You are on page 1of 16
j Republica de Aap Colombia CONVENIO @P reparanare bebo | Romninestativo ele Gontreasein, eee eraommstrativo |! 1119 (CELEBRADO ENTRE EL DEPARTAMENT|O DE NARINO, LA UNIVERSIDAD DE NARINO Y EL INSTITUTO DEPARTA| Entre los suscrites, ANY ALEJANDRA T cludadania namero 1.085.317.243 éxpedic Departamento Administrative de Contrataci de Marzo de 2019 y Acta de Posesién No. MENTAL DE SALUD DE NARINO VAR CASTILLO, identificada con la cédula de la.en Pasto (N), 6n calidad de Subdirectora del n, nombrada mediante ef Decreto No. 110 del 5 134 de la misma fecha, en uso de las facultades y funcfones contenidas en el Decteto No. 024ly 036 del 31 Enero de 2019, 1077 de 2012; y 804 y 448 de 2016, proferidas por él sefior aero de! Departamento de Narifio y actuando en nombre y representacién del DEPARTAI publica, quien para efectos de este conver parte; y, por otra parte, CARLOS.EUGENI de cludadania No. 12,970.772/de Pasta] designado mediante Resolucién No. 09 del 001 del 1 de enero de 2018 expedida py NTO DE NARINO, petsona juridica de derecho jo. se denominaré EL DEPARTAMENTO, pot una b SOLARTE PORTILLA, identificado con cedula ‘en Calidad de Rector y Representante Legal, 1 de diciembre de 2017 ¥ Acta de Posesion No. la Gobemacién del Departamento de Narifio, actuando en nombre y representacién de [A UNIVERSIDAD DE NARINO, Institucién Oficial de Educacion Superior, identificada con NIP. No. 800118954-1; quien en adelante y para los efectos del presente convenio se den« BERNARDO OCAMPO MARTINEZ, identi Pasto, en calidad de Director nombrado, m« Acta de Posesién N°030 del 04 de marzo] actuando en nombre y representacién de E NARINO, establecimiento publica descen NIT. No, 861280001-0, creado en virud ‘Gobemacién Departamental de_Narifo, converiio se denominaré EL INSTITUTO, interadiministrativo previas las siguientes} Constitucién Nacional establece: “Son fin promover la prosperidad general y garan] deberes consagrados en la Constitucién.” igualmente establece que los servicios pub) nacional, en el marco de lo cual el Estady jninaré LA UNIVERSIDAD;” y por otra parte, {cado con cedula de ciudadania No.-12.965.764 de sdiante Decreto No.107 del 04 de marzo de'2019 y de 2019, suscrito por el Gobernador de Narifio, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE felizado del orden, departamental, identificado con de Decreto No, 401 de 1983 expedido. por la wien en adelante y para efectos de! presente hemos convenido cefebrar ef presente convenio CONSIDERACIONES: 4. El articula 2° de la 4s esenciales. del Estado: Servir a la comunidad, izar la efectividad de los principlos, derechos y in materia de agua potable y saneamiento basico, ‘cos son inherentes a {a finalidad social del Estado ha desarrollado la politica de prestacién de los y sefiala que es su deber asegurar la ooh eficiente a todos los habitantes del territorio servicios ptiblicos domiciliarios de acueduc bases de intervencion en la prestacién di funciones de politica, regulaci6n econémicé del Gobierno en el afio 2008, Se cred el P} los Planes Departamentales para el Mi faneamiento Basico PAP-PDA mediante wee do 2072, compilado en el Decreto de ‘Cure 25°No, 17-9, eco Loteria de Neto (Benctecaia, (0 y saneamiento basico, buscando establecer las los servicios, al igual que la distribucién de les y ambiental, control y prestacién. 2. Como politica 1gTama Agua para la Prosperidad, implementado Ingjo Empresarial de los Sefvicids de Agua y H Decreto 3200 de 2008, derogado por el Decreto inificacién 1077 de 2015, en el cual se w@G ps0 0 T207b6 ie ee 4 ‘San Jun de Pst, Naito g : quien ina go¥.n / euro e090 Ne oe ee Ggbieme Economia Inqgvaciont ‘Relist Colaboratiwa "Socral EXC INTERES eR re Departamento epio do ‘ctrl de Covuatncn Colombia “Son un conjunto de estrategias de planeacién y coordination interinstitucional fonmiladas y ejecutadas con el objeto de lograr la armonizacién integral de los recursos y la implementacion fi de esquemas eficientes y sostenibles en la prestacién de los servicios publicos domiciliarios de agua potable y saneamiento basico, teniendo en cuenta les caracteristicas locales, la Capacidad institucional de tas entidades territoriales y personas prestadora de les servicios piblicos y la implementacién efectiva de esquemas de regionalizacién’. 3. Teniendo en cuenta {o expuesto, Et Viceministerio'de Agua y Saneamiento Basico - VASB (Regido por Decreto 3187 de 2006, derogado por el articulo 40 del decreto 3571 de 201 1), implementa la gestion social dentro de los PAP-PDA con el instrumento “Manual Operativo’, en el que se define el procedimiento @ seguir dentro del Componente dé“Asequramiento de la Prestacion de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento, la Capacitacién y la Socializacion a la comunidad beneficiada por la obra de acueducto y saneamiento basico. En el Manual Operativo, el VASB, sefiala que la sola infraestruciura no cumple con el objetivo de brinéar un servicio eficiente y de buena calidad a la poblacién, debido a que las obras han estado. tracicionalmente enfocadas ala construccién de estructuras fisicas dejando de lado ei componente social que tiene una profunda incidencia en la sostenibilidad de la infraestructura. 4, A partir de ios instrumentos de:planeacién existentes y para dar cumplimiento a los lineamientos, metas y ~~ objetives del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio - MVCT ~ se labora el Plan de Gestion Social, el cual esta orientado a fortalecer los procesos de participacién cjudadana, capacitacion y comunicacién en los Departamentos y Muricipios. 5. Es asi como el PAP-PDA Natifio, ‘ elabora el Plan de Gestion Social, instrumento de importaricie para el desarrélto comunitario, . creado bajo los lineamientos del Viceministerio de Agua y Saneamiento, aprobado-por este mismo ents el 13 de febrero de 2078 y aptobado por el Comité Directive N° 37 el 16 de febrero de 2018; este instrumento desarrollara las acciones necesarias para alcanzar el oumplimiento de los objetivos de-la politica del sector de aguzi potable y saneamiento basico, que se encuentran establecidas dentro de las funciones del Gestor en el Decreto 1077 de 2015. 6. El 23 de noviembre de 2016'se expidié:el deoreto 1898 por medio del cuat se adiciona el capitulo “Prestacién de los servicios de acueducto, alcantariliado y aseo, y aprovisionamienta de agua potable y saneamiento basico en zonas rurales” al Titulo 7, de la Parte 3, del Libro 2 del Decreto 1077 de-2015 “Decreto Unico Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio". Esle decreto tiene por objeto “(...) definir esquemas diferenciales para la prestacién de los : servicios de acueducto, aleantarillado y asco, y para el aprovisicnamiento de agua para consumo humano y doméstico y de saneamiento bésico en zonas surales dll terrtorio nacional, en armonia con las disposiciones de ordenamiento territorial aplicables al suolo rural (..¥". 