You are on page 1of 246
Instalador Electricista Autorizado CURSO DE PREPARACION PARA LA OBTENCION DEL CERTIFICADO DE CUALIFICACION INDIVIDUAL EN BAJA TENSION EN LA CATEGORIA BASICA (IBTB) Y ESPECIALISTA (IBTE) TEST Y PROBLEMAS Sobre el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensién En la elaboracién de esta obra han intervenido JOSE MORENO GIL ELIAS RODRIGUEZ DIEGUEZ DAVID LASSO TARRAGA JAVIER DE VICENTE BOBADILLA CARMEN MONZON MERICIO ANSELMO ROMERO ROBLEDO DAVID MARTIN ROMO JESUS RUFO HERNANDEZ CARLOS FERNANDEZ GARCIA ISIDORO GORMAZ GONZALEZ FERNANDO HERNANDEZ HERNANDEZ JUAN JOSE RODRIGUEZ CORDERO JUAN CARLOS GOMEZ DE ZAMORA THOMSON ——__+___- PARANINFO “msitala * Canada + Méico + Shgaou - Epa + RehoUndo + Estados Unidor THOMSON * - PARANINFO Instalador Electrcista Autorizado © José Moreno Gil, Anselmo Romero Robledo, David Lasso Térraga, Javier de Vicente Bobadil, Carlos Fernéndez Garcia y Elias Rodriguez Diéguez Editoras de Produceén: Prelenpresin Clara Mt dela Fuente Rojo Chere vila Consuelo Garcia Asensio Iepresin: Produecin industrial: cum Susana Pavin Sincher Eduardo Marconi 3. Poli Ind. Coan. Fgniarada Maca) COPYRIGHT © 2003 ntrnational Reservados tos derechos para ‘Thomson Edtores Spain todos Ios paises de Langu espa Paranito, SA, fois De conformidad con” lo Mogolioncs, 25; 20015 Madhid Gapuasto en al areuo 270 del Espana Céago Pena vigente, pod nse Talfono: 91 44ssas0 castgados con penas de malay Fax: 91 450218 privacén de" Hbortad quianes centes@peraniato Faprodujoron” 0 plagiaan, on ‘ww pararinfo6 todo o-en parte, uns obra tora: Ma, ontsica 0 eentiica Fade en lenprso on Espana ‘ualguer tipo de soporta in Ta Print in Spat proceptiva sutoraacion.- Ningu hi parte" de esta publleacion, ISON: 64-265:20625 incuid of dseho dea cubiera, Depéste Lagal:M-32.846-2008 puede tar roproducics, ama ada’ 0 tanemitda de ningun (onmina, ferme, ni por ringin medio, se fate cloctonic, qui, meet ‘ico, electro-Opteo, grebacion, fotocopia o cusluir ave, sin fa Droviaautorizacén eserit por porte de a Eitri ‘TESTS POR INSTRUCCIONES TEST N° INSTRUCCION TesT1 ARTICULADO. TEST 2 ARTICULADO. TESTS ITC-BT-01 TEST 4 ITC-BT-01 TESTS MCBTO2 22 ee TEST6 TC-BT03 TEST 7 ITC-BT-04 Tests ITC-BT-O8 TEST 9 ITC-BT-06 TEST 10 ITC-BT-06 Test 11 MC-BT-07. See TEST 12 ITC-BT-07, TEST 13 ITC-BT-08, TEST 14 ITC-BT-09 TEST 15 ITC-BT-10 TEST 16 e-BTA1 TEST 17 Me-Br12. TEST 18 Most13 . : : TEST 19 Te-BT14 TEST 20 Te-BT15 © MES Paraninto / 5 1 15 17 . 19 . 24 - 28 28 - 27 29 3 - 33 - 35 37 39 a 43 45 . 47 . 49 51 53 | INDICE | TEST 21 TEST 22 TEST 23 TEST 24 TEST 25 TEST 26 TEST 27 TEST 28 TEST 29 TEST 30 TEST 31 TEST 32 TEST 33 TEST 34 TEST 35 TEST 36 TEST 37 ITC-BT-16/17 IC-BT-18. ITC-BT19 ITC-BT-19/20 Ne-8t-21 ITC-BT-21/22 ITC-BT-23/24 ITC-BT-25 ITC-BT-25/26 . MC-BT-27/28 . ITC-BT-28 ITC-BT-28/29 . ITC-BT-20. ITC-BT-31/32 MTC-BT-38/40 ITC-BT-44/46 ITC-BT-47. TESTS DE PERFECCIONAMIENTO TEST IN’ TesT1 TEST 2 TEST 3 TEST 4 TESTS TEST6 TEST? TEST 8 INSTRUCCION ITC-BT-00-05 ITC-BT-06-10 ITC-BT-11-15. ITC-BT-16-20. ITC-BT-21-25. ITC-BT-26-80. ITC-BT 31-42. ITC-BT-43-51. TESTS DE EXAMEN TEST N° TesT1 TEST 2 TEST 3 TEST 4 6/0 ITES-Paraninfo 85 7 a) 61 . 63 65 . 67 . 69 7 . 73 75 7 8 83 . 85 87 89 93 7 . 100 103 106 109 113 . a7 2 121 124 . 127 | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | TESTS be ee ee es 180 TEST6 bee 133 Test7 See ee 186 TESTS be ee 189 TEST Sete ee ce 148, TEST 10 Sees Se 147 TEST 11 See be ee 180 TEST 12 cee Lee ee ee 153, TEST 13 See 186 TEST 14 See bee ces 159 TEST 15, Se ee 162 TEST 16 See ee es 165 TEST 17 cee bee ss 168 TEST1@ we ee aS 71 TESTI99 we eee Se ee 178; TEST2000© © ww ee bee seas 179 TEST 21 bee : cee + 182 TEST 22 See ee betes 185 TEST28,0 ww ee eee Le ee 189 TEST 24 cee See 192 TEST 25 aS ce 198 TEST 26 bee bees wee 198 PROBLEMAS RESUELTOS Problema N°t bee Problema N°2 bees Problema N°3 See eee Problema N°4 bee e reece ret tet eters 208 ProblemaN°5 5. ee ee cee OM ProblemaN’@ ee 214 tea ses 202 - 204 206 PROBLEMAS PROPUESTOS Problema N°t See bee 2 218 ProblemaN'2 ee 218 Problema N°3 Le eee 218 © TES Paranino 7 | Inoice | Problema N°4 bee eee ProblemaN° se Problema N°6 Problema N°7 Problema N°8 Problema N°9 Problema N°10 Problema N°11 Problema N°12 ANEXO Distribucion de la caida de tensién maxima permitida segun el REBT. . Grafico de la caida de tensién maxima permitida segin ef REBT. Grados de proteccién de las envolventes de los materiales eléctricos (IP) Grados de proteccién de loas envolventes de los materiales eléctricos (IK) Designacién normalizada de cables de tension asignada Uo/U.-450/750V Ejemplos de designacién normalizada de conductores Formulas para calcular la seccién Formulas de uso general... ee Ley de Joule y Ohm Formulario Potencia y factor de potencia Calculo de! coeficiente de simultaneidad Grados de electrficacién (cuadro resumen)... Cuadro General de Mando y Proteccién para una vivienda con Grado de Electrificacion Basico 230W5.750W ee Cuadro General de Mando y Proteccién para una vivienda con Grado de Electrificacion Elevado 280v./9.200w. ‘SOLUCIONES Soluciones Tests por Instrucciones. Soluciones Tests de Perfeccionamiento. . 6. eee ee ‘Soluciones Tests de Examen Soluciones Problemas Propuestos 8/0 TESParaninio - 218 218 219 - 219 . 219 219 220 220 220 - 223 224 225 - 226 . 297 228 229 . 230 231 - 232 - 233 234 235 . 238 237 239 241 241 . 242 PRESENTACION ste libro forma parte de una coleccién que persigue como fin primordial formar a los futuros Instaladores Electricistas Autorizados en baja tensién. La coleccién se completa con el libro de prac ticas, la Guia de las normas UNE para el instalador electricista autorizado, el libro de tramitacién y con- feccién de documentacién técnica y el manual técnico del instalador electricista, Este texto en concreto, pretende conseguir de una forma practica una mayor y mejor comprensién de! RE.BL. y sus instrucciones técnicas complementarias (ITC), con el objetivo principal de Obtener el CERTIFICADO DE CUALIFICACION INDIVIDUAL EN BAJA TENSION. Dispone de un extenso conjunto de tests y problemas resueltos y propuestos, asi como un anexo que incluye esquemas, tablas técnicas y formularios de uso corriente. Al final del bro se encuentran las solu- ciones a los tests y problemas propuestos. Los tests se han dividido para su estudio en tres grupos: a) Tests por instrucciones. Encaminados a conocer de manera ordenada y progresiva cada una de las instrucciones del RBT, destacando aquellas preguntas que por su importancia o relevancia requieren mayor atencién, b) Tests de perfeccionamiento. Estén realizados por agrupacion de instrucciones, divididos en tramos coherentes para su estudio y aprendizaje, de forma que permiten asentar los conocimientos adquiri- dos con los tests por instrucciones, afianzando al alumno en el conocimiento y manejo de! RBT. ©) Tests de examen. Con estos tests se consigue reforzar los conocimientos adquiridos, desarrollando la destreza y soltura necesaria para el manejo de un texto basico e imprescindible para todo instalador electricista, En esencia, este texto esté especialmente indicado para alumnos de los ciclos formativos de la familia de electricidad-electrénica, en especial para el ciclo de grado medio Equipo e Instalaciones Electrotécnicas ¥ para el ciclo de grado superior Instalaciones Electrotécnicas, asi como para los alumnos de escuelas Universitarias de arquitectura e ingenieria técnica industrial y en general cualquier técnico electricista que precise obtener el certificado de cualificacién individual en baja tensién, tanto en la categoria Bésica ‘como en Especialista © MTESParaninto 9 | PRESENTACION | ‘Solo me resta desearle mucha suerte en sus estudios, va usted a profundizar en el conocimiento de una ‘materia de vital importancia en su desarrollo profesional, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tension, de su conocimiento depende sin ningun genero de duda el éxito de su profesi6n. Estos estudios pueden proporcionarle muchas oportunidades dentro del campo de la electricidad, opor- tunidades reservadas a la persona que sabe, a la persona emprendedora con énimos de superacién. Deseo sinceramente que esta persona sea usted. 10/0 MESParaninto INTRODUCCION Estructura del Reglamento Electrotécnico para Baja Tension EI Reglamento Electrotécnico para Baja Tensidn es el texto base de este trabajo. Su conocimiento y ‘manejo resulta imprescindible para todo profesional de la electricidad, especialmente para el instala- dor electricista autorizado. De su manejo ¢ interpretacion depende el planteamiento, desarrollo, eje- cucidn, seguridad y calidad de las instalaciones. Para su estudio, el reglamento consta de tres partes fundamentales: ~ Real decreto 842/2002. = Articulado del Reglamento Electrotécnico para Baja Tension, ~ Instrucciones Técnicas Complementarias. (L1.C.). Real Decreto 8342/2002 29 Articulos Desarrollados en51iTC A continuacién se incluyen los indices del articulado y de las Instrucciones Técnicas Complementarias, en tablas restimenes que permiten de forma cémoda y répida obtener la informacion precisa en funcién del test que deseemos realizar (© MES-Paraninfo / 11 | INTRODUCCION | INDICE DE LAS INSTRUCCIONES TECNICAS COMPLEMENTARIAS, INSTRUCCION TITULO TC-Br01 _| Terminologia TTC-BT-02 __| Normas de referencia en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tension TTC-BF-03 _| Instaladores autorizados TTC-BFO4 | Documentacién y puesta en servicio de las instalaciones TC-BF-05 | Verificaciones e inspecciones TTC-BT06 _| Redes aéreas para distribucién en Baja Tensién ~_| Redes subterrdneas para distribucién en Baja Tension TTC-BF08 | Sistemas de conexién del neutro y de las masas en redes de distribucion de energia eléctrica TTC-BF09 | Instalaciones de alumbrado exterior TTC-BT-10 __| Prevision de cargas para suministros en Baja Tension TTC-BT11 | Redes de distribucion de energia eléctrica. Acometidas TC-BT12 ~ [Esquemas - TCBT13 Cajas generales de proteccién To-er14 INSTALACIONES DE [Linea general de alimentacién TC-BT15 ENLACE Derivaciones individuales TC-BT16 Contadores: Ubicacion y sistemas de instalacion | Toer7 Dispositivos generales e individuales de mando y proteccién, Interruptor de control de potencia "_TTC-BT-18 | Instalaciones de puesta a tierra ; Te-er19 Prescripciones generales _ T1C-BF-20 Sistemas de instalacién TTC-Br-21 INSTALACIONES | Tubos y canales protectoras INTERIORES O Tme-8F22 RECEPTORAS | ProtecciGn contra sobreintensidades TO-BT-23 Proteccién contra sobretensiones To-Br24 Proteccién contra los contactos directos e indirectos 110-825 INSTALAGIONES | Nimero de circuitos y caracteristicas TIC-BT-26 INTERIORES EN _| Prescripciones generales de instalacién IC-BT-27 VIVIENDAS Locales que contienen una bafiera o ducha TTC-BF-28 __| Instalaciones en locales de piblica concurrencia TC-8F-29 | Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo de incendio o explosion 1TC-BT-30 | Instalaciones en locales de caracteristicas especiales 12/.