You are on page 1of 42
RENAULT Clio N.T. 1618 B57A - C57A - B57B - C57B B57R - C57R - B57T - C57T Motores : E7F 700 - E7F 706 EZ] 710-E7F 711 E7J 718-E7J 719 INYECCION MONOPUNTO CON CAJA MARIPOSA BOSCH NORMAS US 87 8 Ng tratadas en esta nota. consultar a reparacion MR. -lus esquemas alectrines do los vehiculas voncernidos Edition Espagnale 77-11 080 948 La Rage Nationale des Usines Renault S.A se reserva todos “Los méatodos de reparaciin arescrites ‘en ¢ presunte manual por elfabucame, su han eszablecido en Juri ue las derechos del autor lag espaifinarion’s téofiGas vigentes en la fecha de publ vaadh de dhe manual Se prahibe lareproduscion o la trac dul presente mania _ avi cunie la ut lizaci ¥ pudian moditicarse, en casa de cainb.os efertuardas po! elconstructur. en la fabricarion dé las diworses éraanns ¥ aecesorios ue los vehiruins ge gu mana” Renault §.A. ure. 1880 i Regie Nelanake Uuw Us fumeracion da las piezae de repuuste, 400 | ieacién por escrito de la AGQY Nal ovale Indice Paginas UTILLAJE ESPECIAL Utilaje 06-1 MEZCLA CARBURADA Valores de reglaje 12-2 Generalidades 12-6 Principio de funcionamiento 127 Caja-Mariposa 12-11 ALIMENTACION Fiitro de gasolina Wa Bomba de gasolina 13-2 Prasin de alimentacién 13-2 4| ANTIPOLUCION Reaspiracidn de tos vapores de aceite Clreuite antievaporacién INYECCION Implantacién de los elementos Diagnastico Diagnostica can ia XR 26 Calculader Captador de velocidad Detector de picade Captador de presién absoluta Sonda de oxfgeno ESCAPE Conjunto det escape Precauciones de montaje Catalizador 14-1 14-2 17-1 17-3 17-5 tT 17-11 AF12 17 1744 18-1 18-2 1963 UTILLAJE Motor Referencia Figura Matedos Deslgnasién Mot. 453-01 06 00 048 301 Juego de dos pinzas para tubos flexiblas Maleta para intervencién y control de la Mat. 843 0069084300 — inyecclén. Manémetra 0-6 bares. Conjunto para medir la presién del cireulte 00 00 086 700 de alimentacién. Mot. 1136 0000113600 Destornillador torx para desmontar la caja mari posa. Liave con casquillo largo para ta extraccién y Mot. 1155 00.00 115 500 teposicién del captador de aceleracién. Maleta de control de los sistemas con micro- M.S. 1019 +10 9000101910 vocosadares XR 25, 00 00 104 800 Barnier de control, OB] UTILLAJE Motor 7059-2465 NAUDER B.P. 740 Bomba de vaclo manual GARONOR 93613 AULNAY SOUS BOIS Rar 87-089-80 TOUZART y MATIGNON &, rue Hénaft NNs 1024. Probeta de 2000 mi. 94400 VITRY SUR SEINE Tél. (1) 46 60 85 21 AOIP Volfmetra / dhmmetro, BP 31 - 75124 PARIS Clase 20 000 ohme/Vvaltios. Cédex 13 Tél. : (1) 45.98 83.00 06-2 mow CARACTERISTICAS ETF. Valores de reglaje Tipo Didmetro | Carrera | Cilincrada de inyecelénida encendido Pr {mm) | (mm) } (em Monopunto “MLPA. xe7A | E7F. | 700 | 758 54,9 1171 [| ges | om. Bendix sin X57R | E7F. | 708 75,8 64,9 4171 8.81 M. Caja deteccién mariposa de BCSCH picado EvF. 700 750 4 50* O.5 maxine gasolina E?F. 706 (no regutable} sin plomo () Para una temperatura de agua comprandida entre BO y 100 °C Tipo de alimentaclor: Inyeecién monopunte reguiada Bomba de allmentacién sumergida an el depdsito : | Tensién : 12 voltlos BOSCH EKP 10.2 Presi6n : 1,06 baras . Caudal: 60 LYH minima Fitro de gasolina fijadp en Ja parte delantera del | Sustituclén cada $0 000 km depésita balo al veh/culo, Caja-marlposa monopunto BOSCH B32 Ragulador de presién integrado a la caja mariposa Presién : 1,05 4 0,05 bares (no regulable} Inyector electromagnético Tensién | 12 woltios Resistencia : 1,2 0 aproximadamente Micromoter de regulacin de ralenti con contacto pie {No regulabla levantada Potenciémetro da posicién de la mariposa que lleva una | Control con la XR 25 #17 pista TA y un contactor de plana carga. Mariposa cerrada > 10 minimo Mariposa abierta a fondo: 255 maximo Motor parado y contacto puesto, valor superior o igual a 110. CARACTERISTICAS Valores de reglaje N® Homolegacian No RN. R. Cédigo dlagnéstica 77 00 B56 141 Bendix ; alojado 6n al S 101 729 102 77 00 854 160 159-3 (1) compartimento motor $101 728103 77 00 851 758 77 00 856 142 Captador de temperatura dé aire: a [ae 1270 Captador de temperatura de agua : 5060 are 4645 2m aaserc: - Mezclarica 180-3 (2) Tipo CTN BENDIX : tesistancia an & Sonda de oxigeno : BOSCH LS H 24 recalentada 625 6 1100 mV + Mezcla pobre daso mV Catalizador (situade bajo el piso} d ca Filtro de aire. con cartucho de papel Sustituci6n ; 20.900 km Termostato = 26° a 36°C a Sistema anti-evaporacién : Canister CAN Ot Encardida Curvas : Integradas en él calculadar de inyeccién MP.4. : Modula de Potencia de Encendide con datec- clén da picado ate FCd2LS8 BOPSES Saparacion : 0,9 + 0,05 mm 19.4 Moor CARACTERISTICAS Valores de reglaje Didmetre|) Carrera |Cilindl {mm} (mm) (cm) Monopunto A. Bendix 1390 | 9s J TA MM. Caja dateccion . mariposa de BOSCH plicado. Reéglmen (r.p.m.} Alqueza {CO} Particularidad Indice de Octano En. mo 9 825 + 50 (1) 9,5 maximo Eure Super 1.0, 95 ne 3 780 + 50 (2) (no regulable} sin plomo minime 42) Réglmen ebtenido (TA en PARC.P, NEUTRO. N, o DRIVE. D.) * Para una temperatura de agua comprendida, entre 80% y 100°C Tipe de allmentaclén inyeeclon monopunto ragulada Bomba de allmentaci6n sumergida en el dapdsita ; | Tansidn : 12 veltion BOSCH EKP10.2 Presién : 1,08 bar Caudal : 50 L/H minimo Filo de gasolna filade en la parte delantera del | Sustitucion cada 50 000 km dapésite bajo 4l veh[cuio. Gaja- mariposa monopunto BOSCH 8 38 Regulador de presion Integrado a la caja mariposa Presion : 1,06 4 0,05 bares (nd regulable) Inyector electromagnético Tansién !12 vottlos Rasistencla : 1,2 @ aproximadamenta Micromotor de regulacién de ralentf con contacto ple | No regulabte levantade . Potencidmetra de posicién de [a mariposa que lleva una | Control can la XR 26 #17 pista TA y un contactor de pisna carga. Mariposa cerrada : 44 minimo Mariposa abierta afondo: 255 maximo Motor parado y Contacto puasto, valor superior 0 Igual a 195. 