You are on page 1of 14
Alianza Universidad W. D. Hudson La filosofia moral contempordnea Versiin e: panola de José Hierio'S. Pescador Alianza Editorial ‘Titulo original: INDICE Modern Moral Philosophy (publicado por The MacMillan Press. Londres) Prefacio 1. El discurso moral y la flosofie moral Un ehempo de dsurso mera ‘ate uoncovetonenrela sas mara ere mara “i primer onde? 2. El discurso moral y tas teorias del significado @ WD. Haden, 1970 © ES, ces aan Eat, SA, Made, 1974 Ge Stiee Se, 0c a Sen. st20621099 Depéito legal: M, 40302-1974 Foteampaici, Camporint Inpro en Clos Orcopen, 8. L, con papel Tena Heteade ‘Pibted in San ‘LS tenia ens forms ms snie [Ex tena en ona versgn mae ssa TE Scorn en represntasene de Wiest 1 tert ceteencl 9 et dear ora Et pci de seen y elds wal “pos semldos del sentence nora pislgin yf scree mera eV pide ieee is ad is LLapramiticaprotunala as formas de vida el dscurse moral Capitulo 1 EL DISCURSO MORAL Y LA FILOSOFIA MORAL Este libro no trata de lo que la genie debe haver, sino de lo que [2 gente hace cuando habla acerca de lo que debe hacer Hacer flosofia moral, tal como yo entiendo ésta, no debe con. fundirse con moraizar. El moralista es alguien’ que utiliza el lenguaje moral en lo que podemos llamar primer orden. EI ‘moralista, en cuanto tal. toma parte en la relexiOn, arguments- idm o discusién de lo que es moralmente acertado 0 equivacado, bbueao © malo. Habla de lo que la gente debe hacer. Sospecko que la expresiOn «fldsofo moral- se use a veces para signifeer tin morslista particularments cabio o bien informado. Pera yo 70 leusaré en ese sentido. Por l6sofo moral entiendo a alguien que {oma parte en lo que podemos Ilnmar diseurso de segundo orden. E}filésofo moral, en cuanto tal, piensa y habla acerca de rmaneras como los moraisias uillizan términos morales, como ‘buenos 9 sjusto», cuando pronuncian sus juicios morales. ;Qué Saracteristicas definen el Tenguaje moral como tal? {En qué se distingue’y en que. se_asemeja al lenguaje usado para otros Droposites tales como enunciar hechos empiricos o pronunciar Imandatos? Que hace uns persona cuando habla de lo que debe hacer? Eso'es lo que le intezese al Mldsofo moral. La distincién {que estoy sefialando se expresa a veoes diciendo que al moralists fen cbanto tal le interesa la etica, mientras que al fldsoto moral en vanto tal Te fnteresa Ta metadica. La osofi mora contempordaes Un ejemplo de diseurso moral Tomemos como ejemplo de discurso moral de primer orden el debate purlamentario que, cuando escribo, acaba de tener lugar fon una sesidn de la Cémara de fos Comunes que dur6 toda la hhoche. La ocasiGn era la segunda y vezeera lecturas del proyecto Ge ley de reform del divareio 1969)", proyecto que reconoce la hiptura del matrimonio como fundamento tnico para el divorco. Resumiendo Ia Wstoria de esto, ef eaen es gue ha habido en Inglaterra hasta ahora cuatro razones principales por las que uno Ge los conyuges podia solietar ef divorcio, a suber. adulterio, Sesereion, erueldad y demencia. La parte «culpable» no podia en ‘hingin caso Solcitar el divorcio alegando como razon su propia TTeulpas. El nuevo proyecto de ley abole esta distincion entre ‘onyuige sinocente» ¥ cOnyuge «culpable», permitiendo a ambas partes solicitar el divoreso sobre Is base de a ruptura matrimo- ial, En qué consiste ésta es algo que, dentro de ciertos limites, debe decidir el juez, Asi, cinco afios de separacion, sin otras ‘ireunstancias cualifcantes, podria significar que el matriménio Se habia hundido. Si el marido (0 la mujer) abandonara a su COnyuge, este podifa, transcurrides cinco aos, soictar el divor Gio eon grandes probabilidades de éxito, si es que este proyecto Tioga @ convertise en ley. El problems moral es el siguiente: ydebe reformarse la ley det slivoreto de esa forma? Y esta es Ia cuestion que se debati en la ‘esion noctuma a fa que me acabo de referi, por lo que poderos omar el dehate como ejeraplo de discurso moral. Los participar- {es presentaron lo que pretendian ser sus propias respuestas a Una pregunta moral, y las apoyaron con fo que consideraban razones apropiadas para la solucion de un problema moral “Que