You are on page 1of 10
AUTORES: CORTINA, Adeta THTULO: ica ely relgén CHUDAD: Magri NOMBRE DE coToRIAL ppc Afi: 1995 PAcnas: 17.32 Gapituto 1 {Una sociedad corrompida? 1. SINTOMATOLOGIA MORAL DE NUESTRA SOCIEDAD ata leva cabo cualuier proyecto es prudent em pezaranalizando el reno en que Yarns a desarellalo, bo sea que otilcemos materiales poco idéneos y nuestto fesfuero acabe siendo totalmente init. Por eso expe 2aremos este libro intentandafomarel pico 3 la sociedad fen que vivimes. que no sblo es la espafola, porque los paises del mundo lamado wdsarolladon se parccen tanto entre si, que lo que de acd pueda decirse es perfectamente centensitie 2 la mayor parte de las socedades con demo: craci ier ‘De tndas ellas se viene dicendo de un tempo a esta parte que gozan de una sald bastante precisa, Hunidos, 8 parecer em la noche dels tiempos ls deals utipicos el 68, puestosen tla de juicio valores tradicionales, pa rece quela sntomatolopia mal de muestra situacién—se- sin clertos experios—arroja datos tan preoeupantes como Jos siguientes: individualismo eqoisa, ausencia de sol Acid, consumismo, hedonismo —que onsisteen ls: ‘ruc de presente sn abiciones de mas lrg aleace—, recha20 —por lo anto— de cualgutercompromisa de fa: fracas dela cn yu a, prananiabVlencin ld fo, dessparicion dela miltanca,debiltamiento de los lazos comunitaos eonyugaes’ “odo lo cual vendia a resumire en dos consideracio. ‘es generale, continuando con los mencionadosexpertos nuestra sociedad est contompia y en ella los valores se feueniran en rss. Quién ag ha ldo habla del rss de valores? Quin ignoralas denuncas de corrupcion que inundan niesra conviveacis eotdians, sobre tao en To ‘ue se refere a Ia politica? De todo ello suele exrocrse ‘om conclusion que nuestra pobre sociedad se encuen tnaen on grado de enfermedad alannante.proximo al ‘oma profundo, Sacasla de semjnte stuacion pacee imposible ‘in embargo, como obsereaté elector la eal de sismose que aclamos de tay las conclusionesetraidas de lla componen una meacolanza bastante extra deco sas tan heterogéneas que poco nos aydaré a la hora de nalizat qué males nos aqucjan en verdad, qué tasgos de los mencionados nada tenen que ver con enfermedades, 1 por supuesto pars extracr de ab conchsiones pact lo: ‘1ar una mejor, si es que es neceeatia Ba esas noches fen que soos tos gatos son pasdos, 10 mismo da el in Aivdualismo que la comupeién la ess de valores que el hedonism, se saca poco en limpio para intentar sanar guien no se sabe en buens Jey de qué estéenfermo, slguiera so est Por es0en est libro abordazemos los dei asumtos| por separado,empezando en el presente capital por la comupcion, de la que tanto se habla. Nos preguntaremos ‘on respecto a ella en qué consist y sila nuestaes una 5b. bel tt aac ra dt xt, Aas Ma a 6 sociedad corrompida, para pasar después acomentaralgin ttatamiento indicado en este cao para ranimar tanto al pacieme. ¥ me gustaria mucho que el lector recordare 1a palabra reanimar que significa devolver a quen ls esta perdiendo el anim o el dnimo,es deci, eseImpulso vital ‘ave fe ena de fuerza, de enerpas. de tsa, de ganas de comers el mando, En este Senido ha vecordado Jos Luis L. Atanguren siguiendo una adic orteguana, que laden ex un que hhaer que consise en la frja del carter, Nacemoe con tun determinado caricter, pero vamos. modifindolo con nuestro actuary podemos encaminaro hacia la ple ud © neia la degeneraion, hacia te dicha © Baca 1a Aesgracis. 