You are on page 1of 136
Isabel Dominguez Torrején / Héctor Sanguinetti Agustini JUCACION PREESCOLAR Y ESPECIAL as, 95 28006 Madrid (Espaiia) CIENCIAS DE LA General Pari PROLOGO “Ensefiar es el arte de despertar la curiosidad natural de los jévenes con la intencién de satisfacerla después ‘Anatole France twavés dela percepcién recibimos a informacion yesien a memoria donde se acumula la misma para un uso fu tro. El pensamiento utiliza ese conacimiento otorgado por la percepcién yla memoria, combingndoloy organi zndolo en nuevas pautas y nuevas combinacianes. Si nicamente tuviésernos la capacidad de percibir, nas encontrara ‘mes atados al pasado inmediato. Pero sia esa percepcidn agregamos a memoria, nos habremas convertdo en individuos con un pasado ‘ademés de tener un presente. Ysia ello, aadimos el pensamiento, poseeremos la capacidad de proyectamos en el futuro, Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerd de la habilidad que tengamas para procesarlos ‘otganizéndolos o desglosdndolos-— para el almacenamiento yla recuperacién eficientes. De ahi, laimportancia que tiene para todo ser humano, en la adaptacin a su medio, el reconocimiento de los estimulos que capta, la valoracién y la decision sobre cual de ellos actuar, En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayen- do recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiente de nuevos datos. El aprendizaje,entonces, se realiza através del almacenamiento de informacina largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento std estrechamente unido a la atencisn y afectividad, Cuando aparecen dficultades en retencién, recuperacién 0 recono- cimiento, muchos nif se ven impedidos de acceder aun aprendi zajeeficiente. Como consecuencia de ello, entre otos, enemos: Prablemas escolares 0 fracaso escolar Trastornos de la lectura En algunos casos, parecen contribuiratrastomos disléxicos. Trastornos de las actividades cognitivas. Ateraciones fonoldgicas. . . . © Anomias ofallos ena recuperacién éxica . . . Aeracién de la comprensién el aprendizaje y el razonamiento Considerando que el aprendizaje es un proceso continuo, las apttu des mnésicas resultan necesarias para continuar aprendiendo, Los autores. OBJETIVOS “No se puede aprender sino aquello que es asimilable a esquemas anteriores” Piaget MEMORIA ‘tos capacidades mnésicas experimentan un desorollo durante la infoncia paralelo ol desarrollo cogntivo" Omstein- 1978 Desarrllar a habilidad para almacenar, recuperary utilizar in formacién porla via visual (memoria icénica) asi como porla via audtiva (memoria ecoica) Estimularla memoria a corto plazo para poder utlizar temporal: ‘mente ainformacién proparcionada. En ellase incluye la memo ria de trabajo que incide en la comprensién, el aprendizaje y Incrementar la memoria a largo plazo para que el nino pueda _aplicarla aprendido en situaciones que Se plantean més ald del tiempo transcurido. Fomentar el desarrollo de la memoria declarativa (de qué) y la ‘memoria procedimental (del cma) Lograr un buen nivel de memoria episédica que contribuya ala elaboracin de su propia experiencia personal ATENCION Laatencion es la actividad psiquicade base que mantiene latensién cognitivo-comportamental de! serhumano so: bre un estimul determinado al largo del tiempo, ente maltptes y diferentes estimulos. -cionar a informacién adecuada en el momento pre «iso (atencién selectiva} Lograr mantener la dreccionalidad de la conducta [atencién sos