You are on page 1of 7
a. C. en Atenas y murié en 6! sAos. Su pensamiento evoluciond constante- alo largo de su ilatada vida. Nuevas busquedas, nuevos contac nuevas dudas dan testimonio de su vitalidad intelectual. Asi, la teo- ropuesta y defendida en un momento de su vida es cuestionada a secuencia de nuevas vivencias y reflexiones: ala edad de 80 3.1. Contexto vital piston formabe parte de una familia aristocratic con notable interés ia politica de Atenas. Su padre, Ariston, era descendiente de reyes Y made pertenccia a la familia de Solén (antiguo.gobarnante). A 10s venta afios, y con él fin de prepararse para el objetivo de su vide, la actividad politica, comenz0 sus contactos con Socrates. Derrotada Atenas en e! afio 404 a. C., justo cuando Platén tenia’ 24 afios, los vencadores espartanos impusieron un régimen no democratico: al gooierno de los Tysinta Tiranos. Este gobierno, en e cual participaban_ dos parientes de PlatOn, fue incapaz de establacer el orden y acti os weak geben ‘tamente. El mismo Plat6n quedo bastante desencantado, “> i descontento general y diversos conflictos populares condujeron, al cabo de un afo, al restablecimiento de la democracia. Y fue enesta res- tablecida democracia donde ef adinirado maestro tue juzgado y conde nado. amuerie (399 a. C.). Parece que este segundo des: alteré las profundas induietudes de Platon. La inestabilidad y las injustt- Gas que vivio de cerca Ie hicieron ‘desistir de su interés por los asuntos oiibicos y preocuparse por ouestionss mas tedrcas. Laherencia de Socrates no ge imita’a le influancia que tend su fuss: ‘een al cambio de oriertacion. Uno de los aspectos donde es mas evi dene sta iniuencia e8la.concepc6n de a flasaia seme uns alco” inn inter la verdad. Plat6n emple6 sempre la dialéctica 0 warte del didlogo» como el camino ascendente hatia la verdad y, ademés, consider que se trataba ‘del método propio J aaweintien de la activided floséfica. nla dlalictica-ins postions opuestas van cambiando, sucesivamente, Por a influenciz a ‘on mutvamenie. Los interiocutores ergumentan, defiendan y oponen cpriones sanravies eobre un tema, oposicion de a gue fnalment purge Una gluon en la que ambos intriocutores conan, A raiz de la muerte de Sécrates, Piaton suffié una profunda crisis. vita, tlicayfinstiioa qua le Nevo a erorencder dversos vies que e Perr ‘ton contacter con otras culturas (egipoia, megérica ). En su primer \idle a Siciia, cuando teria 40 afios, se relacione con comunidad -Pitagériea de Terento, one le Se Ee ‘un eonosi- ‘mignto s6lide-e indiscutible: | de 7 De los pitagoricos “tee pea de mori tansmiacacien de [as amas, fa Cee ie mediente ertidedes metordtices le concepcioy cemantafa del modo de via fiesfcn. De oste modo, la hassaes yo. ne Quads dadi@ay/ se Words pistes [ EL DIALOGO_ Los cilogos de latin son una mues- tre iteraria y flosbiica en la que, a través de Séoratos, Paton transmite ‘au pensamignto. Poderos clasifcar fos 36 cidlogos que actuaimente 2 ‘oonsarvan en las siguientes etapa + Periodo de juventud 0 sooratic. ‘Son cbeas todavia muy infuencia {das per a maestro. Dostacan: Apo logia de Sdcrates, Protagoras, utter. + Periodo oe transicion, Las obres de esta época ya musstren una ‘utonomfa mayer, Desiacan Gor ‘as, Menén, Cat. + Periodo de madurez. Lo constitu: \yenlos ddlogos donde se desarro- Tan sus principals teorao, ‘son: E/banquete, Feo, Fedon. La Repaiica. + Period oritice y de vejez. Son ‘una mucstra de las das y vac ‘cones de Paton, Destacan’ Tete to, Parmenons, Tinea, Las Leyes: Geog Yuu 18 Rafa, arta del Renaciminto, uiso re proventar ent bea La escuela de Atenas spy alan d es principales prota gonitag de a lost griga clsica, e 