You are on page 1of 13
RESPONDE LAS PREGUNT " GUNTAS 1.03 CON LA SIGUIENTE Tiromcion. ee lamentales del Estado es reconocer y proteger ta di a iversidad étnica y cultural de la Nacio somo derecho ar que todas las personas nacen igual y libres ant a iy west culo 13), e! libre desarrollo de la personalidad (Articulo 16) y la libertad de culto (Ar- minoritarios y a personas en condicion de vulnerabilidad, ya sea por 5s pincigios fund il) Seiad ct 12 srecos sin eiscriminacion (Art ho ndmentee! Estado debe proteger alos grupos spciones fisicas © mentales. nt: redpapaz org Giesiad-- praia: 2ue dicey sabe- espe i clvesidad-y-pralidad! Conpetencla:interpretacion y andilisis de perspeetivas @ Competencla: pensamiento social Tema: iversidad y pluralldad ‘Tema: diversidad y pluralidad De acuerdo con el texto y teniendo en cuenta el panora~ rma actual dela sociedad, en dondelaequidad yl igual- tad son las premisas importantes del gobierno actual se punde coli que fas polices pobcas de mismo obedecen a intereses {De acterd con el texto se puede plantear que la fnal- éddal mismo es } I ero a importa i ees incia de los principlos culturales de ‘tsa la labor de algunas comunidades por fa lucha 7 : el beneficio de algunos prima Constante de los derechos. “a ‘A. partculares, en donde pa as espa as nace sobre [0s ot0s. de un Estado so re B, colectivos, que solo benefcian a una gran parte de la edad. socied ioe en donde solo tos sectores mas | bptienen el mayor respaldo ddl gobierno. p. colectivos, donde las necesidades en ‘comin, 0 él bene fico de todos es 10 més importante. “ea que los grupos mi Cae 4 itera por me i ¢._ patticulares, Escatieauy con cams —— tistactorio, pues ha tenido un avance con FeSPecto dp satisfactory 5 palses. , erspectivas otros pa 5 los demas paises g Coopeeneln:ttrpretaetén ans de muy preocupante, PU Palses tienen men, ‘Toonn: dlvorsidad y pharalidad igualdad nuestro pals, PUES — Gj, pues 10s indices de violencia de otros paises sn magon expone 1a realidad 40 eR Tas, vitprentes. 'y resalta las diferencias lis ncipal yortuno, pues la cifra es preocupante debig, eawiandoeneias ferencia racials COM PP pp, paco op ea ar que la ocupa. se rencador por tanto se puede argument Presto que OCU deol LAS PREGUNTAS 6 A 8 DE ACUERDO RESPONDE f A. no apoya la intencion de la lectura, pues el ae resalta CON LA SIGUIENTE INFORMACION: ol9 la importancia de los grupos minaritaro a - ee B. apart un valor significative, pues resalta de manera En la Ley 4732 se establece la cae le la clara lo que el texto expone sobre fa importancia del iad 15 cumplimiento en todas las stitucione respeto por la otredad. tivas del pais. Segdn el Decreto 1038, “la Cétedra de ta ' ' ' ; Pa C. no iene valor denvo de faecur, pues os ees ate | yr fmentrel proceso de aproplacian de conociienog | j t & u educa. | son de diferente caracter. y competencias relacionados con el territorio, la cuttura gf } yntexto econémico y social y la memoria histérica, cone} propésito de reconstruir el tejido social, promover la prospe- ridad general y garantizar la efectividad los principios, dere- hos y deberes consagrados en la Constitucion”. D. ejemplfica como se puede vivir en una sociedad libre en donde la violencia no exist. RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: wwe somoscapazes. org/catedra-de-l @ Competencla: pensamlento social Colombia, puesto Tema: Catedra de la paz 3 36 entre 144 K™ n igualdad de géenero “6, De acuerdo con el texto, es posible afirmar que la Cate- dra de la paz A, fomenta espacios de didlogo en donde solo los afecta- Competencia: interpretacién y andlisis de perspectivas dos por la violencia son los voceros de los mismos. ‘Tema: equidad de género (diversidad y pluralldad) B. genera procesos de reconciliacién entre los afectados por los diferentes procesos de violencia, C. Promueve y genera el reconocimiento de la memoria historica del pais en aras de mejorar la proyeccion del mismo, D. da paso a la reconciliacion y al cumplimiento de los Pactos acordados para con los movimientos guertile- "0s del pats. Competencia:Interpretacién y andlisis de perspectivas g Tema: Catedra de la paz y Li ; 1 Competencla: pensamlento reflexive y sistémleo Teniendo en cuenta el texto anterior, Zcudl de [as &* Tema: equldad de género (dlversidaad y p Suientes afrmaciones, Tecoge de manera general wralidad) a le manera lo qe : ) | texto propone? 