haclan cuando hablaban durante toda Is noche acerca de fo gue debian hacer? Esta es la pregunta que interesaria a un filosofo maral tal y como lo he definido, Este no participaria en el Gebate de primer orden... quiero decir, en cuanto fildsofo. Ni Tnmpoco pretenderia replantesr fa cuestion moral una vez que et dsbece hubiera acabado, discutiendo si la Cémara deberia 0 no hacer sobre el divorcio io que Tos presentes habian afrmado que eberia hacer. No, La que, como Mlésofo, le interesaria son los rasgos ldgicos del debate mismo, ;Qué han hecho estas personas Guando hablaban de fo que debian hacer? Indicaré uno o dos "ee Weekly Hansard, 8 798, Junio 19. 1969, ap. TBR2078 1. BL aicuse moral yt flsotis moral » puntos que, segin ceo, se le podran haber ocutido & un Alsofo oral al efletionar scbre esta cuestion, Pedra haberse preguntado, por ejemplo, si se trataba de hacer algin descubrimicnto.o de aicancar alguna decision, (uAl de {suis sera ln explication mis adecuads para lo que habia tendo lugar?” Cieros flosofos ran que intetat responder una pre- funla moral es intentar hacer um descubrimiento, mientras Que bros dinan que es intentarslcanzar una decision. Sin embargo, én eualguiert de ambos casos, un Aldsafo recongcers que Io dus scontece en el dscurso moral no se asemefa.alo que ocure en ttros contexios en los que tambien pucde hablarse de hacer a la que recurtir Euando se toman decisiones morales? No parece existiren moral Contrapartida slguna para la autoridad de la ley o de la moneda Para ser un moralista no es necesario esiar preparado a decidir Ins cosas invocando tna autoridad reconocide. Los deportistas, como tiles 82 rigen por [a moneda, asi como Jos abogados, en cuanto tales, la hacen por la ley. (Dénde ests Ia autordad cuya Jnvoeacion convierte @ alguien ea moralista? Tstas rellexfones sugieren que el disturso moral, aun cuando cen muchos aspectos se parezca a otros Upos de discurso, posee Sin embargo. algo peculiar, La mayor parte de los fidsoios Iorales modernos, tanto si consideran un juicio moral como deseubrimiento © como decision, lo consideran en todo cas como sui generis. ;Qué reflexiones pueden confirmar lo que ‘cen? Busquemos a respuesta en el debate parlamentario al cual me hae reletido. (Hay que reconocer que los miembros del Parla- fnento a quienes citar tenien bastante mas que decir que To que So indo. y mis eitas no pretenden representar todas sus consi= deraciones sobre el tema de la reform del divorcio, ni tampoco las mas. importantes.) Consideremos ai azar dos cosas que se thirmaron en el curso del debate. Sir Tufton Beamish, represen- tante por Lewes, dio oponiéndose al proyecto: « Tendré el efecto de sumentar innecesarlamente el nimero de hogares rotose. y Con esa ley. una mujer asbfrira.. la miseria que implica ser una sposa abendonada, y en muchos casos también los nifios suff- én igualmente-. Por su parte, Sir Lionel Heald, representante por Chertsey, también oponiéndose sl proyecto, expresd su Preocupacion por el pasaje en el gue se trata de las aportaciones Cconsamicas, Sexin €l proyecto, Gales provisiones deben ser ra- {onables y justas, «0 10 mejor que se pueda hacer en fas circuns- fonciase, Sobre esta cla frase dijo Sir Lionel: «No he visto hhunca nada semejante en una feys. y con ello queria decir que tat frase introducia un nuevo principio en el Derecho inglés. "Fanto Sit Tuftan come Sir Lionel apelaban a fos ecko, al menos aparentemente. Sit Tufton apelaba a 0 gue, de hecho. y fn so opinion, acurrnia a algunas mujeres y nies si el proyecto Se convertia ep ley. Sit Lionel apeluba 2 To que, de hecho, puede Sino puede encontrarse en la egistacién inglesa, Amos oradores posrian haberse equivocado en Jo que consideraban hechos. Y en Erceto, por lo que se reflere a Sir Tufton, ese fue el arzumento {gue le dpuso Mrs. Lena Jeger, representinte por Hlbom y St Pancras, Sur, quien puso de manifesto que una ley que convierta la ruptura dei matrimonio en razon Unica para el divoreio elevars fl status de ambos ednyuges. Lejos de aumentar la miseria de fs fnujer. mas bien ocurrird que ia mujer del futuro le tendré que ‘agradecer le mayor igualdad que le de