7, De acuerdo a esio, el Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019 "Narifio Corazon “~ de! Mundo", contempla la concepeién de un Nuevo Gobierne el cual se fundamenta en tres pilares: Gobierno Abierto, Economia Colaborativa @ Innovacién Social, frente a esto la Subsecretaria de Economia Regional y Agua Potable, pretende generar condiciones que rmitan el acceso a fos servicios de agua potable y saneamiento basico a la poblacién del departamento, a través del eje estratégico "Equidad e inclusi6n social", programa “Agua qraene y Saneamiento Basico, Subprograma “Ambiental asociado a la prestacién de ‘Caner 25 No. 17-49, iia Lotta de Nario (Bentionciy, peo, 72076665 . ’ : ‘San Jot de Past, Nato f é sontssionginann.ges-c0f werarnn oy ob eectete omc Abierto Colaberativa "Soir ee ee eee Replica de Colombia o servicios’. 8. Es asi como en el Depart mejoramiento de las condiciones sanitari entornos saludables, a cual busca contri sustentable y la equidad en salud, median} salud bajo esquemas operatives participat vivienda, la escuela, ol espacio pablics sostenibles, y bajo enfeques que Salud 2012-2021). 9, Para resaltar la de un sistema piloto con fitros Paul en las implementado por el Plan Departament internacional con instituciones de Alemani ‘en cuenta e| informe del Indice de Riesgo. realizado por el Instituto departamental | Departamental de Agua de.Narifio, el Fond ef Instituto Departamental de Narifio y la proyecto*Agua Segura para la Frontera S| aledafias de municipios de frontera garal personas, disminuyende los indices dé ries} y junio de 2018, se desarrollé ef proyesto mediante un convenio entre el Plan Depart Ministerio de Relaciones Extetiores, el In| Mariana permitié ta instalacién de 122 | mejorando la calidad del agua de apro’ Departamento. 12. Con base en lo anter ep Uetiatine. Departamento Pdleinisicaive de Contratacier Phiyig Imento de Narifio se ha venido trabajando en el Is de centros educativos a través de la estrategia uir a'la seguridad humana, el desarrollo humano le acciones que influyan sobre determinantes de fa ivos organizados en entornos especifices, como la , el eniomo labsral, ecosistemas estratégicos na la familia y la comunidad. (Plan Decenal de ancia de estos proyectos, se resefia la experiencia nas rurales de los municipios det Charco y Pasto | de Agua de Narifio, a través de cooperacion En este se analizé la calidad del agua teniondo je la Calidad del Agua de consuma humano IRCA, Salud de Narifio, 10, También en 2015 el Pian Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, iniversidad Mariana, se realizé la primera fase del br’, la cual béneficié a 25 escuelas y comunidades ftizando un consumo seguro para més de 2000 0 en el consumo en un 75%. 11, Entra el afio 2017 Agua Segura para la Frontera Sur fase IF el cual famental de Agua de Narifio, el Fondo Retatorio del tituto Departamental de Natitio, y la Universidad illros. LifeStraw en 105 tnstituciones Educativas imadamenfe 19.300 nifios de la zona rural del jor ©} PAP-PDA Narifio, en el marco del Plan de Gestion Social, ha disefiado la estrategia para la intervencién en comunidades rurales y actualmente cuenta. con experiencia descentralizados para el abastecimiento d de Economie Regional y Agua Potable, Inversiones para zonas rurales con siste saneamiento basico en el Deparfamer 2017052000281. otcigado por el Banco Departaitiento de Narifo, dentro del Eje-E: Agua Potable y Saneamiento Basico; Sul servicios ptiblicos, actualizado el 08 d Departamental de Salud de Narifio, para d el Departamento cuenta con agua sin rie que tiene el Estado frente a la proteccién la ejecticién de este proyecto se busca strategia de entorncs saludables en la pot farifio, en él rharco dei Programa. Agui ‘capacitacion del Plan de Gestion Social. (Casta 25 No, 17-9, fico Lotela de Nino (Barweeei | Sunn d Paste, Naito soxiounianiinaan gov co sow sainagovon CECRMERROEEE AUER a exitosa__en la implementacion de sistemas agua. 18. En virlud-de lo anterior, ta Subsecretaria lviabitiz6 ta ejecudién del programa denominado is No convencionales en él sector agua potable y io_de Narifio registrado. con el Cédigo ~BPID. le Programas y Proyectos de Inversién Puiblica de tratégico: Equidad ¢ Inclusion Social; Programa: programa: ambiental asociado a la prestacion de Ir noviembre de 2016. 14. Segtn el Instituto | aio 2017, s6lo 4% de la poblaciéri de zona rural {g9, esto teniendo en cuenta las responsabilidades Je! medio ambiente y la salud de la poblacién. Con Imejorar ta calidad del agua ¢ implementar la Hacién infahtil de la zona rural de Departamenio de para la Prosperidad, @ través de lavlinea de La estrategia a desarrollar contempla el disefio, (5048, 7207668 i é vs \ . ghee Eecpamie , tnnavagion aBea? EABEAR. IIE! ‘See Departamento republic Republica ¢ Administrative de Cortratacitr: Ketombia 4 od implementacion y avaluacién de la estrategia, entero a conccimientos y ppracticas salucables para el cuidad’y uso del agua'y del medio ambiente, a través de la selecci6n e impiementacion de tecnologias no convencionales y su apropiacion social el acceso de agua segura, para el mejoramiento de las condiciones de salud en restaurantes escolares de instituciones educalivas y cocinas de hogares comunitarios tradicionales, en el sector rural del Departamento de Narifio. 18. Teniendo en cuenta él articulo 95 de la ley 489 de 1998 dispone “ASOCIACION ENTRE ENTIDADES PUBLICAS. Las entidades pliblicas podran asociarse con el fin de cooperar en el cumplimiento de funciones administratives o de prestar conjuntamente servicios que se hallen a su cargo, mediante la oelebracion de.convenios interadministrativos 5 9 la conformacién de personas juridicas sin 4nimo de lucro", se propone trabajar en convenio PAP — PDA Natifio, Universidad de Nerifio e Institute Departamental de Salud de Narifo.16, Lo anterior considerando que El Instituto Departamental de Salud de Narifio es la autoridad sanitaria que direcciona el mejoramiento de la calidad, seguridad y acceso en la alencién en salud, desarrollando: acciones de inspeccién, vigliancia y control, asistencia técnica y articulacién intersectorial, basados en fa promocién de la salud, la gestion del riesgo y de le salud publica con participacién y concertacién social, que impacten favorablemente en las condiciones de vida, sanitarias y ambientales de los habitantes de Narifio. Y que la Universidad de Narifio, cuenta por su parté, con la Facultad de. Ciencias. Agricolas,.con el programa de Ingenieria’ Ambiental, En la Facultad se adelantan investigaciones multidisciplinarias y proyectos de proyeccién ‘social, con el propésito de contribuir al desarrollo sostenible, al Yortalecimiento del capital humano, y a la equidad secial, desde una perspective universitaria y regional, con un enfoque eco sistétnico y participative. 17. Ei grupo PIFIL, se caracteriza por ser un grupo legalmente constituido al interior de la Facultad de Ciencias Agricolas y de fa Vicerrectoria de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad de Narifio, desde el afio 1995, fue inserito y reconocido por Colciencias, actualmente esta clasificado en ia Categoria G. El grupo PIFIL cuenta con una linea: de, investigacién denominada sistemas no convencionales, ademas el programa de Ingenieria Ambiental esta implementado el laboratorio de sistemas no convencionales, donde se esta apuntando a formar profosionales expertos en este tema, debido a.que es una necesicad pronunciada en la zona rural del departamento de Narifio. 