tenia) Cambiar las respuestas, con flexbilidad, cuando la informacién lo requiera, Resistia la interferencias einhibir respuesta impulsivas, Incrementarla capacidad de autoevaluarse, categorizar, secuen ciar y resolver situaciones problematicas, LENGUAJE Elio adquiere su lenguaje a través de lainteraccién con el mundo fisico y social, en estecharelacign entre la actividad sobre el medio, el desarrollo de suinteligencia iyla evolucion de lenguaje. Iyavés delos componentes léxicos, fonolégicas, morfosintécticos, maticos y metalingisticos, el nino va adquitiendo progresiva fone el enguaje hasta alcanzar estadios avanzados. Favorecer el progresivo dominio del lenguaje como ayuda a cre cimniento integra del ser humano, Enriquecer el sistema semén Utiizarregias de restrccién de seleccién, las cuales identifican {qué palabras usar en qué contexto para tansmitirexactamente el significado deseado. Incrementar el vocabulario de uso y la adecuada elaboracién de teonceptos. Ayudaralnifoa perfeccionarsus conocimientos linbistcos, cons ‘tury comprender enunciados fuera dels situaciones habituales. onseguirel dominio de las estructuras morfo-sintacticas, Encarinarla comunicacién social, desarrollando lahabilidad pat Interpretary responder aambigiedades ysignificados mattiples (chistes, metaforas,expresionesfiguradas, etc) RAZONAMIENTO Para elnino pequeho, pensar significorecordon sin em- argo, para el adolescente, recordar significa pensar. Lev Vygotski Desarrlla el zonamientolégico progresivamente de tl forma {que el ni legue a resolver situaciones catidianas, Utlizar la reflex, la logica y el razonamiento para enriquecer el pensamiento verbal, Fomentarel juice critica, la capacidadreflexiva la aptitud de dis cemimiento y poderes de autoconteo Estimular os niveles de pensamiento, iniciado en la etapa pre conceptual, pasando por el pensamiento intuitivo, continéando porla etapa de I operacién concreta, para poder alcanzarla etapa formal que se inicia aproximadamente alos 12 afos. : Siguiendo el modelo, dibuja en cada grupo la figura que falta. A A = A = YS —QR oS AA 5 9 He 4 eA A» oO EO ARS FH Busca los grupos de figuras que mantienen el mismo orden que el modelo y rodéalos con color. & rodea con un Marca o color la figura igual al modelo. | @ © ® © @ | : Trabaja con cuidado. Colorea segtin el modelo. que ca cu co qui ca ca qui i Copia con mucho cuidado estos dibujos. | , ma = See | D-O00-0-0}) 2: 0101000 5: OOOO | O1O:0:0:0: | OO-0-00: O:0:0'0-0r, ol oi) I a : Concéntrate en una icha cada vez. Después de haberla mirado, tépala ydibujalos puntos en ellugar correspondiente. : Busca alguna semejanza entre las fichas de la izquierda y las de la derecha, Unelas con color y explica por qué lohiciste. ae OIE] III w oO ENN ele emo \ Realiza los ejercicios uno a uno I se sessrnsosie 1 2 Ahora sin mirar,coloca el nmero correspondiente en cada figura, S & Rg Ahora haz lo mismo que en el anterior 1th TL ‘FF FF | 1 2 Piss (ele) eat Intenta copiar los siguientes dibujos con colores diferentes. Niele) em sie) Intenta copiarlos siguientes dibujos con colores diferentes. Jt Ahora, sin mirar el modelo, dibujalos en el cuadrado de abajo. w = my dlc Mira bien los detalles y coloca en cada pieza el nimero correspondiente para que se forme el dibujo anterior. Después pinta las partes y el modelo con los mismos colores. NN Z Si copias correctamente cada una de las partes en el lugar correspondiente tendrs un dibujo que luego puedes