© TES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | INSTRUCCION TITULO TC-BTS1 Piscinas y fuentes TIC-BT32 “Maquinas de elevacion y transporte IIC-BT-33 Instalaciones provisionales y temporales de obras ITC-BT-34 Forias y stands Toares | MSTHLACIONES Frese ogcokay hoa TTC-BT-36 ESPECIALES Instalaciones a muy Baja Tensién 10-837 Instalaciones a tensiones especiales ToBT38 Requisitos particulares para la instalacion eléctrica | en quirofanos y salas de intervencién TTC-BT39 Cercas eléctricas para ganado ITC-BT-40 __| Instalaciones generadoras de baja tension _ TTC-BT-41 _ | Instalaciones eléctricas en caravanas y parques de caravanas | 1TC-BT-42 _| Instalaciones eléctricas en puertos y marinas para barcos de recreo TCBT-43 Presoripciones generales TICBr44 Receptores para alumbrado ITC-BT-45 INSTALACION DE | AParatos para caldeo TICBT-46 RECEPTORES _| Cables y folios radiantes en viviendas CBs? Motores ToBT48 Transformadores y autotansformadores. Reactancias y rectificadores. Condensadores TTC-BT-49 _| Instalaciones eléctricas on mueblos | ITC-BT-50 NIC-8r-51 Instalaciones eléctricas en locales que contienen radiadores para saunas Instalaciones de sistemas de automatizacién, gestién técnica de la energia y seguridad para viviendas y edificios © MES Paraninfo / 13 | INTRODUCCION | INDICE DEL ARTICULADO ‘ARTICULO CONTENIDO ARTICULO 1 Objeto ARTICULO 2 ‘Campo de aplicacién | _ARTICULO 3 Instalacion eléctrica ‘ARTICULO 4 Glasificacion de las tensiones. Frecuencia delasredes | [ARTICULO 5 ~__ Perturbaciones en las redes ‘ARTICULO 6 Equipos y materiales, 7 ‘ARTICULO 7 Coincidencia con otras tensiones ARTICULO @ Redes de ditribucion | ARTICULO 9 Instalaciones de alumbrado exterior ARTICULO 10 Tipos de suministro ARTICULO 11 "Locales de caractersticas especiales ARTICULO 12 COrdenacién de cargas ‘ARTIGULO 13 Reserva de local __ ARTICULO 14 Especificaciones particulares de las empresas suministradoras ARTICULO 15 ‘Acometidas e instalaciones de enlace ‘ARTICULO 16 Instalaciones interiores 0 receptoras ~ | ARTICULO 17 Receptores y puosta a tierra ARTICULO 18 Ejecucién y puesta en servicio de las instalaciones | arTicuLo 19 Informacién a los usuarios ‘ARTICULO 20 Mantenimiento de las instalaciones ARTICULO 21 Inspecciones ARTICULO 22 Instaladores autorizados ARTICULO 23 ‘Cumpimiento de las prescripciones ARTICULO 24 Excepciones — ARTICULO 25 Equivalencia de normativa del Espacio Econémico Europeo ARTICULO 26 Normas de referencia ‘ARTICULO 27 ~__ Accidentes ‘ARTICULO 28 Infracciones y sanciones ARTICULO 29 ~ ‘Guia técnica 14/0 MESParaninfo TESTS POR INSTRUCCIONES 1. El suministro de reserva debe suministrar una potencia receptora minima equivalente al: 2) 25% de la potencia contratada para el suministro normal b) 15% de la potencia contratada para el suministro normal. ©) No existe limite minimo de potencia, 2. Se calificaran como instalaciones de Alta Tensién aquellas cuya tensién supere: a) 440 Vencc. b) 1.000 Ven c.c. ©) 1.500 Ven ce. 3. ZQuién es el responsable de la acometida en un edificio de viviendas? a) La compat. b) La REDE (Redes Eléctricas De Espana). ©) El ayuntamiento. 4. Las prescripciones establecidas en el RBT tendrén la condicién de minimas obligatorios. Se considerarén cubiertos tales minimos: a) Por aplicacién de las prescripciones de las ITC cortespondientes 0 por aplicacién de técnicas de seguridad equivalentes. b) Por aplicacién directa de las prescripciones del reglamento Unicamente. ©) Sdlo aplicando técnicas de seguridad equivalentes. 5. La potencia receptora minima obligada en relacién al suministro normal para el abonado que disponga de suministro complementario seré: a) E1 50% para el doble suministro. b) El 15% para el suministro de reserva. ©) El 15% para el suministro de socorro. © TES Paraninfo / 15, | TESTS POR INSTRUCCIONES | 6. EI RBT tiene por objeto, entre otros: a) Ampliar los conocimientos técnicos respecto a las instalaciones de baja tension. ') Contribuir a la eficiencia econdmica de las instalaciones. ) Evitar fraudes en la utiizacion de la energia eléctrica, 7. La Caja General de Proteccién de una instalacién es propiedad de: a) El abonado. b) La empresa suministradora. ©) Depende de lo que acuerden ambas partes. 8. éCual de los datos siguientes no es obligatorio que conste en los equipos y materiales utiliza- dos en las instalaciones eléctricas? a) Fabricante. b) Modelo. ©) Temperatura maxima. 9, La jluminacién de las vias de circulaci6n o comunicacién tendré la consideracién de alumbrado jplicacién de los preceptos del R. B.T. cuando: a) Estas sean de dominio piblico. b) Estas no sean de dominio publico. ©) Estas sean 0 no de dominio publico. 10. E! suministro duplicado esta limitado a una potencia receptora minima equivalente al: a) 100% de la potencia contratada para el suministro normal. b) 15% de la potencia contratada para el suministro normal. ©) Capaz de mantener més del 60% de la potencia total contratada para el suministro normal R.Alumno R.Correcta NO Errores: Locallzacion 16/0 TES-Paranin'o | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | |. Cuando una instalacién deba conectarse o derivar de otra cuya tensién no coincida con una de Jas normalizadas en el RBT: 2) Obligatoriamente deberé conectarse a una tensién normalizada. b) Se condicionara para que pueda ser utiizada en el futuro con la tensién normalizada que pueda pre- verse. c) Se deberd pedir ol correspondiente permiso al Organo competente de la Administracion. 2. Las tensiones nominales usualmente utilizadas en distribucién de corriente alterna son: a) 280 V entre fases para las redes monofésicas. b) 220 V entre fase y neutro para redes trifésicas con 4 conductores. ) 400 V entre fases para redes tritésicas con 4 conductores. 3, Cuando se produzca algiin accidente que ocasione dafios o victimas a causa de una instalacién eléctrica: a) La compania suministradora redactard un informe que recoja los aspectos esenciales del accidente. ) El instalador debera remitir, en los 15 primeros dias de cada trimestre, un informe con los acciden- tes ocurridos en las instalaciones de las que es responsable, al contro directive competente de la Comunidad Auténoma. ©) Un organismo de control realizara una verficacién de la instalacién, remitiendo un informe con los resultados al Organo competente de la Comunidad Autonoma. 4, Las instalaciones alimentadas por una fuente de energia propia o por una red de distribuci6n, que tienen como finalidad principal la utilizacién de la energia eléctrica, tendran la consideracién de: a) Instalaciones de enlace. b) Instalaciones de consumo. ©) Instalaciones interiores 0 receptoras 5. £Cual de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) La caja general de proteccién sera construida por la empresa suministradora, bajo su inspeccién y verificacién final. b) La linea general de alimentacion parte de la caja general de proteccién y comprende los aparatos de medida, mando y proteccién. ©) Las cajas generales de proteccién alojan los elementos de proteccién de las lineas generales de alimentacién. 6. La parte de la instalacion que enlaza la Caja General con las derivaciones individuales que all- menta, se denomina: a) Acometida, b) Ascendente. ©) Linea general de alimentacién, © ITES-Paraninfo 17 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 7. Cuando existan en una instalacién de baja tensi6n circuitos en los que las tensiones empleadas ‘sean superiores al limite establecido: a) Se cumplira con lo dispuesto en las prescripciones técnicas y de seguridad de los reglamentos que regulen las instalaciones a dichas tensiones. b) Se adoptardn aquellas medidas que juzgue oportunas el instalador. ©) Se instalaran transformadores reductores de tensién. .'A los fines del RBT, los suministros se clasifican en: a) Suministros de emergencia y sefalzacion. b) Suministros de emergencia, sefializacién y socorro. ©) Suministros normales y complementarios. 9. éDe cudntas partes se componen las instalaciones de enlace? as ba 6 10, El suministro de socorro debe tener capacidad para una potencia receptora minima equiva- lente a) 15% de la potencia contratada para el suministro normal b) 50% de la potencia contratada para el suministro normal ©) 100% de la potencia contratada para el suministro normal. Tiempo empleade: R.Alumno R.Correcta Ne Errores: Locattzacion 18/ © TES-Paraninto | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. 2Qué es un conductor CPN 6 PEN? a) El conductor utilizado para neutro. ) Es un conductor comin para neutro y proteccién. ©) Es un conductor puesto a tierra y utilizado para noutro y proteccién. 