You are on page 1of 5
MOPC CAMINDS Y OBRAS PARA EL DESARROLLO 2S, SN, WER“, “UR We, LLAMADO MOPG. N° 83/2012 ‘AD REFERENDUM A LA AMPLIACION PRESUPUESTARIA LICITACION PUBLICA NACIONAL DE FIRMAS CONSTRUCTORAS PARA LA REHABILITACION EL “TRAMO CORONEL OVIEDO - CAAZAPA, NOTA ACLARATORIA N° 4 ‘Asuncién 23 de agosto de 2012 Aclaratoria a las consuitas realzadas por os ofrentes: 4. Consulta: En la Seccién Ill ~ Criterios de Evaluacién y Callicacién Experiencia, - 4 Experiencia Especifica en Construccion ~ 3.2 se solicits: Contar con experiencia minima en la actividad clave Tratamionto Superficial. ObralSecci6n 4: 120,000 m2 ObralSeccién 2: 80.000 m2 ObralSeccién 3: 90.000 m2 Solictamos que pueda ser considerado también para cumplir con este requisito: 1. Microaglomerado, ya que cumple similar funcién estructural, puesto que sive también como Fevestimiento superficial deta calzada y/o 2. Conereto Asfaltico sumar a la cantidad ya requerida de carpeta, la cantidad equivalente a la requerida en esta actividad, Respuesta: Remitrse a la Addenda 2 2. En las Especificaciones Técnicas del Item "Movilzacion y desmovilzacién’, se indica que el método de pago para este corresponderd a un porcentaje del monto total de la oferta, En la mayoria de los llamados, el MOPC establece como porcentaje maximo para Movilizacién el 3% del monto tolal de la oferta. Consultamos si en esta ocasién el MOPC puede indicar el porcentaje a ser considerado y en ca80 afirmativo solicitamos ese valor. Respuesta: Remiise a la Addenda 3 3. Consulta: En tas especificaciones técnicas para el item Seccién 102: CAMINO AUXILAR VARIANTE TEBICUARYMI, folios 61 y 62, en una parte se indica: "El camino auxiliar tendré la misma calidad que el camino Principal y sus demés caracteristicas (longitud, inicio y fn) estén indicadas enteramente en los planos de obra’. No ‘obstante de la observacion de los planos no se puede determinar con claridad los espesores de la capas del avimento, ademas a simple vista el ancho del camino auxilar no tiene las mismas medidas que el camino principal Por esta razon y 2 los efectos de que los oferentes caticen ese item en igualdad de condiciones soficitamos que ‘el MOPC proporcione una planila desglosada de items y cantidades para la elaboracién, Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 4. Consulta: En relacién a fa planilla de computo métrico y presupuesto para el item 10 de la Seccién 1 e item 7 de Ja Seccién 2, "DEMOLICION DE SUPERESTRUCTURAS DE PUENTES DE H" A° PARA AMPLIACION DE CALZADA’, se indica como unidad de medida el ‘mi’, no obstante en les especificaciones técnicas, Seccion 301.8 “DEMOLICION DE SUPERESTRUCTURAS DE PUENTES DE H° A° PARA AMPLIACION DE CALZADA" numeral 01.8.3 Medicion, se indica como unidad de medida: Por unidad completa (un). Solictamos confimacion de la unidad a ser utlizeda para este item, Respuesta: La unidad de medida del ttem es el metro lineal (mi), conforme se_establece en el Formulario Lista de Cantidades y sus Precios. 5. Consulta: En las especificaciones técnicas Seccién 607.C. “Bacheo profundo", numeral 07.0.1 Descripcion, en una parte dice: "Cuando el pavimento existente sea de mezcta asfatica o tratamiento superficial, la reposicién de mezela asiaitica en todos los casos se realizar en el espesor existente y se pagara en el ilem "Bacheo Superficial’ Sin embargo en el numeral 507.C.7 FORMA DE PAGO, en la ejecucién de! bacheo profundo (riego de imprimacién, riego de liga, extraccién de materiales, reposicién de carpetas, bases, sub bases, subrasantes, otc. no seran medidas ni pagadas, debiendo considerarse sus costos inciuidos en el item’ 507.C “BACHEO PROFUNDO™ De Ia lectura de los dos numerales antes mencionados no esta 0 no incluido en el costo del bacheo profundo. olicitamos aclaracién si el costo de la reposicion de la 10. OPC CAMINGS Y OBRAS PARA EL DESARROLLO SS, Ee Respuesta: La Seccién 507.6 BACHEO PROFUNDO, incluye la reposicion de carpeta. Consulta: En la planilla de precios de la Secciones 1 y 2 se pide cotizar los items 813.3.1, 813.3.2 y 8133.3. “PILOTES REFORZADOS...", sin embargo en las especificaciones técnicas se indica para estos items en la ‘Seccion 813.3 como nombre ‘PILOTES