You are on page 1of 6
PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA, (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta, RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En la tabla se describen algunas propiedades de dos compuestos quimicos a una atmésfera de presién. ‘Sustancia Férmula Estructural__| Punto de ebullicion °C 70 dcido butanoico (CH, CH, CH, C 164 on agua 1:0 100 Tabla ‘Tres mezclas preparadas con dcido butanoico y agua, se representan en una recta donde los puntos intermedios indican el valor en porcentaje peso a peso (% P/P) de cada componente en la mezcla. % de dcido butanoico 20 30 40 50 60 70 Mezclas de dcido butanoico en agua. @+O+® 80 70 60 50 40 30 % de agua 1. para cambiar la concentracién de la solucién de dcido butanofco indicada en el punto @) al @ lo mas adecuado es wubo do ensayo Embudo G-— Agua __Embuso do] | “Up, 42 onsay ! Cy decantacién| 2859 Agua Erlenmeyer ~O Papel fio iM ‘ane v e 8 seca = seucsn & A. decantar. —B,—_adicionar agua. c. filtrar. D. — evaporar. 2+ n.una atmésfera de presién, para cambiar la concentracién de la solucién de acido butanoico, ind- cada en el punto @) al @)el procedimiento mas adecuado es e im WY SS = A. evaporar a 100°C. B. filtrar. C. evaporar a 164°C. D. decantar. La sintesis industrial del acido nitrico se representa por la siguiente ecuacién: 3NOziq) + H:Oj) — ZHNOsieq) + NO) En condiciones normales, un mol de NO2 reacciona con suficiente agua para pro- ducir A. 3/2. moles de HNO; B. 4/3 moles de HNO; C. 5/2. moles de HNO; D. 2/3. moles de HNO GiH_] De la formula del etano es valido afirmar que por cada molécula de etano hay A. 2moléculas de C. B. 1moldeH. C. 2 dtomos de C. D. 2 moles de C. Un recipiente de 10 litros de capacidad contiene 0,5 moles de nitrégeno, 2,5 mo- les de hidrégeno y 1 mol de oxigeno. De acuerdo con esto, es correcto afirmar que la presion ‘A. total en el recipiente depende Gnica- mente de la presién parcial del hi- drégeno. B. parcial del oxigeno es mayor a la presi6n parcial del hidrégeno. C. total en el recipiente es igual a la suma de las presiones del nitrége- no, del oxigeno y del hidrdgeno. D. parcial del nitrégeno es igual a la presién parcial del hidrégeno. Un gas es sometido a tres procesos iden- tificados con las letras X, Yy Z. Estos pro- esos son esquematizados en los graficos que se presentan a continuacién: Presién Younes Terperars Las propiedades que cambian en el pro- ceso son A VAT. BOP. Cc 7,P. DD PLY En la tabla se muestran las electronegati- vidades de algunos elementos Elemento Li [Na] Belo |F | Br Electronegatividad| 1,0|0,8]1,5]3,5]4,0| 2,8 El compuesto que en solucién acuosa di- luida aumenta la conductividad del agua en mayor proporcién que los otros com- puestos es AL NaF B. Be,0 Cc. LiF D. NaBr La siguiente es la representacién de la molécula de la adrenalina gh 4 ok Co =N=CHs OH De acuerdo con ésta, se puede establecer que las funciones organicas presentes en la adrenalina son A. fenol, alcohol y amina. B. _alqueno, alcano, alcohol y amida. CC. cicloaleano, alqueno y amida. D. enol, alcohol, amina y éster. 10, 11. Ca +2H,O —> Ca(OH): + Hot De acuerdo con la ecuacién anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente ‘A. los reactivos reaccionarén por completo sin que sobre masa de alguno. B. el calcio reaccionara completamente y permanecerd agua en exceso. C. se formardn 13 moles de hidrégeno, D. se formard un mol de hidréxido de calcio. El proceso de halogenacién del 1- propino se lleva a cabo mediante 2 reacciones consecutivas de adicidn, como se muestra en el siguiente esquema Paso 1 CHs ~ CCH + Chg CHs~ C (Cl) = CH (CD Paso 2 CHs - C(CI) = CH(CI) + Clg CHa - C(CI)2 - C - H(Cl)2 ‘Suponiendo rendimiento del 100 %, para producir un mol de aoa lod CH; - C-C-H lod aa Por medio de adiccién sucesiva de cloro se requieren 4 moles de 1- propino y 2 moles de cloro gaseoso. 2 moles de 1 - propino y 4 moles de cloro gaseoso. 1 mol de 1 - propino y 2. moles de cloro gaseoso. gope 2 moles de 1 - propino y 2 moles de cloro gaseoso. ‘A temperatura constante y a 1 atmésfera de presién, un recipiente cerrado y de volumen variable, contiene una P= Latmésfera mezcla de un solvente liquido y un gas parcialmente mis- ible en él, tal como lo muestra el dibujo. 00.0 0 © 9 0 ‘ Si se aumenta la presién, es muy probable que la concen- | 0 0% O++ Moléculas de gas tracién del gas en la fase —— A. liquida aumente. 26° 0 O++ Soivente liquido con Ifquida permanezca constante. 0 0 0] presién de vapor B. C. — gaseosa aumente. despreciable D. gaseosa permanezca constante. 