1No es lla, pues, confundr a lcs con un conjumto de deberes morales, emo ha venido hacénose en exces ‘Tan en exceso que para un buen mimeo de gntes la re aunts por le fundamenracion dela moral se deniicaba, "Ye identifica, con la pregunta vzpoc qué debo?s: 0, eho {ae forma mis explicka: «por qué debo cumplir deter nadas normas contarias amis petencis?». La moval apa rece enionces como ur pro de mal aguer, como los scicutase del televislvo Um, dog. tres, que tea tna eam anita cuando alguien ransgrede una norma, ineumple ut Seber a poder ser semua Cicramente en el hacer dico comamos con orien taciones para evar wna vida en plenitud, oxentacio res que pueden expresare como valores que merce Ia pena encarar, deberes que es preciso eurpl, vimudes ‘que conviene asumie. Peo lo imponante de todos ellos ‘esque carecen de seatlo st no slombran el camino de > Le Armen, fs, de Osis Madi 1958 Ja felicidad, sino ayudan a las personas a esta alas de moral Porque el quehacer ico consist enn entenarento vital gracias al cual podemos ir encontrnonos en forma De a misma manera que el deport require entrenamien to, deserllrdeteminadas capacidades yhabiades dia teas dla, ef eesar en plena forma» bumano, cet altos ‘de mora, require ejerico.¥ tenet la moral ata o sig nila tener un objeto entre ls manos, sino haber aq sido mediante actividad la aetitadnecesaia, Ie predispo- sci adecuada para enfrena los retos vies com altira humana, ‘Una moral ala es sin dua To contrat de Ia des nllzacin, dese estar desanimodo, sn imo, sn feee93 para obra. Por es lo grave de una sociedad hj de moral bo es tanto queen ella se cometat comrapeionesy tans sresiones concreas, como que el tj social et tan ft Ge sal, de viaminasy de entrenamieno, que sea Incepa e responder dignamente ala realidad, ¥ est es lo qe le sucede. afin de cuentas, «uns sociedad que no sabe qué Ihacer con los guanos, con os inmlgranes y cas bos dis rminuldos: una sociedad sin eneaias para asumie su res pponsabildad,parzhacerse cargo de lt realidad ‘Deca Ignacio Mlacuria,siguiendo 3 Xavier Zubi, que el nombre, a diferencia del animal, no funciona siguiendo 1 mecanismo westimulo-respuestar en su relacin cou e medio porque, debido a su hipesformalizcin, el hombre Intlige La realidad come realidad ye1 medio como mad, YY precisarenteporgue ttle la realidad como tal, 1s Taste Rey Seconda Mad 1983 ep. 192, 20 lanteamlentos cos han de serrelstasy no perderse en ‘ealismos;deben ener lo que se Mama sentido dela 68: dade ‘Con ese sentido de Is realidad inentaremos abordar x el proximo capitulo el tema de la tan aida y levads isis de valores, porque no es lo mismo, en modo al fno, ecormpesine ¥ aciss, como m0" Io mismo serisisey armertes, Recwerdo este pu It iverven ‘inde un amigo ea una mess redond, en la que afd iado:vesta sociedad ya no tiene usin, et sufrendo tna crisis de valores, est mcrae. Sin embargo, convie ne recordar que los muertos no etn en crisis, ydisinguir ‘uidadosamente esos tres fendmenos:comupcin, crisis, ‘Una sociedad estd mute cuando no existe para ella solucion alguna. $1 yo creyera que la muestra Jo 6, 06 cscbiia nl este bo ni ningin oto. ‘Una soctedad ona persona estin corompidas cuando dan ido perdiendo la sustancia que les es propa. La nica salidarazonable es entonces east de indagar Is causas € Inentar poner remedo, que es 2 1 que cedicaremns este capitulo, en Is moda de nuestas fuerza, ‘Que una socieded 0 una persona estén oy crises to: davia algo ambiguo, porque la crisis es aquel momento de ‘una enfermedad en qu e proceso de la misma puede