3.2. La Academia De regreso a Atenas, Plat6n fund6, al lado del santuario dedicado al héroe Academo, una escuela que se convertira en centro de la vida inte lectual durante muchos sigios: la Academia. Esta escuela estaba inspira da.en.las comunidades. pitagaricas, pero, a diferencia de éstas, en olla reinaba una gran libertad intelectual. Enla Academia se estudiaba gran diversidad de materias. En este sentido, Constituia la antitesis de la educacion sofista. Recuerda que los sotistas fueron grandes pedagogos e inst 8, pero practicamente limitaban Su ensefanza a cuestiones directamente relacionadas con el arte de hablar y de convencer, es decir, a las habilidades iecesarias para tena éxito en los asuntos publicos, Ene Academia platénica, en cambio, se estudiaba mateméticas, mii a, astronomia, ‘formar a hombres verdaderamente validos para la politica. Eso si, como iémicos siempre se encontraba la flosofia Por lo que respecta a la Academia, esta énoca de madurez en. Atenas Supuso un auténtico oasis. de paz.y establidad que permitio a Platon Gesarroler su ficsofia mas emblematica. E| objetive era el de fundamen- tar la posibilidad "nia Acacemia sano era fndametal laneefanva de musica y matematcs, iticos de. Sdcrates. -no-podian_ser_ralatives; ;.cémo Podrian, entonces, Convertirse en absolut me m tos? Su teoria del conoci- _Mmiento, ligada.a su tearia de las ideas, ‘mostrara el camino, : ACTIVIDADES 5, Senalatres aconteci ignificatives e inl mientos oetapas dea vida d vente ens ~ a fsin del método soc ca ae ea a es matic des pag ~ Relaciona la influencia de S6er 3 ‘ meer etiic de tc: cbr pc ct tds de ele ~ Pan coherent con tun Estado eae Ideals ala reaana Je Paton que te parezcan mis obra. Justifica tu eleccién. 7 $4 pensaminto, tats intento fracas6. ee ‘etdan? Josten licar sus ideas politicas Crees que es posible aplicar tos tu respuesta, ae la jn Estad 4.1. Aun 1 nal s sorb ‘om ceu Am ticisr sobr toda (si = 4, La teoria de las ideas Ko Para faciltar SU comprensiOn, expondremos @l pensamiento de Platon estruciurado en temas: primero; la teoria de: jas ideas, que es su vision dela.tedlidad; después, a teoria del conocimiento, conde nos expiica _gomp podemos acceder a las ideas: a continuacion, veremos su concep- siba-del_ser_humano; y en Ultimo lugar, Ja ordenacion politica de su Estado perfecto. Ahora bien, Platon no estructuré sistematicamentee e! conjunto de su pensamiento, sino que, de una manera sugerente y en constante didlogo, fue tejiendo su filosofia: 4.1. El mundo de las ideas y el mundo de las cosas. Aunque No podemos olvidar que e! objetivo de Platén es fundamental- mente practico o politico, también es consciente de que este objetivo requiere primero el andlisis de otras cuestiones Asi, para PiatOn, la busqueda de ta la busqueda de la organizacion justa e ideal de la vida social y politica oT ree santa come.establecer cOmo es la realidad v como se puede accedera ella. En esta tarea, recoge de la tradicién flossfica anterior tanto la claridad racio- nal sobre la aur eatin) cana ld cre a ser humano (sofistas y Socrates), y crea una sintesis Tlosofica que tiene como parte fundamental la teora-de las ideas. Ge. -lateoria.de:las ideas retine, por una parte, ja concepcién de-Parmeéni- dessegtin la cual la auténtica realidad inamovible y, por otra, la afimacion de Heraciilo sobre el perpatuo fluir de las cosas. Platon ofte- ceuna coneiliadora a la ion jencia-cambio. solucién conciliadora a la oposicién permanencia-camb Almismo tiempo offeee, también, una alterativa mo O al escep- ticisma de tos sofistas, y da consistencia aa aesia sobre las-eapacidades humanas de conocimiento. Y, como trasfondo de todas