You are on page 1of 23
ee MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL —— DECRETO NUMERO 2372 1 2819 aw earn no Ly PT ty 16 a Ly Joste tyra 2 0 on canon own ronnie Se manos can ema eae ee EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejerciso de sus facutades consttuconales y legales, en especial de to lestablecido en el numeral 11 del atcua 180 de la Consuen Politica, CONSIDERANDO Que a Consttucon Poitica de 1991, seriaé un conlunto de deberes ambientaes a cargo del Estado, entre los que sobresalen ol ariculo 70, establecondo el Seber del Estado de protege: la cversdad e intograd del ambiente, conservar los reas de ‘specalimportancia ecoléic y forentar la edueacin para ogra estos fines, Que acicionaimente estabiece en su arcu 80 que sl Estado debe plaicar el ‘manejo y aprovechamiento de los recursos ratrales, para garantsar at dosercls sostenble, Su conservacio,resturacén osusthuién, asi como coopera ton sims naciones en la proteccin dels ecoisteas fonteize. Que ia Consttucin consagrd adernés deberes compart ente el Estado y los Paricuares como la obtigacén de protege as riquezas cuales ynafurles Jo nacién previa en el aricuo 8, asl come obigacones «cargo de las personas de. (Que arco €3 dela Carta sfela que los parques naturales son inalenabes, impresciptbles © nembargabios, {Que por su parte Conveni sbre Diversidad Boia, sprobado por la Ley 165 1904 tone como abatv a conseraién dol versed foe soomet se 4 componenes a parbopacon jst yequtaWva,enlosbenaise nena ‘eluno de recursos genetess, i‘) cE ve ano. 2 %ECRETONOMERS, 999 on “Por el cul ge roglamenta ol Desoto Ley 2811 de 1974, la Ley 09 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relacién con ol Sistema Nacional de ‘Areas Protegdas, las categorias de manejo que fo conforman y se dictan otras aposiciones" {Que en el Convenio como acciones de conservacién in situ, dispone que cada pare contratante, en la medida de lo posible, doe establecar un sistema de areas Protogides;elaborar droctrces para la selocién,establcinieno y la ordonacion ‘Se las areas protogdas, promover la prteccién de ecosistemas de hibits naturales y el mantenimiento de poblacones Vables de especies en sus enfornos naturals; promover ol desarrobo ambontaimonto sestnible en zonas adyacontes ‘las reas protegidas; rehabiltary restaurar ecosisiemas degradados y promover la recuperacion de especies amenazadas, armenizar las tlizaciones actuales de la blodversdad con la conservacon y utlzacién sostenble de sus componente, {stablecer la legsiacion necesaria para la proteccin de especies y poblaciones ‘amenazadas; respetar y mantener los concemientos, Innovacionesy prcticas de las comunidades. indigenas y locales que entranen estos tradiconales de via Derinentes para la conservacion y usizacion sostenble dela blodvereidad, entre ova. Que de manera complementaria, mediante Decisin VIL28 de la séptme CConferencia'de las Partes -COP 7. del mencionado Convenio, apra00 el Programa Tematica de Areas Protegidas que reitera que es indispensable hacer ‘estuorz0 para establoce:y mantener sstomas de areas protogidas y areas on las ‘que es necesario adoptar medidas especiales para conserva’ Ia. diveredad Bol6gea, apicando el enfoque. ecesstomico, con el abjelivo de establecer y mantener ‘sisiomas comptes, efcazmente mansjedes "y ecolégcament representatives de dreas protegiias, que contibuyan al logro de los objetvos det Convenio, ala reduccén signicativa del rma actual de perdida de ia civrsisad bioligiea, ala reduccién de la pobreza y ala realzacién Ge las dems Metas de Desarolo del Milenio. Que tanto las normas consiucionsles como las prevsiones dal Convenio, se ven fefejadas on la Ley 69 ce 1093 que consagee denvo de los princpios gene‘ales {que debe sogui ia politica ambiental colombana, defines en au ateuo 1, que la bidversidad por ser patimanio nacional y de interés de ta humankded debe ser protegida priortariamentey aprevechada on forma sosteible Adiconalmente la Ley 9 de 1999 precisé las competencias a cargo de las autordades ambientales ara la reserva, declaracin y admiistracion do dstinas figuras de manejo y Droteccén de los recursos naturales reguadas por el Cédigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables sus reglamentos, para las creadas por esa risa ly, Que el Decretoly 2811 de 1974 po cual 0 adopt 8 Céigo Nacional de os Recursos Naturales Renovablsy el Ambiente cofempla nat daroninacones Y fours lgaes de protien, nas do fn ime nan si Toguadas Inline ote gu recon nin Se eneriacan, snare ern & fn sisterca quo la viel, soa! taro ona categoria ue os breceamente el deneminado Satara ge Paaues Nacoralee Nels. ae els ‘ero por som Sos de teas las cus be roguan y defnen Sata un ‘Que se hace necesario contar con una reglamentacién sistémica que regule Integralmente las diversas catogoriae y denominacones legals previsios en el Docrto ley 2611 de 1974 y la ley 89 do 1993, enol marco del Sistema Naconal e Areas Protegidas.a la luz de la dsposiciones previsas en la ly 165 de 1994, festeblezca los objetvos, ceri, drectioes y procedimientos para seleciém, a DECRETO NUMERO oi No a 2372 “Por ol eual se reglamenta ol Decreto Ley 2811 de 1974, a Ley 99 de 1883, la Ley 165 de 1004 y of Decreto Ley 216 do 2003, en relacién con el Sistema Nacional de Areas Proteidas, las cotogrias de manajo que lo conforman y se dletan otras isposiciones" Cstablocimiontoy la ordenacin de las dress proteidas y dfina ademés algunos ‘mecanismos que permitan una coordnacionefesiva del mencionado sistem: DECRETA capiTULo! Disposiciones Generales Articulo 1. QBJETO. £1 objeto del presente decrto es reglamentar el Sistema Nacional de Areas Protgidas, las categovias de manejo que lo conforman y los procedimiantos generales relacionados oon és Articulo 2. DEFINICIONES. Para efectos del presente decreto ¢2 adoptan int ‘siguientes defniciones: 18) Area protege: Area defnda geogrficamente que haya sido designade, ‘eguada y adminisvada a fin de alcanzar objets especificos de conservacin b) Diversidad biolgica: Es la variabiidad de organismos vives de cualquier fuori, includes, entre otras cosas, ls ecosistemas terestes y marines y ‘tos ecosistemas acudtices y los complejos ecolégicos de los que forman parte; comprende a diversidad dentro de cada especie, eve las especies y e los ecosistemas ©) Conservacion: Es la conservacién in stu de los ecosistemas y os habitats naturales y el mantenimiento recuperaciin de poblaciones viables de especies en su entomno natural y, en el caso de las especies domestica ¥ cultvadas, en los entoros en que hayan desaralado sus propiedades especticas. La conservacion in stu hace referencia a la preservacin, restauracin, uso sostenbie y conocimiento de la iodiversdad, ©) Proservacion: Mantener la compesicion, estructura y funcion dela Diodiversiad, conforme su dinamea natual y evtando al: maximo la Intervencin humana y sus efectos ©) Restauracién: Restablacer parcial o totalmente la composicion, estructura y funcin dela biodiversidag, que hayan sido aterados 0 depredecos, 1) Uso sostenible: Utizar los componentes dela bodiversidad de un modo y a un na quo no amone 8 smiucson 9 Seyacasen alge face Brando foe abs bse do componcén, estas y fence cone Sl DeCRETO NOMERO ve Hoja na ‘ 2872 “Porel cual se reglamenta el Deceto Ley 2811 de 1974, a Ley 99 do 1993, a Ley 465 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relacion con e Sistema Nacional ‘Areas Protegidas, las catogorias de mangjo que lo conforman ¥ dictan otras disposes" cual se mantonen las posbildades de ésta de eatisfacer las nevesidades y las aspraciones de as goneracones actuaesy futures, 9) Conccimiento: Son los saberes, innovaciones y pricticas clentfca {enicas,tradicionales o cualquier otra de sus formas, relacionados con la conservacin dela biocveridad. 1) Gen: Nivel de la bodivesidad que hace referencia a segmentos de ADN en lun cromesoma que codiica proteinas especiieas "transmis. las caractrsicas heredtaras, 5) Poblacién: Nivel de ta biodversidad que hace referencia @ un grupo de Indvidues de una especie que se entreruzan y producen poblacién et |) specie: Nivel de la biodivorsidad que hace referencia al conjunto de poblaciones cuyosindviducs se enrecruzan actual © potencalment dando tigen a descendencia fei y que estin reproductvamente ailados de ‘tos grupos, 4 Comunidad: Nivel dela biodversidad que hace referencia a un conjunto de

You might also like