You are on page 1of 12
INFORME ESPECIAL / P&G »: WHE I ta 7 patrdlenggas HIDROCARBUROS EN PE Bolivia se posiciona como el mayor exportador de gas natural por ducto en América del Sur. Los contratos de exportacién de gas natural con Argentina y Brasil han generado importantes inversiones y desarrollos de infraestructura en el pais, derivando en un constante crecimiento econdmico en diversos sectores productivos. La economia boliviana ha administrador de la cadena de valor mostrado un crecimiento dehidrocarburos,alineados con los econémico sostenido en los afios —_esquemas de desarrollo estatales, 2006-2016 (5% en promedio}, gran que lo conducen a concretar parte de este crecimiento negocios adicionales como econémice ha sido gracias a los generador de ingresos entorno a altos precios y volimenes de jos derivados del gas natural (GLP exportacién del pais principalmente —_y petroquimica). gas natural. Hoy se tienen grandes retos para hacer sostenibles las reservas convencionales de gas natural en areas tradicionales Ubicadas en el sur del pais, ya que en los uhimos afios no se ha tenido nuevos halazgos en cuanto azonas productivas, pese a los esfuerzos En paralelo, fa demanda 2 inversiones e incentivos que el interna de gas natural en Boliviaha 99bierno yy las empresas han ido creciendo en diversos sectores, _&3tado desarrollando, apoyados por los estimulos nacionales de masificacién del gas GAS ENERGY LATIN AMERICA natural (GFLA) detalla a continuacién el estado histérico y actual del sector Hoy enfrentamoselreto de _hidrocarburos con foco en el gas continuar con los contratos de natural. exportacién de manera sostenible, ademas de priorizar la demanda interna Pese a este crecimiento econémico del pais los ultimos cuatro afios 2014-2017, el sector petrolero ha experimentado un retraceso debido al impacto de la «aida de los precios del crudo a nivel internacional Gas En@rey Por otro lado, Yacimientos Petroliferos Bolivianos (YPFB) encara su rol como comercializador y 2018 / ENERO /FEBRERO | petraleokgas d INFORME ESPECIAL / P&G POTENCIAL Y RESERVAS El 48% del territorio boliviano se considera tertitorio potencial de hidrocarburos (9% en la Zona Tradicional y 91% en la Zona No Tradicional). Del mismo modo, se sabe que la parte norte de Bolivia alberga hidrocarburos liquids o petréleo, y la zona sur con hidrocarburos gaseosos. Este potencial se muestiaenlea siguiente figura 1.1 La zona sur de Bolivia, conocida histéricamente por albergar importantes recursos hidrocarburiferos, pese a su complicada geologia e infraestructura desarrollada, es hoy por hoy la zona productora de gas natural més importante del pais. Recientemente se han publicado Figura 1.2. Reservas probadas de gas natural a Le = nan] nt] ea oe Fen nara Fear aa in| estudios de potencial, indicando internacionales para concretar queademas de estazona,setienen proyectos de exploracién y 80 dreas adicionales con potencial desarrollo de hidrocarburos. cercano a los 60 TPC (Irillones de Pies Cubicos) de gas natural, que EVOLUCION DE LAS puedan atraer a empresas ora patrdlenggas RESERVAS DE GAS NATURAL En la figura 1.2 se puede ‘observar la evolucién de las reservas probadas de gas natural de Bolivia, La ultima certificacién oficial de reservas se desarrollé en 2013, Seguin datos del Ministerio de Hidrocarburos, donde se cextificaron reservas equivalentes a 10.45 TPC. A partir de la fecha no se han certificado nuevas reservas. Sin embargo, para este afto ya se adjudieé la cuantificacién y certificacién de reservas de hidrocarburos a la empresa canadiense Sproule Intemational Limited. Empero, para tener una idea de las reservas actuales, sin que se hubiesen concretado nuevos descubrimientos, se realiz6 una estimacién de