You are on page 1of 104
La semi6tica Teorias del signo y el lenguaje en la historia por MAURICIO BEUCHOT FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO Primera edicidn 3004 Pamera reimpeesin, 2004 Beuchos, Maricio {Ex semiétea. Teoria dt signe ye! engusi en I historia Mésico : FOF. 2008 8 p17 Tem — (Colee Bresiaros: 519) ISBN ¢68:16-7189-9 1 Semiges 1 Ser Lo Pos Bx ervey 089 1 D846 518 Comentarios y sayerencs editor com ms Tel (G5)s1Y7672 Fas Disefio de I porta 8/4, Pb Rul 2004 Foxe or Ce ca Prachonanco 297 Se prohibe ts reproduceida toa parcial theluid el disco tpogeifia y de portals sec cual fuere ef medio. electnlco a meesnic, Sin el contentinienta por ert del editor ISBN 968-16-7189.9 Inmpreso en México # Pinte Mesa INTRODUCCION La semigtiea (que también ha recibido el nombre de ‘semiologia" y otros mis) es la ciencia que estudia el signo en general; todos los signos que formen ten ‘guajes o sistemas. Empez6 estudiando las condicio- nes de significacidn de los signos lingiisticos, pero también estudia otros como los semaforos, las mo- das, los gestos, la comida, para lo cual se han des- arrollado semisticas visuales, auclitivas, olfativas, gus- tativas Se entiende por signo todo aquello que represen- taaoatra cosa Es decir, lo que esta en lugar de otra ‘cosa, quie hace sus veces. La cosa representada es el significado. Los signos son usados por Tos que perte- necen a na comunidad semiética (de hablantes 0 usuarios de los signos), pues tienen que compartis~ los para saber, primero, que son signos y, después, cual es su significado, Generalmente, se considera que el uso de un signo (fendmeno signico, acontec miento semistico 0 semiosis) se da cuando un en sor transmite un signo, desde una fuente, por un medio o canal, con un cédigo, susceeptible de ruido informstico, a un receptor Los signos han recibide numerosas clasificacio- nes, por ejemplo: naturales y artificiales Tales divi- siones, a su vez, han recibido subdivisiones, a veces prolijas. Las clasificaciones difieren segtin los dlver- 5 ITRODUCCION sos autores o escuclas. Algunas han quedado, por su consistencia tedrica o utilidad prictica, pero no hay, nj mucho menos, un acuerdo generalizado, Hay que contentarse con aquellas que han resistido el tiempo y las objeciones La semistica suele dividirse en tres ramas: sintaxis, semantica y pragmatica.' La sintaxis estudia las rela- ciones de los signos entre si; la semantica, las relacio- nes de éstos y sus significados u objetos; la pragma ‘a, las relaciones de los signos con los usuarios (que aveces pueden emplearios de manera peculiar) Hay diversas escuielas de semidtica, desde la Anti- agfiedad. Aunque algunas han decaido 0 desaparecido, sigue habiendo demasiadas: pragmatisas analiticas, es teucturalistas, formalistas, escuela norteamericana, escuela anglosajona, escuela de Paris, de Mosct, de Leningrado, de Tartu, de Praga, de Copenhague, de Bloomington, etc. Todo ello impide lograr una minima unidad, que se ha intentado muchas veces, con el resultado frecuente de crear una semidtica adi ional, Para evitarlo, preferimos hacer una exposicin histérica, con una seleceién de autores y de temas ‘Hay menos tratamientos hist6ricos! que sistemati- cos de la semistica. Entre los sistemiticos, algunos claboran nuevas teorias, con frecuencia desconoce: "Es in ess de Gh. Mortis, Fundaments def tora de os i mney México: enn, 1038, p36, 7 2 Bre los histdtcon, han sla lemplaes algunos trahajos de Umberto Eco, Marcelo Bascal y John Deel. De este ultimo puede serve el libro Faur ges of Undertanding, Toronto: University of Toronto Press, 2001, que es na historia dela filosotia desde el pponto de vista e a semiotia, ode la seni desde el punta de "sta dela Rosato, en un gruesovolumen de 101 paginas INTRODUCAION ® doras de la historia que la semiética ha tenido, y con el riesgo de repetir mal lo que ya fue dicho de mejor manera. En cambio, la historia de fa semidtica tiene valor por si misma, ademas de que sitve para est diar sobre la marcha muchos contenidos tedricos y sistemticos Esta introduccién presenta algunos de los princi pales temas cle la historia de la semiética siempre en relacién con la flosofia del lenguaje, pero subrayan- do lo que es propio de la semistica como disciplina distinta, Subraya también los antecedentes hist6ricos de muchos conceptos actuales, que no siempre se sabe de dénde vienen. Ast, en el primer capitulo, aborda algunos antecedentes griegos y medievales de la semidtica, no bien conocides. Ademas de Pla- tn y Arist6teles, presenta a los estoicos, que son poco tratados. Luego a San Agustin, Roger Bacon, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockham El capitulo siguiente se dedlica a la semi6tica y Ia filosofia cel lenguaje de Santo Tomas, que merece luni tratamiento aparte, por su acucioso tratamiento, del verbum mentis, o palabra mental, que es el con: cepto, asi camo el papel del pensamiento como mediador entre el signo o lenguaje y fa realidad. También se ocupé, como otros medievales, de la sig: nificatia, la suppositioy los modi significandi, pero su gran aportaci6n fue este carcter mediador del pen- Raimundo Lutio es otro importante eslabon en la historia de la semidtica, Es un antecesor de la idea de Leibniz de un arte combinatoria, y ambos son considerados como precursores de la légica mate w INTRODUCCION itica y, por lo canto, dle una posible semiética for smal, que nunca se ha aleanzado Vendran Iuego algunos tedricas del signo en ta escolistica del siglo de oro espaiiol: Domingo de Soto, Pedro de Fonseca, Domingo Biftez, Francisca de Araiijo, Juan Poinsot (0 Juan de Santo Tomas) y Cosme de Lerma. En otro capitulo, se presentan los. tratados sobre el signo de tres autores novohispanos: Alonso de la Vera Cruz, Tomds de Mercado y Vicente de Aragén. Vienen a continuacién Locke y Leibniz, muy importantes por si mismos y como antecesores de Peirce y Mortis Estudiando a esos clarividen- tes de la semidtica que fueron Locke y Leibniz, a ese o genio que fue Peirce y'a su seguiclor Morris, desembocamos en la semidtica moderna, que se constituyd como doctrina general del signo, y no sélo de los signos lingisticas, aunque centrada en ellos de manera especial Continuamos con la teoria pragmética del signifi- cado, que fue desarroliada por Witigenstein (en su segunda época) al teorizar el significado como fun- cidn del uso. Esto da predominio al usuario del sig- no en Ia significacién, que es Io que earacteriza a las posturas pragmdticas del lenguaje. Wittgenstein y Peirce son los grandes maestros de la linea analitica (anglosajona) de la semistica En el iltimo capitulo se presenta otra tinea de Ia semitica, Ja estructuralista, que se inici6 con Ia semio- logia de Saussure, y tuvo un desarrollo extraordina- rio Abordaremos brevemente a Saussure como el iniciador; a Barthes, como tno de los que ampliaron su propuesta, aplicindola no sélo a la lingitistica, IvTRODLECION