You are on page 1of 21
Fundacién Educacional Arauco - Alejandra Medina - Ana Maria Gajardo Pruebas de Comprension Lectora y Produccion de Textos (CL-PT) NO a Curso: Escuela: Cuadernillo para el estudiante 5° afio basico EDICIONES UC Lee atentamente dos veces para responder las preguntas. nesta {nea 29 El regalo de Filipo, rey de Macedonia, a su hijo Alejandro Magno Alejandro corria por el prado. Filipo, su padre, contemplaba en silencio la agilidad de aquel cuerpo infatigable. Cuando Alejandro descubrié su presencia, el rey lo abrazé y le dijo: -Hijo mio, ven, te he trafdo un regalo. Desde atras de una colina, se oyé un relincho, un poderoso resoplido, como de una fiera, se escucharon alaridos de hombres y un ruido de cascos que hacia temblar la tierra. Alejandro se detuvo estupefacto. Un gran potro negro se encabritaba sobre sus patas traseras, brillante de sudor, sostenido por cinco hombres que trataban de dominarlo con sus cuerdas y lo miraban asombrados por su belleza, su poderio y su formidable potencia Era negro azabache, tenia una estrella blanca con forma de craneo de buey en medio de la frente; enteramente indémito, no aceptaba a jinete alguno sobre su grupa. Alejandro, como si hubiera recibido un fustazo, grité: ~jPor Zeus! jDejad libre a ese caballo! -Espera -dijo Filipo- cuando lo hayamos domado serd tuyo. ~iNo! -grité Alejandro-. ;Sélo yo puedo domarto! -{Acaso tl lo manejarias mejor que estos hombres que tienen més afios y mas experiencia que td? -dijo su padre -Yo lo montaré mejor que nadie -respondié Alejandro El animal se alejé corriendo por la llanura. Alejandro se lanzé tras él en una jadeante persecucién. De improviso, el caballo aminoré la carrera; entonces, el joven se acercd despacio, lo halagé por un momento, le acaricié el cuello y de un salto, monté en él sin dificultad. El animal sacudié la cabeza, pero no se movid. Alejandro tiré un poco el freno y, sin castigarle, lo hizo estar quieto. Cuando vio que no ofrecia riesgo, le dio rienda y grité: -iVamos, Bucéfalo! El animal se lanzé al galope. Corrié raudo como el viento, hasta llegar al bosque. Luego, se detuvo delante de Filipo, que derramé lagrimas de gozo. Entonces, Alejandro descendié del caballo y dijo emocionado: -iPadre, gracias por habérmelo dado! -Hijo mio -dijo Filipo- tendrds que buscar otro reino, Macedonia es muy pequefia para ti Fustazo: golpe de fusta Indémito: que no ha sido domado Fragmento y adaptacin. Fuentes: Manfred, VM. [1999] Aléxandros; Editorial Grijlbe. 4 Pregunta 1 | Completa los espacios con la palabra que falta, sin mirar el texto anterior. El regalo de Filipo, rey de Macedonia, asu hijo Alejandro Magno Alejandro corria por el prado. Filipo, su padre, contemplaba en silencio la agilidad de aquel cuerpo infatigable. Cuando Alejandro descubrié su presencia, el rey lo abraz6 y le dijo: -Hijo mio, ven, te he traido un regalo. Desde atras de colina, se oys un______, un poderoso | resoplido, como una fiera, se escucharon_— de hombres y un de cascos que hacia_____lattierra. Alejandro se _________estupefacto. Un gran potro se encabritaba sobre sus patas —___ ___, brillante de sudor, sostenido ___ cinco hombres que trataban —_ __ dominarlo con sus | cuerdas_____———_ lo miraban asombrados por ___ belleza, su | poderioy _______ formidable potencia. Era negro azabache, tenia __________ estrella blanca con forma ____craneo de buey en ___ de la frente; enteramente indémito, —__ aceptaba a jinete