5. De acuerdo con a cifra que ay AL Lacate jas pare Le parece en im: ra de la paz busca fomentar comp: de decir que el re peli ots sido ‘que el papel del gobierno fj nt a este tem ha la resale fli come ‘onflictos, B. . wa ea de la paz es una estrategia que el gobiet"? ara mantener viva la memoria historica del Pa CScCdiledauy CUI Udiii< Competencla: pensamtento reflexivo y sistémtco Toma: Gatedra do ta paz De acuerdo con la informacion y el propdsito de la Ley 1732 que establece como obligatorio el cumplimient de la misma, éque contenidos son fos que deben ense- fharme en la Catedra de la paz? 8. jotoncla: pensamiento social ‘A. Cultura de la paz, educacidn para la paz, desarrollo sos- na: derechos fundamentales ¢,. La Gitodra do la paz busca que el pais garantie los ore nes sony antlsts do perspectvas. dorechos humanos ¥ civiles de Ta sociedad. Pas daceshss ajatnentalot , La Gatadra dela paz propone por medio do un area de ‘enserianza la formacién constitucional 6 ian s | tenible. B. Convivencia y promocién humana, derecho internacio- ‘nal humanitario. . d ‘ ; 44, De acuerdo con la intenci6n y el significado de fa ima- C. _ Educacién para violencia y resolucién de conflictos. Snni 4s? D._Partcioacion socialist, bienestar socal y respeto. gen, écual de las siguientes tulos se ajusta mas ic ir derechos RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 A 11 DE ACUERDO Ee ae Brincipal de los derecho CON LA SIGUIENTE INFORMACION: B. La importancia de vivir dignamente y el respeto por el otro. C. Elderecho ala salud y el derecho ala igualdad. D. Los derechos fundamentales y el reconocimiento de los = anise Debido Proceso ee = VOU cee Petician reo, a RESPONDE LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DE ACUERDO ea a E at —-Culturales ima COW LA SIGUIENTE INFORMACION: 10a Sociales tenes Defensa g Competencla: interpretacién y andlists de perspectivas ‘Tema: derechos fundamentales 9. De acuerdo con la imagen, se puede plantear que ‘A. los derechos fundamentales son aquellos que priman en la vida del ser humano tales como los ensefia la mis- ma. expresa en alto relieve los derechos que tienen las per- sonas, pues los demas no son utiles para él mismo. C. los derechos se clasifican de acuerdo con la categoria hombre o mujer, pues no son iguales culturalmente. D. todos los derechos deben ser respetados siempre y cuando la persona cumpla con sus deberes como ser social. Desde el ao 1991 existe un mecanismo para proteger efec- ! tivamente, lerechos constitucionales fundamentales de + tantes del territorio colombiano. La accidn de tutela fue creada con la Constitucién de 1991, en su articulo 86, y reglamentada con los decretos 1382 del 2000, decreto 259 i eto 306 de 1992. ‘ntp:iwwnw sututela. com/accion-de-tutela html § sociales, Com! jotenclas anas y Filosofia s-Intorpretaclon yandllsis do porspoctlvas s acelén de tutel® nv cuonta Ia ion y tenlendo ¢ ‘ ig laaccion 42, De acuerdo con la intormaci sible afirmar au grafica que se presenta, eS po: de tutela A. noha presentado ninguna variacion a 10 largo de los afios, pues se ha mantenido constante. B. ha tenido un incremento afo tras ano, convirligndose en el medio judicial ‘més frecuente para hacer valer los derechos fundamentales. . ha presentado un cambio significativo con alzas entre los aitos 2000 a 2003 y luego disminuye. D. ha tenido diferentes movimientos 2 lo largo de los affos, pero se ha conservado en alza durante un periodo ma- yor de 9 afios. 0 a: pensamlento reflexivo y sistémico \B Tema: acelin de tutela at 15. 