18, En fazén de lo. expuesto el presente convenio se regira por las siguientes: GLAUSULAS: PRIMERA. OBJETO: Aunar recursos humanos, econémicos, administrativos, financieros y logisticos entre el Departamento de Naritio como Gestor del PAP-PDA, la Universidad de Narifio y el Institto Departamental. De Salud De Narifio, para la evaluacién de tecnologias ho convengionales y su apropiacion social al acceso de agua segura, para el mejoramiento de las condiciones de salud de las instiluciones ~ edusativas y cocinas de hogares tradicionales, en el sector rural del Departamento de Narifio. enel marco del Plan de Gestién Social del PAP-PDA. SEGUNDA.- OBLIGAGIONES DE LAS. PARTES: Seran obligaciones de las partes las siguientes: 1) OBLIGACIONES DE LA NIVERSIDAD: A) Cumplir con el objeto del presente convenio con plena autonomia técnica, ‘administrativa y bajo su propia responsabilidad, Por lo tanto no existe ni existira ningun tipo de subordinacién.; B) Ejecutar el objeto del Convenio de acuerdo can el alcance previsto en la Corer 25 No 7-49, iii Lotra ge Nari (Benfica isa 4% 7202666, San an de Faso. Naso ‘lesen yoo 8 “ Spb fs Inngvacis ABISKS cetabormva “Seca” sootareamsneanmsi meet sion septiolce de Be &? Departamento, Cclombia | GS. | Adininistaive de Contrateciéna beta’ propuesta presentada por |A UNIVERSIJAD; C) Aportar la suma-de CIENTO DIECIOCHO MILLONES ‘CIENTO SESENTA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTE PESOS MICTE {81 18.183.520,00) representados en los siguientes bienes y servicios, detallados ast: : i / PRESUPUESTO CONTRAPARTIDA EN ESPECIE UNIVERSIDAD DE NARINO. % Personal Unidad _| cantidad| | ocunscidn | valor unitario_| Valor parca ‘Rpoyo a la supervision s del Conve Hows 24 $ 140,000)|s 33.600,cc0 Coordinsdor Convenio [Hore asp '$140.050 |s 67,200,000. i Personal. ~ $.100.800.000 Espacios fisicos i nat | eantdaa| | Seupacion | valoruntaio | vator parcial A Autor Dia soo [sewed | saaaa.s20 — Laboratori ies # 50% [$1,000,000 | $6.000,000 i ‘Aulas Mes. ab 60% |-$.600.000 '$ 3.600.000 ' oficing Mes 4B. ov | $ 900.000 '§ 2.880.000 § Espacio fisic '§.17.363.520 | Valor tots de a contfepartida $110,163.20." D) Suministrar toda la informacion vettnbnie y necesaria para el desartollo del objeto del convenio; E) Conformar y particioar eff el Comité Técnico-Operativo responsable del ' seguimiento a la ejecucién del presente cdnvenio; F) Presentar un plan operalivo que debera P contenet informacion referante al oronggrama de actividades, plan de inversion y la informaci6n que sea requerida por las parigs, el cual seré sometido ala aprobacion del Comité 3 ‘Técnico Operativo;’S) Destinar una cuentq bancaria para el manejo exclusivo de los recursos é del DEPARTAMENTO, asi mismo, adminjstrar y cjecutar los recursos exclusivamente ert la i sjecucién del presente convenio. H} Ejercgr la secretaria técnica de las reuniones del Comité § ‘Técnico Operativoyl) Adelantar los procesps de contratacién necesarios para el desarrollo de, ‘ las actividades del presente Gonvenio, los puales seran ciados a conocer en el Comité Técnico 4 Operative; J) Verificar que los contratistis selecciériados para la ejecucién del convenio bos canstituyan péliza que incluya ef amparo de cumplimiento y calidad de los bienes y servicios 4 con vigencia de sels (08) meses, cuyo benpficiario debe ser EL DEPARTAMENTO; K) Para la seleccién de los beneficiarios del proyecfo, la Universidad sélo podra tener en cuenta los establecimientos educativos oficiales y lof hogares tradicionales (comunitarios) certificados, cor el ICBFyL) Aportar las actas de entreda y recibo de las obras de instalacién de los fitros, uscritas por las madres comunitarias, y el rector de la institucién educativa o responsable de la misma 0 @ quien delegue para tal finyfil) Al hacer entrega de los filtros en ios hogares (radicionales, LA UNIVERSIDAD, debela verificar que dicho hogar tenga animo de i i 4 : (curea25 No. 1749, eco Sarai de Pato, Nisin seatuasnnignannn eve / yas rinn gos. piso zones Gebleme Economia Inngvacién Abierto colaborativa '""'Spcal b 4 sibesmeenmoname| ep SeReaie Departamento Republica de Adminictaiive de Cantratactsn se, Ipermanencia como hogar tradicional comunitario, y en este sentide debera coadyuvar al instituto Departamental de Salud en la entrega de feportes al Comité Técnico Operativo respecto a la permanencia on el tiempo de dichos hogares comunitarios, obligacion que se lprolonga hasta la vigencia de ¢jecucién del presente al convenio. En igual. sentido si durante fel t8'mino acl establecido un hogar tradiciorial comiunitario deja de serlo, debera informario fante el Comité Técnico Operativo, para la remocion del fitro. y reprogramar su posterior reubicacion; N) La universidad deberd dejar en claro en la acta de entvega de fos filtros, que la” propiedad ce dichos bienes permanecera en cabeza del DEPARTAMENTO de Narifio; O) Estructurar y entregar un plan de sostenibilidad del proyecto ei cual sera aprobado por el Comité Técnico Operativo; P) Incluir georreferenciacién de las soluciones implementadas, Q) Presentlar los informes parciales que sean requeridos por el supervisor del DEPARTAMENTO, yfo el Comité Operative en medio imprese y digital; R) Presentar un informe final de! prayecto que contenga la informacién técnica y financiera sobre la ejecucién del proyecto. con los respectivos soportes, el cual deberd ser presentado impreso y en inedio digital al supervisor del DEPARTAMENTO yal Comité Técnico Operativo; S) Remitir los informes y demés documentos digitales, fequeridos por los supervisores, en archivos modificables para realizar las respectivas observaciones/T) Constituir las garantias a favor de! DEPARTAMENTO de acuerdo a lo establecido en el convenio; U) inciuir en todos los elementos de difusién, promocién e informacion de los proyectos que hacen parte de este convenio: ) El logo de ia Gobernacién de Narifio, f) El logo del PAP-PDA, ademas de incluir el lago en todas las piezas de difusion, debe incluirse en la caratula de éstos, como patrocinador y de forma destacaday V) Establecer un mecanismo de priorizacién que se aluste a las condiciones sociales y técnicas de la zona de intervencién, el cual permita establecer el grupo determinado de beneficiarios del proyecto; W) Realizar la transferencia de conocimiento a a comunidad a fin de que esta realic la adopcion del sistema, una vez sea aprobada por ei Comité Técnico Operative X) Las demas que se deriven de ta naluraleza del convenio y aquellas que sean necesarias para él ‘cumplimiento det objeto convenido; Y) Informar oportunamente cualquier anomalia o dificultad que adviarta en el desarrollo del Convento y ptoponer alternativas de solucién a las mismas, 2) Mantener actualizado su domicilio durante la vigencia del Convenio y