alguno ___ su grupa Alejandro, como hubiera recibido un fustazo, grit6: -iPor Zeus! jDejad libre a ese caballo! -Espera -dijo Filipo- cuando lo hayamos domado ser tuyo. -No! -grité Alejandro-. ;Sélo yo puedo domarlo! -Acaso tii lo manejarias que estos hombres que ___ mis afios y mas ____ que ti? -dijo su padre. -Yo lo montaré mejor ______ nadie -respondié Alejandro. El animal se alejé corriendo por la llanura. Alejandro se lanzé tras él en una jadeante persecucién. De improviso, el caballo aminoré la carrera; entonces, el joven se acercé despacio, lo halagé por un momento, le acaricié el cuello y de un salto, monté en él sin dificultad. ension Loctora y Pro Marca una X en la respuesta correcta. Pregunta 2 | El texto sobre Alejandro muestra especialmente: | a] |Su desobediencia y obstinacién. | b)|Su coraje, su inteligencia y su fuerza. | c] |La admiracién de Filipo por la belleza de su hijo Alejandro, Pregunta 3 | Segim el texto, Alejandro esta destinado a ser en el futuro: a) [un domador de caballos de Macedonia. | b] | Rey de Macedonia y otros territorios. c] [Un general de la caballeria de Macedonia. Pregunta 4 | Cuando Filipo le dice a Alejandro: “-Hijo mio, tendras que buscar otro reino, Macedonia es muy pequeiia para ti”, quiere decir que: a} | No quiere tenerlo en Macedonia. b] |La superficie de Macedonia es muy pequefia. c} | Piensa que Alejandro es capaz de conquistar nuevos mundos. Pregunta 5 | Seguin el texto, Filipo sentia por su hijo admiracion y orgullo. | sEn cudles lineas se puede inferir esta afirmacion? a) |En las lineas 1-2-25-28. b) |En las lineas 3-13. c} |En las lineas 1-2-15. ‘ Pregunta 6 | Segan el texto, los domadores no pudieron dominar a Bucéfalo y Alejandro silo hizo, Busca en el texto y esenbe dos pruebas 0 | evidencias que permitan afirmar cada hecho. (Evidencia: prueba, demostracion) Pruebas 0 evidencias ] Domadores | Alejandro Ejemplo: Ejemplo | Bucéfalo no aceptaba jinete El caballo aminoré su alguno sobre su grupa. carrera. ie ile eztoa y Produceién de Textos( @ Pregunta 7 | Completa el organizador grafico con las caracteristicas de Alejandro | que aparecen en el texto y otras que tt infieras. Describe a Alejandro lo mejor que puedas, utilizando lo que escribiste en el organizador grafico. Amaba a los caballos |«— Alejandro ... Pregunta 8 | Las palabras subrayadas se refieren a uno de los tres personajes del cuento. | Marca una X en la columna que corresponde. Alejandro | Filipo Bucéfalo a El prodigio de aquel cuerpo infatigable. b, Su belleza, su poderio y su formidable potencia. cl Cuando Alejandro descubrio su presencia. Cuando vio que no ofrecia riesgo] Prueba de Comprensién LectorayPraducren de Texto (CLP Lee atentamente los tres textos para contestar las preguntas siguientes. Deterioro de la biodiversidad La Tierra posee una extraordinaria variedad de plantas, animales y microorganismos. Esta diversidad de especies es lo que se llama biodiversidad. La biodiversidad es vital para mantener el equilibrio del medio ambiente de la Tierra. Mientras mayor es la cantidad de especies en un ecosistema, mayores son las posibilidades Firat] | de que este ecosistema sobreviva a problemas ambientales 0 a la intervencién humana. Contrariamente, la reduccién de la diversidad de especies aumenta las posibilidades de que un ecosisterna sea dafiado 0 destruido. Historicamente se ha pensado que la utilidad de la biodiversidad reside en la gran cantidad de recursos