sit Eco, como alguien que no s6lo desarrollé criticamente esos contenides, sino que tat6 de establecer vinculos con la linea peircea- nay a finalmente, a Derrida, como el pr cipal representante de los pensadores llamadios post: estracturalistas Este recorrico por los hitos mas importantes de ka semidtica y Ja filosofia del lenguaje puede serv como intraduccién al inmenso campo de Ia semisti- ca, con una perspectiva histérica de espectro muy ampli, Naturalmente, sin profundizar en la com- rensidn sisternatica de ese mar sin fondo que es el signo y su funcionamiento, o a toda fa semidtica; ANTECEDENTES GRIEGOS Y MEDIEVALES DE LA SEMIOTICA Comenzaremos la historia de la semitica en sus ori- genes griegos, para pasar después a sus avances medievales Atenderemos al estudio del signo en general, de mado que no recogeremos doctrinas que se aboquen a alguno de los signos especificos, sea el lingiiistico, que es el mas abordado, sea cual. quies otro. Las doctrinas generales det signo y, por ello, las propiamente semisticas, no son abundantes, peto existen desde la época griega En Grecia se ven sobre todo en los estoicos dad Media, apare- cen en San Agustin, Roger Bacon, San Alberto Mag- no, Santo Tomas, Duns Escato, Ockham y otros Pero después se colocan en los manuales de l6gica, esto es, en los comentarios © adaptaciones de las stimulas de Pedro Hispano. Tiataremos, como es l6gico, primero a los griegos y después a los medievales. De entre ellos, aborda- ‘mos a San Agustin, R Bacon, Duns Escoto y Ock ham, pues a Santo Tomds le reservamos un wats. ‘miento especial en el capitulo siguiente. ¥, de entre los griegos, consideraremos a Platén, a Arstoteles y 2 los estoicos, que han sido poco atendidos en nes tros medios, y que, ademés, evan adelante Ia teori- i HM ANTECEDENTS GRIEGOSY MEDIEVALES zacién platénica y aristotética, todavia muy incipien- te y demasiado centiada en el lenguaje ANTECEDENTES PLATON y ARSTOTELES Como hemos dicho, nos abocaremos al tratamiento de las teorias semisticas, y éstas, entre los griegos, comienzan con las de los estoicos. En efecto, antes eran teorias del signo lingitistico, no del signo en cuanto tal, propiamente semiéticas, Los primeros en tratar del signo en general fueron los pensadores de la Estoa. Pero es importante atender, aunque sea muy de pasada, a esos antecedentes filossficosin: glisticos En el ambito de los presocraticos, junto con algue nas observaciones muy generales, destacaron los estudio de los sofisias sobre el Lenguaje, la gramati- cay a retérica También Platén tuvo st teotia del Ienguaje, que expone cle manera especial en el Crati- 1a! Allise tata del origen del lenguaje, sobre todo el de los nombres. El personaje que da nombre al dig logo sostiene una woria nawuralista del lenguaje; en cambio, oo personaje, Hermogenes, defiende una teoria artifcialista cel mismo, segiin la cual depen- den del arbiaio de los hombres. Se ve que Platén prefiere la tesis naturalista de Cratilo, acorde con su doctrina ontologica de las ideas prototipicas de las cosas como formas subsistentes en el fopos hyperura- nios, y con su docirina epistemolégica de las ideas "plain, Conia, rad e29t ee U Sehic, Mexican, LS ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 15 innatas Segdn esto, el legislador o nomoletes debe ser quien imponga los nombres a las cosas, y para darles Jos nombres adecuados debe poseer [a contempl: cin de las ideasformas de las cosas mismas En cambio, Aristdteles defiende una postura clara- mente contratia En el Peri hermencias 0 De interpreta tione expone una tora artiicialista del lenguaje.? El signo lingiistico (symboton) es totalmente arbitrario al, no natural. Mantiene con el abjeto wna de imposicién artificial, debida a la conv cién humana, Es el instrumento de la comunicacién la sociedad. Alli expone también su c6lebre doc- 1a de que el signo lingiiistico significa la cosa u objeto a través de Ia idea mental 0 concepto (ya que pata él no hay, como para PlatGn, ideas subsistentes; todas ellas se ven reducidas a concepios de Ia mente) Estas teorfas filosdfico-lingiisticas influirén mu cho en las diseusiones posteriores, sobre todo en las realizadas por los megirico-estoicos En los estoicos se da propiamente una teoria semiética, no sélo lin sifstica, a la que pasamos a continuacién Los estoicos Los estoicos sobresalieron en légica y seméntica, y fueron tal vez los primeros en presentar una semi6ti- ca propiamente dicha, es decir, una teoria general det signo, de la cual el signe lingiiistico era sélo una, parte. El fundador fue Zendn de Citio, que inaugurs Avistiteles, Lifer de nteypntaion 1, WGaBs9e8. Beker~ (Giqan. Berlin: Water ee Gauyrer 1961 16 —_ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES lo que se conoce como Estoa antigua, Tomé la légica de los megaricos, sobre tocio dle Eubiilides de Mile- to, Diodoro Crono y Filén de Megara. A Zenén lo sucedié Cleantes de Assos, ya él Crisipo de Soli (280- ea 205), que fue el sistematizador de la teoria estot ca. Las fuentes més confiables, aunque bastante pos teriores, son Sexto Empirico y Didgenes de Laercio, sobre todo en Io que reportan de Crisipo Asi, en semidtica, los estoicos, adems de introdu- cir, por supuesto, al usuario del signo en el aconteci- miento signico, introducian otros tres elementos: el signo 0 significante (to semainon o to sercion), el sig- nificado o sentido (to semaindmenon 0 (o len) y La denotacién, referencia u objeto Fisico (to fynjanon o to pragma). Sexio Empirico teporta ast esta doctrina: Los de a Estoa dicen que ease rs costs etn seein eda [o significado {senaindnenon Lo signifieante {remeinon yl objeto [hujenon) El siguiente send et Sonido mismo, par ejemplo el (sonido) "Dita": Tosigoi- Soni] y que novos caption como coexistente eon hues nent os) que los basbares no aprehenden or ms que oigan el soniye objet es, en ca fue existe en elexterir, por gjempla Din mismo De xtc flendran} que sercorporales dos, a stber el sont doy el objeto, tino no corporal saber i cosa sig tals el ton que ser [ademas] verdadero 0 fas ® Seguimos a 1M, Bochenski, Hier de le Bigica formal Madrid: Gredos, 1967, pp. 120-124; Liga formal antigua, La Habana; Editors de Ciencis Sociales, 197 Ih ya 1B Mates, Lg dfs eters, Madd: Tecnos, 1985, pp. "'§ Empiticn, corm Matheatins, su, 11 en J. von Ari ed) Shiva Von Fragment Lipa Teubner, 1925, p 160, ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES. 17 Asi, el signo y el objeto son cosas fisicas; en cam- bio, el lokiéz no es un objeto fisico ni tampaco un objeto pensado. Es, entonces, un objeto abstracto, con subsistencia propia, De esta manera, vemos que la teorfa estoica retiene algo del platonismo y algo dei aristotelismo. Del platonismo toma esa entidad ideal 0 abstracta, no reductible a lo corpéreo ni al pensamiento, sino subsistente por si misma, que es el lehién, y del aristotelismo toma el que debe haber tun objeto fisico