You are on page 1of 11
CURSO COMPLETO de LENGUA RUSA Prélogo La lengua rusa pertenece a la rama oriental de la familia de lenguas eslavas, del tronco comUn indoeuropeo. Esta emparentada con el ucraniano, el bielorruso, el checo, el eslovaco, el bulgaro, el polaco, el serbocroata, el esloveno y el macedonio. Su escritura se denomina cirilica, por el nombre de S. Cirilo, monje bizantino del s.IX, artifice de dicho alfabeto basado en el griego con algunas modificaciones. El primer documento escrito en lengua rusa es el Evangelio de Ostromir, del afio 1057. La lengua rusa posee unos rasgos caracteristicos: *Carece de articulos, del verbo “ser” en presente, de tiempos compuestos (a excepcién de un futuro compuesto), de vocales largas o breves, abiertas o cerradas, de diptongos y triptongos, asi como de acento grafico. -Tiene un vasto sistema de declinaciones plasmado en 6 casos. *Distingue gramaticalmente entre las categorias de “ser animado” inanimado”. -Posee una gran facilidad y versatilidad para formar palabras. *Posee 5 tiempos y un sistema muy desarrollado de aspectos y modos de accion verbal, ‘ser El léxico ruso contiene numerosos préstamos de otras lenguas, con las que ha estado en contacto, especialmente del aleman, del francés, de lenguas turquicas, del italiano, y Ultimamente del inglés, asi como un vasto léxico internacional. El ruso ha sido lengua oficial del Imperio Ruso, de la URSS (250 millones de hablantes) y actualmente, de la Federacién de Rusia, donde es hablada por unos 140 millones de personas. El ruso es una de las lenguas oficiales de la ONU, junto con el espafiol, inglés, francés y chino. Saber ruso abre muchos caminos. Ba6ouwa’ =—-—Beapo Userox blb 10H: NIVEL BASICO! UNIDAD DIDACTICA 1 FONETICA 1. Sonidos y letras El alfabeto ruso es de caracteres cirilicos. Consta de 33 grafemas o letras, de las cuales 20 son consonantes, 10 vocales, 1 semivocal y 2 son signos. El alfabeto ruso (Imprenta — manuscrito — nombre de la letra) Aa Aq - a Kk KK - ka Xx XM - ja 56 86 - be fn fa - el Uy, Ww - tse Ba Be - ve Mm Mau - em du “ft - che {fr 2 - gue HH Hi - en Ww = ww - sha Qn Dy - de Oo O -o Uy Wu - scha Ee & - ie Tn In - pe > % - signo duro Ee £ - io Pp ® - er b » - signo blando We AK - zhe Co Cc - es bI ou - yvelar ce 6 ort) Tr Sim - te 3990 9 - e€ Wn Hu - i yy % - ou Oro 900 - iu Wn Hu - ibreve Op Of - ef An fa - ia NOTA: La diéresis sobre é generalmente no se escribe. Tampoco se escribe el acento, Se emplean en el presente manual para facilitar la lectura. 2. Las vocales Las letras que representan los sonidos vocalicos forman las siguientes parejas: a- o - a - y - br - =3oOm% NOTA: Las vocales e, 6, 9, 40, u indican que la consonante anterior se pronuncia blanda o palatalizada, excepto las consonantes », w, Y que permanecen siempre duras. Escuchen los ejercicios fonéticos. La semivocal & (uv Kpatkoe, i breve), siempre va tras vocal y se pronuncia unida a ella, de un solo golpe de voz, como la y espafiola en “hoy, hay”, p. ej.: mou, dati. Escuchen los ejercicios fonéticos. 