con el hombre. "Todo esto podria sugerir que le nica diferencia entre los efensores y los sacantes del proyecto estriba en aguello que consideran come hechos. Reflexionando sobre les afrmaciones gue he citado, ua fildsofo moral se preguntard: {Nos dice esto Ib que los defensores del proyecto querian decir cuando decian que ebia convertirse en fey, y to que los stacantes querian decir ‘cuando afirmaban que no debia ocurtir esl? Al utlizar ast el témmino sdebers, ;querian decir los defensores simplemente que Sel proyecto se convierte en fey avmentard la felicidad de las mujeres futuras,o que los térmings en gue esta edactado no son, Ge hecho, tnicos en la legislackSn,o algo de este tipo? En cuanto feos atacantes, cquerian estos decir lo contrario? Tal vez parerea, superficiaimente, que la respuesta es afirmativa, a causa {elo mlcho que el debate tenia que ver con cuesiiones de hecho, Pero 21 flésofe moral, como tal, no se para aqui, sino que subrayard que tenla sensido cuando alguien expresaba acuerdo on lot alacantes dal. proyecto en cuanto a los hechos pero Sfrmaba que a pesar Je todo debia convertirse en ley. E igual mente evande alguien estaba de acuerdo con sus defensores en Guanto los hechos y sin embargo afimaba que no debi convertirse en ley. As! por ejemplo, en el curso del debate, el Subfiseal general, Sir Arthur Irvine, pareci6 estar de acuerdo. on Sie Lionel Heald acerca de que la frase «0 lo mejor que se pueda hacer en ins cireunstancias» constituiria una novedad en ls Fegisiacion, pero. a pesar de ello hablo en favor del proyeci. Asimismo, Quintin Hogg, cepresentante or St. Marylebone estuve de acuerdo con tos defensores del proyecio en que ést= ondria fin a la inelicidad de muchas personas, pero a pesar de Esto mantuvo que el proyecto ne debia convertirse en ley. Para et pilblico otdinario ni el subfiscal general ni Mr. Hogg parecerian Exar contradicigndose a sf mismos. Pero éste seria el caso si, para ct primero de ambos, «debe convertrse en ley» signtic Fy «no es nuevo en la degislacion>, y si, para el segundo, Significara «evitard Ta infelicidade {Esta clase de consideraciones sugieren al fil6sof0 moral que La fnaig moral eoptemporines signicado de sdebe> y «no deber ba de ser cuidadosamente Gistinguido del significado de expresfones tales como es nuevo en in egislacionesevita la infeliidad», ele. El podria pregun- iEise Shel problema no es smplemeite. que fxtle. noha Sncontrado fa expresion de este Spo queer equivalent en Sfrufcado a ndebe (o no debe) hacercs, y podria Probar con ‘tras expresiones semejantes @ ses nuevo en fa legsiacidne © Seva ts infleidad>, Muchos flosofos morules han imtentado noon esa deseipeion fetca con a cual susitur terminos morales como 0 Sho geben. Cuando. digo que. puede uno presuntarselo, uso “puede enun sentido loico. La cueston esque ninguna de esas ‘feguntas Te paevera espondrse «si misma alguien ve ase El fengusje normalmente” Sin embargo, al menos una de ells fends logicamente que responderse ® sf misma si hublera una Esenpavn fletien que pudlers susie sin perdda mi cabo de sgnfeado aun julio moral. SI edebe heverse>sfgdicara ees Ser siendo X alguna carneteristca de hecho, entonces «jDebe incense fo que es XP» se responder ssi misma. Careczra de Egnicado en el send de qu seria una euestion qe no habria iouara plantear porg cialquers que conocera el significado de [ES palabras usades para proguntaro conocerla por eso mismo le reapuesta, Y sin embargo. Ta pregunta rene significado. Aunque Se Eonorca el sniteado de todes as plabras que ahvaparecen, puede difesr en cuanto ala respueria, Unos pueden decir que Iolgue es X debe hncerse, y otros que no, ¥ nosatos podemos ceuar en desacverdo con tnos 0 eon otros, ero no pentartamos tue aaucllos que dijeran sue lo que es X debe hacerse etaban SImplemente pronunciando una raurologr, nique fos que djeran {ytino debs hacerse estat conioaitendove- esta se eueple fata cvaiguier carateristica de hecho la que X se refera ste tipo de reflexiones sbyace sla caneepeién, hoy am: pliamente mantenda entre los f6sofos morale, de que es og Exmente: imposible debit el lenguaje moral en términos. del omoral-o evar sdebes de ses ebeve sers a sabe hack Zev no signifea que algo sea, 0 90 Sea, el caso dus Sama entonces? :Oué hacemos cuando hablamos de to Gue deberiames hacer ;Hay realmente este acto entre ves» 9 adebe>, y silo hay, como puede superarse? {[Diremos que «ia aprobacioa de este proyecto evitard Ie infec fade. 2 peser de que tiene In sola gpariencia Ge un enunciado de hecho sobre un proyecto particular es realmente ese enunciado juntamente con Un principio universal en el seatide de que debe hhacerse todo lo que eve Ja infelicidad? 