12. En una molécula organica, los dtomos de carbono se clasifican de acuerdo con el nimero de ‘tomos de carbono a los que se encuentran enlazados, como se muestra a continuacién R ¢ H H H R-c-C-c-R R-c-G-C-R R-c-¢-c-R RoC= oe c ¢ A 7 R R Carbono cuaternario Carbone terciario Carbono secundario —_Carbono primario. De acuerdo con lo anterior, es vélido afirmar que existe carbono de tipo cuaternario en la es- tructura de A. 1-penteno. B. 2 metil - 2 - butanol. C. 2,2 dimetil hexano. D, 3 - propanona. 13. Los acidos carboxilicos se disuelven en soluciones acuosas de NaOH formando sales. La reac- cién producida se representa en la siguiente ecuacién general oO Po R-C + NaOH ——> R-C’ + H,0 OH SONa ‘Al mezciar una sal de sodio con HCI se produce el dcido orgénico del cual se deriva la sal y NaCl. De acuerdo con esta informacién, los productos de la reaccién de HCI con acetato de sodio (CH - COONa) son NaCl y 7 7° A. CHs—CH2- Co B, CH;-C. ou ‘oH ’ ae Cc CHC. D. H-C ‘4H ‘OH 14, Una muestra de Acido clorhidrico puro, HCI, necesita 100 g de NaOH de 80% de pureza para neu- tralizarse. La masa de la muestra de acido clorhidrico es 739. ° Elemento | Masa molar B80 (g/mol) 9 a 35,5 409. a 5 Na 2B 3659 i 3 15. 16. 17. Fe’ + 2H cl’ ——> Fe cl +Hit De acuerdo con la ecuacién planteada si se cambia el hierro Fe por dos moles de sodio Na® probablemente formaré 2NaCl + Ho NaCl + He 2NaH + Ch NaCl + Hy Soe Utilizando 1 mol de la sustancia J y agua, se prepara un litro de solucién. Si a esta solucién se le adicionan 200 ml de agua, es muy probable que A. permanezca constante la concentra- cién molar de la solucién. B. se aumente la concentracién molar de la solucién. se disminuya la fraccién molar de en la solucién D. — permanezca constante la fraccién molar de J en la solucién. Se preparé medio litro de una solucién pa- trén de HCI 1M; de esta solucién, se extra- jeron 50 mlyy se llevaron a un balén afora- do de 100 ml, luego se completé a volu- men afiadiendo agua. Teniendo en cuenta esta informacién, es valido afirmar que el valor de la concentracién en la nueva so- lucién ser igual al doble de la concentracién en la soluci6n patrén, B. ala cuarta parte de la concentra- cién en la solucién patrén, Cala mitad de la concentracién de la solucién patrén D. ala concentracién en la soluci6n patrén, 18. Cuatro tubos de ensayo contienen cada uno 5 mi de soluciones de diferente con- centracién de metanol a temperatura ambiente (20°C), como se muestra en la tabla Tubo | Masa de solucion 1 3A 2 39 3 29 4 28 Tabla Sien cada tubo se deposita 1g de parafina liquida (CgH3q) insoluble en metanol, de densidad 0,7733g/cm3, se espera que és- ta quede en la superficie de la solucin alcohélica del tubo goeP Bune 19. Cuando dos o mas compuestos tienen formulas moleculares idénticas, pero di- ferentes formulas estructurales, se dice que cada una de ellas es isémero de los demas. De los siguientes compuestos no es isémero del butanol A. CHs - CH - CHp - CHa I OH B. CHy-CH- CH, - OH | CHs C. — CHs - CH - CH, - CH,OH | Hs CH | D, CH -C- CHy | oH 20, 22. 23. @ © Las pérticulas representadas en el esquema conforman un atomo. un elemento. un compuesto. una mezcla pogp> 21. La produccién de diéxido de carbono (CO) y agua se lleva a cabo por la combustién del propanol (C3H;0H). La ecuacién que describe este proceso es CsH;OH — 3 CO, + H20 CsH,OH + 4,5 02 —+ 3 CO, +4 H,0 3.CO + 4 H,0 — C3H,OH + 4,5 02 3 CO; + 4,5 HO — 4 C3H/OH gop > RESPONDA LAS PREGUNTAS 22 A 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Bajo condiciones adecuadas de concentracién de iones calcio y de jones carbonato en la naturaleza se logra la formacién del carbonato de calcio, CaCO;, como parte del ciclo del carbono. Estos carbonatos al hacerlos reaccionar con un acido se descomponen liberan- do CO. Si el dcido empleado para llevar a cabo la reaccidn es acido clorhidrico, la ecuacién quimica que representa la descomposicién del carbonato es El carbonato de calcio también se puede descomponer por calentamiento como se muestra en la siguiente ecuacién. CACO) —— COrq + CAO Masa molar del CaCO; = 100g/mol A condiciones normales, se determina el contenido de CO; a partir de la descompo- sicién de una muestra de 500 gramos de roca que contiene 25 % de carbonato de calcio. De acuerdo con lo anterior, la canti- dad de moles de CO, que se produce es AL 0,25 B 1,25 Cc 2,50 D. 5,00 + 2HCla ——> MChiay + COx9) + Hay + 2HCleg ——> MChisq + COxe) + HO + COxs) + HO. + COrq) + HO) A. MCOxe B, M(COs)x9 C. MCOxy + HClae) ——> Choe) D,— M(COs)a) + HClhacy) ——> MChiac 24. La cantidad de CO, recogido se almacena a condiciones normales en un recipiente de volumen constante. Si el recipiente se lleva a una temperatura de 25°C y a una presién de 1 atm, la cantidad de gas ‘A. aumenta porque aumenta la tempe- ratura y disminuye la presién. B, —permanece constante porque au- mentan la temperatura y presién. C. disminuye porque disminuye la tem- peratura y aumenta la presién. D. _permanece constante porque la ma- sa no depende de la temperatura y la presién

You might also like