19.4 CARACTERISTICAS Valores de reglaje Calculader NP Rénix N® Homolegacion | wrnun | Cédigo diagndatico Bendix : alojado en el S101 718 104 77 00749 946 T7 00 856 047 campartimento motor $107 718 201 77 00 749 947 77 00 749 943 Gaptador de temperatura de aire : 8290 2408 1270 Captador de temperatura de agua : 3060 300 212 Tipo CTN BENDIX ; resistencia en 4048 a7 Sonda de oxigeno : BOSCH LS H 24 recalentada assorc: - Mezclarica =: 62581100 mv - Mezclapobre : 0880 m¥ Filtre de alre con canucho de paps! Sustituci6n : 20 000 km a Sistema anti-avaporaci6n : Canister GAN 01 Encendido : Integradas en al calculador de inyeecion Module de Potencia de Encendido con detec- cién de picado EYQUEM NGK Fos2lS BCPSFS Separacién : 0,9 + 0.05 mm 12-5 MEZCLA CARBURADA Generalidades ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA DE INYECCION MONOPUNTO BENDIX | - EL CIRCUITO DE GASOLINA - Bomba de gasolina eléctrica (sumergida an el depdsito) + Regulador de presién de gasolina (intagrado a |a caja mariposa BOSCH} - Inyectar integrado a la caja mariposa BOSCH Il - EL CALGULADOR DE INYEGCION Y SUS PERIFERICOS - Calculadar de inyeecién y de encandido. + Captader de temperatura de agua. - Gaptador de temperatura de aire, + Volante moter con safal. - Gaptador de velocidad y de posicién - Gaptador de prasién. + Contactor pie levantado y plena carga. - Potencidmetro y pesicién de la mariposa, - Detector de picado. - Sonda de oxigsno ~ Electrovalvula de purga dal sistama anti-svaporacién (canister). Il. La POTENCIA - Médulo de potencia de encandida, - tnyeecién electromagnética (inyeccién de gasolina en el cuerpo de la caja mariposa, gar encima de fa mariposa). - Moter de regulacion del régimen de ralent/ integrada ala caja mariposa BOSCH. 12.6 MEZCLA CARBURADA io de funcionamiento PRINGIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INYECCION MONOPUNTO BENDIX Presién colactor Temperatura del ait de admision Temperatura dél circuit da refrigeracién Sonda de oxigena CALCULADOR informaci6n arranqué Informacién plena carga y posicion mariposa DE INYEGCION ¥ DE ENCENDIDO Intormacién pis levantado Purga det Regulacion Médulo da Inyactor potancia gasollna canister ralantl de encendido Calsulador de inyeseién y de encendido Elealculador, realizado sobre un circuito impreso, es. da tecnologla numérica con microprocesador como glemento principal. Elealculador de inyeecién integra igualmente los dos circuitos integrados del AEI, que son utilizadas como partérices del microprocesador, El caloulador de Inyeccién esté alojado en el compar- timenta delantero (caja de agua deracha) MEZCLA CARBURADA Principio de funcionamiento Motores E7F..E?. PAINCIPIO DE LA REGULAGION DE RIQUEZA POR SONDA DE OXIGENO © SONDA LAMBDA La sonda de oxigeno determina la tasa de oxigeno ce ios gases de escape, cuyo valor varia segiin la riqueza de la mezcla. Le sonda presanta la particularidad da que una variacién de ia composicion de la mezcla carburada, por comparacién con la ratacién estaquiométrica (Lambda = 1}, sa traduce por una variacién de su tensidn de salida. El modo de funcionamiente se apoya ena propiedad que posea la ceramica utilizada de conducir tas tones de oxl- geno a partir de una temperatura de unos 260°C, Si el contenido de ox/gene no es el mismo en ambos lados de Jasonda, se establace unatension eléctrica entre fas dos supericies an contacto, por la razon misma de la propie- dad particular del material utilizado. Esta tensién permite El caleuladar corriga larelacionaire-gasolina, conalfin de que la mezela carburada este siempre lo mas cerca posible de la relacion estequiométilea (Lambda = 1) Io que permite, canjuntamente con la utilizacion de cataliza- dores, una depoluci6n forzada de los gases de escape sonda. + Funda da proteccion 6- - Sonda de ceramica 7+ Cuerpo - Casquillo de comacte = Casquillo de protecelén Gases de escape apenas FRINCIPIO DE REGULACION POR SONDA DE OXIGENG 0 SONDA LAMBDA Ensiquecinienta o [samen] empobrecimlento Sonexién eléctrica medir el contenido de oxigeno an ambos lados de la Sends ce exigene Tensién de consigna 12-4 MEZCLA CARBURADA Principio de funcionamiento CAJA MARIPOSA MONOPUNTO BOSCH 1 - Regulattar de presién. 2 - Sanda de temperatura de aire, 3 - Inyector slectromagnético. 4 - Caja-mariposa. § - Mariposa. 8 - Parte hidraulica (parte Superior de ta caja mari- posa}, ° Bomba eléctrica de carburante. La bom ba eléctrica de carburante asta incorporada en eldepésito, Envia el carburanta a través de un filtro en direccion a la unidad ce inyeccién monopurito. Unidad de inyecelén monopunto La unidad de inyeccién monopunio esta montada directamente en al colector de admisién y alimenta al motor con carburante pulverizado. Se compene dela caja mariposa y dela parte hidraulica. Esta ultima esté constituida por el inyector slectramagnética y por al ré- quiador de presién que mantienian aun nivelconstante ta diferencia entre fa presi6n del carburante y la del punto de dosificacion del inyector. El caudal de inyac- cidn depends, por ello, tinicamenta dela duraciénde la apertura del inyactor 42.9 MEZCLA CARBURADA Principio de funcionamiento inyector El inyector da este sistema de inyeccidn centralizado esta colecade en la corriente del aire de admisién, por encima de lamariposa, con el finde asegurar una, formacién homegénea y una buena reparticién dela mezcla entre los diferentes cilindres. Et dispositive utiliza un inyector de aguja que dosifica el caudal