3. Las consonantes 6 — bilabial, oclusiva, sonora, nunca se relaja (esp. barro ) B — labiodental, fricativa, sonora, como la v catalana en avui 11 —_ velar, oclusiva, sonora, siempre como gué, nunca se relaja (esp. gato) — dental, oclusiva, sonora, nunca se relaja ( esp. dame) — _ predorso-palatal, fricativa, sonora, como la j francesa en je — _ predorso-dental, fricativa, sonora, como la z en inglés o francés en zéro — velar, oclusiva, sorda, como la k en kilo alveolar, sonante, lateral, como la / final catalana — bilabial, sonante, nasal, como la m espafiola —__ predorso-dental, sonante, nasal, como la n espafiola —_ bilabial, oclusiva, sorda, como la p espafiola —_ predorsal, vibrante, una sola vibracién en cualquier posicién, como en pero —_ predorso-dental, fricativa, sorda, mas silbante que la s castellana, se asemeja a la s en algunas regiones de Andalucia — dental, oclusiva, sorda, como la t espafiola —_ labiodental, fricativa, sorda, como la f espafiola —_ velar, fricativa, sorda, mas suave que la jcastellana predorso-dental, oclusiva, sorda, como t+s — _ predorso-palatal, oclusiva, sorda, como ch espajiola, pero abocinada — _ predorso-palatal, fricativa, sorda, como chen francés chat — _ predorso-palatal, fricativa, sorda, palatalizada, como x gallega en xunta evar ZazoORDT EBESEXg4 | NOTA: _ Se llama consonante oclusiva o explosiva aquella que se pronuncia con una explosién instantanea y es improlongable, como 0, m, 6, 7 (d, t, b, p en castellano); se llama consonante fricativa aquélla que se pronuncia con friccién, y su sonido se puede prolongar indefinidamente @, c, w, x, 3 ( f, s en castellano). Las consonantes pueden ser duras (velarizadas) cuando van seguidas de las letras a,9,b1,0,y,b 0 blandas (palatalizadas), cuando van seguidas de 4, e, u, 6, 10, b. En castellano tenemos dos pares no idénticos, pero similares: n-fi, y /-ll, donde la segunda consonante esta palatalizada. Pues bien, en ruso este fendmeno abarca a la mayoria de las consonantes. En la practica, para palatalizar una consonante debe pronunciarse tras ella una brevisima i, reducida al minimo. Las consonantes rusas se agrupan en: sordas: K x4 eto. ae 3a6 wu L r B w J sonoras: * nasales: M,H laterales: n vibrantes: p 4. El signo blando & palataliza (hace blanda) la consonante anterior (vean UD 6) Escuchen los ejercicios fonéticos. 12 EJERCICIOS FONETICOS GM) 1. a,6,8,1,4,e, 6, 3, 4, A, K, 1, M,H, 0,1, p, 6, Ty, b,x, U4, Wh, W, b, b, bl, 3, 10, AL 2. an ai — nan aia — rynan 0-6 ol’ — non é”— 3emnén y-10 =ya—pucyn to — ropioh 3-e 3 ev — neh bl-M bi — KpacHbiih wi — cuHMin 3. 6an —6en —6un nap —nup = —-nép Bop —sek —eun pox —pek —-péK ron —rep6 —rupa COK — cék —-CAK ayno —yeno —asnA TIN TMK — TETA oKyK = —>keHa — Kup capa —cen —-cbuauk 3y6 —3vmMa —3eB xaH —xun —- XUMUK kon —KuT —KeKC yapb =—uMpk —-ueHa no6 =—neto —nuna vain —¥ecTb —- 4uCT Mop —Mmup —Mmep wy —weénk —- wk Hago —He6o — HAHA WwaBenb — WweApo —- WK GRAMATICA Temario: 1. Ausencia de articulo. Ausencia del verbo “ser” en Presente. El acento. 2. Pronombres, particulas y adverbios demostrativos amo, eom, 60H, mym, mam. Pronombres y adverbios interrogativos xmo?, 4mo?, 2de?, ko2da?_ Pronombres personales. 3. La oracién simple: afirmativa, interrogativa, negativa. 1. Ausencia de articulo. Ausencia del verbo “ser” en presente 1.1, La lengua rusa carece de articulos. Los sustantivos se enuncian directamente: meamp, 6aném, my3sbika, Memp6, KUHO, cmydéHm, npoqbéccop, KabuHéeM El género gramatical se determina por la desinencia, como se vera en la UD 2. 