jas coneiliaciones o sintesis, las certezas maleméticas de los pi _g6tiegs, evidentes ejampios de verdades eternas. )_— Cuando observo el mundo nstato un mundo como el Sedne pe Me eRtinenegsntee os Jo. voce cisco, Pero, zqué pasa si miro con los ojos de la mente? fos a “mente. quiere decir ver, por ejemplo, mas-ala.de este acto conoreto de ‘alentia.cle un héroe, y ver lo que es propio del valor de fos héroes. O ‘también, con otro ejemplo, ver mas all de este bello rostro, la perfecta f mente 6s cong —ZQuieres que empecemos nues- tras investigaciones siguiendo e{ método acostumbrado? Tenemos por costumbre aplicar una idea ge- nerala la multitud de seres que, si bien tienen una existencia diferen- te, designamos con el mismonom- bre. éComprendes? —Loentiendo.. —Refirimonos ahora a la multi- ‘ud que td quieras. Por ejemplo, si te parece bien, ala multitud de ca- ‘mas y ala multitud de mesas. —Muy bien. —Pero estas dos especies de mue- bles estén comprendidas, una, ba- jo la idea de cama y, la otra, bajo la idea de mesa. Si. —También tenemos a costumbre de afirmar que el artesano de ca- da uno de estos muebles no hace ta cama o la mesa de la que nos servimos sino conformandose ala idea que de ellos tiene, pues noes {aidea misma lo que fabrica el ar- tesano; e50 es imposible. Paton, La Replica, X, 496. HY tr eb leet UL suas 7 odemos deci que la teoria postula ta existencia de dos mundos’ 1 mundo excelsa y perenne’ dé Ta idea por olro, el mperfecto ¥ fugaz mundo de las Cosas. ee ' ie TIVIDADES ¥ te en sf nin 0 vendo : tea atmanevetastrms —(q)hdacts a segunda pat de siguiente texto a que hace reerenl al mun ‘cosa, lo que no es percep ‘de las (deas, Fijate en que practicamente s6lo es necesario sustituir las pala pep la yas Ihe Oe 4s opuestas correspondientes: ; ‘otro sentido, que soto el entend tnient fnteligencial puede com prendet Hay una segunda realidad «EL mundo de las cosas es el mundo sensible, el mundo secundario 0 de aque leva el mismo nombre: es pare tas apariencias, Nuestros ojos fisicas nos permiten acceder a su conoci- ‘ ‘ida ala primera, pero cae bajo la miento. &Cudles son las cualidades o caracteristicas de los objetos de ‘ experiencia de los sentidos, este mundo? Pues éstas: son objetos engendrados y mutables, que son Lrecsdorgacmelh alee perceptibles por los sentidos, y que todos ellos son imitacién de otra rea- : vimiento, nace en un sitio determi: lidad superior.» ; ado y seguidamente desaparece, ‘esaccesible ala opinién unida ala sensaclén, ‘+ ul mundo de las ideas es et mundo inteligible. Paton, Timeo.52- 7. Ahova, haz un esquema que muestie, simétricamente, los dos mundos Seats, Matizando algunos aspectos de la teoria «mug uns (i ~ Tiene dos vertientes: légica y metafisica. a vortiento lagiaa iden titica las iglgas, formas © «universales» con los conceptos generales. ‘Asi, yo puedo racoger una gran pluralidad de flores, pero el concepto flor es Unico, no significa esta 0 aquella flor conereta, sino aigo mas Uuriversal. Por otro lado, la. vertiente onstituye la parte més platonica de la teoria, Afirma ta ex per fecta, a able, ee enes al ), )+Establece una jerarquia de ideas. En nuestro mundo ser 19. & ‘sible; las cosas no tienen la misma importancia: el Sol que nos ,, lumina ocupa un lugar mas relevante que la lagartija que se calenta gracias a 61. Sequin Plat6n, la jerarquia natural es una S\ réplica de la jererquia ideal, Podriamos construr un mapa © 5 lerdruico de todas as ideas: arriba, ia idea de Bin eo cle Belleza; despues, la idea de justcia, de valentia, de orden... mas abaio, las ideas 0 conceptos mateméticos: subordinadas ‘a éstas, las ideas de cosas naturales, camo fa iclea de flor caballo, arbol, piedra, casa y tantas otras. _— Existe una relacién entre las ideas y las cosas. ue 10 cidn hay entre la idea y su correspondiente cosa, entre fa ide de Belleza y esta bella for?’ La respuesta de Platon es doble Por un lado, una flor es olla precisaente porque participa dea idea de Belloza; posee alguna cosa de fa idea, Por o'r: Ia idea es un modelo que la cosa paticularImita o-copia. Co” él tempo; esta tearia de tx participacion en aie se overs problematica. ; 4.2. El mito del Demiurgo En Timeo, Platon nos ofrece un relato en el que explica de forma muy gralica la relacion existente entre el mundo sensible y el mundo de las ideas. q EI mito narra que en el origen se hallaban el mundo de las ideas, e| “ \), ~ Demiurgo (supremo artesano © hacedor), y una masa cadtica-e informe, Esta matena desordenada, como posee por naturaleza una tendencia al amibio:Perpetuo y azaroso..es.imperfecta. Pues bien, cuenta el mito que | Demiurgo, tomando el mundo de las ideas como modelo, fue trabajan 4o igual Que Un escultar sobre esta masa-caética. introduciendo en alla @l orden y la armonia propias de Io inteligible, Fue introduciendo la estructura del mundo de los arquetipos eters. ideaies.en esta mate ria informe, de tal manera que {ue generando lo que ahora denominamos mundo sensible. 2| hecho de que nuestro mundo no es otra co: imperfecta del una copia nundo de las ideas, Nuestro mundo sensible no es ptuiada por el Demiurgo. un cags (desorden}, sino un cosmos > izado segtin la armonia matematica reinan. en el plano inteligible. De este modo, cabe entender cada objeto fisico mo una materializacion particular de una idea universal eterna e inmu réplica en materia de una idea inmaterial (orden), pues se halla able, como Ahora bien, ef Demiurgo platénico introduce en las cosas una finalidad, una teleologla, una aspiracion o apetito que lleva a éstas a buscar su pleno desarrollo, su propia perfacci6n, su propio bien. Podemos relacio fa aspiraciOn de todos los seres por alcanzar su maxima plenitud 0 bien con el hecho de que site como maxima idea de la jerarquia de lo inteigible la idea de Bien o Belleza. Este apetito hacia el Bien es 10 que Platén denominéd como impulso amoroso en su didlogo de madurez Banquete, y que en el plano intelectual hace referencia a la dialéctica, cuanto proceso racional que permite elevarse progresivamente hacia | conosimiento de las ideas superiores. ACTIVIDADES 8. Piatén dice en este mismo mito que el tiempo comienza a J) | existiraia vez que el Demiurgo introduce en la materia cai j) _caelementos de orden, en particular, movimientos regulares ~ planetarios, a partir de los que puede ser medido el antes y el después, El orden divino se encuentra fuera del espacio ¥ del tiempo, de modo que la eternidad de los dioses y lo in teligible consiste, mas que en existir en todo tiempo, en es- tar fuera de él, De esta manera, la cuestion de qué pasaba en el mundo antes de que el Demiurgo ordenara la materia es una pregunta sin sentido, pues previamente a dicha ordenacién no xistia el tiempo. 4 > Ss Compara esta concepcién del tiempo con la que se maneja tenia actual leoria del big bang. ciene sentido preguntarse «Ysera de qué pasaba opel Cosmos un minuto oun seaun do antes de que tuviese lugar la gran explosion? 