de carburanta por medio de una nandidura anutar. El tetén de inyeccidn, situado en-el extramo de laaguia, proparciona un cherre de forma conicay asegurauna buena pulverizacién del carburante.Paraasegurar|a dosificacién exacta da las cantidades minimas de carburante, la aguja det inyector y al inducldo tlanen una masa muy pequena, que permite unes tiempos de apertura y de cierre netamente inferiores aun mi- lisegunda, El inysetor esta constantemente alimentadg ¢on carburante fresco, lo que evita la tormacion de bur- bujas de vaporen lazona de dosificaci6n aunque sea, baja la presion ce alimentacion, Esta técnica de barrido contribuye a un buen comportamiento en el arranque y a un buen funcianamiento en caliente. Inyector elactromagnétice + Conexién sléctrica. + Retorno de carburante + Llegada del cavburante. Bobina. Inducido Aguia. Tatén de inyeecidn NQapone 19.19 MEZCLA CARBURADA Principio de funcionamiento CAJA MARIPOSA DE MCNOPUNTO BOSCH OBTENCION DE LOS PARAMETROS: Caudal del aire de admisién Alabrirla mariposa con al pedal del aceleradar, se impo- ne al motor ef punto de funcionamiernts deseado. Un potenciémetyo mide él Angulo da la mariposa (c. }. El caudal dé! aire admitido es definide por la posicidn de la Mariposa y por i régimen correspondiente (n) : sistema {o/n). El sistema de ensendide transmite a la central da mando ta informaci6n "régimen". Estado de carga &s importanta, para el enriquecimiento a plena cargay el corte én la decsleracién, al datectarlos estades de funcio- namiente "ralenti" y "plena carga" parasatisfacer a les di- ferentes criterios de optimizacian de estas estados. La "plana carga" se caracteriza por el hecho de que la marl posa sobrepasa un Angulo de apertura cuyo valor es es- pedifice de! motor. La pesicidn "ralent!* se alcanza cuan- do la palanca de la mariposa se apoya contra el terminal dal actuador del ralenti y acciona el contactor det ralenti. Temperatura det motor La temperatura det mator ejerce una influancia conside- rable sobre la necesidad de carburante. Una sonda, integrada al circuito de rafrigeraci6n, mida fa temperatu- ra dal matory transmite una sefial eléctrica a la central de mando. Temperatura del alre de admisién La masa en volumen del aire de admisién depende dela temperatura, E|airefrio as m&s denso que el aire caliente. La masa de alre aspirada por ef motor disminuye anton- ces sila temperatura dal aire aumenta. Para compensat éste fenémeno, una sonda de tamperatura se coloca en él canal de admisi6n de la unidad de inyeceién 2 indica la temperatura del aire de admisién a la central de mando. Tensién da 1a bateria Las tlampos de atraceién y de rechazo del inyector elec- tromagnético varlan entuncién dela tensiande la baterla, Con el fin de compsnsar los retrasos de respuesta dal in- yactor, al calculader corrige las varlaciones de la tension de bordo modulando la duracién de la Inyeccion. 12-11 DOSIFICACION DEL CARBURANTE Et calculador trata las safales de entrada y calcula a continuacién la duracién de la imyeccion como un criteria de! caudal de Inyeccién. El calculador posee a ésta etacto un microcalculador, una memoria de programas y de datos, as! como un convertidor analégico numérica, E| caleuladaor determina la duracidn de base da la inyec- oién a partir de las sefiales "Angulo da mariposa’ y “régimen". A este efecta, se han memorizade una carto- graffa de varias pesicionas da la mariposa y de regime- nes motor, Les diferentes puntas de esta cartografla, co- rresponden a las duraciones de la inyeccion especificas del motor, que autorizan una relacion aire/carburants estequiamétrica cualquiera que saa el ostado de carga. REGULACION DE RIGUEZA La sonda Lambda, expuesta al flujo de fos gases da escape, suministra permanentements una sefial que permite ala central da mando controlar la relacién aire / carhurante Instantaneam ente. Cuando aparsce una dite- rancla con fespecte al valor estequiométrico, la dufacién de la inyecci6n del carburante aumenta o disminuye, Esta regulacion permite conseguir la dosificacion exacta da carburante y por consecuencia, obtener siempre la com- posicién de la mezcla optimizada para una depolucién eficaz (2 = 1). FEGULACION DEL RALENT! La ragulacién auto-adaptativa, del ralanti permite dismi- nuir y estabilizar el régimen del ralentl, Un actuador posiciona ala mariposa en funcién de la diferencia entre el régimen de ralant{ instantaneo y el valor de consigna. Ladefinicién dal régimen de consigna es realizado por la central da mando, an funcién de la temperatura del motor y de los receptores an servicio. La posicién angular de la mariposa, necesaria para la regulacién del ralenil, es en consecvencia adaptada. Este sistema no necesita de mantenimientos, ya que ei régimen y la mezcla no deban ser reguiades al raientl. Las funciones auto-adaptativas de la central da mando compensan jas variables, pei. altitud o dispersiones a largo plazo dat motar, durante él tiempo qué duré la vida del sistema. - Captador de temperatura de aire. - Aegulador da prasién de gasolina. + Retorne de gasolina hacia ol dapdsito. - Alimentacién de gasalina. » ‘Motor abridor de mariposa. + Inyector monopunte, Gib wl a Conector (A) Funcién inyactor y captador de temperatura de aire. 1y4 Captador de tam peratura de aire, 2 + inyector monopunto. 3 - Inyartor monopunto. ‘Conestor (B) Funcién requiacin de ralanti y contacto pie levantado 1 +6- Alimentacién moter. 2-64 Allmentacién motor, 3y 4 Contacto pie levantado. 