tangibles que aporta, tales como alimentos, madera, cueros, aceites, fibras, sustancias quimicas y muchos otros, que son directamente explotables por el hombre. raraio3) | Actualmente, se considera que el aporte de la biodiversidad consiste en los servicios ecosistémicos, los cuales incluyen, ademas de los bienes tangibles, los bienes intangibles, tales como las condiciones que permiten la existencia de seres vivos prapios de un ecosistema determinado. Por ejemplo, en el caso de un ecosistema como el bosque nativo, los servicios ecosistémicos que aporta, ademas de la madera y otros bienes tangibles, consisten en: el habitat para que puedan existir las especies animales y vegetales del bosque, la proteccién de las cuencas de los Pérafod) | rios para regular la calidad y cantidad de las aguas, la proteccién del suelo contra la erosién, entre otros. En el caso de los animales de un ecosisterna, como por ejemplo, los insectos, los servicios ecosistémicos que aportan consisten en la descomposicién de materia organica, el consumo de plantas, la regulacién de poblaciones de otros organismos, la dispersién de semillas, la polinizacién de las plantas. A pesar de que existe una mayor conciencia acerca del aporte de la biodiversidad, la sobrevivencia de la vida silvestre est seriamente amenazada por las actividades humanas. Una cifra impactante en este sentido es que actualmente, se pierden para siempre, alrededor de 10.000 especies de plantas y animales al afio; es decir, juna especie extinguida cada hora! Fuentes: Hotlmann & Mendoza, [1990 Lara y otros (2003). Diario La Primera 17 de junio de 2008 Porcentaje de especies de vertebrados y plantas con poblaciones vulnerables yen peligro de extincién Oso polar llega a Islandia en trozo de hielo Las autoridades de Islandia vigilan de cerca un oso polar que arribo ayer al norte del pais después de viajar cientos de kilémettos desde Groenlandia, sobre un trozo de hielo Se trata del segundo oso polar legado a las costas islandesas procedente de Groenlandia cen menos de dos semanas, cuando lo habitual es ver a uno cada 10 anos. Los expertos atribuyen este hecho anormal al deshielo provocado por el cambio climatica ‘aaibioe Repties Avi Menace Plas EL plantigrado arraso, a su legada, una reserva natural de pajaros Sp ele cerca del fiordo de Skaga, donde pasé la noche. IMI Poblaciones winerables [7] Goblaciongs en peta La policia ha cercado el rea y ha ordenado a los vecinos que no Enpellaracis ey ee ecaes salgan de sus casas. encuentra amenazada en todo el planeta, El plan es adormecer al 050, meterlo en una jaula y levarlo de Vulnerable: que se acerca la categoria en vuelta a su lugar de origen. peligro de extincion F hisico 10 Pregunta 9 | Une cada palabra de la columna del medio a los significados de sus | componentes, como en el ejemplo. no bio-diversidad componer, formar un todo casa, hogar, ambiente micro-organismo~ variedad pequeno in-tangible organismo bioldgico, vida des-composicion sistema Lo contrario de eco-sistema tocar Marca con una X la alternativa correcta. Pregunta 10 | El ecosistema de los osos polares esta seriamente amenazado por: ann ce ‘s ] a) |La matanza indiscriminada de estos mamiferos. b) | El calentamiento global. la Antartica. c} | El desprendimiento de un gran trozo de hielo en | Prueba de Comprensiéi Lectora y Pe Texto (LPT Pregunta 11 | Completa la “Tabla de ecosistemas y recursos tangibles e intangibles”, | que se presentan a continuaci6n: | escribiendo, en los casilleros correspondientes, todos los recursos (puedes poner solo los niimeros, como en el ejemplo) Recursos tangibles e intangibles 4. Contribuye a la polinizacion. | 2. Provee condiciones para reproduccién del salmon. 