de ‘antarse hacia la ewacién hacia la ere, o bien alla leapa de le vida en que se produce tn fuerte cambio que puede levarnos al execimient y Ia maduracén —Ho cual bien postive al estancamlento, Pores, preciso 2a bea mt, Alin Mai 1986. Mal sf i ai hii, Trt, Ma 199 EL opm ie 4 ipa ni Latin BB, Rp, 198 bnscar medias que pongan freno ala comspcign, mientras ‘ue las ess deben desencadenar una reflexén profunda sobre su nauraleza ysuscausas, para procirar neal Inacia el crecimiento y no acts la mie. 2. DE COMO SE CORROMPEN LAS ACTIVIDADES SOCIALES Bl discuso de la comupeién es hay habitual en cual quiet imbito socials meiios de comunicscin, charlas de ‘ale y vida cotdiana en general. Sin embargo, cqué ea ‘omupeién? Corp, en el mas amplio sentido de a pala sig- nies cambiar 1a narwraleza de una cosa volviéndola malas, pivarla de I natraleza que le s propa, pert tiéndola Bs decir, que cuando una sustancia © una set vided humana se corompen, pierden su natraeza, #¢ convierten en ota cosa dstintay acaban oliendo mal. ‘Actualmente menudean en los medios de comune idm las aeusaciones de corrupcén, dings sobre too contra politicos © conta personas implicadss de agin ‘modo ene] mundo potico. Se habla de malversacén de fontos, fic de intuencias oho pare y duo. Se tata de acusaciones puntuaes con respeto a caso concrtas, ero estécreclendo de tal modo el milmero de casos que todo el euerpo pliten parece estar cortnpido da la sea sacién de que le naturales de Ia politica ha ven des. iraindose desde hace tempo y ahora empieza ya oer mal porque es una actividad que se encuentea en estado de putefacci’.gCudles son las causes profundas por ls * a bamigo sa presale pabe, Gs i, n ‘ue la poica puede comemnperse? Ci sla etclogia de 1a comupcion politica hablda cuenta de que los sntomas solos propios de un nivel de coupe bastante exten ‘bia, augue nunca universal? PPodemos decir que siel fin dela polities, la meta que Je pres legitimidad es a bisqueda de bien comin o eh ines comin, wilivando para ello bienespublices, 1c rmupeidn de esta acvidad consiste en emplear bien pi bcos con aes prvades. Ynocabeduda de que el lmero de politicos que emplean bienes pblicos on fines pe vados es escandsloso”. Sin embargo, cabe presumiar: ces l fendmeno dela corupein algo nsevo en el amo po- Ihico? gPodemos decir que. sien el caso de la css de valores se estn preseneanio novedades, también en el de 1a corupeiom ay algo nuevo? 1a corp politica como tal, despraiadamente, no ‘5 una novedad de nuestos as. No existe sa Had de ‘Oro que pedamos afore con nostalgia ya la que tenemos due proponemes regresar. Desde que los seres humano= Somos sees hnmanos desde que Adan y va empevarn, ‘tener hijs y a formar una sociedad dese que es8#0- ‘edad empend a tener clea forma politics, emp ha her conducas corps, sei las posbilidades del mo- ‘enio. Con lo cual no estoy jstiicando en absoluto la ‘ommpeién, no estoy diciendo —como tambien ests muy + meas dela Amina sn estos nee ‘tara 2 pop lor jo de a acon pi. mo ence Se emporio aS de ates Dione a ie Silo, Madi 193. 