49.12 MEZCLA CARBURADA Caja Mariposa Conector (C) Funcién potenciémetrode mariposa, contacto piea fondo potencidématro TA. + Pista TA. Gursor pista TA - Pista TA. - Pista Inyaosion, Cursor pista inyeecién, + Pista inyaccidn. + Contacto PC. Cursor PC. + Contacto PC. MaUenornas La caja mariposa se compane de dos partes : - D La parte superior llamada cuerpo da inyecci6n, E 1a parte inferior llamada cuerpo de mariposa. NOTA: Con {a caja extraida, las dos partes son sujetadas por unes racores de plastico de pico de abeto. Aproximar los picos de abeto para separar ambas partes. 7654321 Motores MEZCLA CARBURADA EVF.ETJ. Caja mariposa EXTAACCION REPCSICION Extraer : - El filtro de aire, - Desconsctar los conectores (A) (B) y (C). - Desconectar las canalizaciones de alimentacién (1) ¥ de reterno del carburante (2). - Descenectar el cable de mando del acelerador (3). + Retirar ios tomillos ds fijacin (4) y sacar la caja ma- Tiposa. En el montaje ; Cambiar las juntas de estanquidad entre 6! colector y la caja mariposa. Conectar las canalizaciones de Hlegada y de reterno del carburante y verificar que queden bien enganchados los conectores. Cenectar ol mando de aceleracién y montar el filtro de aire. Extracclén del captador de temperatura de aire : Extraer el filtro de aire. Desconectar el conector. Retirar et torrilla (1) y fevantar el capuchén (2). Soltar los cablas dei soporte (3). Sacar el conestor (4) tras haber quitado los ganchos s). En el montaje ; Verificar que queden bien enganehados los conectores. 12-13 MEZCLA CARBURADA Caja mariposa EXTRACCION REPOSICION INYECTOR Desmontar a1 filtro de aire. Retirar al capuchén de temperatura de aire (ver pagina 12-13). ‘Sacar el inyector (6) de su alolamiento. En el montajo : Sustituir fas juntas térleas de estanquidad y lubrificarlas. Colocar el Inyactor previsto del eapuchdn para orientarlo corractamenta ¥ fijar al conjunto. NOTA: Ei regulador da prasién. de gasolira no es regulable, an caso de que fafle sustituir !a parte superior dé la caja mariposa. EXTRACGCION REPOSICION DEL MOTOR DE REGU- LACION DE RALENTI Desmontar el filtro de aire, El motor puede ser extraido gin retirar la caja mariposa, sin embargo, el acceso a las tornillos es mas fact! sl 86 quitan tos tomillos de fijacién de la caja maslposa y sé aparta sta sin desconactar las tubarlas de gasolina, Deseanectar al conecter del motor. Quitar Ins tornillos de fijacién y extraer al motor. En el montaje : No se debe efectuar ningan zeglala, sin ambargo, si con el contacto puesto, al contacto piolavantado anlamaleta {KR 26) noesté encendids, colocar una cala entre el tope de fa mariposa y el micromotor para obtener al contacte pie tevantado. Ponar y quitar 6! contacto, el micromoter debe posicionarse en él arranque en frio, ranovar ta operacion sin {a calay después verificar ia posicidn de la mariposa con el contate puesta y motor parade ; Maleta XR 25 #17 Valor #17 19214 MEZCLA CARBURADA Caja mariposa EXTRACCION REPOSICION DEL POTENCIOMETRO DE MARIPOSA El potenciématro de mariposa esta raglado de fabrica y no 68 reparable. En caso dedefecto, hay que sustituir el cuerpe dela caja mariposa. Extracclén ~ Extraer el filtro de aire y al conjunte completo de la caja mariposa monopunto (ver pagina 12-13). Retirarla parte superior de {a caja mariposa, asi como | motor da raguiaclén del ralenti. En el montaje : - Cambiar las juntas de astanquidad. - Montar jos periféricos de la caja mariposa. Verificar que quedan bian enganchadas los conec- tores, - Verlficar con la malsta XR 25 la presencia de las baras-graficas ; ® Pie levantado. @ Pisa fonds. Asf{ como la posicién de arranqua en trio #17): 110 motor E7F. 135 motor E7J. - Montar al fitra de alre rr 43.15 Motores ALIMENTACION Err. E74 Filtro de gasolina SUSTITUCION Sustitucién cada 50 000 km. UTILLAJE ESPEGIAL INDISPENSABLE Mot. 463-07 Pinza para tubos flexibles - Elfiltre esta situado por debaje del vehiculo, delante del depésito y asta filado par una brida en la parte deiantesa del dapdsita, Colocar las pinzas Mot.453-016n los tubos flexibles. Quitar las abrazadéras y desconectar los tubos de entrada y salida del filtro. - Retirarebterillo (2) y extraer el filtro de gasolina (1). Enel montaja, prestar atencién al sentido de circula- cidn da la gasolina (ver flacha en al filtro). Conectar |os tubos. - Potirar las pinzas Mot. 453-01 13-1 ALIMENTACION Bomba de gasolina SUSTITUCION NOTA: La bomba de gasolina es del tipo sumergida en el deps- site, Es por ella nacesario, actualmente, extraer e! danésite para accader a la bomba. Ver extraccién del depésite (MA 295 pag. 19-15). 1+ Sonda de carburante. 2 - Bomba de gasolina sumergida, 3+ Conecterdeallmentacién sobrala bombs de gaso- lina, 4 - Haz de empaime can la tapa de gasalina. § - Tubo de alimentacién de gasolina. Con al depésite extraldo, desconectar e! empalme eléc- trico (3} y 6l tubo de alimentacion (6), Prescindir del uso del dastornilladar o martlllo, puss hay rleago de estropear las muescas ca la tuarca de plastics y de detariorar la sonda. Realizarun util locaimente con al fin de respetar al par de apriste Imperative (3 daN.m). En una pietina de 25 « 4 x 210 mm hacer un taladro en ef centro y soldar un tornillode cabeza hexagonal de 13mm. entre caras, Deblarla para formar una U. Ajustaria para. que entre on lay muescas de la tuerca de pléatice. Feallzaci6n del Gtil 604542 Con et ull, atlojar la tuarea (6) ¥ sacar la bomba de gasolina. Aflojar la abrazadera (7), ratirar la grapa (8) y separarla bomba de la tapa, tras haber desconectado los cables {9 y 10) y al tubo de gasolina (11}. En al montaje : Respetar la polaridad de loscables, colosaraltubo (7), los cables (8) ¥ (10) y ta grapa (8). Montar una junta de estanquidad nueva y apretar la tuarca a3 dann, Motores E7F..E7. ALIMENTACION Presién de alimentacién Control de la presién ds allmentacién