You are on page 1of 2
‘TALLER 1. PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS Resolver el taller en 15 minutos en grupos de 4 personas y al finalizar socializar las respuestas. ‘Segtin lo planteado durante el curso, sus conocimientos y experiencias previas, desarrolle las siguientes actividades. 1. Relacione con una flecha el término que corresponcle a cada palabra. ‘Alimento ETA, Intoxieacin alimentaria ‘Alimento contaminado fermi rates por Smentae ‘Sustancia destinada al consumo humano. Tevasién'y muliicacion directo de microorganmos: Enfermedades crusadas por microorgnismeso quimikos Infeccién alimentaria CContiene agentes o sustancias extrafias de cualquier naturaleza ‘en cantidades superiores alas permitidas en las normas nnacionales, o en su defecto en normas reconocidas internacionalmente. 2. Enliste cinco ejemplos de cada tipe de contaminacion, 3. Busque los factores de la proliferacién microbiana, en la siguiente sopa de letras: (humedad, nutrientes, pH, oxigeno, tiempo) alh ° sfe[F o BT =lx 3] -] a] 0 E] id id clo s| 5 |e] of S| @ <| x =] oe} of | 4. Frente a cada frase marque falzo © verdadero, segun corresponce: a La cadena de frio es un aseguramiento controiado de la temperatura de los alimentos. 1. Fl control de la temperatura solo se hace en algunas fases de los alimentos. C. Las bafas temperaturas permiten el crecimiento de microorganismos. La zona de peligro, donde las bacterias se reproducen répidamente, se encuentra entre 4” Cy GO" C. 5. Lea el siguiente caso y responds las preguntas: ‘a éQué acclones deben tomar los establecimientos que serén visitados? ’. eCudles causas pudieron originarlainfeccién? c. En la frase “En Ia geleria, dijo Varela, los vendedores visitados tenian las condiciones de salubridad requeridas”, équé condiciones podrian ser las requeridas? Secretaria de Salud de Cali alerta por infecciones al consumir alimentos en mal estado En las ditimas tres semanas, han sido atendidas 26 personas con: infeccién intestinal, de las 46 registradas en el aio, segiin revelé la Secretaria. ‘Aunque la cifra no alcanza para convertirse en un epidemia, sies motivo. de alesta entre las autoridades, segin dijo Alejandro Varela, el jefe de Salud. 1a Infeecion ha afectado en mayor proporcién a nifios entre $ y 14 aftas (45 por clento de tos casos), ‘seguidos por personas de 20 2 40 afios (43 por ciento. Las autoridades estén empefiadas en evitar que no se sigan presentando intoxicaciones por el consumo de alimentos en mal estado y desde hace unos dias emprendié operativos de control. ‘Ademds de alertar a la comunidad para vigilar bien los allmentos que compran para consumir, funcionarias de fa Secretaria han visitado distintos establecimientos. 1a Unidad Elecutora de Saneamiento Ambiental del drea de Ladera visité 39 panaderias de las comunas 3,17,18,19, 20y 22. *Se examin6 el plan de saneamiento, para evaluar el manejo de residues: sélidos, liquides, control de plagas, asi como la impleza y desinfeccién”, explcé el médico Varela. En es0s visitas se detecté que 10 establecimientos no cumplian’con los minimos requerimientos. ‘Tendrén-30 dias para mejorar en 3 puntos: plan de saneamiento, manipulacién de alimentos y locaciones. En la galeria, dijo Varela, los vendedores visitados tenian tas condiciones de salubridad requeridas. {Fornade de publicacién eltiempo.com, secciér ‘Racin, 18 de abril de 2010).

You might also like