0 diremos que la expresion evita fa infelicidad> enuncia un hecho de ua tipo peculiar, un hecho, por asi decirlo, con carga moral, de tal fanera que evande se ha dicho que algo evita la miseria se ha icho ya que debe hacerse? Si aceptamos lo primero, aceptamnos ‘gue hay un vacfologico entre vess y wdebes, aceptamos que uns Sonelusion con edebe- solo puede sogurse do Una premisa con debe», Segin esto, nadie pois pasar dela premisa fatica «Este proyecto evita la infelicidad> a la conclusion de deber «ste pro- ecto debe convertirse en leys sin la ayuda de la premisa mayor «Todo lo que evite a infelicidad debe convertise en iey» Puesto que ln gente suele pasar de la premisa féctica 2 la conclusion de deber, y la que dice no parece un sinsentido, debe incluir ya la promisa mayor. Si, por otra parte, tomamos 1a segunda altermativa, negaremos que haya un salto lozice entre Sem y adobe, al menos en clerios casos. Decir «X es 10 ave * 1 Mose moral contemparines vita fa miserias es decir «Debe hacerse X». Actualmente, los flgsofos moreies estan muy ocupados discutiendo Tos respectivas meritos de estas dos maneras de explicar io que se hice cuando se habla sobre lo que se debe hacer Espero que esté ahora claro qué tipo de cuestion es la que trata ol flgsofo moral tal y como lo he definido. En este libro me ‘euparé del tipo de cuesiiones que, como hemos visto, se plan {eartan para un Al6sofo moral que reflexionara sobre el debate parlamentario acerca del Proyecto de Reforma del Divorcio. KRecordemos algunas de estas cuestiones GA ale se parecen mas los juicios morales, a Jos deseubri- aencos 0 a las decisiones? Veremos por qué los intuicionistas dijoron que se parecen mis a los descubrimientos, y los preserip- tivistas, que mas a las decisiones! {ePueden ser sustituides los juicios morales sin pérdida ni ‘cambio en ef significado por eminciados fécticos? Veremos por {Qué algunos fl6sofos, los llamados naturalisas éticos, han pen- ‘ado que si, mientras que otros, los inuicionista, los emotivistas Y les prescrptivistas, han pensado que no", Fn el dischso moral, ;se apela primariamente ala emocién © ‘ala raz6a? Esta pregunia plantea muchos problemas de los que trataréa su debido tiempo. Veremos lo que querian decir los emotivistas cuando decian que el significado del lenguaje moral ‘e primariamente emotive, ¥ veremos que critcas se les pueden hacer®. Veremos también io que los prescriptivistas quieren decir uando dicen auc es posfble agumentar razonadamente sobre fs uestiones morales. V veremos que sus cificos, los deseriptivis- fas, opinan que el prescriptivismo ne ha mostrado que ello sea asi, ya que, Seguin el andlisis prescriptiviste del discurso moral, es JWsicamente posible para cualquiera de los que en éI participan. no s6lo formar su propia opinién acerca de un problema moral, ‘Sino tambien elegir para s! isms lo que ha de contar o ne come prueba; y esto, segun los descriptivistas, no 9s razonar”. Los escriptivistas afiman haber encontrado Un fundamento racionsl ‘para el discurso moral més sélido que el de los prescriptivistas, Segtn aquellos. hay ciertas consideraciones especiicas, 0 tipos {e-consideracion, que deben contar (logicamente) como prueba 2 er Cap. VL 2 Gn. , [petite Cah: Mi 1. Et scars orl y I loa moa ” cen contra o a favor de un juicio moral pare cualquier persona fazonable, Veremos que esta concepeién ho ha pasado inatacada por otros filsofos coniemporaneos que siguen manteniendo el Emotivismo o el prescriptivismo. La euestion fundamental en todo esto es: jcudl es el sige niffcada del discurso moral? Este serd nuestro principal tema ao Targe de