22> 2 nncla: Interprotacién soa, convivencla pacific Anillste ga eg, Teniendo en cuenta el context it afirmar que damage sy quien dirige la charla no les con alguna condicion de aces Pe solo las personas del mismo grupo én que participan activamente en el dogo, se trata de una charia en donde todos nid ‘ en orden con el animo de ser escuchados ks a en la sesion el orador no permite que todos Po ya ay permite que lo hagan los de su mismo: cng : pensamlento soclal diversidad cultural ie Appt | De acuerdo con la imagen, sé puede infer ave lene cin de la misma es resaltar la diversidad cuttural dela sociedad. je hombres manifestar que existen mas mujeres 4 ae puntualizar que los colores célidos So” deus mujeres. yo . determinar que el papel del hombre prove | ma del de la mujer. Escateauy con vans OF Componente Multiperspectivismo muLtipensPecTiviSMO | Proporeionando adem a capacidad de, — cresidad de la fuente { iY Discursos, entrevistas, Pensar de manera crtca y leyes, testimonios, diarios, anaitica sobre fendmenos caricaturas, articulos nan un corflicto 0 problema de interés social, Identificar variedad de actores y situaciones que desencade tablecer diversos criterios de resolucion de fo ia 1 Controntar aspectos de moral y ética en determinada situaci6n, a la vez que est {una dificutad en particular {1D Valorar las diferentes posturas, varias interacciones sociales. ya sea de aceptacion o rechazo, frente a un problema o dilema moral que se presente en Este componente, como su nombre o indica, evaa la capacidad del estudiante de observar una problematicao stuactn deste diversas perspectivas. Es de gran importancia en el ambito de las competencias cludadanas, que los y las jovenes adquiera hhdbito de contemplar hechos desde diferentes posturas, lo cual permitira evitar prejuicios 0 falsas afirmaciones. “| ied mutpsectiso rei que el indvduo desaroe una sere de categoria socies como “ i6n critica, que le permitira abordar fenoment li ici ia, que 3 repercutré en bisqueda de soluciones efectivas, 108 y realidades desde una posicion amp! Doce i i mites y estudiantes deben interpretar el mundo y sus relaciones desde otras variables, ya que N0s des en st narios cambiantes ¢ it i ivi imbiantes @ inestables y el multperspectivismo ofrecer mayores posiblidades de acierto en la resolu m ‘i relacionados con la convi las interacciones sociales. Escatleauy con cans PREGUNTAS 1 A3 DE ACUERDO «sn {A SIGUIENTE INFORMACION: Competencla: pensamfento soclal ‘Tema: desarrollo sostenible Enconcordancia con la imagen, el desarrollo sostenible tene 4 plares fundamentales como desafio. En otras palabras, se puede plantear que la propuesta apunta a ‘A uniicar los criterios para tener un planeta con buenos ‘ecursos naturales, en donde solo la paz sea el eje que parmita dicho logro. paral 2030 como un lugar en donde la principal y Gni- Capropuesta sea elfin de la pobreza. = o ‘esarolar una propuesta que involucre los diferentes ! blars en aras de mejorar las condiciones s ‘ules, ambientales y pacificas. Gi pr una agenda que prop ‘om solucién lah sociedad Q terete y andlisis de perspectivas "ens: dsarrolo sostentble a ; 2e acuerdo con to que la imagen plantea, es posible "Ta ue el desarrollo sostenible busca 4 tno autosuiiencia medioambiental. tins que la antivdad econdmica mejore el sis- ‘eta "ental en armonia y concordancia con toda la cerearconcancia sobre la importancia de tener el pais. i i ©. no valorar fa imp estar humano, D. asegurar que la actividad econémica no mejore la cali- dad de vida de todos, solo de unos ocos selectos. ortancia de la naturaleza para el bien- g Competencia: pensamlentoreflexivoy sistémleo sistémi ‘Tema: desarrollo sostenible 4. El cesaroto sostenilees un proyecto que busca cu- brir unas necesidades inmediatas, satistaciendo las de. ‘Mandas de una sociedad consumista que ha levado al planeta a sufrr un detrimento en varios aspectos. De ‘acuerdo con la imagen, se puede decir que dichos inte- reses obedecen a aspectos A. poltico-sociales, econémicos y ambientales Culturales, econdmicos y administrativos, econdmicos y religiosos. culturales y psicoldgicos. Sop RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: Competencia: interpretacién y analisis de perspectivas ‘Tema: posconflicto (educacién para la paz) 4. Cuando el texto cice que “en algun sentido es deseable * Construir durante el conficto*, hace referencia a que jcto debe solamente resoWverse después de la tote un ated nels pares mvoucraas. @l posconficto es solo una excusa que se busca para que las