You are on page 1of 88
2/258 88 cop BIBLIOTECA, POLITICA "ARGENTINA, Los. : nacionalistas (1910 1932) Maria Inés Barbero y Fernando Devoto € Centro Editor de América Latina Direeclin: Otcr Troneoeo Secretarfa de raaceiGn: Margarit 8. Ponty) ‘Auosoramionto atitco: Oscar Dist Diagramacion: Gustavo Valdé, Alberto Oneto, Diego Oviedo ‘Coordinseiin y produecin: Natalio Lukewecki, ‘han Gorlor Giraud 9969 ane eat de Ama Latin. A.-sutn81, Fiche” @dbpéuto de fy, bre de. eden spn, Imprso en my de 188. Pago nee comput en Graf Io! Ave Puyredon 835, 4. A, Suen Aer Iiatean en alr Grins FAWA.RO. SAG y Ine Bepibhes Arpnanac Capa ate earese= Het Eowarle 2480, 5t9,C, Buenos Aven Intro: Disimess Shlvke Ushi sian eo SBN 950.25 00083 INTRODUCCION* Bs todas Iuces evidente, que an estudio sobre el rnucianalismo requere de algunas precsiones previss, (uinatinnecesaras pare otro textos de istova ollie En primer lupa,apanece como Inirercn die la defi iba del campo de ands, slo pose a partir de 1s Selimitacidn que se le dard al término nacional ‘no en esta abajo. A diferencia de otras expresiones, como. por sempl radiealsno © desarolismo, en las fue slempee st sabe a qué po de fenémeno se esth Risiendo referencia, al ering aacionalism os equive- co ¢ igprediso, Con é desgnamos alfematiamente, {anto'Fn grupo politico, como a una lines ideologies, como, es un stide mucho mis ampllo, «un mevimlen- fo altura! equparsble por ay redo’ de ampitad = randes corrientes como el tuminsmo 0 el romantic smo, Los distintos nivels dp generlidad en el uso del oneepte “nacionsliemo”permiten desde Un wo rstie- 4 del mismo, aplicindolo a un guupo o 2 una serie de ‘arapor que acoian polflsaments, asta una uilizacion Smplisina, incayendo en a cualquier manifstacion ‘Los autores agradecen a Eduardo Cirdenas, Fermin Chven, Lucia Gaver de Tiscarnis, Norberto Galasso y (OtearTroncoso por ls materiales que fecitaron pare Ix feoniecclon de este trabajo y a Jorge Guberman por las ‘gerensas elias ‘que exalt a terra, fe nasionlided o Ia patil, La Smbigedad esencal dol tenino permite que ae hable de lup "zasionalsno cultura o dein "nactonalismo eco- nomico", 0 de un “aacionaltmo polities” y, dentro de (xe, de in “nationalismo de irqulerda” y de un "nacio- saz Je devecha™y que inclaso no fllas, hace pocos hos, quien vinelard al nacionalimo con Ta economia Social de_mereado.y croara un “Pardo Nacionaita Eibera”. Por supuesto que toda uiizacion de un term nos lita sempre y cuando s especitique previameate {qu se qulere deat con allo “Tampoco los distatos autores que han estudiado el teata se han pueito de acuerdo sobre los slanoes dsl ‘mismo. Julio Teamusia, en su obra “BTepensumlento politico nacional" ha utizao el concepte en un $entdo tiuy cenido, litando su estudio al ands de Slgusot pocos srupae politico ideologies, y en especial fe uno de efos el do La Nueva Republic El ‘aclosalisbio que, para Inna, aparece feign a fines de 1927, To cual ya toda una dtincin,es implies: te considerado como vin sistema de ideas muy preciso neamado on ua pusade de ineletusesy tedrcor dela polis, En une Iineatestctive semojeae, se ubics el [bro de ot nacionlets, Federico Ibarpuren, Origenes Gel nacional ergentino®, Si ok punto de partion da Ste autor e5 similar al de Irezusta: 1927, 0 sea el ‘momento en. que susgen fos pimeros grupos politicos As se defen explfctamente como "naclonalsts”, el Modalo sabyacente es bastante diferente, Para Toarguren, ‘hue damuostu a Jo argo de au tesbao un mayor Inorés or a accidn directa que por a filosora, el nacionalismio Spuzece no como un sistema coherete de crencls sino como uba sere do Jealtades poltcasestrcturadar en fomo s una miltancia contra cieros previsbes enem- sos comunes: la demacraci, el Iiberaismo, el eomunis ‘no, La columns vertebral de eye nacional asi defini do es, obvimente, el propio grup de pertenenia: Is “Liga Republicans ‘Una porspactiva bastante similar ade Flo eersta s ln del autor de una docupentada obra trulage ET Naclonalimo Argentine, Borgue Zuleta Alvarez’. EL ‘iclonalismo que le interes a este escrito esl que se Surctonza por constr una aetited polition, mis 0 ‘leno sstomitia, mle o menos dactsnai que apira& \ | | | \ P Asfinir ens empress politica [y] que también desee Mfrmar y consolidar la nacien, pero como part de una “islam hamogénea del mundo } le politica, Tanisn au, como en ol caso. de Teazusta, Zuleta'define al Alclénallsmo conto una Meolosia, con Iu eusl por oxe partes identifica Una diferencia entre amos pensado {es os sip embargo exidente: mientras para fravusta la ‘elogia aparece com un eriteo de ba sufcente que Derite in difcultedse le anunciOn de dstintas opciones poltias prctcas, para Zuleta, en cambio, e! deologeo- Ee vblo un eaters de clasifisasin al cal = euperpone Sto elo Ia leosion ptitca conereta, EY pret friterio sive maycrmente para deslindar el campo el fcionallmo hacia afuer y el sgundo para subdiviito Inset adentr, ‘tia vada que los proplos nacionlistaselaboraron ot problema esti manifistanente vinculadscon ls nocién de nacionaisme como ideologa o, @ Jo sumo, Como corsente doctrinaria de accion politics, distintae& Is'imagen que Sandan Alvtodadors alongs a dicho ‘unipa, Pare la Mstoiadorabispano-novteamericana Ma yen Navarro Gersii, el national es us fendmen0 demasiado. complejo. que no puede englobarse en su foluldad dentro de ur marco Romogéneo de eeencss, Por ello, a autert- adage que au objeto de estudio es fo {ue se denomine “nacioaliemo de dereeks™y no analiza fen mu trabajo + Jos que designs como “nacionalstas Populares", pues consider que los mismos purten de bts promists octrinarae, Ni siguieta dentro del "n Slonallsmo de devesha",ageoga Maryss Navarro, puode hablane de una idelogis coma, ya que Este es fan slo “in collage mie 0 menor aticial'®. El elerio de dlinitacin, para esta story, es apenas ln presencis de ‘lerts priacipoe poitccs compart y, por ell, st Historia dst nacioneliemo comienzs a princpioe do la beads dl 20, ‘Un enfoque diferente ot el que utllzan algunos bistoriadotesnortesmericanos, com Catt Solberg”. Para fste autor, en una posicion que se encuentra en el Extremo opuesto de las antes encionadas, toda maa Testaclin patriotica es considerada como nicionaliso, Fl fenbmeno ha perdido toda eatidad idcolica ¥ os ‘considera como uns acid ealtural en sentido empl ‘Que no tiene conexién alguna con el pensamiento de la 9 Aetetha tradicional 9 con cunlquist otra filosofs pot 2 determinads. Navionaismo ves pues tae reaceon pateibica y ello permite al autor remontar su ands hasta fines del siglo XIX e inclu en ell uslguiea que says manifestad a favor de In educaton nacional 1 culto del eaucho fas fests efvess. Entan de cote modo en tsta casiiestion, siguiers come precusoree, Sigunes insospechables Ierales como. Ramos Melie © Miguel cane. Tuego de esta fatigors enumerssibn ge distintes puntos de vista, que no bacen mis que refieer le omplejidad del’ problema, cortrponde explictar a efinicion de nacioalismo’ que con ctacter operat tilizaremos ea este abajo, EI tuning “nacionelosno™ seth usodo agit en el sentido de'un moviiento cule 4eotado, porn lado, por fa presndia en el penssmiento 4e aquelis a quienes denominaremos nactonalitas do ertos elementos police ideolsicos comunes ys por f%o, por unt conciencia de pgtleneneis. Todos eles onmpaten ia sve de actiudes y pinnate posicion de critica y disconformidad has el sistema, limperante; una revisién no uniforme de los valores"™~ Iistvios sceptados como producto do ene cussions imiento del presente; usa manifests Hosta’ haca st Dostivimo,relacionada con una ertica a diversas ames: fos de ibetalism; uaa exatecon de le néconaidad 9, por dino, una actitud de opossion hala lw fosotss Yas orzanizacionestnterctonalists. De todas modos, Consideramos ef elemento esencal de nacstra defnicion que aquellos a quienes calfeamos como nacionalistas eoonozcan a af mismos como tales ¥ sean Wstor del mismo modo por el resto dels comida Une ver precsado de este modo a scance que se otorgart’ a muesto estudio. er conveniente hacer Unt lssfcacion con fines exclusivamante expictios de lot Aistintos grapes que quodan englobados en ls dfiicion de macionalsmo edoptada, A partir de las fuentes ieoligicas que conforman su pensamiento, se pueden Aistingur cinco grupos principales. Tres de ellos pueden ‘grupanse a su vez: dentuo de la cisea detnicdn de io de tte aon el naomi o's {epublieno ~representado en ests etape por el gropo de “Ua Nueva Repibli”, ef nacional tadiionaiste ‘atoico “interado en este perfodo pore! grupo de 10 4 “criti y «1 naionalsmo filofsvsta -siempifice do por los grupos de choque como la"Lesin Civica” y In Lepisn de Mayo". Lae otro de psedenenglobarse dentro de fo que se denoming nacionalismo “popula” [scazamenterepresentados en ex Epaca, pueden eurac- texlaise uno, come ce mattis lnco-democriica —el mer Rojas y Moscon!-;el otro come de ba catlico popular, ejompliieado en Galvez "Esta claficacion, como todas Imperfects ¢ instru- mental integre com slgunas Innovaciones Tos ditintes tenis utllzades por Tos hstorisdores que se haa ‘Seupado del tema. Bl mis conosida de lls ex el qu, fon cieta simplea, divide 4 lor nasionaists exclusvs” ‘mente en don grandes grupos segin In actited politica fsumids por ellos con respecto fos grandes movin {es populares asentingy contemporigeor: naionalmo “popul” el que manfovo una acttud favorable hacia ichos movimientos y_nacionaismo. “olishrquico™ 0 Sait” et que fue host a ellos. Un segundo entero ce al que difrenca, quits especisamente, entre ‘acionalismo "extranerizante™ por la proowench de sus ‘oes yun nasionliemo “veméeslo” confarmado vir de intend extraners” Oto crterio clasfietoro de Seance mis imitado es el que propone Zulete Alster Ae subuivginlo que el deneming “eaconaline”y ave orrespande poco mls © menos a lo que ols autores Iisman ‘acionalisme "do elite”, en dos. grupos: un saclenalisme “octinrio™, autoritario y Host a Ie Seti polfcs, opresoniado por Lugones Is “Lige Republicans” o lt “Lesion de Maye, y oto haionalis smo "republicino", inclinada hace Ia dea de a confor. Inacign de un partiga poliion ¥ elempifieo en Tos IRombres de "La Nueva Repabica™"®. También en Ni irre Gera, aunque ao explicitamente,subyace un ‘deslnde Ge lamado nacionalismo "de derecha” en tes gnipor: uno afranceado do infuencias maursienss, ‘810 hispanista eatlica y un tercero fascista!), Por fupuesto. quo ninguna elafeacton resuelve los probe nas que presenta un movimiento cabtic y polfcético como el macionalismo ~idénde ublear 2 Ligones, por ‘Gemplo? sino que tan solo ayuda hacer mis com- Dronible 1p que + primers Wsla parece ua mostoo fsmasiado compe, (Completads Is caractrizasion y la clasifcacion del nacionalsmo ssi ol nioGsio adoptado, parece pest- Sento peopuntaye. por eigen 9 e- igieado dal naconaismo en la Argenta contemporines. Sobre el Primers ia puntos, macho ban dacs los histor {toms de distnt signe, Mientras per signs el nastons lismo cs solo un eflsjo de movinients polls comientesideolbecas europeas, y por fo tanto es iio hablar de "uns fdologi oiemade en Europa y adapta fn-formos diversas en Hinyaroanrice'!™ 0 de una “ines del fess acgentino que rec corsentemente tl nambee de “naionlaano"!3, otros autores prefers ‘emareat as conditions interna que independiente ttl Ecopa pemiteron que upienn age movin {os de carnteriticassemejentes Tas de log patos del Visio Continents. Movimientor que stu twron powecormnte a nfuancla mascade dela doctrinas Europes, Turon iticilment respuesta una problem ce Tosi. Ba tate segunda noe de trpotecon, las pinioes se divgen en cuanto ipo de causa neraas She provocn la weaeibn nacional Par slgnos fob pencipal exe sonst sci eecente Ios femores que genera en un sepmento dela clase dente, Segmento del cual, segin eit Ripoes, provienen los ‘aclonalictas, Para’ otfos, ol problema no s presenta {tanto como una respuesta al coflicto social sno come Ste reipcs Is prdla cesta de pret de poder politico en el seno del grupo digents, 8 tet fami tadiionalas “dels cuales lst os nacons- {sta manos de Tos aucvossrupos sociales en asenso. Un tere tipo, de anus tematea en cambio mas ol spcio cultural que el soci y veal macionullsmo como tn reaccién natural, en especial en los ambienes pro: ‘incians, ant a crosinteensmopolitiaaion y digree ifn cults de la Areenline como consecuenca del {inpacto inmieatorio'™-Probablement a es hipoteas Aevesta segunda Ines de inerpetaion tela, por las rieones que se dan a To largo del tabs, fa mejor Sipliscitn comprensve el surgimieno dl nacional ‘Siel problema de is casts que expican el surginien- to del movimiento nacional ha coetado el inees de lon histriadors, también 10 ha hecho en mavor ‘medida la cuetion del sinifcado dl naconalismo ela isola srontia contemporinaa Este moviniente que, 2 tras algunas voces precursors de ta dévads del dis, Stird‘ ep lov anor vein haste akanzat una gran Jnportanda con is fevolusion de sotiombee de 1930 y- n'a decads posterior, somprende al obsevador., Una “pls intdenes en e campo de Is ideas politica y Gras nsituciones cultures etneiio com une tabi (riente inapacided pars tapaformar dicha influent |) Shiu proyecto de poder politizo table y viable. Eta farente paradoja Hyd # uno de sus inegrantes mis Abytseaiot a formar hacia los aos stents una amare {eflouibn sobre el naionalamo vito en la perspec {fetaglo. “Como Tos partidos de la extema iauierda Sufi las tetaciones ofecidas por ls revluciones de Sunde choca in extreme derocha~, Su snticectorai tno fecaleltrnte Je hizo rechasar toda propuest de Consiu un partido nacional, a eto tadicionl, fornia las urna, con una dieelon coegiada y elt ue el Rderargo rvuitar dsl eirto on Tos conseos, Eifado el movimiento reunfs en las calls multitudes Suyores que aur sees, El afm de Ropar ala efatur fuera, como los dctadoes em bog, hizo etagos gens To ees del grupo. Laide de coparun movie fo ajeno, determinado pobiemo 0 el Yezimen mismo, les Trcle deweuidat catggno. de que Tow eaudlos ave imitaban en Eorops habian empezado de bilo, y {eunfado cone apoyo popular, mis due con habiidades saguiavelca; con el corer de Tor aos la stuncion se fave y "el nacional degener en una nterasional ‘Slows, y ye enteramente manicbrato por el eeimen, cabero dn los sucesivos gobiemos ¥ no cagjd en It rite, No teniendo damicfo politico fio y coneeigo, |) anda ie igo su or, la historia no tent nas donds ‘ncontrario'3, Bats icida felexlon de Julio Traut, ‘desea admirabiemente las politics levadas a cabo fot Tos naconastasen los cincuenta afios centralcs del Elo, confiaba en demasfa en qe otra actitud politica por pate de ajullo le bubiora pormitido ejeseer un Papel mts destacad, Ell e 4 nuesto jus improbable lon nacionaistes se hubleran reunido en un nico Partido polfteo es previsble que no hublern alenzado &s todor modos un peso electoral considerable y auc, fnte ello, a in lage hubieran recado en el gopismo Illia A impede a consitustb del ncionaliso como ‘pciba politica contrbuy6 sin duds al menos tanto a i i : i | e como Is etitud de sus inteprantes hacia la politica, que Irazusta les reprocia, Ja existencia de grandes paricos ppopuines que inlisen en ns idearo buena pare de loe Dosulados "macionlistas, en Io que ellos tenfan de ‘modetno 'y “arative; el escaso 200 hllado pot lat Dropuestas dl nacional on una ele digete for Imada en otros maldes doctenasogsercaainflencis fn los sectoree medio, proictoprobablemente del bala iol de confitvidadgocil de I Argenting; lo ansct®- nico de muchos de sus postlados, que coafiaban inge- fuamente en poder saver el pato del tiempo, Si tego Jo expuesto reducta al nacloralimo a wna ubieacion ‘arsial en el dstema polftco, otras condicioaesfavere- ian so expansion en el tereno cule, La posibiad fe presenta camo alternative Ia cultura fil, 108 Probleme generads por lot temores aia desineprtcion fniturel somo consecuencis del impacto migraterio, el favor de que gozaron en este ferzeno durante Tox distin tos gobicrnos mitre, pereton que pes» niseulafaerea poli elcanzaran ua inuenca amg {YP sostnida gue perdura ain hoy en la cairn argenting-a 'No es propesite de ese libro ures al naionaism 0 4 ss integrantes los ubundantes documentos tanstip- {os permite, mejor que auestas palabras, fomase una Idea e sa valor. Mis modestos, solo hemos querdo agul ‘contibuiea“"eoniprender y Racor comprende?™ [ALGUNOS PRECURSORES Le Argentina del Centenssio 1 ein ain de Ia Revo de avo i Argentina paieia haber aleseado una enidabe prowperia ‘Fedo losindendoresecon’micosmostaban wn poate {2 enn eh ey ines teteshoo alo de Srpomacones habia eueo see veces y shedinsiaexen- ‘Sdnede la sed frrviaria habia aurentado mis ds diez eos oll de area sebrads = habiecondrepicado Ussle 1872, Los contin deficit de Te baanza comer Sia inplcancas tobe ln balsa de pees, ae fuabian hecho esidonts as debiidades del modelo d¢ Gesanolo ys en fs rs de 1890, no leaoaban a ‘Souur ef lumltado optimiamo acres del presntey el PORTTmismo sitmo que Ia econemia habia cecido Ia poblacisns de alg menor de dor llones en 1869 Fgura aca ocho on 1914. La causa principal de ete Intumento is sons el endrene tiesto ts aecoat.fllones. de extranjror on. su mayoria fans y cope legaron a ts costs ene 1880 31910, y sols dela fad de lls se radi en forma Surmenente 1s En o conto de ost expasii, uns ciudad, Buenos dues, gue habia dado de seta an ales a comps Gel avis, el Tato Con, los ofisios desis pisos feoxintenia do lo dstatos grupos ttniay -no le doy mabitentes des Cpl en extugero= y on Sette movimiento sultal Lerban 1 cle aleunes figura ‘usin pect como Ruben Dario, plions como. Jean Janes Georges Clemenceas. Mil de namo y Anatole Frans dead lav olunnas de Lea ‘cin, Ramiro de Maetu yCeae Lombrove dete Le Tres ente tans tres, cotbuan 2 dat bilo neva cata peer te pected Tagones en la "as ator guna las mess" y Rubin Dario tn ot "Canto tls Aegentng” eben optinismo de un Centenario qe prelaprondiica a de propoo insets dimiado: Sin enbaro, por ‘jo Uo in properiad coonémica y eel napandar ‘itr se unfetaban algnes sitogas presapare {es temor ala deste nacona como canoe tencl ‘dl ngseto iirc, It aprehenson on Fespecto al conto socal product ca inanitable dea tebanactén ye i ieplnteinustalzacn, yi debildad del sistema politica, que mantenfa al maen 4 ta vida even aplisino’ stores dela poblacbn, ‘esveban afte diigete, Ya Sarmiento tobe dado Je or de ama hacia Hes dl sii, en Confer frmonias deat eaten aig tee ene sey Songun V Gonzilesy Caos Peleg Tadudatlemente, mis al de fo exagerado de le Cerone. que maniovaben lor scores tadionalen, ‘stulescaoniaban a expliccn ena ceacteies tcepconset que alqiis el fononenoiamiga in Alenia, Ls propor de eatrancron sob a ol de lapalasign era mucho mis ata que lade eugust fro pls de lnmigraion en América un 308 fen a ta 14,3 pae loa Eaados Unidos par ela posit ¢ Glo sgfaba na axmiaion defo sos qu ot fstudios mis recente rerean com mas lente que To ‘Sue Gadiconalmentese hx rupuestor® ‘Los temores la desitezaion nacional se wgravaban 4 aver gues confundlan con fa amenaed Ge an Sonsto sci erecions ~ sung tolavin de dimensio: ‘es modeatas-, que se expreiba en el peso eau rez myer de les 'ofganzaciones bres arama 16 secilstas—'en #1 aumento dl ntmero de hele, que ‘nSiraten 2208 en 1910, le esl Ge wolocia Gr alana uno des pls on leita ee de | Tobcte"Fatin® cn 1903. Las conscuencas so aan ‘tebe ene lestjos de un Cetenanioseompatado por ie enc de estado de ito \Un dato de no menor importansia lo contivia et | cater pedominantments extranjero de ls deoogis | Sit Shdtisclnes obra, que permite alos grapos Unigates una chy Split faacon del eonlete de |) rhinos soles a tenminos pasos, atabuyéndolo ma a industnabeaion y a eonsecundas Sito 2 Ta ube Conpivtie de sires pues de migrants, | OE Staci socal y el asin Jlgratorio no eran | soc ciberg tas dnleasSmenasan al orden polo soca | ucurado en las itinas dicader dl alo XIX. El inigmo se vela tambien sfacado poria alts de stent Gis ast Sstoms politico, exprada em el balsme fForeantj Ue yotants que Gonsariaa er ectoscomits. Eien del 2" asl foal as la polacbn y po a prvmanente scion conpintiva de Hipity Yegoyen ry Utatiealismo, La bésqueds de on mayor comensoy de he ampliacgn de la eitimidad de lor goblemos levels | Meter mis modamp de is furan comrades | fipuisae una reforms clstoral Rowse Stone Pena | fifo in presdenca’ on 1910, y'mu miniteo del | TRE. i les rononea aiy e Slaps aspiando a gus ictuare como antidote de los | Plobbmas onumeradon intogrndo at sstoma plitco 2 | Bion sripos soll nalivos, expecilnene los agen | aed primera ysegun genetacion | "También hacia lor afos del Centenario alanzaba | rotoriedad uns nueva genracion tera inde por i i esrilualismo y el modemime, admizadora do Datto, ‘Tolsto, Wagner y los impresonistas Sanceses,y también de Is generation eepafola del 98, en el marco de uns Spoca que reaccionabe contra el naturalism y el post mo. Nacdos en la primera soltad de In écada del 80, y tucleados inctlente en tomo a a revista Ideas, Manuel Giver, Ricrdo Rojas, Emilio Becher, Alberts GGerchusofiy Mario Bravo eran algunos de sus principa- les represeatintes, De ene ils, dos concitan muestra ‘apes atenclon, Rojas y Giver, jovenes miembros de * AT has tes cagentes que racsionarn conte ls tertdhs ‘onsoevencas de luvin inmigtatoro, os precursors del nacionaisme: Ricardo Rojes y Manuel Giver Amos computa siginosrsgoscomunes deste punt de ia Sc potentian pigs felis Frovinsanas gis ablen sianado'a dole dey Slee palitea to al Togusna en'ls dnd’ ett Abin eu, pd de Resto, fae gerne dry hombre ‘wets Sanigo el Estoy Jot Gives, tod ase lo oe province este Fr. eto ienes ton ler eon a satis 9 Honoinds fama sansa, Aba Rls 8 began Nadas 9) crfsa'y er poels Sse Arbor vipa enc « .Abetion dl Centennso incu vna pidca fe Copii nacional con a publeaonde"dos obs cat contort [a ve feuracion nacionaite (1908) El stato de GabrieP™ Quiroga (1910). En ells so manifest rochavo detox {venes arstbcrtas prorincianor aa ciudad ensmapolta 'y host en la cual s pola confuadkea Sécrate con un hneneizo. ‘iee aios después de haber llegado a Bucnos Aizs, donde habia comenzado estudios de Dereeno que no termind para dedicaree al periodismo y a i sctividad Iiteraia, "Rojas (1882-1987) escribid La resturactn rnacionaisa. En el prologo a a sapunda edilon, del 389 1922, expicaba cud habis sido ol propéito de = obra “despertar a ls sociedad argentina de su inconscienci, turbar a fiesta de su morcatillamo cosmopolit, obligat as gontos a que revsaan el deario ya enveecido de Surmiento y Alterdt™"*. Confeeaba Aaber slegido el titulo con ‘objetivo polémico, “con juvenil simpatia Dregsamente por fono lament, nati aaesh Diversas expesencas se olesban en esta obra. Ea primer tina Ie Inbor intelectual junto al grupo de eas y las inftuencias comunes: el modernise; Ios espaholes dl 98 (y en parGculty Unameno, oom el aie habia mantenido covrespondencla tas In publiacion de | | | 8 su primer libro de poetas en 1903), Rodd, que habia femunciade en Ariel os vesees de ln inmigracion ‘asa, Foro tambien [a obseraciéa cotiiana de la fealdad de Buenos Ale y Ine dificuladss que un joven proviniano encontraba para integrase en la gran edad, Bntgoe narcian adaptsse meor los extranjeros que Ios hombres del Lateran. Por sitimo, el via « Europa, Inlelado en 1907, enviada por el gobiemo para “estudiar a fEeimen de fa edueciem hstérien en lt exeuelas Europea, que I nab también, mgt testinonia en ‘tras obras, para rvaloar la rafees hspinieas de noes: racultur Eas conchisiones del vile se plasmaron ens propucs ta de reforms eucativa expuesia en Le revtwacién clematis AUL consieraba 2 6ieka eforms como Ia ‘ve pasa itr fa deanacionalizcion cultura y social fs ou putin, Pero ma propuesta de reforma ens enmarcx {don un anliss global de la Argentina del Centenario, fn et que presenta un panoramn oscuro de ests épacs {gue anmecia aloe ojos de ta mayorta como wn perfodo de eplendor. Denunca el “casmopolitieno™, la inde fenein para con lot negocios poblicas, ef “ansla de Fquers"in eertpulos” el “individualism demoledor”, Hiiticativamente junto ia “venalidad del aufragio™ en ‘Un plantoo gue Tecwerda demasiado al de Hlipbito Yrigoyen, 2 boca de gulen aun no era ratieal. Senala {hoe a tpual gue a oe tempos anteriores « 1810, Ta bata depende ccondmniene intelecuaimente de as Sclavenetropolis y que también, como entonoss, “el Dacblo permanecs eusente de Tas fanciones civics, Ls [Ewesion de branoestalianos y capitals britnicos¥ In ivencin en el pais de- una “Tgiesia inteligents” han Contibuido ala demacionalizacion dei coltera, Frente esta stualén of problema que e presenta eel de una ‘¢eturacion nacional (documento 1) ‘En el documento-2 w preclsan y limite los content ‘dos de In restauracién nacional, To. qe corstitye tino de fos rseoe mds onpnales dela obra, No s tata (de atncar el "progreso" 0 la “cinlizacibn", sind de {ategie egaibradamente el aporte extraner a dsuro- fio aaconal, Un icionaismo.que quiere, “como lo ttetien Albersi y Saomiento, campeones aut del cor ‘Popeltano™, que vengan “sus capitals, ss hombres y Ra ideas", paro ques extraigan beneficos de dishos pls, se asiie a No del inmigante y que las ideas 5 convlertan en “wttanca prope™ lp abfo sed poses tars del rforna educati, que permita"erear una comunidad de eas acionales Entre todos lor argestnos"™3, Pura Rojas, como pare ‘Alberdi'y Sarmiento, a eduacion juga un sol pemor dial “una educactén nacional” centreda en el estatio de tas huminidades modemas yen Ta que is historia ‘cupare un ge preponderant '3i bien el dagnbatico que presenta Rojas tiene muc cus facets novedonss, Ih soluci6n que propone es parcial y poco orginal” muchos antes que &l eblan falade al edaceclon como remedio os problems Plntesdos or it iunigecion mative, Ente offs el Extoncos rector de Colegio Naclna de Bice Aves, Enrique de Vedi, plantesbs ta novesdad de “arbentnt 2a sea educa com’ medio ms fcr ars asiniler sla masa de ios de extanete,shuyentango ae sus mentes "ideas exttica y tendentasextanus”?