2. Se entiende como corriente de sobrecarga de un circuito a la sobreintensidad: a) Producida en ausencia de fallo eléctrico. b) Producida por una corriente de fuga. ©) Producida en un cortocircuito. 3. Se entiende como tensién de contact ) Ala que aparece entre los contactos de cualquier mecanismo de cierre, en el momento de cerrar el circuito. b) Es la tensién que aparece entre partes accesibles lamiento. wlténeamente, cuando hay un fallo de ais ©) Ala que aparece entre los contactos de cualquier mecanismo de apertura, en el momento de abrir el circuito, 4. Se entiende por “Tierra”: 2) El conjunto de electrodos de tierra y las masas conectadas a ellos. ) El conjunto de la red de puesta a tierra de una instalacién ) Ala masa conductora de la tierra, en la que el potencial eléctrico en cada punto convencionalmen- te se toma como cero. - EQué es un defecto franco? 2) Defecto de aislamiento cuya impedancia puede considerarse nula. ) Conexién accidental de impedancia despreciable, entre dos puntos de un circuit. ©) Conexion accidental que origina un fallo de la tensién. 6. Se entiende por tensién de defecto a la tensién qu lamiento: aparece a causa de un defecto de ais- a) Entre dos conductores. b) Entre un conductor y tierra. ©) Entre dos masas. 7. Las redes de distribucién pablica pueden ser: a) Pertenecientes a empresas distribuidoras. b) De propiedad particular. ©) Cualquiera de elas, © ITES-Paraninto / 19 | TESTS POR INSTRUCCIONES | Seer nde por aparato amovible: 2) Aparato porttilgiratorio. ) Aparato movible de uso normal. ©) Aparato semifjo, que s6lo puede ser desplazado cuando esta sin tension 2. Un interruptor diferencial de 30 mA. es de sensibilidad: a) Alta. +b) Baja ©) Media. 10. Se entiende por circuito eléctrico: a) Conjunto de materiales eléctricos de distintas polaridades, alimentados por la misma fuente de energia y protegido contra sobreintensidades por el o los mismos dispositivos de proteccién. b) Conjunto de materiales eléctricos de distintas polaridades, alimentados por una o varias fuentes de ‘energia y protegido contra sobreintensidades por uno o varios dispositivos comunes de proteccién. ©) Conjunto de materiales eléctricos de distintas polaridades, alimentados por una fuente de energia y protegido contra sobreintensidades por un dispositive general de proteccion. Tiempo empleado: Ne Errores: Localizacién 20/ © ITES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | Qué se entiende por tensién a tierra? 2) La tensién entre una instalacién de tierra y un punto a potencial cero, cuando no pasa corriente por dicha instalacién. ) La tensién entre una instalacién de tierra y un punto a potencial cero, cuando pasa por la instala- cién una corriente de defecto. ©) La tensién entre una instalacién de tierra y un punto a potencial cero, cuando pasa por dicha ins: talacién su intensidad nominal. 2. €Qué se entiende por corriente de contacto? a) La que se produce en el punto donde se cierra un circuit. b) Corriente que pasa por el cuerpo humano cuando esta sometido a una tension. ©) Corriente que atraviesa un citcuito cuando se produce un corto o una derivacién. 3, 2Qué se entiende por corriente de contacto? 4) La que se produce en el punto donde se cierra un circuito. ') Corriente que pasa por el cuerpo humano cuando esta sometido a una tensién. ©) Corriente que atraviesa un circuito cuando se produce un corto o una derivacién. Qué se entiende por impedancia? ) El cociente que se obtiene al dividir la tensién en bornes de un circuito eléctrico entre la corriente ‘que circula por él. ) El cociente que se obtiene al dividir la tension en bornes de un circuito de alterna entre la corrien- te que circula por él ©) El cociente que se obtiene al dividir a tensién en bomes de un circuito de continua entre la corriente que circula por él. 5. Una canalizacién eléctrica a) Los elementos que fijan a los conductores eléctricos. b) Los elementos que fijan a los conductores eléctricos y los elementos de proteccién mecanica. ©) Los conductores eléctricos y sus elementos de fijacién y de proteccién mecénica. 6. Un interruptor magnetotérmico no es un dispositivo: a) De proteccién contra sobrecargas. ) De mando. ) De proteccién contra contactos indirectos. 7 Se entiende como conductor equipotenci a) Al cable de un circuito eléctrico, que tiene el mismo potencial en todo su recorrido. b) Al conductor de proteccién que asegura una conexién equipotencial © MES Paraninfo / 21 | TESTS POR INSTRUCCIONES | ¢) Al conductor de un circuito eléctrico, que tiene un potencial cera en condiciones normales de fun- cionamiento. }. Se entiende como corriente de puesta a tierra: a) A la que se deriva a tierra a través de la puesta a tierra, b) Ala cortiente que en ausencia de fallos se transmite a los elementos conductores del circuito que estén conectados a tierra, ©) Ala corriente maxima que puede soportar el electrodo de tierra. 9. Se entiende como tensién nominal de un receptor: a) Ala tensién entre fase y neutro si son trifésicos. b) Alla tensién entre fases si son trifésicos. ©) Ala tensién entre fases si son monofasicos. 10. Para determinar si un suelo es 0 no conductor tenemos los datos siguientes: 210 = Tensi6n entre la misma fase y tierra: 365 V ~ Resistencia interna del voltimetro: 3,000 Ohmios. 2Qué valor se obtendré para la resistencia del suelo? a) 10,65 KQ. b) 1065 Ma. ©) 10.650 0. = Tension entre la fase R y la placa metall = R.Alumno R.Correcta Ne Errores: Localizacién 22/0 ITES-Paranioto | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. 2Qué norma UNE determina las condiciones que deben cumplir los grados de proteccién pro- porcionados por las envolventes? (Cédigo IP) a) UNE 20460 ~ 5 - 52, b) UNE 20324. c) UNE-EN 50102, 2. éQué desarrolla la norma UNE 20460? a) Las instalaciones eléctricas en edificios. b) Las instalaciones eléctricas de las redes de distribucién. ) Las instalaciones dométicas. 3, Para realizar la verificacién inicial, puesta en servicio de una instalacién eléctrica, se deben cumplir los procedimientos desarrollados por la norma: a) UNE 20460 - 3. b) UNE 20460 ~ 6 ~ 623. c) UNE 20460 ~ 6 -61 4. 2Qué norma determina las caracteristicas que deben cumplir las protecciones para garantizar la seguridad, en las instalaciones eléctricas en edificios? a) UNE 20572 Parte 1 b) UNE 50085 Parte 1. ©) UNE 20460 Parte 4. 5. Al realizar la instalacién eléctrica de un quiréfano, para aplicar las medidas de proteccién se instalaran un transformador de aislamiento y un vigilante de aislamiento que cumpliran la norm: a) UNE 20615. b) UNE 20460 - 4-41. ) UNE 20572 - 1, 6. Los cables eléctricos de tensién asignada 0,6/1 KV con aislamiento y cublerta de policloruro de vvinito cumplirén la norm a) UNE 21123 ~ 2 b) UNE 21128 ~ 1 ©) UNE 21031 - 9, 7. La norma UNE 21030 se aplicaré a: a) Conductores de Uo/U 450/750 v para Instalaciones interiores de viviendas. b) Conductores cableados en haz para lineas de distribucién y acometidas de Uo/U 450/750 v. ©) Conductores cableados en haz para lineas de distribucién y acometidas de Uo/U 0,6/1kv. © MESParaninfo / 23 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8, Al realizar la instalacién de una derivacién individual, se han empleado conductores de tension asignada 450/750 v, con aislamiento de compuesto termoplastico de baj gases corrosivos, conforme a norma UNE: a) UNE 21027 - 9. b) UNE 211002. ©) UNE 21031 ~ misién de humos y 9, La norma UNE - EN 50102 determina: a) Los grados de proteccién proporcionados por las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecanicos externos. (Cédigo IK) b) Los grados de proteccién proporcionados por las envolventes. (Cédigo IP) ©) Los requisites particulares para sistemas de tubos enterrados. 10, La norma UNE-EN 60742 determina los requisitos que deben cumplir: a) Los transformadores de uso médico. b) Los transformadores de las maquinas de afeitar. ©) Los transformadores de separacién de circuitos y transformadores de seguridad, Tiempo empleado: RAlumno R.Correcta N® Errores: Localizacion 24/0 MES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. El ndimero de operarios cualificados requeridos en cada caso seré: ) 10 por cada persona dotada del certiticado de cualficacién individual en baja tensién. b) 10 por cada técnico superior en instalaciones electrotécnicas. ©) Las dos respuestas anteriores son correctas. 2. Entre otros, es obligatorio contar con los siguientes medios técnicos: €) Un local de al menos 25 m? para las categorias de instaladores basicos y especialistas. b) Electrodos para la medida de aislamionto de suelos, para basicos y especialistas, ©) Analizador de redes para las categorias de instaladores basicos y especialistas. 3. Para obtener el certificado de cualificacién individual en baja tension deberan: ) Superar un examen tedrico-practico los técnicos de grado medio en equipos ¢ instalaciones elec- trotécnicas. b) Superar un examen préctico los técnicos superiores en instalaciones electrotécnicas y experiencia en empresas de instalaciones. ) Superar un examen tebrico-préctico los técnicos superiores en instalaciones electrotécnicas. 4. Son requisites indispensables para poder realizar instalaciones en B. T.: a) Obtener la titulacién académica adecuada, obtener el certificado de cualficacion individual en baja tensién y conseguir la autorizacién como instalador en B.T. b) Tener la titulacién académica adecuada y estar en una empresa de montajes eléctricos. ©) Teniendo un titulo de grado superior en el campo electrotécnico, obtenido en una escuela técnica, ‘no es necesario ningin otro requisite. 