y del caudal de Is bombe de gagolina UTILLAJE ESPECIAL INDISPENSABLE Manémetro 0-6 bares. Mot, 843 Mot. 867 Mot. 904 1 bomba da vacio manual + probeta de 2600 ml Deamontar 6! fiitro de aire, Deseonectar el tubo de llegada de gasolina (A), colacaria Téde derivacién Mot. 804-y empalmariaal manémetro da -1+ 2 bares Mot 867, desconectar ¢/ retorno (B) y sustituldo por un tubo flexible que suministre en una pro- beta graduada de 2000 mi, Manémetra -1 + 2 bares 74 da derivacién para medir la presion NauderAgrément 583 800 Medida da la presién y del caudal. Hace glrar la bomba de alimentaci6n durante 1 minuto ¥ anotar la presién y la cantidad da gasolina que haya enla probeta | Prasion = 1,06 4 0,05 bares Caudal minimo = 0,63 L/min. Pinzar un instante ef tuto da retorno {B), la presién debe estabilizarse a = 3 bares aproximadamente. NOTA: Las medidas pueden ser temadas con el moter girands a ralentf © con | mator parade unlends los bores 3 y 5 (hilos gruesos) del relé (236), colocado en la caja de plastice del calculador de inyecelén. ATENCION < Siel caudal es bajo, verificarlatansién de alimentaci6n de Jabemba (pérdida de caudal en un 10% aproximadamen- te para una calda de 1 voltia). Con él motor caliante al ralenti, el consume de gasolina por el motor sera inferior a 2 L/Hora, as decir, 0,033 I minuto. ANTIPOLUCION Reaspiracién de los vapores de aceite Circuite de reaspiracién por encima, 1 - Callbrade del fltro de aire, 2 - Tubo de unién filtre a calibrado. 3 - Calibrade @ 4,5 mm, motor E7J,. Callbrado @ &,5 mm, motor E7F.. Cireuito de reaspiracion por debajo 4 - Calibrado @ 1,5 mm, motor E7J.. Calibrado @ 1,3 mm, motor E7F.. = Tubs de unién del caliprado a la Te de empalme. + Téde empalme, Calibrado en el coléctor de admisian. + Hacia purge del canister, ou ao CONTROL Para garantizar un buen funcionamiento del sistema antipolucién, al circuito da reasplracién de los vapores de aceita debe mantenerse limpio y en buen estado, Verificat la prasencia y conformidad de los calibrados. del 1 - Absorbedorde los vapores de gasolina (canister). 2 + Vélvula de purge del canister. A - Callbrado@ 0,8 mm (caudalde purga, siec- trovélvula no allmentada). B - Calibrado 2 2 mm (caudal de purga, elec- trov4lvula alimentada). NOTA: La leche designa al santido de paso. (Canister hacia el eolector da admisién del maton). 3 - Tadeompalme. ANTIPOLUCION 4 + Electrovalvula de mande. § - Correa de fijacidn de! canister. 6 + Tuberfadeunién entre el depdsite de gasolinay él canister, NOTA: Para el contro! del funcienamiente do! canister y de su diroulte (ver pagina 17-9). ANTIPOLUCION Circulto antl-evaporacion EXTRACCION REPOSICION DEL CANISTER Fi canister esté alojada bajo al faro derecho, an el interior del paragolpes delantero, Para acceder 2 6|, rétirar los dos tomillos que flan ol quardabarros y sacarlo. Bulo | taro derecho, desconectar las dos canallze- clones. Retirar las dos correas (1) y sacar ei canister. En el montaje : Posicionar et canister correctamente de forma que los tubos queden sin tensiones, Respetar la conexién de los tubos (ver esquema furicie- nal: - Entrada ftubo que proviene dal dapdsito calibrada cantral 2 & mm). - Salida (tubo que va hacia la valvula da purga, satida descentrada @ 6 mm). 14.3 INYECCION Implantacién de fos elementos 1 + Caiculador inyeccidn y relés. 5 + Méduto dé potencia de encendida, 2 = Gaptador da presién absoluta. 6 - Bataria 3 - Fitro de aire. 7 - Captador de velocidad 4 - Electrovéivula de mando del canister. 8 - Cala mariposa monopunto BOSGH. 9 + Canister falojads en el interior del paragalpes delantaro bajo el fara). Corn dho bana sis INYECCION antacién de los elementos ESQUEMA DE IMPLANTACION DE LOS ELEMENTOS SONDA DE AGUA DETECTOR DE PICADO CAPTADOR P.N.S. INYECTOR SONDA DE AIRE POTENCIOMETRO DE MARIPOSA MOTOR REGULAGION RALENT! CAJA DE INYECCION GAPTADOR DE PRESION GALSULADGOR CAJETIN DE ENCENDIDO VALVULA DE PURGA DEPRESION 17-2 13 14 15 18 18 19 20 C1 ca a oa ELECTROVALVULA ABSORBEDOR VAPORES GASOLINA [CA- NISTER) FILTRO DE GASOLINA DEPOSITO BOMBA DE GASOLINA SUMERGIDA SONDA LAMBDA {a2 oxigano) VALVULA ANTI-RETORN® HOTE CATALITICG CALIBRADO @ 6,5 mm (motor 875} CALIBRADO @ 4,5 mm {mator E7J) CALIBRADO 2 1,3 mm (metor EF) , CALIBRADO @ 1,5 mm {inetor E7,) CALIBRADO © 0,8 (NTERNO) mm CALIBRADO @ 2 mm INYECCION Diagnéstico ESQUEMA FUNCIONAL MOTOR E7F.. ¥ E7u.. ev ave s12y PC. froma 1 : 355 || Zase 142 . A S. , HH 318 27a (esa) ia? ra faq | iT) J q HAD z1 i+ Ge Ll? eta) > 27 jis jae | 128 j ele) eahspelubels Te [> TePs] 2 jae [aafze|s:[s0|e= be [arfea|es|es[oalee|er a | | = ik ale Je z. cal vr (ez 242] #4 218 —_ —_l Oot @ 94514 120 - Calculadar de Inyeccién y de encendido, 272 - Captador temperatura de alre. 146 - Detector da picadc. 310 - «=Médulo da potencia de encendido (M.P.A) 147 = Captador de presién. 585 + Potenclémetro de carga en la caja 149 + Captador del volante, om mariposa. 188 + Electrovalvula da purgadelsistema anti-evapo- - Conectores 13 - raci6n (canister) Afectacion entradas o salldas calcutador 28. Bomba de gesotna {motor A = Informacién velacidad vehroulo ator}. . B+ Informacién motor de arranque. 