este libro. Por debajo de esta cuestion, sin embargo, hay ttre incluso mis fundamental, # saber: .gué es el significado? Dificimente podremos encontrar el significado del discurso moral Si carecemos de una concepeion del significado como tal. Por ello, empezaré por considerar en el proximo capitulo algunas de las teorias del significado que los filbsofos contemporineos han ddefendido, y mostraré en los capitulos ulteiores en qué medida forman estas teorias el trasfondo de los principales tipos de teoria mmetaetica En defiitiva, voy a narrar en este libro la historia de una isousién que ha tenido lugar a lo largo de més de cincuents ios. Su interés fa aumentado cada decada, ¥ sctualmente la discusion del significado del lengusje moral constituye uno de los fdebates Sldsofieos mis animados. Tendré nevesariamente que harrar ia historia tal cual ya la veo, lamando la atencién sobre faquellos pensadores y iendencias que me parecen haber echo fvanzar el tems en mayor medida, No creo que hays dos flbso- fos que cuenten la historia de la misma manera, pues las opinio- nes Serdn diferentes acerca de lo que es, 0 ha sido, mas notable fh ia flosefia moral contempordnes, Soio espero poder narrar la historia con sufiiente detalle. exactitud y justicia como para que Bi lector pueda entender el desarrollo prinetpal de la discusion, Y, por fo menos, formar su propio jucio sobre algunos de ios puntos briciales de 6st, GExiste una conexidn entre la flasofia moral y el diseurso moral lie primer orden? En este capitulo he distinguido tajantemente entre la Mlosofia moral y el discurso moral de primer orden. Algunos tal vez ansen que demasiado tajantemente. Inciaso como yo los defino, [no hay tna conexién entre fa flosofta moral y et discurso moral de primer orden? Vuelvo 4 insistir en que ambos no deben ser confundidos. ‘Cuando consideremos el prescriptivismo expondré mi critica su » Alois meat corteporines mds conocido defensor, en el sentido de que éste mezcla Ia Tlamada ‘esis de la universalizabilidad con el principio liberal de ue uno debe aplicar a si misme Jos mismos citeios que aplique Al juzgar a otros?. Aguella tess es Jogica, mientras que este principio es moral. Aquélla es una teoria sobre ie que hacemos uando hablamos acerca de lo que debemos hacer. Este repre: Senta lo gue algunos dicen que deben hacer. Aquélla pertenece a Ia flosofla moral; éste pertenece a lo que puede lamarse (sin intenciones peyorativas) la actividad de moralizar. Mas. ahajo ‘iscutiré esta critiea particular del preseriptivismo, y arghiré que ho esti bien fundada, Por ahora slo quiero sefialar que, sialguten ignorara el hecho de que una cosa es hacer ef juicio moral “Debemos ser imparciales» y otra ofrecer el andliss »Los juicios morales en cuanto tales son universalizables», su confusion seria Pnomme. Amoas actividades son completamente distintas ‘No obstante, aun cuando dos actividades sean distintas, una podria implicar'Ia otra. cHay este po de conexiOn entre la Filosofia moral y el discurso moral de primer orden? Es obvio que la hay. Precisamente porgue la flosofia moral es un discurso de segundo orden, implica la existencia de un discurso de primer ‘orden acerca del cual trata, En este sentido, la flosofia moral implica la actividad de moralizar. Tal vez valga la pena enfatizar igo que se sigue de aqui. Un flosofo moral, en cuanto tal, necesita saber tanto como sea posible acerca del diseurso moral de primer orden. Sino ha partcipado en muchas argumentacio- nes.o discusiones morales, hay que presumir que no serd un buen Flosofo moral, Existe siempre sl peligro de que el Alosofo se pierda por no saber bastante acerea de aquelio de 10 que estt hablando. Es bien sabido, por ejemplo, que en ta flosofia de la cia y en la flosofia de fa religion los fl6sofos que pasan por ‘especialistas en la materia basan 2 menuco sus anaisis en ejem= los de discurso de primer orden tan ingenuos que somprenden & Tos propios cientiSices y-a los propios creyentes, respectivamen- te, Un tlosozo gue escriba sobre la lopica del deacubrimiento Cleniico sin haber sido un cientifico, 0 sobre la creencia religiosa sin saber de primera mano en que