1.2. El verbo 6simb ser, estar, en ruso no se emplea en el presente. Para construir una oracién como “yo soy espafiol”, “yo soy estudiante”, “yo estoy aqui” o el “divan esta alli”, se dice simplemente: 1 ucnéxey (yo espafiol). A cmydéxm (yo estudiante). sl mym (yo aqui). ued mam (divan alli). 4.3. El acento en ruso no tiene representacién grafica. Es libre y movil, puede ubicarse en todas las silabas y puede modificarse al cambiar la forma de la palabra, por ejemplo, al pasar del singular al plural. 13, 2. Demostrativos amo, eom, mym. Interrogativos kmo? 4mo? 20e? Kozda? Pronombres personales. 2.1, Los demostrativos mas usuales para construir oraciones simples son: gmo — esto es gom— he aqui, aqui esta/hay mym — aqui esta/hay mo — aquello es 60H — he alli, alli esta/hay mam — alli esta/hay 2.2. Los interrogativos mas usuales para construir oraciones simples son: kmo? — gquién, quiénes? 206? — gdonde? ymo? — ¢.qué? Ko20a? — cuando? El pronombre kmo quién, quiénes tiene forma Unica para todos los géneros y numeros. Estos interrogativos funcionan como conjunciones en oraciones compuestas. 2.3. Los pronombres personales son: A-yo bi — nosotros, nosotras mot — td @bI, Bi — vosotros, vosotras, Vd., Vds. 0H, OHA, OHO — él, ella, ello ond — ellos, ellas 3. La oracién simple: afirmativa, interrogativa, negativa 3.1, La estructura de la oraci6n simple es: sujeto + predicado + complementos (S+P+C) 3.2. En la oracion afirmativa en primer lugar van los demostrativos amo esto, eom he aqui, @ox he alli, mym aqui, mam alli: 9mo Ka6uném. - Esto es el despacho. mo qpaxc. — Esto es el fax. mo mened6n. — Esto es el teléfono. Tym npuxnmep. — Aqui esta la impresora. Bom cmon. — He aqui, aqui esta la mesa. Tam meneeusop. — Alli esta el televisor. NOTA: Dado que en ruso no hay articulo, el concepto de “objeto indefinido/definido’ puede expresarse mediante el orden de palabras. Si el sustantivo va en primer lugar, corresponde al articulo definido espafiol “el”: Npuxnmep mym. La impresora esta aqui. Teneetizop mam. El televisor esta alli. Si el sustantivo va en ultimo lugar, corresponde al articulo indefinido espafiol “un”: Tym npuumep. Aqui hay/esta una impresora. Tam meneeusop. Alli hay/esta un televisor. 3.3. Para transformar una oracién afirmativa en una interrogativa, no se precisa ningun verbo auxiliar, ni cambio de orden de palabras. Basta con elevar la entonaci6n al final de la oracién al hablar, y colocar el signo de interrogacién en la escritura. Las respuestas afirmativas se inician con la particula da, si: 14 Qmo menedsH. —» Imo meneou? 3mo date. —+ mo cake? Xocé ucnévey, — Xoce ucnaney? Tipiinmep mym. —» Mpunmep mym? Ja, 3mo meneqou. Ala, amo qbaxc. Aa, on ucnaHeu. Ala, oH mym. Las oraciones con los interrogativos Kmo? gquién?, ymo? gqué?, ede? gdonde? Ko0204? {cuando? se construyen como en espafiol, pero sin articulo ni verbo ser: Kmo amo? {Quién (es) este? Umo smo? {Qué (es) esto? [de meamp? , Donde (esta el) teatro? Ko20é axzdmen? ¢Cuando (es el) examen? En el lenguaje coloquial, es costumbre iniciar una pregunta con “a’: Axmo3mo? zY éste quiénes? A2deamo?

You might also like