colorear. . bE] Fos —_ 2 : Observa. Consultando el modelo, z puedes colocar el nimero correspondiente en cada pieza para que se forme el dibujo? Después, pinta con los mismos colores las partes y el modelo. SE Si copias correctamente cada una de las partes en el lugar correspondiente tendrés un dibujo que luego puedes colorear. Pinta las partes y el dibujo completo, con los mismos colores. o -_ |. | ol. 23 ‘ ‘Acada.una de las siguientes palabras le corresponde una letra. Coloca cada palabra en ellugarindicado siguiendo el orden del abecedario. Aves prados los A Riense silvan, fuentes las -verdes_—nifia. ¥ 0 B N H M U K c G A baja. cantan. —_ los las se nifia la verdes = las-_—=—saves_—prados Ss Zz N | v R 9 P x iL D la rien baja. fuentes Las F WwW E J T ALOS VERDES PRADOS oe © K iE N ‘ N 7c R ie U "es parejas de palabras. Después tépalas con la mano o un papel. GAFAS : oe tees. PIANO RUEDA............. ts SOL Le a ea esneees COCHE, VELA : co CARACOL éRecuerdas cémo estén formadas las parejas? Une cada una de ellas, con un color diferente. LAPIZ SOL GAFAS: ‘CARACOL VELA COCHE RUEDA PAJARO Oe ay Pareja de palabras. Sin mirar el ejercicio anterior, responde: © Qué animales aparecen en ese ejercicio de parejas? © Qué cosas que dan luz se nombran?.. © Qué parte del coche?.... i eee © gRecuerdas alguna de las parejas? Escribela... ‘© Completa para formar la totalidad de palabras que aparecen en el ejercci ca P R s L c Vossen Eo © Lee con aten GAFAS sus INES NUEVAS —-PERDIG Ahora cierra los ojos y ordena las palabras para formar una frase. Luego, escribela Tendrés que colocar las vocales que faltan en estos poemas. Después, Iéelos en voz alta para disfrutar de ellos. Mi bol t_ni_ ss ram_s de ro __n vi_nto env_di_so rt b6 mi t_sor_ Hoy p— tine r_mas Hy notin seis Midrb_1 call d m_ 1b} p_quefi_ De ol en la de ram en r_ma, 1 vent s_Iba c_da m_ fan D_ sol a s_t de lun a 1 _na la m_ dre mec_ m_ce la cna. Esté en | pl_ya cet en | pet, la bora mi_ la tl_va el vi_nt— ‘Antonio Garcia Tel ("Volando por las palabras" - Ed. Edelvives} Pares de palabras. Solo, o con la ayuda de tu profesor, puedes resolver el siguiente ejercicio, © Escucha o lee atentamente los siguientes pares de | @ Haremos otras a continuacién: palabras. Péjaro : ratén Tierra... semilla Mento hole Tapato cordén Trabajo... dinero Ahora trata de recordar cual va con cada una. Tapato Tierra Trabajo Péjaro Viento Botén Saltar Refr sillén. Regalo éRecuerdas cul va con. sillén Botén Regalo Saltar Reir ojal cuerda alegrfa descanso ..Sorpresa > En las lineas siguientes, encontrarés escondidas palabras que llevan las silabas GUE - GUI. Cuando las encuentres, subréyalas y escribelas debajo. asdgiguisanteastjuegoparsiginjaularasgeneraltrasguisomalguinacaguapojinetedasropoenseguida agujabigtanguisolacajardinerocomguitarrapoiruquedguilafastiagujeroringitajugueteguantemesalguienmil acoguerratunspelgarguardianimitoseguirfantijueveslesfijinetetastijaménperseguir. © Haremos lo mismo, pero ahora debes encontrar palabras que contengan la silaba QUE - QUI. kasmibosqueruncortezasincirtaesquinalupidacazuelasalfinazumotuguenisinquilataquietosipiloca bezatrinsopataquillagolzumodescalzofrincaquesopeonzaiisalparquecrunsijisincueabrazoguicuna quererilusifopaqueterulositretimosquitoblunguecorazénméquinaprilivoequipoliezorquemartizalva. 