225 - Base de dlagndstieatvista por encima). c = Top PMS inyeccién TA ARM, 228; Motor de regulacién del ralent{ con contacto D = Informacién caudalimetra " ae = etvantad. E - Ralé-de manda sompresor A.A. 238 - Relé de proteccién F + Informacién A.A, (Marcha Parada), 242 - Sonda de oxigena (o senda Lambda) S&S + Informacién termostato A.A. 244 - Captador tampsratura de agua. H ~~ Informacién Parging Neutro T.A, _ “I w UTILLAJES INYECCION Diagnéstico Se ha desarsollado una mateta de control para los sistemas dé mi¢roprocesadores, la KA 25 que, conectada ala toma de dlagnéstico, permite un control y una reparacién r4pida, informando det estado del calculadory de la mayor parte de sus periféricos. Maleta XR 25 PRECAUCIONES : El caleulador debe set desconeciada y no puede efectuarsa ningdn control sobre el propio calcuta- dor. Durante los controles eléctricos con maniputaciones del voltimetro/éhm mettre o de unién de les bores sléctricos, culdar de no cometer errores en la Identificacién de los cables indicada en Ins esquemas de cableados eléctri- cos. Un airor en la conexi6n puede ocasionar un deterioro de. tog componentas del sistama de inyeccién. Control de estanquidad dal cireulto de admislon Si al régiman de ralent{ presenta inestabilidades (caba- Neos), 68 necesario verificar el estado de las tuberias y racores del circuito de admision. Asegurarse par otra parte del correcta tuncionamientadel centactorde piolevantado asf comodel potenciémetro da carga, que puede provecar fallos similares. Borrier M.S. 1048 o> & on On Os @: Oo OR MH on @> Os @7 @2 er 970 822 O25 O75 O28 O20 O22 OH zg ze 8 NOTA: Si las informaciones obtenidas por ka XFt 25 necesitan la veriticacién de tas continuidades eléctricas a partir del conector principal det sistema de inyeccién, la conexidn da esta Ctil al conector facilitaré al acceso de los palpa- dores alos diferentes contactes. (El M.S. 1048 se compone de una base da 35 vias solidaria a un ciroulto impreso sobre él que estan reper- tidas 35 superiicies de cobre y numeradas dé lat ala35}. INYECCION Diagnéstico con la XR 25 El método de busquada de diagnéstico, as! como la utilizacién de la maleta de control XR 25, se describen an el M.A. Inyecelén A (E), onal capitula 17. Cédige identificacion : Lectura del numero de identificacién an la pantalla central de la XR 25 ‘CONTACLES REALIZADOS. Tecla Unidades de (segun al n® lefdo an la XR 25) # ! medida Captador de presién o1 j xX | Mitbar Temperatura de agua 02 X | Grados Temperatura de aire 03 : xX | Grados Tension de allmentacion 04 X | ¥ottios Potenciémetro CO os || Ohmnios Sonda G, 05 | X 4Milivoltios Régimen motor 06 RCO presi6n turbo W Milisegundos RCO valvula de ragulaci6n ralentl 12 Nilisegundos Informacién captador de picado 13 x | Sin unidad Variacién régimen metar 14 x | rpm Correccién de picade 15 X | Sin unidad Correcci6n prasién atmosférica 16 | Milibar Valor del potencidmetre PL/PF 7 X | Sin unidad Velocidad vahiculo 18 X& | Km/h Correcsién prasidn turbe 20 X | Milisegundos Correccidn de riqueza 36 X | Sin unidad NOTA : La maleta XR 25 debe estar equipada de la cassette n° 9 0 siguisnte. La emisi6n da la trama de diagnéstico 6s permanente con memorizaciin dé las averias, Eltestigo de inyeccién en el cuadra de instrumentos no as funcional. 47-5 Motores INYECCION EVF.E7 Diagnéstico con la XR 25 TOMA DE DIAGNOSTICO NOTA: Latoma de diagndéstica (1) esta Integrada alseporte de la. pletina de servicios del habitaculo. Para abrir |a pletina, tirar de las dos lengiietas (2). Atectacién de los bornes de la toma de diagnéatice 1 + Informacién diagndstico TA "Ad" 2 - Masa. 3 - Posicionador. 4 = Noutilizada. 5 - Informacién diagnéstico ABS 8 - +12 voltios antes de contacto 7 + Informacién diagnéstico TA "M" 8 - Hacia testigo de fallo eiectrénico. 9 + _Informacién diagndstico inyecsién 1 \ No atectados. La toma de diagnéstico permite conectar el conector de la maleta XFt 25 de control para sistemas de micropro- cesadores, 47.65 INYECCION Diagnéstico con la XR 25 OSSERVACIONES CONCERNIENTES A LA XR 25 1+ Debe estar slampre encendido, contacto Buesto, motor parade o glrando. Debe estarslempre apagado, stencendl- do, calcutador detectuose. Enoendido a derecha, eonocireulte, Intarmitente = derecha, CC memorlzado Encendido a lzquierda, clrourte ablarte. Intarnlt. a lzquierda, CA mamarizado, Encendido a derecha, cortocirculta - Intermitente a derecha, CC memorizaco + Encendi¢e a laquierda, clreuito ablarte, Intecmit, @ Izquierda, GO memorzado. Encendido a ¢erecha, cortocircutta Intermitente a derecha, CC memorizado Encandlds a lzquierda, clrouts abtarto. Intermt, a Izquierda, CA mamorizade, ‘COnKIO PRESENTE DIAG.CALCULADOR CIRCUNTO POT, MARIPOBA 7 + Encendide a derecha, averla del capta- dor Encendido a darecha, debe apagarse al areanear, Encendido @ Izquierda, inveralén cons- xl6n del captacior, @ + Encendido a derecha, bajo accion arran- que clrculta Inyector en GC 0 GA Encendido a derecha, contacto ple fe- vantade. Encendide a lzquierda, contacts plenos gases, Apagado D y G, mariposa semiablerta. Encendido a derecha, Irregularidad cfcli- ca, fallo captador o sefial Encendide aderecha, captador averiado 12+ TEST INYECCION KR CODIGO 003 SENAL CAPTADOR O€ FREMON ‘CIRCUITO CAPTADOR VOLANTE CIRCUITO CAPTADOR DEAIRE "CIICUITO CAPTADOR DE AGUA CIRCUITO POTENCIOMETHO CO; ALIMENTACION MYECTORES: CONTACTOS PL?