consiste ser, 0 al menos haber sido, un creyente, debe ser, como minimo, muy cuidadose. Otro tanto hay que decir sobre Ta Alosofia moral. Tal vez hay aqut menos posbilidad de que un fl6sofo no sepa realmente de qué sid hablando. Se puede saber poco de cieneia y no estar famila- Fizado con la creencia religioss, pero a pesar de ello sentirse bien Ver pp. 22021, 1 ex sacerso moral yt losis wera » instalado en la sociedad contemponinea. Otra cose seria, on Cambio, si uno careciera de experiencia del discurso moral. Es ‘ierto que hay actualmente cierta antipatia por ese discurso. pero Serta difiil encontrar alguien que hubiera conseguido evadirse de la moralizecion, pese a todo lo peyorativa que esta palabra ha Hegado a ser Esta es, pues, la conexidn que existe entre moralizar (en mi uso no peyorativo del término) y la filosofia moral. Esto press pone quelle. Aunque he dicho cue es una ventaia que el lsat fora partcipe en el discurso moral de primer ordea, debo afadir fue ne preiendo que deba (6gicamente) hacerlo asi para ser un fAlgsofo moral. Lo que digo es que debe tener ceria familiaridad con aguello que analiza. Si lee los periédicos, ve la television y fseucha lo que dice la genie en el tren y en el autobis, no Ie faltard materia. Puede (logicamente) saber de qué esta hablando simplemente si se imita a escuchar a otros cuando moralizan. Y tes clerto en cualquier caso que, para cualguier individuo, filoso- far sobre el diseurso moral es una cosa. y moralizar, otra Puede ser instructivo, no. obstante, seguir el problema un ooo més adelante: las opiniones que uno tiene en cuanto fil6sofo oral” pueden induir en las opiniones que uno tiene en To que Concieme al discurso moral, cuando esas opiniones no san pure mene floxshcas? Tomo agu el pueden en on sentido oo, Es desde fuego muy importante mantener clara Is distinexin entre comprender tn universo del discurso y paricipar en él. Pero, Seeptada esa distinein, ctlene la compfersion obtenida de ls filosofia moral consecuencias Kigicas imporantes mis alls del ‘campo. de la Mlosofla moral? Para concluir este capitulo Teferiré © tres aspectos en os que pienso que puede teneslas, Tin primer lugar, de ks opiniones cue un ildsofo moral, como tal, mantiene, S¢ coguiran clertas opiniones sobre lo que cons tne la educacion moral y sobre como debe ilevarse ésta, No testay diciendo qu se tenga que ser un fildsofo moral pare ser un feducador moral, Muchos padres y' madres, asi como maestros, Son excelentes educadores morales sin por ello saber nada del fipo de evestiones de las que trata este libro. Pero si egaran a Ineresarse pot la Slosofia moral, efonees a partir de sus opinio= nes sobre clerlas cuestiones floséficas podrian deducise conclu. Siones acerea de qué es aquello en lo que estén educendo a fos nitos. A partir de estas a su vez Se seguirdn cietas conclusiones Sobre imo educar moralmente ‘Considerese por ejemplo la cuestion basica siguiente: aut hace que wn juicio sea moral? Para unos Alésofos es la forma del Juicio, 0 mds bien del razomamiento que lo spovas para otros es el “Contenido. Me extendere sabre estos dos punios uiteriormente®, ‘me liitaré a decir que st alguien piensa que es Ta forma To que lo'hace moral, entonces es lopico que diga que ta. educacy ‘moral es la edvencion en e2a forma de razonamiente. Podria decir: SDebemos dar a los chicos oportunidad de. practicar la afgumentacion enze si dela manera que es propia deta moral, Simque importe de qué arguyen.» De otra pare, si uno dice auc Jovaie have que un pensamiento sex morales sy Contenido, por ejemplo, el Ser sobre los inteeses y'necesidades. de Tos seres hnumanos, entonces fo Ioxio seria qu aera que Ia educaciin moral debe dara, conocer a quienes In reciben los inereses Y necesidades de los demés. Podria decir; «Debemos mostar 8 fos nitos las maserias que tales ¥ tales cosas (por ejemplo, 1 apartherd, el divorcio, las deogas, la guerra, etcetera) pro: ducen.» Tal veo en Ia practic la diferencia que hemos se indo em la hlosotia moral no tended tantas consecuencias para la ‘educacién moral que uno dé en a clase. Pero pars mi propesio es sufiiente que pueda tenerfas. Y he intentade