5. El cettificado de instalador autorizado: ) Tendra validez en la Comunidad Autonoma que lo facilite, por un periodo de 6 afos. ) Se renovara para 6 afios, siempre que se solicite antes de los 3 meses inmediatos a la finalizacion de su vigencia. c) Tendra validez en todo el terrtorio nacional por un periodo inicial de 3 aos. 6. Un instalador de categoria basica no puede realizar las instalaciones de: a) Edificios de viviendas. b) Rétulos luminosos. ©) Locales comerciales. 7.Para obtener la autorizacién como instalador en baja tensién deberdn acreditarse ante la ‘Comunidad auténoma donde radiquen los interesados algunos de los siguientes requisitos: a) Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil por una cuantia minima de 600.000 euros para la categoria de especialista. © TES Paraninfo / 25, | TESTS POR INSTRUCCIONES | ) En el caso de personas juridicas, estar constituidas legalmente y aportar los caés identificativos, de las personas fisicas dotadas de certificados de cualificacion individual. ©) Tener suscrito un seguro de responsabilidad civil por una cuantia minima de 900.000 euros para la categoria basica. El certificado de cualificacién individual en baja tension: a) Capacita para realizar instalaciones en baja tensin. b) Se obtiene si, siendo mayor de edad legal, se demuestran mediante examen conocimientos te6ri- co:précticos de electricidad. ©) Constituye requisito previo para obtener el certificado de instalador autorizado B.. En qué casos es reglamentario que el instalador autorizado elabore y firme certificados de ins- talacién de obras realizadas por otro: a) Cuando ostente la categoria espe b) Cuando se trate de instalaciones sencillas ojecutadas por un instalador con categoria basica. a, ©) Nunca, I, e1 instalador autorizado: 10, Para verificar la sensibilidad de un diferenci 1) Deberd tener el equipo que le permita realizar esta comprobacién por él mismo, b) Deberd remitr el diferencial a un laboratorio de ensayos eléctricos homologado. ) Podra verificarlo el mismo, cuando no se trate de un diferencial de alta sensibilidad. ‘Tiempo empleado: RAlumno R.Correcta 1N@ Errores: Locallzacién 26/ © ITESParaninto | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. La instalaci6n de un kiosco con una potencia de 3 Kw: a) Requiere proyecto. b) Necesita memoria técnica de disefio. ©) Debe realizarla un instalador autorizado de baja tensién de categoria especialista. 2.En las instalaciones temporales de ferias, exposiciones y similares: a) Cuando exista una direccién de obra comin para toda la instalacién, podran agruparse las docu- entaciones de las instalaciones parciales y presentarse de una sola vez ante el Organo compe- tente de la Comunidad Auténoma, b) Cuando se trate de montajes repetidos idénticos, una vez registrada la 1* instalacién se podra pres- cindir de la docurnentacién de disefio, en montajes sucesivos en el plazo de 1 afio, siempre que no se produzcan modificaciones significativas. ©) Ambas respuestas son correctas. 3, Para su ejecucién, necesitan proyecto, en instalaciones nuevas, algunas de las siguientes: a) Las de locales de publica concurrencia con una potencia menor de 10 Kw. b) Las de viviendas unifamilares cuya potencia sea superior a 10 Kw. c) Las de alumbrado exterior. 4, éQué Instalaciones puede dirigir un instalador sin titulo facultativo? a) Los locales de reunién, cuando la potencia instalada no sea mayor de 20 Kw. ») Las redes de distribucion publicas, alimentadas desde centros de transformacién, o centrales gene. radoras, con potencia no superior a 20 Kw. ©) El instalador no tiene facultad para dirgir instalaciones, 5. Un edificio dedicado principalmente a viviendas, con una potencia total de 190 Kw y cuya ins- talacién de enlace consta de 2 cajas generales de proteccién: a) No necesita proyecto. b) Necesita proyecto. ©) No esta permitido este tipo de instalaciones de enlace. 6. El Organismo correspondiente de la Comunidad Auténoma diligenciaré las siguientes coplas del certificado de instalador: a) Una para el instalador, una para la propiedad y otra para la Cia suministradora. b) Dos para el instalador, una para la propiedad y otra para la Cia suministradora, ©) Dos para el instalador, otras dos para la propiedad y una para la Cla suministradora. 7. No precisan proyecto las siguientes instalaciones: a) Las corespondientes a fuentes. © MTES Paraninto / 27 | TESTS POR INSTRUCCIONES | b) Las de garajes con ventilacién natural, con espacio para cinco plazas. ‘) Las de garajes con ventilacién forzada de menos de cinco plazas. 8. Un instalador autorizado sin titulo facultativo podré di cione igir entre otras las siguientes instala- a) Las de locales hiimedos, mojados 0 polvorientos, 0 con riesgo de explosién, cuando la potencia ins- talada no supere los 10 Kw. b) El instalador no puede dirigir instalaciones. ©) Las de locales humedos, mojados, polvorientos 0 con riesgo de corrosién, cuando la potencia ins- talada no supere 10 Kw. 9. Las instalaciones eléctricas requeriran, para su autorizaci a) Certificado de instalacién y memoria técnica de disefio en todos los casos. ) Certficado de instalacién 0 memoria técnica de disefio. ©) Certificado de instalacién en todo caso. 10. Cuando deba redactarse proyecto por parte de un técnico titulado, éste se presentaré al érga- ‘no competente de la comunidad auténom: a) Antes de comenzar la ejecucién de la obra. b) Antes de la puesta en servicio de la instalacién, ©) Ambas son incorrectas. ‘Tempo emplead R.Alumno R.Correcta Ne Errores: Localizacion 28/0 TES-Paraniofo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. La calificacién de una instalacion, dependiendo del resultado de la inspeccién de la mism: podrd ser: €) Favorable si no existe ningun defecto grave o muy grave, ni mas de 3 leves. 'b) Condicionada cuando se detecte un defecto grave, 0 3 leves 0 mas. ©) Negativa cuando se observe al menos un defecto muy grave. 2, éCual de las palabras siguientes no define algtin tipo de defecto en las instalaciones eléctricas? a) Critico, b) Grave, ©) Leve. 3. Las instalaciones calificadas como condicionadas: a) Si estan en servicio se desconectaran de la red, hasta que subsanen los defectos. b) Si son nuevas, se les dard suministro por un plazo de 6 meses. Si transcurrido este plazo no se han corregido los defectos, se dejara sin servicio. ) Si son nuevas, no se conectaran a la red hasta que tengan la calificacion de favorable, 4. Seran objeto de inspeccién, una vez ejecutadas y antes de ser documentad: istalaciones siguientes: algunas de las, a) Las de locales mojados. ») Las dedicadas a industrias, que deban presentar proyecto. ©) Las de los locales de publica concurrencia. Las inspecciones a realizar por los Organismos de control en las Instalaciones que lo precisen, pueden ser: a) Iniciales y periédicas. b) Iniciales y por sorteo. ©) Iniciales, periddicas y por sorteo. 6. Serdn objeto de inspecciones periédicas: a) Cada 5 afios, las comunes de edifcios de viviendas cuya potencia supere los 100 Kw. ) Cada 10 afos, las que precisaron inspeccién inicial. ) Ambas respuestas son falsas, 7. Al revisar una instalacién se observa que en el circuito de cocina el hilo de proteccién es de 4 mm? Qué dictamen puede emitirse? a) Condicionado. b) Negativo. ) Favorable. © MES Paraninto / 29, | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8. En un local de pablica concurrencia, el alumbrado de emergencia no sumi requerida en algunas zonas. Qué dictamen debe emitirse? a) Favorable. b) Condicionado. ) Negativo. }. Deberan revisarse cada 5 afios las instalaciones: a) De locales a temperatura elevada. b) De aparatos de elevacién y transporte. ©) De industrias cuya potencia sea superior a 100 Kw. 10. Un dictamen condicionado se convierte en negativo cuand. a) Han transcurrido mas de 6 meses sin repararse los defectos graves que dieron lugar al dictamen condicionado. ) Ha ocurrido un accidente posterior a la emisién del dictamen condicionado. ©) Han transcurrido mas de 6 meses sin reparar los defectos muy graves que dieron lugar al dicta- men condicionado. R.Alumno R.Correcta Ne Errores: Locallzacién 30/ © ITES Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO 1. En las lineas aéreas de baja tensién los empalmes entre conductores se realizaréi a) Por soldadura de alto grado de fusion. ») Ustizando piezas metalicas apropiadas. ©) En conductores de seccion inferior a 10 mm?, se permite la torsién directa entre conductores. 2. En un cable de cobre de 25 mm? perteneciente a una linea aérea de baja tensién cuya carga de Fotura es de 300 daN, se ha realizado un empalme. éCudll es la carga que debe soportar dicho ‘empalme, sin destizamiento ni rotura? a) 300 daN. b) 280 daN. ©) 270 daN. 3. En las lineas aéreas de distribucién en baja tensién, el conductor neutro se pondra a tierra en centro de transformacién y ademas: a) Cada 500 m, siel esquema de distribucién es TT. b) Cada 500 m, si el esquema de distribucion es TN o IT. ©) Cada 500 m, siempre que el esquema no sea TN'S. 4, Los postes de apoyo de una @) Si son de madera se colocaran directamente retacados en el suelo, y se empotraran en macizos de hormigen. b) Si son de hormigén se podran fijar en bases metalicas. de baja tension: ) Si son metalicos se cimentarén con macizos de hormigén, 5. En redes aéreas con cables tensados sin neutro fiador, se utilizaran: a) Fiadores de acero galvanizado, con una resistencia a la rotura de al menos 800 daN. 'b) No necesitan fiador sila resistencia a la rotura de los cables es de al menos 800 daN. ©) Este tipo de redes siempre debe llevar neutro fiador. 6. Cuando una linea aérea de baja tensién cruce una zona de arbolado: a) Se utiizaran preferentemente cables aislados en haz. b) Se prohibiré utilizar cables desnudos. ©) Ninguin apoyo de Ia linea estard a menos de 3 m del arbol mas préximo, 7. Para una red aérea de distribucién con 3 fases + neutro, se quieren utilizar cables del tipo Almelec con neutro fiador. Sabiendo que debe transportar una intensidad de 160 A, Zcudl de las Propuestas es valida? 