You are on page 1of 14
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL TEORIA DE LA ORGANIZACION = {QUEES BL APRENDUAJE ORCANZACONAL? CANZAOONAL /ANICIA DEL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL x introducci6n ‘Todos los dias se aprend algo, porque aprender es parte de la vida misma. A través de los whos pasamos por situaciones y experiencias que nos van formando como personas. Aprendemos de los errores cometids, y en ecasiones nos damos cuenta de que tenemos que desaprender lo apreniido porque los resultados que vamos ‘obteniendo mo son los que esperdbames Aprendemos de nuestras experiensas y de ls experiencias de los dems, y qu decir de todo el aprendizaje que obtenemos de los libros y de tos maestros que nos censefan alo largo de la vida... y después de haber aprendid, logramos generar el ‘cocimiento que facilita nuestro propio aprendizaje, asf como el de los otros. Del mismo modo en que los seres humanos aprendemos, también las organizaciones buscan hacerlo, y para logralo requicren de individuos que aprendan y generen un nuevo cocimiemto que ayude a la omganizaciin a competir y Permanecer en un ambiente cala vez mis globalizado y cambiante, x APRENDIZAJE Es el proceso a través del cual se adquieren 0 modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas valores como resultado del estudio, 1a experiencia, la instruccién, el razonamiento y la observacién, x dqué es el APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL? El aprendizaje organizacional es el proceso mediante ol cual las entidades, grandes © pequefias, pablicas o privadss, transforman informscién en conocimiento, lo difunden y explotun con el fin de incrememtar su capacidad imovadora y competitiva. Hoy dia constiuye una potente herramienta para incrementar el capital intelectual de una organizaciin, sumentando sus capacidades pari resolver problemas cada ver mis complejos y sdaptrse al entomo. Liegar a convertirse en una organizacién que aprende requiere de ‘una cultura organizacional (patrén de conduct comin, utilizado por todas las personas y grupos que integran una organizacién), que favorezca implementar procesos de gestiin del conocimiento, el aprendizaje en equipos y la transmisiGn de conocimiento. x (Cémo aprenden en una organizaci6n? | Ser empresario no lo convierte necesariamente en un buen lider. El liderazgo lo ejerce quien ex capaz de orientar os | esfueraos de un equipo de trabajo hacia el logro de ls objetivas y metas de La organizacin | | Un buen lider sabe que el equipo humano es el active mis precisdo de Ia empresa, Por eso, ientifica sus fortalezas y_ |habilidades para aprovecharlas al méximo cn la creaciGn de esrategias corporaivas que aumenten la productividad y ‘1a competitividad empresarial. Las personas aprendemos de formas distintas, sin embargo, tenemos algo en comin: en agin momento de nuestrs vidas nos suosden experiencias en bis que ponemos en prictica el aprendizaje que tuvimos en ef pasado; tenemos fa oportunidad, a través de dichas experiencia, de adquirir un nuevo aprendizaje y generar conocimiento que nos servird paral funuro. | En las organizaciones dan procesos de aprendizaje los cuales pueden ser explicados de distintas maneras: | 1.- Condicionamiento Clisico: 2 Condicionamicnto Operante [3+ Aprendizaje por Observacidn ~ Aprendizaje Emocional ~ Aprendizaje en Equipos | x Objetivos del aprendizaje organizacional ¥ Ayuidar a los individuos a actuar con autonomia, a derivar sus propias conclusiones, cuestionar las casas dificiles y correr el riesgo de fracasar, a fin de desarrollar capacidades para el éxito futuro, ¥ El sistema global aprende en Ia medida en que obtiene retroalimentacin del medio y prews nvevos cambios, ¥ En todos los niveles, el conocimiento recién adquirido se traduce en nuevas metas, procedimientos, expectativas, estructuras de rol y medidas de éxito, Incrementar la capacidad de una persona para tomar decisiones efectivas. ¥ Desarroltar nuevo conocimiento o insights (descubrimientes por reflexign) que tengan potencial Para influenciar e! comportamiento organizacional. Solucidn de problemas para el desarrollo 0 mej oramiento de procesos y productos, x Relevancia del aprendizaje organizacional La organizacién que aprende potencia el aprendizaje de nucvas formas de trabajo, de tal modo que los empleados sienten «1 desco de conocer y saber mis; pero eso tise que estar acompafiado de motivacién, asi como del deseo individual de querer aprender, Por otro lado, ¢s importante que el trabajador esté ubicado en el lugar correcto dentro de la organizacién: aqui es donde las estructuras ‘organizacionales favorecen la colaboracidn de las personas en los puestos y reas adecuados, donde pucdan desempefarse de una manera éptima. | 2 BI sistema de pensamiento de la organisnctin.- Debe existir una visién compartida par todos lox trabaj adores de la organizacidn, asi como apertura las | nuevas ideas y al entomo. La apertura y la comunicacién son vitales para que exista coineidencia centre las personas, 3. Una euluera organicacional que facilite las conas Es de ‘vill liporidcla para al prose da apeendizas..Va natch - mis allé de mecanismios aisladhos, como sugerencias, equipos, a facultamiento en la toma de decisiones, empatia, etc. La aA ht ‘empatia se refleja en una preocupacin genuina por facilitar € incentivar el cambio, ys fefuerza con el sistema de rrecompensas de la organizacién, Debe existir una mentalidad ‘que apoye y fhcilite ef aprendizaje. rE x Caracteristicas del aptendizaje organizacional 1. Tensién creativa.» Fanciona como catalizador y motiva el aprendizaje. La lensiGn creativa es un estado de angustia que se deriva de 1a diferencia entre la isin de la organizacin y la realidad