@ CAPTADOR VOLANTE kartabon E cabo 13- Encendido a dercha, averla de la sonda +90 NDA DE GXQEHD: temporal o definiths. Encendido a izquierda, calculador depo- juclonado, con sonda de O%, WRORMAGION CLIMATIZAGION Apagado Dy G, G.A no acctonado. Encendido a Izquisrda, Interruptor A.A, en marcha, Encendido en Gy D, AA funclonando. Encendide ala dercha ¢on prueba rutera, y #18 = 0, averia del captader. Encendido a la Izquierda balo acclén arranque, clrculte primario M.P..A. detac- tuoae, Encendido o apagado a lzquiarda, Infor macién P, N. o Drive {TA} o # 22 cambio de estado 06 1 Encendido a derecha, memorzacién elas thva. mo MMM Barrasgraficas normalmente ancendidas motor parado, contacto puesto. Barresgréficas que sa pueden encender bajo ineidentes o aeciones. Abreviaturas : CC = Corto Circuito, CA = Gircuita Abierto Po = Parking N. = Neutra, DB = Berscha G&G = lzquierda AA = Aire Acondiclonado 17-7 Motores INYECCION E7F E70. Diagnéstico con la XR 25 CONTROL DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA Seleccién Vieualizastén . Funclenes | Condiciones en N? de linea en las Visualizacion en la pantalla y maleta } Parregratica | parrasgraticas obgervaciones CONFORMIDAD | - Motor parade ‘Verifigar contormidad CALGULADOR Contacto pussto del caleulador Cédlge presente Ausencla PMS Contactar pie lavantado Galculader preparade para reclolr laa informaciones de la sonda de oxige- no POTENSIOMETRS |- Motor parado MARIPOSA Contacto puasio Fig lavantac. El valor debe ser superior o igual a 110 metor EFF, 195 mstor E7U. + Pedal del acele- Si ne, verificar a confermidad del cat- rador ligeremen= culader te piseda Pia 8 fondo La barragratica de ta lzquierda se enciendepara un Angulo de mariposa 70" ICAPTADOR DE |- Motorparedo E! valor lafdo debe ser igual a la PRESION Contacto puesto pras|én atmostériea (entre 950y 1025 ABSOLUTA mb a nivel del mar, sind werlficar : El captatfor de presidn El cableads, la conaxién = Motor fra El valor leido debe ser igual a ia Gontacta puesta temperatura ambiente | - Sia barrageatica esta ercendida, veriflcae'e sanda, al conectory el cableado, Si el valor le‘do no 98 la tempera tura ambienté, veritloar la sonda. SONDA DE Motor frie Ei valor Isfda debe ser igual a la TEMPERATURA Contacte puosio temperatura amblente = DE AIRE - Sila barragrdflcaesta encendida, veriflear la senda, el conactary el cableads Siel valor leldano es la tampara- tura ambiente, verificar la sonda, Matores E7F..E7u. TENSION BATERIA REGULADOR DE RIQUEZA REGULAGION DEL REGIMEN DE RALENTE VELOCIDAD VEHICULO PURGA GANISTER Diagnéstico con la XR 25 INYECCION CONTROL DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA Condiciones + Motor epllenter a talent - Motor callente: al ralent a6 Bl menos un fun- cionamiente del GY y res 25 segundos des+ de al tino erranque TAen (PARC - NEUTRO} + Motor onlionte a rafornt tras al mengs un fun- cionemiente del amy + Motor caliente ‘an vaio 9500 r.p.m. Mate eailente Frene de mano apretade embra, ganda ligere- mente, mante+ ner ln preelén colecier entre gt ¥ 736 mo ~ Aratent! Visualizacion Visualizaci6n en la pantalla y observaciones El valor lefda dabe estar comprandl- do entre 13 y 14,4 votlos, $l no, va- tifiear la bateria y al aternader. El valor debe ser variable y astar comprendida entra 0 ¥ 258, sl no es ast, verificar Cableado y conexiin dela senda de oxigane, La sonda de oxigen. Neta : La sonda de oxfgeno debe estar alimentada Gon + 12 voltios. El calculador no trata la Infermasiéin da la sonda de oxigenc : verificas la conformidad dal eateulador. Cireulte deo la sonda o sonda de oxi: geno averlada, Controiar el ragimen, 9! walor debe aerde: 50 + SO 1.p.m. motor E7F. 25 + 50 rpm, motor E7u.,2M #0 50 rip.m, motor E7d..TA. SiN 96 diferent, verificar : - Tomas de aire aventuales + Conexigh dal motor ds regulacién del ralennt. valor da la posialén de la mariposa gb astar comprendide antes : = 22 y 179 motor Ev. - 10y 180 motor EVF.. Elvalor \aido debe ser ne nuloy varla- bie, si no es as’, veriticar : El cabloado del detector. - Eldatectar de picada, El valor lefdo debe ser proximo al indleado por ek contador de velocidad Conéstar un manémetro @- 1000 mb entre la electrovélvula de purga y le valvula Bally Comte. El valor debe de estar comprendido antra 264 y 809 mb (a nivel del mar). Elvalor de ladepresi6n dabe set hulo Motores EvF, INYECCION Calculador NOTA: La sustitucién de los érganos siguientes ; - inyeeter, - captador de temperatura de aire, - motor de requtacién de ralent!, - y¥patenciémetre de carga, se trata en el capitulo 12 junto con ja caja mariposa monopunto BOSCH. SUSTITUCION DEL CALCULADOR ¥ RELE El calculador esté situado en la parte trasera del compar- timenta motor en la caja da agua derecha, - Extraey la rejilla de la caja da agua deracha y el gato, - Desconectar et canector {4}. Aetirar los tornilios (2) |@ tuerca (3) y la corres (4}. Sacar ef soporte y la caja de plastica de! calculader, Abrir la caja de plastico, sacar el calculader - Caja de plastico. - Caltulador. + Ralé de inyeocidn y de protescién (numera 236 y 238). Er el montaje : Calocar los conectores y verificar su buen enganchado. 17-10 Motores E7F,.E7J.. INYECCION Captador de velocidad SUSTITUCION Soltar el conector (1} y sacarlo de su soporte, Retirar los tornillos da fijacion del captador (2} y extraer- te. En el montaje : Montarla con tornillos refrantados y arandelas. Colocar i conector y verificar su total blequeo. 7.47 INYECCION Detector de picado SUSTITUCION El detector esta situado en e! bloque motor, entre tos. cilindros N® 2 y N* 3, bajo 6! colector de admision. Dasconectar e! conector (1) y aflojar ef detector de picado (2) En el montaja : Colocar el conector y verificar su blaquac. 17-12 INYECCION Captador de presién absoluta SUSTITUCION Desconectar ol conector dal cableado el&ctrico (1). Desconectar el tubo de depresion (2). Sacar al captadar de presién (3) qué est4 enganchado Su soporte. En el montaje : Vigilae al corracto bloqueo del conector y del captador a SU soporte. 47.49 INYECCION Sonda de oxigeno SUSTITUCION Extracclén: Desconectar 81 conector del cableado eléctrica, Afiojar ta sonda de ox/geno de su soporte en la entrada. del catalizador y limpiar su roscade. 1 = Sonda de oxfgens 2 = Conector Reposiclén: No aplicar grasa anti-gripade (altas temperaturas) mas qua en la rosca de ta senda de axigeno. Apretar la sonda a un par de 2,7 a 3,4 daN.m. Conectar el conector del cableade eléctrico. OBSERVACION : Los cables de la sonda de oxiqeno no pueden estar ni empaimados por eplsures ni soldados. En caso de. rotura de estos cables, sustituir la sonda. 