que designa el signo. Pero cabe notar, en primer lugar, que se trata de una teoria del signo en general, y no s6lo de! signo lingitistico o palabra. En segundo ki cho la atenciOn que digan que los signos denen que ser materiales, con lo cual excluyen signos mentales, como los concepts, o abstractos; y, sin embargo, dicen que las proposiciones abstractas son signos, las cuales serian inmateriales. Es decir, se trata de las pro- posiciones en el sentido de Ja literatura semantica anglosajona, en la que proposition no designa a la ora cién enunciado, sino al contenido proposicional abstracto y subsistente de manera platénica, tal como lo usan, por ejemplo, David Lewis y Alvin Plan- tinga. Asi, entre los Jekté hay elementos simples 0 conceptos abstractos y compuestos, como las propo- siciones abst a, Hama mu Para el vehiculo de signo utilizan las voces semai- non y semeion, pero parece que con cierta diferencia. Por eso Mates traduce la primera como “signo” y la segunda como “seftal” ¥ "sefial” tiene dos sentidos: “En su uso comtin, la palabra se refiere a cualquier cosa que, por decislo asi, sirve para ‘revelar’ otra que IS ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES ha sido antes observada en cor jén con la primera En elsentido especial, mienta lo que es indicative de algo no evidente" * De ahi surge la divisin de la seal en conmemorativa e indicativa, Las conmemo- i las que nos hacen recordar su sig: nificado, por ejemplo el humo nos hace recordar que lo hemos visto asociado al fuego, el cual no es visto en este momento, pero lo evoca Igual pasa con la cieatriz respecte de la herida, ete. Las seiiales indi cativas son de cosas que no se pueden ver, par ejem- plo los movimientos del cuerpo indlican la presencia del alma, ‘La misma existencia de los led fue debatida entre los propios estoicos, ya que la metafisica que final- mente prévalecié fue el pansomatismo, o la tesis de que todos los entes son corpéreos Pero por lo menos durante un tiempo la del lin fue una de las doctrinas mas importantes. EI lekién se divide en completo ¢ incampleto. Es incompleto el que no transmite un sentido que deje satisfecho al oyente; por ejemplo, si alguien dice de alguien solamente: escribe”, pues se ceseard saber quién lo hace El completo es el que wansmite un sentido que deja satislecho al oyente, por ejemplo “Solén escribe las leyes de Atenas”. Los etd incompletos se dividen en sujetos y predicaclos (asi pueden uaducirse los voce blos proses y Kategorémata). En cambio, los completos se dividen en proposiciones (axiémata) y otras ora- ciones no aseverativas, como la pregunta, el ruego, el mandato, eteétera 9 Mates, op it,p 3 ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 19 Encontamos en la teoria semiética de los estoicos uuna construecién muy aceptable. Tienen un esque- ma de la significacién valida para todo signo, no solamente el linglilstico, Ese esquema es muy pareci- do al de Frege y otros mader nos (por ejemplo Car- nap), ya que, ademas del signo, hay un sentido (le- én}, y una denotacién o referencia, que cs cl ‘objeto © Inclusive, al igual que para Frege, el sentido © loltdn es una entidad platonica, que tiene una sub- sistencia ontolégica especial, irreductible al mundo fisico yal mundo psiquico o del pensamiento. Esto nos habla de la gran perspicacia semiética de tos estoicos Sax Acustin El estudio del signo en general, esto es, la semidtica, encuenua un lugar destacado en el pensamiento de San Agustin (354430). El tema del signo, y no s6lo el tema del lenguaje, es una de sus preocupaciones, ya que para él es muy importante el problema de la censevianza, la cual se da mediante Ia transmisién de mensajes por conducto dle Tos signos En su dislogo De magistro muestra una acendrada conciencia de la importancia de los signos para la vida humana Yen el De doctrina christiana dice que las cosas se dividen en signos y significables, Da una definicién del signo que se hizo famosa: “es la cosa que, ademas de la especie [0 imagen] que introduce en los sentidos, hace pasar al pensamiento de otra SEF 8 Maus. op cit, pp A152 2% ANTEGEDENTES GRIEGOS Y MEDIEVALES. cosa distinta’ 7 Aade ejemplos de signos naturales (ia huclla, el humo) y de signos artificiales o conven- cionales (el Ienguaje, la trompeta). Por eso divide los signos en naturales y artficiales (0 “daclos", como 41 los llama). ¥ explica que los naturales son “los que, sin voluntad y sin ningtin deseo de que signif quen, ademas de sf mismos hacen conocer algo dis- Unto de ellos, como lo hace el humo, que significa ¢l fuego” * En cambio, los signos dados “son los que mutuamente se dan los vivientes para manifestar, en cuanto pueden, los movimientos de su alma, 0 cua lesquier cosas que sienten o entienden".® Asi, los seres husnanos intercambian, adernds de signos sen sibles, signos inteligibles San Agustin divide los signos humanos segiin los sentidos a los que afectan: audibles, visibles, ete. Las palabras, por supuesto, son los mas importantes de estas signos."® Lo tinico que se puede comunicar sin signos es To que se muestra; esto es, no lo que se re- presenta, sino lo que se presenta, como caminar frente a alguien para hacerle saber qué es el movi- miento. Pero eso es muy rudimentario y hasta equi Confieso que sin signos ne podemos mostrar una cosa, si, cuando lo hacemos, se nos pregunta; pues si nada aiadimos, el que pregunta pensard que no queremos tenseiiarle y que, despreciindolo, continuames nuestra accién. Pero si nos pregunta de alga que podemos 7, Agustin, De drtrinacritiana, bw, ¢ Ayn. Uy ML 34,60) $8 SMidse 2, col 36 2 Hid 3, col $7 © iid, cols 97.38 ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 21 hacer ~y no pregunta mientras to hacemos— pode- ‘mos, haciéndolo, después de su pregunta, mostrarle lo que pregunta, mas con la cosa misma que con su signo: ano ser que mientras hablo me pregunte qué es hablar, pues, cualquier cosa que le diga para ensefiarlo, siem: pre lo debo hacer hablando: por lo cual seguiré ense- Fandole hasta hacerle claro lo que él quiere, in apar tarme de la cosa que deseaba le ensefiara, ni buscando signos, que no sean ella misma, para mastrirselo " Inclusive puede decirse que nunca comunicames algo s6lo mostréndolo, sino que solemos afiadirle algunos signos para aclarar de qué se trata Guando se nos pregunta por un edifici y lo seftalamos, sole- ‘mos afiadir algunos signos, para dar con mayor pre- cisidn la informacién requerida San Agustin tiene de alguna manera idea de la dis- tincién entre lo que ahora se Hama lenguaje objeto y metatenguaje. Pues, ademas de significar objetos, los signos o palabras pueden significar ottas palabras." También discicrne los signos autosignificantes 0 auttorreflexivos, como “nombre” (ya que “nombre” es un nombre, y por ello se autorrefiere), y los reci- procos 0 mutuamente significantes, como "palabra" y “término", que pueden designarse la una a la otra " Igualmente, examina las relaciones de los sig nos entse si (sintaxis), las relaciones de los signos con los significados (semantica) y Is relaciones de uso de fos usuarios con los signos (pragmitica) "BL msmno, Do mania trad de] Sanabria, México: ws, Cuadernos de Filosofia, 1979, p 27 SCE iid. pt CL iad, p38 "CF E Piacenza, “De magisto y la semintiea contempors ANTECEDENTES GRIEGOS Y MEDIEVALES La definiciGn de signo aportada por San Agusti fue criticada en la Edad Media como incompleta, por ejemplo, por Roger Bacon y por Ockham, pues s6lo mencionaba a los signos sensibles y no incluia el signo intelectivo, inmaterial, como lo es el concepto. Esto a pesar de que desarroll6 en De trintate toda una teoria del verho interior o concepto de la mente como sig- no, la cual ser usadla por el propio Ockham, pero en su definicién esto no se ve reflejado. Para Ockham fue muy importante introducir los conceptos como signos mentales, y por ello tenia que criticar la defini- cién de San Agustin, con el fin de abrir paso a su pro- pia definici6n, que inclufa términos mentales ademas de los orales y los escrivos. Sin embargo, esto ya hax bia comenzado a hacerlo Roger Bacon en sus obser- vaciones semisticas Rocer Bacon Todo un watado De signis nos ha dejado Roger Bacon (1210/1214-1292), aunque solo una parte pequefia sea la dedicadia al signo en general, ademas del tipico estudio de! lenguaje, Dedica todo el pri- mer capitulo al signo, sus divisiones y sus propieds- des, lo cual constituye un trataco de semidtica, por breve que sea sea", Mowtllin (Cea, Caracas), nim 18 (1987). pp_ T5140. 8 Rincon Gonzales, Sigs eguajen San Agustin, Bogor: Univers fda Nacfonal de Colombia, 1992, pp. 1B4IG2: V Chico, Smita tauinana El dlge "EY mata de San cgasin, Moss (Argent si): Universidad de Mora 2000, pp 121 ss ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 23 Primero eoloca al signo en su categoria propia y dice: “El signo estéen el predicamento de fa relaci6n vse dice esencialmente con respecto a aquellio para Jo cual signifea, porque lo pone en acto cuando el signo mismo esta en acto, y en potencia cuando I mismo esta en potencia”'* Asi, cuando algo es sig- no y no tiene alguien pata quien significar, es signo en potencia, s6lo lo es en acto cuando significa para alguien. Aqui hay que destacar que pone el signo como una clase de relacién, como un ente relacion: Pacece ser que entiende esta relacién teniendo como corzelato principal del signo al intérprete, y no al sig: nificado; la relacidn con este iiltimo es accidental 0 secundaria. En efecto, también explica mis adelante «que “las relaciones del signo y lo significado y aquello 2HTo que hace fa sigoficacién se consideran por com. paracién con el alma que aprehende” En lo cusl se Ye que hay dos relacionesen el signo: una que se est blece desde el signo al significado y ou que se enta- hla desde el signo al intérprete para el que efectia la significacion. La significaci6n, pues, es una relacién doble de! signa. El signo es el elemento « gua, o puns to de partia; y tiene dos correlatos 0 destinos ad quem, a saber: la cosa significadla y el cognoscente 0 intérprete. Esto se puede entender como el que kt relacién mas directa del signo es con el cognoscente, yla relacién indivecta es con el significado, aunque esta sikina sea mas principal que la oua R. Bacan, Dr sis testo elo ci KLM Fredbong, L. Nich sen Pinborg, “Aw Unedited Pa scons ‘Opa Males "De Sig Trin set "Mid p 24 ANTECEDENTES GRIEGOS Y MEDIEVALES Entonces aporta la definicién del signo: “es aque: lo que, oftecido al sentico o al intelecto, designa algo al mismo intelecto” '? Dice que eso se opone a la definicidn mas divulgada que supone que el signo s6lo se ofrece al sentido, y es la definicion de San Agustin. Alude a Aristételes, para apoyar el que hay signos (como las especies o conceptos) que aluden alintelecto Pasa a dividir los signos, en naturales y hechos por cl alma, o artificiates. Los naturales significan por st cesencia; los artificiales, por Ia intencién del alma Subdivide los signos en tes clases: La primera se da cuando infiere algo de manera necesatia o proba ble, y lo puede representar ya sea presente, pasado 0 futuro. Por ejemplo, con consecuencia necesaria, tespecto del presente, el que un animal tenga extre- midades grandes es signo de fuerza, como en el le6n. Respecto del pasado, el que la mujer tenga leche es signo del parto Y, respecto del futuro, la aurora es signo de la salida del sol. Con consecuen- cia probable, respecto del presente, el demasiado adorno petsonal cs signo de vanidad. Respecto del pasado, la tierra mojada es signo de que avid, Res- pecto dlel futuro, Ia rojez ce la mafiana es signo de que Itoverd ese dia Basado en estos signos, se da el t6pico que procede por las cosas que ocutren co- miinmente El segundo modo del signo natural es cuando no se da por una ilacién, sino por la conformidad de tuna cosa con otra en sus partes o propiedades, como mid, p 82 ANTEGEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 2% las imagenes, las pinturas y las semejanzas. Podemos decir que aqui Bacon esti hablando de lo que poste- riormente Peirce llamara signo icénico. El tercer tipo de signo natural es el menos propio, y se da en el efecto con respecto a su causa. Por ejemplo, la huella es signo del paso del animal y el humo lo es del fuego. Yes mas propio que el efecto sea signo de Ia causa que no a la inversa, pues el efecto es ms conocido que su causa Por su patte, el signo artificial es doble Uno, que significa por detiberacién y propésito de la voluntad € instituido por el intelecto, como las palabras del lenguaje y el circulo del vino y las cosas que se ven- den y se ponen en las ventanas. Aqui llama la aten- cién el que Bacon pone en los convencionales los, consuetudinarios, esto es, los que significan por cos- tumbre, como el c{rculo del vino o la armadura que se pone en la ventana para indicar que allf se vende. Giertamente algunos pondran estos iltimos como consuetuinarios, y los colocaran oscilando entre los naturales y los convencionales. Algunos los acercaran mis a los naturales (como Juan de Santo Tomas) y ‘ottos a los convencionales (como Domingo de Sow) El ovo signo artificial es el que se da sin delibera- cién de la razén ni elecci6n de Ia voluntad, sino “como de siibito por privacién del tiempo sensible y Gierto instinto natural e fmpewu de la naturaleza y de la virtud que acta naturalmente” | De esta stterte son las voces de [os brutos y muchas de los hombres, como los gemidos de los enfermos, y los suspiros, y Biden 2h ANTEGEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES otras casas que son hechas por el alma racional para mover al alma sensitiva, ¥ pone como intermedias centre estas vaces y las plenamente convencionales a las interjecciones, Asi, la voz significativa se toma de tres maneras: Una es sin deliberacién y stibita, y es significativa naturalmente, La