2) 3 hilos de aluminio 1 x50 Al-+ neutro de 4,6 Alm, b) Una manguera de Al de 8 x 95 + neutro de 54,6 Alm. solucion ©) Las dos soluciones son buenas. © TES Paraninfo / 31 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8, Una linea de alta tensi6n de 15.000 v, se cruza con otra de baja tensidn de 400 v. éCudl sera la separacién minima de los conductores de ambas lineas en el lugar de cruzamiento, si las dis- tancias de dicho cruce a los respectivos postes més cercanos de las lineas de alta y baja ten- sién es de 67 m y 54 m respectivamente? a) 2,86 m, b) 2,60 m. ©) 1,36 m, 9. 2Qué intensidad de cortocircuito puede soportar un cable de aluminio de 95 mm?, en una linea aérea, durante 3 décimas de segundo? a) 16,1 KA. b) 8,8 KA. ©) 27,9 KA. 10, Para instalar directamente unos conductores sobre fachadas, éstos deberan ser: 2) Aislados para tensién nominal 0,6/1 KV. b) Desnudos. ©) De tensién nominal inferior a 750 V. ‘Tiempo empleado: R. Alumno. R.Correcta No Errores: Localizacion 32/0 ES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO 1. éQué intensidad puede soportar un cable de aluminio trenzado en haz, de 4 x 25 mm2, posado sobre fachada, con una temperatura ambiente maxima de 45 °C? a) 90A. b) 85,5 A. ) 978A. 2. Una linea compuesta por cables desnudos, instalada a la intemperie a 860 m de altitud, sopor- ta una sobrecarga de 720 gr por metro debido al manguito de hielo, éCudl es el diémetro mi ‘mo del conductor, de acuerdo con dicha sobrecarga? a) 20. mm. b) 16 mm, ©) 25 mm. 3, Las lineas de baja tensién no podrén tener apoyos comunes con las de alta: a) Sil aislamiento de la linea de baja es inferior al aislamiento de la de alta, ») Sila distancia entre los conductores de la linea de BT es menor que la que guardan los de la linea de alta entre si ©) Silos cables de la linea de alta no se colocan por encima de los de baja. 4. Para el cruce de un conductor con una canalizacién no eléctrica se mantendré una distancia ©) 20 om. 5. La intensidad maxima admisible de un conductor de cobre de 16 mm? de seccién, trenzado en haz, con aislamiento 0,6/1 KV de polietileno reticulado, en formacién tetrapolar, Instalado al ire posado sobre fachada, es: a) 90A. b) 86 A. ©) 5A. 6. En una red aérea, el conductor neutro debera estar identificado: a) Con el color azul obligatoriamente. b) Sélo se identificard si su tensién es distinta a la de fase. c} No necesita identificarse si su seccién es distinta a la de la fase, (© ITES-Paraninfo / 33, | TESTS POR INSTRUCCIONES | 7. Necesitamos cruzar una linea aérea de BT con otra de AT y disponemos de los siguientes datos: La tensién de la linea de alta es de 120.000 V. los apoyos més proximos de la linea de BT: 15 y 35 m. Distancia a los apoyos mas proximos de Ia linea de AT: 15 y 185 m. ‘2Cual debe ser la distancia minima vertical entre los conductores de ambas a) 2,5 m. b) 3,5 m ©) 3m. 8. La separacién minima entre conductores desnudos y entre ellos y las paredes de los edificios serd di a) 0,30 m en vanos de 26 metros. b) 0,30 m en vanos de 36 metros. ©) 0,45 m en vanos de 55 metros, Una linea de BT pasa por encima de un rio, cuyo gélibo es de 8,5 metros. {Cual debe ser ra minima sobre el nivel maximo del agua? altu- a) 9,5 m. b) 10,5 m. 0) 11,5 m, 10. Una linea aérea con conductores alslados de una tensién nominal igual a 150 V: a) Se instalard sobre aistadores de 1000 V de tensi6n nominal. b) Se considerardn, a efectos de instalacién, como conductores desnudos. ©) Se fijaran a los muros mediante abrazaderas apropiadas. R.Alumno R.Correcta NP Errores: Localizacion 34/0 TES-Parsrinfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1, éCuél es la intensidad maxima admisible en un cable tetrapolar de cobre, de 120 mm2, con ais- lamiento de polietileno reticulado, en instalacién enterrada? a) 355 A. b) 295 A. c) 380 A, 2. Qué intensidad soporta un cable bipolar de cobre de 16 mm?, con aislamiento de PVC, en ins- talacion enterrada, con el terreno a una temperatura de 21 °C? a) 97 A b)118,825 A. ©) 128,93 A. 3. Las intensidades maximas admisibles para cables tetrapolares que se indican en las diferentes tablas de la ITC-BT-7, se aplicarén si se cumplen, entre otras, algunas de las siguientes condi- ciones: a) La temperatura del terreno debe ser de 40 °C. b) La profundidad a la que se debe enterrar el cable debe ser de 90 cm. ©) El valor de la resistividad del terreno serd de 1° K.m/w, 4, Necesitamos alimentar una instalacién cuya potencia total es de 120 Kw, con manguera tetrapo- lar de cobre, aislamiento de PVC, instalada al aire en galeria ventilada. La tensién es de 400 Vy el coseno de 0,8, Qué secci6n utilizaremos? a) 185 mm2 b) 120 mma, ) 150 mm2 5. ECual es la intensidad de cortocircuito que debe soportar durante 1 segundo un cable de cobre con aistamiento de PVC, de 25 mm?, en instalacién enterrada? a) 2.875 A. b) 115A. ©) 1.150 A. En una red subterrénea se han utilizado conductores de aluminio. ZQué seccién minima es la reglamentaria? a) 6 mm b) 10 mm2. ©) 16 m2, © TES Paraninto / 35 | TESTS POR INSTRUCCIONES | Qué factor de correccién se aplica a una linea tripolar, instalada bajo tubo enterrado? a)t. b) 0.8. ©) 07. 8. éCual serd la distancia minima entre los conductores enterrados de baja tension y las canali zaciones de agua en cruzamientos? a) 0,20 m, b) 0,30 m. ©) (0,20 + d/2) m, siendo d el diémetro de la tuberia de agua. Las g visitables deberan tener a) lluminacion fa en su interior. b) Puertas cortafuegos. ) Alumbrado de sefalizacion interior si su longitud supera los 400 m. 10. £Qué intensidad maxima soporta un cable de 95 mm? de Cu, tripolar, aisiamiento EPR, insta- lado sobre bandeja perforada en galeria ventilada, agrupado con otros tres horizontalmente, en contacto mutuo? a) 2507 A b) 200A. 0) 2787 A. Tiempo empleado: R.Correcta NO Errores: Localizacién 36/0 TES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1 éCual es la intensidad maxima admisible en un cable de Al, tetrapolar, con neutro de Cu, de 3x50 Al +16 Cu, aislamiento EPR, instalado al aire en galerla ventilada? a) 170A. b) 125 A, ©) 160 A. 2. €Qué temperatura maxima admite un cable de polietileno reticulado (XLPE)? a) 90°C, b) 75°C. ©) 85°C. 2Qué factor de correccién se debe aplicar a un cable de Cu, 0,6/1KV de tensién asignada, ais- lamiento EPR, instalado al aire en galeria ventilada, en funcién de la temperatura ambiente, si ésta es de 15°C? a) 0,8. b) 1,22. ©) 1,28, 4. éCual es la intensidad maxima admisible para un terno de cables unipolares de 16 mm? en cobre, 0,6/1KV de tension asignada, aislamiento tipo V, instalado al aire en galeria ventilada, con una temperatura ambiente de 35 °C? a) 76,68 A b) 62,2A. ©) 61,24 5. éCudl es la intensidad maxima admisible para un terno de cables unipolares de 25 mm? de Al, tensién asignada 0,6/1K\, aislamiento tipo V, instalado al aire en galeria venti temperatura ambiente de 50 °C? a) 75,45 A b) 65,50 A. ©) 60,75 A. la, con una 6. Los conductores de una linea subterrénea de BT podrén instalarse paralelamente con los de una linea de alta tensién: a) Si estan separados por una distancia superior a 0,25 m. ») Basta con poner la linea de BT por debajo de la de AT. ©) A menos de 25 om, siempre que una de las lineas se instale por el interior de tubos incombustibles de adecuada resistencia mecanica, © MTES-Paraninto / 37 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 7. En una linea enterrada, los conductores de BT se mantendrén a una distancia minima de las conducciones de gas de: a) 20 om. b) 0,20 om, 2m, 8. Los conductores utilizados en redes subterréneas, serén: 2) De cobre solamente y con una tensién asignada de 0,6/1KV. b) De Cu con una Un=750 V, 6 Al con una Un de 1.000 V. ©) De Cu o A, con una tensién asignada de 0,6/1kV. 9. En redes subterréneas, los conductores: a) Iran bajo tubo y su seccién minima sera de 6 mm? si son de Cu. b) Iran bajo tubo y su sec n minima sera de 10 mm? si son de Al. c) Su seccién minima sera de 6 mm? en cobre y 16 mm? en aluminio. 10. La seccién minima del conductor neutro en redes subterréneas sera: a) AS hilos, hasta 10 mm? en Cobre 6 16 mm? en Aluminio, igual a la seccién de las fases. b) A 3 hilos, la mitad de la seccién de las fases si ésta es mayor de 10 mm2, «) En distribuciones de corriente continua con conductores de Al, igual que la de las fases si la sec- cién de éstas es igual o inferior a 16 mm2. Tiempo empleado: R.Alumno correcta NO Errores: Localtzacion 38/0 TES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. En las instalaciones con esquema IT: €@) No hay ningun punto conectado a tierra. ) Un primer defecto fase-masa o fase-tierra, provoca la aparicién de tensiones peligrosas. ©) Se recomienda no distribuir el neutro. 2. En una red de distribucién TN, cuyas fases tienen una seccién de 70 mm, 2qué seccién debe tener ef neutro? a) La misma que las fases. b) 50 mm? sila red es aérea, ©) 50 mm. 3. Es necesario saber el tipo de esquema de una red de distribucién: a) Para determinar los valores maximos de la resistencia de tierra, b) Para saber si las masas se deben conectar al hilo de tierra o al neutro. ©) Para determinar las caracteristicas de las medidas de proteccién. 4. En el esquema de distribucién TN-S: a) El conductor neutro y el de proteccién son distintos en todo el esquema. b) Las funciones del neutro y proteccién estan combinadas en un solo conductor en todo el es: quema, ©) Las funciones del neutro y proteccién estén combinadas en un solo conductor en una parte del esquema. 