masta que ella puede ocurtir. Dela respuesta fa pregunta »,Que hace gue un Jhisio Sea moral?» se sige losicamente un fespuesta fa pe aunta =cQue debernos hacer para dat una eddeasion mora Esa es pues fa conexi6n que existe entre la Blosofia moral y el discurso moral de primer orden. Pero debe quedar claro que la pregunta =zQué debemos hacer para dar Una edueacion smo?» tna pregunta educacional o Topica, pero no moral. Y lo propio hay que decir fespecto a sus posibles respuestas. No hemos mst, pies gue una cancion ent dso mor de primer ofden pueda derivarse de una premisa pertenecicnte Is Hlosoia moral. meme En segundo lugar, as opiniones que mantenga un Albsofo ‘moral como tal pueden suminstrare fundamento fico para un punto de vista en el dlscurso moral de primer den, Consdere- ynos. por ejemplo. un hilgsovo que manfenaa ia llamada tess de i universalizabiidad> Ye he sefalado qe esta es una toot smetaetica sobre lo que hace que et discurso sea moral, y tataré Ae ello por extenso mas adelante", Poniendelo ahors en &€rminos proxiados, se ata dela teoria de que un jueio es moral si Silo sis las razones dadas en su favor podrian aplicarse 4 casos distntos del que es jurgado. Por ejemplo, st damos el hecho de 1. Br curse marly fy Mosre morh 8 {que estamos en Ja situacin $ como razén por I ctl nosotros, ‘debemos (moralmente) realizar una cierta accion A, implicamos {gue cualquiera que este en tna sttuacion del mismo tipo que S debe realizar una acciin del mismo tipo que A. Esto es, no podemos (ldgicamente) hacer excepeiones en nuestro caso, si eS Que estamos juzgande moralmente, Es concebible que de esto pudiera seguifse que no esiamos juzgando moraimente & menos {que estemos juzgando una sition desde un punto de vista ttltario, a saber. el punto de vista de que debe perseguirse Ta ‘mayor felicidad y de que cada eual debe contar como uno y nadie Como més que uno. Algunos han extraido efectivamente esta Conclusion, {Qué encierra esta infetencia? Puede parecer como si Uinadoctrina filosofica (la tess de la universalizablidad) implicara, lun punto de vista moral (el principio de la mayor felicidad). (ES asi? Asumamos que pitede mostrarse que un jlcio no es moral a menos que se haga desde un punto de vista utlitario. Si se puede, es importante darse cuenta de lo que se ha mostrado y de lo que no, Se han aclarado las reglas del wjuego de lenguaje» moral. por Asi decislo, esto es, del discurso moral de primer orden. Se ha Tostrado que es una regla de ese sjucgor que, @ menos que fstemos juzgando con visias ala maximalvzacion de la felicidad, ‘no estamos juzgando moralmente. En ottas palabras. si alguien dice que se debe morsimente hacer tal cosa, pero no apoya lo {que dice con razones que tengan que ver con la aspiracion tmaximalizar la felicidad, 10 que dice carecerd de sentido. Al Tmoralizar, como en cualguier olf sjuegor, debemos (ida fcamente) guardar Iss reglas 0 si no el lego se acaba. Peso hay ‘que tener bien claro que enunciar las reelas de un juego eS ‘iferente de jugar, Explicar fas condiciones en las que se marca, tun tanto es diferenie de marcarlo. Mostrar en que consiste una razon en el discurse moral no es dar una razén ep el discurso, ‘moral. Una vez ms, no se ha mostrado que se pueda extraer una Conclusion en el discurso moral de primer orden 2 partir de lona_premisa perteneciente a la flosofla moral fy torcer hia, 06 generalmente vercadero que la reflexion Alossfica sobre cualquier tipo de discurso de primer orden puede (logics y empiricamente) eapacitar para und pattcipacion mis ‘fective en tal discurso, Podemos asumnir con tranguilldad que asf ‘ocurre en el caso del diseurso moral. No quiero decir que un Flgsofo moral sea siempre mejor moralista que quien no es flO~ Sofo. Niimucho menos. En cualquier «juegos, empleando de ‘nuevo esta analog, hay quienes conoeen muy bien las reglas del juego pero To juogan muy mal. Un equipo gue juegue mal al ftbol no necesita gemte que conozcs las reglas (cuelquier espec- tador bien informado las conoce) sinc mejores jugadores. Tgual- Iente, si una sociedad se doteriora moralmente, io que nevesita Ro son mas fldsolos morales, siao mas hombres