otra es deliberada y con tiempo. La tiltima es intermedia, como la interjeccién. A veces la interjeccién se acerca a las convencionales, cuando esta en la oracién, y a veces a las natura: les, cuando sdlo es una exclamacién, Después aborda lo relativo al signo lingiistico, esto ¢s, los temas de la flosofia del Lenguaje, tales ‘como los mods de significar, et modo como se sig nifica un término a sf mismo (lenguaje objeto y metalenguaje), Ia univocicad, la equivocidad, la ana- a, la ampliacion y la restrieci6n, la significacion cen contexto y la suposiciGn (este iitimo trataclo no, se enctentra, aunque es anunciado o mencionado por el propio Bacon) No se ve la nocién de signo formal, que se atribui a los conceptos e imagenes mentales. Pero se habla de las imagenes y pinturas (que algunos ponian enite los signos formales) como cosas que no son signos; pues, aun cuando son obra del alma, no reci- hen de ella el ser signos, sino el ser obras y efectos suyos. Ysi un artifice hace por casualidad una ima ‘gen que cortesponda a Hércules, a quien no ha visto ya qitien nunca quiso representar, tal imagen sera ‘un signo natural, pues lo representard por esencia, ¥ no tin signo arbittario, pues no lo hace por deliby cidn del artifice ANTECEDENTES GRIEGOS MEDIEVALES 7 Pasa a Jos signos convencionales, que son los del Ienguaje, y sobre ellos aborda diversas cuestiones. Pero pocemos dejar esos temas, mas lingiisticas; y, ya que dejaremos a Santo Toms para el siguiente capitulo, abordemos ahora a Escoto, el “doctor sul” Joax Duns Escoro Juan Duns Escoto (1265/1266-1302) tiene también una reflexi6n bastante considerable sobre el signo Da una definicién del signo en su comentario a los Elencos sofsticos de Arist6teles, que se asemeja a la de Charles Sanders Peirce: Signficarex representa algo al intelecto(spifiae ct ata itera pment: lego to que sin {= eonccbido pore! intclecio. Pero tad lo que es cone Eebido por ef inteleeto se coneibe bajo una nocign (toy etna ydeterminads, powque el entendimiento Sle outs cosas Lego odo lo que se significa significa bajo una razén distinta y determinada '? Es notable fa cercanfa de esta definicién con la de Peirce, pero no debe extraiarnos, ya que define, al igual que los escolésticos, el significar por el repre- sentat, el signo como un representamen. Escoto, al igual que los demas escolisticos y seguimiento de Aristételes, pone al pensamiento como mediador entre el signo (lingiiistico © no) y la "), Duns Bscoo, Super fdr Hlachore p13, 6 (ed Vist, rans, 1891 « 2p 22al 28 ANTECEDENTES GRIEGOS Y MEDIEVALES cosa designada: "Asumir un signo no se reduce a set la emisin del aliemto asf 0 asa, sino que ese sonido asi pronunciado y articulado es la palabra oral, y la palabra imaginable que le corresponde es la palabra mental" * Esta mediacin que hace el pensamiento entre el signo (en este caso, la vor) y la cosa u objeto seda de la manera siguiente: Aunque se hace un gran altercado sobre la vor, acerca de sies signo de la cosa y del concepto, sin embargo, oncediendobrevemente que lo que signin por I. voz prapiamente es la cosa, con todo, hay muchos sg nos coordinados que tienen el mismo significado, 8 saber: la letra, Ia voz y el concepto, ast como son rmutchos los efectos coordinadas de la misma causa, nin- guno de los cuales es causa del otro, como resulta patente en cuanto al sol, que iunina muchas partes del medio! De esta manera, pues, el signo (en este caso, oral) tiene como designado el objeto, pera se relaciona con él a wavés del concepto, esto es, del pensamien- to, pues, como dice Escoto mismo, “el nombre esen- cialmente significa la cosa, ya sea que la cosa exista 0 no exista, porque representa a la cosa de acuerdo a Ia semejanza de ella que estd en el alma y que es su. signo’ £1 mismo, Aaporttaparisionia, HD 1, dst 27,4 2% tj .22 p 01) Emrimo, Opus sone ib 1, dit 27,4 3,1 19 ed et, 1o.p. 9784) El mismo, Jn oi hemencas, opus senda, 2,03 (ed elt p 8868). Bea ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 29 Gumeerso b& Ockian Ockham trata del signo en su Suma de ligica y en su Comentaria a las sentencias de Pedro Lombarda, En la Suma de logica habla de clos modos de tomar la pala bra “signo”, que son los siguientes: De un modo [se toma “signo"] por todo aquetto que, aprelendido, hace Hegar al conoeimiento de alguna otra cosa, aunque no haga llegar a la mente al conoci= riento primero de es0 —como se ha mostrado en otro lugar— sino al {conocimiento) actual a partir del [conocimiento} habitual de lo mismo Y as Ia palabra significa naturalmente, como eualquier efecto significa por lo menos su eausa; come tambicn el crculo signif fa el vino en la taberna, Pero aqui no hablo de signo de este modo tan general Se toma signo de otro modo por aquello que hace llegar al conocimienta de algo, y es apto naturalmente para suponer por ello o [es apto para ser) afadido a [signos] tales en la proposicion, ‘Como son los sineategoremis ls verbos yaquellas par tes de la oraeidn que no tienen una significacidn deter minada, 0 ¢s apto naturalmente para componerse de tales, como es Ix oraci6n. Y tomando asi este vocablo “signo’, la palabra (vox) de nada es signo natural > Vemos aqui una definicién que no se queda, como la de San Agustin, en la aprehensién sensible, sino que habla solamente de Ia aprehensién, dando cabida nto a la sensible como a la intelectual. Esto le interesa mucho a Ockham, porque, como dita mds adelante, también hay signos s6lo intelectivos 0 SG de Ockham, Sama de liga, lib Le cap. rad A Féver, Barcelona: Norma 1904, pp 1516 a) ANTECEDENTES GRIEGOS Y MEDrEVaLES mentales, como son los conceptos (en seguimiento de Boecio) 2 Ademas, nos propone la distincién entre signo natural y signo artificial o convencional E natural es el que representa a su causa Pero llama In atencién que ponga como ejemplo de signo natu: ral el del circulo en las tabernas, que representa, segiin otros, de manera consuetudinaria, si no es que convencional, el vino que all se vende. En cam- bio, el signo artificial o convencional es el que pue- de suplir a otra cosa o suponer por ell términos categoremiticos, © acompai como los sincategoremticos. En su comentario a las Sentencias, habla del vesti- gio, que puede ser un signo que lleva a una noticia recordativa de algo y también a una noticia comple- ja de ello (i ¢ una proposicién verdadera)."