> La yudnexten que el joven telecual anlage tela dal tempo presents lovaba nectstanente 8 ne ‘ict fev el asido.Un pono conta de es aot Sta speraién de dletog coepto lies come e ae enna tba Bln de Pt obs emia por tn-de'“fxotino' indanano® que fl Goosderabe como mucho mis adeciads para cnuprent der la totldad de muesro pasado (Joctmento 3). El ssarolo de estos conceton 1 evra nasa cabo: ‘ar una revalovizacon de figura de Rowe, « quan falfeaba de “paucho hermoso™ de “prafundd instinto indian y vasta conlensatrnitoria™6 Rajs no formo parte de ninguno de Toe grupos politicos hacionalistn que se constityeron a palit de fines de i dtzade del vente, cnyorpostladee on Su mayor prte no compartia Vien La resteurecton nacio- Aalisig habla. cenauado. promonitnanente. an Slonalsmo de cuf franots que a tavés de a infuentia de’ Maarce Barts comenzaba @ difundine en Buonos Aces. que no eta para el tutor sno ot sntome de aque las sagentinos penaban con eas hechis en ‘ntaneroS Por otra prt, macs nacional tum co reconocian 2 Rar como un anaes, clcando Auramente las desvisiones de un “aaionaimo cecen do y eatindico"™®. Otros pensadores, en cambio, més 20 cectoe +o oie ent tnauccon, dnominanos Facomlin pop, concoano por Clr ecne Urn dens 0 nna dn Ro js Soh odin com ee puget anatase itn yn, S10 si on ase Gia Reems po sane, parapet ine sc psd des a ely ta va a tis allen de pennies rea tetsu snes lpn Rel erento en fs usu a dete Luton coat Shuth "Bots bas) router sear ame ‘tvs dina pretences aftr ute | iterate single om ntgeetano pte, | Repose sa tlnsne a cesloo, at | fopow na snr ermtto ete To ents To remanded a eto ete dis | Yenc ue saves doptone cut PLAGE lth doesn aaa nce | Lofty iadirenstuconey que proven uy ain [Mond SS tou mse dela n debe ear AA, ene pespet dt nee Prveittans gue dente dels is sae, une! ler 862.190) top ante my fren | ibe cas ond ont ty noon ae | oP Olet"is tee gue doe 1905 | ae Bat a hcee de um sure nora tere | Deliniendo a esta generacibn decfa el mismo Gflvez aos | SoiaiTee Spal ot aropco il werent (SRE SSSSREIS “Gets ea pr goo |) Solid ao einsinefo qe ane show" En 1 | ban nayerla provincia, como Yas salar, admina- foreg de Dario al que Hamaban "el Maestro. Asi, con ‘ayiecula"2”, pero mis de su eso que de su temitia: Curesiamos d fervor bass Tos prinovss, as marquesas ‘enalcseas y la Gioia Ge teresa mano gue nos evort ten ol macro sur dicfpuls inmediatos. Nosotros Gramos mucho menos. cosmopolitas que ellos, y en usrta sibooneiencia se agtaban ya, seguramente 1s Imigencs de losers dels oosas de muestra ter, ue fudamas i ms tarde em auestrs bros"™ ‘Dene los prmeros aloe ce st permanenia en Buenos ‘Ares, Giver sontsfa, al igual que Rojas, un profando feghtzo Nala is ciudad cosmopolita e isla modelando 4 I ws isn pri ee ald en cay confomasion | Pasian recone iter vas Bap ters 40, icin apostate eo oasis no's tne apenas spoke ‘Sel apetra qa ett oat cea dutta his de ern oor de Roars te cinta at tot Shari Alntuety, 9s vn ssn et llenatn ate ins des potas fet Fad de Drea rl vetsninitte de Foatt bicatoenasprnervijeaturpa se o0e rong | Eden el eganto on 1910 ~eny reinsert | Ge Eten retoma. a agro T907 bso intents des ture xp Dein ge Secteto sam es prove GOs protests ie | Ses ne iecar de Ettans es eyes {ova conn, upentin fe vera ne "Sapte cto" eiran de cpa fs atin elven arn! Novels deca con seer de os ao, sei Gives “ons ter omen sting des i ‘acl asetn! Peter etc h fundamenteprovinlano, elaberart uns sion del nde” aie, tchasando el comopalitino ya wadctn boss, | SSvkipar en muchos specter 9 Sere tices fe ‘conan dee sera Sl 30, Ecce tein Fora Season cates pomeria peso fez De Andon, no pertentlo Gives nian paso pals, inucda arco cnm rene ee Ho hs poscones ea fraction ctelas fo. fue defo poco infects oats e sooyt's Yraoyen parr cl ssialans de pes Ereidoniy mates pst de eones nated SC companan tenets hat ade ens tor opules dee Ares contenporines dai fling esto de cts toes da anne Ws Binvhnc 1928 sono ta sgh plete oe Isto tansy Tauen Repth v peas fae de Hino" Yryen EL fue ope Se dito ata promo ta tee scien on font ial Edo, cone naucay «a ‘offre de Emel Lacy, ou leg contr saline ct uaa “apmatn ete’ utes ft Snnintonucniaa” gun “natn fa eee Tata losmttoaoscuopey, ano quekibs wins a pidal del pas B) segundo (eoramento. 5) ino fe te masa popula”, yar termina elogindo eneute Sino, at hapeqounescenismo ya "adnible politica {bts de Yagoyont. Dichr concepts chocaban ton sagen plsbeysy demaginca qu dl acl {Snitn tos ovenere "La Mra Repti” y con Ie Scat inpeson que lex cama ara del poiden Terrelle, Gilver eaponsin at ets recordando on bata, pcb, a une lomagora, no eo progacon aes. = tno producto "a tn ort 34 eho tos ne, Styula feprocnde a aqulszupo To hartofacameto EPS tonalano, en el que no fgurban ideas de Shin ea Tl sm, Gilver ha eetzatedo su ideari pti en sr Recuerdos debe ya Herre, aconocéndose uibent ete, tedious, domes, “pop AE mr ei Sr snl det fre tale, burs ne de "oo og, ay alto dels vlenea 9 ae lic nvla"S6 Toto eto stemperado pot Sin tolttncte hala Mr cnordad lection que sue abate senioes son ls sollte mf ntorios teste fT aio de Gabriel Quioge, publicsdo en 1916, nnd lcdn esas do Spenss uinientossemlares, ‘Pec poratmonento con sso Exit a futuro els Novels fe Mecha. Remus ¥ ln Vide de Hipsto Trigyen Refjando em pate como sefaara Halpern Dong, a hostidad del joven iteato provincia oc gran chu. que Tenors su tent, Dio we reenact corso brero naira "arent Ie Ghe Gi sn go Hamer com pee ing CAer, adicionals SNC terion et ity de Rela ol Dirip amucts sgen comune con 2098 Que Parte de eine Enc gemeeconaes neta. que. yu se han Rando pro presenta tambien anpects diferente, ave Sn produto de aces deolopon evens, Comeiden- Sas adscopancia suena compart ene Tos oeuinentos snciondos primer texto (docimento 4 describe Ia stuacion niin ‘Arpntine que, en el mace de un materials SSectetes na pongo “el emits nacional el patriots frovy peopone al ual que Rojas, In econgis del sche lp recede Git predada por Sarmiento y Albert, La inigaciony la europeeaclon Bua a's piace abn ys oot 13 Seana Tanna cone ora testo anne pine’ et a haar ee Gilera de fo que ocunih en lon dot texte siege J ieee de pas etn so esore ta en Rojee mantnns to t docaments ae potiafcinent confndine ts Ge aur nit Error sontenpotine Sh enka nts to be ado eh Cie ain ronpose Soon y ice adulrsealidaitioetDupepems ns tena estinamcnos Roe pues foe eee fuusdor de ts tralcioa federal, Aner despite on un Site Src pubieds en Gere SebE8 de {ove tanmete un meso ns net epee ‘Suc en urd eri comn Er itmo tent ocunants 9) ae pa dtr a epee acne oe he termine radclonatlono en eomplado de suclonbieme tne as erat q te get sepa ass SSonceran etal fuer. A tg oe eaten is tEminn pola congepntra ee nna ‘Smeaton vi ea ry one Pope (lo) aun monn nis poy aed Wi esta y indica ar gee Feospec ci Ces) ions tera Jos contorer se pseran en cr aue ne freent conn onstage sie foyer cldugtsice emcee hor eased Dio hls in entre un tsi onal peat sacl tinea bate oe ct mame tere pr cok Gui, ¥ que Carll ~el dnastador de Rojas oporte Soci eae Documents I: Une itn rlca de te Argentina de Bistenos recordar que una cantidad exorbitante de ‘azos italianos trabaa muesroe campos, y que uae 24 A | cautiag extaordinais de capitals britnicos mueve Stas enprns Ex medio ee comnoplt J lombres y capi, que os somete 2 uma verdadera Sesion cconbmce ol clemeato nativo abdlca ea indferencis et desestaminto de Te ets, ls oct treropatinas que he salado, Todo ello, nos ha tafdoa Une Slusien que sera pavorss a ae'manifestar con feito damflicon, pero due parece proapera, porgue st Manto de pirpuas exon, esonde congas en est ‘lenis raged dl expire taicona. Et mmuntoaconsje com urns psi muestra dicaion un caster aavionalata por meio de ls flbtona y las umanidades £1 cosmopottist en 1s, Hombres le ideas, Jn dtlucon de Velen pcos ‘Maras lo indferenca pars con los aegoio pblicoy Sve cieclete de ls tadisoase, a comupetn popes weiss deconocimienta de mse pronto fer frig, I falta do solidaridadsaclona, et asia de ls Figen ecrtpuos, ecto eit Jearguas ls Intotles ef dsndla por ar alts empress, fala de si eh is lucas, vena el uta, I supers [TEN ports nombres exics el iniidvalsne demole Son) descr por lon ideas enos, la constant ‘Smuncibn y br nonia canala cuanto define la epoca Stun”, comprusii neces de una resin pode foonen favor de la concncia nacional 9 oes acpi panes i cuaro eco piece esos 7 wae asin. posimitey pero dentro fuera de ls aus users enor comprocban su vetciad. En erpot e"Rierd etal dent lo qoesnba sls hombres, Shptedo ln fonacion de ln opinign pablics Yee fs {edin orpanieads: Hoy es i cosmopeltsno Yuna inbaer de soa ysotinientoscrraptores, fo que en mrevos demografcamente dense como ia capital, pone Sina dsolent,eimpide, como ates et desirto, fa Stns de una opinion y Be ue act orgincae La fuilceexdusramente sccnbmic qu Yeaimes ealcan {o,f ido suisentemente. poderos como part Stpeimit ol Geeta en medio igo, pero sho ha ido fs dar la capital, populosa ye una fluence Ricca sobre er resto dl pate de tal manera, que Gliowe provinces wien a st sina, Esa impone los ‘dows pollcos, ssonémico, morale eintletuaes + 6 {odo el resto de ls reptbica. De abt gue, cuanto aqut Suu en conte 0 po de Is interest siento oe trasendenal parse de fds lu nscion Puede deole gue la grandetn spent de Buenos ‘Altes se ha forao po tn apegtcicn fad ds een Inalvidualitas 0 egoistasy de interes inerselonaies sienos an nacin, El Weal neconaises ware {Oncllacin de ambos extemon fate ene nosotros lo as apaiecie de un progrsa destubrante, ssn ‘ot, epntusiments, come en tempos dele clone y cl fhmosa Represeniaciin de lor hecencadon fombra dels Pats, que se exaiera a fuss ac Se ta Revolucén, ha vuelto aso I imagen, howtos de sve, Contasamos sents dei fenton shige as cuales ‘no asst el wecindaio i cn lor pres Instants, como en ics dias de “calle abtck Wi ‘os alt espera del brea de ultra, que anes ees ada tes mes con noticias de Cid) queens fa ada fa on notser de Feagaa'e de Inout es Jos icendados,y las ntaresapropecrann coentinn 'w reocupaién mis care alos hltants Weed 8 gies y" ie inmigacin la han sseado ie eh antizut Homopecidadaigeana, pero ne'pars Soesoet Jo Reterogtneo erginice, que es ln obra verdsdes el romEs0 socal, sto pals Yonemnon tl sie cota fuando en tempo de Tos Ctimos ndlantate, a sgomeraban castlios yvason» andnacss aera fos yall negra, y log nite Ie Paseo se ffs Yt sitar dio Al ual enone entinusmoscarecendo de prtidon de deas se ae arte y de instituciones. Cpa che En medio dl ambiente que ‘ese partgiato evo Presurotaneate y sin alto, i eit naconal St svsece tembidn "como un ianpante de ieee uropes, sin aus el pensrmiento naive haps tents nlngis presente pera beraedea ss nfas que le deprinen, La fasra pots indepen Police, oitetbanos a enpentmos nis ale por aueven ugar den independent tates de pendencn economies, en tanto que hoy a let el centenrio de i panera sun nos Senin lone ls Vis metrpals: Entegado ol esas cements sat Yo 4b Svason dvds de pusbios hetstopencor denne 26 4 | I I i I } | | | | | | tn traiciinamericans pot ts mismos que no sure= fon emfelcceta, corrompido et ioma pot a barbaric Staiectal_de as inmigraciones, pivado el pas de ana Inia intligents que tubers tomado como el lero Japs Is wireodidn sot doa cult, desprowsts Los Serelinos de eat aptitadmeatcen que sav del dese {tea ov leaner estimulado me Bn el samsalions ‘till por La Bele de aus hembrasy la onereidad Ge fo sito a ecuna pacons debi haber so balun fue salara gencraciones argentina. Pero en vee Ge fhediar sobre aver propias realidad, prefeimos ota Ie mle reiontosrevisasetranera, fa sllom Thrrds de nuestros problemas peculiar, as hemos fadecido exon programs encclopélces, cots Rumania: fee sin materia diddctco, ess Teecloncs por manuals rncece, tse dn sin anecdote Ga eecerhagad tl modo ail antnt, etal vers ue ste exer el beacon neon ‘ono ovis tmends 0 delvante orgalo, Ma los tlementortalcos que ealtepn ete informe tos educa: Gores, toxca fora, como tote chaboracién rite, borin, con ot lempo y el concurs de tole, perfec. Sonar Dada a wsteded det problem, seg fren {resto de este bo, sols formar de propames, Srsctros y de ater dicticopensinsmentemaciona- Is, quad regilerane exfuerza de una generac, “Nios hombres nusvos de nussto paises hatocado sir en uno de los perfodos mts difles por que hay Traventdo la sociedad srgatina. Obssionironse tos on al fenémeno politic, come sl solo compendiare foda's susrts de fas naciones Otros se enorglieeron fe lasiquerm, como si ela fuese el destino de Ctrzacin. Los menos se rfularon en el calto lenco fr la bella, incluyendo de las Esper readades an es Peo tots, aborts ane el destollo materi {ue a pe colmabe master crglos © acaba cm 808 fumoree sualgier proteta, han sentido oder en la Tombray desde hece"varie lasts ns coms due cons fufan el ama atgentin, de (sere, que hoy e plane Sar algunos eopistarin verdadero peobema de ret acl nacional Si éto lips 3 itererrnos muchos {endike estar ponereciones que diss entre Lv que ulren et progzsn 8 costa do la ciiactn, entre os Ae aoptan gue la raza sucambs entvegada eh pacities ” ‘sclailud al extranjero, ¥ Jas que queremas el progreso fen un contenido. de clviaciba propia que no te bora sno en substanci tradicional (Bicardo Rojas, La restarscinnacionlist, 28 8, Bs ‘As Ea Facultad, 1922, pp. 116421), Documento 2: BT nacinaliomo entre radiion y prose: La etss moral deta sociedad argentina, hemos visto, so podes remediarse por medio de la educaci. iii de disiplinas eicasy ees, spinel suaro descripto fen el primer caplufo, es sobre todo en les escuslt ‘donde deberemos restarts. La desnacionalizaciny tnvlecimiento de la consioncie pica han legado# ar Ya tan evidentes, que han provocado, una rexceibn. fadieal en muchos espisitusexclarocidar Se mace pals ‘Acaso en la Tucha que ge nica hemos de ver llegar + algunos hasta ls exageraiones mde absurdas, Explica bes en toda contioversa, espero més benefiso de llr que de Is Tunass inciferenci que comenzamos 4a oner. Culdomes, sin embargo, do que nuestro afin ‘moralizante no st convierta en fanatizmo dopmtico ¥ fuesto pacionalisne en repiesion sls bots de pot, Hostiidad a To extranero simple ptrioters ities, No plecoalza el autor de este ibro uns restauracion de las fostumbres gruchas que el progrezo suprime pot necesidades polities y econémias, sno la restauracion del espinitu indigena que la ctzaciOn debe salvar en todos los pases por ratones stitcns y rligioss, No puede proclamar tanpoco, em regesion absurd, Is hostidad a Yo extrajero, que tlene por Ia cultura de Europa una vehemente Admracton, Esta mansra de rnacionalisne quite, per el contearia, nto como lo ‘erisn Alberdi 0 Surmento, eampeotes aquf él cor ‘opolitine, que vengan su capitals, sus hombres ss es. Pero gulere que una Ribil pottca eoonbaice fadique en l pals el mayor beneici de ets capitals, Quiese que el hfe. det innigrante sea profundsmente aigentina, por el diseenimiento civ que le db nuetira ‘edueaeon; que tazone su patsiotismo; que haga fecundo para In nacin el istintoy orgllo cll eon que yale 8 Aiterenciara de us padses In poserosa inflaenciaterito: Fil. Quiere que el epirita argentino continbe recibiendo eae europeas, pero gue ls. asmile y converte en "sbrtancia propia, como lo ce e biitano gloten con Ia {ule come de les owiss pampesnas, Quiere que eusndo | se plenteen conficton entre un interés econdmico agen tino y on interés extranjer, eatemos. por el interes igenfing. Quiere que el hijo éel italiano no sea un italiano, ole jo dl inglés un ingen ef de ances un francés todos lor deres profundamente angentinos uiewe gue el patriotismo el sentiniento nacional fjen de constr ene culto de los hbroesmitaresy de 1 bandera, para consis en todo esfuerzo generosa y fencientemente relizado en favor del terftoro, del Idioma, de la tadicion o de Ts Repemonis future del pals, Quiere que Is edueacion ncionalsta sex el hogar de fs concepelan y que prepare ala Juventud para ts mis nobles funciones de It eiudadanfa. Quire que la cuds- ania legue 2 constituir por sf sola una aristocracia nora | (Ricardo Rojas, La retturaclin nacional, it pp. "= [98-201) Documento 3: La reviidn neceura: Bxotismo e Indiax “Tal ha sido ot origen y la dfloreniacion de muestra poblicién urbena y nuestas muchedumbresrurales. Sus eerdos, sus ersi,sas guerra, sus fuctuacions, exp an tode nuestra histori inerna. Anbos constitayen el ticle del antagonismo que Sarmiento designé desputes Gon al nombre do "Civlizacion y Barbare™ Pero est ‘dioma no puede satsfaernos ya; aplfease a un periodo resringido de nuestra historia, y nosotros deseamos una ‘atone que explique i totalidad de nuestra evolucln; tassende adem, odio untario, y nosotros buscamos tna teorfadestpaionads y de valor permanente; expre- en fin, un jucio “eutopeo", puesto que transpire Uloden por las costs americans, ¥ nototos queremos ter nuestro paado como hombres de Amtice, Bisbaros, pit mf, son los extrenjzon” el lating: no puedes {clo quiches abraban con el instinto de Ja pata ~ast AS 2 {un un tt cso, Boo yo di on ae: Edo el Tndunsmo™, porque ef sates Got design la ugna ‘oe acuerdo ent Lo importa yi0 taza re expe la uch dl ido cont Congusater por Is ten, del eolo cons elas pooped fede cone uitario yor constitclon hats det ‘lomalsmo con e commopaltiene por a ttenom fs ‘Spurtul Iniaiono y Exot sien tla de festa, ists, incluso Ia que ‘no se ha relizado todavia” (Ricardo Rojas, slaron de Mote, Bs. AR, M, Garcia tor, 1912, pp. 163-164), Documento 4: Bepirinvallimo y material. Le hora actual exige de nosotros, los argeatinos, todos tor esfuerzos de que seumor espace pare hacet ‘gue fenszca It vide esprtua, que en nucsto paid Supimos vivir intensumente,acabo con el sdvenimienta devia Gpoca materialist y teasitorin que vemos stan! ‘indo, Hemos abandonado aquellos idles neon, ‘te fueron el més noble omamenta del puctio argeats no, para preocupamos tan solo de actecentar nuestra Figueza y acclerar el progreso del pais: Fuimos como fon adolescentes deiendon y enclengues, pero de uns recor ineligencis, que abandonan de pronto es os0ros ‘xpniuales pare culdar su slid, acquinr misculos 9 Vigorizar vida. Haste hace pcos aos pais ert pobre, caoola de fuerza y de’ prestigi, tena escasa Doblatin, ta industsa yl comercie presperaban ape ts, fos extanjeros no ponsaban en ete nincbn de Sad ‘América yvivlamos en contiauas fevlucionesyguerns Pero entoness, en cambio, habia un eset nacional‘ patrotsmo efaltaba 4 muestros soldados ¥ 4 nuestios eritores, deals de patria se dlatsban por todas Ins somareas del feritoio,eramosargentinosy no europece ¥ teniamos esos grandes exptits romlatios que st fan el alma de la'raza y In exprenaban en sus eet y fen tus hechos.Deste entonces no heme vuelto a tect tun Sanmiento, ni un Lopez, ni un Mite, ni um Tost Heméndee, En aquellos tempos nuestras fers erm essay pero el alma colectiva era noble viva en et Fr eonueho de grandes idesler Ahora solo queremos set ppodeross,rieoe ysanos, Hemos elvilado por completo Frinton vida espinal daantafo; todo por el effmero proplsii fe hacer Lo que aqusllosadoletcentes de que Fablabe: ensordar. TRevondulsemos Ia vida espiital det pals: por la cduetetin de Toe cvdadancs, of esto de nesta alma olectia 9 ls sugestion dees vieos teats. Y si tal Smeguimos, tos hombees de Ins actales generaciones Tnbremos sealirado aobre el prodglo dels fbricasy Tas (orcas, el milagre de miest0 renacimiento nacional (Ofanuel Galver, Bt diarlo de Gebriet Quione, BS. As. A. Moen y Hino. Editors, 1910, pp. 51-53), Documenta S:Inmigacian, ChitiestOn y Necionalided. Sarmiento y Altri hablar con encono de mesa tartar pediarn la bslus ced de europe ‘inon Tato now deren que en efecto nes commen Ronde que tumos unorBittucsy con una aiminble Rekcldad nos pusinos em a taee de hacrnesRowbres ‘Solede, Du eno seeped por Uwe de as camps: Stamey es los. de getes siti qe ‘ban au an procigonamente en musta demaci- salrangn Despes ito la contumbresngeas nce vineom usony sarge sos © consi {ic Duos Aes en mercado de came humane En in So spuntre, por set inecrsaio, todo To que Remor Mauihde pat Consegl err europelicién, El Neo Gigte shea extanon complstanente cindos, Si Sueditato'y Aber eosttuen se ssombrarin a ver ue ya no Guedan retor de barbie: es paea ecolls fox cdo remplaado por paraues ingeseelbrbe ¥ Shr slo tepatl hr do suaveto y eniqecio op malt de palbrs Salas ances, ngs ¥ Shanes ef taste al ate To cua demas que itor butate odptablr la clas hemos ove ‘Rio's ewes Callconestaclonlsy las nfs eee de aneno; i Gelciom ord patinse he onqustado ern frenes que ya detesian ext Ge orl andguay a ateror hu ecto une sues G5 Butea, el publio y los erates no Tee sno ls 3 at Isbrieldades 2 tres francosy medio que nos manda Paris: los puchos nuevos ¥ la ettciones ferrocarsias llevan nombres extrasjeos en tug de los nombres feos, ndios y irbiros que levaban antes, hemos camblado el hombre de clertas calles por ios de iusties hérost Ftanos;y par Gltina, toda el mado puede shor leer, ‘stendo apenas teinta contave, « Voltsr, Mare, Kropottise ya Bakounine, Como sev, estamor comple: tamants cileados En la hora presente, gobemar es argetinizar. (Manuel Gaver, £1 dara de Gabriel Quiroge, cit pp. 190103). Documento 6: Uniterios » Federates: dos leas hits Le cuestitn del unitarismo y del feralisno 20 ha temminado todavis. El espiica unitaio y el espirte federal we halla lotentes en todo wl teritori del palsy Jos vsis partidos, que eneamaban aguellas tendencia, Pesduran, ain. hoy di, prolongados en les actules Sgropaciones politica, Hate seunto, que no ov una mera Icha de partfos, tiene una decisive importarcn pues se tata de dos tendencias fundamentaesy atagdneas que than combatio, y combaten tun pero no ostenablemen- te, por implant su esptu en las insituciones y ene) ‘obierna del pas. El unitario tipico es cas siempre doctor, pedante y lterato. Cultva is oratora y exhibe en ella, juntos sus ‘manerss de una Solemalad’ csi, un vocab 050: ino y eampanudo. Cuida les formas sociales habla con