las mismas restando la produccién acumulada ENERO / FEB3ERO /2018 2013, és Weroaraurs datos hasta srburos datoshasta odeticro HIDROCARBUROS EN PERSPECTIVA > de Bolivia, Producto de los contratos de exportacién, la produccién se Figual3. Te jstandoaottas ao cn una rocarburos liquidos clara tendencia incremental hasta 2015 alcanzando 61,38 MMmcd con un crecimiento por afo del 7%. Los Ultimos dos aftos se han tenido decrementos en ratios de produccién cercanos al -7,55% Fespecto a los méximos volimenes de 2015, este descenso se debe principalmente a la baja demanda por parte de Brasil Adicionalmente se puede observar la declinacién natural que los campos, como es el caso de San Alberto, Sabalo e Ita Reservas de 2005, 2009 20a por afo desde 2013 hasta 2017, certificacién anunciado para este resultando en una estimacién de afta. En la figura 1.3 se puede Los campos de mayor 7.44 TCP, con un ratio de teservas/ _observar la evoluci6n histérica de producci6n durante la gestion 2015- produccidn de 10 aos. Este dato las ultimas tres mediciones. 2017 fueron: Sdbalo y Margarita - pudo haber variado producto de las Huacaya representando el 25,58% inversiones en exploracién en los 2. PRODUCCION y 28,84% respectivamente de la ultimos afios y se conocerd con produccién total. El campo mayor certeza con el proceso de GAS NATURAL Incahuasi-Aguio alcanzo el 12,76% certificacién de reservas que se tno figura 21 je ¥elcampo San Alberto represents desarrollaré este 2018. nla figura 2.1 se puede campos que eserrollara este serra evolucin nisttica de ovesen una campos que la produccién bruta de gasnatural (c 1.3. EVOLUCION DE RESERVAS DE HIDROCARBUROS . Liquipos Figura 2.1 Produccién bruta de gas natural bruta anual y por campo En la figura 1.3 se puede observar el histérico de reservas de 7 hidrocatburos liquidos desde 2005 o Los hidrocarburos liquidos han tenida mayores restricciones de so crecimiento dado los esquemas de i” precios para el mercado internoy «30 la forma de remuneracién para la 20 produccién, ‘o ° De igual forma desde 2013, no se han tenido certificaciones de reservas ni tampoco nuevos descubrimientos importantes. Se conocer el dato oficial de las Serena wr reservas mediante el proceso de eae 2018 /ENERO/ FEBRERO | patrélen&gas INFORME ESPECIAL / P&G significativa fueron Yapacani y Rio Coe ur representaren 215,98 Figura 2.3. Evolucién de la produccién bruta y 2,98% del total respectivament ; Cabe destacar que el 74,495 de la de hidrocarburos liquidos y gas natural produccién proviene del ur del pas 9 ——_______________» HIDROCARBUROS ° “ : LIQUIDOS I ” 5 En la figura 2.2 se puede 3 ane: observar que la produccién de 25 petréleo en 2015 alcanzé a 61,29 ————" MBPD pero a partir del aho 2016 9» § empezé a descender en un 11,45 , an menos que el volumen registrado snr na [ao [ne [ae ars er 3 [aie ona ze 1,52] 5904 5303507357405 en 2015, este descenso se debe al agotamiento de los campos como ¢s el caso de san Alberto, Sdbalo y de Itad. A septiembre de 2017 la Alberto alcanzé el 8,28% y los otros produccién total de hidrocarburos campos, que tuvieron una ERD liquidos legé a los 53,83 MBPD. En 5 « ‘ roduccién significativa fueron el la misma oréfica se puede ver que neg : MERCADO INTERNO " campo Incahuasi - Aqulo, Surubl y los campos de mayor produccién MPO MANNA | de liquidos durante la gestién 2014- Ho Grande con @! 