5. En el esquema de distribucién TN: a) Las funciones del neutro y proteccién estén combinadas en un solo conductor en una parte del esquera, b) El conductor neutro y el de proteccién son distintos en todo el esquema. ©) Como estén entre si el conductor neutro y el de proteccién, lo indica la 3" letra. 6. En el esquema de distribucién IT: a) Las funciones de! neutro y proteccién estén combinadas en un solo conductor en todo el es- quema, b) Las funciones del neutro y proteccién estén combinadas en un solo conductor en una parte del esquema, ©) Ninguna de ellas. 7. Las redes de distribucion publica de BT tienen el neutro: a) Soparado de la tierra, b) Puesto a tiera directamente. ©) Conectado a tierra a través de una resistencia, © FTES Paraninto / 39 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8, En el esquema TN cualquier intensidad de defecto franco fase-masa: ) Es una intensidad suficientemente reducida como para no provocar la aparicién de tensiones peli grosas. b) Es una intensidad de cortocircuito. ©) Es una sobrecarga. 9. La impedancia que puede conectarse entre el punto neutro del transformador y tierra, en el esquema IT, tiene como misién: a) Contrarrestar el efecto capacitivo de la linea con respecto a tierra. b) Limitar la intensidad del segundo defecto fase-masa 0 fase-tierra. ©) Limitar la intensidad del primer defecto fase-masa o fasettierra. 10. En el esquema de distribucién IT puede resultar necesario limitar la extensién de la red de dis- tribuctén: a) Porque no se distribuye el neutro. b) Con el objeto de limitar las corriente de defecto. ©) Con objeto de limitar el efecto capacitivo de los cables con respect a tierra. coer Tiempo empleado: Alumna R.Correcta Ne Errores: Locattzacion 40/0 ITES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. En las redes de alimentacién para alumbrado exterior: a) Los conductores de Al tendran una tensién asignada de 0,6/1 KV. b) Los conductores de Cu tendran una tensién asignada de 0,6/1 KV. ©) Los conductores seran s6lo de Cu y unipolares. 2. En las redes subterréneas de alumbrado exterior: a) Silos cables estén a menos de 0,4 m de profundidad se instalaran bajo tubos. b) El didmetro interior de los tubos sera superior a 60 mm. ©) Los cables iran siempre bajo tubo. 3. En las instalaciones de alumbrado exterior: a) Las luminarias de clase 1 se conectaran a tierra mediante un hilo de cobre de 6 mm? como minimo. b) La resistencia maxima de tierra serd tal que nunca se puedan dar tensiones de contacto superiores a 24 V, en las partes metalicas accesibles de la instalacién, ©) Cualquier elemento metélico no perteneciente a la instalacién de alumbrado que esté a menos de 3 m de las partes metalicas de a instalacién, estara conectado a tierra, 4 La instalaci6n eléctrica en el interior de brazos o columnas de alumbrado exterior se realizar ‘mediante conductores de una tensién nominal d a) 0,4/0,6 KV. b) 0,6/1 KV. ) 750 V. 5. EI RBT prescribe para las instalaciones de alumbrado exterior la proteccién contra corrientes: de defecto, con interruptores diferenciales di a) 30 mA. b) 300 mA. ©) No es obligatorio el uso del diferencia 6. 2A qué profundidad deben estar como minimo las redes de alimentaci6n para alumbrado exte- ior? a) 60 om. b) 40 om. ©) 50 cm. Las redes de alumbrado exterior pueden ser: a) Subterréneas, con conductores de seccién no menor a 4 mm?, ) Sobre fachadas, con hilos de seccién no menor de 4 mm?, ©) Aéreas, con conductores tensados sobre apoyos de seccién no menor a 6 mm?, © TES Paraninfo / 41 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8, La red de control se tenderé: a) Con secciones de 4 mm? en redes aéreas y 6 mm? en subterréneas. b) Con secciones minimas de 6 mm? en redes aéreas y 4 mm? en subterréneas. ©) Con secciones como minimo de 2,5 mm2. 9. En las redes de tierra para alumbrado exterior, el ntimero de electrodos que deben instalarse variaré en funcién de: 8) La longitud total de la red de alumbrado exterior. ) El nimero de soportes que se instalen. ©) Ambas son ciertas. 10. El conductor de proteccién conectado a cada uno de los soportes de la red de alumbrado, sera: a) De cobre desnudo, con al menos 35 mm? de seccién. b) De cobre aislado a 450/750 V, de color verde-amarillo, con una seccién igual a la de los conduc: tores de fase para una red posada. ©) De cobre aislado a 450/750 V, de color verde-amarilo, con una seccién minima de 16 mm. Tempo emple .Alumno R.correcta N® Errores: Locattzaclon 42/0 NES-Parsninto | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. Para un garaje de 5.000 m?, cuya ventilacién se lleva a cabo con 4 ventiladores en trifdsico de 10 CV. de potencia, 2qué carga maxima debe preverse? a) 29.440 w. b) 100 kW, ©) 129,44 kW. 2. Las compafiias suministradoras estén obligadas a efectuar el suministro de forma que permita el funcionamiento: a) De cualquier receptor monofésico hasta 14.490 w a 230 V. b) Hasta una potencia maxima de 14.490 w a 230 V. ©) De cualquier receptor monofésico hasta 6.750 w a 220 V. 3, Los edificios de consumo se clasifican de alguna de las siguientes maner: a) Edificios destinados a concentracién de industrias. b) Edificios de viviendas de mas de 150 Kw de potencia demandada. <) Edificios con mas de una caja general de proteccion. 4.EI grado de electrificacion necesario para la cobertura de las posibles necesidades de utiliza- cién primarias, sin necesidad de obras posteriores de adecuaci6n, se denomi a) Grado de electrificacién basico. b) Grado de electrificacién elevado. ©) Grado de electrficacién minimo. ¢A una vivienda con una superficie mayor de 160 m?, qué Grado de Electrficacién le corres- ponde? a) Basico. ) Elevado. ©) Minimo. 6. A.una vivienda con una superficie menor de 160 m®, pero con un sistema de calefaccién eléctri- ca, équé Grado de Electrificacion le corresponde? a) Basico. b) Superior. ©) Elevado. 7. La potencia a prever en una vivienda de nueva construccién no serd inferior a: a) 5.750 W. b) 9.200 W. ©) 3.000 W. © FTES-Paraninfo / 43, | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8, En una vivienda con grado de electrificacién elevado, la potencia a prever no serd inferior a: a) 5.750 W. b) 9.200 W. ©) 5.755 W. 9. La potencia a prever se corresponderé: a) Con la capacidad méxima de la instalacién, b) Con la capacidad minima de la instalacién. ©) Con la capacidad absoluta de la instalacién. 10. La potenci ) Con la intensidad asignada del interruptor general automatic. b) Con la intensidad asignada del interruptor diferencial automatico. 1 prever se corresponderé: ) Con la intensidad asignada del contador. ‘Tiempo empleado: R.Alumno. R.Correcta N® Errores: Localizacion 44/0 TES-Pxaninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. Los tubos utilizados en acometidas tendran: ) Un cédigo 4, para la resistencia a la penetracién de objetos solidos con un didmetro igual o mayor de 0,5 mm, b) Una resistencia a la corrosién alta, en el interior y exterior del tubo. ©) Una temperatura maxima de instalacién y servicio de mas de 60 °C. 2. Se evitard el tendido de acometidas: a) Por jardines privados. b) Por terrenos de dominio puiblico. ) En las fachadas de los edificios. 3, Identificar la respuesta incorrect 4) En los cruces con calles y carreteras, las acometidas tendran una altura minima de 6 m. b) En edificaciones de interés artistico, se evitaran las acometidas tensadas sobre postes. ©) En general se dispondra de una sola acometida por edifico 0 finca. Las acometidas podrn ser: a) Aéreas, subterrdneas o mixtas. b) Sdlo aéreas. ©) Solo subterraneas. 5. Las acometidas pueden ser: a) Aéreas en derivaci6n. ) Mias, subterraneo-aéreas. ©) Subterréneas con entrada y salida. 6. Se define acometida como: a) Parte de la instalacién de la red de distribucién, que alimenta la caja o cajas generales de protec- cin, ) Parte de la instalacion de la red de distribucién, que parte de la CGP y termina en la centralizacion de contadores. ©) La linea general de alimentacién que parte de la CGP y acaba en el arranque de las derivaciones individuales. 7.La tensién de aislamiento de los cables posados sobre fachada, ser a) 0,6/1 V. b) 04/1 KV. ©) 0,6/1 KV. © ITES-Poraninfo / 45 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8, éPueden establecerse varias acometidas para un edificio? a) Siempre. b) Nunca. ©) Aveces. 9, Cuando la acometida sea aérea posada sobre fachada, se protegeré con un tubo o canal rigido, para: a) Aquellos tramos en que esté situada a una altura de 2,5 m como minimo. b) Aquollos tramos en que esté situada a una altura mayor de 2,5 m. ) Aquellos tramos en que esté sitvada a una altura menor de 2,5 m. 10. La c.d.t. de la acometida vendré dada por el Reglamento: «) Por el que se regulan las actividades de transporte, distribucién, comercializacién, suministro y pro- cedimientos de autorizacién de las instalaciones de energia eléctrica. b) De Verificaciones eléctricas y regularidad en el suministro. ©) REBT. Tiempo empleado: R.Alumno R.Correcta NO Errores: Localizacion 46 /© MTES-Pararingo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | Test 1. Seleccionar la respuesta correcta: a) La instalacién de enlace y la instalacién interior constituyen la instalacién privada. b) La instalacién de enlace une la red de distribucién con los dispositivos de mando y proteccién. ©) La acometida no forma parte de la instalacién de enlace. 2Qué se entiende por instalacién de enlace? a) El conjunto de acometida, caja general de proteccién y linea general de alimentacién. b) La linea que une el electrodo de tierra con la instalacién interior. ©) El conjunto de caja general de proteccién, linea general de alimentacién, elementos para ubicaci6n de contadores, derivacién individual, caja para ICP y dispositivos de mando y proteccién. 3. En una instalacién eléctrica, 2dénde empieza la propiedad particular? a) En el contador de medida. b) En la caja general de proteccién. ©) En el cuadro general de la instalacién. 