pulestud © importancia. Se afana en el vst ¥ usa Gaciamente la prendas menos comunes. Sermiento te fee que la admistracon de Rivadvia ual offsinas de corbata blanca. El untato es Ubrecambistay Uber; Une la manfa eliadoray,desconocedor del ambiente YY careciendo det Sestigo de la realidad, implantaria de folpe la mejores instituiones db puablos mis evaluco: nado, Vive setricamente y 0. abandons Jamis sus ‘ellos gests, Es ingenuo, ofgulloso y vanidoso. Repre ental exptit eutopeo eat ls hace course por ence de todos y desprecat ls cosss enol las costumbres 32 tauchas, Detesta« Espa, Carece de verdadero patrots= ‘mo porgue no iene el alma nacional. La patria es para ‘lana enigad abstracta, sn selaciOn visible cone suelo {Que hubitamos. Y asi cuando lege a concretaca, Ia onerts en Buonos Aire solamente, Sin embargo so cree patiots yen todas las ocisioncssolemnes ostenta su Painotisso: un pariomo verbal y oratorio, de Hesta visa, de banders y de mitologta histricoguerter. EL Snitarimo existe ain en Buenos Altes y cas todos sus IMeptos pertenecen a la sociedad mis elevada, a famalas {de tbolengo. Al uniaro se lo encuentra en 1s patios {Ge oposicon, algunos e fos cose como el radical y el fxsnguido partido republicano, son mera continualén ‘et partdo uniter EI federal representa el tipo opuesto. FL federal genulno cash aunon cx doctor? es estancoro, general, SSomandante de campafa’. No tene ideas’ sobre 1a pati pero le skate intensamente, cvillamente, sin {ards Ge patrioterimo. Forma con el pate ua sao todo Dues es un producto genuino dea tira: como el mb, Soma el saballo roo, come la vidas el federal tip ‘as nes es oradr ni rtbrico. Tien toda la viveza del fmicko, Carece de lustracibn y de preocupaciones fer- ‘males. Es soni, democrtico, “a la que te ciate”; {lone eovsrronamente pte los tetrales amansramlentos {et unitario, No bubla' con la pulstud de éste a se Subuye Importancs, Bs conseradar y procescoaiss Generaimente provinsiaa, conoco bien of palsy, por st Dpenpicaci yu sentido’ de le realdad, resulta un icelente hombre de gobierno. Tn a actualidad {neuontrs a federal tipo gobernando alguna provincia, foupanda un sitio en el Congreso 6 en alghn minister Ascionl, Se ba dicko quo Rosas Tue en le prictca un terdadero untaio. Este absurda afimmaci6n es sin em Dargo, cast un lpar com; pero ello no debe extratare ttatandoee de in pais donde hay.muy poces hombsos apace de penetar en esprit de as cosas. Ross foe At federal penvino, como To fueron ctor exudes, tomo lo fue, © peter de su unitarsmo polio, Semin: fo, como lo 2 ahora el gonarl Roca. Roca esl tipo del thal federal y-ente los rasgos que en este sentido mls Ie caracterizn debe contase et habe ido "comandente de campati" El partido federal se a prolongado en el | | 45 33 luntarsmo es un esta fcticioy antiraicionali ta, un perisito que necstamos exter. Lov unitarioe y sb actalesequivaleatessignifican, para el euespo soca, ‘muchos dfomes de extranjensmo, de menomania euro" feisante, de pedanter de sfectaciém de le elt Conspra contra nussto eariter american y contra €] ‘esusBimiento de la tadiion ntonl (Manuel Gsinex, I dino de Gabriel Quip, et r. 219.223), Documenta 7: .Neconaliomo 0 Tradicionaliome? Pero frente a as ideas anttadiionalists ha aparecl 4 en lor times aor un sentimiento vega y compleio ‘que aa no ha sido exactamente definido y a que teh lsmado nacional, Esta denomsnacion so te ana adel todo, Habituados comp. stamos a bavtizat [os foxat com stiquetat francern ells offers demasiado tuangen Ta propagaciin de entesion equivecados sobre, In elena y el espiity de nuestro nacional. De no ‘star ya en crelacia esta plabe, huberaprferdo su {8 Rombloga “tadiconaismo", que presenta sobre ‘quella 1a ventaja de sugerir dons de pasado y de consersci, "Hl nacionalismo simifica ante todo un amor seo y ‘human hacia fy raza y hacia la patria El racionlismo no pretende anglcanizernos, ni ftancesamnos, sino a fenlinizamos. Nos roouerda que somes Ilios, pero Sntesespoies, pero anos aGn ameticancr y antes A todo aentinos pare que, sande de nuestra conciencia coletiva, de ‘nucsra historia de muestra estzpe 9d huestt abiente, Jo argeatno, 10 americano, lo espaol Ye tino que nay en nosotcs podamos, fundio todo fn fragua comin, ofrecer al mundo una clizacin rina! y prop, El nasionaliamo perigue el afansa mieato def espfeta. nacional, la conserracion de las tations, 1a emociéa del pando, el amor = nuestra Histons, 2 muesiros pulses, 4 nates. costumes, 4 restos escitores, nuestro ste. Bt nacionalisno ane- 1s grandeza espiitual del pats sin despeciae por ello los intereses matarisles, EI nacionaliama combate todas lis caus de desnacionalzacién, todas las idea, toda ae invtinuciones y todos los habits que puedan, de atin ese comtnbeir ala supteion de un dtomo de meso ‘Baseter argentino, Hl nacional os Lx mis ata expre Sina emor a i pata ea Tor sctudes momentos de sustain, (Manvel Giver, EF aro de Gxbriel Quire, ct. pp. 130.232) | | | ‘ Ne a 1 NACIONALISMO ¥ ORBEN Le €poce de los gobierno rticales a sanciba de Ja Ley Sfenz Peta. no prodalo tos resultados clotorlesesperadon por ais inspiradores, y permitio cl acceso del radical al gobierno «parti de Fes clccionesnacionaes de 1916, Por primera vez desde 1862 te ite tadisionl er desplanada dl poder pot co: nuevos grupos sociales apareefanreprestntades en y por el gobiemo, hombres nuevos ocupaban los cargos Fiistanle, agontinos de primera genereciéa inp Alosamente etatados por Rambn Columba oe instal vban en las bancas del Congieso®®, La Cas Rosada ppaeciainvadida por “gente en su myoria i tajeada, que) enteaba y-saia hablando y eesoslando con eras", segin el recuerdo maledcente del entonces polis opetoy futuro nacional, Carlos Toa ‘Indudablemente, observadas lat cos con mayor do tenimiento, fos canibios eran menos érlsticos que 1 que peda suponerse, La oligarquia “alr y descrefda” —en ldedr dl Presidente elacto~ conserva gran parte de Sus posiiones en el aparato dal Estado, mantenia unt ‘lids mayorfa en ambac elmaras del Cones y sun en 36 | | | mismo elenco ministerial del nuevo gobierno estaba bien reprsentada, Cinco ministor robre ocho gu cntided que en fos gobiemos de Roque Slonz Pefa y Victorao de la Plaza perteneclan 2 la Sociedad Ru nh 1 F Sih embargo, aungue a ite taticlonl conseryara ‘an pare de sis posiciones politica, al igual que sus Posclones econbmicas, ya que el redicalisme. no se propoas zeemplant ef modelo aprooxportador vgente fee lag sinas décadas del siglo XIX, el proyecto de Yessoyen sigifcaba una renovusioa protuada ena vida politica socal goat: por princru vez un gobiemo fa represntante do sectores mayoritaios ¥ como tal bermetbe ela influencin de Eston: Uns neva actitad fasta en Is polities extonor el neutalismo intansigen- ter, como en la politica interior la meciacibn on Ios Condlstoy soclaler— erin lo més sgnfictivo de un {ablemo mis reo en proyectos qu en relzuciones ‘De todoe mades, en la percepein del grupo drgente tmlcions! el problems principal ers una evstion de fsbo, La plobeyes incontrastaul do Tes vencedore, 2 ‘Someazat por et propo Pesdente (unfante, y de Sus feguidores impactirt profurdameate alas moates de ot JBvenes de la famine radictonales ecomodadas, muchos te Tes cles deducts de allo una provanda erica no sblo tl sistema insiaurado con la Ley Stonz Peta sno también al propio orden liberal estatecido después de (Caeros, Lar multitudes que idtutrban al nuevo Presi dente y (gue ya el 12 de cotubre do 1916 babian tmunfestada wi entusiasmo ante la ascln del nuevo {oblemo, en unt concentaciy come nunca antes habfa Drosenciodo Buenos Aires, geneaban en el joven Alfonso fe Laftrere ~luogo mauttasiano “ortosox0” y mentor 15 Loe ovenes nttonaistas de La Nucvs Repiblicey de 1s Lien Republicans ia imagen de “una ture de beduinos a cu fente un santon aeurStico predicae ‘xeiminig” ante el cual “bramaba de entusssmo el ‘ulate detrante”*2. ‘Sin embargo, pees al deeagrdo. que provocaba ot rvevo gobiem, las Tusrzas consorvadoras globalmente “Consgeradas no ciesonaban {odava el orden establec ‘dorpor la Cangtitulbny por la Ley Sienz Pet, sin dud Porque conte aun una buena euota de poder que Sando lag Ciaran y desde la pronsa les permitis hose ot 7 I Y obstnir al radieatisme, mientras esperaban odes volver instrumentar el sistema politico asa fava, tal vex en combinaciia con algunos eectores del parito pbemante, cuya esciion se fmenteba. Aun no some habae Is temiblecxpacided del raicsiamo pars generat desde el Estado una miquine elctoralprocicamente Inbatiie, ‘Als tenaz opasiién conseradora se sumsba desde et otro extremo politic la autacion abvera Favorec en Parte por In petmisvida del gobiemo eimpulsada pole lenda revolucionaria que sigio en Occidente sla Revolucion Rusa y alin dea Frimess Gusera Mundial y ‘en ol marco dea deprectaci det salsro el, que de un Indice 61 eg 1915 habia descendido hasin 42 on 1918, (1929= 100) y de un sito porcentee de desocupados Sobre el total dela fuerza de abajo que osaisba ene lin 12 y un 19 € peovocados por ia critica stuscién fl fotor Industrial on loe aoe de guetta? Ia misma Aleancati dos hitos signifiewiyos arante In'Semana ‘Trigee comienzos de 1919 y en las husiss de Ta Patsgonis de 1921 En ol marco de Ia agudizacién del conflicto soctal —d¢%) 6 tetgas con un total de 14-137 participates pare 1914 we legard hasta 367 helgas con un coniunto de 308.967 pare 1919~ y de Wexasperacion dela palénice Mecidgies destada por Is Revolucion de Octubre, sur ‘eron en esta Space las primeras voces os pists frupos nacionalstas, de dimensiones aun ‘decides ‘Comparables con la eotidad del pelgra que peteadian Conjurer. Alarmades por el cice socal que percibien Inminente, que. muchos exefan favoreuido por el obcerismo™ del visio cnuilo, eitistas y hestles estilo populiste de Yrigoyen, a eneolaron cn le epos tn, pero desde uns perspective stints tle oe las feria! conservators. ‘Aunque todavia in contoraes my precsos,comenzaba a dlinearse unt osada riticn a prestgiso sistema demoliberal =y0 silo. los radicales~ por los miles que padecie el pale y até, stunque ‘con snuchas dferenciae entre uns oto, Dproponta el rstabecimienta del orden y las jerrguta, 4 abolicn del sutragio universal, y em algunos casos hasta la reforma constitucions. ‘Uno de esos grupos, de larga actuaibn posterior, fue 1a Liga Patitica Argentina, surpda en enero de 1919 2 como reseciin costes It agtecin obrersy ante lo que preia un desfalleciniesto momenténeo dal gobiera Es hechos son condeidos: una prolongadaHuelga en los fillers Vasena, motiveds par les contimias caidas det Salado real y-sominal ae indtrne metstseles he ban svfado en primer ine Is exes de matena prime provocads por It guerra~ y por its drs condiciones bores, den en una sale de enftontanentos ‘ents de fos huelgusts con fa polit y Ie guard de Sutidad do In empresa. Lor inciontes del 7 de enero, febre todo, que fuvieron por saldo cuatro obreros fuerte, fueron ia ens desencadenante de los sucsos. Elda 9, al matgen de las estructura sindicale, se fecian6 ane hudlg gonoral que se curapib con sealado {Nitoen las sonas me coreanay a bea setalnsca y fon menor intnsilad en oltas eas industriaes como SRvilaneds ola Boca; un intent de medacion del rec Alesignado Jefe de Policia y hombre de confines del Presidente, Eipidio Ganley, freso, y nuevos inelden- tes ae gentraton durante Ie proveion de entieo de los ert del 7. Numeresos muertos ente 10s obreros fovilzados,atntados y depredaciones earactrirron a Js rumattuoes Jornada Una cere paiiénd de a polcin fate In falta de Gndones por parte dl Ejecutivo, dubitat- ‘ovtlize la convenionsia o no de repimir alos huelguie tas, pener®Ta imagen de un vacio'de poder pronto colmado por el Comandinte dela! Divi con tent fen Campo de Mayo, ol General Dellepisn, que ocupo fen sustropas a Capital y por grupos de cles armados ‘que comenraron a reuse para contaatacr i Hea de un couplet eondtco ant pronto mumero- sos adeptony todavia muchos af ms tare, ln rite Calor Tbsrgoren en La histor gue he vido: "Lt Sémans Taga fe edidabiement omental gor a Tadoresrusos agentes revoacionsroe del soviet” ‘Sungie no re Rayan encoatado prisbis para ext sfirmacion, asi como tarapoco para aquella que atibula fun rol proponderinte en los sucesos do enero a Los lnacguista,) Ts modern Investigacion histérica end a ‘er for suctsos como un producto espontineo, sin metas pollicar 0 socises may definidas, lo importante ‘esde et sngulo de este trabejo no es Fcbmo las cosas fefectivamente sucedieron™ sino la percepeién que de ‘lis tvieron fos erupos medics y altos Ge Buenos Ales Es indudable, en este sentido, que los sucesos fueron Smplifcados por la prensa y por el tor eallajoro como f inevitable en estos casos, y generaron un estado de sgsedad y Temores crecentesprobablementedespropor Sonidos em relcion: «lo que parece ser la verdagera agai de Los mismos ‘Un conseenencla directa de Ios aconteciniontor fas 1a ofanizacién de fos grupos de ives armados que, udleados desde el Centro Noval, habla intervenido et conficta desde ef 10 de enero atacando alos oberes. ‘eblados, ls comunidad Juda (cuyos membros eran ‘enti con fos “ruses” maximalistas)y ala cata fa (as0ciada con ls anarguistes). Estos grupos cistalizs in en una ozzaniaaion poderosa y de vastasctuacba, Ja'*Ljga Patities Argentina 19 do eneronde 1919" ‘Aunque reunia en tu seno clemontes contraditorics, a “Liga” puede ser consderada ol primer grupo mationalis> 1 aitentino, patente y antecesra de 1 esusdrones, Jeploneso guards que abundaria en i°Argentina de la {ead ae tents en imitaci ods menos explicit de Tos “faci di combattimento” mussolinanos. "ideario politico dela Liga expresido en a declarse clon de peincipios doin miana, contene, muchos lementos del pe nacionaintsfascla desepto on la Introduccisn. Bajo ol lama “patria y orden”, Ia LPA se sonsttula en "guarddn dea ‘apentinidad’ paca “este Inala el amor ss patra, "cooporar con las antoridsdes en ol mantoniniento dal orden pUbilco", “inspizar al Pueblo amor por el ejfrite y Ia marisa’™®, en un fontesto de marcada chauvinism aatsenilismo. Tnlmente, su losofia de ia accion” y su estructura ‘parumltar sek notsblemente semajane ala do organi {ones postesiores, ‘Sit metodelogia de aceibn poliion y mamerosor lementos doctinarios permiten ‘considerr a la Ligh Futnbtice dentro de cierto lipo de grupos nacionaisss, fotos apectes no menos importantes fa difeencian de auton En primer lugr, el respeto al marco conde ‘fonal ~explisitado on fa docaracion de princpios~ que fomado a la essa autonomfa de sus objetivo poitices Sah rol subordinado Tas inttuciones a ls poderes fe La Ligh vo ssanabs davdn a esta mds us pupel de esurvaeatatigica que de punta de lanza o vanguardia ‘Mansformadora, an tipico.en otros grupos del género. o 44) Por ota parte, el marco ideolbgico era excesvaments contraictoro y eonfuro ya que conflajan en él sectores fe Ia-mis dveren procedeach: eatlicos moderados, eras, aalonaists anidemocrieos, concedes y Insta Faeaes,reunidos pot slganos o¢ios comanes més ‘que por afiadad cate elles. Monschor De Andsea se Codeaba en ella con reprosentantes de grandes empress txtranjeras como 8. Hale Poarson © 8. O'Farrell, con nutes delle graduacion como el ex-prosidente del (Cirealo Militar el Generel Eduardo Muna 9 con pole 05 de zigzamueante care como Manuel Carts bem ‘ras del Jockey Club, del Citeulo de, Armas, de la ‘social de Damas Pateeas, dl Ciyelo Militar del Centro Naval, ela patronel ASoclaciOn del Trabao y fst Comite Nacional de In Juventud ~entidad wade on conexioaes com el raleaizmo meiropolitane™ com: onlin sus cosdros, entre los cues esltaa safc. Vamente la alta cantidad de oficiales del Fjtrcto y In ‘Annada de stn gradueién que en un porcentaje ape For al 10% de total compontan sur cura disco. ‘La ambigfdad de in Liga se expres con clardad en ln trayectoria. desu presidents Manuel Carés (1872-1946). Este abogide rosarna, descendiente. de tuna fama acomodaca, que fendi en e Paes Hotel y Se ora profesor dorstvela Superior do Guersy dl CCoesio Militar asf somo de is Facultad de Derecho ¥ det (Colegio Nacinal do Buenos Aires, eoljard.e su carera politics certs duslidades de lasituacion que una opos Gin muy neta entre radealiano y conservaderamo Tmpelrfan percibie, Radial en su joventud,paticips en la evohucon det 93; posterionmente sara miombro del palamenio conservador como diputsdo entre 1898 1912 pat ar recuperado pot Yrigoyen qulen fo design if ioferventor en Salta ea 1918 antes de ln Lis Patibtica Argentina y por Alvear que lo designard Intervetor en San Juan (1922) durante sv actuscion como Prosdente de la [PA. Alsjado nuevamente desis simpaifas ytigoyenstas, spoyard el goipe de Unbums pr Iiego sistanciare de dt ante foe exces” de su obierce?, Su idea poltico, que es el de la Les Patibtica que pres von mano férru durante 28 tics spurececlarumente expresato en el documento 8, {iyo Hlulo resume admvablemente el coatenido: Sal Nemo el orden y ln tadieién nacional”. Se trata de un Aiscsrso pronunciao en la Sociedad e Bonficenca el 26 de mayo de 1919. Dios, patria, hogar ess rissa que citar el mal en las generaconesstgetinas” arya 4s por el extranjerimo de Tos inmigranes y tambien por 1 exotismo de los. srgentinos que quieren ser francesco inglser so ella pode rouperar is tradiciin yelespiritu de Is mora argentina, noaca Tan amenazs. {as como en los actuales tempos, Leopoldo Lugonesy In hors de I espade Mat eas eines iniads di Liga Pt a tn mchon gps atlas denpespoets ‘sno cate dude de quent hel Fectalns ‘wie primers tempor de dled dle ee Topol Logon Et conaio eestor code ue haba nacido'n 187, sss can lige Sok fonvate peocupdhpafecauecomeneishane a finde gu tae Scalia shu prime fete, ‘anon el pais 034 Con ue deo, radicalizudos pars dirigir el periddico Le montata™ State donde. Sci cn vine ates Pee | inatiucnet nets bs maiees, besee rds ipoas ‘data lambin su snllacon il modgmiore a the fr ufo de lot unpre ons a Raber Dona Skibo uid aae wise proaiote, toe pmcot as eet slo abandond luda en pis eeu pecner eres apovando tga) tala be Geese Gootensa en eats fpck is contusion te tapes Duclenalina eto lca antbua se eon de ‘lek polio sn lita, En Tole, conn ptlion Sin dl Pryor camino ots de reversion Set erin “Paro ian envio de. conte ‘ac ene tess Geen 1513 af gus asso ‘ins presets Sunn Poe. El pocma feminist foeibaentnee de pan popula, peo os ads adic ees Cont it Dolton unvertaor gue peri muna ipo te Itronme de incall ar de Meaty y Peristn no topion areca lo dels ete eet asses fio ev pang, yn tt hau di add ape tena ofa cei sus proplos amos de eal a 2 modo que tanpoco entendieron 1s poesia énien de Mrrtin Fey, superior, como ae veri at porno y al erature", Pars Lugones Martin Fiero eta ol poe: mn pico nacional, y Lo payaderes ls esedetos doe fey rapsods, mfentras ue cl geucho ers el prottine fa ngentino, en sss evalidades y dfecto, el cmtento feroico de mista nacionalidad, ave) que habia hecho posi tn conquista de nuestra iberad. Emel gaucho Tea Ts encaracion dl here que expresabs les valores {elo nacional, Ep la misma obra caracteriabs a Buenos ‘Ares como "ona queva Salbnien en la quo co habi ‘ensitado au “onérica evoracbn’ de Te pati"? y ‘xpresabe su menospreio por lcs extraneros ¥ por € $Hlon democriticn, que protundiraia en obras po Kerores: "La pbs ulframarins, que esemelanze de le srendigoeingsitos, nor armaba escdndsfo en el zag, ‘Esato conta mi instante sus complices malas y stars mestizos Solem, esabundon me ot IB vepreentecion pislamentara as einer, Laan srayoriais palaleb un neant el quimétic prozsto de Iranehar un elrtor a quien pynea habian tentado Is Tejas dat uta universal” "Tas el fin de la Primera Guerra Mundial vi hacia postrasnacionlstes y andere, alamado sin duds for is convelioner que habian sicedido a le paz en Europa y en America. Abandon® el iealsmo reconalir fugue habia sstentadodurente Ia guetta pare confiar fda ver mis en el so dz Ta fone: “Entramor @ ompserder que par ta nacin resulta ms importante In potenia que el derecho y Ia soberania qu la ibered Puts la vida no efa.unségimen jurilco ni mon sino un odo de fuseeas Ato lego dea década dl ents omonz® a dfundir sis macvas eas a eaves de cone fenciasy escrito prfotations (fue en esos anos colabo- fader permanente en La Nacidn). Alt expreso muchos Ge aif rn constant pense de me wn parte de ion grupor naconalstas argentinos Ia Echieha a berlin yal regimen democstico, una ‘mlomiebn de! palotisno como vztud suprem, y i Instn de I uetes armados,dstnadas 2 restablest el Green eu epdblcs, smenazado, satin Lugons, por It eticaia do's sifom policy por le crecente itecion maximal ql conduclda por extaneres, ‘Ponts en plgolaspervvencia de pati a ta base a suova préicslugoniana se encontra ‘ns une concepciin dela vida caraclreada, sein pale bras de Julio Irmusa, por un “alctchisme deseners- fo"! que lo. levaba # mantfestar una epocilitica fostligad al erstanismo, Consideraba 4 fos pieros htagoa como una "pebe Brutal exeaiga de los ince tuales" y some “sntocesores de fos comunitas Fusoe" Erg en smblo fonienteadmiradr dea cults grecola tina # Is gue consigerab "el fondamento de lacie ibn, ls cua pertenecemor"=3, mientras que “a ci acon eistana ev un fracas en Yodo lo que mo repeat {una prolongscion dal paganismo” +4 Su snticrisianis: ‘Mo, quo se atemperarhen la ddcada del teint hasta ulnar eon I conversion e Lugonee 1 etalciam>, hard tele las relaclones de este con lok naconslstas itdeos, de Lo cual es un elemplo su elfptice polémtica on Toms Casares sobre polities y moral? ‘Un momento sigaiicativo en los gorenzos &© rueva campaianacionalista inicada”por el posta 10 Consttiye la erie de coaferencat que pronancio en el featto Coliseo, erganizedas por a Lia Palit Ange tina y ef Clteulo Tradicion Argentina, en 1923. Bl primer texto sleccionade (docimento 9) reproduce parte de una de ellas, Aeeién(.