3/ En la Gltima década la 2017 fueron: Huacaya-Margarita y 251%. Es importante destacar la demanda del mercado interno de Sabalo representando el 37.53% dependencia entre la produccién Bolivia se ha ido incrementando 27.47 % vespectivamente de Ip 4©.998 natural y iquidos como se si9niicativamente, como se muestra é figura 2 nla figura 3.1, El ritmo de roduccién total. El campo San puede observar en la figura 2.3. © a ° p 8 crecimiento ha sido de 11,3% por afio. Denotdndose la import participacién de los sectores Figura 2.2 Produccién bruta de petrdleo, eléctrico e industrial. Seguin el roe i i Ministerio de Minas y Energia de condensado y gasolina anual y por campo Brasil quien reporta los balances de oferta y demanda de los paises en Sudameérica, la demanda de gas natural a Julio de 2017 llegé a un 11,26 MMimed, seeg Los sectores de generacién celéctrica, industrial y vehicular son los de mayor consumo y juntos tienen cerca del 91% del total de la demanda interna. Por otro lado, cabe destacarel fuerte impulso que se estd dando al desarrollo de redes de gas natural domiciliario a escala nacional, inclusive mediante patréleoggas | ENeRO/ FeBR=RO/2018 Figura 3.1 Demanda en el mercado interno a =e ae een of ett gasoductos viruales a través de la planta de "Mini GNL’ de Rio Grande, Asimismo, se estima que la demanda del mercado interno continuard en ascenso llegand inclusive a los 16 MMmed en los ppréximos 5 arios (Proyecciones de YPFB- Agosto de 2017) MERCADO EXTERNO La figura 3.2. Muestra el comportamiento histérico de la demanda de exportacién de gas natural de los dos mercados de Bolivia Por un lado, la demand brasilefa, que histéricamente mantuvo horizontes de demanda bastante estables, cercanos a los 31 MMmecd hasta finales de 2015, en los ltimos dos afios cambié su comportamiento 2 uno menos estable llegando inclusive a los 12.2 MMmed en algunos dias de 2017. Esto debido a las intensas lluvias y al menor requerimiento de gas natural del sector eléctrico Sin embargo, en el promedio anual a i cert PEGE el promedio anual se mantuvo 28,50 MMmed hasta Octubre 2017. a reduccién de la demanda propicié para Bolivia impactos relevantes, ya que los ingresos por parte de la exportacién, ademas de verse afectados por el tema precios (caida internacional de los marcadores de precio de petrdleo), también ajust6 su participacién respecto a volumen para con este HIDROCARBUROS EN PERSPECTIVA > mercado. En el caso de Argentina se entregaron en promedio 17,92 MMmed en 2017. Los volimenes contractuales en invierno/2017 debieran alcanzar a 20.3 MMmecd, sin embargo, pidié menores nominaciones de volumnen debido ala fuerte subida de tarifas y altas temperaturas de invierno 4, BALANCE OFERTA/ DEMANDA GAS NATURAL La siguiente figura 4.1 exhibe el comportamiento histérico del balance oferta demanda de gas natural de Bolvia, incluyendo el mercado interno y extemo, Respecto alos volumenes de exportacién podemos ver que este mercado representa el 839% en (2006-2017) del total de la demanda nacional. Asimismo, se puede observar claramente los impactos del inicio de contrato de compra venta de gas natural con Argentina en 2010. Figura 3.2 Mercados de exportacién 2018/ENERO/ FEBRERO | patrdleakgas INFORME ESPECIAL / P&G Figura 4.1 Balance oferta y demanda de gas natural ‘aioe 2007 2368 2me8 ante anit elles Demand ema = Brat Angina © Tl Oxman GAS LICUADO DE PETROLEO Con relacién al GLP (Gas Licuado de Petréleo), este combustible ha experimentado bajas tasas de crecimiento en cuanto a la demanda nacional, debido a la fuerte penetracién del gas natural dentro del sector doméstico ¢ industrial. Como se puede ver en la Figura 4.2, el crecimiento de la produccién de GLP se debe @ las dos plantas de separacién (Rio Grande & Carlos Villegas) Como se observa en la figura 42 en el periodo (2009-2012) Bolivia atin importaba GLP, pero a partir de 2013, pasé de importador a exportador de excedentes de GLP, siendo Paraguay uno de sus principales mercados junto con Peri. Con la primera Planta Separadora de Liquidos Rio Grande (PSLRG) Bolivia consiguié ser ie ei 2013 amie ants 2016 2017 