3. Contribuye a regular cantidad y calidad de las aguas. 4. Provee miel. 5. Provee agua. 6. Provee peces. 7. Provee madera. 8. Provee el habitat para la existencia de helechos. Tabla de ecosistemas y recursos tangibles e intangibles Ecosistemas 0 seres vivos de un ecosistema Recursos tangibles Recursos intangibles a) | Bosque nativo b)}| Rios c) | Abeja 2 Pregunta 12 | Ordena en forma decreciente las poblaciones en peligro de | extincion, segtin la informacion del grafico. 4° 20 30 4° Marca una X en todas las alternativas correctas. Pregunta 13 | Después de leer estos textos, segtin tu opinion, cuales de las | siguientes afirmaciones son correctas, En Groenlandia se esta perdiendo el equilibrio del medio ambiente. a El hombre no ha tenido suficiente conciencia sobre la importancia de la biodiversidad. b] La llegada de los osos polares a Islandia ha afectado la seguridad de sus habitantes. c La vida humana no se ve alterada por el deterioro de la biodiversidad. a Pregunta 14 | Para entender el concepto servicios ecosistémicos del texto Deterioro de la biodiversidad, se requiere comprender: a}| Los parrafos 2 y 3. b) |Los parrafos 3 y 4. c] |El texto completo. Prob de Can Letra y Poduccion de Taxtos (CPT) Pregunta 15 | Escribe tu opinion frente a la noticia del oso polar. Fundaméntala utilizando la informacion de los tres textos. (Para preparar tu opinion, completa el siguiente organizador grafico). _Cual es tu opinién? z Yo pienso que... (/dentifica tas \ | Tazonesen | | los textos y jes 5 = ES subréyalas | @En qué razones fundamentas tu opinién? ae ~~ ~Cual es tu conclusion? | Por estas razones, ... (Tienes una pagina y media para escribir tu texto) Trata de captarel | } interés del | lector. Utiliza — = { palabras precisas y variadas. . ae 7 Utiliza conectores | - ~ | adecuados, / Por ejemplo: / yaque. SS 5* basica | jRevisa la ortograti Pruaba de Conprensi Lectoray Produccgn de Texts (CL-PT} Pregunta 16 | Completa el cuadro siguiente utilizando las alternativas que se ofrecen al final de cada columna. (Escribe sélo los ntimeros que los representan) ~Qué tipo de texto es? ¢Para qué sirve principalmente? ~Dénde se puede | encontrar? | a) El regalo de Filipo de Macedonia a su hijo Alejandro. b] Deterioro de la biodiversidad. c) Oso polar llega a Islandia en trozo de hielo. d) Porcentaje de animales y plantas en peligro de extincion o vulnerables. 1 -cuento, narracién 2-noticia 3 -articulo de informacién cientifica 4 -gratico 5 plano 6 mapa, diagrama 7-tabla 1- informarse 2- entretenerse 1-En internet 2-Endiarios 3-En un cuento novela 4-En textos de informacién cientifica 8b Uso exclusivo del profesor CUADRO DE REGISTRO DE RESULTADOS 9 NOMBRE: CURSO: (€: Comprensién ledora ~ PT: Produccén de textos) ftem | Dimension Rasgo (Qué evalda) uneale runtale 1 CL__|Comprensién inferencial, Cloze. 12 2 | CL |Comprensién inferencial global o macroestructural 1 T. Narrativo 3 CL | Comprensién inferencial basada en conocimientos previos) 1 |. Narrativo 23 aces Camprensidn inferencial léxica. T. Narrativo. 1 [5 | CL [Comprensién metacognitiva 4 6 cL Comprensién critica, Identificacién de evidencias. 4 ° T. Narrativo. | 7 PT _ | Texto breve. Descripcién de personaje a partir de 2 | T. Narrativo. 