4. Se denominan instalaciones de enlace: ) Aquellas que unen la caja general de proteccién o cajas generales de proteccién, sin incluirlas, con las instalaciones interiores 0 receptoras del usuario. b) Aquellas que unen la caja general de proteccién o cajas generales de proteccién, incluyendo éstas, Coon las instalaciones interiores o receptoras del usuario. c) Aquella que formando parte de la instalacién de la red de distribucién, alimenta la caja 0 cajas gene- rales de proteccién, 5. Las instalaciones de enlace, una vez terminadas, serén propiedad de: a) Empresa Suministradora. b) Usuario, ©) Ministerio de industria, 6. ZEI conjunto de derivacién individual e instalacién interior, constituye? a) La instalacién privada, b) La instalacién de enlace. ©) La instalacién interior. 7.ELICP forma parte de la: a) Instalacién de enlace. b) Instalacion interior. ©) Instalacién privada, © TES Paraninto / 47 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8. El contador forma parte de la: a) Instalacién de enlace. b) Instalacién interior. ©) Instalacién privada. Se pueden a) Siempre. b) Nunca, ‘c) Cuando coincida en el mismo lugar la'Caja General de Proteccién y la situacién del equipo de medida. plificar las instalaciones de enlace? 10. En conjuntos de edificacién vertical u horizontal, destinados principalmente a viviendas, edifi cios comerciales, de oficinas 0 destinados a una concentracién de industrias, éla colocacién de los contadores sera normalmente? a) Concentrada en uno o varios lugares. b) Es indiferente, ©) Concentrada en un lugar. R.Alumno R.Correcta, No Errores: Locallzaclon 48/0 TTES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. Las cajas de proteccién y medida: a) Se instalan cuando no existe linea general de Cin y el equipo de medida. jentacion, y contienen la caja general de protec- b) Se peden instalar en montaje superficial. ©) Tendrén los dispositivos de lectura de los equipos de medida a una altura minima de 1m, En caso de edificios con centro de transformacién, la proteccién de Ia linea general de alimen- tacién: a) No es obligatoria. b) Debera realizarse Unicamente mediante Caja General de Proteccién, ©) Podré asegurarse mediante los fusibles del cuadro de baja tensién de dicho centro. ‘Se denominan cajas generales de proteccién: 4) Aquellas que unen la linea general de proteccién con las instalaciones interiores 0 receptoras del usuario. b) Las que alojan los elementos de proteccién de las lineas generales de alimentacion. °c) Aquella que formando parte de la instalacién de la red de distribucién alimenta la caja 0 cajas gene- rales de proteccién, 4. Cuando la acometida sea subterrdnea las cajas generales de proteccién se situarén: a) En un nicho en pared, b) En un nicho en el suelo. ) Posadas sobre la fachada. 5. Cuando se trate de una zona en la que esté previsto el paso de la red aérea a red subterrénea, la caja general de proteccién se a) En un nicho en pared. b) En un nicho en el suelo. ©) Posada sobre la fachada. 6, Cuando la fachada donde ird ubicada la caja general de protecci6n no linde con la via publica: a) Se situard en la fachada de propiedades privadas. b) Se situard en la fachada de propiedades publicas. ) Se situaré en el lite entre las propiedades pilblicas y privadas. 7. Las cajas generales de proteccién, una vez instaladas, tendran un grado de proteccién: a) IPOB. b) IPOB e Ik 43. 0) IP43 e IK 08. © MTESPataninfo / 49 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8. Las cajas generales de proteccién: a) Serdn precintables. b) No seran precintables. ©) Sélo cuando sean subterréneas serdn precintables. 9. £Puede tener acceso el instalador ral de alimentacion? a) Nunca. b) Siempre. lectricista o usuario sobre las conexiones de la linea gene- ©) Previo aviso a la empresa suministradora, 10, Las envolventes de las cajas de proteccién y medida deberan disponer de: a) Un grado de proteccién IPO8. ) Un grado de proteccién IP43. ©) Ventilacién interma necesaria que garantice la no formacién de condensaciones. Tiempo empleado: R.Alumno correcta N® Errores: Localizacion 50/0 TES-Paraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. Los conductores de las lineas generales de alimentacién seran: a) De Cuo AL b) Unipolares o tetrapolares. ©) De PVC 0 de EPR. 2. éCuél seré 1a maxima caida de tensién permitida desde la C.G.P. a la centralizacién de conta- dores? a) 1%. b) 0,5%. ©) 1,5%. 3, La caida de tensién en la linea general de alimentacién se extiende desde la caja general de proteccién: a) Hasta la centralizacion de contadores. b) Hasta el interruptor de control de potencia. ©) Hasta los dispositivos generales de mando y proteccién. 4, Los tubos que se destinen a contener una linea general de alimentacién deberan tener los did- metros: a) Indicados en la tabla 1 de fa ITC-BT-14, b) Que permitan ampliar la seccién de los conductores en un 50%. ©) Que permitan ampliar a seccién de los conductores en un 100%. 5. Cuando Ia linea general de alimentacién se instale bajo tubo empotrado: a) La seccién del tubo sera tal que permita la ampliacién de la de los cables en un 100%. b) Sila seccién de la fase es de 150 mm2, el didmetro minimo del tubo sera de 160 mm. ©) Si la seccién de la fase es de 16 mm? en cobre, la seccién del neutro seré como maximo de 16 mm? 6. El conductor neutro que acompafia a Ia linea general de alimentacién, que tiene una seccién de 16 mm? en aluminio, tendré una seccién minima d a) 16 mm?. b) 25 mm2, ©) 10 mm2. I de alimentacién: 7, Las dimensiones de las canalizaciones que alberguen a la linea gener a) Deberan permit la ampliacién de la seccién de los conductores en un 100%. b) Deberdn permitr la ampliacion de la seccién de los conductores on un 50%. ©) Deberan permit la ampliacién de la seccién de los conductores en un 200%. © TES Paraninfo / 51 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8, La seccién minima para la linea gene a) 10 mm? en cobre. I de alimentacién sera: b) 10 mma en aluminio, ©) 16 mm? en cobre o aluminio. 9. El diametro exterior de los tubos que alberga a la linea general d seccién de 150 mm? en cobre, tendré un diémetro minimo de: a) 160 mm. b) 110 mm. + ¢) 180 mm. limentaci6n, que tiene una 10. Se puede instalar la linea general de alimentacion por un hueco de escalera, compartiendo el recinto con las tuberias de agua y ga: a) Si b) No. ©) A veces, Tiempo emplead .Alumno correcta No Errores: Locallzacion 52/0 ES Parsinto | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. Los conductores utilizados en las derivaciones individuales serén: a) De cobre o de aluminio. b) De cobre si son flexibles. ©) Siempre de cobre. 2. En edificios comerciales destinados a concentracién de industrias, los tubos utilizados en las derivaciones individuales deberén ser: a) 2 tubos de 23 mm, b) 1 tubo de 23 mm, ©) 1 tubo de 32 mm como minimo. 3. Entre las normas pat lerivaciones individuales se encuentra: a) La seccién minima para los conductores de fase, neutro y proteccién sera de 6 mm?, b) Por cada 3 derivaciones individuales se incluira un hilo de mando para posibiltar la aplicacion de diferentes tarifas. ©) Se podra utilizar un conductor de proteccién comin para distintos suministrs. La caida de tensién maxima permitida sera: a) 1,5% desde la acometida hasta los receptores de alumbrado. 'b) 1,5% en derivaciones individuales para un dnico usuario, ©) 3% desde la acometida hasta el cuadro de la vivienda, 5. La derivacién individual de distintos abonados: a) Podrd ser la misma, b) Nunca podra ser la misma. ©) A veces podré ser la misma, cuando cumpla la UNE-EN-60439-2. EI hilo rojo de mando: ) Es obligatorio tenderlo para cada una de las derivaciones individuales y tendra una seccién mini- ma de 1,5 mm. ») Tendré una seccién minima que varia en funcidn de la seccién de los conductores activos. ©) Es opcional, a no ser que esté prevista la implantacién de tarifa nocturna. 7. Las dimensiones de las canalizaciones que alberguen la derivacion individual: a) Deberdn permitr la ampliacion de la seccién de los conductores en un 100%, ») Deberan permitir la ampliacién de la seccién de los conductores en un 60%, ©) Deberan permit la ampliacién de la seccién de los conductores en un 200%. © TES Paraninto / 83 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8.En una centralizacién de contadores se prevé que sal serén necesarios? at. b)2. 3. 9. Las tapas de registros tendrén una resistencia al fuego minima de: a) RF 130. b) RF 20. ©) RF 30. 10. La seccién minima para los cables polares de la derivacién individual serd: a) 6 mm? en cobre o aluminio. b) 10 mm? en aluminio. ©) 4 mm? en cobre 0 aluminio. R.Alumno R.Correcta Localizacién 54/0 ESParaninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 41. En los médulos de contadores: a) Las conexiones de los cables se efectuardn directamente, sin que necesiten ninguna preparacion especial ni terminales. b) El cableado se realizaré con conductores de 6 mm2, en todos los casos. ©) Las partes transparentes para la lectura directa deberdn ser de vidrio, 2. En los casos en los que los contadores se instalen de forma concentrada: ) Podran disponerse concentraciones por plantas, cuando el n° de contadores por planta sea supe- rior a 12. b) Cuando los contadores sean mas de 16, deberan estor colocados en un tinico local. ©) En edificios de mas de 12 plantas, los contadores se podrén concentrar por plantas, siempre que cada concentracién comprenda 6 o mas plantas. 