partes frmen ycierren sus diferencias Cc. solamente después de fimar un acuerdo se puede ha- : cto. 6 se haga necesariamente después dl conflict, sino durante y después del mismo. » Cscailedauy Cuil came @ Compotencia: pensamtento refloxivo y sistémico ‘Toma: posconflieto (educactén para la paz) 5. De acuerdo con lo que el texto expone, se puede decir que los motivos que llevan a que paises con belie extremas lleguen a un acuerdo y que cada una de las artes aporte algo que represente la no violencia para Con el otro, son A. @ticos, B. educativos, C. ambientales, D. _ politicos-sociales. Competencia: pensamlento social ‘Tema: poscontflleto (educacién para la paz) 6. De acuerdo con el texto, se puede inferir que el poscon- licto A. hace que las partes involucradas no solucionen sus di- ferencias ideologicas, B. _ propone no ser la respuesta al cese de violencia. C. busca colocar fin al cese de las diferencias, durante y después de un conflicto. D. integra el pacto de agresion por parte de uno de los involucrados. RESPONDE LAS PREGUNTAS 7 A 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: Competencta:Interpretaeton y ‘Toma: la paz como una tony sl dg para la paz) rma de agi feniendo en cuenta el tot, i maciones NO es verdaders. sién violenta en donde los ¢ sociedad. ‘ B. Laeducacién ara la paz es una a configurar los contlictos de m 1 yendo toda forma de Violencig, °F Educar para la paz ha Sido un derroe en general, ya que ha buscado ia contexto social y politico, is La paz es una herramienta ag Nera epistemologica aportar a ) Competencia: pensamlento ry Tema: la paz como una fo para la paz) oflextyo y rma de aoe iy 8. En concordancia con el texto, se Duede afirmar consecuencia negativa dentro del DrOcESO de uy cion de paz es Os, que el acuerdo se implemente cada una de las partes le dé su B. que la sociedad asuma de ma {a firma de un tratado en don quiera lograr un acuerdo, Generar un pacto en donde las partes tegaan sn Acuerdo final en el que cada uno utilzara las heranas tas necesarias para la no violencia. Establecer criterios para definir una metodologa qt brinde estrategias para la resoluciOn de confcts bajo términos en ‘Voto de confana, Mera agresivay voy we ninguna de is ps Competeneta: interpretacién y andlisis de perspectns Tema: la paz como una forma de diflogo (ss para la paz) De acuerdo con el texto y en contraste cone Sobre el proceso de paz, se puede decir que educar para la paz significa que , et 9% A. la sociedad mantiene la misma ostrich eat | la educacién para la paz es un mito, mas esta - B. la educacion para la paz no es nap exon | te 0 dirija los intereses comunes neral. Escaneado con Cams V 6 6 tb £4 eo 0 PO jen" Bea ees se guNTAS 10 A12 DE ACUERDO ot eMgulk ten 0 co expet por et otredad) c 7 ymo 1 sociedad no reconocen el eo cn ara =2 en socedad rat dela sociedad cambia, ya que esta 1 icas que permiten abordar diferen- ct ti 7 tyes Braun conto. at PUENTE INFORMACION: enTO,A MIS CLIENTES 10575 GUSTA EL at fe ‘SU CORBATA... “N cla: nterpretacion y andllsis de perspectivas tuacién que la plantea la imagen, es jo con la sit i Le 1 comentario del entrevstador es posible afirmar que el reso, pus est rechazandolo solamente por Ser a persona de color ‘ibe, ‘pues nose toma la trea de ler su curiclo indiferente, porque en realidad no tiene el perfil para el empleo. pei pues le recomienda que ese no es el color ade- cuado de una corbata para una entrevista. Conpetencla: pensamlento social Tema: respeto por el otro (otredad) Compotencta: in ? Toma: respota erpretactin y andlisis de perspectivas 12. iCual de las Siguientes afir A Dor el otro (otredad) faint maciones es coherente con lencionalidad o e ‘mensaje que expone la imagen? El entrevistado no i re leva la c we calica pana on ‘orbata adecuada, por ende, ap al ver los titulos y el nivel de estudio fs ide que no partcipe por el empleo, ee decide no dejar que continde ef proce- A pet ea ae que oculta una posicién excluyente, do se presenta con a ropa inadk 5 un requis indispensable, “eatines RESPONDE LAS PREGUNTAS 13 A 1 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: od MALTRATO EWS Sas Competencia: pensamlento