8 | CL | Manejo del cédigo. Comprensién inferencial de elementos | & deicticos. Ba 1 8-b 1 Bc 1 Bd 1 9 | CL | Manejo del cédigo. Descubrimiento inferencial del 4 significado de las palabras. 10 | CL | Comprensién inferencial de causa-efecto basada en 2 conocimientos previos. T. Informativo 11 CL__| Reorganizacién de la informacién de T. Informative. 6 Ta 3 11-b 3 12 | _CL__| Comprensién literal de texto discontinuo. 2 13 | CL | Comprensién critica vinculando informacion de a diversos textos, T3-a i 13-b 1 13-c 1 13-d 1 14 | CL__ | Comprensién metacognitiva. 4 15 PT | Texto argumentativo a partir de la lectura de varios 35 textos informativos. [16 [CL [estructura y funciones textuales, Reconocimiento. 8 |rorat 112 | CUADRO RESUMEN Dimensién Puntaje | Puntaje bruto | Porcentaje Nivel de maximo estudiante. de logro desempefio Comprensién lectora 58 [Produccién de textos 56 [TOTAL 114 { Cuadro de desempejio por rasgos de las dimensiones evaluadas ‘COMPRENSION LECTORA PRODUCCION DE TEXTOS ; gt _ ge # 3 Rasgos H asgos a2 35 5 dal“ : i B é 2 T Ean acion funcones wife Done ’ 2 a eamuniatna Z Gomprensien ae fierst a] ro 7 . " *tioercst n Fecet = 6 : “ Comprensién é Eleceidn cries one Gepslatras |? ‘ ‘ 5, Reorganizacon 3. Fuider fetetnormacrin| 7 | & Chest 2 5 7 e Comprension | 1 Estructura fecagatve | =“ | crgenzacée |? cd : Tmangjodel — | or 7. Convenciones Sligo v grammes |‘ : 5 [ | | z 5 i——— fe s 2 EH com 3 i 2 aks 2 3 Fl a 2 3 BS E 3 ag 3 = ES 3 sali las é z|| 3 E\| 2 5 z 3 83 3 : z = | 20 _ O Porcentale de ogre E z a otal ir nets AL Se | ts (LPT Comprension Lectora yProduciénd Pregunta 7| Criterios de correccién Un buen escrito tendra un puntaje total de 21 puntos conformados por: Rasgos Indicadores Puntaje Puntaje maximo nifiola) ' aa 1.Adaptacién alla situacién ‘comunicativa fei aiesiay errs nun + Relacién con el destinatario No se evaltia ie = | + Intencién comunicativa | -Describe a Alejandro: V2 p. Ye punto © propésito -No describe a Alejandro: 0 p. | + Presentacién -Presentacién legible: '% p. | -Presentacién parcialmente legible: Mé p. Ye punto | -Presentacién ilegible: 0 p. ‘ = 2 ideas z z E 7 puntos + Precision y variedad -Describe 5 0 més caracteristicas fisicas y psicolégicas _|5 puntos | de Alejandro, 0 plantea ideas que las incluyen: 5 p. -Describe 3 6 4 caracteristicas fisicas y psicolégicas de Alejandro, 0 ideas que las incluyan: 4 p. -Describe 1 6 2 caracteristicas, claras pero poco interesantes: 3 p -Escribe un listado de 4 0 més caracteristicas: 2p. | -Escribe un listado de 2 6 3 caracteristicas poco | relevantes: Ip. | -Descripcién muy imprecisa 0 incorrecta: 0 p. + Comprensién del tema -Muestra comprensién y compromiso con el personaje: 2p. |2 puntos | -Escasa comprensién y compromiso con el personaje: 1p. -No muestra comprensin: O p. 3. Voz o sello personal : Zpuntos| + Capacidad expresiva -Reyela originalidad y vitalidad captando el interés del | 1 punto personal lector: 1p. -Revela originalidad y vitalidad, captando medianamente el interés del lector: Yep. | -No revela originalidad ni capta el interés del lector: Op. -Muestra reflexién sobre Alejandro: Ip. -Escasa reflexion: Yep. -No muestra reflexién: 0 p. [4 Eleccionde palabras = i z 2 puntos | + Vocabulario pre -Usa palabras precisas y coloridas: 1p. 1 punto -Usa vocabulario pertinente, pero no impactante 0 usa palabras o expresiones propias del lenguaje oral: ' p. -Usa