32 ATENCION - MEMORIA Este trabajo lo puedes hacer colocéndote en la posicién mas cémoda [incluso tumbado en el suelo) y tratando de mantener los ojos cerrados, mientras la profesora el profesorte lee el texto; 0 puedes leerlo ti solo silenciosamente. Es importante, en ambos casos, tener musica suave de fondo. EL MURCIELAGO Y EL REY Es unratén de alas peladas. Asi que el sol se pone, suelta ‘sus patas, que han estado enganchadas en el borde de una viga del desvén, y se deja caer con las alas abiertas. Es muy feo, pero muy bueno. Un buen amigo de todas las personas, porque se come los mosquitos, los escaraba- jos y las polillas. Sila caza es buena, llega a comer en una tarde cinco 0 seis docenas de mosquitos bien gordos. Y cuando termi- na, se vuelve a su desvn a dormir. Gracias a los murciélagos podemos nosotros dormir i- bres de mosquitos, que se pasan la noche cantando en nuestro ofdo. —~i0ue te pico, que te pico, que te pico, que te pico! ‘luego te pican y te levantan una roncha como una lenteja, Las murciéiagas son muy buenas también. Cuidan mu- cho a sus hijitos y hasta se los llevan a cazar abrazados asucuello. Cada mama murciélaga tiene un chiquitin que nunca deja solo. Y cada chiquitin se agarra bien fuerte a su mamé mientras ésta vuela y va de acd para allé comiendo mos- quitos, escarabajos y polillas. Una vez hace muchos afios, un rey que se llamaba Jaime | estaba delante de la ciudad de Valencia viviendo en una tienda de campatia como los indios americanos. Habfa guerra y un ruido horroroso. Pero en lo alto de la tienda del rey hizo su nido una mur- ciélaga. Sin hacer caso del barullo que armaban todos, se puso airy venircomiendo mosquitos chillones y polillas molestas. La primavera trajo un murciélago chiquitfn al nido que ha- bia sobre la tienda del rey Jaime .Y la murciélaga lo cri6, arrulléndolo contra su pecho y abrigéndole con sus alas en las noches fresquitas y mojadas de Valencia. Se acabé la guerra, y el murciélago chiquito todavia no sabia volar y necesitaba seguir viviendo en su nido de la tienda del rey. Entonces el rey dijo: —Pues que se quede en el campola tienda un dia y otro, tuna semana y otra semana yun mes y otro mes. Todos dijeron: —iEI murciélago ha traido suerte al rey! Yentonces el rey hizo que bordaran el retrato del murcie- laguito en su bandera. Y quedé precioso y muy parecido. Carola Soler “El pdjato de nieve” Ed. Aguilar TE GUSTO? 34 MEMORIA DIFERIDA E| murciétago y el Rey. Sin consultar el cuento “EI murciélago y el Rey", a ver si recuerdas... © Qué comen los murciélagos? © 2Qué cantidad de mosquitos come cada murciélago en una tarde? Subraya la respuesta correcta, Una docena 7 u8 unidades ‘seis docenas una decena y media © En qué ciudad se desarrolla la historia? © Nacié un murciétago chiquitin, gen qué estacién? © una silaba Atencién: NO puedes repetir consonantes, silabas, ni palabras. a Ld » as » : - - - Ca » ca . » ~ eS una consonante una palabra 62 Presta mucha atencién a este barco velero. Puedes mirarlo durante quince segundos. Después, sin mirar ... De > > EOE De 9S © Cudles son las consonantes que forman la vela? X000000000X © Escribe, como minimo, seis silabas que se formen con las letras que aparecen en ellas. © Puedes escribir las vocales, tal como estan distribuidas en el dibujo? © Lee las palabras siguientes: TRANSPORTE UN EL MARITIMO MEDIO ES DE VELERO Con los ojos cerrados, ordena mentalmente las palabras. Después escribe la frase que formaste. 