7-14 ESCAPE Conjunto de escape SUSTITUCION Los métodas do raparaci6n hacen mencién a esquemas que permiten identificar inmediatamente los puntos: particulares a tratar. Para evitar tada sabrecarga sobre alles, tan sélo unos gignos convecionales indiean el detalle de ia operacién a tratar, eae = Aflcjar anteramente para el desmantaje. Seceionar : bien con el saplet? - cortador - bien con él corta-tubos. Cortar dnicamente con a! soplete - cortador + ja abrazadera, @l tube exterior de un empalma, los tomillas de apriete de las bridas de filacion 19-1 ESCAPE Precauciones de montaje 1 + Esparrago separador de fijacion. 2 - Casquillo de estanquidad METEX. a - Descanso primario 4 - Pantaila termica del bote catalftica, 5 - Pantalla térmica suplementaria E7J.. 6 + Pantatta térmica del tubo Intermedia. 7 + Tubs intermedio motor E7F.. 8 - Caja de dessenso E7U.. Bote catalttico, 10- Silencloso trasero. 11- Abrazadera de fijacién. 12+ Silentblocs de fjacién del sitsncioso. Vehiculos con catallzacor : tMPORTANTE - > Laestanquidad antre el plano de junta del colectar de 8SCape, hasta el catalizador incluido, debs ser partec- ta. Toda junta desmontada dabe ser Imperativaments SUSTITUIDA. Enala extracién-reposicion, al catalizador no debe ser objeto de choques mecanicos qua puedan ocasionar su deterloro si son repetidos. Para obtener una alineacidn correcta del con|unte de as- cape y un apriete eficaz de las abrazaderas : apretar por orden las diferentes uniones, pantlende dal colacter da sseape para terminar por el silencioso. 92323-1 NOTA: Las bridas de la bajada de escape estén provistas de separadores {1) que determinan la tansién de [os mue- les, Apretar hasta que hagan tope en los separadores. Pasicionar las abrazadezas para que !a cara de apriete se a@plique igualmente en ios dos tubes a apretar. Respetar el apriete de los tornillos de las abrazaderas : tornillas de diametro § mm ; 2 dan.m para evitar una deformacién de las tuberias y las abrazaderas : causa de fuga. 1a.0 ESCAPE Catalizador CONTROL DEL CATALIZADOR : Calentar el motor hasta constatar dos accionamientos del motavantilador, Conectar un MEDIDOR DE CO en la pare trasera dal vehIculo, en la salida dal escape. Anotar las valores de los polucionantes a un régimen comprandido entre las 2000 y 2500 r.o.m (esperar la estabillzacién da los valores) : + SlelCO es superior a 0,5 %, desconectar la sonda de oxigeno, - §l no aparece ninguna variacién del CO, con la sonda nonestada o desconectada, asegurarse del tunclonamierto de la sonda con la maleta XA 25. - Control de las barras ordticas tinea 13 y de las variaciones del # 05 (régimen establlizado a 2000 y 2500 r.p.m con la senda cenectada). Antes de cambiar nada, es necesario controlar que la gasollna contenida en el sistama de alimentacién este desprovista de plomo (test de prasencia da plomo en al escape). (Ver NT 1529). Sera preciso, antes de sustitulr la sonda o al cataliza- dor, aclarar el sistemacongasolinasin plomo, haciendo consumir al vehicula varios depdsites de gasolina sin plomo. - Siconunasonda de oxigeno nueve el porcantaja da co sigue sfendo superior a0,5%. Asagurarse : - de que el catalizador al sasudirlo después de parar at vehiculs, no hace ruida (confirmaria rodando con ef vehfoulo}. ~ de que tras la extracciin del eatallzador : ® =ningtn deterloro aparece visualmenta: © que ne se oye ningtin ruide al sacudir el cataliza- dor; » que nada obstruye parcial o totalmente el catati- zador. = que 6! Catalizador no ast4 polucionado por la gaso- lina con piomo. ESCAPE Catalizador ATENCION : Antes da cualquist cambio innecesario de un cataliza- dor, asegurarse : - Oe! periecto estado de marcha del vehiculo : Allmentacion, enoendido, regulacion de riqueza por la sonda de ox/geno {con la maleta XR 25 y test de plornd), y filtro de aire, - De las prestacionas del vehfculo en una prueba ru- tera. + Qua ningdn ruide localizado provanga del cataliza- dor durante Ja pruéba en carretera. - De la partecta estanquidad del sistema de escape por el tast apropiado. - De los valores de polusionantes obtenidas : » Temperatura del motor. * Obtencién de valores a ratent( y a un régimen comprendida entre 2596 y 3000 s.p.m. Las vanacionas de los diferentes polucionantes no son siempre inmediatas, pueden Ser fugillvas ¢ irragulares, ya-que su lectura varfa segtin las caracteristicas del analizador de gases de escapes EMPLEADO (sensibili- dad, tiempo de respuesta, condensacién an los circui- tos, astada de las filtros, longitud de los tubos ete...)- - Asegurarge del pertacto tarado del aparate, tras su Tempe de calentamiento nacesaric. NOTA IMPORTANTE : No astaclonary no dejar girar al motor en lugares donde haya materiales combustibles que puedan hacer con- tactd con el conducto de escape muy caliente, Enclertas condiciones, sstos materiales pudieran infla- marse, IMPORTANTE : EVITAR LOS CASOS DE SOBRE- CALENTAMIENTO: + Elmotor debe estar en buen estado (la carburacién, la inyecci6n y 4! encendido deben estar en perfecto estado para que el catatizador no tabaje én condicio- nes anormal - Elvah{culo debe ser parade si hay indicios de rateos, fallos de alimentacién, una pérdida de potencia {Se- brecalentamiento del motor, que ocasionan sobreca- leatamientos del catalizadar). - Elsobrecalentamiente puede estar tambien provoca- do por wna utilizacidn cantinuada del moter de arvan- que, una prueba de arranque para remoleada (cir- cunstancias en las que ¢l motor recibe una mezcla rica, que solo s@ quema ocasionalmente},

You might also like