3. El local destinado a la instalacién de contadores: a) Debe tener en su interior un extintor mévil, de eficacia minima 21 B. ) Debe contar con un equipo de emergencia auténomo, con una autonomia de al menos una hora, proporcionando un nivel de iluminacién de 5 lux como minimo. ©) Estard situado siempre en la planta baja 4. Toda concentracién de contadores: «) Contaré con una unidad funcional de interruptor general de maniobra. b) Tendra 1 interruptor general de maniobra por cada linea general de alimentacién. ©) Tendra 1 interruptor general de 150 A como minimo, para cargas de hasta 100 Kw. 5. Cuando el piso de un cuarto de contadores se encuentre en la cota mas baja del edificio corres- pondiente, deberd estar provisto dicho cuarto de: a) Alumbrado de emergencia. b) Sumidero, ©) Ventilacién forzada, Los contadores no pueden estar colocados en: a) Médulos, b) Bases de madera, ©) Armarios. 7, Cuando los contadores se coloquen de forma concentrada en un local a) Se podran fjar en una pared, muro 0 tabique cualquiera, b) Se fijarén a una altura comprendida entre 1,50 y 1,75 metros. ©) Tendrén una puerta de acceso cuyas dimensiones minimas serén 0,70 x 2 m. © ITES-Paraninto / 35 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 8. En instalaciones nuevas se tolera la instalacién del contador: a) En forma individual, s6lo para uno 0 dos usuarios, alimentados desde e! mismo lugar. b) En los dormitorios, ¢) Sélo se permite la instalacién de los contadores de forma concentrada. 9. En el cuadro general de mando y proteccién de una vivienda: a) Todos los circuitos deben estar protegidos contra los contactos indirectos. b) Cada circuito debe estar protegido con su correspondiente diferencial ©) Es obligatorio instalar un diferencial general. 10. En el cuadro general de mando y prote tor general: in de las viviendas, se podra prescindir del interrup- a) Cuando en la instalacién de la vivienda no existan circuitos diferentes bajo tubos 0 protecciones comunes. b) Cuando exista interruptor diferencial. ©) No se puede prescindir del interruptor general Tiempo empleado: R.Alumno R.Correcta Ne Errores: Localizacion 56/0 MES-Poraninfo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 22 1. Indicar cual de las siguientes respuestas es falsa: @) La toma de tierra no deberd establecerse por motivos funcionales. b) Cuando la puesta a tierra sea necesatia a la ver por razones de proteccién y funcionales prevale- cceran las prescripciones funcionales. ©) Cuando la puesta a tierra sea necesaria a la vez por razones de proteccién y funcionales prevale- eran las prescripciones de las medidas de proteccién. 2. En una instalacién en que la seccién del mas grueso de los conductores de proteccién es de 50 mm?, Zcual debe ser la minima seccién del conductor principal de equipotencialidad? a) No tiene que depender la seccién del conductor de equipotencialidad de la del de proteccién. b) 50 mm: ©) 25 mm 3. En un terreno pedregoso desnudo, écual ha de ser la distancia minima entre la toma de tierra de un centro de transformacién y las tomas de tierra de los locales de utilizaci6n? Datos: el sis- tema de di in es TT, el tiempo de eliminacién de defectos en la instalacién de alta ten- sl6n es de 3 segundos y su intensidad de defecto a tierra es de 100 A. a) 191 m, b) 19,1m, ©) 39,8 m. 4. Disponemos de una pica de 2 m de longitud como electrodo de tierra colocada en un terreno ‘compuesto de mica y cuarzo. éCual seré la resistencia de tierra? a) 400. b) 800. ©) 160. 5, éCual de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Las canalizaciones metalicas de agua pueden ser utiizadas como tomas de tierra, por razones de seguridad. b) La profundidad de las tomas de tierra nunca serd inferior a 60 cm, ©) Para la toma de tierra pueden utizarse electrodos formados por armaduras de hormigén enterradas. 6. En toda instalacién de puesta a tierra: a) La seccién minima de los conductores de proteccién de Cu no protegidos contra la corrosién sera de 35 mm2. ) Debe preverse un bore principal de tierra al que se unirén, entre otros, los conductores de unién equipotencial principal ©) La seccién minima de los conductores de tierra, de acero galvanizado, protegidos contra la corro- sién y sin proteccion mecdnica, sera de 25 mm? © ITES-Paranino / S7 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 7 £Qué seccién debe tener el conductor de proteccién cuando la seccién de Ia fases es igual 0 menor a 16 mm?? a) Igual seccién que las fases. b) La seccién depende de que los conductores sean de Cu 0 A. c) La mitad de la fase o fases. 8. éCual serd la seccién del conductor de proteccién para una linea de 70 mm?? a) 16 mm. b) 10 mma. ) 35 mm2, 9. El conductor de proteccién de una linea trifasica en cobre de 2,5 mm? de seccién, instalada bajo ‘tubo, esté grapado en la pared, paralelamente al tubo de la linea. éCual debe ser su seccién? a) 2,5 mm? b) 4 mma, 6) 1,5 mm2, 10. El valor de la resistencia de tierra seré tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a: a) 24 Ven locales himedos. b) 24 V en locales mojados. ) 24 V en local o emplazamiento conductor. Tiempo emples R.Alumno R.Correcta Ne Errores: Locallzacién 58/0 MES-Paranifo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. La rigidez dieléctrica de una instalacién a 230 V debe ser tal que: a) Desconectados los receptores, resista durante 1 minuto 1.440 V a frecuencia industrial. b) Conectados los receptores, resista durante 1 minuto 1.500 V a 50 Hz. ) Desconectados los receptores, resista durante 1 minuto 1.500 V a 50 Hz. 2, Determinar la secci6n de la D1. correspondiente a una vivienda de 160 m?, teniendo en cuenta que esté formada por conductores unipolares, bajo tubo. Tensién 230 V. Factor de potencia = 0,75, a) 6 mm? b) 10 mm?, ©) 16 mm?, 3, £Qué seccién seré precisa para alimentar un motor trifésico de 50 CV, 400/690 V, Factor de poten- ia 0,6? Los conductores serén tripolares de cobre, con aislamiento EPR, grapados sobre la pared. a) 10 mm?, b) 16 mma. ) 35 mma. 4, Indicar la intensidad maxima admisible en amperios para un cable de Cu tetrapolar con ais- lamiento de policloruro de vinilo, de 70 mm? de seccién, instalado al aire libre. a i71A. b) 161A. ©) 181A. 5. Indicar la intensidad maxima admisible en amperios para un cable de Cu tetrapolar con aisl: ito de XLPE, de 70 mm? de seccién, instalado bajo tubo en montaje superficial, para una instalacién interior. a) 130A, b)I71 A. 0) 165 A. 6. Un edificio destinado principalmente a viviendas esté compuesto por 27 viviendas de G.E. ele- vado. £Cual sera la seccién de la derivacién individual de una de las viviendas que dista a la cen- tralizacién de contadores 3 m, y esta formada por conductores unipolares de PVC bajo tubo ‘empotrado en obra, tensién 230 V, factor de potencia 0,8? a) 16 mm?, b) 10 mms. ©) 25 mms. © MES Paraninto / 39 | TESTS POR INSTRUCCIONES | 7. €Qué seccién serd precisa para alimentar un motor trifasico de 50 CV, 400 ¥, factor de potencia 0,6? Los conductores seran tetrapolares de cobre, aislamiento XLPE, caida de tensién 0,5% y Jongitud de la linea 100 m. a) 150 mm2 b) 90 mm2 ) 120 mm2 8. El conductor de proteccién deberd identificarse con el color: a) Amarillo-verde. b) Azul, ©) Negro. 8, Un edificio destinado principalmente a viviendas esté compuesto por 7 viviendas de G.E. elevado. 2Cudl serd la seccién de la derivacién individual de una de las viviendas que dista a la centrall- zacién de contadores 19 m, y esté formada por conductores unipolares, con aistamiento de PVC, bajo tubo empotrado, tensién 230 V y factor de potencia 1? a) 16 mm2, b) 10 mma. ©) 25 mm?, 10. £Cudl serd la intensidad maxima admisible para un conductor de cobre de 2,5 mm? de seccién, imenta una toma de con aistamiento de policloruro de vinilo instalado al aire bajo tubo, que corriente? a) i7A b21A ) 23. are Tiempo empleado: R.Alumno Rcorrecta NO Errores: Localizacion 60 / © TES-Paraninjo | INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO | 1. En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con conductos de calefaccién, en instala- ciones interiore: ) Se mantendran separadas por una distancia conveniente por medio de pantallas calorifugas. b) Se colocaran de forma que la distancia minima entre ambas sea de 3 cm, ©) Nunca podran instalarse dentro de un mismo canal o hueco de la construccién, jones interiores no estén permitidas las canalizaciones de: a) Conductores aislados fijados sobre las paredes. b) Conductores aislados colocados sobre aisladores. ) Conductores aisiados instalados en tubos. 3. Cuando los conductores estén alojados en huecos de la construccién, la seccién del hueco seré ‘como minimo: ) 4 veces la ocupada por los conductores o tubos, con un minimo de 20 mm, ») Suficiente para poder ampliar la linea un 50% en viviendas. ©) Suficiente para poder ampliar la linea un 100% en comercios. Un tubo o cubierta protectora podra contener conductores pertenecientes a circultos diferentes si ademés de otras se cumple una de las siguientes condiciones: ) Todos los conductores son de la misma tensién nominal b) Circuitos diferentes deben alimentar receptores diferentes. ©) Todos los conductores tienen la tensién asignada, del mismo valor que la de aquel al que se le exige la mas elevada, ‘5. En canalizaciones con conductores aistados sin tubos protectores: a) La tensién asignada de los conductores serd de 0,6/1 KV como minimo. b) No esta permitido este tipo de canalizaciones. ©) La tensién asignada de los conductores sera de 450/750 KV como minimo. 6. En el paso de los conductores a través de elementos de la construccién, no necesitan protec- cién complementati a) Los conductores desnudos. ) Los conductores provistos de armadura metalica. ©) Los conductores bajo molduras. 7. Los conductores aislados colocados bajo molduras estan permitidos en pasos a través d mentos de la construccién: 1a) Cuando el paso no exceda de 20 cm. 'b) Cuando la Un de los conductores sea de 1.000 V como minimo. ©) No estan permitidos. © TES Paraninfo / 61

You might also like