* Aqui encontramos una referencia a los estoicos, que | blaban de esta funcién rememorativa del signo, y que twvieron innegable influencia sobre algunos medievales, tal ver a través de Boecio Habla tam- ign del signo artificial que a veces tiene significa- cién natural, por ejemplo la imagen, a saber: cuan- do elartesano por azar le da una forma que no tenia pensada, por ejemplo cuando hace una estatua de Hercules sin proponérselo; alli no se da signo artifi- cial o valuntario, pues el artifice no deliberé datle esa imagen, sino que salié por casualidad. Bs exacta- mente el mismo ejemplo que vimos en Roger Bacon, 2 Ct iid cap 83, pL EG de Ochhttn, Senin bm pute iran senentaruon vdinato, ist 3.4 Used St Brown y Gal, en Opera Tesi, ‘Nucta orks St Bonavencare, 170, mp. 54d ANTEGEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 31 lo cual nos muestra que Ockham leyé el De signis de su antecesor, también franciscano, o le legs esta doctrina a través de algin otro intermediatio de su misma orden En la Suma de légica hace varias men- ciones de otro cofrade suyo, Juan Duns Escoto, y algunas muy indirectasa Santo Toms, pero no sobre este punto concreto de Ios signos. Can todo, como los cita para otros temas, es de suponer que conacié sus teorias sobre el signo. Vemos, pues, a Ockham como un recolectot y critico de las doctrinas semi6ti cas anteriores, sobre todo de los estoicos, de San Agustin, de Roger Bacon y, probablemente, también de Santo Tomas. Batance Nuestro secorrido por Ia Antigiiedad y Ia Edad Media nos ha hecho ver algunas de las teorias mas interesantes para la semidtica Entre los griegos, des pués de los acercamientos de Platén y Aristételes, las de los estoicos; y, entre los medievales, las de San Agustin, Roger Bacon, Santo Tomas y Ockham, Se va perfilando en ellos, con discusiones y tivalidades, tuna tradicién yreco-medieval de la semidtica, que es muy considerable Llegard a su punto principal con los escolisticos ibéricos renacentistas y barrocos, en el llamado siglo de oro, a saber: los espafioles Do- mingo de Soto y Francisco de Aratijo, y los portugue- ‘Que Ockham esti erteando a Sin Agustin es muy side La presencia de elementos de ls etoicasy de Bacon podemes ‘elt por lo que hemos expuesto de alles es aes nestiguica or J Biard, Logiguew sb a sigue au sv ite. Patts Vn, 1888, pp 97-58 32. ANTECEDENTES GRIEGOSY MeDrEvates ses Peclro da Fonseca y Juan Poinsot 0 Juan de Santo Toms, Sobre todo en este tltimo, el ratado de los signos ocupa un espacio muy grande, con cuestiones uy sofisticadas, difiiles y éenicas, que nos hablan del gracio de evolucién y de complicacién al que Hle- {garon estos estudios gracias a los griegos y los me- dievales Los estoicos oftecen un sistema bastante acepti+ ble, con las nociones de signo, significado (sentido) y objeto (referencia), semejante al exquema de Fre- ‘ge San Agustin profundiza en la génesis de la ut zaci6n de los signos, y su funcién comunicativa y dicéctica; ademas, aventura una definicién de signo {que esti lemasiaco supeditada al conocimiento se sible. Habla de lenguaje objeto y metalenguaje, de signos autorreferentes y mutuamente referentes, y distingue los signos en naturales y artficiales. Roget Bacon insist en el carscter relacional del signo y en que esa relaci6n es doble: una del signo al cognos cente y otra del signa a la cosa (que precisamente pasa por Ia cosa en cuanto conocida o por el concep- to del intérprete). E1 mismo abre ya, en su defini- cién de signo, la de San Agustin, ampliandola a lo inteligible ademas de lo sensible. Subdivide el signo natural en tres clases, segrin haya: i)inferencia nece- saria 0 probable, acerea del presente, del pasado y del futuro; i) conformidad de una cosa con otra 0 con sus partes, o fi) silo relacién de causa a efecto Divide asimismo el signo artificial en dos: i) segain que hays intencidn de la voluntad, o fi)segtin que no la haya Santo Tomas profundiza én los signos formales 0 conceptuales, y en los instrumentales, ANTECEDENTES GRIEGOSY MEDIEVALES 33 tanto naturales como arbitrarios (aunque sin usar estos nombres para ellos, que les serin dados por los tomistas posteriotes). Ockham insiste en el carcter de signos que tienen los conceptos, ademas de los signos sensibles. Asimismo, bordea el signo consue- idinatio, o debido a la costumbre e instituido por ella, al lado del signo natural y del convencional. Recupera, ademas, teorias de los estoicos (a través de Boecio) y de Roger Bacon (tal vez leidas directa- ‘mente, tal vez a través de Ia ensefianza de su orden), como el extrafo caso del signo artificial que, por no ser deliberado, se convierte en signo natural. Todo so constituye un acervo de doctrinas semiéticas que ain hoy en dia tienen mucho que ensefiamos. SEMIOTICA Y FILOSOFIA DEL LENGUAJE EN TOMAS DE AQUINO PLawreasmento SNardsautorescortineos a Sano Toms de Aquino, iat seta meio oxen Paseo deundremos' ver con mayor dete pap de Tor Blwofos ms euldadososyatenos con stundtcay i filosfia de lenguaje, No esrbi6 wn vera eectReo sobre exos temas, pero ao largo thre ene signe especice suyo que evel signe i rE cuanto al signo como tl va més allé que San goin, que prilegiaba en su definil6n a sgno seh pear dejue unt etudi el imcigible, oa contin ne in el oun agian, J de Io que AriuSlcles haba expuesto al comienzo “et Ps henneneis acerca del sgn lingisico.Acep- caiyanes pect pecom gua ger sensi aod aquid ex M MIOTICAY FILOSOFIA DEL LENGUATE a8 ta la visién del signo lingiiistico como arbitrario (en seguimiento dei Estagirita y en contra del naturalis: ‘mo o innatismo que se ve en algunos pasajes del Cra tilo de Piatén), Recoge asimismo varias cosas que ya se venian gestando en la Edad Media, a uavés de los modistae 0 teédricos de los modi dicendi, que eran Jos gramsiticos y filésofos que reflexionaban sobre la gramitica, y también los que se hallaban en los tedri= cos de las proprietates terminorum, que eran los que reflexionaban sobre el lenguaje mas bien a partir de la Logica (aunque ligica y gramatica confluyeron en la Edad Media, como un prenuncio de la gramati- ca l6gica) Veremos primero la reflexion semi6 de Santo Tomas, 0 sobre el signo en ctianto tal, y des- pués algunos puntos de su tratamiento de la filos del lenguaje, es decir, sobre el manejo del signo giistico. Sesiorica En cuanto a ia semidtica, Tomas abordé muchos de sus temas, tanto del signo en general y sus divisiones como el acontecimiento semistico ¥ sus aspectos. Atencleremos 2 algunas cosas que dijo sobre el signo en general, y2 otras sobre sus distintas clases, EL signo en general Tomas de Aquino capta la naturaleza vicatia del sig- no, su funcién de remitir a algo diferente. Eso lo lle- va.a definir el signo asf: “El signa es aquello por lo 6 SEMIGTICAYFILOSOFIA DEL LENGUSE que alguien llega al conocimiento de otra cosa" * (Nétese el parceido de esta definicién del signo dada por Tomas con una de las que da Charles San: ders Peitce }* Por eso habla de “los signos, que con- ducen al conocimiento de las cosas” ‘ EI signo es algo quie envia a otra cosa, que no deja que el cono- cimiento se detenga en él. De ahi que propiamente la definicién del signo, para Santo Toms, es (al igual que para Peirce) una relacién entre tres cosas: €l signo, el significado y Ia facultad cognoscitiva® ¥, al ser una relacidn, exige un fundamento: “Convie- ne que la relacidn que se comporta en el nombre de ‘signo’ se funcle sobre algo” Segiin el fundamento, tos signos seri diferentes y encontrasan