2Por qué? 5.2. El proceso de conocimiento @ conocimiento es acercamiento a ia verdad, superando la Jano. Pero, adonde reside esta verdad? Ya hemos visto al mundo cambiante y confuso que nos rodea, la'verdad ira/€0 €l mundo ideal 0 inteigible. Por eso, al conocimiento'se entiende como un proceso de acercamiento y contemplacion de las ideas. lito Vi de La Reptiblica, Platon expone, sirviéndose de una linea par entos. los diferentes niveles de conocimiento. Asimismo, sponden diferentes niveles de realidad. Varios feniendo como trasfondo el mito de la caverna. —Pues bien, dije, observa que, como deciamas, son dos (el Bien y el Sol), y que mientras uno reina sobre el género y la region inteligible, el otro, en cam- bio, sobre la visible; y no digo que sobre el cielo, para que no te parezca que juego con el término. En todo caso, itienes detante estos dos conceptos, el de visible y el de inteligibie? —Los tengo. —Coge, pues, una linea que esté cortada en dos segmentos desiguales, y corta otra vez cada segmento segiin la misma proporcién, el del género visible yel del inteligible, y tendrés —segin la claridad y la oscuridad de cada uno— en el visible un primer segmento: las imagenes. Llamo imégenes antes que nada 2 las sombras, después 2 las visiones que se forman en las aguas y en ‘aquelias cosas que son sélidas,lisas y brillantes, y todo lo que es parecido a esto, si me entiendes. Site entiendo. En el otro segmento, pues, pon fo que se parece a esto: tanto los animales ‘que nos rodean como lo que esté plantado y el género entero de las cosas ela- boradas. —Lo pongo, di [oad Platon, La Repdblico, Vi, 5094-510b. Después de dividir e! segmento que representa el nivel visible de la redlidad en imagenes y objetos fisicos, e! texto plat6nico continua. Sdora- tes nos explica cémo debe dividirse, también en dos ambitos, el segmen- te correspondiente al mundo inteligible: el ambito de los objetos matema- ticos y @! de jas ideas, por el hecho de que los objetos matematicos son imagenes de las ideas, como las sombras y os reflejos lo son de los obje- tos fsicos, Podemos representar asi esta division de la realidad: A D c E ACTIVIDADES Aqui tienes dos analogiasquese desprenden de lo que has leido, pero en cada una hay un error Desciibrelosy hazla correcci6n: + Los ojos fisicos son alos obie- tos visibies lo que los ojos de la mentesona|os objetos sen- sibles. + EISoles la cima del mundo de las cosas, como la idea de li- bertad loes del mundo de las ideas y Platén ones (on griega ples eye El oscuioma conypleto 103 M Opinidn (dora) se Low cries a, Hagamos ciencia 13, Sipreguntamos aalguien quées avalentia y nos contes: ta avatenta es [a actitud de Aquilles ante los tayanos» ‘0 wes of imo de la agente Scully cuando investiga los lexpedientes X», £crees que nuestio interlocutor conoce Ta dea de vatentta,o slo tiene una vision vaga de lo. que fos el valor a paitir de casos conxtetas y partculares? « Para Platdn, la ciencla es conocimiento, no de «aso oncretos, sino de la idea universal ata que imitan, Por eso, tener coniocimiento ciemtiico sobre el valor la valentia consistiré en conocer cual esta esencia Yet valor: qué hace que digamos que Aguites y ta gente Scully se han comportado vaterosamente Canstituird clencia, por elemplo, decie que ta valen tia consiste en temet, pero soportar con entereza lo que sea necesario: «« Mediante ejemplos, dlstingue to que serfan opinion y céiencia sobre ta justicla Y qué nombre animales yo las @omAB, Ic role? Gro@nata 0 fe. Avi, pri, Ui Con rospecto a los objetos matemations, 8 of penwanvantes revrona eo hae SKY RANA clo COA «IL Oh) VA, sp ntoni i 2 a VOC eg ihanito e Enns Aarondbauioa ain i Conocimiento 0 cleneia (episteme) Lit opinion ‘esto motive, se basa on la axperione 0 sseryshakl ¥, Por 08, sequin Platén, ~ Lavelengia 99, on canibio, or las ious reaiactess Univer ae oterrias, pertactas @ incorruplibiass, 3@ corvnte tambion, en objotos de eonociiente univers) seguro, Un tipo de canoeimiento, 99 obstit que. 8610 Ploseon los mas doctos y sabkNs.

You might also like