-) de Julio de dcko ato {he snttiza tn et muro ideaio politico de Lugoaes Dlr denunelaba lo que consigeraba el doble peligro que fe corns sobre Ie Pata a paz armada, et le que lt ‘Aueenting se vein doblamente amenazada acaust del Dacifiemo de Iz izquirda, y Ia invasion de “una mase Extranjore disconforme y Rostl que servi en gran parte {i clentento i sletowtismo.desetrenado". Frente & (sta, Joble ames, a2 inponia “eraltar el amor alt patria asta ol tisticamo™. El fragmento teanseipto Eoreesponde a la parte de dicurso en que Lugoses se Teter los extranjeros, eee una potspectiva corti ‘ran porte de fornacionalista de entoncts El segundo texto (documento 10) fue sin dud el que mis polsmicas desperto.Conocido como el "Discurso de ‘Ayacucho 0 "La hora de [a espaca, fue pronunciado or Lugones en Lim en diciembre de 1924, en oeasion fo Tos fessis del centenaio de ia batalla de Ayacucho. Tlugones formaba parle de la comiva egenting gue Scompafabe al minisro de Guerra, Agustin P- Jus, ¥ fpronuncié tu discuro causuranda la conmemoracion Ak —y fens 8 representantes de tod es nciones fascia tno cts responsible deo neo tstenmente oprado gue fenimos harsher, fe SRipendencies sect cordon 9 Ia erg |) smetarsdor pri democracy dontedgiy tase ine disuno, que mstars tn lets de coment |) ror aestiorbes ie scmria in cmbeay pote |) atno pun comensat sand ime Ion ghee |) NG) Stats hos 190, fn ee ato “Dens de 4} Apache’ fue roprodusto Jono een una ane fe {ace pblicados en Ls Neto ete 19279 1930 on ih che fda Le Par Pure, antatvamente hiss por e Cito ilar en Vipers dels Ree Sin ds"aiombre ysis onte ton powe {ites Sele comide de eamarders ds fe Posras ‘iach cote en aide 19306 Poco dexpe de dco continua stm an ‘bead as pins La Naion en te sete shorten qu rian etd ho incon fitbe We Le sonzeti dee pa. Eel pslogs ‘xplab co'f port haa abandon le teoona SSoocrtia y pact, « ue scabs dele y " peligrosa, afirmando que “cada nacién, como cads indi- Woy one gue ir au du Sendo con ns osblcades nos comrninca gue “ta cnfito Ete lavidey amon rn ponenion minica™ Tis poacions pleas de Lagone terry vate ramen inelte com ox Sits eros mcrae ts gue pepariban fa conpvcin ue esate es ‘temic de 1980, Clabord icon ln vendo" Nooo Nepdlce” cwungus on mics saeco iar'ne fren coinenes-y ences invon con fr | miues gins enceorsds por el gene Usa. gin tstnontos oimenes dena hy dl enzats ‘ton Suse, Lagony Hobe sido trou et finite reshconeis que spool Usbry se Fopona ig alanacion 6 ds een y qn ts Iota, tte de ser hes poise, por 0 ade tite tne, Toco tater de mle, of sition cordbt, somo pate de u pti ania, pbc en cst 1939 Le Grande Argentine. Ora eri con propos to lon, fc “he mayor evuereo pa sleet 15 opinions seca dl nee scons y contin, 45 | é {nto ai constants del peneaminto gonisio d oc, prosuma de gobierno destinade ies ‘elern catgo del poder el detrocument dl pos dente Vigoye, A To lrg de vation caitose modo un poyseto de pas gue satece come alesntng ash Un Genercin de 80, en que se customs evades sods apoesporatar, el nro inet de eaten jeios is politica interaconal yl sate pole {genes propene a voter de a Censecns ary cates equine sglonyjona que el putio hanes Eatendido’4¥ ia sboisin dal sao ote yd Sistema palamentario i sures do partidos pls 01 yl Istauzucton'do un epnen cosporaive on ae fos ates tnt un ral preponttinte. Bees aa te han slcclonado dos trigments (dosemeter, Ay 12), nemesis primero de los taxon seve guns aspects de! deario econdmico expuesto en ella, ‘Seal Js riespos a {i stl sometda In Argeting epocalnada come po oexporidor, ¥ propone até polch de Soro Industral basads’ en el protecconimo. aduanere, Bo, ‘tos copitulos se smplan estos concept: “ls pier moder ha engido lr sderug en uno ds le fe ‘eats de ln defensanaciont"¥9 “un pats se bate cuando sabe explotr sus riguetas nares con efiacs fuflelente pata to depender del exterior en ning Sols indispensable" Aumgus. Lugonse 0 Te polite restive cia captal exter, es inere Sante compara este bastante ebocado propre cass ico aclonaita con las esas efetoney que respect se formulaban ata est epoca fs eit de “La Nueva Repitlea". Por au parte el documento 13 sefata I imponiiiad ‘de lear a cabo et pan de reform "phi metbdico el progies nacional’ ene ‘asco del sistema tera democratic. Bl pobre mt Yolo siempre “euro, tarps yom lecuenels ‘orrompido™. Se impone on gobierno de aden ‘A igual gue In gran maYorta de os nalonaitas, Luton se satra pronto deslsonada con l goblets de Uibuey ante i impotbiiad de ate eleva 8 $s rovector de stetescorpoatvos Y, cn una musa i deseperana, termina apoyando fa andiatu te ‘isto els elecclones de 1951, Pero de cto station ‘8 oir capital. Se impor, pa cert fte entre 46 Pe gam ean isa europen”, En represia esos Utios tecordaban Bee se pain fens ea tale eaceeeraalcaag ise acy Se mre rie tee Documento 8: La Petra y su pelgroz Sefor Presidente Ilustriamor sores Sefoms y setontss Al encoateame en medio ée fa lure Sociedat de eneficenes, jams, como en ese instante, sontt mis 22 Wssaments Je cosirle de mu santa madre, La Sociee dad de Bencficencia ox la poreonifiacion dls vittud en tierra apentine, somo mi madre que la presidi foe Ia fenvarnacion de Is vitad mltante en is dama de ios Togas asgontings. Si vugstn Sociedad es Ja histor Inmscuads de} honer nacional, ts mades que Ia forman is exprenén dels hidaigfa, cuyo eemplo Were de ‘esis y gue petdural inmortal como la Pata, eterno como Dios ‘En ningin momento de musstra historia fae mis necetaro lnvocar a Dios y recordar la Puta como en los stualostinapos, ex que cl peslnismo ha declarado Ia fuera sla tradici y que gaotesextraha petenGieron oamoyer el espiritu dela moral argentina, ‘La eiiizacin nacional eneamnb sus detiios bao a ‘gida Ge Dios, "uente do toda razon y justia"; y Inlentas le eangre ura de nuestros majores czeale por Tis vonas de nut Jetcendinter legos, hemos de ‘enaligor el honor com fundamento de los cabaleros, #1 trabajo coma base dela Replica y Ia familia come la Consgitcion del amor sacramental La Turia que. ch Ipambre data la insensiter quo la injstcta exalts oo pales agotados de Euro-Asa, invadieron, nuesto eden, patra de In Io, de ln gracia ¥ dst futo abundante Intentando vengar aqui extrafos aprevios ¥ predicando feformas que perturbaren las Imaginaciones de los des- ‘uldos en bowares sn pttay eneseuelas sin Dios. ‘La enerpie ds los usnos contuve el dasorden durante lu primera semana do Mayo; pero las causa subsisten ‘eultas, sf quel, aunque, a todas Iuces, latentes. Es elgroa la medicina sintemitice que se stisface con Gisimulzr et dolor, protongando el mal sin cuaro; rocerario on ess ctcunstancas sociales aplcar la medi ‘ne coved quo sveigua el origen dela enfermedad, 1b ‘videnea y lo extmpa como condicin dela walud, No bustan polis prudentes y entigias para prevenir y stgar el mal, pr el eetiao del blew la gnorancia por ta difusibn do ia cleacla; el deincuente, por i education fe le honestlgad; los efestor de la lnfami patentinands bas ventajas del honor, todo Jo cul se contigue impree fando el_corazén del hombre con el sntimiento de patria que es Is vitod de Ig gloria y vivifcando Is oneientas oon la Yo en Dis, esperanza y encanto des lima uertes para perseverar ene deber. 6 23 } i Un alo sis fe fcllmente os victims de I angus, ‘coma un ori sin patitisna es presa de cudlqier ‘beliin La angistia es el mal del igo on Ins dudes papulosis; comencan en ia maginacion enidiando jos {ie v6 imponbes para sf, continua en el sentimiento Sbrezindore con el rencar part odlar @ dichoso oncluye por converte en sistema que la utopia com kta es Conciifbulos emocionantes pora lanza des ult Ta cal, entre el slardo del possidoy el esalido ei arma homies. Se expica que el escivo se robsle ‘conta el aus, que la tirenfa ame el brazo el eivdadae fo, que el hambre laste af deapesho el trbajador gota en el teabso sin recompensa; se expliea que el hitoe compasivo bert al oprimido 9 deliends la juste sin del sala remunerador, lo que ea efiitivaconcl= Ye por modifica el eopete del campegn para entiste> fro y angustiarla. Se comprende, pus, que Europa hays Hecho de es ucha la odisea vibrant de a debi dat del obrero $e fataliemo econémico contra #1 poderosoy su intolete fortuna; pero, ag, donde, £040 Frings abundanets, enerosidad y alr en la extension _,limitada de In papa ineults, al lcance de la voluntad *inellgeate pata que el ruto enrquerce al trbalados, aga, la protesta aparece exbtica, artifical 0 morbid Debcmos por consgwsnte, prevensiay caral, Tobia de Ia pros es oficial, comesponde a la palica infemacional ya la salubridad moral de loe ‘unlclpoy, impidiendo ta entrada dol malhechor expal- sudo de Europa, extafando el mal habtante que cons ‘bub colage ene nosotros yalejando al cludadano que ‘vib sus deberes para ateatar contre Inexetecia dela fociedad La run. tarea consis, sn ombango, en prevent el mal en. niferpropenst conta hogaesinmoraes, sin escuela 0 con escuela sin wrt, sluicgo de todos los Yeacnos que amorligian primero nla dgnided él nino para anzario al vida derpuds en ‘Soadlanes de contamina en It primera ovsson. Sblo et Ropar con patna y de escuela ean Dios pueden proves el mal en las generaciones de argntiaas, El ‘to, el hogar extranjero que comienza por amortgvar el fast dal hijo y de la madre, el tespeto del padre y del tsposoy ln amistad del vcina,concluye por Tenesar de In patsia, por oda la sociedad, butlasse de a tadiion y fnilecetet a si mismo. La ota, la escuela sa Diss 9 omnes or sponte foto, data todo y eee ue todo fone prs cont sor deprecated {tii at. honor baby In eps fst cats on ttn de seen hs npr Eseacar emplasar cons planes sett sis agra "Nodabenon muy We tudo temo, prs stare ies de ocr Est tan sets por mori fe sng ice ttn on ef puso In Rept ews Shins" ae spear nanan, dete ea bene de stu, del sy dela bein {ifads con ele’ de emplter con bation fais bona lao manos de scaly hana i ona som econ dares Orden “Cor locas santas funnest y packet do todo el mando, para Gue ft mado dere Exctoj le or roe te cde dant Bur eee bess dn aons yer el for alg pn Se aldramor todo + capac oper Sinan cigar eenpirent aeons catiomos desma uemor ae sotra ite vos anata an sobre gts pas ‘ustraron sion penne el ease glar Setar panes verse Tanunda ete te deform sn do inert moras santos onde so conf en teats eters Geese mental des pequofn ann. nant nea Logue ates ef honn ced baton caps tila de naga, es itn} de Di a nena 9 {Berna se omen tie ye opt od ‘fern, Tales decile sen douse gaa come simu pr oo nce i ese ies ing: spans pores ts i pena Tetons rey hac lsd gers sa deni: sin se, ese al porque sega intausopeon ais nite con it inderenc ‘lat um de a penona bain por ess los que conser eile ane Cando ther sie sr i ove see procs sr toma aces tenes la rma" snstion eva mores peste tna avn yal prmeneter'y Se all peas pers tops coneoy sya tanets aie eh Insts de comes como vies nl thes deo Hombres de eas raza selects. Que se puede eapert do tales suletos sin alma, in personalidad sin patito Dios? Bstosatgentinos ext Corson poore, ei eabe, que aquellos argentino: dese fos, porque son iscrentes de la naconalidsd) por ‘egiadaci, por bastios son percuvoadores de nuestra ‘ilieaion euya moral devorman con Tos vels extan- Jos que desde le iter han conta(do, per dtino son peraiciosos por el mal eemplo que dan con sis apelidor tres y el jo de 40s viviendas @ ln ents wen Smpresionable, que sigue Ia moda de los brilanes de! fran mundo. “Apterarémonos a easnbar de paroremstrasadémo- ros del imperio de las sombre af rein de la 2, donde Sl costento del civia hace buera ala gente donde fos corarone Iaten los mlsmnes sentimients. Por educe- Glin y tomperamente soy optimists, prtene2co a lor filles de apentinos que nor enteraee i gloria e In fultin y que clvendsmos en she afaves todos Los dones Eon gut Is natuslers nosdoto, Contempo el pasado de ini Sera y lo veo chars incesantomente, de af0 e8 io, primero fu la falls eastlins honest, aumerosa, fang y valeney después spareco Js beried amps, Drltieayeneross;Iuego petdur® la constiusibn be: aL humanitar y amparadora de To ibertad del bien pata los buenig ¥, por bltimo, recordetnos como fue Sql dia de 1910, cuando can emociom profinda el pueblo de ia replica presonaio el saludo universal a It andere invicta de los sgentinos, que ampaa al tabaio tenor daloogo del mundo on las tera mis fecundas Ustorbe. CoN. asi pasar los tiempos y cada uno ih ageqando una nyt suerte a esta tra priviesiads, pare que aigin fa clea millones de argentinos, al Sompée de #4 “01d mortales el gito sagrado de Ix Iiberiad”, puedan con noble enciinelevar su plgaria de “Glora a Dios en ln altaras y pez en a firm a lot ‘wombres de bueva vountad™ He dicho. (Manvel Casts, /Setvemor ef Orden y lo Dradivion Declonal!, en Revista, Ertadiay,sR0 1X, tomo XVI, Bs ‘Ass luiodicembre 1519). 24 mento 9: Le doble amense: el pacifsme y ef (...) Nesatos hemos qustido eumplir el mandato de suestzos padres, haciendo de esta Patria lo que debe sr ‘ue gran concorda. A la dicorda nos la han trafdo de fuera, Y eco el que por mal entendidaesptaiad, Sipura mullésdole Ts eter ala vibore clandotina que se eto en su hverto, ‘Als dscordia no a ban trad de avers, Hlemosasstigo ltimamente a dos huelgas que ya no pedtan lo que suele hacer dignos de atencion y hasta ‘Smpéticos sos movinientor’ la majora econéacs © [brmial: pues To proesta del tabajador que padece os Aigna de espeto en sus propios exttavios? fino que ‘eclaraban sin abages ns insolent slidaridad con eh ‘enmen, Huelges de fetelion contra el pals, declaradas pot un inmenta mayeria extuniers. Ast se 0, PO? Semplo, ene! ehodue final. tes arpeatinos tan’ solo Sobre dlesiocho:herdos. Asi on fs prensa sestarin y ‘complice,cuyes sedactoresy propielaros son extra rot sin exepetin "Ex que se tata do una consign tendiente realize programa del maximlismo ruso y sus sdherertes mis © fienor encublertos, I declarscion de huelgas con 0 sin foto, a titulo de “gimnasia reolucionara", pars ngendia ia guetea civil que sero fastrumento dels evolucién social. Programa enunciado con aarde por los ‘erfeos de Rusia y de todo ef mundo. ero olvdan esos sectaros que sl a guerra social resultaria civil on Rusia, en Espane o en laa, donde existe homogenidad de poblacion, lu consecuencia es Inaplicable a'un pais como la Argentina. La guesra que nos tracn ios extfanjerosrebedes,conforme a programa deus gobierno extra, es un stague exterior, mucho ‘mis pebgroso que la goers miutar porque maniobra + ftacion desde adentt. No hay guera cil con expanje Yor. Por el contasio: toda guerra con exianfeot ese ‘ues nacional EL estado de concienca de otros extranjeos, conser. adores mis bien, 0 literles templades, no es menos Inguietaate. Asi nos lo retelo el oka dia un episodio ppetuefio, por Jo mismo, mis significativa aun. Le ‘Kecién babie publcado un suelto de advertencia& ios 2 cxtrayjoros dercontentos del pais, que acababan de Snanifestar, 29 incdentes asados, pero repetidos con Gemasiade frecuencia, desagradabe.animosdad. ast fecotdar Is adicion més que clacuentenana ys, Ia templanza, ef iteralisno del graa dla, par infers 1o {0 ila ove suelo, euyo autor conosco. No dectasind ‘xo, en don palabias: Tas pucrtasablrias para entrar Guien Ip dese, 10 estén, por cierto, para salir d igual ‘modo, Nagie que venga a pals pot sunpatia’o coave- ‘nei, tiene obligacion de permanecer cuando dejen de simaris esos movil TNo se necest® mls para rover en gran pare de pena exranjra un singular estado de prevenci y de snamun. uranic dier dias coptinuos, estvost formulando toda ierte de mortfcanter comparaciones Todo lo Aiblames al extranjero: siqueza, cultura, progres, con tune evidencia que defines Ia reds completa super tad. ¥ nasta proc le intolerable eierenla: uestros ios,» lot ons Huo perodisa de tds que leg a suponer, en sa "ex entavo, I poibildad de choques entre una column > Juventud saclonasta y ofr de extraneros indiznados, lanvada a mniferta_por las calls, come se tatart pare ellos de una cofdnia levantisa’ jextraneroe ea Sbanifestacibn pica contra la juventud del pais! Otro fos Rizo saber que los extanjeros vena porque sles ‘aba ls gana, favor de garantiasconstituionsles que idle onria tocar, como sels os exearan ante los favoreidos una verdadorsrubordinaibn ste asombroso olvido de la conveniscia resiproca «que engeraavinculaciOn Yea del resident com ef pals, Inpons, a ml entender, dfinicions etegonics Yes la primera, que la condicion de ciudadano tonports dominio ) pviepi para adminstar ol pals porque tte pertenece exchatiamente a sus Eudadanos, fm abroitaplenitud de soberania, Nosotros ejeteemos el fbirno y el mando, Somos fos duenor de i consti fn. Del prpplo mode que ls dines, podemes mode ‘els. o suprimsia por ato exclusive de nocstravolun- 134, No Memos creado con ella ningin dogma, ni nos bets comprometido temporaimente ante los exrafos, Is'declracon de lob derechos él hombre que en elit formillamos con amplitud janis alancads por ot et s 33 {eto propio, no suborsinto directa ni indrectamente, Stes a deipue, 2 ninguna valotad ena, Nowe: ‘ones qlnes spas ol eer, no estes een noe aept anooton. Entre ol evirayeroy cpa ‘ny mciprocitad de convenient, nod potenca Nevs {ea soberania no puede comparaiet5upotsad aoe de no venir 0 de no pemancer, $a residence Sempss condcionarpecto w musta sober mews teas que Eta no lo es rospeco ninguna vounted extranet. Somes los ductor el pais. ¥ deta moto, Suet Shloquedirtms il argetios ence ice et fes de extuneros esdentes seriou sn duds: poe ugandan de trd, hecho fee fue l pusbleartentino habs mtn delada de exists Ssioum dominion exvaners nn 1a spunda detnicin Que par nosotos no exten scl er extranet se To sen No hoy solo derecho y con wun solo deber, meee Y ta tecera es ques, legado ol cas, l defen de Pata bin de todo, cisadanory extrujeron, ste ¢ eters cones iy hin oS es tminne icrepanci. Toler, en vt de armenia Heoigias equiva a separ acon, La Pasa no. va idelogi. Es un hecho, No, tmpoco, una pertenes. ‘A interacona, sing en bende low upetines For esto, et pieiencn dsl doble peligro que la mente que bo tu spesto interior io compres le miuma necsiad de formant ena dedaraions, te Actitud malitante reals un eo de concen, Tenemce {ue exalay a amor de le Pars hats elmisticomo, yu ‘apeto hast ts veneacon. Miltantes we decaran save lot enemigos extrane sor que thconan host” Miltnts haste Aareioninsolente pis, son los agentes de sctas¥ Ae obieros exraor que han pftubado tanto epi tha overt i Ret, prs mach Se Ecamenteontamnade por Tncoe eno ret fencada de si misma en la egaion Ge bees ¥ de ‘erie digms de enone a celgue pals, depriase bor el pesimismo de oe ease toveren on Seyeeion de calamar asin nic em ane Se sur gternacion a lt manos de bundles in ty ¥ Saati mei ‘enemy gue sent nents ets de oa hse Sar sain fia yu pe ea upon, a Se fomando imposible la permanencia os tees Gat maacor de souls ha ‘Sire den a at i an extano priint, 2s paises ‘a orgen, ‘es wn reclamo de la —- ‘nacional. ta enna mays abn gue 0 9808 sta Joon ced venideto dl tere, TSG ES ahs pur comnaencr ta sets gun vatinstalano eran ast petite Conocems sar reteraos. de mend, Fe aia tales concede mess Se ee Soros apes mtn sume Se pronase i ate pens deo HERE nis ob estan os de commenter seer cps usp co cxmesiom moved, Se emi Pe eel to sma iortanes A sch ethene oto mero Se eer sauna ame, a mer Sorldon ‘sn insprares a mas minima edd, La ts oma, jaune mallee un reo eerste apelin bmn conta el pals ‘salge at xcinros tro, cue nose 8 ei penal esi tab penta BUC oe (Leopoldo Lugones. Anologia de te prose, BS. AS, 565373). Accion ante fa doble emenaza, en Gestaron, 1949, 0B. Documenta 10: Le hora de ls espada ores: Donde procera eta hora de nibs noe dt Yo gore aco eben fear to econo Somos de rolls 2 de farsa Ben aoe sree NSF sonado ota ve, para ben del mundo, le Rora de eee Ritmo tesemos hasta ahora, 9 e5 It independencit, ke a iz no erate loro aut stad hard el en neti, plata la jraruiaSadpenmbe gue Is Semocratn ha ming fare oy ftalnente Seve: prgun ener Gmecuoni sutra aso rugogin ot) sodalleno: Pero setts demasndo lo oe beiton el suena yap de Pers de or ‘ary a cna deton manda. Peceno, clectamo, democrai, son ‘sinéinos de ‘ln muna vacate que a) desino oface al le predsinadoy ey deci on hombre que manda poi 5) Toecho deter, con 0 sala ley porgue él, 2070 ‘tpanoa depot, confines com au vountad. pacino no eur que colt del miedo, une naga deo congsta ola gue ave Todas como {price barge Le alors y 1s ignda som hin ere dl ego; ene poni devant verdadero {Sion yermve m or stn emi. vida complet so dain por conto vebos de sccm anna combat, mand, crac Par ose Se ete porn Son oes tr expresones de SSpgusts de Hera. La vide mane oun extado ‘ena ¥ deste 1914 demon otter a eopade ests ‘El contontacon cm ne. Enel conflcto de a autor con Ia ey, cadaver ini fiscotte, porque rin dren, Hone de Spud ene qe ent oon sulla En eto conaten thery aussi Bl sstma coastuconal et so fut euse. 1 oreo ex lnm snnocacta vale ‘Eun a posbidad de orgaecin erga gue toy rests ente a ducucign dagen Soo lava filkarreaiaa ca este momento histori via upetor Shees cers, exeranmy fens irl aconado, 0 4 dere ai, mandato tas espns de Ayaoicho. Posto que ete centenie ‘tics mio cle eggs estore a funda SPW patie por el tian; la inposisn. ce ave ‘Shun por fa fsres de amas; mors embelles {n'por acl arabato ya divin, que blo Prop Scsta ial ests abn cl alms ale lca ent Heft dears de un slaio deci, octs hermano ears on la epernzs Y 2 bode: et Toque puede ce Dime solamente deciles 2 tu Lima y a Pert dor ainsi gue nen lina rac Glce unde ls Sons y Is roa, 56 auras riado atu fama, que asi fueran de oro fino eno} patengin de homenaje, y palmas a tu belles que hizo AMaquear ~dichoso de" el en su propia demisén— al Hombre de os Andes con sv estoicsmo. :Pues quién no sabia por su bien ~y por su mal gue ojos de limena tran pata jugrles, no ya infos, pussto que en ponte lo daban sino la misma seusidad dl Paraiso? Enel Blanco de fus nubes voo embandereree el cielo con Tos colores de ini Patria, y datas en ol temo azul Ia ‘atiia de uns nurada argentina. ¥ generora me sfrecen In pera de Ua intinidad cl abt dela cossaneia sonar de amistad y tus ross de gentiers. Yeu, aacion de Ayacucho, Gere tan argentina porto franeu por lo hermosa; patia donde No pucto. ya ‘enti extranjero, Patric mio del Per: vive tu ska, tau inmertaldad, vive tu esperanza, vive ta gloria. (eopolde Lugones i ducweo ae Ayacucho (Sragmes fo), en La Petrie Fuerte, Buenos aires, Creu Militar, 1930, 9p. 197 58) Documento 1: Le Argentina industri Le repblicn ura hast hoy somos, constituye de beaho un estado colonial respecto de las naciones que Iabiendo slemzado civzacin completa, mantenea sa Instn con los productos prinaroesuthnatades por lll, Dicha sobordinacion econdmies resular tuto mayor, cuanto menos vaiados sean Tos productos rir les mas grande en conseouencia In diversided de slculos que su sendinento global debe costar de fetomo, Pr grande que #29 prosperidad la monocal- fara engendia Ia vida cara, tarda la difesion do a riqueta y est fatalmente eondenada a declinar ante et Diner ciao de condiciones en ef mercado compader; borgue su propa sigides le iapide acomodarse tempo. Monocultray ltifundio son conteatvos de suerte que la ini manera de acabar ‘on este iltimo, sa eausar tnstomos peor que sus inconrenientss, ee tansformar aguila en produceién Yariaday elaborads. La stvacioa fnerl gue después dele Grin Guera se ha producdo, feapors unt dable ensehanca experimental? T° que al ‘acaase mostra produccion agraria, competiéa por la at 37 sgl patie seus «has, como Ia cos sus “batalla de tig" y Hepat ecm reenelse anager a todo trance, croce lsat sin suena at ananla, saordinandonos cas ver mis as imports Glones dé los Estados Unis: y 2 que de acuehlo con quella ett, compartida or el mondo entre, seereto dela prosperdad nacional no ete ecamcrs extecior sino en et meade interno, Come til Eau lise benestar, seguridad y progres i mata necents Poser Sb nd alt a so amen, {eslido, letriidud,higins, teansporte, era ara, combustible industial domestic, Sierugia cone {eoclén, Tine pare el tods las natern pina oo condiciba natural vrdaderamentepivgiads, No faa Sina la adepsiin del mdtode conducerte ado Oa ‘Nuestra mbornacin de mesos productores de ate *i pring mite primero ala Geen Beta: Ahora fo ss mbit, yen greporsion mucho major pesto de tor Btados Unido, ants acinar i ealon sunt on slo seis proicosarepevsnio qu epresetan el shenta por ciento de nae exportnign (tne, ma, lino, carn, lana y cues) dsbemos costew i ripen sién demas de tree mil orenion, industiles que Sonsttiyen mis dean testo do mcstio consinoNde ‘anufactors, de odo gue un slo ano alo pare Produssin grr nos oblgn ys eohar mano de Siete y del capital acionaey, aaiondo un eelasea Imig aa eadena que no tits ome. ‘st contingencies un Tonttadotecto de a subor dinacion "los pases que compran rata prima ete. ior pra vendera valorzads por i tensformbe te dusts dependence que motrin con un eo sjemplo ete mucho Somos e tincipalconsaidor de mss americans, sunnve la postblidad de fabian en el pls data del Selo XVI y- fos Estadon Unidos son ala ner -in Diincnaleteimpratores de lor cuarosy de tntno Ge acd con qu Is fabric. He 200! Ios motivs per aud sun cuando we tate de itieuls de primers necsdad aru nacstron clientes, sean ellos quones 105 fen Peco, manteniendo. a msbordascon conform sy fonveiencia El fomento dela nduti nana! equiv ie aun verdadero movimiento iterador, isn por Serta ‘el setifis qu eusta, Solo en miss comesso con los Estados Unios, el elabin comespondiente 4 1928 fe tees millanes de peso oxo El stefiso eons en a9 aumento temporal et precio de ctor artcuos vaya proecl6n Hale litade por ux maximum Sa de grvitcion sobre el imine on pute oer mint Sr compenssioginmodiats evra tm el sumenio de fesbjo y de sslanoh conspentes la istalclon de Soeves Indusian “Ae te evra ol protecsoniono Frombitono ode agresin: pact bastsce no sien dame, sino todo lo conta. Los Estados Unis son pail mis protecsonita'y al gue sontone mayer ngs internacional. onviene, por lea pate, advert queen rac ala vida ind, no se Ja barra de lar cos fo qu It Teelit sno los mayores ecrsor del comsumidr. mien tas nso af