8 ‘extend que es conti humana y hay qe resignazse& ‘convivir con ella Esa corlente que se remit a la Rabul de aeajr de [Mandevileys3ca como concusién que la naturaleza hi ‘mana es asi y que. en definitiva, de ls vile sale mayor benefcio para la colecvidad, me parece simplemente ‘inlet. Utlearbienespblicos con fines pivados es des ‘virus lo natraleza de lo politico, aungue slempre hays ‘zhido indviduos coups" Sin embargo, conviene recordar que no hay slo co rmupcion politica y yo me tema que esto tzapoco es nin ‘guna novedad. También hay comupeion en la actividad {condmmic y en la empresara, em I atvidad dacese y en fa sanitaria, y en ef conjunio de actividades protec nals. Lo que distingue ala eomupctin poitica de los res. ‘antes ipos de conrupetines que Sloe lia se gestionan benes pablicos y, por lo tanto, que el eraplearos en be neficio privado cs a forma espectica de eorrupeion poli tica, Pro, gen qué consist la perversion de las dsitas actividades? cil es a causa por Ia que un actividad Jnomana en general puede conomperse? Pate responder 2 esta cuestion recur algunas de Jas aporaciones de un autor, Alasdair Macintyre con cuye sclucién final no estoy de acuerdo, pero mi jucio“- “frece algunos anlisis sumamente vllosos para entente ‘ue les ocumre 2 nuesvas sociedades deseroladas. En ‘esto caso, su andlisis del concept de wativdad so. lal, de wprads socials, nos serh de gran ayuda "adele eee deta ag, FE Meni, 182, Cann, Sr pny dens al op <8 sent patios 24 Seg MacIneyre, una actividad sci es una actividad cooperativa que se carateriza por tender a aleaear unos Denes que son inemora ella mista y ninguna ou pede ropotcionar. Estos benes son precisameate os que Fe dan santo, 1a ve, Je prestan etimidd ia, pore cal: ule actividad humana cobra su sensi de perseguir ut fin que le es propo". y ademas cualquier actividad socal neces ser aeptaa en In sociedad en ta que se desl, necesita esta socialmenteletimada’ Por ota pate, con Ine distintes actividades se cons ssn tmbién oto tipo de blenes, alos que Hammes ‘ema, porque no son os que les dan sentido, pero amben Se obuenen al evaras a cabo. stor bins son comunes la mayor parte de as actividades yno sve, por tao, ata especiicaros, pra dstinguir unas de ots. De este ‘orden son bienes coma el dinero, el prestigio 0 el pode. {ge seconsiquen con a plltiea ya sanidad con el deporte a invesuigacion, pero que Bo son el tipo de Benes tn ‘femos pore que coda una de ells e dstingue de as de ss, dindole un sentido” Por ejemplo, el bien interno de a actividad deportva, porel que se dtingue de otras, eel placer de jugar o de Conterlar bien joego, Sin embargo, es embry un meio ‘para ganar dinero, para obtener us pretgioa raves de os Imedios de comunicaciony,a fin de cuentas, pats conse slr certo poder soca, 51 es que uno sabe maneiarse en Ja vida sts tres cosas, como es evident, pueden lograrse Squalmente con otas actividades, como ser un banquera iba oun politicn ast "Ac Goring J Coil A Boman Gael Mac, dee ‘Lo mismo ocure con la acvidad dosent ola sanitata, ‘ae pueden proporcionar dinero, prestigio¥ poet y, sit ‘embargo, se bien iniemo es, respectivamente, tans ‘enseRanzasformando personas autonomas etica, yo. ant la salud dels pacientes, Por su pare l bien inte dela polisca ex product elbien com, yelde ln actividad ‘mmpresaria, generar iqueza para satstacerecesidades hhumanas'. En qué consise 1a conupeiin deca una de estas actividades? ‘La corrupin de as istintas atividadese insituciones se produce cuando aquellos que paricipan en elas ao las aprecan en st mismas, porque no valoran el bin interno ue con elas se persigue, bien que les da sentido, espe ‘cia y legitdad social, La realizanentonces excl sivaente por los bienes extemnos que por medio de elas oveden consegurse: las ventajas econmlas, a8 ventas Sociales, l poder. Con lo eva esa actividad quienes co fella cooperan aeaban perdiendo su leitmidad social on lla, toda cedibildad, porque