cuatro (4) meses mas ¥ presentarse al DEPARTAMENTO-en el momento en que sez requerido por el mismo; AA) @lecutar det convenio de acuerdo cori la metodologia establecida en la propuesta, asi, i) Fase 1 Determinacién del estado fisicoquimico y microbiolégico en fuentes de agua cruda: a) Elaboracién del plan operstivo, el contenido de este sera: maitiz de. marco légico, plan de inversiones, cronograma, sostenibilidad del proyecto e identificacién de los riesgos asociados en la ejecucién del mismo; b} Levantamiento de la informacién secundaria: a partir de la informacién proporcionada por IDSN, en relacién con el IRCA, se realizard una base de datos para el andlisis de esta infermacién categorizada por municipios del departamento, para que a partir de esta se pueda priorizar tos municipios; ¢} Etapa de Aprestamiento: en esta etapa ‘con el equipo de trabajo se haran reconocimientos del area de estudio, identificaran posibles beneficiarios y lideres sociales, integrando criterios técnicos de la Gobernacion de Narifio PAP PDA Narifo, Instituto Departamental de Nari y Universidad de Narifio; d) Definicién de ‘Conea 25 No. 17-49, Letra. de Nene (Beneficent iso: 7207666 Se Sena be Pato, Norn SEN TaTnO 20 ge soscnatn ses fone ein Ggbieine RbISHO. Economia colaberative inngvacion "Soca! Repiivlca de Seep Colombia riterios. de seleccién: en esta elapa se def de las dos soluciones de teonologias no eriterios serdn socializados en el comité una caracterizacién fisico - espaci Instituciones educativas beneficiadas (1 Comunity y en 450 hogares comunitari |. Sod lf tigg finiran los criterios de seleccién de los beheticiaribs convencionales comnunitarias y unifamiliares, estos pperati Etapa de caracterizacion: se realizara ccondémico, cultural @ higiénico locativas de las 40), a. las cuales. se les instalara filtros LifeStraw tradicionales, en lo refererite al abastecimiento y consumo de agua, por medio de la catlografia sdcial y auiodiagnéstico, se utlizaré software ARGIS 10.2 y posicionamiento de mapas| resuitados FASE 1. PARAGRAFO. Produt Comunitarios Traicionales caracterizad manipulacién (BPM) y calidad de agua. 4 social: a) Disefio de-un programa de inte de tecnologias no’ convencionales dé a partir de imagenes de Dron.; f) Sistematizacién (os esperados: Instituciones Educativas y Hogares Sen cuanto a higiene, buenas practicas de Fase Il: estrategias de adopeién y divulgacién enci6n en comunidades rurales para la-adopelén agua segura; b)Seleccién de tecnclogias no convencionales unifamiliares @ través de la metodologia Tratamiento de Agua a nivel Domiciiario y Aimacenamiento Seguro (T/ a abastecimiento, tratamiento (agua se INDAS), para mejorar Ia caticdad de agua en cuanto Jura) en hogares comunitarios tradicionales: ¢) Construccién de indicadores para la evaluficién y séguimiento de la fase 3; d) Soclalizacién y concertacién de la éstralegia con Ia of (gobernacién de Narifio, IDSN y UDENAR}| Evaluacion de las estrategias de adop: comunitarios trat participativo de la estrategia a implementa| acuerdo a la metodologia TANDAS;’b) convencionates en ia poblacién objeto de. hogares. comunitarios tradicionales)/ c) Ar munidad beneficiaria y entidades participantes @) Sistematizacién resultados FASE 2. fi) Fase Ill; bn social y técnicas implementadas en hogares nales ¢ instituciohes educativas: a) Socializacién mediante taller ituciones educativas seleccionados de i Simplementacién de fos sistemas no studio (1! 50.8n instituciones educativas) y (460 en jalisis de.reSultados de caracterizacién de agua, y ‘evaluacién de riesgos para el consumo huntano; d) 3 Talleres de adopcién saciat partidipativos concernientes a agua segura, entornos tecnologias selaccionadas, por-medio del ditigido a las Instituciones Educativas, e)| FASE 3. iv) Fase IV: Seg) nto y Evaluaci convencionales en la poblacién objeto de ebtudio: sé real potabie} mensual durante 3 meses, ala mi bj Se aplicara una enicuesta mensual, Mmanipulacién, mantenimiento y nivel de jaludables, manipulacién y rantenimiento de las lenfoque metodolégico de ensefianza aprendizaje Sistematizacion y socializacién de los resultados a) Evaluacién de los sistemas no izaré un analisis de laboratorio (Agua stra de la poblacién segtin contrapartida de |DSN; yr tres. meses a cada usuario para conocer la jalisfaccién de las tecnologias seleccionadas; asi como de manejo de higiene en las insilluciones educativas y los hogares comunitarios tradicjonales, con el apoyo de los técnica} PARAGRAFO. Con la ejecucién de Ia prt de! Instituto Departamental de Salud de Nerifo. sente fase se esperan fos siguientes productos: Mapa de apropiacién de las tecnologias no|cohvencionales: fos indicadores son manipulacién del sistema, mantenimiento del sistema y ‘Instituciones educativas y hogares com vel de satisfaccién; Mapa de entorno saludable, initarios tradicionales capacitados en manejo y Thanipulacién de las tecnologias no convencionales implementadas. v) Fase V: Disefio de ‘ute 25 No, 17-49, feo Lavéia de Naito Banefeunl) hiss 7207666 S A San om de Past, Naito ¢ sontatacnndna oa us / mw avian . we Gobisyno Ecanomie Inngvacion ‘Abierto Celsberatva SociSt ERS REMERON! ea RRIRRONRRRE RET nnantasen Koiombia Adknisistrativo de Contstatics ica de oe BB eparemento pees eerie! lestrategia de mantenimiento y sostenibilidad: a) Se conformard el comité veedor de agua saludable: integrado por la comunidad educativa y madres comunitarias; b) Cartas de Jentendimiento para que Instituciones (Alcaldia a través de la direccién focal de salud) puedan hacer veeduria, inspeccién; c) Agente comunitario en la esirategia de entorno saludable. vi) Fase VI: Divulgacién de la experiencia: a) Se consolidard un libro el cual sera entregado en Yormato digital resultado de la experiencia; b) Se patticipard en un seminario- contrapartida UDENAR; c) Se publicaré un articulo cientifico resultado de la experiencia; d) Realizacion y divulgacién de video. 2) OBLIGACIONES DEL INSTITUTO. A) Integrar el Comité Técnico ‘Operative det convenio bajo una fepresentacién designada formalmente para tal fin: B) Aportar la suma de DOSCIENTOS QUINCE MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y UN ML QUINIENTOS CUARENTA PESOS MICTE ($215.281.540,00) representados en los siguientes bienes y servicios, detallados asi PRESUPUESTO CONTRAPARTIDA EN ESPECIE DEL INSTITUTO DEPARTAHENTAL DESALUD DE NARINO VALOR ~ mew unoan | yiAtihio | Tome | Muestras de agua Filtros comunitarios 450 tg0'00_ | 3 88.500.000 uesiee de agua Ftées filers @ por murisin) 126 | sgehoo | 8 23810000 Recires hirano Aunilares'en Selud (Equivalente a 1 mes de 5 salario) 58 1.207.928 | 5 08.059464 Reciuso humane Profesional Apoyo a lo. Supervsiin del s convenio por parte de! IDSN Equiveiente a 1 mes de salario 2 4.158.035 5 8.316.070 Recurso humano Téchico Apoyo a la Supervision dei convenio 8 ‘ por parva del {OSN Equivalent a 1 mes de salario a 2.994.174 S S.9nb942 Implementes para geoteerenciacion de sills de inetolacion de s . tecnologias 4 889,916 $ 3407.664 VALOR TOTAL s215.0.540 ©) Suministrar toda la informacién