vide colecta, fo uo abut a ‘ons te sl mayor conmumo. Ambor proposes sein ise, puss al increments e-taloior 9 de pobacon, ‘ndarconsoovencas de rpaniacion producti Eta Si tanto mejor sve, cuando mr mmorcomprenda Senin ue sfc‘ alata de lo Industria. El Fonsipal estimclo dela promi’ combin nla cealae Ein del dinero guration O en os teomnos cuanto snenos dito improdostivo haya en el pa, mor Sr I grosprsgd"ae todon Node fvoree tent ese ove tient uehecho enol ida enperando pote {racionamient y ef taspns de In propia fle EL Ietindi dus tato como el periado dela monoclioa fala ce stems de producloncoresponde. ‘No aol requis In nouns an adecuadeprotecelin aranclris ino una dlgente pl ont el cumpng, Sue es is maniobra de pues comeris,¥ contre Ie ‘Bodin de ies btn promote de pir Sue nada nes compra somo ol ate manchuiana de Soyay paramo star ms que an eo, y natrament, ‘dito rgaizado en fa esas varia y flexible que Snes propia muted sunny aur he dc Nin, ponte aprocian ems linens de tesemen, Mints rome Eo el gevaton sob el vor eect e nmerenria Simporacion, ence del tits y cinco y él cuenta po cent en la mayor parte de Barapa 2m ls Estados Eildoe respestivamentsr aul no pave del eintuno. La 28 co seviién que se lapone, debe comprender ademts Ie Inevcadera ibe de, deedhos y 1s negociaién de trate Hoseomerciales ge estudiaé en otro Mase. (Leopoldo Lugones La Grande Argentng, Buenos Ales, Babel, 1930, pp. 113115) Document 12: Disciptns y Libertad La incapscidd ds onjunto politico lsmado pueblo, pasa somprender) telat in tare gue do extent, Tee pan metic el prope nacional onducent ‘Shaetue petonsn que debe dane l Repbic ot Sickest no‘slo le competenca tence indie ‘ensble prs apiclao, so a vluntad coherent ata Ef, Jin conse puain de abort! len Sind toto nets eget La mame empreienoran- werMbwute y concise por leslie om de feral Nombye no mace at, ogutativo ni wiUos0, Reece eiudad'y mona sn'codon de alma eeados por ls cdueuclon, ¥euya sates denominams Condue Aer anus palbins que apican diveccion. LA falas 4 te polio, eso por solo era ao ombre de cudasno, provers deta condiion nats pues conforme 1oha mostado a experiencia, hombre. | Roves capar ai Ubre por ol mero hecho de nacer. Le Tormacion de so conciencis mediante el ejercicio de it Faron, ls mente ye sentimiento,cuye sitess constr Yer c& pues, ub resultado experimental. Si aqueli | rach se ferts eipontsncamente, 6 futo eso SElvidus anaocal inept pars I vida asta, Pot Stor la souead ls dines es dec, edvea mediante Stn accom de escuela, Tomlin’ y-sutondad, Es Inpesicion del debe, ue empieza con Ia vacua y eabjance oblgatons dene por objeto adeca el hom, fea au fancon socal Lama dispina. Mis, como Samo topo, tombe ene fac err Sulcuse su propo bea acpi jor le marezee onclaci de ete poder persona, que et ibe, Sonal laterés ses, que evel benestar oman, reqie rigstunento regulndar, que es el goblem0. Ast = {Goma ongenasin humana que lsmamos ciizacin, "Tues fon low medion concutfentes al sestin de ls | © pen cilia: 1a rlisin, Ie costambre y el mando. Triple luprsion su verde in autordad, alld donde uno u otro fll, dicho poder lo compensa con el inremento ds los eos diferencias corespondizates a eas Indole naclo- fal, que determinan Int stints formas de gobiemo, ‘Al donde fll os tes, sobrevene ia snargusa. En los Estados Unidos, auesto modelo constit. ‘al a sligion osencton de concincia, yin costumbze 0 ‘ancibn social sn los medios mis efieaes. Entre noso- lust ao; de suerte que'la autoridad debe arumir-con mayor amplilid ls forma de mando. Por esto, squelas lnstiuciones resultanfatalmente inadecuadas a nuestra {adale-sacional Religion y costumbre, son estadoe do uaformidad que imprimen ‘carkter delberativa a lt “Mopcion de Iss Grdenesy Leyes. El mando es us esiado ‘& Inposicibn, determinado por la neceidad socal det ‘iden; y de consiguiente, no te basa en la conforaldac, Sho on ol prostgi. Bs resultado personal y no colectivo, ero, ach como en cualquier parte, i sociedad st constiye para ol bienestar de todos y de cada uno. EL ‘yet del gobiemo es asogusr el blenstaradquirio y Is dquisicon del blonsstarasprido. Esto roquere cur "to condiciones fundamentales: ef orden, 0 sea el desa- oll colectivo y"personal de toda ls actividades, sin {torbo ni penuice devanas por bas alberta, 6 set 1a potestad personal de sjercr todas Tas actvidudes lets fe qualdad de condones para hacerlo, ments lw lastvcen y la organizacinecondmica del Estado; y 1s defnas conta ataquesexteriores, Estas cuatro obliga scones determinan, segin se ve, olay tantas funciones tries Ia judicial, la politica, la doceate Is militar [En ls coopérsciin de todas lab capacidades quo a exo yusdan concur coasiste Ia democracia, Ese eel ‘Bbicmo del pueblo por el pueblo y par el pueio, ero fomade por los idéneos, no por la voluntad ual de coapetentes y de incapaces. Y bajo eo concepto, et ‘iden es In imposcibn de la equidad. Orden iniouo ‘ure dei tants Mas iqulé, se zt, a dsinar ls idbneos? Pues, les id6neos. (No ee’ gobirnan asi ta universiad, el ‘giscto, aides? Y's el gobiomo do Ia Nacion, fBucho mis complicado diffcl ipor qué se ha de fxciir de su formacion la competencia, mis necesria perio visto? .-» Agu eat a prado de a ideologla 6 beri, Porque, sentinel, desde que todo hombre ns re, ol hecho de racer constitoe derecho para abe nat: mera teagposciOn, como seve, del derecho divin heretaro. Stel rey era mato por esto gen vrtad deg Inn de resuter bueno decaramos todos neyes? Rove pilmente, debe zesltar peor, como todo mal. que senerliza. Mas, gso no er, en sama, sino una sat ‘8a de fs envidiay la concupiscencia. Le que el sera ‘quite, no es supsimie al amo, sino Ser amo 50 Ye Li bere es una aepiaciin aretoertia, [No menos falar rela I determinacton dela capas ad comb de goberar, por enters coma de far tun buen gobierno. FI ignorante empieza por ao saber {qué consiste ef gobiemo bueno. Cre, on cab, gue % aguel que fe apana sos transresones policies | Gligpida en su favor a fortuna publica y jens Recore| ‘mosque la moral no esnativ, sina adguinde 0 impos: {De aqui que et gobismo mayoritaso sea siempe| caro, tore, y con frecuenga corrempido, Por vics!s ‘ion satura, e gobi ene que se pare quienes [ hiicens es desi para el comits, sopin To eset experiencia adespecho de i iceclgia. ee Tits creucin Josmitis, puesto que arms pnp indemostables, sigue potriendo su sistema la Fea Es decir letra Ieglco, ode peteceia, a emptio 4 posit. Pero lo cierto e8 que 0 se. pote sobernar sino con éste. El gobernante resulta, entonce tn artista, En el offo caso, un lbgieo iguroso; ut profesor. V he aquf por qué fueron matemdtios Io Drncipaas autores de fa Revolucion Francesa, La noc: {et propreso indefnide, en que se basi lt ideologt Uberth ex i misma de fa sects infinite: vale decir us abstacclon inostenble y aritrata. Por esto astimos fu simultane retsleniin. La continuidad Toles, que | trode sur aepectos, tampoce existe en lor dominic Jn vida. Le eyelucén no es una ley de progres, sino te sera transformecién, muchas veces brusea e incon fuente, m0 pocas funesta a lis especies que taj ei Ategeneran y sueumben, ero o ieSlogo carece de concepto experimental Fi tan sehr que invalado en su bufete,ponese 9 ear Stem de organizactn humana: un tblogolaico, Dicks Sistema hills, asi, subordinado a gu logics que esa are 8 soma ol Kasi al vita, Cotario ue sobesy Smenta lo que fla ss revlon cons elecuso ferry na despojs. Tengo adver yt que Ia open dl Iguatanamo” er ve fataimeste al cominisma (Quinta Face, Le cuerton soca) De as aners, por ero, et Bumaaieriona conduce a in egncon Ge Ta fatoa Por enor Ie humana, oa ss suyos el Titlog,deslrendo santas guerra ily fatemzando on elencmigoextranjero, Asi vere a define también Infogice dl palin, Tate suttna de pasidjas, drtractrat;veadera ‘rptaacon dl pesmisn, sien sev, caimaiaa eh el tistcsmo nila dea bertad, Bla feu 2) Frncipio sbstracto negativo cua stistaccén eth en ETitropelo soto et danecko hen: presen aie Seutsy al sespeto el desorden, confundide con el tapot als iberi0. Nuit dbloges on especiitas tra materia. Ast Han Hegado 8 una verdadera compl ‘a ontnenial con el dato. Peto ierd no Stem Stade oma rn alg. Dara hacr lo qo em Le gan i el Grorante, Pero exo. ex por ecto as, una iden de tial, ite ne poder gue cada ante tee pe cunt" y lnbrane. we. prope bla, si pes de nares, Estgrpuce dents del ordensy evan le fita seta condicibn 9 agel objet, desvandcrs en I abstr Sino degoner en stead, (Leopoldo Lagones er-t68) Le Grande Argentina, cit, pp. tnstumento constrictor, y la vida humana debe aot y- wt [BL NACIONALISMO DE BLITE De Avveer Yetioyen Promediaba in dScada del weintey, pose Is stronu- Se tamoae, as soa en ie Arent Jrih'ty frm opaile. Goterabs dese 192 | SP Acar fatto al | Merv nice Hogue Sens Pea, abla ds Sbealt &'Eup a cas Kot pu ‘Shute lear co o-gue sala ea, lost SERRE Ur peonantan de cars rte a (ianscurran en forms Sain en pe Se Yat pum Ia conisuidad desu predomsiaio en el parti, site ai Pr ee en se eis Fn irc id re as pasatinavertde Je ajid6 tanto su prop personal amo ura Stuasiba econbmica moderadameate expan “a ‘qu estaba signeda por un cio suavemente escendeh- te gue, stro dos ligerosdosallecimientos a medlados de 1925 y a fines e926, se contlnud hasta mis sl del finde tu mandator? ‘La livia situacién econbaica, después de los aific- lis alos que como coasessencia dele guerra se vviron uninte Tn presidencia de_Yagoyen, se percibia en le ‘eteclén def desocupasion yl crecimisnto del salatio ‘que ash de un faize 73 pars 1921 2 89 pare 1925 ¥ya'101 para 1928 (1929 100)8, lo que se efleaba & ismiauciin de la ‘conlctivdad. sora, Ianifiets en ta cafda del numero de huclgas para el Patiodo, en el menos grado de violencia delat mibmas fel déssengo dol nimero de afliados a ls sindicton Toiostos ndicadoresecondmleos mostaban una lent pesistente expansion: crecmlento del volumen fsica de ES exportciones y de In producti indusial que en slinetos indices pasa de 21,9 on 1922 a 43,¢ en 1928 (iss0="100}¢%. Alginos problemas estructuales no par ‘van preocupae mayormente: la ekcata parcipacon de 'Bindussia ea ls formacin det producto bruto. intemo (nenor al 20%), el crecimiento ase lento de la produc. "ton aztcolo-gunadera como consecuoncia de haber Aegudo a ls mites naturales de Ta frontera agropeceas tir, y sobre todo, e.poigdo servicio de ia cuantoss rude extoma que evapora el supsriit de Te balances ‘acerca y_provocaba que In balanza de pages slo poliera sostenerse gacis 1s continua sfluencia de pital extranjero, ‘Especidmente sgnieatva era en tslosstos La cecients importancia de ss Inversiones ‘oteanericanas (uc on 1929 igualarin al capital eit ‘co invertido ea el pals) y cuyo simbolo era la iste gba dela Ford, en 1922, ia General Motor, en 1925, Conenzaba un, protongado confioto ente el avtomévil yal ferrocrrl que refleania a sda lucha. por la Agemon{s y el control de la economia areentina eate Estados Unidos y Gran Bretahat Nad sin embargo parein pertrbar la tranquilidad de fen gobierno convencido oe las bondades de lise flee 4 de las ventas comparaias del agro argentino, Su [Saiz plan coherente era, = In usunza de lor gobiernos, Sgonsenadores, control oh. gasto plblico y redusir el cit fsa, Umitando Ib “empleomania™ del primer spbiermo radial yredutiendo ls obras pUbliss, Sten ef 6 polities biberal y en 1a defenss de] modelo seroexpao oral gobiemo de Alvear carecta de edvenarios den {el propio parito, o ain fuera de € entre los conse loves o or eovaisis,dintint era encanto sl probe Gel gasto piblico, AKI se chocabs con la opasiion ‘buena. parto del sparato redial preocursio por onseouenlas lectorsles de una politica smelante He agut uno da los audes ~annqve no e priacpal~ a onfisio que crecentemente opondri al goblems [Alvear con ls estructura partidariacontolads or Yrs) yon. De mayor importanca era el coatleto paitice Pronto opondré partdarios y adverarios del entail fe Balvaneray que penszs la division del partido er radicales antipersonaistas y zadicaley yiguyenisn, foate: deste hacia aos en su sono. Ea baw onficto, I contvontaién entre los “alevitas™ pera Senter 2 lo extrator sciles elevados, en genera tigen tradicional, conservadory ammenudo teats ¥ los oseures hombres ge. comité, incondiciondles Ysicoven yperenscionler”a Is peques clase me urbana, con apelidas eros y poco iusies, TI Presidente tiroseado. por ambos grapes, px mantener nuit, pese a ss secretas spats por fnlpersonlits lo que se refeabs ya es la com {ibe de se gabinete:sblo un yxgoyenists contra ca ‘gue. podian considers de tendencia| “aril” y onsemadar®?. Porque estaba mis preosupado por il nti niiles en los extatioso por inaugurate ones de pintur, segdn le conceida imagen, que fowaniar un nuevo partda, © porque conseaba Tealted inguebrantable hace Yeizoyen, o porsue ex vez un auléntiea dembemta, Alvar 20 60 fos iis pasos uc Rubleran permitica al enipersnalisn ls on ito: ntervenir la provincia de Buenos Abs ‘stomer a "enplearania” en gran excl, Loe ins tes eclamos del minsto del Intros, Vicente Gali 505 dos sentido fracasaon ante Alvear yal resto de fminstos, y Gallo, uno de lor ceadorss de Ta U.CH antipersonalists en septiembre de 1924, = vi cblis Tenuncin diez snes dorpuds tras un fxcazo compl EI nuovo partido no estabs bien ateaigado y ato, fuerte en la provincia de Santa Fe, donde sxistis laga tradiion antivrigoyenists y una profunda vai fon Buenos Aires, Be A pasts de ia sponds aitad de 1925, ANeAr resid ‘una politica ambigu respecto de los dos grupos radials 4 de escasa ingerencia las sltuaiones provinces penis siatro intenencioner federnee en ter aoe inguna on 1926 y 1927, To cual extada decdidamente por debajo del promedio de la épacay veijaba que et {oblrno mo estaba especialmente interesado es Ia east fils electoyal. La misma ambigiedad esencalw relle tren otras sees de accion. {Ctmo compatblears no lis patie det Director de VPP desgnado por Alvear, Enrique Mosconi, con Tas del minirto ds Haclond Herzra Vegas? ‘Se acerca el afo 1928 y la sucsion presidencal En ‘Buenos Ares, en're tanto el tango abandons ol bir ‘yo para ocopar el conto y uns polémicaereicositers- fia que atavies el segundo histo de Jn década del ‘int, concitabs ia atonei6n de Ips intlectuler Boot ‘Fora. Puera del radicaimo, oto rien partido se ha fesindido en 1927 el Socal, La teadctonal tension los partidos socaldemocritas entre la tendencia hacia Jey sctores obreror ys tondenca hia or sectors sedis hace crisis Una parte importante del partido, ‘im de Tomaso y Pinedo ala cabozs, so spars fundanis fiPartido Sociaiste Independiente, pronto disponible para dirs cambinaciones con fos conservadores ¥ uncon low incipient sectoesnacioalists, ELI" de abn de 1938 Yrigoven obtine un lamoro- 40 fxito electoral, el mayor del radcalismo en toda sa isons, tnfa con el 574% de los votos emitidos mir de ochotientos mi cludadanos apoyan al vielo {ull proximo a lor 76 afor contea Ia fOrmula del Contubernia" antipensonalst-conervador que obtiene apenas 155.000. Desde. todo punto de vist ls ‘Shasion del muevo gobernate es superior 412 que facontram en 1916. una stuarion octal mis holgada, Sn eonicto socal decteiene, un mayer conosinlento els coeapiblica, un programs de gobiemo mis defini. ‘do —por semplo, em mateia peters un partido ‘mucho mis homogineo tras In escsién “galeria” ~10 ‘ee podrh omar en lt comporcion el aero biste “pledeyo" integtado cast excusiaments por ‘olerionalss provenenter del sector medio y de Mtea mltincia raical~, por iltimo, um mayor contial sobre el aparato fegilativo a través de une amplia smayoria on diputados (a diferencia de 1916 cusndo ios ‘aisles estabin em minoria) 92 racials sob un fot Ese miembros efectivosée. Selo el Sendo pesmaneer ‘ajo contol opesitor ~adem de la Suprema Corte, ‘Couno consecuencia de Ia easnon aatipesondista ocho ‘ulsules se eofrentan all con ioctausreantiofiialisas {Como todas estas ventajas no pudieron evils que, meno! (de doy aiow deapats de agumin, el neve gobies ‘Udieta ser deribado por un cuarelazo, en meio de {ndifereeiasoneral es algo de lo que se hablar en ott ‘ipituo. Toea anors detenerse en Jos grupasmaclonl fa que se han ido conformando desde la sepunda mitsd Ge ly presencia de Alvear y quo adgirrin uns fcr Snucopechada como avanzada de I oposiib, 2 la nue ‘fs presidencia de Yeigoven. i La Nueva Replica “ En Ie seponda mitad de Ie prsidencia de Aled comenzaron a alora Iss primers voces, periodistica tacionalitss. Ls paimers, unque no la mis important {ue "La Voz Nacional, bxganorgito par un medic ‘htrerrano, Juan Emiliano Carls, rspaléado fine Sindo por i hsteropénes grupo de pervoajes estat ote” Una marques (rence, os condes talancs, | fepitin del sjereito italiano utils de vera y peviodista de "La Pronda” diario eonservacor dig por Francisco Unibura™ eran algunos de ss integson Eble tes argentinas componian ef clenco del print! periico aaclonaista soya el recuerdo irénico'y i Burlsso del mismo Carll en sis memorla®?, £1 ex foe escito, a posat de haber tenido algunos susceptor Iamogos como el ex presidente Figueroa Alcor y {sneral Unburu, quien entusiasmado con ia publicist |iiko conocer 2 au director, hecho. que acontocé a ‘Rediados de 192S y que teadra importantes impli iss para el futuro, El pesoaico dejo de publicarse a noviembre de 1925, los ocho meses desu spare, Si "La Vor Nasional” piso con poct tscendeaca por la époee, disinte serk el cao de otro pesidi facinalisa: “La Nucra Repilies™ El origen de | imo debe Discus en lus eanversaciones que por rata tess 210 largo de 1927, sostovera un grupo incat fente muy helerogtneo compuesto por: “eatblees tae Aiionaes, o converses recientes, mauris, congetya- lores, anipersonalisas © yrpoyenisas, nacioalstas de sciuaciGn famants y empiicos pures*, en el decir de tno do sus protaponists"®. El proyecto ical era fonstiuir un perlouico que expresara s una generico intelectual 1nd los naidos entre 1890 ¥-1900, pero pronto seria abandonado por e proyecta mis militate fe constitir un 6xgano poltioo-doctsinario de opasicon Al gobierno, Las consoeuencias de dhs elecelon eran Ineritables: reunign tan heterogenea cebia deeanarse ssiaucederia, Abandonaron ls conversaciones Mayio Jurado y Carmelo Pellegrini radicals yrigoyensta, y ‘Afonso de Laferte,perodsta de "La Frond" de edad alge supesior al resto de les miembros del grupo, que se declaraba maurtasana ortodoxe y que efectivamente habs sido uno de Jos introductores det politico tvaneés feats noxotros 7! Eleaf de fa nueva publicacién quedo fompusste entonces por Redolto irnust, eu Disetor, ‘Emesto Pulacio como Jefe de Redaccién, Juan E. Cant 4, Tullo Trazusta y_ Mario Lasiga, como, redactores elmanentes y César Pico y Toms Cases como calabo. fadozesespecales EL nuevo peridice somata se ama Ua "La Ngows Repablica” titulo que habia provocado disgust y retro 02 Lafertre~ y, par imposicon de Carll, Hevaba como subtitelo al de "organo del nacio- slim argentino". Que ese nacionalismo ere menos predso quo lo. que postsiomente se-ha sipvesto 10 prueba un de los leas adoptados por ls jovenes deli fucwa pubicacin, tomado sgnficativamente de Alber. i: “La Republica, tan fecunda en formas, reconose ‘uchos giados y spies a todat [as exigenciae dela fad y del espacio, Saber acomodara a nuestra edad ex todo carte de consitulse entre nosotros”, Se uli a alee mentors ideelgleos del 80 ~Hborles pero 20 emocritioos~ pare cuesionar un sigan y un ssteme pr democriticos pero o por liberals. {Qullnes eran eitorambiciosoe ovenes? Qué lee ‘mistostenian en comin’ El Director, Rodolfo Ira te, nacido en 1897, figura muy admirads entre los ‘icionaisias postriones, aun do coreates diferente, tra por eatonces un joven entrano con clrtor sm! tweedenter en el radicalism no. yngoyenista de su Provincia, sabre Yodo s wands de acompasar a na padre, 6 Airigente de dicha coriente. De familia acomodads, tuvo, align! que su progeator, un escas iaterds por lt faveas agropecuarias ¥ une mareadainclinacion basa It palin, De formacion asstemitia, no complet sit Estudios de Detecho, cay on 1925, durante su etadls fen Pats, bajo ono de Charlies Murra trees de It. Fecturacoldiana del peiédico. montrguioo L'Action Praneaie, ex eh cual aquél fnabs durimente oo extenio dstfeuly ttulado “La Politique”. Hombre mie Preocypado por ls actibn que por Is Tabor jnteeetl, poseia una personalidad vigoross, descipts ssf por {ntonces cola Cart: “Desde el primer instante pale Sprecr en Irena condiciones txeepelonals Ue" di gente visnpoliien, neo, conorimiento a fond de It Mloctrina sonsiteconal y republicans, singular ver bib en materia de hstriay fosaia de los zegimenes de gobiemo. En exmbio, caresia de ote, tales como perseveranca en el esfurzo, diplomacia y duetidnd en SL tato, modest en. sus ‘wipeaclones"™®. Enemige série’ det iterlism, termine que "tenis Is prone: dad de enfurecerlo, como el pane. roo enfurece toro, dmiradar incondicional de Espaga, do donde secbi6 1 infujo doctrinarsta de Donoso Cortés, y,e8 tn marco mis amplie, de a evilzacion grecolatinocr ‘ana, doj6 una escasisima produecién intelectual cor puesta por articulos perodistices en fos que, en so ‘mayor pate, xe rele 2 a actulidad politica y 20.1 "specs tebtcoidealbglcos. Su hermano Duo lo defins ‘como: "un periodistensto, Desde el principio al finde vida fue incapas do-esebir para quo so proms pubiewa s semanas, meset 0 afor de. ditanca dl ‘momento’ en que terminaba 9s abajo". Gozb de un Aolable prestigio'en fos clrculos naconalists, probe bemente debiao a su diatnica petsonaliad’ ya observaiones originales, sobre todo 2 partir de 1930, fon repecio ala storia argentina, Adversarioeneend do de it democrat, dol “uso” 0 “popalacho”, ens 16 conta Yrgoyen apoysndo actvamente le tevelusion Gz Unburs. A Ta ur de sus resultados se aepints ¢ Inicio una revalorizacibn del pueblo y la democracis fat rol que habien jugsdo en Ie historia argent, 1 it to lev a una polémica con César Pico en las pina de Crierio"®. Sin embarg, ere ressate de una tadiion popular en el paiado que lo impulsb aun rescercamiento al radicaismo y a extsblecer vnevlosamintoros eon Ra Sealabrinj Ores y et grupo FORIA, se interrurpi® ante In teaparciba “en acto" de la "harda™ oa el sutgimien- to del poronizmo, al coal = opandré, Ado antes, en 1933, en un da y medio, haba excita la mayor pare de su conteihucion s ura ches cajunta ton su hermano y fue haria fpoce: La Argentina yl impevaliomo bra no, En la linea del pensamiesto tradicional europe {ied a los “deblopos™ defendiendo usa concepeion “realsta” de Ja polite; sa embargo, paradeicamente, 5 Influencin sobre in raidad argentina fue exctusia iments ideolgicn. Jefe do Redaccion do Ix revista ers, sin dudes, Ie pluma mis brillante dl grupo. Ervosto Palacio (18001879), pertensciente a una destacade famine Buenos aires “su padre habia sido Prosdonta dol Cones: jg Deliberante-, nabfa mostrado una ripita Inclination acs as ota, pesar de ertutiary reais de abogado fn la Univoided de Busaos Airs Anarquiss es Jvettud unieeitaria, partidario 6 la Reforma dt 18, pronto se vineul a as “‘vanguardias” Meares y, en 1924, se cont® ene los fandadares de Ia innovators revista Martin Fierro, Colaboratoyasidvo de Is nerd Dublieacin, sobre todo com artical exitios o satrens Emados conf seudenimo de Hector Casto, cay bao it influencia del flGeofo tomista César Plc, quién 12 fonveriia en vn catSica militants, So conversion io levb a abendonar sus taeas trai pra acerease 3 1s probes de Teor y def acibn pola, a cua edicarh de ahi an adelante. Menos infuido por Moura que sis cole, al ver u emus de su eater smo, ya que el Hier de L'dction Frongose habin sito Intereto por el Papa en 1926, estaba on camo quirse ‘ls impresiontdo que tus companeros por ls soda de Mussolini en Ita, Buen conoeedor de fos elisiosy del pensimiento reaccionaro europe, haré buen uso de ello. fn sus artfeulos doctrinaios pullcades en "Le Nueva Reptbca” y en las obras de releibn ideolbgien pot casritasposteiormente, como su clebre Carina” o $0 Teoria del Evade. La'ista de “autoridades” cites fn