cuando una actividad las instucones a través de las cuales se reliza dejan de petseguirel fin por el que estin rocaknente lesitimadas. se desnautalizan, e coromen y, obviamente, se dese sian. ¥ en este sentido, conviene recordar ae la co nupeisn noes s6lo Hepa, sino inmora. ‘Uns sociedad desmuoralizade es entonces aguella ex qe las distintas actividades hao perdiendo la uta. ‘ia que les es propa, porgue qulenes ls selizan pefiere, Jos benes externos a Tos intemos, de modo que todas let sctividades se homogeneizan ¥ no tienen mis meta in de cuentas, que el dinero, el presigio 7 el poder, A cones, sate y dona rab abe ate 1A. Gina con: Bom, Gal Mat i oo 26 Cienameste conseguir deforma mera ests be nes ey nevesro pra rv, one fa es esos ne Cestnes noe meds econdmis pet evar wha tenia ena, en rconainieto soa que nos pena tener ana cet astttin, sn lo aut maa pe om renters, ye poder de hacer agicas cosas qe desea "ero I comipcén consist en combi os bens i ‘eros pron estrone de cone on 1 rein sev por su ben intro, al ‘ay mal inom porque el hc de que wa aed Consider tonto agen se comorometn ene tea temo de una benefeions acide soca ec mus ee el nivel de descomposicon eva. 0, le ae eile de desmoraacio, de desanio Obviaments en ina sealed demote qusdan smashes pesnnas elo mien sila pola mo basen {ben comin Is rps no pes a satisfac de ecesdaces mana, I avid informative no dese Slevar el mil de inom opinion ders cus bo. It medicine It efemeria se desviven por bien det pce, 0 mlsno poems det de uses tates atiitades, queda en os mires on ad tito en nimere de pesonas myo Ya soo hey de seco. no tenes derecho. eclema no ree pcs, tt en os eos once tose sempre poem deni, come en ls aa Sion general de cematalscin de as occa ‘eau evs ean Gr qarans scatno bese orale sno los ene etermon. eae on {Sse so pra istino. sin pat contr person porgi in ess personal rene den sgt Gens a Saas gue dears or oe pate, oven amen Mate ge pan evar a buen término cada una de las actividades sociales ¥ conseguir los bienes que lesson propio. es necesaio Aesarllar unos habitos. que sec et nombre de wv. dese. La vireo sera, entonces, esa predsposiclon ue tiene o adqulere la persona para lograr el fin especiieo de lua actividad, Los periodisas tener que aduirr unas tudes que no son las mismas que las de los docentes, les uabajadores de una empresa los politicos, y este de sartollo de diferetes vides, habildades capecidades redundaen la riqueza dela sociedad en su conjanto Sin embargo, si aocams los Bienes intenos yor los estenos, quienes tenes habiidad pata lograr el dine lprestgioy el poder, sesban pareciendo eminencas €0 ‘ada uns de las actividades, aungue nolo stan en modo alguno. ET hablidoso en relaciones sociales —cuyo dominio ‘consticaye en defintiva el antntico poder— tering con sigulendo doctrados homrit ci, premios arise, puestos de responsabilidad”. No digetmos yo sts sv td legs hasta apoderarse de los medias de comenica ‘idm: 8 sla pied filosfal que buseaban los alain. tas, porgue celan que convert tado en or. y s salir en Jos meios ao conviere cualquier discurso eh oxo, 3 Te hace relues, parecer or. Lo cual es mis que sufceate para el piblico en esta nuests cultura de la imagen Ep este sentido adviewe José 1, Gonzi Fans de forme muy grifica del peligro de que la democraca accbe endo vsusttuida por Ia tera (que ya no es el poet a, Vet Dit 1986 parte cae Madi 0 6 el puebio, sino la “éctadura a distanci’) 0 pot la pe ocracte (oo sper dea fsa". “Ahora bien

You might also like