percibida Esta tension | f indica que ta organizacidn de aprendizaje cuestiona constantemente el statu quo. Es una especie de ineonformidad con ta sitwacién actual, = ‘viwom 0 FUTURO sumada a un sentimiento de urgencia por cambiar y mejorar las cosas, [Los medios para resolver la tensidn creativa son dos: + El primero consiste en disminuir la brecha percibida (o Las expectativas) ) = ‘cuando las personas no son capaces de resolver su tensiin emocional, que hhormalmente esté asociada a la tensiGn creativa; cium ~ El segundo convste en resolver la tensién creativa por medio de la RUALAD persistencia, la paciencia, el sélido compromiso y el esfuerzo par alcanzar el resultado esperado, El segundo carnino levaria al aprendizaje individual y al dominio personal Mamado Pavlovian, condicionamiento respondiente. estimulo-respuesta 0 aprendizaje por asociaciones ( R). Se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales psicolégicas involuntarias. A través del proceso del condicionamiento clisico posible capacitar a los animales y a los seres humano: Para reaccionar de manera involuntaria a un estimulo que antes no tenia ningén efecto. El estimulo Hega a producir la respuesta de auto méitica. Por ejemplo, palomas enjauladas aprendicron que cada vex que aprctaban una palanca (CONDUCTA DESEADA), les daba fnmediatamente comida (CONSECUENCIA POSITIVA DERIVADA DE ESA CONDUCTA). Si no Is spretaban recibian una pequefia een © een ener: descarga cléctica (CONSECUENCIA NEGATIVA DE NO REALIZAR LACONDUCTA). Tras haber Hlevado a cabo las mismas sconductas numerosas veces, las palomas aprendicron que cala vez SOUS, que xe les metia en wna determinads jaula, debian apretar ta palanca para oltener comida, de modo que lo Leriinaron por hacer todas las veces, La conducta deseada que era apectar Ia palanca, aument6 1a probabil de ser emilida porque el animal acabé asociando, a base de numerosas repeticiones, la palanca con el recibir comida y el no pa ts 2. Condicionamiento Operante ‘Término creado por el archiconocido B.F Skinner. Si oyes hablar de Condicionamiento Instrumental, lo mismo, sélo que este término Io acuié 1 Thomdike. De hecho el término Condicionamient (Operante de Skinner deriva del de Mr. Thorndike. Es un tipo de aprendizaje que viene a decir que tas probabllidades de que una determi conducta tenga lugar van a depender bsisicamente de las consecuencias que dicha condusta tenga el individwo. Asi pues, si la persona considera que las consecuencias que siguen a una determinada conducta positivas para ella, habrét una mayor probabilidad de que dicha conducta tenga lugar. Si por el contrario, el individuo cree que las consecuencias de dicha conducta le van a resul negativas la probabilidad de que emita esa conducta, disminuye. El Condicionamienio Operante sirve tanto para lox humanos como para los animales. Numeroso, extudios comprobaron esta afirmacién. CONDICIONAMIENTO CLASICC Estimulo Respuesta Condicionado Condicionada Condicionamiemto —elisico: —asociaciin de reqpuedas aulométicas ante nue vos est mos. —| Estimulo incondicionade: estimulo que. de forma hatural, provoca una respuesta emocional fisioligica Estimalo condicionade: etimulo que proveca una Feqmesta emocional o fisioligica después det ‘condicionamiemto. = Estinialo condici nado, Respuesta incondiciomada: respuesta emocional 0 fisiolépica que ocurre de forma natural Respuesta condicionada: respuesta aprendida ante lun estinauley neutral = Respuesta incondicionada, = Rexpuesta condicionada, Lo mismo pasa con los humanos. Por ejemplo: Si Ama, de 13 afos, compructa que tras haber estudiado mucho, ha sacaio un 9.5 en el examen de matemiticas y que por esta mazén su profesora le ha hecho muchos cumplides detante de ta dase y su madre le ha comprado la camiseta que le gustaba, a modo de recompensa... Ana asociari el estudiar con consecuencias positivas tales como: sacar buenas notas, recibir comentarios positives, recompensas materiales... por lo que es muy probable que Ia conducta de estudio se mantenga. n su obra teoria del aprendizaje social, expuso su modelo He determinacién reciproca entre ¢l ambiente, la conducta os factores personales (cognitivos, emocionales) EL uprendizaje observacional (por imitacién) sucede cuando el sujeto observa de un modelo, aunque se puede aprender una conducta. Este aprendizaje consta de los siguientes provesos: Adquisicién: cl sujeto observa a un modelo y reconoce los rasgos caracteristicos de su conducta. Retencién: Las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Ejecucién: Si el sujeto considera que la conducta del modelo es apropiads y tiene consecuencias poxitivas para él. reproduce dicha conducta. Consecuencia: imitindo al modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobacién de otras personas Este aprendizaje es mis complejo que ¢1 condicionamienta clisico y operante, siempre implica algti tipo de actividad cognitiva, como la atencién y la memoria, La imitacién del modelo es mayor cuanto més atractivo, éxito y poder tenga el modelo, Mientras qu en las sociedades mds tradicionales tenfan mis influencia los modelos cercanos y conocidos d ‘nuestro entomo, actualmente los medios audiovisuales transmiten patrones de pensamiento, actimd y nuevos comportamientos, Los modelos son més eficaces si Las palabras y las acciones son consecuentes, Muchas veees 1 personas dicen una cosa y hacen otra. Muchos Padres se tigen por el principio “haz ko que yo digo, n To que yo hago”. ‘Cuando los hijas escuchan estos mensajes aprenden lo que es la hipocresia, 4. Aprendizaje Emocional Las emociones son paste integral de la naturaleza humana Ia ensefianza de la cmotividad ayuda a incrementar la inteligencia emocional, la misma que

You might also like