su. ticulog os iamensa a diferencia de fo que feurre con los de Rodolfo Irausta~ y sobre ellos se habla en el anise de lov textos, So temticn i, revit on etna Ge oraen'y as Jaa de stam y del spit liso, oporicén ae Revo ibn Francta, astra de los male dl mundo conten forlneo vento linea que comin a Burke por un ada Je"de date por el stro y su conemuador, | Fanti, Et snopes plies gras, fe ator ¥egoveny spyé lglg de Uburu, Pronto SPitepentin del hecho sometdo: Me satin defraud doven'ol patnilco fervor jen y, Jo que es per, cule ahr paras gor expen ¥ pet We Destoct ian pans cio cfc aie ‘Eine bac cid oa mis patontc™ ys pura de equ! Seclicndo “romper con Tor comistoces dels viper, SSandonr la er dl inte feta slags tae son Ln veneidos"™ 7 Con lor aon a Bstrarh zis consecante ques aos los racusta ya ere Ga de naudos,spoyars at peronisme, endo elepdo putaca'por ah micro nioumiento, come eabert de | fek por Gopi Feder Sorpresvament,e emia polit, oenco ondas,enmucect enn Chara de Diputaog donde et ttc palo to una actuncin | oolins ponmdo fotdiment deaperebio.. Autor de fumeresor Iie sate ellos ans tors’ Argentine Sc canicterseronit, cts em pocon mis, que publics tn 1954, musta como rago engl "une ‘Rontrah deft de sano reno en fo gue puede | ‘ote is abnraion Gs obo police hecla ws politico {htc doe indtas unas Memoria” eguamente de tba nes pars el andi al acon. "aon Emllsns Carls (1889-1968), medio enteric so, ett of de los fandadoes del peuodico.Anarquis iw'en su linen, fee coluborador de La Proves Y Ae otros. peices lnqserdistn, durante a. Panera Guages etl come profesional en erst Fane pando ents contend Eo Ps, se conv Fito fe "Lcacton Fang” el ate dete con te | cst ds ss dient todo clan magalicos combo fienter de priors linea at como la letura del dio del pardo'y algunos libos de Maura que no conceit | Sieben de inflame pofandamente™)©reeordab en fos tetris: De tedar formas, sogin tsimonio de Jule Tata elon doe Aectores del pertlzo monk Guio, Carulla state mis alo pore! pants Teén Dauet que por el lexi autor dela "Encuesta n Sobre 1a Monarquia". Vuelto # Buenos Aires, fandé el piimer optsculo nacionaiste, como ya se sofaary, y nog, tas esenbir en el diario conserdor La Frond, se intege® al grupo de “La Nuevs Replica” dont Doblicaria articuloe tobre temas histe0s,poliioas y ultras. Amigo de Usibura, jugs y se atibaye tn ral Principal en la conspracioa Guo derrocare a Yrigyen, No seapscto de Unibury tras el golpe, como algunos de us smigos, sino que coatinus solsberando cot el mise 8 raves de’ ou paticipaclon en la ereaibn Ge a "Legion Civics Argentina", exgaizacion semimalitar de caracte- sticas“fasistoides" y de un effmero "partido Naco- nal” ofc. A mediatos de 1952 fundo un dato que Dretendia continuar con los principio. del golpe de fetiembre de 1930 y que ertabs caraments laff por modelo de nombre ya er: todo un programa: “Bandera Argentina” con reference Yen oposiibn ala “bandera roa" Tras vis experine Sas dol enero en la déeade el 20, vir, en lo extemo, hacia posiciones iadoftas durante la Segunds Guerca Muna y, en fo intemo, hacia posciones ibera oaser "a Yadoras y sntperonistas. Deja unas memoria muy cono- ila y bastante denostadas por los nacionaitas por el {ono burlesto que ublza, en sus reeverdo, para con Sue antiguas camaradas. ‘Desde una peipectiva contemporines, Ia figura de savor tascendencle ente lor hombres que ltegraban “La Nueva Replies" fue sin dada ne Iuio lavas Dos hos, menor gue su Hermano Rodolfo, “lector commnivoro", como le gusta definime, desde uy joven manifest ina marcada iaclinasion hacia cf itera tia, que to ev abundonse, pocor ste deapute de fa muerte de su pade, los estudios de Derecho. En 1923, ‘ealz6 su primer viaje a Europa, on donde permancceria on pocas interupciones haste 1927. La experienc ‘uzopea fe fundamental ens formacion intelectual En Drie Tuga, en Pars, toms contacto @ tebvéa de su hermano cod Ia obra de Charles Maurras, La infuencia és} pensador franeés, aunque siguficatva, Tue macho ‘en0s importante que en Rodolfo y, a todas Ics, Inferior a" otras. AS! lo teconocie él mismo. en sis Memoria: "ai en sepuida de caer bajo su hechizo, ni ‘is tarde, ai nunca estuve en entero souerdo con su tnfoque de in politica. ET benefiso que me procurss PS 2 ‘ccm y su obra fue el de dorms n interés por tas coat {ela pritica que yo no habia sentia jms. Mucho mis debla yo @ ln ensenanza de Benedetto Croce y 4 lade Sontayana". De mayor rlevancia part el ani de si obra es la experiencia que toaizé en Ingateria, En ete pais donde, sep sus patra: mis que en ningin ors pals de Europa (con excepeioa de Espata) me seat (..) athome'#e, realize, por conseo de Pearsall Smith, cursos en Oxford’ que tanto contsibinan a contormat fest amplia cultura hummaistice que lo dstingets de tantos otras intelectuales contemportseos, La tere tapa de. periple. europeo fue Roms, donde dos fxpotienciasdstntascompleteran su formscion. Por un lado, Ia amistad que entabiscon el fdsofecspiritutsts ¥ conserndor Jorge Santayana, el hombre que unto con ‘su coterineo Luis Doello Jursdo.misinluria sobre el "utara eseitor, y con qulen inci s lectras stem teas de los grandes fl6sofos modemoe, a comenzat por Spinora. Por ofr lado, pudo conocer ds cea sh sate fascists, en ese momento (1925) en triniio de un fégimen autoritara a uno ttaitaro,y la opiion que ‘labor del mismo fue franeamente desayorable sobre ‘odo por la violencia que vein sjercer sabre los oposite: ret Vuolto a Buenos Aire, por influjo desu hermina comenzb colaborar ea sl” provecto de "La Nuss Replica” y, desde pesiciones poco relevantes, en le “Liga Reputlicena". De todos modos, sv Laer por la politica segufasiendo esaso y In prusha de ellos que Pocos meses antes. deta rovolucion de setcmbne se fembarca nuersmente pars Europa en donde se sneontie ‘ba evando aquéls estab. A ines do 1930 retorné palsy pudo comprobar de core el fico de a venture lrfurista, Como ha sefalado en su disutso de incorpo. ‘ucién a lt Academia Nacional de in Historia, fue el fiacaso del proyecto revolucionanio Lo que ‘nell’ vocsclbn hacis el etudio del pasado argentino en det sento de la critiealiteraria!2, Em 1934 aparece, como ‘Respuesta al pacto Roca Runciman, el clebre La Argor fina ef imperiitomo britarice esnito en colaboracion on su hermano y, de menor aotoriedad pero msyor njundia, el nolabh Bhayyo robre el ako 29, models de historia social. De este Gpoce das también eu amistad son Ral Sclabrin: Oni y su aeereamfento a radeali mmo, al cul se afar en 1938 y del el sere candidate ipuiada groin “de ronan 199, Su cided Spitpal eg de fodas amaeran, istricay Mera. Bx “1937, recibe et Premio Manion! pos Actors Emer ee ght parce of pret women 3° & ert Sa pole ae Jr Monel de Rowe aornmettl sonienia, Pe en oe a8 posto, ae Ss patna conte 8 TBE pede nuendo ea a rors treinstas ste ent EoSP areata elem 98 IR ceetton even pols an fos mts ncaa. #8 A uae go date amie Ia 4 WE Ene fae anne ba, «an comer mo ron ao set pts de oot 1s eo ION, Toe ul on sostiapoiien neo panos cota, Bremner guresee am ro aerate, a aso alae gun corny epee era nabs enn Toe, vee odes den psn ate, et nace cin dct Ot tle srorzant Ror ndo por un ascrto pater IRENA sam go, os oy I sevens yr. de 18 tas spamteersaCipanto crs pics, Musée 1962 seb duyot de on Hombres desu gener, see eect etores mencionados, haba. que Ete Ae i, ns orca cant amend att ae er ie Soar te Gen Srbeticas de’ La politica es donde se produjeron, tos fa Ta tame ea a mica eee een nea edo, “La Nueva Repiies” no aus de aotolidad polis, sno 8 fe tat de deerolar of fundamento tebrco de sus estas frente ala eaided argentina. Desde fos prime- for nisneros, Ine colaboracionse de Palacio, Pico. Casares hiceton esidente Ia vinculacin idoolbgca dal srupo con el pentamiento tadionaista catlieo euro- pea-det gue vecogian los princpios bisicos en una ‘isn que abareabe 1 sitaacion mundial y, dentro de i Ia argentin en particule ‘Yacnel primer nmr, Palacio desoroliata sus ideas en al aticulo “Organicemes In Contrarreyolucion” (2o- ‘Somento 13) en al que a ertca al Uberalsmo: “nuestra juventud ha podido comprobsr i vacedad de las ideolo- domocrtics y sales con due se nitieron fot Snicessoves inmedator", quedaba enmarcada en una {ntss global al romantisiamo ~responsable del descono- ‘niente de ls jerurqun epiniaals dela erarqulas noturiles= y 3 la Revolucton Francest, "que emponzo- Faron toda la atvidad pensunte de vatas gyneraciones Eneatinesy obstauliaron nvetra creciniente pole 0". Sein el polimico abogado, la infcsion demagogs 2 que se propagabs coma unt epidemia por todo al palsy dejaba expacio pers la amenaza del obredsmo Bolchovizants. La organizacian de la contrarevalulon ceaaistia,entances, en une doble tare: la destruct {de lo sofas demoeriticos y uberales y la “lucha sin ‘uartel contra lov adversarios de ba nacionaliad y el ‘orden’. Por sypuesto gue «!atieulo ao se apoyaba tan ‘hla en un marco tebeieo muy eoaocido sno tambien en ‘odslos plitcos reales contemporineos, Palacio lo reconocis, que eran tn Espada de la dictadure del General Prime de Rivera y lata de Musslin ‘AL aio siguente, el mismo Palacio ocupaba de caclureser ef signifieade del ternine “nacioalismo", et Su article "Nacionalismo y Demoocracia” del 5 de mayo ae 1928 (documento 14), uno de los trabajos clave para ‘efit fn posta dels hombres de "La Nusa Repu fH" All Se expresaba que el naconaismo consists en Una “yestauraciou de lor principio poitices wadicion Tes, do la idea. lisca de gobiemo, en opoucion a los ferfores del doctinarisma democttico™, que su werd dss fundamentles eran el orden, 1s autordad ls Jerargula, Se aprgaba ademés que cl mismo era incom patble con la democracia, con "iss maginatones malar ‘as del pelts sincbrino” en abv efeeacia a Juan 6 Jacobo Roustezu, Por ota parte, ge desindab el campo Setalango que no era maconalism al “indianismo att ial y Jterasio™ (en manifesta ausion » Rojas, ai ‘eatuterzado el de Ugate), sno “una Aoctring, precisa y clara” cuyos términos quedan cart mente antnciados. Deberfa gasar un dempo para que Patiioeconocera, en una obra bastante posterior, que el movimiento nacionaisa con que se ieatiticaba ce ese fntonces "coinldiaestristameats ey ut finaidader com fl radisaismo tradicional y abedecta a iddntcos move Ies"¥5, Por ete entonces, 1926, ratictlimo y nacional ‘mo aparectan a los hombres del nueva persica como fos deminos antagsnicor i "En fnteigencis y: Revolucidn, su primera contebu sion a “La Nueva Repiblica™ (documento 15), Céser Pico, uno do los pentadores eatbicoe mis conocidos de los anos tents, esenbla su consaido artculo s0bre Aocadencia dela clvilzasiéa cccdeatal, que con dosti: tas variates reproducis, moaétonamente ea divert publicsciones (cf cn el atfculo publicado en Crtenio YP transcripfo adelante). ParGenda de lo que conside- faba “el frictso ela democracia mayontana", se ‘emontabe en el tinipo para aaliar la decadencn de ht iulieacion occsatal, leads a pate del Renacinien to y la Reforma y completada por el triunfo del ‘artesian en el texeno flsdtic y den democracia mmayontariaen ol orden politic, De ls primacfa-de lor valores espsituass (la eulturs) Se habria pasado a un predominio do la materia (la Givllacion), ge Imponia pues, sein Peo, ua retomo 3 Je cultura, ala gran Gdicion grocoltina ylang cacin dea Iglesia y del tomismo, Para ese nacional ‘uo tradicional catilico, el modelo de sociedad eal es] ds in Europa Modiova, "el cnt dole causa con #1 predominio’ de ura honda espisitetidad que no han ‘uel a contemplar los sigtos modernos”®®, en It cust Drevaecta el respeto por el arden y iat JrarqQasy en fue la Iglesaocupabs un lugar preponderant. Se pro- Donian por lo tanto, siguiente a Beraast, contebui al ‘wig haca “una nueva Bdad Medi También en ls Edad Meds, spin afitmaba Casares a “Police ¥ Moral” (documento 16) 1 alsa habia logrado “el milagro de Iz amon estcta de lo moral y ” lo polite mientras gue I ected modems conten Yefinen a estimire doce das skein naga {io famed a sobernfa dl psd ela ‘6 emigre, Bean cease Pedomino dei foray depose Sat lato minre da Serene Ce fs tara vena ean taconccincnte te ae smacia de las deberes del hombre en cuanto tal sobre los ich en feng ic tons ye teconocinento slo godria wr che siege’ ete sitara de la Revelation en que esti le ule nia de oa norm nacene A nsotrna Ea ste 4s sobratsposar opens el tetmeninets fron sobenatu gue conaense ae og ‘agus de clie Cues de ust rece ea fen ae Pico “pero de Tommaion nie naan ‘aftnata equ tw atnenconet fete Sake alte amoral nit dhe gta sbie contarerade altace se Lagos ye Septic Son las imacons dl pond ott Las termsnon Incite, menos cuetons de olen dopa, onli a aeons desde una perpectva mas aie, on la que ae feoononne Inte sie'procses dens adensies eamee® fom Hates 0 Rie a infucncs mee se ie fides penatores potas cas no ee tncolntars geno fuses cha fa ilo ao que cnet aa Lora del pert sos Gey tines masta “Lanna mista de gobierno, seas na nejor forma. gobi ee agai gee neers CStboracgn ents unite da Enalee Sage Seon yun pueblo a pre So amt hk Erba, is edlopt cor ss camstccces Sie Inn venio's veal evden tlsonal ness dota" auedetisrls ane den pniie feces Bons en en, we abo onde no ‘to una fora de etic us ards Reto culminbs sstenendo abe “a denounea onic, Ae cnocemor eno mit abuto gus apo eas sont el egpirita ya que, remarcabe, pata real los Alt tins del goblet neces een ritural de as cosas, y de esto eran incapaces, sponta, preoeupados por is [5 tas eplens democttes (documento 17), Subyce en Ge arcu, adele ce Is infvencia via de Burs, Elodelo eninno de gobierno mixto de consitocen So aot cu ese urs deseipto ~inapaatvamen portale, En Repiblce » Democracis ampli Su conser ciones “Loe pinion se Horta ipa sin testi Sones que son cl fundsmente don domocaca hacen mposile toda organiasén, Ia coal ove sino Ge Silrencisy de somctiniento do unas paves «ots Nov deben pocy para Julo.Iamsta, contd Tos termine ropiiea’y democrat Ia Reiley, spina Aetnion chien, colo “ln coma pabin, yn puede ientifense coo ning regen ds abr en Faria El sepmen politi esto n medio, el nes Bjon Comins ests an dean subd es Itunes gre oven externa (oumento 18). Novvanente aparece ago laafuenia reo tin, tn wnncede oh da par de nus extudos co Oxford, 7 eno te ace rides te elrenie a Poi de ruta Ti 'meyor pate de os ateslos de Rodolfo erst se oupaban Ue temas de stuaida, apupados ln Senor “La Polite”, pero on vers del aero de ‘Steg de le Constulon Nactonal igo ura breve Tene dealedn sf sols Ge slgunas des doescones ‘A ieroncia de Lagonos pupa de fa Noeva Republics to propena s efrma eoenttoceal, sae Ind six toy eector atblecdo por inky Sens Peta. Ro {Eke Teco pematate tsienfemente que nessa onstticin republeansy el sinen demostce crn SReompatibie “tn los lato tanto ateues de It Scepucin del $2, una na vrs abl de emer Shr sus autre, agegaba com aera, “ablan gue [a Semone era i eoraen, tei de las sep $l ls monamuitsy no a stem de goniemo Tella fresco el feueo de los homens ermenes que 2 deborde del Demos able produaio en Franca tos" ‘Deluciaentonors que suprnis i democrca st cab retbleeesepubcaniao. Alfa a eo “EL feb sempre est en etnso con respect presente Te'tode mometto, Que silo contador spits pueden dosenr" supont. Pr sitio, anaiando tacts B, gue sabes © is sebinme republicans, epesestauva y. federal, conclua'eon que nuagino de tos téeminos era inseparable del concepta de democrar 3s 5 que, mis i, dos dees, epublicans y federal, Je efi franeamente hosts (documento 19) "En Jos aticlos que comspletatan la soe, Irausta sontinuba sus stagues al regimen demoecitico. Asi, por Semplo, en "Las relaiones entre eile y ol tudo”, irmaba: "Le Constitucn ha formado pues ua Estado fatiice,y como calli antidemosritice. La democrar Sie on lov tempos medernos de origen protestant porque el protestantsmo es ia rebelaia contra el Sigma catdico y yor lo tanto el principio de ln 09 ‘Son, gn lo cut! coinciia con ly postura de Pica 8 lostro del modelo politico diefiado por Rogotfo Iban esa sta altura bastante preciso ~antidemocr®: ‘ico, uadicionalists, elitists y astontaro~, lg.es menos Is Gonexiin entre ese modelo. ye paso nacional Todavia # mantione certs ncongruencia entre presente eseado y pasado talorado, incongruenca que nace de ‘up elemento comn ene ambos terminos: el ntidemo- ‘ullomo earacteratico tanto de los hombres dela tad ‘in literal como del nuevo grupo. Poro sles elemento {2 coma, nolo sein en cambio los otros témminos de Ia ‘ecuacion 'y pronto Rodolfo sicaté de ello las conse Senein pias. En un attculo publieado en 1929 en) periddico £1 Baluerte, publicacén que sostenia un Brupo de estudiantes tnivortanos identifica con la Drédica del por entonces extinto semansro, comencarh 1 lgica revdbn, En el trabyo, citulado "El precio del Iberaismo™ (documento 20), ormulaba su autor una tsa al beralismo anora apoyada en una visi dif nto do Ia historia egontia, que habia edo apenss fesborsds en tabajosapterores, pero que sua clave en Su evaluclon posterior como une de los inlciadores dea Corrente denominada feviionisme. histonco, Hasta fatonees, mds allt de alguna reivndicaion parcial de is ‘gam de Rosas, en la que se albaba su restenca 9 Is Intorencién anglafrncssa?® 0 gs obra en logue respec tv ala conslidacién de la unidad nacional”, dst era prosentado como una personalidad negativa com I cual Fecompariba no para bao sino para denastatlo~ al Drisdente Yrigoyea"?. Ahora, ea canbjo, Rosas que aba camarcado on un andlsis global y ines! dl pasado augentino, en el que la corinte Uber, encarada par Moreno, ‘Rivadavia ymis tarde por los hombres Ge Cesorescomenzabe a ser considerada responsable de que Ia repitlies fuera “dorotada, dsmodsada, amputsda",y 2 ln cual Trarusts'opone la corrente nacional represtn- {ada, por akors, por Funes primero y por Rosi que “encaina Ia reaccln del espintu nacional” desu. De donde "La corts historia de esta Dullsiosarepiblles fdemuestm que no en todo momento noser provishono fl Mberalsmo y que cuando To fue, sug bonfilos pusijeros se pagaron a tn precio exeesivo". Es cuando fenos sugrente gue la recuperation de ost se iiete titer gbs ln critical modelo eral aprosxportadory & Ine rlcionee de dependencisecondmica com Gran Bre- tia, de donde su felvindlcacion apaoes sels vinculada con el-caricter de au sisiema politico que’ con tos ‘rents benefielgs desu palfles ‘Adeniss de fos irticuls abrio-doctrinaio, el pert- Aico ineluia comentarios de actualdad, penerlments sprupados en lz seccidn “La Polldca",sigulenda el fodelo de. "L’Action Francaise", yrodaclados por Rofotfo Irazust. En ls aise de ik reaiged argenting fe Ban evileates clertas coasantes, tes como I condeaa al Iberlsino, al rigimen democrtico ya los partidos politicos, evezadas con abundantes expresior bet de desprecio hacia las mayorias "el vuleo", "el ppopulacho”™ y en ls que no faltabe la vision apocalip- Hea de los exranjeros, a Tos que se acaba de poner en peligeo, con mir idest ys aecin, los cimientor de Ia odie, “Aungue lor socislistas recibiyan las ctitiess més mordaces: “Neds més repugninte que ese desi de {Bales que ese imuseo Ue palabras vanes y de gites Imstadoe"™® yy que, al morir Juan B, Justo, Palacio Inubiera esrto que “nunca lamentable la muerte de line personalidad tan peizosa como la del que fae jefe ‘upeto del socalieme crollo"”®, el esponsabe timo fe todos lor males, que fecbia ia mayor parte de las ascusaciones, om el éimen demotibea, dl que consde- ‘ban tna consecioncis ntoral el triunfo del soils fen un plaro no muy lago. Ast, por eeinplo, decta Rodolfo irazusta de los digentes del Preate Unico en ‘igperas de us elecciones dl 28: "los ms, aunque de Un a1 democrationo bastante amenguado, son de formaciin bea ‘ctcipuls de Monterquiey yds Rowena algunos hana de Marx.) El eo de Mele perde omer n el de Retest 9 Kari sue pgs 4 sa pate on ln anarguls mis expanicns por eis las eas erates en que habian sido educndoes #8 manifesto temor in terolucion soca quedaba {anbin expresndo on is cancioreacion ie hence Yezoven, al ate tnaghaban eneuuriende bao ese <2 ses stil, presente “adeeteie Seok maners', despojindo amu socio "de eer falda ieolxid inhumana’ que lo caratran en so egnta rida que debe au orig ado yt ne Sis protestante™ ve Moy EL cusitonamiento al. lgimen democttice tenia bia arguments econémicar”acuabe R Insets lov gobictnos de ser Insnsbes los tecame de it Broductoressgropecation, gus tanto catalan se ‘avers del pais El gen Ge ests goiftes blsee st plion.budearse en el. prodominis ae ta votlscce ortan ote rch ue eaten poles be $s voto elas ciuddes, al punto de que en ance <2ses como ol do mantener Wo prece de occ defense de os consuridres~ peferan beneisar se igorfics extenjeros: “a democaca que no gabe ¥ slexteaajero erin deacterdo en expslat protect esate". De todor mados, en tods ese sehen 702, ls ccstion econbmica otupa en el ponlen en haga ‘uy secundaria ference de lo gue soured ss alin, ya donancla contac ead axe ‘ued por otia parte reduch slo von ie akin ‘unfair entonces lon pequshos y meilanotyueten dal Literal ‘evindisacon dei sundae ob crecimiento det mundo urban es amie ton i it geqstants del pensamiento de las derecas europe defesors de un-mundo ages qus aparces come ano flue del Antiguo Renin, nits sc dis razuta, de acuerdo ao expreato en el faery ‘0 situs: “En todas ia grande cilewsonesetcaiee 2, lta id siordinado el eto ep aoe ia aturlern’ de Tat cont he hecho pee dees fotemar. (.) La domoerca oda te taser coy ombre, que ona yobga tt pono gus sbice 4 atu Jearguta, Protise ef capi nba a 82 er eset aes setae ion ee ha Bs ee Se eae Suecaaraicaen Reston tt ote vec a mane tei es Coca ets nc ee Teta Cre iy ile eee Serratia ents andreas See at laaad tie mes Sere htce Davis oml's ae ade dndeane on eo an ancestors ane Sang a'y seen Sa Tie stad dation mmmnr aes SEE e aa aes rioblis ced ito uma tc Gung ose See cr Be a tliser a) er ee Seater es oa ae ee Scene ae oe niu te Woe Das refute apt ee Schemas Ser a sami Sager ts ey Pan is gira aaa {ompaasiin con “los ominosos tiempos de Don, Juan SSCL LSS Tis te Sirgen’ neue pee Smee Ean ge alas a auch ritin acer sentan PORT tomo amenazador de a illima fre transcripts ee ee eae fie Wanibuce ierta ata See MSS Seas ae eae 8 junto: og vedactores de “La Nuova Repblics” et [Primer aniverario de la publiccion. Desde marzo ds 29, voleaslan tus efuerzos a is acelém gist, y ak petfdico recien volver saparecer pocos meses antes de [i Revobicon de Sotiembre. De las propuestas de is primers etapa quedaban también como testimonio dos programas: cl due habia senido de presetasion al grupo, ene primer aimero, y que offecron a Ygoyen cuando éste asim Ia Dresiteacin EL primero mis que un programs cs un Spnanci de Ia evils eoplitual e istitueenal on que Sestonian que se debatfa la Argentina, y on que no Cetin auventes [os elementos dostrnarog en Is exes at Postvsm al cieatifilumo o en la defensa dela Ilsia Pia famiia “ Er programa, de gobiemo presntado a Yrigoyen abareaba todos los ramos del goblern, desde Ia legis {sn geez hasta Ie asolon de’ cada uno de los pste- Fes, peo tampoco proponia, excepto en el fema det Sifagio, modificaciones radicales en la estructura del Estado. Se trancriben (documento 22) foe fragments bs sgaficatves desde el punto de vista decloice, Ente ellos la rectriceén del derecho. de sutago, Ja limitacn a! devecho de aociacion a reforma al Codigo Penal, haciéndolo mis seero, 1a reimplantacion de Is ‘omcianea rebgoes en las escusia, la supresion de It efor Universitaria y Ia inslta propuesa de exh nar a ina ineitusion colonia el eabilée, En otros Spector, el programa ert menos innovacor. Ax, en for temas seferidos a Hacienda, Agscultura © industria se ‘antenta con poess variates el modelo agrocxportadar gents, Algonae medidas parcial sugcridas, como Je Tnstalacin de fibrieas de armamentos y asiberos 0 la formacién de una compania de navegacion transatlnt- fa, no aleanzaban a alert el tuadro de conjunto. Por bira parte conserraban todo su prestgio algunos do los tvandeslsnar del 20, coma le inmisracio, a Ts gue se Proponis hacer selective pero no suprimila, y sobre todo el “gobecnar es poblar”alberdiano.. "No apareeia ea cambio, lag aisbo de programs comportivista, gue enunciarin reciin en el perfodo Siguiente, en las propuestas presentadas Urban Py w 0 de 1928 spares un semanatio de erents- ign cables de vast influenci y perdurable exstencia (Queso prolonga hasta el presents, Aunque no era una vista tpicamente mcienalists, debe sor inoluidson ts felecein’ tanto poraue en ella colaboran numerosot frupas de esa tondencia, como porque su crentacion eolbgica “desde el catlicismo tradicional~ coincidia fen no pocoe expects con la predca que los naconslistas eallaban. El ovgen dela. nueva. publicacion debe Duscusso en la expansin de los movimients cultures ‘eatbicos que surgieron con fueza ea a primera pos: "a anton Furopa como eal Argentina ‘artcuse aportancia rvistieron el Ateneo Socal de 1 Juventud, fundado en 1917 pot ent otros, Tomis (Cataes y Adio DelTOr0 Naini Y sobre todo los Cursos de Cultiza Catéion orpanizados en la déeada del veints por is dos pensadoms mensionados y los que habrla ‘Que terezar # César Peo.'