pertinente y necesatia para él desarrollo del objeto del convenio; ‘D) Realizar fos. muestreos y pruebas de laboralorio requeridas con los correspondientes resultados; E) Acompafiar las visitas de campo necesarias para la correcta ejecucién del convenio durante las aclividades de socializacién y ejecucién de la investigacion \y obras de los proyectos; F) Ejercer la inspeccién del estado de los filfros en las institicionies educativas y hogares tradicionalés beneficiarias, e informar al Comité ~ Técnico Operativo de ‘Cane 25 No. 17-19, ifr Laona de Nara (Benen, piso, 7207666 Ss di de Past, Naito _Enunasian@urina go pf seusenatna ov.e9 Gobiema Economia tnngvacion REIGNS colsberativa ““SOatat swsctsceiomeapamnfemcrcies sienna ED caparemero cesecinan — Adminishative de Coniralscién HAS batata cualquier situacién anémala en la ejeouciin del convenio que requiera remocién:y posterior reubicacion de los filtros, durante ia vida til de los mismos. G) Incluir georreferenciacién en jas visitas de campo realizadas; H) Las ademas que se deriven de la naturaleza del convenio y aquellas que sean necesarias parq el cumplimiento del objeto del convenio. 3) OBLIGACIONES DEL DEPARTAMENTO. A) Integrar el Comité Técnico Operative del convenio bajo una fepresentacién designdda formialmente para tal in; B) Aportar ia suma de MIL CIENTO OCHENTA Y UN MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS PESOS MICTE ($1.161[635.200.00), 1a cual se encuentra, respaldada mediante la aprobacién del Plan de Gesti¢n Social 2018, por parte del Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Basico y el Comite|Directivo det PAP-PDA Narifio y.se cuenta ‘para tal fin con el Certificado de Disponibilidad ce Recursos CDR N° 5375 expedido por el consorcio FIA @l 20 de Junio de 2018; C) EI Departamento Ueber asignar a la Universidad de Nari, el 12% del valor. total. de lo: supuestales aportados al presente convenio, por concepito de cuota admi idad al acuerdo N°020, del 21 de agosto de 2018, expedido por él” Cori Universidad; D) Llevar a cabo un proceso de j seguimionto y supervision, revision y evalupcién tanto de los productos que genere-y entregue to LA UNIVERSIDAD como del cronograma de ejecucién del proyecto en el marco dal presente Lr convenio; ) Realizar el seguimiento y mdnitoreo.al plan operativo del proyecto a través del supervisor de! convenio; F) Evaluar ia ejpcuciin de las actividades acordadas en el pian ‘operative a través del supervisor dell convenio; G) Facllitar fa articulacién con la institucionalidad publica del orden Depaftamental con el fin de ejecutar las actividades relacionadas con ¢| objeto de! convenio; fl) Dejar constancia escrita de sus actuaciones; 1) Realizar acompafiamiento tecnico permpnente a través del Programa Agua para la prosperidad, Plan Departamental de Agua|PAP-PDA, hasta el final del proyecto; J) Ejecutar las acciones adicionales que se requieran fara asegurar et cumplimiento del objeto convenido Y que se desprendan de su nateraleza; K)|informar de manera oportuna las reuiniones y/o 0 actividades que se deriven det marco de} convenio; L) Las demas que se deriven de Ia naturaleza del convenio y aquellas que’ sean necesarias para el cumplimiento del objeto convenide, que sean de competencia de El DEPARTAMENTO. TERCERA.- VALOR: El vaior estimado del convenio asciende a la sucha de MIL QUINIENTOS QUINCE MILLONES OCHENTA MIL DOSCIENTOS SESENTA PESOS MICTE ($1.515,080.250,00), dé Jos cuales; MIL CIENTO OCHENTA Y UN MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y CINCO. MIL DOSCIENTOS PESOS M/CTE ($1.181,639.200 00) los aporta el DEPARTAMENTO: la suma ~ de DOSCIENTOS QUINCE MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL QUINIENTOS GCUARENTA PESOS MICTE (8215.281.5H10,00), es aportado por EL INSTITUTO, y es fepresentada en bienes y servicios; por su parte LA UNIVERSIDAD aporta la suma de CIENTO DIECIOCHO MILLONES CIENTO SESENIA Y TRES MIL QUINIENTOS VEINTE PESOS | MICTE ($1 18.163.520,00/ representados enfbienes y servicios! CUARTA.- FORMA DE PAGO: ! DEPARTAMENTO, desemboisara el valor correspondiente a LA UNIVERSIDAD, de la siguiente manera: a) Cuarenta por ciento (4)%) del valor aportado por EL DEPARTAMENTO, Previa'presentacién del plan operativo;y la dprobacién por parte del Comité Técnice Operative Cura 25 No. 17-49, eifeio Leteiaae Naito (Renelceni pi, 7207668 San Jan de Pasi Nsito somatasondinsrin gov eq www ning gow cp Gobieme Franomia — innevacion ‘Abierto Colaboradiva ™Soaiat | co ER ELENA os mabia sete oan Adirinisivatire ce Conmataci’sr hha Sana del informe de avance en-el veinte por ciento (20%) de la Fase |, en el que evidencie las siguientes entregas: Plan Operative aprobado por el Comité Técnico Operativo del convenio, Base de datos completa para 13 Municipios del Departamento; establecida en el punto 2 de la fase |. b) ef treinta por clento (30%) del valor aportado por EL DEPARTAMENTO previa presentacién y aprabacién del informe de avance del vainte por ciento (20%) de la Fase Ill en el que evidencie las siguientes entregas: aprobacién del informe de la Fase |, y 11 por parte del Comité Técnice Operativo; asi como la aprobacién de la estrategia de socializacién; c) el veinte por cliente (20%) del valor aportado por EL DEPARTAMENTO, previa presentacién y aprobacién del informe de la Fase IV en el gue sé evidencie las siguientes entregas: Informe dela Fasellll y IV aprobados por el Comité Tecnico Operativo; A) el diez por ciento (10%) del valor aportado por El. DEPARTAMENTO, pfevia presentacion y aprobacién del informe de la Fase. Vien el que evidencie las siguientes entregas: Aprobacion por parte del Comité Técnico Operative del libro en formato digital presentado por la Universidad de Narifio. PARAGRAFO 4°.- Por parte del INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD, los recursos en bienes y servicios seran ejecutados directamente desde su presupuesto en el marco del apoyo tecnico conterplado en el convenio a suscribir, presentando el pian de ejecucién de sus apories y cronograma de actividades de apoyo técnico con talleres, muestreos y andlisis de agua y “~ mapas de riesgo las cuales deberan presentarse y aprobarse en ej comité operativo y deberan articularse con el plan de trabajo y cronograma del proyecto. PARAGRAFO 2°.-Por parte de la UNIVERSIDAD DE NARINO, se ojecutara directamente desde sus.presupuesto en elmarco dei apoyo técnico contemplado en el convenio a suscribir, presentara el plan de ejecucion de todos sus aportes y cronograma de attividades de apoyo técniod los cuales deberén presentarse y aprobarse en el comité operativo y deberan arlicularse con-el plan de trabajo y cronograma del, proyecto. PARAGRAFO 3°. Los pagos se realizaran previa preseniacion de informe de ejecutién y certificacian de cumplimiento expedida por el Supervisor del.convenio ¥y el soporte que acredite que se encuentran al dia con el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Integral y Parafiscales. PARAGRAFO 4°.