reflexivo y sistémlco Tema: maltrato animal Escaeauy con vans Competencia: Interpretaclén ¥ andlisis (le porspectivas Compotenela: ponsamtento go ‘Toma: maltrato animal ‘Toma: maltrato animal etal 44. Cutt de las siguientes afrmactones NO es correcta? A El maltrato animal se da cuando Tos sores humanos atectan a los animales salvajos y domésticos 8. Tanto al abuso cam et matato deen ser aclones He sideradas como violentas, por ence, deben ser juzgadas, C. Los animales no deben ser vietimas de abuso fisico por parte de ninguna persona. D. El hombre maltrata a los animales solamente cuando ‘estos han sido agresivos con las personas. Rellena perfectamente el dvalo de la opci6n correcta i Bee § OO©O® 1.®OOO aes LE OLOTGYO) 2®QOOOD 1 ®OOG |e oe 8 OOO on 14.©®OO®D 8. ®OOO Escaneado con Cams ynTAS 1 85 DE ACUERDO 1S ETE INFORMACION: oe son INDA DE LAS ‘PARTY BOATS’ enh ae prueba una ley que prohibe De lotantes en aguas protegidas. art sel Ws ynizacion de discotecas flotantes er eds de las islas, 10 que blindards amadas party boats, que ya no podrany todo el itoral de la isla. EI Parlamento auto-i tose ueves, cone apoyo de dos ent npacto Ambiental L2 nora pone UNE re a eta azvidad, oientada sobre todo a wa sa nenca en aguas de Formentera & bi; Her poveac ha. obigado en 1s Utimos afos ass | ninitraciones @ iniclar campafas especiticas para OF | pres macrfistas en medio del mat. 4 pote 4 ns espa a 2 88 q Congetencia:pensamtento social! ‘Tema: Impacto medioamblental 1. Seno exgresado en a noticia anterior, se puede Con chi quel prohibicion de dichas macrofistas en é a, se debe a \ ueks ats socedades no pagan un impuesto const ,, le qe les permit realizar las macrofiestas. 2aacotarnacn qu ets gener PS ae 1, metnambiental es ato, echos © (elenama slo restinge alos que atojan F "esduos contaminantes al maf. {8 suiedad en general, en especial os tuts, “anes no controlan el manejo de basuras. poe> ZG “aller tipo Saber 4 12 Competencia:nterpretactén y andilsis de perspectivas ‘Tema: impacto medioamblental Cuando el texto dice que “la norma pone una rstriccion a esta actividad, orientada sobre todo a turistas, y tiene especial incidencia en aguas de Formentera e Ibiza”, se refiere @ que esta surge por la no empata de los turstas con la eglamentacién interna e la sociedad, pues no permite realizar las macrofies- 3. incidencia de algunos no simpatizantes de las macro- fiestas. necesidad de implementar un reglamento que regule la intervencién legal dentro de dichas actividades. acumulacion de riquezas de algunos organizadores de las macrofiestas. Competencia: pensamlento reflexivo y sistémlco Tema: Impacto medloamblental Teniendo en cuenta lo que al texto expone, podemos decir que la causa principal de la prohibicién de las ma- ccrofiestas obedece a intereses ambientales. politicos. morales. religiosos, :lnterpretactin y andlsis de perspeetivas ‘Tema: Impacto medloamblental Escateauy con cams Competenen pensamtento reflextvo y sstémten ‘Tema: Impacto medioamblental 5. De acuerdo con fa situacion que expone el texto, acom: pafiada del significado de ta imagen, se puede conch que quienes no acaten dicha norma, deben ser A. reconocidos como amigos dol medio ambiente B. _sancionadas ©. searegadas D._enviados a otra parte RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A.9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: La desercion es la interrupcin o desvinculacion de os estu- Giantes de sus estucios. Es un evento que, aunque le oourre | al nfo, tiene causas y consecuencias en las insttuciones | educativas, las familias 0 el sistema educativo. Hay dstntas ‘ formas de entender la deserci6n escolar: segan su duracion, } | la desercin puede ser temporal o defntva. Algunos nifios { que abandonan algin curso pueden matricularse al afo si- + uiente (desercién temporal), mientras que en otros casos ! ‘os estudiantes que abandonan no retoman al sistema edu- } Competencia: pensamlento social ‘Tema: desercién escolar 6. Teniendo en cuenta el texto, es posible afirmar que la desercion escolar puede ser ‘transitoria 0 parcial. definitiva 0 indeterminada, ‘temporal o definitiva. moderada o definitiva, vee