*" Los Curr, que contaban ‘con £1 apoyo de importantes. persoraidades. dela Isis, asf como de lacos dsstacados, juzicin un rol central coma-conto de dius intelectual del eatolici= smo ortodono. Su papel sol sobre todo muy destacado en fa décads del tients, Gpoca en que eran dissi¢os por (Chere, a slberpar no so aos principales representa tes del sateljcimo vemiculo Uteamontano come Melt ‘ile, Sepich oPieo, sno tambidn a destacadosvastanes bxtraneros como Camgou-Lagange o Jacques Maritain ‘uienss expusizon sus ideas en los cursos organizes or dicks istitucion. TB infenso movimiento Intlectual geactade en el campo eatlico culmin® con ls apaicion de "Criteria ‘ingida/en se primera Epoca por tlio DelOre Main, Disponiondo de abundantes medios eeonémisos, como lo por distntes instuclo ‘una excelente prseate- ‘ba grifca y, sogin recuerda con nosialpa Manvel ‘Guten, pagaba excelentemente& sus colaboravore!™* fs daba ef luo. de_publicar atfeulos de. destacados ‘Pensadarescatticaseuzopees como Chesterton, Belloc, ‘arituin o Papin Durante toda esta primera dpoca fa ppublicesién expresba, un povo sorprendentemente, It ombinaciin de lo mls tadiclonal en mate fuosbtca, 85 spoyado en la autoridad de Santo Toms, y cl vangusr= smo en materia literati aportado por jévenes abe © bin procedian dvectamente ds los “martinfrrsts” 6 Dien de ottoy grupos afines em cuanto. a sus less esétcas. Colsboraban ctf en un equiltd teste sdebido en gran parte a ls. ampitud del Director Aistntas actitudes mentales apeyadas, por supuesto, en up marco doctrinaro, esplritualsta y estliea conn Hombres que incluso fenfan opciones poliias pets: mente dierenciadas colaboran en la testa desde sv Inicacion: Jorge Luis Borges, Edvard Mallen Ipnacio Anzoitepui, Ernesto Palacio, Mane Gilver, Gullerms de Tore, Alfonso de Laterere, Leonardo Castella! © Romulo Garbia eran sguncr de ellos Sto lista de colaboradoresrefieja amplitude tono seneral de la revista eva marcadamente tradicioalsa 9 f peso de los naconalistar demasiado evidente. En ct faimero no, de Ibs seis atfclos fmadoe, tts perte neoen a esrtores que tambiép. celaborsban ea "La Nueva Repiblice": Palacio, Canilla'y Casares) Adem, nel editorial nial sin firma, ge expres el deseo de un “tetomo a orden natural” y tn “anbeio de diciplinay de restauraion do Jorarquisr’"¥?.'Unaviculo contr le penetmciin del coinusismo en Ia escuela yeni prensa Yuna referencia 2. “"nuestos amigos de "La Nueva Repitics” completan el panorama, Tn el seguneo nt sero, Ia proporcion cs semejante. Es cleto ue hay uns Colabaracin.de Jorge Luis Borges, por ae entonces yeigoyenst, pero junto ella otras de César Pleo (sobre Is tradcion oscidenta), ols Irzusta y Manvel Gaver ‘La impreson que genera is ctor de las mers de les dos primeros ator de Ia evista exo de una pubticacon hostik ait democrai, af Uberasmo, al socialism y al Postvismo, elise y conservadora, mis tedicionalsta que nacionalsta (e: manifesta contraris la nacions lnacibn del petitieo) a Ia ussnea del époce. Las opciones poltias escogidat por la tevsts posterior ‘ments Jo confinmarin. Enemign acerima de Yrigoyen, aplaudit of golpe de Unbura al que se e hard un "portale en octubre de 1930 y en el cual elma se manifesta lector babitul de Critrio de “Sus afew. Jos de doctins, sus editerile politicos” sgreeando que “Estoy en lg comiente de ideas que Ude.difunten (efienaen™ a6 sre reea er tano cordobls Nimio de Anquin. FI cig no alec sn wre aren rns ate Prat attr ee Se ee er gee rears ee ee ed ¥ on mx longusje campechano lat ideas del Doctor AAngéico, sepin regueido de" uno. de loe esistentes, Federico’ Ibarguren'®*, Cotaborador de momerosoe pet slodjos eatéices y naclonalsss, ese eatin intolran- fe, lamado por elo el "VicePaps” por sus tmigos, stata siuy intuido por ef primer Mantas, por Ber ‘eft “al cual glost de dcrentes manerse ea un SrnGmerD de aciculos publicados en Crterio'y La Nuova Repibiice- y por Belloc, ents otton,y bastente poco por Daulety Mores, Tos cuales haba elagado 8 {a fla de ats de su biblioteca, segin el degir de Julio Iiszusta, después de lz condene Vatican?” En la Aeata’‘del_teits, polemizd con el nuevo. Mantain ‘temrata, 2 propésito do la claboracibn de tor eat fos con los movimientos de tipo fasta. Jutieaba Pico Sic colaboracon testentendo que los cladedanos cat cos tenfan como. misin detener ta expansion del fcomuslmo y ayudar e que ol fatima o el earporat ‘imo no se apartasen de In doctrina stdin, Este Impivide pensitor tomista sult en In década del froin la mportante infuencia de Ortega ¥ Gasset, 3 Parr delo cual intend una confusnelaboracibn dots Parla que integrara eh pensamiento del fbsofo panel on el de Aquino, Fuioso antipopulary antidemécrata atin polemizado ya a respecto con Rodolfo lranusta En 1931" tue un enconado adverato del peronismo, Et 1 documento que transrblnos, otoma uno de’ st femar fivoritor, la ran tadiibn-precolatinecristiana Slopes que habia emperado a decser con e Humane Jo 7 la Reforms. Todo ello enmareadocen el ands del problema de Oriente y Occieate ‘Oxo do les colaborsdores hubituates de Chterio'y tambien de Le Nuera Repibliza fue el dastscado Mosofo yjunsta Tomts Casares ‘Como ya se bt s0hals fo, estuvo vinculado desie muy joven a los grupos ‘alison, de vari defor cuales fue orgaizador. Ropar {ib su tiempo entre esta acvida, eu eitedas, en la Universidad de Buenos Aires de Filosofia del Derecho ¥ fe Introducstin aia Fllesoffa, y su carrera judicial (eecretaio. de Juxgado Civil do 1926 a 1952, Aseior de Menores hasta 1937 y luego Juez en Jo CHD. Tipico éxponente del nacionliem® catdico, fue uno € los hombres de dicha tndenci que mie pertcipacion tuo en las institciones del Estado bajo distintos sesimenes 88 93 VieeDecano de la Facultad de Plosofia y Letras de Buenos Aires, Decano de la Facultst de Bumanidadesde Ie Pat, fue desgnado Intewenzor dela Universidad e Buenos Ales por el régimen militar surgido tras el goipe de 1943, Este Doctor en Junsprudencia,tradicinnalsa A culo tomista, antimodern, que colabord intelectual- mente con los grupos nacondlstas pero sin paricipar fctivanente en ells, culmind su cater politica como falemlco dela Suprema Corte desgnato por el gobiamo Ge Forbs_ El texto que hemos sleclonaio de di refija tina face diferente del pensamicnto nacionalista: su fenagen del papel dela mujer y, en especial, de Ia mujer fh ie vids politica, Enemign dat liberalism modseno, CCesazes lgisumente considera que la pariipacion dela mujer debe reductse al hogar y se manifesta absolute: mente contrat # su actvalon politica a través del fftgio, Todo el articulo (documento 25) refeja com mucha claridad el idoario eleicel'y conservador del tor, ai como de la revista que hemos anlizado, El tino texto. slegionato pertenece a Juan B, (Carls, de-quiin se ha hablado en la preseatacion de {Le Nueva Republica, El mizmo (doeuimento 28) e cash fine sstolops de los temas que han apareddo ya en trot artisulos. Ley males del mundo contemporineo fon, en la Wisin deLintdico entrerriano, producto del beratamo, la Revolucion Paneer, el slo XIX, las Jnquierdas istinoamericanay argentina, los extranitos y Ja ensonanza Tica, En algunos. pales, algo se esta fntentando para fever esta situacion, restaurando La nsefunea rlgiosa en las escuela. La obra de Musolint ‘mostra como paradlmstia en ete campo, ‘Obserad en conjunto, los cuatro areal seleccio- nadoe de Criter pueden coafundsse perfeciameate on lor del emanano nscionalsta dijgita por Rodolfo Itenusta, Sin embarzo, us aadliss mis amplio del conjan- te stjeuos do amas pubicaionesrevelaria suns Aiferencas sigifestvas. Apuniemos solo dos: por ura parte, micntras La Nueva Republica era une revi fxchisvamente naconaista, Crterio ert una revista ct- {élic, contolada por I Ines, en la cual lenfan tn peso ecsvo los nacionalstas, por otra parte, con el foner del tempo, ambasirindierencindose, Las cola- boraciones de Pico y Cishres en ol Semataro zepual ano sharin mucho ms expécadasy ls de Palicio © 9 IWszusta,en Criterio, también. Et eriterio de base seri Siempre comin, pero dentro del perflartn dos linear ingemas det nacionaismo cl hispanteta etolics por ap lado y ol eltistarepublicano por is otay alo ceurset nla decade del tena, Document 13. Conte or adverse national yelorden ” a sae Organicemos a contrarevalcién la stron « gue pertnecemos ene ye bin Gel in em eta eh cat abe "eit ptonk, usin reed Ga ge Un pide samrobar a veda ae Lg Bee Semocttas yore con ue se ntron a ae ‘pis innelnon Recent, Sn souncosen Ree dad de reaccionar contra ellas. . ortlecid ol toe mee train mci ‘nal, la juventud argentina digna de°éite nombre rinde el homemade se toneto a go pce ase Bi no bates eos itsncunie one ee Bo a mn epee ar ret na ideo enncto ye conocniant inact eas Prima Sorel abate Uocetses eee Einta tutonomia de gue gol ord pbsce cot tipct al eects, los arte ee Rosie sik Hows yates funcoe Take se wee iets cus tenor ebaaden lane IC, civuces de abepone asses ineo Se Si Caton la popes sedis: aveahoed ir te abe expat ales delat apctooe Sai Come one fle enemos« mens sles ni de medi so de dasorentacln ntact Loe sons Sa see i yin revo fee, qu enponzfaron tls ‘vid pene de tas nsecene apne tetas aust Cts patentee ee done smbientenaona lr ideologa danas St coneeuncn nat ue ch Cate ce Luteo yt, le apotons ein inprovtncia’y Inca ene een patos ope domaeoga gos soma anne hasta con ten Re Ps el Gi 0 Sf tmonumento leantada pore cordum de nuestros consti Beats nt ambos fenbinono erste wna evidente corel ci. Los don puoden tvs bao el bro comin da ‘rt i romanticimo es en el iden expéulavo, deseo. sosinonte de is jetuguies epintuaies. Sigiin a Tieelon ee ls intolesnla ane ‘olsentimento o i Sxpeencls sensbe y 4 manifests bao mtpes for fhe. en el onentalato conterporenee ens seas Tris muta, en ls sulonetatideas "dente 21, Sttcmostevain del nutraon yal fot Er romanticism pliton, a vz, spifies scone. ciniento de las jours nator. Sexes cate Sin‘ el dopa de la roberanis det puto, fsnte de EEE todos tos enores doctriasor que haces el siglo asulo uno de Tos me funestor en le hstona dsl ercamionto iver "Murs sa de neiboranzaa oh desaoto en su ital baja sgn dl romantica, P9500 la Stusclon. de toda shor de jrugulas parece habere Retho cima en In Repiblea Ameri, com tmben fa otras ncn de Ami, Nepin de lea is sobrenstual dei igeia. Ge Cento netcin eI ‘Brtgufanatya del Estado. redominin del abisio Jpuivhuny de aseaidadrveacionc Ta ecua ney lesan de a ensenanza ate = inparte en macstro®calegiony nivertdges, units aa lterSisowente de ov partes waneados y+ i Fropastods ls preaanpopulacker, contibuyen al Manteiniento deem ontadodo eps, Le inicio Gemagigicn comers hey ms ust sche qr mes conta Geno xn toed yse_propags de tal moge. que apenar qveda ‘Ssutuclon en el pais completamente bee del contao. Lo cabelas ambilose «ignorantes, alimentatos on odio con dacs exe Ios cones de Fal {SE its cht de toda categoria, pont iwemen tee ls colas de Toe dari oaupan inporantes Puctor adminis. ober toheicate soma. ye on alguns constinrones provinces dsl Norte y arcnart can ‘nvadir el Kteral ‘Y por s esto no fuse suficiente,bastariacontemplar a gunman ns pnt aie ne sigmune om sepa dem trent ceca ce ci es ey scone dct Bo tsketcracone Fe aca yr iin on tne see 2a a a soca tetra haces nce i og ee eae sin a ee ae ee aa relies Pes ne aa ee ipo een aN peta S ante tanta ie Documenta 14: Nacfonalismo y democracte Nacionalismo y democraia 1 gnocancia dl sgiivado tradicional de To én ot infants decadensi es eultra alias | | | fnisma fez, et decir, mexiinizante y svietion. Y pars Gsino de confusion, fasta una de lar facsones’ del, Secilsmo interacional acaba de usur com éxito el Aesparpao con que se Is adjudica sentids aritrerios, Meeudos al fn que eats propagandist se propone. Tal eure hoy coa is palabra tacionlismo y otras andlogss, {iss que se atsbuye ln influencia magnética de atzacr Noluntades o la vrtad migies de muleplicar lor sufre Bos. Tntre nosotros hemos visto calificar de nacional un indanisma arial yiterzi; 0 bien, cone eles: {ro de "continental", « un sogpedhoso americanismo “antiyangui” bajo ef cual podia adivinar el menos atvertdo. un aagara bolchevigue. para difund, ubierto dela sldardad invocada, el ins prendide en Slgunos paises del Norte. Clertos grupos de estudiantes luverstarios invocan ‘un “nacionalsto ddealista™ dl Albee nacional en sims lectones hs lesaco Sextromo de prominin bandera geting, pasado, Erlacade cone trapo roo a rents du fur parte ‘xtaners al I de mayo, Nada Somos doles dents m= _prtidos politics que utraimente, 9 ior prim {co propos utltano, se stbuyen cada eval por pare nex edt La ders ee Stung, mle mopicsto,nineune de ior conceptos wags gu tyotan dea boca dels deagogos, $2 desmentigosen Ie intensify ulejadn en Tor aos, sea na88 ue ‘er zon el niconaiome. No lo et lampoco ia sple Terrecion al bien dl pal sin suponoado beadvol frente que sea de buen fens oxentactn rigors do lehojteriapateigic, Enctonatmo es una doting procon yar; como tw dings ala intligenca mis focal corzon, no bstane eu fundada ea un hondo Senuiniento de petra Bl naconaiama razon no doi. tony al ns amas dl 25 de mayo le ntorban gus "Stan. Esto en cuanto a mo sopecto atlet, Aoctnaio, Lo que no sili, lo st, caecet de focin pts, dno dover als intelgoacia logue IS petenee. Ls pertcstn dla doctrta no os abt Jobpra que el nationalist tpico pueda lorry Hore, ea tlecto, como «! mis simple de los cudadanos. contr (Plano e pte de las banderas em lo dee liars © 93 seuchando Jos acordes del Himno en cualquier festa oninemorativa, Poros eat es, presente, el ere Sent como el pushlo, no penser come &. Tara defn el nasionabmo te 8 comenzr distin sind desu contain, EI nacional pemsigue el bien de 1s nactn, de ln colectividad humana orzanizads; considera que existe Sng subordinsion neceana de losinteeses individuals ater de dichacolectrdad y de los derechos ini dues al derecho del Estado, Esto besa para diferencia. Jn de la doctins del pantatsmo politic as cues se Saracterin por el elido de es fin esebctal de t050 fobiemo el bien comtn- pam susttulo por pines los abstracts: soberanfa dl publ, libertad, quad, Tedenciin del peoetanado. Sabemos y2 los orients de ert dnviacin modern, Reconosemosinediatamente lis imainaciones mass bs del potoata gnebrino que tat de eacoytay ls leyes tetas a que ebedecen is soiedadesenel rr, lo de los Alamos do Ermenonie y hutgande cso topio corazin, podrdo de vaniée, Li doctiss de Bantefsmo pallico son, en efecto, consecuencn gies 4 la ftiteacio previ dl hom apnndn po: Jaan ‘cabo Rousseau, funesto genio que se entree dese, ‘wlendo por introspeccin ix bondaé natural de a ope, mientras tDandonabsmetodeannte ea alae tos triste rutos de ss amore. ‘Los morimientos neconaltas actuals se manifestan cn toda los pines como una mstauraion de os prince. Flos politico tradicional, des ide lisa del abr fo en oposicin a lor eros del doctinsrsme dem: ‘sic, cies coneteacs dss denon, Fes. te a los mites dsowenter de lon demapogor eigen Yerdades fundamentals que tn ia vidny a erendeza do lus naciones:onden,autorida,jrtraua, icles fom. sidos on in ceztn'y Ia experiencia ¥ en los salt ‘compendia fntetsscienca del gobieana Exit, pes, una divergncia profunda entree acio rus y I demoeracia #1 acloalsr quire el bet et pals su unidad su paz, st prandec, Estos beseior 0 fe obtienen sla el orlem geanta Ce usc ‘onestar social, sin el orden, chor elementos son autoridad y la jeargui,Flespirtudemocritivo, con so Invocacion de derechos abolutos y st ignorancts de os foberes de} indviduo hacia Ix sociedad, es enemigo | satura del atorgady la jtagute: por consent, ast orden: por consent, de bende a miion de Sida po eons ET democrats qu se dears niionalsta 0 miente a sxbionday ena en sot el valor de lo sonenp toe. Fone tn fala demberta hyn repent on cl Contato Soi enlos “Derechos de hombre" 9 34 emos vito chmo esos deveshes explosios son Un Constante peligro pas el wasteiests do ees proms ‘Salad poles que cola msi contin. os stromdoresplitizos pueden svi en gor en dos grandes grapo Tos qu, econosondo le sturaees foil del howe, consstan la ssid como Un Tepdmeno ‘atu’ y ow que eren que elt er una Seas mis o mesos ariioes defo indir. Lot frimerospaodon ser alonbstas or segundos mane. Er puimeros, at scepter in soomdad como un hecho fnterlor y sperm, be someterin a lla tatrin de I ct comecipent 7 dace yet rapist. Los demeratas, on cambio (resunosRerebe {bs drectos de lo dtingsidosslaer gue enn ade moral sburmisnto pustron sas nas priate pic del contente donde reaivien vv en com), ern Fos ctengedtconformes tn cunghorsoedad reaniea {65 poo cada ui evar lan deepen eal en cablzs, om ontato nievo 0 una mucve iusuls ‘Satta Is aan e expansion e 5079 ncontenile oar my natu, por of parte en quienes mo Santen fonetdor a ablascones generdmente mola pet ‘Stpulaibo des anepsado temoto que no Pula Sonrultaioey que ademas save Para esate estos {Scomodon plo de fama hg pasos invents el ilo del Progreso ¥ se ara ls pramentox moder jencsacepan que ls sociedad ost fondada en lt satura, ponden er ascents” Resonorin icon nectarsments aad dels propos decor S50 subordnacibn al orden” de la sociedad a qe Fertencrn, Aceplrin a ecead de un ee de ao [Bramuis,srvarin por fodor los medion de gue fasta. propia se ofganice de seurdo con bs ey Faturaes decobirtas por ls inelinenl, Sri, Ps Inidenberates Ee onal Szifican en el orden ollic~ un vestableciniento de ia pimacta de fe Inter {oncls sobre I cescionesoreues del tentimiento ¥ fnaginacion. Reanudsn asf en caro moda una tadiclén fe coltura intesrumpida por la Revolucion francesa, Esta Abdo, efectvamente, un abiomo protunde entve dos {pocts; pero en un sentido completamente opuetto al Broslaado por ideulas protects de los romaticos La cantaron como el tiuafo de la ravin, Fue, en eadad, su breve eclipse, (resto Palacio a Nueve Replica, S)V/1928) Documento 15,2 devadencia de Occidente Intaligenia y revolueton Bl tracaw de in domocracta mayostarie,cSnsiderado come aronteciniento contemporineo, obliga a flexi sar sobre los factors qu lo daterminan, Dee hecho I importanela que so. quer, el hecho subsite y sobre fee punto no cabe ciscsion Hay, pus, que esableer Bi dclerminiomo (para empleae unt ‘Yerminologia eat fa) de este hecho tndudabe ‘Niolis Berdaef, en ou notable bro tulado “Una ‘nuova edad mia hace el proceso do Is historia a partie 4st Renacimiento y la Reforma y establece, con admins blo sagaidud las etapasqus marcan la transcibn entre a fealtua~onden y primacie de los valores espintuales- ¥ Jn cinllzacibn, os deci el agotamiento de las energy éreadorss, por apliacisn de as mismas hacia a prictic, hacia cl ofden especifcamente material En terminos flosbices, se dita que el trnsito de is cultura a la [liracbn tGenica y apliads obedece a una inversion 4Ecl prodominio del espisitu sobre le materi, de la incolgencia sobre el sentinientoy la voluntad ‘Una er intodscda el darorden en la Jerarguis, a reaesian se produce fatamente en itud 6 Giléstice {nema de fos prncipis que rigen ls acontecimentos: Chaser le natural et venent aa galop Ahora bien le fsturlesa sma exige I primacia de is intligenci: ¥ la confusién delrante que careteria este periodo apbni- o> de la historia medemna y contemporinea no es mis 96 dius Ia vindicaeiin de Ia nalualesa vioentads por lor Soflsmas del humanisme lndidualist, por el robjetiie tno citeiologica de las flowfies Gel parecer que se has do sucedjonde ded Descatter Rasta mucrtres die, a democacia mayortatia een el orden poltiso, unt expmesén logics dees indifereneia (Smita. de ‘ceptlclsmo) ante la veldad ye enor y que ha resibido tlnombre de tolerancia Fafos de un eateso objetivo, trascendento al simple parecer subjetiv, los fosizadores doa politica se vieton constretides a acoptr el eterio ‘Studolnsyenitario para acomodare 2 la uvesidad inclu Able dela vide pablicay coectiva. Los fratos estén ¢ la ‘ist, Bl régimen patlamentaro ha podido desenvalvere Inientas no oe presentaroa probenas apremiantes. Ante tu grave pelo, exterior 0 inteier, ba sido constants tmente necesrio apolar a Ia "union saprada, alos Fegimener de fuerraz Concomitantement, Ia evatusion ols ideas ha respondido alos hechos, af hemos Visto 41 fos mi diversor pensadorer desrroliar dactrins que, or inpasitnas, testinonlan de ‘una manera precisa 6 Instntva, una adhesion lo que se considers Yerdad, & los tesimenes de intoleratca, El fsciamo y el bole ‘quisno son dos exporentesexiremos de este estado de Soften Y es pyugisuments este estado da espints faletivo Io que tiie consgo, por Insompatibiidad, el ffscara dele democricia bere “Aate el hecho consumado se planta et problema de Iu clocin entre dos Sessions divergences, ‘Le demoagopis revolucionaria se dela gular por ta 1iaica de log aconteelnientory,desvaneci la democra- a socal (e socaimo), se dfige hacla el consumiscio integral. Esta stitud, ligica a fuerza de antiibera lene fl give inconteniente de careeer de autocontrl. Es un ‘movimiento inatintvo, sestimenta, cncublorto por el Spamto de un ientifamo fuera de moda. La iteratora demagteic covrobora este aserto con la ininterrumpla palsbreria gue expres Jor maa sbominables lugares omnes, detris Ge los cules solo se perebe el vaeio {ntelectaat mis absolut, no obstante el poder de sige ‘on sentimental y coletiva eercitado por la terminclo- a inqulordista. Clarida, progres, vanguaéi, iberta, Spresion, fuventad, twania..." "Soyer, beni mon Dieu ‘gui maver dé live des idaloe” dita Paul Claud, ‘La reacion intelectual (es sntomiiea It aversion de 97 tos “dirigentes” comunieas por lor intelectualey) respon: de, también, a los aconteinientos de esta Hora él rmndo, Pero constente del szntiesdo flosofice dela ‘tis contemporines buss el remedio en un fetorno si saa ts primucte del esprta ¥ de ly inteligencia, Ante todo, una revisibn dolor sofistnas del sutjetivisns Slesofico, ‘uns ‘vue haca Ia gran tradsiin Je Ta Slosofa eaista. Cultura grecolatinay catdlicn, tevin uo fo ha echado todo a perder. Mucho mis absurdo que 1 pretension de extablocer para las formas de gobierno 100 7 tuna excala risa de valores en que le monarqufa turers fl psmor lugar es quorer estublecer ota en la cull lo feng iademosracia 1 democraci sstemacea que conocemos, esto mis absurto que hay, es el pecado conta el espisitu como ects at otra, Precisamente. por ser sistema porais Sindalo, espera quo on el desiorto moral seairado por la revolueidn, el pueblo, es entiad amorfa y sin cabers, uede sola y Se gule 2 sf mismo, que ves el ose 7 Gieule con exactitud el Hinde Iejano de une mucys ilzacton 1 forma mixts de gobiero no quiere ls supresién do ringuno de los elementos dela sociedad...) (oli Irzuste- Le Nueva Repibiica (31/1/38) Documunto 18: Le Repidlice Replica y democracl Repibica os, entendid 1a palabra on au acepeion cetimologica, Ie cosa publica. Bs Ia suma de acciones Fealzadas por un agente, de acuerdo con clerts reals {stablecidas