buenos. No dbstante, entender lo que se hace no suele ser una desventaja, y ‘omo he dicho, podemos asumir que esto es cierto de la moral Un losofo moral distingue dentro del diseurso. moral entre {uestiones de hechos ¥ cuestiones de Valarasion, y reconoce los puntos en los que la consistencia es vital 2 fin de que el pense Inignto moral no se hunda. Por eso, eexiona sobre qué conside- Faciones hacen de una razén ona razon moral al tempo que es onscienre de la maluraleza emotva del lenguaje que con fre- ‘cuencia se usa en Ta argumentacin moral, Después de todo esto, tes de esperar que pueda pensar con razonable claridad sobre ‘cualquier problema moral Si tiene que hacerlo. Aunque todo el mundo sabe que los fldsofos son con frecuencia tan iracionales {20 sos opiniones morales como los dems ¥ tan nudes per los prejuicios como ellos. Pero no siempre. Hasta hace poco estaba {de moda entre los ldsofos morales decir que no tenfan nada que ver con las cuestiones morales de primer orden y abandonar estas. Hay pruebas de que fos fil6sofos morales estin volviendo Surateneidn'a los problemas pricticas, como qué debemos hacer sobre el sexo 0 Ta guerra”. En este libro no nos ocuparemos Girestamente de estos terpas. Pero eabe esperar que el leetor que To nays leido a fondo sors capaz de pensar sobre esos temas mas claramente que antes de hacerio. ® Me doy cueta por supueso. de gue en cane que um bueo tbl se puede dc? snpetents como igen aut jepson al tbe soon ome ‘eno ex sigo quer buen moaizado. Sim embargo tend Sendo Sct gue ton elas codlciones pesetares are eeu hombre Bueno #5 rte ctr oS ore ame ten bach seer abe iodo oe sido de poblnoae etaecos no acts 9 esa Rep. gi. RF. Atkinson, Suna Movolty Maral Sex 955)» 8M tiae. "beaks {Ls jas tomfreni) Caner es) Actatmente ete ora CHCSaGSEe nonopalen Mes Srudeatn Pracical Phiwophy (Nuevos esudioe ‘Stor tlooa practic que ta de puboca Man: gue eluyen. etre oes EStthen Se tftores ssc sobre wobiemee morse pacts tui Nombre: VWiS Telefono: _ Grafica Raclav ORDEN DE TRABAJO Fecha de entrega Total Sefia Saldo: = 1 oso mera contemporées Fitbol no necesita gente que conozea las reglas (cualquier espec- tador bien informado las conoce) sino mejores jugadores. Igual- mente, si una sociedad se deteriora moralmente, 19 que necesita no son mas flosolos morales, sito mis hontbres buenos". No Dbstante, entender lo que se hace no suele ser una desventaja, y tomo he dicho, podemos asumir que esto es cierto de la moral Un filbsofo moral distingue dentro del discurso moral entre cuestiones de hechos y cuestiones de vaforacién, y reconoce los puntos en los que la consistencta es vital afin de que el pensae fhigato moral ao se hunda, Por eso, reflexiona sobre qué conside- faciones hacen de una razén una razon moral al empo que © onsciente de la naturaleza cmotiva del lenguaje que con fre- Cuencia se usa en la argumentacién moral. Despues de todo esto, es de esperar que pueda pensar con razonsble claridad sobre cualquier problema moral Si tiene que hacerlo. Aunque todo el ‘mundo sabe que los filésofos son con frecuencia tan iracionales en sus opiniones morales como los demés y tan infuidos por los prejuicios como ellos. Pero no siempre. Hasta hace poco estaba tie moda entre los fldsofos morsles decir que no tentan nada que ver eon las cuestiones morales de primer orden y abandonar éstas. Hay pruebas de que los fldsofos morales estan volviendo Suvatencion'a los problemas pisicticns, como qué debemos hacer Sobre el sexo 0 la puerra!®. En este libro no nos ocuparemos dlirectamente de estos temas, Pero cahe esperar que el leetor ave Te haya leita a fondo sera capaz de pensar sobre es0s temas mas claramente que antes de hacerlo. puede deni simplemente come alguien gue eter esr wn toate die dda uo is conaciones acess para Se un honbre buena es Gonpeemetene elecivamente gw uy dacuso" moral de pe ceden Can informa de id que comguve: El eeno de que la puneg-fecvomente= dee ‘izcion amor Cabra todo un aide de proba metaeios aft 9 ta wer. pe ah RF Atkinson, Seo! Moray [Moral Svan] 965} y RM. Hare pugs {La pc] tcomerens)Canser, 1) Aster ao ne Stes noe Ne Sd a Pp ess es

You might also like