su divisin, ptimero en signo formal y signo instrumental, des- pués este dkimo en signo natural y convencional (algunos tomistas postetiores afiad dinario). En el signo formal el fundamento es la 1 el consuettr Sum, They 3.4 CHGS teed, Colt Papers Cambridge, Man: the Bel hap Pres of Harvaed Universi 1060, 2298: na defnicion mis Called dice sutra ac lg cg femlque determina a slguna otra (erga) a refers jab al que cla masse rehere (2 0) Mat turd dv texts, {Tomisslo enuncia expliciamente I releién del signo con to signtendo en fn [ents deg Tea k= el igno comporta ta felacion con € signifies’ ath embargo, tambien imp a Felson del jo con a feud, Sar Tad CBee 2a 3 rotiene Elinino concept» Dice Conair Pokx:“Excierw que tg Tomnis no encions cn ning de sus obras [a expest flisien Ge signa formal pero noes di dervarla de se msm inologi Repeshias veces encontrannas en sus escrito pal agnet apd al conceproo erbo ental en cuanto que fepresent ileal que significa” () Gora Pol, "Nocton SEMIGTICAY FILOSOFIA DEL LENGUAE forma abstraida o imagen. En el instrumental, el fundamento ser, si es natural, algiin vinculo de cau salidad, y, si es convencional, el convenio de los hombres.* Por esa diversidad de fundamento, ta nocién de signo no es univoca, sino andloga La esencia, pues, del signo es la relacidn a otra cosa; no se relaciona tan s6lo de manera directa con el hombre, sino que también lo conduce indirecta y mediatamente a lo significado. Tis relacié con el hombre, con sus facultades cognoscitivas, pero también con el objeto representado. Porque el signo representa, hace presente a otra cosa, ren ella Asi,el Aquinate dice que signo es lo que ha sido instituido para signifiear ota cosa; en cambio, [a cosa es [algo] que tiene una signifi caeidn absolura, no relativa a otra cosa, De donde no es inconveniente que sean lo mismo el signo y la cosa ces pecto de cosas diversas, como también un mismo hom bees padre e hijo Son signos las cosas? San Agustin lo sostiene en el De doctrina duvistiana. Para los medievales todo el uni- verso ¢s tun signo, un simbolo del Creador Esta idea, de que Dios escribié dos libros: el libro de las Sagra- das Escrituras y el libro de Ia creaci6n, a wavés de San Agustin y de Hugo de San Victor, debe haber lle- gado a Santo Tomas Pero él mismo se da cuenta de que las cosas no son propia y prineipalmente signos tomint del ‘signa format", Studiue [Madr] 5/1 019651.» 106). Lo mismo orurre com el signo instrament y os otros er Path het 9, 1819 In [Sonia trexpontio exis 8 SEMIOT CA Y FILOSOFIA DEL LENGUAE Explicando eso, afade: “Aurique las creaturas son signo de algo sin embargo, no han sido insiuidas principalmente para esto, y por ello slo se contie hem en los signos segin agin respecto”! Es deci Gin 0 imposicién. Ya sea por una imposieién o ins icidn del hombre, ya dela naturalera, ya de Dios ‘Ademés de tata de ese signo formal que es el er duane} Aquinate aborda los signs materiales o inte rentales, que requieren ser conacidos de antemano para lleva ls sigaifeados (y no simuilineamente a Ellos, com tos signs formates). De ahi que Santo Tomas diga que no puede Ilamarse signo, propiamente hablando, sino algo a pardr de lo cual se llegue al conocimiento de fora cosa como discurriendo [ .] y por eso también en nosotros los signos son sensibles, porque nuestro cono- cimiento, que es discursivo, nace de Ins cosas sensibles Pero cominmente podemos llamar signo a cualquier ‘cosa conocidla en la que se conace algo; y sein esto la forma inteligible puede decisesgno def cos que pox Es decir, la forma inteligible 0 concepto es signo, un signo formal, que da a conocer su significado en su mismo acto de mostrarse, y el signo material 0 sensible es signo instrumental, Para Santo Toms, en. el caso del signo formal, el conocimiento del signifi- cado se nos da simultineamente al del signo; en el caso del signo instrumental, se requiere un conoci- "fu F Sent expositiovextus Dang Sa tat SEMIOTIGAYFILOSOFIA DEL LENGUAIE 30 iento previo del signo para que nos remita a to sig ficado. El primero funciona con wn mismo acto, el segundo funciona con dos actos, pues exige un cier- 1 discurso, cosa que no exige el oo: Discurirproplamente es pasr de una coxa a conoc tira del {conocer} na cosa x parr de oun. En elect, tsllevad el cognoscente a amas, como resulta patente Chand algo se conoce en algo como ea la fora co nosibe, tl eonocimiento no es discursiv [] Pera fe dice que algo se conoce partir de ago cuando no es i misma el movimlento hacia ambos, sho que primere ‘ole donde aqui hay ert rsa Del signo instrumental habla cuando dice: "De la raz6n del signo propiamente tomado no es que sea anterior 0 posterior en naturaleza, sino sélo que sea preconocido”."* ¥, dentro de los signos instru rmentales, habla tanto de los signos naturales como de los artificiales 0 arbitratios (no propiamente de Jos consuetudinarios, que sevsin incluidos por los tomistas posteriores) EL signo ineligible o format El signo que los tomistas posteriores Hamariin “for- ial” es el que Santo Toms expresa como verbun © Detir.g 80 1 SDeting 8 fo SEMIOTICAY FILOSOFIa DELLENGUAJE cfgewo que ala caus, cuando i ea es para el efecto Shou del sex, may node siificado [_ ]speto cuando Glefecto seibe dela caust no slo el que sea, sino el ST Steto en el Ser, sien el Signin y por ello el veto pars signifier sino por el verbo interior EI Aquinate esta hablando de los conceptos como signos, esto es, las palabras o verbos intemnos co- mo signos ademds de los verbos externos o palabras rales. Recibe de Arist6teles a teorfa de que los sig nos exteriores representan primeramente las afec- ciones del alma, entre las que se encuentran los con- ceptos, y slo a través de ellos a las cosas Y recibe también de San Agustin la teoria del verbum o signo mental (en el De Trinitate) El signo exterior repre~ senta inmediatamente al concepto y después al obje- to, 0, sise quiere, intenta representar definitivamen- te al objeto, peto lo consigue mediante el concepto, ya que directamente significa el concepto e indirec- tamente al objeto, aunque el objeto sea el significa- do principal segiin la intencién " Ast, el concepto, en cuanto remite al objeto 0 cosa, es también signo. Es un signo mental, inteligible, mientras que el sig- ino exterior es corp6reo y sensible La imagen y el concepto como signos (esto es, como signos internos © mentales) recibirin en el De Geeog fea, Lyad 7 "i Gon tile debe recordarse el adagio escokstico que dice {que el fn esto primero en la inteacisn y lo alkimo en Ie eonse- SEMIOTICAY FILOSOFIA DEL LENGUAE 4 tomismo posterior el nombre de “signo formal", el signo cuya funcién es apagarse como objeto y relucir como signo, es decir, oculta lo mas que puede su propia entidad y nos conduce a la de lo significado. (La imagen y el concepto no nos detienen como objetos, a diferencia de lo que hace una estatua; es como el espejo o Ia lente, que, si nos