- EL DEPARTAMENTO no pagara ninguna suma de dinero @ LA UNIVERSIDAD mientras este no haya cumplido-previamente con los requisites de ejecucién del convenio que se célebra.. PARAGRAFO 5*.- EL: DEPARTAMENTO debera asignar a LA UNIVERSIDAD el doce por cient (12%) del valor total’. de los recursos presuptestales aportados al presente convenio, por concepto de cuotal administrativa de conformidad al acuercio No. 020 del 21 de-agosto de 2018, expedido por el Consejo Superior dé la Universidad Narifio. PARAGRAFO 6°.- Si no se acompaiia los documentos requeridos para el desembolso y/o sé presenian de manera incorrecta, el termine: 1 para este solo.comenzara a contar desde la fecha en que se aporie el ultimo de los documentos * yio so presenten de forma debica. Las demoras que se preserilen por estos conceptos, serdn responsabilidad de la UNIVERSIDAD DE NARINO y.no tendrén por ello derecho ai page de intereses de compansacién de ninguna naiuraleza. PARAGRAFO 7°.- Por tratarse de un royecto finaliciado con racursos SGP-PDA, se encueniran bajo’ supervisién directa del rograma Agua y Sarieamiento para'la Prosperidad- Plan Departamental de Agua Narifio, por sual cualquier pago a efecturse se Viabilizara.a través de dicha entidad, gastionando los kepitica de e BD ceparamene ho i { ! i } avr 28 No. 17-49 i Nar eet bo 20166 ar Siu Pee New « « : ulaeboginaenego {srr - . fs Geifeme _E¢ononifa Inngvacion ‘ables colaborativa |" Social A AST foams RRS eraen & Departamento Adninisivativo de Gontrataciin: i irdmites en comento con los requisites, las condiciones y tiempos que se tiene establecidos Por la misma a través del consorcio Ful pancrard 8°.- En caso de que los recursos gifados por el DEPARTAMENTO, para los fines del presente convenio, generen rendimientos financieros, la UNIVERSIDAD DE NARINO, debera reintegrarios de acuerdo a las instrucciones del Departamento a trayés del PAP-PDA Narific. PARAGRAFO 9°.- REINTEGRO: A la finalizacién del convebio, la UNIVERSIDAD DE NARINO, reintegrara al DEPARTAMENTO los recursos no ejecutddos, ni comprometidos en caso de que los hubiere. PARAGRAFO 10°.- Toda vez que por la ndturaleza del presente convenio las partes colaboran con el fin de desarrollar un proyecto de inferés publico, se entiende que estas nunca reciben contraprestacién alguna por los aportes efectuados/ QUINTA.- PLAZO DE EJECUCION: El epee plazo de sjecucién de! convenio sera Hy suscripcién de! acta de inicio y previa leg} PRESUPUESTAL; El corivenio interadmi Sistema Genéral de Participaciones SGP Departamento, segtin certificado de Dis FIA, asi: . sta ef 31 de diciembre~de 2019, a partir de la lizacién del convenioSEXTA.- DISPONIBILIDAD istrativo se financiard con cargo a los recursos del le] sector Agua Potable y Saneamiento Basico del ibilidad de Recursos, expedido por et Consorcio CDR Nro. [Fecha dd:mm-aaa. "| Valor a apropiar [5376 20/06/2018 sf.617.636.200.00 _ $.1,189,635.200 EPTIMA.- SUPERVISION: Con el fin de ‘ocurrencia de actos de corrupeién y-de tuf supervisién del presente convenio por pai ‘Subsecretarfa de Economia Regional y Ag por parte de LA UNIVERSIDAD y EL INST} {al fin por parte del representante legal roteger ta moralidad-administrativa, de prevenir la lar la transparencia de la actividad contractual, la le del DEPARTAMENTO seré desarrollada por la la Potable, en cabeza del Gestor PAP-PDA Narifio; ITUTO seré ejercida por quien sea desighado para je cada entidad. E! Supervisor estard suleto @ lo cdispuesto eri el numeral 1 del Articulo 4 y Numeral 1° del Articulo 26 de la Ley 80 de 1993, Ley 4150 de 2007, Ley 1474 de 2011, el Decre} 9 modifiquen, En ejercicio dela supervisiém funciones especificas: 1) Asistir a los c presente convenio; 2) Evaluar: la ejecucior recomendar la toma de medidas necesaria} 3) Cumplir con las obligaciones de control 1082 de 2015 y demas norinas que Jo adicionen del presente Convenio, se tendran las siguientes mités operatives que se desarrolien durante el fisica, financiera y administrative del convenio, y para el cabal curnplimiento del objeto convenido; vigilancia estabiecidas por las leyes, sus decretos reglamentarios y demas normas, 4) Verificaf el cumplimiento de las obligaciones derivadas de! presente. convenio en las condiciones pacts de los, recursos transferidos; 5) Presentar las reuniones y gestiones que considere e cumpia @ cabalidad; 7) Supervisar téct onvenio, lo.que le-permite acceder en cual so desarrollen las actividedes de la. UN Care 5 No. 17-49, eifcn Loerta de Neco (Boneeeei, ‘San hua de Pasi, Nao ‘ullesonZnaine gov.c9 (ww eri gc nareemninauneppamneaet idas con el fin de realizar el control de la utlizacion lnformes de fa ejecucion de! conivenio; 6) Solfcitar {cesarias para que el cbjeto del presente convenio ica, administrative y-legalmente la ejecucion dei juier momento a las instalaciones fisi¢as en donde \VERSIDAD y a los documentos e informacién a fs0 7207668 Economia celsborativa Ggbleme “Apis. Inngvacien s eptblice de PP vepactamone ‘olombia cineca, | Admmiisttaive de Contrataciéer “diate 1s relacionada con la ejecucion dei convenio; 8) Solicitar a la UNIVERSIDAD y al INSTITUTO. IDEPARTAMENTAL DE SALUD la informacién que considers necesaria pare vetificar Id lcotrécta ejecucién del convenio y para ejercér de manera general el coritrol del mismo; 9) IExigir ef cumplimiento. del convenio en todas y cada una de sus partes; 10) Expedir el lcertificado de cumplimiento a la UNIVERSIDAD respecto de las obligaciones objeto del presente'convenio, previa entraga de la factura por parte del mismo (si-a ello.hubiere lugar) y la copia del documento que acrediite el pago por parte de la UNIVERSIDAD al. Sistema de [Seguridad Social Integral; 11) Informar al competent contractual cualquier demora e incumplimiento en las obligaciones de tas. entidades paticipantes en él Corvenio de lasociacién; 12) Decidir sobre las. adiciones, prorrogas y cualquier motificacién al Convenio; 13) El Supervisor debera constatar ala fecha de vencimiento del convenio su total |cumplimiento. $i llegare a tener observaciones 0 inquietudes sobre la ejecucién del mismo, no lpodra expedir el certificado ce cumplimiento final hasta tanto no sean clarificadias; 14) Elaborar |dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la terminacion del convenio, et acta de liquidacion inal del misnio, La obligacién aqui establecida, sdlo se entendera curnplida por el Supervisor, luna'vez se encuentre suscrita el Acta Final de Liquidacién por el competente contractual de lcada una de las partes; 1) El supervisor debe, si es necesario, solicitar fa suspensién temporal Ide Ia ejecucién det cenvenio por circunstancias de fuerza mayor, caso fortuito o interés publico, \ustificando plenamente las circunstancias de tiempo, modo y lugar que originan los hechos de lia. suspension, ante el competente contractual mediante documento escrito, para que éste lemita su autorizacion; y, 16) Las demas que se orienten a la correcta y.adecuada ejecucion ldel Convenio, 17) Se destaca que los servidores piiblicos o particulares que desempefien Itunciones puiblicas y se les designe labores y obligaciones de supervision estén sometidos a ia Ley en materia disciplinaria, PARAGRAFO, Si se requiere el cambio de superviser por |razones de fuerza mayor 0 caso fortuito, ausencia temporal o definitiva, 0 por circunstancias \debidamente justificadas, el competente contractual procederé a designar un nuevo lsupervisoc. Si el supervisor-en ejercicio se encuentra en condiciones de.susoribir un acta lo lharé conjuntamente con el desicnado en su remplazo en esta constaré: estado de ejecucién Ide! convenio, relacién de documentos que entrega y observaciones que considers pertinentes. ISino es posible ‘a suscripcién conjunta dojard constancia del estado en que se encuentra el lconvenio al asumir ef ejercicio de estas funciones, OCTAVA.