You are on page 1of 11
tty /www.nexos.com.mx/} Los signos del zodiaco 1 JUNIO, 1997 3 3 ] 2 “0 José Joaquin Blanco O 2013 - Nexos - www.nexos.com.mx José Joaquin Blanco. Escritor. Su mds reciente libro es Crénica literaria. A finales de los afios cuarenta, y durante unos quince afios, ocurrié una radical transformacién del teatro mexicano. Se abandoné la influencia francesa, el teatro de salén, con enfrentamientos elegantes de ideas y sentimientos (a lo Xavier Villaurrutia), y se importé suibitamente la influencia norteamericana de O'Neill, Clifford Odets, Arthur Miller, Tennessee Williams. Mas realismo y menos simbolismo; mas lenguaje coloquial y menos parlamentos elegantes, “escritos”; mas pulsiones subconscientes y menos historias sentimentales; mas flujo callejero y menos encierros en la sala; menos rodeos simbdlicos o perifrasticos y mas asomos directos a asuntos sexuales, sociales, incluso politicos, Menos oratorias escenas fijas, larguisimas, y mas cortes cinematogréficos, con sélo cambios de luz, rapidisimos. Los dramaturgos se asomaron a vecindades y plazas pueblerinas, inquirieron por la personalidad secreta de sus personajes; admitieron el panorama y el color locales, con la pobreza y la arcaica promiscuidad mexicana, y trataron de ganar para la escena el lenguaje coloquial. Intentaron también el humor, incluso el humor negro. Y algo de critica o sétira politica, originaria del teatro realista norteamericano de los afios treinta o de las propias carpas locales. Dejaron obras famosas: El cuadrante de la soledad, de José Revueltas, Rosalba y los llaveros, de Emilio Carballido, Las cosas simples, de Héctor Mendoza, y muy especialmente Los signos del zodiaco, de Sergio Magafia. Poco después, hacia 1960, hubo otra transformacién (muy desfavorable para el texto dramatico): consistié en regresar a Europa, pero a las escuelas universitario-vanguardistas, y concederle al director todo tipo de prepotencia y de arbitrariedad sobre el texto, para montar todo el espectaculo o el circo que le viniera en gana, incluso contra el texto mismo, o fuera de él: el propio Mendoza, Gurrola, Jodorowski, Julio Castillo, etc. La banalidad del show por el show mismo. Jacqueline Andere, con suéter universitario y mallas, pretendia, montada en una bicicleta fija, que era una micifuza de La gatomaquia, de Lope de Vega. Aghhh. Noms era una parlanchina instructora de gimnasia de television. Lo que hizo fue anticipar una clase de aerobics, con un Lope de Vega como miisica de fondo, Raras veces me ha gustado el teatro mexicano, y esas raras veces siempre han sido obras de Sergio Magafia (n, 1924), quien despegd con mucho brio en 1951, apoyado por Salvador Novo, y produjo éxito tras éxito durante unos quince afios (Moctezuma Il, Los argonautas, El pequetio caso de Jorge Livido, Los motivos del lobo, Ensayando a Moliére), y luego parecid desvanecerse en los setentas, hasta su muerte, con pocos destellos semejantes a los anteriores, como Santisima. Una de mis primeras experiencias como espectador teatral fue Los argonautas, a finales de los afios sesenta, en el teatro Jiménez Rueda, Era una version lena de ingenio y de locura sobre la conquista de México, que referia mas bien a la contemporanea conquista imperialista por parte de los Estados Unidos (época Kennedy). Recuerdo a Héctor Bonilla en el papel de Bernal Diaz del Castillo, con su tintero colgado al cuello, recitandole a los aztecas los beneficios de “La Alianza para el Progreso" Mas ritual y majestuosa, pero también mas convencional y hastal aburrida, me resulté afios después su Moctezuma II un Javier Ruan recién salido del gimnasio, con los muslos bien aceitados sobre su vistoso taparrabo exiguo, recitaba no sé cudntas cosas "poéticas” en mitad de un coro de plafideras bien indigenas pero bien griegas, bien “euménides” de huipil. No guardo recuerdos de El pequefio caso de Jorge Livido, que vi en la Casa del Lago por las mismas fechas, tal vez dirigido por Héctor Azar. La reciente reposicién, bajo la direccién de German Castillo, de Los signos del zodiaco (que Novo dirigid en su estreno en 1951), reivindica el talento de ese dramaturgo tan original como extraordinario. jLas cosas a las que se atrevia! Invento una vecindad a la manera de un agora griego, cuyo patio se extendia como resumidero de historias, con tres 0 cuatro intrusiones a las viviendas. El lavadero cual coro griego. Las viviendas como carceles que los propios habitantes se hacen a si mismos, insertas todas en la cdrcel mayor del vecindario, que comanda una portera mitémana y ebria, Sobre esta gente se abate la miseria urbana, la mocheria, la hipocresia, los atavismos y pretensiones de una clase superior (a la que no pertenecen, pero que imitan desesperadamente); la falta de amor y de esperanza en cualquier cosa, y el furibundo humor negro de Magafia. Todos contra todos en un compacto criadero de escorpiones. A medio siglo de su escritura, hay partes completas y muchos detalles que no han perdido su beligerancia y su oportunidad. La obra es sumamente ambiciosa y complicada. Tiene la extensin de una verdadera novela, de modo que siempre se la representa con grandes cortes. Su reparto puede exigir veinticinco actores, mas extras, lo que obliga, como en esta reciente puesta de German Castillo, a mezclar actores profesionales con estudiantes, y se obtiene una representacién muy irregular. Mientras Martha Aura (Ana Romana), la portera ebria y mitomana, se come brillantemente la obra, y Martha Verduzco (Lola Casarin) hace un decoroso papel como falsa diva de épera en decadencia, al resto del reparto no se le oyen las frases completas, 0 las emiten al ahi se va, mas preocupados por atinarle a todas las maromas, aspavientos y coreografias “epatantes” (;para qué tanto salvaje ballet de violaciones, que el texto no establece?), a las cuales los obliga el director. {Qué pedantes son los directores de teatro! ;Si presumen de fildsofos, que escriban mamotretos sobre Hegel, que se pudran pacificamente en las bodegas, y dejen de fastidiar las humildes tablas de la escena! ;Qué caso tenia poner la cultisima musica de Silvestre Revueltas, compuesta para conciertos vanguardistas, en una vecindad que Sergio Magafia quiso que oyera precisamente swing? NEXOS (hifPaavquudrpinaareajeamata punk a las pobres lavanderas mexicanas de 1944, si su funcién de “coro griego” estaba pensada por el autor no como evidencia, ni menos como desaforado efectismo, sino como metafora subliminal? Para qué tener a oscuras toda la escena todo el tiempo, aun cuando los personajes dicen que estan lavando ropa a las 9:30 de la mafana, como no sea para cansar e irritar la vista de los pobres espectadores, siempre escasos, aburridos, confusos? Para qué hacer un tenebroso montaje en blanco y negro, si todos esos personajes vivian a color y ya habian visto a colores Blanca Nieves y Lo que el viento se llevé? jPara intelec-tualizar la obra! Para hacerla mas ritual, y universitaria y cunacultesc: Qué humildes, razonables y sencillos resultan los matematicos y los metafisicos, comparados con un efectista director de teatro! Y esos chistes privados, como nombrar a un Ignacio Toscano que no aparece en el texto, sino como Ignacio Romero_ {Por qué el sefior German Castillo no se limita a hacer sus chistes privados en su casa? jEse chiste, se dirige al espectador o es un gracejo a las autoridades? ;De veras, asi, los directores “mejoran" el texto? No ayuden tanto al autor, compadres! En 