63 Este es otro poema de Carlos Murciano. Léelo primero para disfrutar de él. Después tienes que marcar con color todas las consonantes que encuenttes. TARDE Tarde es amarilla Silencio. Todo esté claro y tranquilo. Bajo el puente de piedra pasa el rio. Un nifio canta en la vinia. Maduran ya los racimos ycada uvaes un sol pequetiito. Un péjaro azul y negro cruza porel cielo limpio. Mi corazén va colgado de su pico, Carlos Murciano (‘Duende 0 cosa” Ed. Edelvives) ¢ <éAlguna vez miraste al cielo y observaste el arco iris? Prestaste atencién al orden que tienen los colores? No te preocupes. Vamos a decirtelos. El arco iris tiene forma de arco, de ahi su nombre. Comenzando por el arco inferior (el de mas abajo) iremos subiendo hasta el ultimo color. ROJO - ANARANJADO - AMARILLO - VERDE - AZUL - AZUL OSCURO - VIOLETA ‘© Para que no te alvides, dibujalo y luego coloreas respetando el orden que ocupa cada uno de ellos. MEMORIA DIFERIDA © Enel poema aparecentres colores. 2Cudles son? Su- bréyalos. verde rojo azul amarillo marrén negro © Qué momentos del dia no se nombran en el poema? Rodéalos con color. manana amanecer tarde noche atardecer © Aparece el nombre de una fruta. ¢Cual es? “gRecuerdas el poema “Tarde” de Carlos Murciano? Concéntrate para realizar el trabajo siguiente: © También el nombre de un ave. Escribe cual es. © GRecuerdas de dénde cuelga el corazén del poeta? © Mira estas palabras con atencién. CANTA LA UN VINA NINO EN ‘Ahora cierra los ojos y ordénalas para formar una fra- se, luego escribela. : Lee en voz alta una linea por vez, Cuando encuentres una palabra que tenga sentido la rodeas con color. © goblo golbo globo gobol © adrilla adirlla radilla ardilla aa 1 @tureno —trueno. = tuerno.—ttuenor | © croqueta corquetacoquetra-coquerta © dlobar doblar ——dobalr dolbar © lamendra almendra_armendla._—_alnemdra @ tronco —toncro. © tornco.«—stoncor | © lovidarse olvidrase—olvidarse_—_olvirdase © fébicra —farbica == frébica——fébrica © pregunta pergunta—pegrunta—_peguntra © burja bujra bruja bujar @ totugra §—trotuga tortuga totruga | © foljo flojo fojlo fojol © salpricar salpicar_—salpicrar_—_alspicar o ATENCION - MEMORIA Com a ayuda de tu profesor o profesora realizarés el ejercicio siguiente. Se teleerdn unas preguntas ytd deberés contestar lo mas répido posible. © Unpezrojo, una estrella blanca y una caracola marrén, qué es de color rojo? © Las teclas negras y blancas del piano, de qué color son? © Un pollito amarillo y un pollito negro, gcudntos polli- tos negros son? © Tres perros y dos gatos jugaban en una plaza, geran ‘tres los gatos? © Una oveja, un loro y un ratén, gcudntas aves son? © Undelfin y una ballena azul, No es azul, 2quién no es azul? © Un cuadrado grande y un circulo pequefio, es gran- deel circulo? © Cinco nifias y dos niffos, zcudntas nifias son? Un vaso de agua, dos vasos de agua y tres vasos de ‘agua, écudntos vasos de leche son? Maria y Andrés andan a la misma velocidad, equién llegard antes? Un martillo, una silla y una lima, ¢cuantos muebles son? Una flor amarilla, una manzana verde y una hoja ma- rrén. No es amarillo. No es martén, gqué es? Dibujar, leer, borrar, escribir. No dibujo, no borro, no escribo. ¢Qué hago? Bostezar, toser, estornudar, hablar. Nibostezo, nitoso, nihablo, Entonces, equé hago? Ciento cincuenta monos encincuenta sillas, gcudntos monos son? 68 E\iay toe) eave Jy Para realizar este ejercicio vamos a trabajar en grupo. Debes elegir tantos compafieros/as como colores tenga el arco iris. Es0s compafieros/as tienen que salir y colocarse delante. Cada uno de ellos deberd escoger un