Competenela: Interpretacton y andltsts de pers ‘Toma: desercton escolar e etn, ‘De acuerdo con lo que el texto plantea, dentry be, posibles causas por las que se presenta fa des, lag } ude estar erin, ; AA. Ia falta de interés por la lectura, ; B. ol dasapego o inapatencia ala educacion forma, } ©. la mala atencién en el sistema de salud. | D. ‘ las diferentes problemas econémicos ytamiags Competencia: pensamiento reflexivo y sistémlen Toma: deseretin escolar Si bien la imagen da cuenta de una statin desley tadora para el sector educativo, équé propuesta pues implementar el gobierno para que la desercién eseoa, isminuya? Que se conozcan las realidades inmediatas de os es. diantes para poder conocer ls situaciones y ls po) bles soluciones, B. Que el rector de la insttucién abra més cupos para las diferentes estudiantes que deseen ingresar a lainsity. cin, Que el profesorado involucre alos paces de fama en las actividades de clase ue los acudientes se comprometan en ocasiones a llevar alos estudiantes ala insttucién puntualmente, Competencia:interpretacién y andlisis de perspectivas ‘Tema: desercion escolar CsScCadailedauy CUI Ui IS pi nerpetacn yandllsis de perspectivas (mam enrenura ciudad y elvismo 1rd como rterencia fa imagen y la intenconal- ‘ed dela misma, Lcudl de las siguientes afirmaciones serdadonan con ela? 1. Lueutura udadana se mide se aprecia cuando todos rsgetn ls opinion de los demas, siempre y cuando saasta de su agrado, 4. Lae ciudadana es el ejemplo que cada una de las pisos flan con sus actos. & Leutua ciudadana delimita el accionar de las perso- sensu dito vivir 1 eat cudadana no permite que la sociedad en ge ‘ealseexprese de manera libre y autonoma q {mmetenc pensamiento social “ena: ealtura eudadana y elvismo “bran ¢l autor utliza la expresién “nuestra area ‘toni’, undamentaimente para A tear aa Personas, Ide ser 1 es cig rat Que no cumplen con su rol ; ‘ten Solamente a las personas que cumplen con el = seh Ciudadana es asunto de todos. “Utara Pe"S0nas que solo reconocen la cultura @ Competencia: pensamiento social 12. %@ Tema: cultura cludadana y civismo De acuerdo con to que la imagen expone, se puede infe- ‘ir que cada uno de los apartados (1, 2y 3) correspon- dena luna manera anacrOnica de organizar lo que representa 19 set ciudadano ln ejemplo de como la ciudadania no aporta de manera signifcatva al civismo o ejecici ciudadano. ‘una simpliicacion grafica de cémo la cuturaciudadana ‘no aporta en todos los aspectos poltico-socales. ‘una secuencia logica que marca cémo la cultura ciu- dadana aporta y se vive desde las diferentes esferas sociales Competencia: pensamiento reflexivo y sistémlco Tema: cultura cludadana y cvisma Escateauy con caitis Ft | y RESPONDE LAS PREGUNTAS 14 15 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACI IN: La otredad comprende un concepto que cengioba a 105 nae: } rentes*, es decir, personas que forman parte do ‘otros ae ‘ios culturales, y al mismo tiempo, ‘es una idea que perm tetalecor una cstncion ene yy 1, ents nosol tino de los nuestos y los. de fuera ‘Gonstruimo identidad personal y cotectva a pari? conaimient " ‘un conjunto de ideas, valores Y Fiones del dbo AM | Jalen el que viviTOS: fa, pero tambien dt enforno social en erspectivas 2 compete: Interpretactény ans 4 @ Tema: diversidad cultural rede decir que Ia otredad toncla: pensamlento social oO Compet WS oma: dlvorsidad cultural ;, De acuerdo con €l texto, el vaio — oiredad 0s Alor que mga el compromiso ciudadano. el amor por el projimo. {a tolerancia. fa responsabilidad civil. 44, En otras palabras, se pu A. es la constuccon de la identdad en donde también partcian indviduos de otras culture a. Peentende como un concept que dvertica va sola seen donde solo predoina amas rande . Seelsonlcad dea corsruccin personal de un OT po deindividos quo busca un reconocimien0 . peel esultado fal de a conjuncion de varias cunuras pertenecientes a un mismo grupo étnio. Rellena Perfectamente el Gvalo de la opcion correcta 1 ©©O® 2©O@® £ O©OO : Soe |? Oooe | *eese ‘©8O@ ®& Q@OO®D 2.D®OD DOSw | * POOG 3 @®OO®D VDOOH 4.®@OOO® | @® }l [AOFOTO) cScaieade cori va

You might also like