1951 (aunque la obra fue escrita mucho antes), Sergio Magafia anticipa en Los signos del zodiaco la literatura de los siguientes lustros: Los hijos de Sanchez, La regién més transparente, José Trigo y hasta De perfil. Su lenguaje coloquial es admirablemente efectivo, natural, y su vitridlica sétira a la clase media baja no ha tenido parang6n. (Carballido se ha dedicado a recontar lo mismo de Magajia, pero con remilguitos y folklorismos, como una tia muy atorrante). Acaso Sergio Magafia fue el primero que nos indujo al vicio, ya incorregible, de una literatura mexicana actual de puros clasemedieros que trata de puras burlas y berrinches contra el clasemedierismo. El desamparo femenino, la prostitucién infantil, los encierros de la miseria, el alcohol y la lujuria; los fracasos de toda esa gente por ser de veras “clase media’, el ambiente venenoso de seres empantanados en un no-destino, en una no-salida_ jhasta la utopia, que ahora aparece con sarcasmo involuntario, de un posible redentor, nomas porque es galin y comunista! Se ha acusado al teatro mexicano de jamas tener algo de literatura. No es el caso de las obras de Sergio Magafia. Fuentes: Sergio Magajia: Los signos del zodiaco, México, Coleccién Teatro Mexicano, 1953; Puesta en escena de German Castillo en el Teatro Jiménez Rueda, INBA, 1997. Salvador Novo: La vida en México en el periodo presidencial de Miguel Aleman, La vida en México en el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortinez. 1997 Junio (htt iwww.nexos.com.mx/?cat nexos hoy JUEVES, 8 DE ENERO DE 2015 100 ANIVERSARIO DE LA PROMULGACION DE LA LEY AGRARIA DE 1915 a La invencién del ejido (http://www.nexos.com.mx/?p=23778) Emilio Kouri EDICION IMPRESA (HTTP://WWW.NEXOS.COM.MX/?CAT=3311) ® —peanccoos 50 ENTE LERERO (352010) Tainvencion DLS. La captura criminal del Estado Joaquin Villalobos + Héctor Aguilar Camin Leer revista (http://www.nexos.com.mx/?cat=3311) Boletin Registra tu direccién de correo para recibir nuestro boletin. Correo electrénico Suscribete Actualidad del pasado iEl segundo milenio? (http://www.nexos.com.mx/?p=15127) Edmundo O'Gorman Lo mas lefdo La noche mas triste (http://www.nexos.com.mx/?p=23809) Desaparecidos (http://www.nexos.com.mx/?p=23811) La captura criminal del Estado (http://www.nexos.com.mx/? p=23798) La invencién del ejido (http://www.nexos.com.mx/?p=23778) Glutenpsicosis (http://www.nexos.com.mx/?p=23832) Siguenos Bascanos en Facebook Revista Nexos 4 A116 171 personas kes gusta Revista Nexos, Oi} SAO eer ‘Tweets Seguir _ Revista Nexos am i 2 @nexosmexico Vivir implica aceptar una secuencia de desidias y una de las mas tristes es levantar el érbol de navidad, ow ly/HOL pu Abrir BH hae Oat Renee 1 Twittear a @nexosmexico Nuestros blogs El blog de Luis Gonzalez de Alba De chile, dulce Nair Taleslers) http://josewoldenberg.nexos.com.mx) Mas alla de Lopez Mateos: retos para una politica exterior madura con valor agregado http://redaccion.nexos.com.mx/?p=6713, Blog de la redacci6n (http://redaccion.nexos.com.mx/) Los 10 textos mas leidos de El Juego de la Suprema Corte en el 2014 (http://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=4323) El juego de la Suprema Corte (http:/eljuegodelacorte.nexos.com.mx/) Una ciudad construida para estacionar autos (http://labrujula.nexos.com.mx/?p=118) La brijula (http: jula.nexos.com.m: Mejor crear conocimiento: el sistem: minari Enrique Florescan: http://larotativa.nexos.com.mx/?p=960) La rotativa (http:/Marotativa.nexos.com.mx/) ® 2013 - Nexos Directorio (Ihttp://www.nexos.com.mx/?page_id=11) | Publicidad (http:/;www.nexos.com.mx/? page_id=13) | Contacto (http:/www.nexos.com.mx/?page_id=9) Aviso de privacidad (htp:Iwwmw.nexos.com.ma/?pane 66)

You might also like