autosuficiente en produccién de GLP y conseguia exportar excedentes en 2013, siendo que esta planta cuenta con una capacidad de 261 TMD de GLP, Con la segunda Planta Carlos Villegas (PSLCV) inaugurado en agosto 2015, se habiltan otras 2.200 TMD de GLP en capacidad de produccién adicional, ampliando la capacidad de produccién de GLP en un 511%. Con capacidad de produccién disponible, actualmente se estn trabajando en concretar acuerdos comerciales con los paises vecinos, para destinar mayores vokimenes hacia la exportacién, se estén evaluando los mecanismos de entrega ylogistica,ya que tnicos medios disponibles de evacuacién son camiones cisternas, Es por esta razén que durante el 2017, la planta se separacién Carlos Villegas ha estado operando al 27% de su capacidad de produccién en promedio. (figura 4.3) DIESEL La figura 4.4 muestra la oferta y demanda de digsel en el mercado interno. La demanda ha ido creciendo a un ritmo de 5% entre los afios 2010-2017. Yla oferta se ha visto limitada a la produccién de crudo, haciendo que ms del ‘50% de los requerimientos de diésel sean importados. Figura 4.2 Balance histérico de oferta y demanda de GLP ; 2009 2010 2011 2012 inpracin am Epatain 2013 2014 2015 2016 2017" Potroleokgas | ENERO /FeBRERO/2018 05-015, estmacenes Fen; YP & ANH GELAa Sestiembre 20 Figura 4.3 Produccién GLP - Planta Carlos Villegas (Gran Chaco) 2500 dato 2 ANH 2000 1800 500 ENE FEB OMAR ABR MAY JUN JUL. ‘Aco SEP. ‘—e-capacdad GV Pain soparacora de ues Cals Vllogas (SLC) GASOLINAS Enla figura 45 se muestra la oferta y demanda de gasolina en el mercado interno. La demanda ha ido creciendo a un ritmo de 5,296 entre los afios 2010-2017, Cabe sefalar que a pesar de las mejoras realizadas en las refinerfas para procesar crudo liviano, las importaciones de este producto continuan aumentando y hasta septiembre del 2017 se importé el 22% de la demanda del mercado interno. HIDROCARBUROS EN PE 5. EVOLUCION DELA aL Usa) Pozos EXPLORATORIOS Si analizamos el comportamiento de los resultados los.tltimos 4 afos, podernos denotar que esta estimacién se ajusta a entre 30 2 40% de factor de éxito para la actividad de perforacion exploratoria en el pais, De la actividad perforatoria programada para 2017, 5 pozos fueron condluidos resultando en 3 pozos secos y 2 en produccién, el restante de pozos se encuentran en ejecucion (5) y en obras civiles (6), con informacién disponible aagosto 2017, os Figura 4.4 Equilibrio de oferta y Figura 4.5 ‘6rico balance oferta # demanda de diésel y demanda de gasolinas Lo es eo™ si gam : way =e tl fm ou ime. am eam vo sm mn ES ' . A oto a0it 20i2” 2018 aot4 ants 2018 2017 Pa EGE Cae aaa "Demand Nacional = Refinerias_= Inportacion 2018 / ENERO / FEBRERO | patréleokgas "= erandanaceral © Refnerag a potacén ire INFORME ESPECIAL / P&G precios de acuerdo a rangos de Figura 5.1 Pozos exploratorios consumo, diferencial a favor de YPFB con miras a seguir Perforados en otros paises desarrollando las redes de gas _ 500 natural a nivel nacional. El resto de 8 s00 combustibles liquids, también son 3 100 ; J regulados y mantienen precios seg estaticos. El ato 2017 en particular, a a Sah ry -_—— ingresé al mercado una nueva @ oo OE 8 —— _aasolina con mayor octanaje llamada "Gasolina SUPER 91°. Esto en contramedida a a alta demanda de "Gasolina Premium" que es importada, (tabla 6.2) MERCADO DE EXPORTACION Los precios de gas natural Notese ademas, que namovibles durante la Ultima para la exportacidn estan definidos fueron las empresas década, Ver tabla 6.1 por las férmulas contractuales, que subsidiarias de YPFB se calculan trimestralmente y quienes dedicaron Recientemente se dio un —consideran los marcadores mayores esfuerzosen el 9" en cuanto a precios del gas __ internacionales de combustibles desarrollo de actividad "2uralparaelsectorindustrial, que _alternativos que cada pais est determin un incremental de reempla: ‘ con gas natural exploratoria y de 9 perforacin. PERFORACIONES Figura 6.2 Precio de exportacién EN LA REGION del gas natural figura 5.1 muestra un eH ‘pido andlisis de la magnitud de 107 actividad exploratoria y de al desarrollo, que se realizan en Bolivia, Z versus el resto de palses de la Ee regién. a Ca 4 (eh) * ° MERCADO INTERNO 1 precios de gas natu para el mercado interno son regulados y se han mantenido zor | zoe] ama | zoo [zee | are | ars] zoe ans ame] zr mmarcentina | 520 | ast | sae | 128 | a20 | mst] wer] soso] s20 | ast | om moras [ain | est | ams [ see [vm | ox [am [am [sm [an [an F petréleokgas | ENERO / FEBRERO /2018 Tabla 6.1 Precios del gas natural para el mercado interno Pic | Eléctrico Sistema Interconectado 1.30 Sistema Aislado 1.05 - 1.10 Residencial, Comercial &Vehicular (GNV)" ‘O57** - 0.98 Consumidores Directos e Industriales*** 219 Plantas de Separacion 2.90 Planta de Urea**** 15-25 sPrecos Cy Cate ‘Pecos pra EMTAGAS de Tara ‘se reco premedio de les cansumideresdrectos Incl incremental de precios de RAR-ANHL-ULGR-O331-2017 ‘Seerecisreferenils para bs eapas de prueba, aun nos ienen deinidos bbs reco de gs nature paras etapa comercial de aims Fuente Hlboracién propa en base a datos de YPFS AN HIDROCARBUROS EN PERSPECTIVA > Tabla 6.2 Precios al consumidor final de combustibles Sone 2017 Valor Gasolina Especial (s/t) 374 ‘Gasolina Premium (Bs/L) 473 Gasolina Aviaci6n (8/1) 497 Korosone (Bs/l) 2m Jet Fuel Nacional (8s/. an Diesel Oil Nacional (8s/) 3m ‘go Fuel (85/) 255 Fuel il (85/) 278 as Lcvado de Petrsloo- GLP (85/Ka} 2 {Gas Natural Vehicular -GNV (Bs/m3) 1.86 Gasolina Super 91 (Bs/) 440 Fucnte: Ebboraié propia en base a datos de YPFB& ANH, 2017 Es por esta razén que los precios fluctéan cada trimestre y se ven afectados por las variaciones del ‘mercado internacional del crudo y sus derivados, En la figura 6.2 se ve 7. INVERSIONES Y RECAUDACIONES Ena figura 7.1 se detalla el histérico. de inversién hidrocarburifera desarrollado en el pais. Las inversiones durante la Ultima década crecieron en un 35% el comportamiento de los precios INVERSION EN por aho desde 2006-2016 para Brasil y Argentina, EXPLORACION Y A partir de 2016, el escenario de inversion para a explotacién exhibe Sianalizamos la produccién EXPLOTACION un descenso notorio de 40,239 de gas natural entregada al mercado y la sobreponemos con los escenarios de precios promedio de exportacién (Brasil y Argentina), vernos que ambos coinciden en una tendencia creciente, lo que permitid Tabla. 7.1 Inversiones dowstream Perit ee Cats al pats contar con grandes ingresos Planta de tuberias y accesorios 144 2017 anuales, por los componentes de = precios y voldmenes que se Planta de amoniaco y urea 953 2017 exhibieron principalmente en los hos 2011 y 2018 Proyecto GNL 2109 2016 Planta Separadora de liquidos Carlos Villegas 695 2015 El ultimo afio esta tendencia se retrajo, debido a los menores Planta Separadora de liquidos Rio Grande 191 2013, voldmenes de entrega hacia Braslly los escenarios de precios. 