- COMITE TECNICO lOPERATIVO: Para todos los efectos relativos a la direccion y evaluacién del presente lconvenio funcionara un Comité Técnico Operativo integrado asi: por parte del IDEPARTAMENTO seré el Gestor del PAP-PDA y por parte de la UNIVERSIDAD, y el IINSTITUTO, por quien sea designado para tal fin por parte del representante legal de cada lentidad. La entidad encargaca de ejercer la Secretaria Técnica del presente Convenio sera la UNIVERSIDAD, Funciones del Comité Técnico Operativo: 1) Revisar y avalar los informes que lpresente a UNIVERSIDAD y el Instituto Departamental de Narifio, y hacer seguimiento al Inivet de avance del proyecto. 2) Aprobar el plan operativo, entre otros documentos y productos |que presente la UNIVERSIDAD y que sean requeridos para los cesembolsos estableciclos, asi oma jos ajustes que estos requieran 3) Reunirse minimo cada dos meses para el control y corse 25 No. 17-9, ede Ltesla de Nino (Banefoenla, isa sar Juan de Pt, Neha seikagcrsdraranges.20/ ws ngssn - * es Gobjeme Ecanoriia — Innovacion AAROLRATCATeS RNR REIERS Celsboraiva "Social oat ett RA | IU Repiiblica de 4 ®D cperanere conersoai | Administeive ele Contrateeién erin ; ide Pay g seguimiento de la ejecucién del Convenio, Las reuniones pueden ser presenciales.o a través de video conferencia y podran ser convo das por cualquiera de las partes, 4) Mantener una permanente comunicacion entre las partes] asegurando la debida articulacion interinstitucional para el normal y eficiente desarrollo de! nvenio. 8) Evaluar la ejecucién de tos aportes en especie de la UNIVERSIDAD y del INSTITUTO. 6) Brindar acompafiamiento permanente a la efecucin del presente converio, 7) Refizar ef seguiniene, acompafamionto técnica y monitoreo sobre el avance del plan opel necesario. 8) Determinar la necesidad convenio._y someterlas a consideracién aprobacién. 9) Evaluar y hacer el seguimi Establecer el mecanismo de entrega final jativo, y acordar correctivos en caso de que sea diciones, prérrogas © cualquier modificacion del det Supervisor del DEPARTAMENTO, para su nto de las acciones y resultados del convenio. 10) los productos del convenio. 11) Analizar y evaluar estrategias e insirumentos para la sostepibilidad de los resultados del proyecto. 12) Las decisiones que se tomen en e! desarrollo de los integrantes, serdn de caracter vin canvenio. 13) De cada reunién se-suscri NOVENA.- GARANTIAS: Dentro de los Convenio, la Universidad de Nariio, debe N°800.103.923-8 a’ garantia Gnica an siguientes riesgos de conformidad al Decr Cumplimiento: £1 amparo de cumplimie lel comité deberdn ser aprobadas por unanimidad ulante para las partes y haran- parte integral del irén actas que firman las partes que intervienen. cho (8) dias, siguientes a la suscripcidn de este # constituit a favor del DEPARTAMENTO, con NIT le una entidad Financiera, la cual amparara los (0 1082 de-2015, én el aiticulo 2:2.1.2.3.1.7, de! 1) ‘0 de] convenio cubriré a la entidad contratante de los perjuicios derivados de: (a) el incumplimiento total o parcial del convenio cuando el incumplimiento es imputable al. contrati convenio, cuando el incumplimiento es i Contratista por entregas parciales, cuand pago-del valor de las multas y de fa clus por el diez por ciento (10%) del valor tot ejecucién del convenio asegurado y seis ( ‘a; (b) el cumplimiento tardio 0 defectuoso del jputable al contratista; (c) los dafios imputables al el conyenio no prevé entregas parcialos; y (d) el lla penal pecuniaria. Esta garantia ser constituida | del convenio y su vigencia abarcara el plazo de }) meses mas y sus prorroga si a ello hubiere lugar 2) Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales: Este amparo cubrird a la Entidad de los perjuicios oca: laborales del contratista derivadas de la nados por el incumplimiento de las obligaciones intratacién del personal utilizado en el territorio nacional pate la ejecucién del convenio amparado. Esta garantia se constituird porel cinco por ciento (5%) del valor total del convenio chn una vigencia iguat al tiempo de ejecucién del convenio y por tres (3) afios més, a partir sia ollo hubiere lugar, de conformidad co servi ie la fecha del acta de racibo final y sus prorrogas ‘el articulo 2.2.1.2.3.1.14 Ibidem; 3) Calidad del : El amparo de calidad del se'vitio cubre a la entidad estatal contratante de los perjuicios imputables al contratista garantizendo que surjan con posterioridad a la terminacion del contrato y que se deriven de (i) la mala calidad o insuficiencia de las produstes (ii) de la (mala calidad del servicio prestado, tenk indo en cuenta ias condiciones pactadas. en el ‘onvenio, Esta garantia seré constituida pot el diez por ciento.(10%) del valor total del convenio Icon una vigencia igual al plazo de la.garat con el articulo 2. ‘Carrera 25 No. 17-49, iia Lota de Narita (Benin, Sam Suan Past, Neibo sulniesincnn oy caf we man gunn tia.de cumplimisnto del convenio, de conformidad 2.3.1.15 ejusdem. PARAGRAFO PRIMERO: Cuando haya lugar a la lnerons QD, - . Ggbieme _Eeanomis ‘Abies celsborativa "So. lepitiica de qalombia .odificacién del plazo o valor consignado en el convenio, LA UNIVERSIDAD debera ampliar p prorrogar la gerantia nica en los términos establecidos en el respective modlificatorio, PARAGRAFO SEGUNDO: El DEPARTAMENTO aprobaré la garantia Unica. En el evento que la garantia Unica no sea aprotiada, LA UNIVERSIDAD debera coregirla y ajustarla a lo .ctado en el convenio. DECIMA.- MODIFICACIONES O ADICIONES; Cualquier modificacion b adicién al presente convenio debera pactarse por escrito y suscribirse entre EL DEPARTAMENTO, LA UNIVERSIDAD y, EL INSTITUTO, en documento que formard parte lnfegral del mismo, antes cel vencitniento dé! presente convenio. DECIMA PRIMERA. ESION: No pacrn cederse lo:derechos y obligaciones emanadas del presente convenio @ persona natural o juridica, nacional o extranjera sin el consentimiento previo y escrito. de EL DEPARTAMENTO, pudiendo éste reservar las tazones que tenga. para negar ta cesién. DECIMA SEGUNDA.- INDEMNIDAD: LA UNIVERSIDAD y EL INSTITUTO, se obligarén a waniener indemne al DEPARTAMENTO de cualquier reciamacién proveniente de terceros hue tenga como causa sus-actuaciones. En caso de reclamo judicial o extrajudicial contra EL DEPARTAMENTO, éste requerira a las partes, pata que mantengan indemne'a aquel; y si no lohicieren, podra EL DEPARTAMENTO hacerlo directamente y repetir contra las otras partes Hel convenio, DECIMA TERCERA.