PERFORADOS*. Solictamos confirmacion en relacién @ nuestro entendimiento, Respuesta: La denominacién de los tems 8133.1, 8133.2 y 813.33 debe ser “PILOTES PERFORADOS’, conforme se establece en las Especificaciones Técnicas, Consulta: En la planila de precios de las Secciones 1 y 2 en la descripcion de items se indica como dimensién de. los PILOTES REFORZADOS las siguientes cantidades y unidades: @=0.60cm, 0.80cm y 1.00cm. Entendemos. ue la unidad correspondiente no es el em (centimetro) sino que corresponde m (retro). Solicitamos confimacin en relacién a nuestro entendimiento, Respuesta: La didmetro de los PILOTES PERFORADOS, indicados en os items 8133.1, 813.32 y 813.3.8 debe ser en metros, conforme se establece en las Especiicaciones Técnicas Consulta: En las especifcaciones técnicas Seccion 1001 “SERALIZACION VERTICAL PERMANENTE", so indican varios tipos de materiales para los paneles y para los postes, pero no se indica con precision cuales de ellos deben ser tenidos en cuenta para esta oferta Solicitamos se espectfique claraments que tipo de material seré utiizado tanto para paneles como para postes en esta obra, Respuesta: Los materiales a utlizar son: ) Paneles de Aluminio; y i) Poste de Madera Consulta: En las especificaciones técnicas se indica la utiizacién de los siguientes materiales: Cemento asféitico de_penetracién 40-60 para la seccién 501.A1 'REGULARIZACION DE GALIGO CON CONCRETO ASFALTICO SOBRE EMPEDRADO". Emulsion asfaltica cationica de eurado rapide (CRS-1 o CRS-2) para la secctéin 602 “IMPRIMACION ASFALTICA™ Emulsion astéllica cationica de curado répido (CRS-1 o ORS-2) para le seccién 603 “RIEGO DE LIGA” Emulsion asfatica cationica de curado rapido (CRS-1 © CRS-2) para la seccién 504 “TRATAMIENTOS SUPERFICIALES' Cemento asiéitico de penetracién 40-50 para la seccién 507 "PAVIMENTO DE CONCRETO ASFALTICO EN CALIENTE" De acuerdo a los comentarios de nuestros proveedores los materiales mencionados anteriormente son elaborados principalmente en la Argentina, y cuya exportacién desde e! comentaron que seria posible importarios desde el Brasil, pero que al ser productos de fabricacion no frecuentes, sus costos serian las elevados y de mas cificil adquisicion. Por los motivos antes mencionados soficitamos se acepten los materiales cominmente ullizades durante mucho tiempo en nuestro pals, que serian. ‘Cemento astaitico de penetracién 60-70 para "CONCRETO ASFALTICO™ Asfalto Diluido CM30 para "RIEGO DE IMPRIMACION" Emulsion asfética RR1C para “RIEGO DE LIGA Emulsion astéitica RR2C para “TRATAMIENTO SUPERFICIAL" Respuesta: Con relaciin a los materiales se aclara lo siguiente: ‘= Cemento de penetracién 50-70, Remitise a la Addenda 3. + Emulsion Astitica RRIC y RR2C, es equivalente a la CRS1 y CRS2, respectivamente. ++ Asfalto Diluido CM0. Remitirse a lo establecido en las Especficaciones Tas 137+200, Solucion Tipo SIA, ide 3,25 m. Lo cual no es Consulta: En los Planos, Folio N° 5, Disefio del Pavim figura que el totat del ancho de calzada es 7,00 m. concordant con los otros detalles. Se solicita aclaraciérf Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 1" 12, 18, 14. 16. 16. 17. 18, 19. 20. 2 ©MOPC CAMINOS Y OBRAS PARA EL DESARROLLO 2S SE, A a, Te Consulta: En los Pianos, Folio N° 5, Disefio del Pavimento, Seccién | Prog. 0+000 a 374200, detalle del Paquete Existente, figura que la media calzada existente mide 3,50 m, pero hay que hacer un ensanche de 0.50 m en la ‘misma, con lo que iria a 4,00 m,, lo cual no es concordante con los otros detalles. Se solicta aciaracion al respecto ylo correccién. Respuesta: Remitise a la Addenda 3 Consulta: En los Pianos, Folio N* 6, Disefio del Pavimento, Seccién | (Variante Rio Tebicuary Mi) Prog. 19+356.369 a 20414611, Solucién Tipo SI-B1, figura que el total del ancho de calzada es 7,00 m., pero que la media calzada mide 3,25 m, Lo cual no es concordant. Se solcita aclaracion al respecto Vio correccién. Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 Consulta: En los Pianos, Folio N° 7, Diserio del Pavimento, Seccién | (Variante Mbocayaty: Circunvalacién) Prog. 304366.44 a 32+514.08, Solucién Tipo SI-B2, figura que el total del ancho de calzada es 7,00 m., pero que la media calzada mide 3,25 m. Lo cual no es concordante. Se solicita aclaracion al respecto ylo correccion, Respuesta: Remitrse a la Addenda 3 Consulta: En los Planos, Folio N° 10, Disefio dei Pavimento, Seccién I Prog. 424304 a 674300, Detalle dal Paquste Existente, figura que la media catzada existente mide 3,00 m. Y que hay que hacer un ensanche de 0,25 its en la misma segun Detalle de Nueva Obra, con lo que Iria a 3,25 m, lo cual no es concordante con los otros delalles. Se solicita aclaracién al respecto yio correccién. Respuesta: Remitrse a fa Addenda 3 Consulta: En los Panos, Folio N° 11, Diserio del Pavimento, secci6n il (Variante flumi: Circunvelactén) Prog. 624764, solucién Tipo SII-B, figura que al total del ancho de la calzada es 7,00 m., pero que una media caizada ‘mide 3,25 m. ¥ la otra mide 3,00 m. Lo cual no es concordante, Se solicita aclaracién al respecto y/o correccion, Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 Consulta: Seocion | Cnel. Oviedo — Vilarica, Item 2-102 “Camino Auxiliar Variante Tebicuarymi" (Gl) = 1. Se sojicita de ser factibie para que todos los oferentes coticen de manera iqualitaria que la Contratante provea de las cantidades minimas yfo totales de obras a ser realizadas en concordancia a ls items existentes (Terraplén, Base Granular, Imprimacién, Conereto Asfallico, etc). Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 Consulta; Seccién | Cnel. Oviedo ~ villarrica. Item 2-102 "Camino Auxiliar Variante Tebicuarymi" (gi) = 1. se solicita e lancho del cauce ylo planos y detalles con fas medidas y/o volimenes de las obras 0 cantidades 2 Femover del camino auxilar?. Se pide a efecios de aclarar si se debe remover todo el camino auxiiar o solo una parte del mismo?. Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 Consulta: Seocién I Cnol. Oviedo — Vilarica, Item 2-102 “Camino Auxilar Variante Tebicuarym (g) = 1. De acuerdo a los planos proveides y las longitudes de los caminos auxiliares a construir estan faltando planos de las ‘secciones transversales por ejemplo Camino Auxiiar 1. Prog. 0+000 a 1+077,334 y en los planos solo se tienen hasta la Prog. 0+500, Rospuesta: Remitise a la Addenda 3 Consulta: Elem “Instalaciones y Servicios Espectalizados" solo se tienen en las Planillas de la seccién 1 y Seccién 2, y no asi en la Seccién 3. esto esta correcto? No se debe cotizar dicho item en la Seccion 3?, Respuesta: El Oferente debe cotizar los items incluidos en el Formularo Lista de cantidades y sus precios de la Seccién IV- Formularios de la Oferta Consulta: Con relacién a tos items de alcantarlas tubulares de concreto reforzado, en las Espectficaciones ‘Técnicas (Pag. 275) se describe un asiento de material granular de 150 mm. De espesor, sin embargo el plano respectivo (DD-COC-01-R1) indica lecho de hormigén de fck=140 kg/em?, Favor aclarar el tipo de material a cotizar para el asiento de las alcantarilas tubulares Respuesta: Las Alcantarilas de Concreto Reforzado deberdn asentarse sobre un lecho de Hormigon fck=140 kgfem2 de acuerdo al detaile indicado en la Lémina DD-COC-01-R1 det Anexo Planos. Jas planillas de desgiose de manera a que el presupuesto se realce en igual para todos los Oferentes. f Respuesta: Remitrse a la Addenda 3 | 17, 008, 008, 010, 017, 012 y 013 dadas varias incongruencias que se leen en los mis ymprender con Consulta : Solicitamos una revision completa de los pianos: rear claridad lo que se desea expresar para las diferentes Secciones, como por 23. 24. 26. 27. 28. PC GARINDS Y OBRAS PARA EL DESARROLLO eee ee En las laminas de los folios 005, 006 y 007 se expresa como ancho de la calzada 7,00m y como semiancho 3,25 'm, lo cual no es coherente, En la ldmina 005 se expresa en el “DETALLE PAQUETE EXISTENTE”, para media calzada 3.60 m, mientras que een la misma lamina en el detalle superior se indica para el paquete exisiente un semiancho de 3,00 m. En la famina de! folio 007 se indica la Solucién Tipo SI-B2 entre las Progresivas 30+366,44 y 32+514,08 mientras ‘que en Ia lamina del folio 008se indica la solucién Tipo SI-C para las mismas progresivas que las mencionadas en {a lamina 007, lo cual tampoco es coherente, En la lamina del folio 010 del detalie de Ia Solucién Tipo SIL-A y "DETALLE PAQUETE EXISTENTE’, se entlende gue se debe construir un sobreancho de 60 cm a cada lado del pavimento. Sin embargo en la misma lamina el "DETALLE NUEVA OBRA’, se indica un sobreancho de 25 em, Esto también debe ser aclarado, Respuesta: Remitise a la Addenda 3 Consulta : Solcitamos la revisién de las cantidades del item Base Granular de la Planilla de Computo Métrico y Presupuesto, cuyos valores actuales son 45.433, 71.562 y 59.941 para las Obras 1, 2 y 3 respectivamente. Esto obedece a que considerando, por ejemplo, las dimensiones expresadas en la lémina del follo 005, la seccién transversal para la base granular en la banquina arroja un volumen apraximado de 1,684 m3 por metro para cada fado. Con esto ol voluen total para la Obra 1 seria: 1,1664 x 37.200x2= 86.780 m3 aproximadamente, lo ‘cual es casi dobie de fo mencionado en fa pianill. Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 Consulta: Solicitamos a revisién de las cantidades del item Pavimento de Conereto asfaltica en caliente para base de la Plania de Computo Metrico y Presupuesto, cuyos valores actuales son 1.600,00 y 1367,80 m3 para las Obras 1 y 2 respectivamente, Esto obedece @ que considerando, por ejempio, las dimensiones expresadas en la lamina del folio 005 (de la Obra 1) la seccion transversal para este item arroja (0,04 x 7,00 x 37.200= 10.416) + (0,50 x 0,10 x 37200 x 2= 3.720} 14.196 m3, que es una cantidad muy superior a la expresada en planilla Respuesta: Remitirse a la Addenda 3 Consulta: Solicitamos que se separen las cantidades del item Pavimento de concreto asfaltico en caliente para base de acuerdo al tipo de trabajo a realize. Entendomos que en las cantidades estimadas para este item se suman los trabajos de construccion de la base de ‘concreto asfaltico a todo lo ancho de la calzada con ias cantidades previstas para los sobreanchos. Teniendo en ‘cuenta que los mencionades anteriormente, son trabajos muy diferente y con costos también diferentes, conviene separatlos para que sus precios reflejen sus verdaderos valores, Respuesta: Las cantidades correspondientes al sobreanche de la base de Concreto Asfético estan incluidas en Jas cantidades de bese de concreto astalico y la incidencia de su costo deberd estar contemplada en el precio unitario ofertado para el item 507.2 Pavimento de Conereto Asféltico en Caliente para Base. Consulta: Solicitamos confimacién en relacién a sl las especticaciones Técnicas del tem Base Granular son las mismas para la construccién de las Banquinas como para la construccién de las Banquinas como para la consiruccién en las calzadas, Respuesta: Las especificaciones Técnicas del item Base Granular son las mismes para la construccién de las Banquinas como para la construccion de las calzadas. Consulta : Solictamos correccién de las Especiticaciones Técnicas del item Base Granular en relacién a la forma de expresién de los numerales en diferentes partes de la redaccién, dado que varios de los numerales indicados ro existen en oltas partes de las Especificaciones. Por ejemplo en 403.2 Materiales se indica el numeral 4,01.1.1. (Foo 108) En 403.3 Equipo se indica el numeral 4.01.1.2 (Foo 111) En 403.4.1 Explotacion de materiales y elaboracién de agregados se indica el numeral 4.01,2,1,(Eolio 111) En 403.4.3 Tramo de Prueba se indica el numeral 4.01.3.1 (Folio 111). ¥ asi varios. eo Respuesta: Se aciara que la numeracion de los numerales donde se indica 0.01 f1.08S%., A:0Ti Dy 3.01, s+) 1.01.1,» .0, de las especcaciones técricas, deben indicar 001, 002, . 10}. 201-5 ‘01, -n0n, respectivamente. log be Ne? Consus: Sletanos una clara deticén dels espciicacones tericas, del ail 3 consiruccién del tem Base Granular. Esto es debido a que en el Piego se definen &:Giagacin CBR. Ademas en 403.2 Materiales se indica que se pueden utilizar agregados ‘hatiltales pr cexcavaciones, o cual da una amplia gama de materiales que pueden ser ullizados para Is Conéirucs item. < MOPC = CCAMIOS Y OBA PARA EL DESARROLLO ee ee ee Respuesta: Con respecto a la Seccién 408 Base Granular, et material es la correspondiente a la i correspondiente a trénsito pesado, Min, 100 % Granulometria que gebe cumplir el Soporte, CBR ol

You might also like