2018 /ENERO/ FEBRERO | patrileokgas Fuente Pesentacén prsidonci mensaje 22-01-2018, ire § INFORME ESPECIAL / P&G respecto a 2015, Esto ocurrié debido a que hasta 2016 se concluyeron varios de los proyectos de modernizacién de refinerias, ductos, plantas de separacién industrializacién, En la tabla 7.1 se observa las inversiones en donwstream desarrollados en ls iltimos 5 afi Por su parte las inversiones en exploracion durante la tltima década mantuvieron una tendencia creciente anual del 7% y como mencionamos en la seccién 5.1, esto se debié a los esfuerzos de YPFB y el resto de empresas subsidiarias y privadas, en desarrollar nuevos descubrimientos de gas natural que no tuvieron el éxito esperado pero que coadyuvaron en el objetivo de ampliar los horizontes geolégicos y de informacién en el pals con miras a generar futuros prospectos exploratorios. INVERSION Si superponemos las tendencias de produccién de gas natural y liquidos con las inversions historicas en los uitimos 10 afios, podemos notar que la inversion y la produccién siguieron una tendencia similar. En este sentido en el periodo 2006-2012 se invirtieron en promedio 438,66 MMSus, y estos montos se incrementaron en un 138% en el periodo 2012-2016. Sin embargo, el incremental de produccién para los rmismos periodos tan solo alcanzé un 53% versus el quinquenio anterior, y esto se debe al comportamiento de la demanda ya existente y a la focalizacién de inversion en el sector donwstream. 8. HISTORICO DE LAS ire py Nate aa sels Dele Tein La figura 8.1 muestra el hist6rico de recaudaciones por concepto de renta petrolera total y participaciones en Ios tiltimos 11 afos. De igual forma las recaudaciones han sido impactadas por los menores ingresos por venta de gas natural hacia los mercados de exportacién en ese periodo. Estos menores ingresos repercutieron en todos los agentes beneficiarios de estos ingresos, desde universidades, municipios y el propio Estado central, que se vieron en la necesidad de ajustar sus presupuestos. Figura 7.1 Inversi6n histérica en hidrocarburos (En millones de délares) 1500 "ss e799 oan eu ane] —Zo 2m ues 2002200201 Pant aoa aa 215_ as aT I YPFE.Corporacién fl Operadores Privados [Total potrélenkgas | ENERO/ Fee Fuente: GPC-YPFE ona Fuente Presntacén presencia mans Fuente; Ministero de Hidrocarburos - YPFB El programa de inversiones 2018 en el sector esté orientado principalmente ala implementacién de proyectos de Exploracién, Desarrollo y Transporte, actividades que en conjunto concentran un 80.9% del presupuesto total programado en dicha gestién, tal y como se muestra a continuacién Gestién 2018: Presupuesto de inversién por actividad (En millones de délares) a OTL) CE Ca ao exPLoRACiON 1 87 ma am DESARROLLO 1910 se TRANSPORTE 38 wa ah DDISTRIBUCION 1089 039 ar OTRAS VERSINES 25,9 5a a BS 2.8% INOUSTRIALZAGON ‘YPLANTAS Pr) m8 24% AUNACEWAIE 3 15 m8 2.2% react ms Bs 2.2% COMERCIUZACION 87 ae Frown | me | sas | wn i |e | 2ors/cveno/Fcareno | patréleakgas HIDROCARBUROS EN PERSPECTIVA > CONCLUSIONES Existieron logros registrados por el sector petrolero durante 2013 - 2014, donde se consiguieron niveles récord de produccién, de exportaciones y de recaudaciones petroleras. Sin embargo, es clara la alta dependencia del sector hidrocarburifero del pais sobre factores externos, como son los precios y los contr exportacién de gas n Si bien Bolivia consolidé el desarrollo de infraestructura con diversos proyectos en el donwstream, su existencia pierde fuerza sin la continuidad y reposicién de los ciclos explotatorios de reservas y produccién hidrocarburifera, Las reservas y la actividad del upstream nos deben hacer reflexionar sobre qué condiciones ofertamos enel pais para propiciar mayores inversiones en las actividades de E&P. Finalmente, consideramos que el pals debe mejorar los plantearientos comerciales de los energéticos destinados a la exportacién, de manera que consideren la dindmica de los mercados externos y las mejores practicas en cuanto a mecanismos de precios y logistica de evacuacién de los productos con el objetivo de optimizar las inversiones ¢ incrementar los ingresos para el pais, Muchos de estos retos ya fueron identificados con anterioridad, sin embargo, algunos se mantienen vigentes a la fecha

You might also like