- CAUSALES DE TERMINACION DEL CONVENIO: Ei presente convenio se terminara por las siguientes causales: 1. Por mutuo acuerdo entre las partes. 2. Por expiracion del termina de duracién del convenio. 3. Por incumplimiento de: su bijeto y las obligaciones convenidas, salvo que se causen por fuecza mayor 0 cago fortulto, bjenos a la voluntad de las partes. DECIMA CUARTA.- SUSPENSION: De comin acuerdo, jas partes podrén suspender la-ejacucién del presente convenio por j) fuerza mayor; fi) caso ortuito; fi) interés publica, 0, Iv) por muto acuerdo. Tal circunstancia, se. hard constar en Hocumento escrito en la cual se indicaran las condiciones en que se efectuaré y que la misma }0.generara inctemento, ni reajuste alguno en el valor total del convenio, raz6n por la cual LA INIVERSIDAD y EL INSTITUTO renuncian expresamente a hacer reclamaciones 0 solicitar ompensaciones 0 pago de mayores costos originados por la suspension, quedando claro que ja suspension no amplia el plaze contractual pactado inicialmente, sino que. lo interrumpe. -ARAGRAFO.- Cumplido el término de suspension acordado, el convenio sé reanudara, para jo cual deberan LOS SUPERVISORES, LA UNIVERSIDAD y EL.INSTITUTO, suseribir Acta Kia Reinicio. Queda entendido que en ambos casos, la ejécucién del convenio se reanudaré ppor el plazo faltante. DECIMA QUINTA.- PROPIEDAD INTELECTUAL: En el marco de este bcuerdo "Propiedad intelectuat” significa dates, invenciones, obras creativas, informacién de finvestigacién, peliculas fotogréficas, obras graficas, programas y material computarizado, bros, articulos, escritos, grabaciones de audio y/o video, materiales de intemet y electrénicos, cualquier otro material incluido en lista, y todo el material incluido a continuacion, La jnformacién suministrada por cada una de las entidades solo podra ser utilizada por estas para ines estipulados en el objeto de este convenio, de lo contrario se vulnerarian los detechos de tutor y Se ejercerdn las acciones civiles y penales a que hubiera luger, La informacién p(oporcionada por cada una de las entidades continuara siendo propiedad de cada una de aera 25 Ro, [79 ote Lateria de Narita Benetcensin isa, 7207866 fen Ja de Pare, Navi Oy patacin rio p/w ian 0 co . . a Geblemo Economia mngvacisn bier Colsborativa ”'Selel AN oC psnaaaieimtty @D repartamento eee Atanas to Contalaiia hirigg elias. Para este convenia, la propiedad.intelectual de los trabajos generados ser de cada uno de los Intervinientes DEPARTAMENTO DE NARINO, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD -Y UNIVERSIDAD DE NARINO (en partes iguales). DECIMA SEXTA.- INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: Los representantes legates de LA UNIVERSIDAD y EL INSTITUTO, declaran no hallarse incursos en inhabilidades & incompatibilidades y demas prohibiciones bara contratar previstas en la Constitucién Politica, y demas disposiciones legales. DECIMA SEPTIMA.- INEXISTENCIA DE RELACION LABORAL: Por tratarse de un convenjo interadministrativo, LA UNIVERSIDAD y EL INSTITUTO, actuaran con total autonomia| técnica y administrativa en el cumplimiento de las obligaciones que asumen en virtud del pijesente convenio y en consecuencia, no contraen felacién laboral alglina con EL DEPARTAMENTO. DECIMA OCTAVA.- DECLARATORIAS DE INCUMPLIMIENTO; En ‘caso de incur iplimiento por parte de LA UNIVERSIDAD y/o EL INSTITUTO a Jas obligaciones derivadap del presente convenio, EL DEPARTAMENTO. adelantara el procedimiento establecido ep la ley para la imposicién de multas, sanciones y_ ceclaratorias de incumplimiento, DECIMA NOVENA.- TERMINACION POR MUTUO ACUERDO: Las partes de comiin acuerdo podran.dar por terminado el presente conyenio, sin que esto genere indemnizacion de perjjicios en favor dé EL DEPARTAMENTO ni LA UNIVERSIDAD ni EL INSTITUTO. Del acuerdo de tetminacién y de su liquidacion se levantard un acta suscrita por las partes. VIGESIMAL- LIQUIDACION DEL CONVENIO: La liquidacién del presente convenio interadministrativo sp debera efectuar dentro de los cuatro (04) meses siguientes a la expiracién del plazo de elecucién. En et acta de. liquidacion.constarén los acuerdes, conciliaciones y/o transacciones a que llegaren. las partes para poner fin a las divergencias_presentadas y poder declprarse a paz y salvo. VIGESIMA PRIMERA. SOLUCION DE CONTROVERSIAS CONTRACTUALES: De conformidad ‘con la normatividad contractual aplicable al caso, las. partes discrepancias que surjan cori ocasién del pf puedan conllevar perjuicios econémicos a cumplimiento del objeto del. pre PERFECCIONAMIENTO: Y EJECUCION: con la firma de Jas partes y para su ejecu fequisitos establecides por el Departament} DAC. VIGESIMA TERCERA.- DOMICII domicilio -para efectos del presente con| Departamento de Narifio, VIGESIMA CU, CONVENIO. Para legalizacién, LA UNIVE! siguientes requisites en original y una copi lafirma del convenio: 1.~ Estudios previos. de Ciudadania Representante Legal. 4.- jepresentacién legal de la entidad.6.- Doct nvenios y/o contratos hasia la cuantia del }st esta obligado a ello. 8.- Certificado de At lbuscaran solucionar el forma gil y directa las fesente convenio, evitando dilaciones y gastos que IEL DEPARTAMENTO, garantizando asi el cabal jsentéconvenio. VIGESIMA SEGUNDA.- Fl presente convenio se entanderd perfeccionada i6n requiere la aprobacién de garantias y demas Administrativo de Contratacién Departamental — Las partes de comtin acuerdo pactan que el renio es la ciudad de San Juan de Paste - RTA.- REQUISITOS DE LEGALIZACION DEL SIDAD y EL INSTITUTO, deberén presentar ios dentro de los cinco (05) dias habiles siguientes a . Ficha banco de proyectos. 3.-Fotocopia Cédula ul. 6, Documento que acredite Id existencia y jento qué acredite la competencia para celebrar resente convenio. 7.~Certificado de Parafiscaies, jtecedentes Disciplinarios, fiscales y judiclales, 9- const otattnimecimntntan ern Bic. “conbatneioné(siorinn gav.co./ yaw mnrine;wey co Nee Sea fee a ARCS ME 5 [ I t No ad colombia 4 epublica de es artamente: Adminisiraive de Contratackér Certificado de medidas correctivas. 10.- Los dens documentos exigidos por el Departamento Administrative de Contratacion, Gas clel wer de wayo Para constancia se firma en San Juan de Pasto alos, A dics de 2014 . POR EL DEPARTAMENTO: STILLO. 0 ant Subefrectora’ 5 119 Departamento Administrativo de Contratacion POR LA UNIVERSIDAD: CARLOS EUGENIO SOLARTE PORTILLA Representante legal g ~ we a) : BERNARDO OCAMPO MARTINEZ POR EL INSTITUTO: pete leek, Cag O Deer spo: cents ose tae Revisoretesona e Azaye a Coardinacion rofestona! Apoyo aia Coardoacton Component ukico PAP PDA ampanente Planeacon PAP-PDA sn pte lngenire Const emponente Purescin PAP-PDA Proyete: JORGE HIDALGO. ‘Abogseo Contatta Conngananie rico PAP-POR ois ‘roesonal DAC Carer 25 No, 17-49, eto Loeria de Naito (Benetcenin pis 4”, 7207666 on, San dan de Past, Nino { £ saran sive ww. nano gone * . oa Gobierno Economia Innavacién Rolerto Colaborativa "Social = conse run vanes

You might also like