vocabulario incorrecto o inadecuado: 0 p. + Yocabulario variado “Usa diversidad de palabras: 1p. “Usa vocabulario limitado: ¥ p “Usa vocabulario muy restringido o erréneo: 0 p. $ basioo 2 Rasgos Indicadores | Puntaje | maximo 5. Fluidez y cohesién 2 puntos | + Ideas fluyen con -Permite lectura gil y amena porque las ideas se 1 punto | naturalidad entrelazan con naturalidad: 1p. -Requiere releer el texto, dado que presenta inconsistencias \ en hilo conductor: ¥ p. -No permite seguir el hilo de las ideas: 0 p. = a g| + Presenciade conectores Usa conectores pertinentes y diversos: 1p. I punto | | “Usa conectores repetitivos 0 poco pertinentes: "2p. | | -Faltan conectores 0 éstos son inadecuados: 0 p. | | 6. Estructura: organizacién Ai __[Bpuntos + Estrategias para la -Utiliza adecuadamente el organizador gréfico ose infiere | 1 punto organizacion que lo utiliza: 1p. i -No utiliza el organizador grafico: 0p. | + Estructura textual | -Su descripcién abarca desde caracteristicas fisicas a psico- |2 puntos pertinente Ligicas o viceversa y explicaciones sobre las mismas: 2 p, -Su descripcién es desorganizada o es una enumeracin: 1. ~Su descripcién carece de estructura: 0 p. 7.Convenciones gramaticales ‘4 puntos [+ Sintaxis -Oraciones con orden légico y presencia de oraciones coordinadas o subordinadas: 1p. -Oraciones con orden légico, pero ausencia de oraciones coordinadas 0 subordinadas, 0 presencia de oraciones coordinadas 0 subordinadas con secuencia confusa: ¥p. -Oraciones incoherentes: 0 p. + Morfosintaxis * Ortografia Concordancia de género, nlimero, tiempos verbales y sistema de verbos. “Todo concordante: 1p. ~1 inconsistencia: Yep. ~Mas de 1 inconsistencia: 0p. Literal: uso adecuado lincluyendo mayasculas): ¥ p. “1.6 2errores: %p. -Mas de 2 errores: Op. ‘Acentual: uso adecuado de tilde: Ye p. = 16 2errores: % p. ‘Mas de 2 errores: 0 p. 1 punto punto Ya punto | Yapunto Pree 057d Imelda nt pan a Poe Uae ‘comas en enumeraciones y antes de “pero”, “ya que” y “tuego”: 1p. -16 2errores: Yep, -Mas de 2 errores: 0 p, tle Comprension Lectara y Protein de Textos (CLT) Pregunta 15| Criterios de correccién Un buen escrito tendra un puntaje total de 35 puntos conformados por: Rasgos Indicadores | Puntaje |Puntaje : es maximo nifiolal 1 Adaptacién a la situacién ‘comunicativa 3ipuntos | Relacién con el destinatario| -Utilize un lenguaje formal: Ip. 1 punto ~Su lenguaje formal es fluctuante: Y p | ~Su lenguaje es informal: 6 p. | + Intencién comunicativa | -Da su opinin fundamentada sobre la noticia del oso | 1 punto | opropésito polar: 1p. | =No da su opinién fundamentada: 0 p. - + Presentacién -Presentacién legible: 1p. | 1 punto | | -Presentacién parcialmente legible: Yép. | | | | -Presentacién ilegible: Op. | | 2. Ideas i gies Seo eons (+ Precision y variedad -Opina de manera clara, incluyendo argumentos |5 puntos | | | pertinentes basados en informaciones de los textos. | | leidos y/o en principios valéricos: 5 p. | | | | -Opina de manera clara, pero sus argumentos son | | | limitados: 4 p. | | -Su opinién no es suficientemente clara y sus | | | argumentos limitados: 3 p. | | | -Da su opinién sin dar argumentos: 2 p. | | -Su opinién no es clara, ya que no procesa | adecuadamente la informacién de los textos leldos: 1p. | | -Su opinidn y argumentos son incoherentes: 0 p. | i + Comprensién del tema -Su opinién revela comprensién profunda sobre el tema:3 p. |3 puntos | -Su comprension es incipiente: Ip. -Revela comprensién superficial: 2 p. | | -No muestra comprension: 0 p. | 3. Yor o sello personal + Capacidad expresiva Su opinién y argumentos son convincentes captando | personal el interés del lector: 2p. 2 puntos | | -Opinién y fundamentos parcial mente convincentes, | | captando medianamente el interés del lector: ‘p. | | -Su planteamiento no es convincente ni capta el | interés del lector: 0 p. | + Reflexién sobre el -Muestra reflexion y compromiso afectivo con el tema:2 p. |2 puntos | significado -Muestra compromiso, pero escasa reflexién: 1 p. | | | -Escasa reflexién y compromiso: 1p. | | -No muestra reftexién ni compromiso: 0 p. | | 4. Eleccion de palabras 4 puntos | | ‘+ Vocabulario preciso | -Usa palabras y expresiones precisas y pertinentes al 2 puntos | | tema ecol6gico y a la intencién de argumentar: 2 p. | -Usa palabras més generales 0 usa palabras 0 | expresiones propias del lenguaje oral: 1p. | | -Usa palabras incorrectas o inadecuadas: Op. | | | + Vocabulario variado -Usa diversidad de palabras, expresiones, metéforas, 2 puntos | | analogias 0 ejemplos: 2 p. | | Usa un vocabulario elemental: 1p. | | -Usa vocabulario muy restringido: 0 p. | | J Rasgos Indicadores Puntaje Puntaje ___| maximo nifiola) 5.Fluidezy cohesion | : Spuntos| | + Ideas fluyen con -Permite lectura agil y amena porque las ideas se 3 puntos | naturalidad entrelazan con naturalidad: 3 p. -Permite avanzar con menor rapidez y requiere relectura | para seguir el hilo: 2 p. | | “Se observan intentos, pero se lee con dificultad: 1p. | | | ks -No permite seguir el hilo de las ideas: 0p. | + Presenciade conectores | -Usa conectores pertinentes y diversos (debidoa, las | 2 puntos | razones de, por tal motivo...]: 2 p. | -Utiliza conectores poco pertinentes y repetitivs: 1p. -Faltan conectores o éstos son inadecuados: 0 p. 6. Estructura z erganizacion 3 puntos) | + Estrategias para la -Utiliza adecuadamente el organizador grafico o se 1 punto | organizacién observa que lo utiliza implicitamente: 1p. -Utiliza parcialmente el organizador: % p. No utiliza el organizador grafico o lo utiliza | as erréneamente: 0 p. | Estructura textual “Da su opinién, argument y concluye en parrafos 2 puntos pertinente organizados y bien secuenciados: 2 p. -Su opinién y argumentos son incompletos 0 | parcial mente arganizados y secuenciados o reiterativos: 1p. | | “La estructura de su opinién es insuficiente: 0 p, Convenciones gramatiesles : 8 puntos + Sintaxis | -Oraciones con orden tégico y presencia de oraciones | 2 puntos | coordinadas o subordinadas: 2 p. -Oraciones con orden légico, pero ausencia de oraciones coordinadas 0 subordinadas, o presencia de oraciones, coordinadas 0 subordinadas, pero secuencia confusa: 1p, -Oraciones incoherentes: 0 p. [+ Morfosintaxis Concordancia de género, numero, tiempos verbales, 2 puntos sistema de verbos, concordancia semantica, | ~Todo concordante: 2 p. | | 1 inconsistencia: 1p. | -Mas de 1 inconsistencia: 0 p. * Ortografia Literal: uso adecuado lincluyendo mayiisculasl: 1p. T punto -16 2errores: Mp -Mas de 2 errores: 0p. | [Acentual: uso adecuado detildes: Ip. T punto Prucba de Comes | - 16 2errores: ¥% p. -Mas de 2 errores: 0 p. Puniual: uso adecuado de punto aparte, final, dos puntos, punto y coma, comas en enumeraciones y antes de [2 puntos “pero”, “ya que” y “luego”. “Todo correcto: 2 p. -16 2errores: 1p. -Mas de 2 errores: 0 p. n Lectara yProduccién de Tests (CPT)

You might also like