumulat cargas eléctricas se llama capacidad o capacitancia, ara conseguir mejores resullados se consruyen os dos éuerpos en forma de placas, colocindolas porallsy muy prdximan, como 4 een la figura 4 Eas paces ce Laman armadaras det caper, conectan mediante alambres conductores & pumor entre los cuales hay wna diferencia de Pencil ‘Se define como la medida de la capacidad de Stor an eantidad de cletrcidad que puede cums bajo do potencal de un Vol. Bec uti wlan on ron Oe ‘campo clésrio entre los cuss hay sna diferencia Ge tencil de un Vall, y se produce enelcapactor BS & Formac. de tune carga o eantidad de elecricidad de 5 Coulomb, oceee| dnemont que ee cope tine xa capecidad de 5 Farad, ya que éste es el nombre de Ja unidad de capacidad. Y si en vez de 5 Conlon se tienen mis o menos esa cifer mide la expecidad, Pero sila diferencia de potencial entre las placas es mayor de un Volt, la acumulacién sera Iogicamente mayor, y para determinar la capacidad hay que dividir la Carga eléetrice por e-a diferencia de potencial, para cumplitieon la definicién, "Rady que sc puede calelar la expecided con la formula: oe Ce Donde Q es la cantidad de electicided acumulada en Coulomb, E es Ie diferencia de potencial entre placas, en Volt y C es la eapacidad del capacitor fen’ Farad, En la prictica el Farad resulta muy grande y suelo usersé’ la rillonésima parte, o sea el microfarad, y ‘ oe * wee Soe gs 16 ‘TRATADO DE BOBINADOS e * Constante dieléctrica ; Si se colocasentre las placas de tun capacitor una limina deymica, se ‘observa que Ia capacidad es mayor, pues aumenta unas 6 voces; si colocamos tun trozo de papel par de los condensadores. Al niimero de veces que le aumentan In eapacidad ‘se le lama constante dieléctrica de esa substancia, En el capacitor de la figura 4 el dieléctrico es el aire mismo, y se lo toma como referencia, 0 sea que la constante dieléctrica del aire vale la unidad, Rigidez dieléctrica Si se acercan mucho las dos placas del capacitor, las fucrzas elétricas se hacen tan intensas que las cargas salian bruscamente de una placa a la otra, descargéndolo, Si hay una limina de dieletrico sélido la chispa de descarga la perfora, inutilizandola. Para evitar esa contingencia los fabri ceantes de capacitores indica en los mismos la méxima diferencia de potencial. que puede concctarse entre placas sin peligro, pues las fuerzas clétricas dependen directamente de esa diferencia, De manera que en un capacitor de aire, de mica, de papel, eteétera, hay dos cifras indicadas en su placa de fabrica; la capacidad y Ia’ mi ife- rencia de potencial a conectar, que también se Tama tensién eléctrica 0 simplemente tensién, Asi por ejemplo, so leeri: Capacidad 25 mierofarad; tensién maxima 220 Volt. Corriente eléctrica Hemos dicho que los electrones constituian cargas eléctricas elementales, ¥ que si se acumulaba una cierta cantidad de cargas, se podia producir un esplazamiento de las mismas. Ese de jento rapidisimo de, electrones +e llama corriente eléctrica. Sabemos también que para que se produzca un movimiento de cergas, debe haber una diferencia de potencial entre dos puntos y precisamente entre los que habré desplazamiento. NOGIONES SOBRE ELECTRICIDAD a Sean entonces dos puntos de un campo eléctrico entre los cuales hay uma cierta diferencia de potencial. Si los unimos con un materisl conductor, habra circulacién de electrones hasta que se nivele esa diferencia de potenc! La cirealacién se hace con velocidad fabulosa, cerea de 300.000 kilémetros Por segundo. Péro para saber eudntos electrones han pasado de un extremo al otro, no basta ese dato. ios referimos al trénsito de vehiculos, por ejemplo, hablamos de la densidad de ese trénsito mencionado, esto es, Ia cantidad que pasa en una tunidad de tiempo por un lugar deferminado, pues decir que han pasado 1,000 vehiculos no es suficientemente explicito. En cambio, si decimos que pasan 1.000 por hora, significamos que el trinsito es intenso, Por la misma razén, la cantidad de electricidad o carga eléctriea que pasa por un conductor desde un punto hasta el otro no nos indica si esa circulacién es intensa. Pero si determinamos la cantidad de electricidad que pasa en la unidad de tiempo, es decir, tn eantidad de Coulomb (unidad do cantidad de eletricidad) que pasa por el cable en un segundo (unidad de tiempo adoptada), esa cifra es bien clara y da idea de cémo paca ean corriente elétrica, ‘A Ia cantidad de electricidad que pasa por segundo por un conductor se la lama intensidad de corriente eléctrica, La unidad de intensidad, es decir, la intensidad que resulta cuando pasa un Coulomb por segundo se ama Amper. Si en t segundos han pesado Q Coulomb, Is intensidad se puede calcular por el cociente: re Oa + Como es evidente, resulta J en Amper. Ley de Ohm Si se dispone de dos puntos entre los cuales hay una diferencia de poten- cia, cireularé una corriente cléctrica’ de cierta intensidad, Es evidente que sa intensidad depende de la mayor 0 menor facilidad que ofrexea el conduc: tor a Ia circulacién, y de la mayor 0 menor iiferencia de potencial que hay ‘entre los extremos del cable conectado. ‘Ohm postalé la ley que Heva su nombre y que permite establecer la relacién existente entre esas tres magnitudes, sélo que en Jugar de referirse 4 la facilidad que oftece el conductor, lovhace a la dificultad que opone el cuerpo a la circulacién, dificltad que so lama resistence elécrice. Resulta asi que la intensidad de corricnte circulante seri directamente proporcional «la diferencia de potencial inversamente proparsional a la resistencia. Es decir que se puede escribir; de acuerdo com Ie figura Donde hemos amado £ a la diferencia de potencial en Volt que hay

You might also like