por 61 Por leyes anteriores a y enderezs fhe al bien combn, En al sentido. podian hablar de repiblca los clisios espafolesy francses que vileron bajo repimenes mondrauicos. Como se ve ln acepcién ex Jats, Comprende el hecho politico de los mis varisdos hips, Boa calidad misma del goblerna. Ta damocracia sla utopia, l abstraccion Dela uate cexigonels do Gsificar los gobiemos por aéners, sein et ‘orden de distibucibn det pode, para luego pasat mis fimente al estudio de ls gobiernos particulates, lot leoriadores racionalsts han pasado. hacer de Tos bineros verdaderashipdstasie Cada forma de goblera se fa convertio asf en una persona con ms vide que lot birnoe de tipo semejane do los cuales han ricado fas cualdades que eaactenzan a aqua Yel teorizador ice que no habsl gobiermo perfecto en cada caso Durticlar sino cuundo te reproduscan exactemente los ‘ragos do una do aquallasperionas ideules. Cada uns de tas a tenido sis propugnadores. Pero ninguna taatos como la democracia. Ni tan sisteméticos. Es que do lk 101 ‘stocaciay la monarguia, dele tepibice romana y {pio de Francis s ha ido formande le tas anions tempo que i aida histor yl testa ala mayor de lo aso nada nas gue karen oe eter Tepiblict som en fos "8 una misma cosa tone Ge "kta del gobierno, i na “on ‘mie del gobeso la ual permite ona tone ee iaoln social Blo culquios de auctor eaten ns leone de la democraciaperfcta ha surgi ee FRminento de goon, heche pr hombres tee Se a de los inonvenentes nets en tots one eUoLy aie venetian torvando sus rencre, ner 4g unin elespe ecard un ose Hl demécrata sempre est 1a puerta de as condi 2c aha pose I dmiorra paca Tasca erin exstente es sempre la ala Te est por cone. Y como i conten eee ‘inch, nunca lest pute als ensure ean ch nae ues doit ‘amen, Por cio, Piston y Austetces eta ee toy Ge i ansocricia dice el tence dembeie a Psterencla no teen vl ane) el spect econdmica, Ia democaca es ut ie de contuno, Conta en wots toto sos ae fidis scpta de" buen grido los dutes ehosesde roducién, que quedan inlaments pa nqtos gee 2p aleamsah ‘uaa: particpacin ‘ene prepieso Se stato. Se puade empeatr a poner ca prices agen eal, s6lo despues de un topinen de prnficetens Inldadowe con expaiscon doo gus hay ls mauers. A medida que la democrcis sere asa Idal cua vex ln costenen enon oe yee ios pobre tenn mis hasta momento de cacy pot sho en la mira de todow, con fuga vealnscion de democracia pete coincide sna ola ee fol gue se pratique ‘Riot tee al emocte Seulene pélogo: se Scisd tas foenter FUE de ‘carr I aga ls fees fatto deste ages ¥ perdi. Como seve, no se petende ncaa ea Sonn it pesiilidad dela derpocracia que todo ee potte G 4 mpoco se puede ganar, dada corsets aplcaiog 48 agus 1 iremedibie dl ina que eons Repobtica ere gobierno extent ep cule pls 02 | \ t } | [ | } 4 { | bien onunizado, donde te wa repo por aul coin e Coutpelo es pore alma, Implics iv ais, en Sereda eosezo y ens triton, de un pine See'coantud que el msyontai, I epaciiady Ta Topresntaion dea saci, el organism soi Sie Ses eit por neuer Seopeto por is tupeordades de la posi, de ie ‘Gre, Sea edad ecu elt comsderecin do {Sus cles, No cela nanors menor fixe de stender unjust seingicajones de Toe rabaladres el proce far'su buena ineigenca con los captalstas part el ‘Stjr rentado de le pooduseon: Enna epics Bien ‘Strut insulin do lnrigucea no es deli; e {ibero ex honed porge vo ase sorte que peste smite putlice Ef Estado nocete que haya guiens pueda y quieranseie esintresncamete C-) (Gullo Izusta Le Nuevs Repiblice— 15/3]1928) Documenta 19: Consitcion » Democracia 0) Una ima intitveon pede variar de conten 44o\ta a cso del tempo, ne tar radicalments sis formes. Nuestra constitucin republicana hasta Sienz Poti, he podido tolear hasta shors el diseavatimiento femociisse que la esth poniendo 2 prueba, pero es convents no continuar ta peligoso juego si se devea Su slvacion. No serd to el YoNer a los gobierns de ful que gobernaron el pals durante medio silo pero Sila Supresion total dl elemento Gemocritice. Lt feforma debe venir de un estudio detenido de 16s {eeuros que ells contiene para restablocer el republice ism, Despindom del vérsgo democritico ta veremos zis hermosa y esperareros el dia sereno en que In paz oval perfect y el expt eidadano mls essarecivo, Permian supastata sino sive in lor eiento ytantosartfulos dele constitcin del 53, una sola vee se habla de a demoeraci. Esa paltbra fo’ figra para nua en texto tan extenso. Esto se debe fue sur autores, algunos de ellos muy culos, conocian {oe clisicospolfoosysablane verdadero significado de fos vocablon Sabfan que la Democraca era el desorden, Jerse de las replicas y de las monarqus yno an finlema Je goblno y tenfan fresco ef reeuerlo de los horendos erimenes que ci Sobude del Demos habla Produce en Frnt si afo 92, Sin ember, em est pece a palabra ais boga unison: on sabe ‘en toda Americ: era en Europa 1 edtandarts Ge tod0s los Ieqantanientos. (--) ‘Busquemes, puss, Ia sende constitucional que nos eve aupeingee I. Blerticato primera “La Neoién sdopta pare nt gobierno la fora ropubl cana representativay fedora” ‘Delis tres palabras que definen le forma de gobierno, ‘inguna de elses inseparable del concepto de Densoat: {ay dos son francamente osties. ‘in fests, Republlcano es el interés por Ia cosa pablis, causa piblics, como dice el diccionario de la ‘Academia. Fs doc, la subordinacion de tod is acco hes. piblicas al interés genera. En altima termino, Republcanismo significa ia punacta dal derecho public sobre el derecho privad, que sin Vico es a salud del, Fstodo, sino su contin la dsmimicton y tuna ds) Estido! La Democracia es precisamente is primacia del derecho prvado, como seve.en Spence, en 81 Individuo contre ‘el, Estudo y como 10. confims lai,” el teorizador ds la Democracla Frances cuando roriene «ue os ministros no son sine delopades dela repress {ibe popular pata defender aloe cudadanos contra lor fucipos dal Estado, Fjércto, administacién, etc. Ade- ‘mis, cl iltimo szpumento de todo buen demberats, ese ela dignidad. HI de que nada tiene tanta importanca como st propia libertad: Lo naturel or gue e hombre Aetionds sue derechos ante 1 soiedad, pero tambien 10 5 que le sociedad deflnda lo suyos ante a tendencia & ‘xagerar fs propos de todo individua. Eso s8 ve oon los ‘elincusates de Toda patursera, que invocan all veces sentimeatos rspotables que lu sociedad debe cota para su conserviciin, Enel négimon domoceitic, toces fos exoesos de dlgniéad. persona, de capricho y de interés que pueda tener el cludadano ae traducen en ‘votos contra el Estado. Por eso los gobetnos democrdt os hacen tala policfa y desrganizan la jusicis. E30 fuando nd aparece una lay como lado sondana conico. 108 nul, que demséstscaraente Ie primasis de derecho frivad, #1 sepubisnlmo democrat son, pes, Entei in ls pbra representative, padi cater un sentido denoctiteo, augue en is cemostica no exste e8 foaled sepsetaclin, Podss adoctve quo present. {iv sigalta representantes del parblo como a= sce iltnara los napucadon demosehcon Peco apart ser Impropia ta desoninssion cusndo a rfiere a los Aiputados, & imposible conesbir qu Toe gobemantes fepresente al gutblo. Eetiendss ea, que To represen ‘Ebvcuindo gotlran, porous todo gobwene tepresents fp pis ame el extranet, aunque se el Emi de ‘Aganstn, Porge la ‘eproseaacion debe Ser ante frien y cl uso dese yocblo. pra esgnar © los andatalos democriiss, poviene do las antiga Cor {ee Estados Generales, en qu es dputadon 0 procar Aves de las coc dei sede, lou fpeeentaban ats ft soberne, Ademis, sun dpulade puede preendere Tepiesentane, Jamis’ pucde ivocae exe condisn Om fgobsraate. Lo que on toric a Democrat, es ine SEegecton do” poten, que ee muy disrente, Yann {fckguclon do poder gue em tan Monsrguls © on un ‘opines precara, debi petmanenci dl sob ‘no, ene diiGoata os sbsluta Ta ccedn no punde dir una rpreentain fils no st opts ente nombres Je it mim condicn soci ‘profesional. Puode oeurr quo un diptado de afaso “nfs repsintevaganente au dite y To terest Paclaes ds nu cndad oro no que represen odor {or ciudadanos. Por fo general un abogsto, un profesio: nal dela polea no tepreea 2 nadie pza gestion de Toe inteees pico a probs a dan ls umerosiings ocscione -comsionr creme que ean ¢ = {Sian pas dsfener lentes particles. Canto + qu los ipotadon representantes general es uh Sontrasentdo, porque eae slo puede reprsstaio Esiado on M0 hnldad, Pode pcs la topreseataion Invshent le demogrci, pools reided dai demoor {Su desuuye toda tpresatasion con el srago une. a ‘Queda por dtimo et Federlismo. Aqui no ay duda alguna; al federaisno y la democratia son sencilameate Incompatible. Ya vimos quo la delogsciin de podor que 10s sits la democraca es absolute, y el absolutism dl sufagio es mucho mis efectiva que el de es monscca Mamados absolntos, porque tor be apoyen Some sobre otra intiucions peenanenten com sient sul sene grandes fusros y empieza por comagenio reyes 0 emprraores. Cuando el Estado precede del suftaeo univer, no respets mada porque eenpune ke tucin tradicional puede valer su sober, Berets sto con ta primers presidendia democrcn i se Yezoyen, ue srl. le autonomies provinces tusmo tempo que los gebierncs provindaes seven {an fos mites Lo mie Seural conto eset de Jus 'resiones espaol que ow reyes aboison fenton ‘apetadoy 1s gobiernos de suago nivemal cope rin in contempt, 1 federalimo es por satursezatradlconalissy por gio eonatitye una vals paral pode police Pore ty federalism 0 hay democracy; loz dos janice no (Rodcifo mazusta, Le Nueva Repitlics 28/4/1928) ocumento 20: La revisiin del pasado precio del uberis Elhbemlisno sha mastenido mechos afor en suse Sando sobre el presto de ayuda endl oe ioe aspect dl into, odo ef tutta han sido london por wc seme ela ‘e ha litado, ebliends por ln creasomeeae s pres slamente cael campo de cconoms Tot erie postistas punden tsaplecse de aks ae soto ef dearly de Is prospered marl, hos pais, peo no es poxtio aime ea ‘rospeidad haya sco jamie compels y mete cen fovorabl is msinesaue a ha arate pe viamente, sino en aquellos pes de donde process io dos y'x donde as nnuconesplce Seagee ate fuera para meting su cfstor ee ‘sstricto de la economia, a * ‘Asi or semplo, puede woetnese Gon fanéamenio, aut Is proseidad de Topatea se debe a Beamon 106 t ‘lormente, es decir que el liberalismo politica es dafoso, {simpenionheyan pad de a engi testo ‘Seetne en fovo sentido, Yes que is isccions 108 Lege stenigerada por las necesdades de le gucrm. Su eat Ibubiera sido soprini lo goncrale, sa causa americi sna no hubiers soquerido para consuma la ndependencia 4e la discipline ye it Serarguia militares. Rivadavia Spnificd la introducciba on el pals do Ta lucha ve ‘rincpios Mealogces Ia consiquente sparicion de as banderas poltias, orgen de la pier civil Roses ‘encarn In eaccibn del espite ctacal, (ya nacional) fn fora bunderza, la pronaca dsl interés supremo del, Estado y Is sbsoreiin por éste de todos Ios interesesy derechos indiiduaes Tin eta Iucha se jugaba un Iago porvenisencarnado fen ls voluntad patribtica de conSustar prccisamente Unidad: geogrfic politica por un lado yen [a fmbisidn medioowe © inpactente de dir a pusblo una “lds pasfica y prosper, poco speopiada al temperamen- {nacional de entonoes. Tip segunda mitad del mimo siglo noe mucstia el erat teluafante ea Csorosy ala Repablicn defini tivamente derotada, esmedrada, amputada 1 ibeali ‘mo refi ta prospered a fa giri, sin sospechat que dermis de. Geta lta tsmbide esta Ia rigueza, una “prosper pavitiea ms durader.(.--) ‘Los iberties arentinos olidaron Is leccibn dela historia, Els es hubietensesado que nuestra pati fue desde Ta cus, Ia victina de esa doctina destructor, Ho tes nublera recordado que ol primer destllo dsl Uberisns niverel tao tambit ls prosperidad aestas Injana py dal Plta, que tao al lustre Don Pedro de Covall munido de podetes pia estimular el comerco, fingue también munido de‘una escuadra para conta: fretar ef avance del enemigo tradicional. La Wistori es habia. recordado también, que la misma inspirsciin Drogreta que nos entatt x Cevallos,nosisbia mandir 4do anor anos antes aun oscuro” gobernador, Don Franciaco le Paula Boewrell, el cual por orden del propressta Carlos II habia procedido ala expulsion de les Jesuits de ls Misiones, antonedores del balarte do ie rontera oriental, sobre cays escombros ha poco Denetmir en el fanco doloroso de la Pattee ula Feeturadasa: el sot dol Cuarein (Rodolfo Irzusta — 1 baluerte 25/X11929) 09 Documento 21: Yrigayeniomo totetersme La politica Ge 1, Laindigndad de fos tempos presents urna tora nv omnes eng e Deon Juan Manvel, ls madres 9 las has de os peices ttator 0 sup aarenaia dl ence Sens ‘lan tbl aa sade ae tue age ‘Etro gue a sana dela ot cer ote san ESSeae prime Deo fone nos ee "Sbran r gis toe desta eno Nak sored tod a an ssn eee pobry sete por brated ef usenet tenant ee contain tentlaanene ce ane ek la Puma ° al a espada, muchas veces con las dos, trent as ce sao strands es apr de Sx a eign shonin fm Ir homo que por poison 9 colicin ee bine fantpar oy taco nied Spee nde fe hse feet ne Felerove dao cntta ren st ah oe Eset spans one wena fas Sones SPtmahd aon ttitequeaaaate co mar 2 ies far mone del eb ee i oem Esher pesiadoan dros Con aera femats deine nist ge ous posana Eliad gue note nus postmen acess bernie gr ty insan feos tea tds foes et verona con ec dncnal aso ‘cubriendo. . Y on “ ot sso el gohcno one a tensa que supe ens tn Ch igo ces pos at pment en aide sch als epee intr dl rao madre igetoate on Rope ‘Nos Aipaine yore eoreag ees sary ae kn gue en slot tpntiaes dete poe Fostiste Stetina celta ere geeas No partcipas de sus benefice, coluboracion y partisipeion fur ef tsunfo del partido democrtico hs exagerado sobremaner Ta sltuacion afgente en que se encuentran cn Tt actual la pesuats que por una otra razén depes don del Estado, dei a lesveleidades de cil de lx ATemocraca, estéindudablemente acumulando Ia incipns Sion de los Hombres de conclenca, pero mientras no Srodusea bas saludable reseen politic, une ola de EXpitume deprimente para la moral pablica y solo Crrostrabie# qulen con medias inconaulesyaritraras Seempetia en vary deprisi alos ciudadanos I Bt protector de tos humildes | cane sont mtd Ft | tic, di entender dase cl pier momento su volt to deacon eniarte ames tle cs dae ante oe itr See tecnica emi fe cee erase | pesianncergzs arn ee i funciones directivas, en tanto que sahorabe bas andes | tee eps ce ts [gai a oan a a ee he | See ae anaes Se at | Sie resus erat Oot Bae heim | ee home see seat et es | urea otis tea ares aie | Be eee orate itey a [erato de los que esperan més de Ins tastornos polity os que Ge su propio enusie,execio considerblemente, Reads eleceion le prsfeencia de los sufragantes 'S4 inctinaba mis hacia la hueste yrigoyenista: Pero esa postin de padce és pueblo requtria ls opasicion para ‘riuatar dtiitivanent; al Sespedineo] wo 22 estibu vendo nombramientos a dlsta y siniesta, dj6 en et puesto 4 ese buen mozo de Alvear, de perles stings dog, con ins incurble insinactn’a lar fecventaciones ‘iscretas ¥"eegantes que forzosumeate tenia que tet Tntante al espeta del demon sata con alas Alzante seis aes. ;Maravoaprevstin! 1 certes Gel rtoeno estaba aterunida. La vila ‘mmpatiente de seis anos no podta menos de ackateat [a speranea de log humildessmbiciooe que sahelaban ‘Rpatine ef cugntioso botia cos Ise primens auras Primavertes de 1928, ‘La decepciba ha sido grande El cadillac paderoso sefor de ia democracia no quiere veral pueblo, se rodes fe soldados ¥ de poizontes y con gestoagrio malta 8 bs instr, los euales dan muestra de u,serliene 8 toda prusba. Desde su cimara tombrie;Tabmina cesar fiat en masa que simibran el pinico en hogtres modes. fos, que provocan ls. desesperacin clocuente do las viekias. EI padre de los humldes, no sololor desamps- za, sino que los persigue; no slo ios vejasino qu fos ‘sgopella sn més razon quo su soberana vluntad iBenditaproteccibn!sJustici democriice Haman a IV. Bl ertertaelininatorio (.,) Si michos empleados despedides duimamente por el gobierno, no fendtan ninguna uta ala Repo bles, te culps no es de ells, so de quionas los Aombrafon con l fin de fevoreeros ode serve deen Yoo, De cuaguior tunscs el Estado no tone dorecho a ‘er inveto ni le conviene sri, dado que ta inustcia favs el principio de autoridad, por ende,contrbuye 2 desprstigar el orden existent, ‘Quedumis de seuerdo com el gobierno'en que no son necesaios tanten emploador administrative, pero le pre que los puestos de que se despaa alos exitentss no ‘Sivan para ubicar mis tarde a otter tan iinecesiot come aio. eto es es pedir peras al olmo. La democraca sect manta ice ef al PS sch vate no doses més riufos electorales, no falter quien Smbicione consogulsos. Fl cordén umbilical que use al Sleoto con el elector, ofrecerd siempre el mismo fendme no de interdependescts, subordinando ls gestiones aé- rinieratvs ¥ Is sma adminisracon al interés des partes V. Las garantios de i Ley Mientras el presidente © entttione en mantener un cstado de ansedad on lop audios administativos, sus ‘comisiontdor en San Tuan cometen dia a dia un sinc ineto de toreesey de nbusos que senazen dsprestiat completamente una secon politica que la mayor parte de Sopinibn do pals consdero Justa oportuna. Estamos fen presencia de un cao gelico do lacapacida, neapact ‘dad det presidente para eepr ous colaboradoresincapa ‘cided de fstor pars lenar su cometido; Incopncidad abvoluta de conducts polipica en sl parido gobernants ‘La mapera de enesfar ef problem dela adminis fs in de Tisteis, he sido pot To menos insuicente. Le ‘Frensg redit ca ester dies lt insracciones que die ‘Don Vicente Gallo, entonces miaisto de Iteror, «un Interventor ea, Mendota. El problema es grave en si ‘mismo, puct al bien es clerto gue nombrarfucces pare ‘ntubls asslones conte funcionscas depuestos e dle ites puede parecer foera del principio consituconat ‘ge prohite fos juces especiales, no lo es menas gue {acer jugar «un goberaador por jueces nombrados por Almisme, como s esta en San Juan, es hacer iusoria toda sania. eto en todo caso, dor doben beindar als inculpe- os todas at garvntiae au aly acuerda alos habitants ‘dla Ropiblca, sn excepeiGn alguna...) VLE tencto 1 Repiiblca pssu por un momento de versenzs. Desde hacia muchos aos, desde muchos os ates que tira uso de razén, n0‘sufrs el pas un gobimo ‘in deprinente ¥ tan indigno de su alta ison. Asom tr, sin embargo, vr cdmo fos abusos de ese gobiemo { 13 ‘no provocan reaceion slzuna en ol espiritu pico, Las ‘lctimas de tas expollaciones expretan eh've igi indignacién, rojentras las presuntat victinas Gemblan de siedo, La prensa del pals hace consderaciones sobre ls oportunidad o extension de las medidas 9 protecta oo, 40s atroplios de Sen Juan, sn rsponsabtives ese mente a autor directo, ques a pratdente.Ningure vox Drestpioss se alan para dejar a stv la digaaac'dal pag Ente os desmanes de sus indienos gebemantes, fete. como que se espenrs Is evolucion (el episty plise or reaction diecta. Nadie quiere eorapromete fl se Posiion oi su presigio enfentiolos st attentacene el cautilo democritico. ;Bsa es ln tadigldn! eee ‘iempos presente! IMés que en los tompor de Rosas, a graitacion ‘obierno sobre el pus es absoluta, Gebietaa de pitace Soma el de Rosas, ninghn partido adverse lo combate, ‘al actitud sein encomiabie sss gestion dministatis fuera correcta y proba o si el supremo interés de ie Repibitca estuvieta en peligie-Pero le conducte del gnblerno es detestable; ae concrta en el abi, al Brovaicato y' el atropella, pals no" teme on pie ‘momento desmembracion alpina y te encuentra ea pat om todas las sacones dl mundo, por Io tao! Abrolutiine guberamental no puede suslenters sobs hingin motivo cleat, sobze ninguna nestsdad ipe, (Rodolfo arusta— La Nueva Repsbes (2 wyi929) Documento 22: Et progrems de “La.Nueva Replica” Programa de Gobierno de “La Nueva Replica” Pare concretar sus propésitoe arectivos, para enum iat las neceidades ms imperiosns del pals La Noes Repibica presenta en. su primer nirero del seed DeFiodo presdencial su programa de pobiemno, gue ol , comoes su deber, aos gobemantse ‘Los partos politicos al confeccionar los progrtnas, ‘eluyen todo género de reormas novedotss eacedin gt ‘mis de llas de modelos extranjeres de los pale “aay Adelenagom: y que segin el propeso nota «que toe hia | I | } at lon debra, eben alofar EC, tener proyectos de au ott, os programas sucen contener royt we eas ile is ies aia scien e ae sore armas conn, ode ene veacterpactat ts Dee eran ihas arin er at ASI. ets ten ty ° ‘reform es imprescindible. Mas afin, sera preciso SSRs a aie Seo cube secier sac ea art ure tee ee tee comes elute teteh ann Sete dre pal Ste LEGISLACION GENERAL, (DIU Reforma de a ey eletorel ee eee tam seco a ca sini pone eer oa, gen bee om geen og See Sede eee ae a Soe ara Seg, can Sey ‘ontbutr a meom el personal lepsative, Pare reatngi el elsctorado y sstse Is admiiste- sion piblias la Influsnelas elestorales, habrd que ‘iminar do Ios padeones ‘Lop foncionseas y emplesdos pblicos de todas jnruaccones 7 P-aso® péblcon de todas be 2 Los delincuentes de toda categoria, 5 Losanalfaetos 4 Losinolventes. 5° Losexteanjeros, Deberin ser suprinidas ls penaides ai absten- On, pues el voto es un derecho y no un dsber, VL Reforma del Codigo Penal Las sitinas reformas operadas en ol CSdizo Pesal y especinimente Ia condens condicional tin disminuigo tGandemente su eficasa punitive, cays conseeuencls ha $ido el desarrollo dela datincuoncin dels enminalidaa. Es preciso rectfcar el ebdigo establecendo penas mis sevetasTasitando a secon jul VIL Reslamentactin dol derecho *aiocare om fine les” Exiten on el pai gram cantiéad de ssosacones segs, puch su prpballo no & defines tte como i emis el areal 18. Ee precao dietar uma ley gneel fe dtr had dee moicioney net ‘ents ins msionsvelions exter 9 Tar copia ‘siones de los sindicatos obreros. ost VIL Ley de iamigracion ‘Una ley de inmigracidn que establozca un procedi- sient selectivo y In oxgnlzacon de establecimientos 6 tabsj de simiasion del imigrante I. Fundacién de pueblos EL Congreso debert dstar une ay de fundacién de pueblos ydestinar para su cumplimiento una gruest ‘xidad de millones. Hay que terminar con el desierto. nis May que leat a la Patagonia y a Chaco, gneraes coblapos, profesore eingenieres que represeaten Ia cv {acibn May que lear Juccesy gastar grandes sumas x, ‘Zen eentron sociales que galvanioen ln poblacion y Dprestigon a Replica, [IL Adaptacion de a denomineciones tradicionates ara digifiar vida coectiva, debe dictarse una ey restableendo las denominaclones tadiclonales. de les Drganismos del Estado, cambindas’ bao, is inflencia ‘xtzanjera en loe primtros aos de ls independenciay, SSore todo, restabecer le amis lustre de todas: el able. MINISTERIO DE 1. PUBLICA 1. Supresion de la ensofanc lice vg Tasaurar Ia obligatosiedad de Ia ensefiancs religions "gn ln Eevuela Prima, o€ Hoy una nocesdad fundamen: {al para el enderezamiento moral del pats, Es urgente Seder lop cabos deetwadicin soto lamentablemeats el ‘Sia en quose soo el Cito de las Escachas. La desmoral ‘ukn ‘aetoal del pooblo, que se manifesta en estos ‘momentos de manera tan darmante en Ia decdencia d= a familia, en la tnmoralided de las costumbres, et enalidad’ politica yen ef ange de, uo feminismo de Wabaret que no reapeta ai el grado del hogs, solo ppolsl combate aes precio, et decir, volviendo Estocasen is bas Ge ls efucacion de autsttos hos 1x ‘erdad dl Evangel ‘Le escuela Primaria no debe tener oro objeto.que el ae cnschar a leer, esebir y sacar cuentas, més do Confer al ibe unas evantas nociones simples y precisas {et mundo que fo rodea, Sobre esos nlcleos de ronoct ‘Bientos, regucilos, pero claos y bien epreadifes, el [fo aprendiaj posterior y In experiencia wl, edficar Hin algo mls sold que lo gus s» puede coast Noy fobre ioe pequetioscerebros de nuestros nts cialsdos { extenss, niles ¥ confuses nociones impropis de [oy tat a

You might also like