color. Después, decir en voz alta, qué color eligi6. Si los colores elegidos estén desordenados, otro compafero debe salira ordenarlos tal como aparecen en él © Observando cuidadosamente alos compafieros/as, | @ Terminada la ficha, tus compafieros han de volver a tienes que completar|a siguiente ficha. su lugar, debes cerrar el libro y comienza el juego de preguntas. Nombre del compafiero/a Color elegido ~ | gQué color eligis {aquiva el nombre dew | compaiero/a]. As{ puedes realizar muchas preguntas | yponer en juegotu memoria. En caso que surjaalguna | duda, recurre a a ficha anterior. | © También puedes hacerlo con las notas musicales, los dias de la semana o los meses del aio. 8 ATENCION - MEMORIA Escucha o lee con atencién, imaginando, como si de una pelicula se tratase, lo que estas oyendo 0 leyendo, ‘ya que luego tendrés que DIBUJAR Io que has entendido. © Como casi todas las tardes, al final de las clases, Juan se qued6 sin jugar al fitbol. Su baja estatura y su gruesa barriga no hacian de él un buen deportista, de modo que Unicamente podia entrar en el terreno de juego cuando el grupo estaba incompleto... © Alfinalizarel partido, sino habia rifias que redondearan el resultado final, los chicos subfan corriendo hasta la mu- ralla, Las viejas ruinas de la ciudadela se volvian a convertir en el fuerte heroico donde recreaban las aventuras que sin duda alguna habian ocurrido alli mismo cientos de afios antes... eee — Eee ‘© Esa tarde, a pesar de que faltaba mucho para el verano, el calor era tan sofocante, ue 2 Poco de echar a correr, ‘Juan quedé rezagado del resto de la pandilla. Eh, esperadme! —grt6, sentado en una gran piedra desde la que se velael mar —jCorre mds! {Mi madre dice que es bueno para adelgazart émo te coja, te tragas lo que has dicho! ;Tu madre si que es una gorda! Juan quiso correr detrés de su amigo, perole faltéelaliento, Pens6 que era mejordejar el duelo para otro momento; tal vez para el recreo del dia siguiente... © Fue hacia su casa dando un amplio rodeo por la playa. Le gustaba sentarse sobre las rocas y mirar el agua, ima- ginar qué podria haber al otto lado del mar. Se sabia de memoria el nombre de los islotes que se dibujaban en el horizonte, pero no le cabia en la cabeza que pudieran ser de una tierra tan firme como la roca sobre la que descan- saba su trasero. De repente vio cémo una enorme mancha negra surgfa del agua. Salté ala arena y retrocedié con miedo. Lainmen- sa mancha negra se detuvo y gird répidamente la cabeza, como si pretendiera vigilarlos alrededores. Avanz6 len ‘tamente. Juan sélo vio un hocico horrible y unos dientes que le parecieron enormes. —jAnda! —exclamé— jSies una focal El Amigo que vino del Mar Mariano Vara ASOCIACION Contesta con qué se hace... © Elaceite © Elaztcar ... © Unjersey @ Laharina © Lasidr © Lagasolina © Elvino W Lamantequila. ess © El yogur..... @ Laseda @ Lasvelas. © Las palomitas, @ Elchocolate... © Elqueso... © Lamermelada. © Eljamén ™” | © {Cémo se dice... “natfrago” en chino? | Chin chu lancha © {Cémo se dice... “flaco” en chino? Yana Komo © 2Cémo se dice... “bigotes” en portugués? Alfombra du moco. © {Cémo se dice... "Guardia Civil” en holandés? Van de verde © Cémo se dice... “gordo” en japonés? Komomucho © gCémo se dice... “paraguas” en érabe? Panomojame PY vo Women tie} Lee atentamente, comprende, sonrie y luego cugntaselo a tus compafieros. Cémo se dit © {Cémo se dice... “hombre delgado” en chi Fla kuching ©

You might also like