detuvieran co- mo objetos, reparariamos en lo desgastados que estin, en los rayones que presentan, las manchas que tienen, etc., y tanto menos atenderfamos a lo significado, y mientras menos nos detengan en ellos, mus nos llevan a lo significado.) Se nos presenta aqui esa primera dicotomis del signo en signo for- ‘mal y signo material o instrumental. Hemos atendi- do al formal, vayamos ahora al instrumental, EL signo sensible, material 0 instrumental En el caso de! signo material ("instrumental serd Ila maclo por los tomistas posteriores), el conocimiento del signo como objeto es muy patente y necesario (al revés del signo formal, en el que el conocimiento del signo como objeto se disminuye hasta practicamente desaparecer) y después se conoce el signo como sig- no, es decir, el envio a lo significado, Pero los dos movimientos, al signo como cosa y al signo como sig- no (0 del signo al significado), estén concatenados y determinan un mismo movimiento: es ¢1 mismo el movimiento hacia Ia imagen, en cuan- to es imagen, y hacia la cosa, como resulta patente por WY SEMIGTICAY FILOsoFfa DEL LENGUAE 1 Fildsofo, en el ibro De memoria et reminiscentia ¥ por ‘eso los pattareas,ignorandlo los sueramentos de Ia ley, se referian a Cristo por la misma fe y el mismo amor ‘con que también nosotros nos referimos a EL ast los pariareas pertenccfan al mismo euerpo de la Iglesia al fue nosotros pertenecemos En este sentido explica Santo Ton Segiin dice el Fl6sofo en of libro De memoria et reminis- ‘vita, es doble el movimiento del alta hacia la imagen: uno ciertamente hacia la imagen misma en cuanto que es una cierta cosa; de otro modo, hacia la imagen en fauanto es imagen de otra cosa Y entre estos movimien- {os hay esta diferencia: que el primer movimiento, por cl cual alguien se mueve hacia fa imagen en cuanto ¢s cierta cosa, es diferente del movimiento que es hacia la cos; pero el segundo movimiento, que es hacia Ia ima igen en cuanto imagen, es ung y el mismo con aquel que feshacia la cost Por tanto, asi debe decinse queea la ima igen de Cristo, en exanto es cieria eos, por ejemplo un Teno esculpido 0 pintado, no se exhibe ninguna reve- rencia, porque la reverencia solo se debe a la natualera racionsal, Luego queda que se le exhiba reverencia silo cen cuanto es imagen. Yasi se sigue que se exhiba a la imagen de Cristo la misma veverencia que al propio de lara, es consecuente que su imagen haya de ser adorada con adoracién de aura No se trata, pues, de adorar al leilo, sino a Cristo, ‘que esti representado en el lefio. Pero este tipo de signos no es como el concepto, signo formal, sino signo material o instrumental, que requiere ser pri- % Sa edn hae 8 Sam Tiel i Sha he SEMIOTICA ¥ SLOSOK DELLENGUAE 48 mero visto come objeto, y después, ser llevado, mediante el discurso, hacia la cosa representada a significada, Este signo es el que la escolistica dividia cen natural y convencional (y afiadia el consuetudina- sio, que no es mencionada por Toms) EL signo natural y el convencional En cuanto a Ios signos naturales, lo mas importante es sit funcamento natural, esto es, la imposicién de Ta naturaleza (Io que el tomismo posterior dirs que resulta de cierto instinetwm naturae, esto es, por “ins- into de la naturaleza"). En el caso de esos signos naturales, la nocién de signo se cumple sobre toda porque son efectos que estin remitiendo a cierta causa Por ejemplo, la huella es signo del paso del animal, ya que el animal fue su causa ya él remite Santo Toms habla de signos que son efectos dle sus significados, como la orina sana es signo y efecto de un organismo sano: “Como sano se dice del animal y de la ovina y de fa medicina, no porque la salud se encuentre en otro que en el animal solamente, sino que por Ia salud del animal se dlenomina sana la medicina en cuanto es efectiva de su salud, y la orina en cuanto es significativa de su salud” En cambio, el signo arbiuari nal es aquel que no ha sido instituido por la naturaleza, sino por fa libre convencién de los seres humanos; por ejemplo, el lenguaje. Asi, el Aquinate dice: “aunque la repre- Sum Teel tq 16,4 6.¢ i SEMIGTICAY FILOSOFIA DEL LENGUAJE sentaci6n, que se da a partir de la semejanza de la propiedad natural, comporte cierta aptitud para sig- nificar, sin embargo, la determinacidn y et comple- mento de la significacién es por institucién”."” Es decir, ademas de los signos naturales se dan los sig- nos convencionales, son Tos que mis estamos acos tambrados a ver como signos, son como los signos. por antonomasia. (Como ya hemos dicho, los tomis- {as postetiores afiadirdn el signo consuetdinario, {que es aquel que no ha sido instiwwido por a natura. leza ni totalmente por la convencidn humana, sino por fa fuerza de la costumbre; por ejemplo, et man: tel en la mesa ha Hegado a signifieat la proximidad de a comida.) Habiendo visto el dinamismo general del signo, y sus prineipates clases, el formal y el instrumental, Yen este tiltimo tanto el natural como el convencio- nal (y el consuetudinario), cosas que conforman el riicleo de la semistica, conviene centiarnos en los clos més importantes: el signo formal, que es el con- ‘cepto, y el signo lingitstico, que es instrumental y convencional; ellos nos dan lo mis fundamental de 1a filosofia del lenguaje de Santo Toms, que aborda- ‘mos en seguida Fivosoria pet. ues OUAIE En cuanto @ Ja filosofia del lenguaje, Tomas waté varias cosas. Entre ellas destacan sus abordajes de Ia Pra D?Sentce Aya 3 L quaestiane 5, ad 4 SEMIOTIGAY FILOSOFIA DEL LENGUAJE 45 nocién de verbum o verbo, tanto interior o mental como exterior u oral; el andlisis de sus relaciones :mutuas, y algunos elementos de la sintaxisy la se- indntica medievales, como los modi siguifeandi (mo- dios de significa), la signifiatio (significacin o sent io) y la suppastio (suposicin o referencia) El concepto 0 verbo como signo Santo Tomés retoma de Aristételes la tesis de que los conceptos son signos, un lenguaje mental * Es que “cada cosa es nombrada por nosotros segiin que la conocemos".* Es decir, nuestro primer contacto con las cosas es por el conoeimiento, y luego es por el lenguaje Por eso la primera representaci6n de ta cost es la hecha por el pensamiento, y la segunda es por el lenguaje, que precisamente representa al pen- samiento. El pensamiento representa a la cosa en cuanto tal, y el lenguaje representa a la cosa en cua to conocida. En ot10s términos, el concepto repre- senta a la cosa y la palabra representa al concepto: _segtin el Fldsofo, las voces son signs de los concepts, y'los conceptos son semejanzas de las cosas Yas resulta patente que las voces se refieren alas cass que se han de Signifiear, mediante la concepcisn de intelecto Por lo tanto, segiin que algo puede ser conocido por nosotros con elintelecto, asi puede ser nombrado por nosotros Yo en el sented Tengu privado sin mis, sino de k ixaje plea en po que tate pablo sm loge ithe

You might also like