You are on page 1of 38
Atomos, moléculas y iones et fundamentales de la materia. La versin moderna dela teria alémica la posts en el siglo x1x Jon Dalton, quien afrmé que los elementos estaban constituidos 22. Becructura del stomo por partculas extremadamente pequefias, Iamadas stomos, Todos los stomos de wn 23 Mime stémico, nimero de clemento determinado son idéaticas, pero son diferentes de los dtomes de todos los demés elementos. (2.1) 2A Teorfaatémica asa eiséiopos 24 Latabla periica ‘© Observaremos qve, mediante Ia experimentaci6n, los cientficos han aprendide que ‘un dtomo esté constiuido por tes paticulas elementales: protén, elec y neutrén, El protén tiene una carga positiva, el eleczén wna negativa, y el neutrén no tiene 2.6 érmulas quimicas carga. Los protones y os neutrones se localizan en una pequefiaregién en el centro el stomo, denominada ncleo, en tanto que los lectrones estén dispersos alrededor el mcleo a cierta distancia del (2.2) 2.5 Molécutas yiones 2.7 Nomenclavura de los compuestos 28. Inoduccién alos compuestos orginicos © Analizaremos las siguientes formas de identificarélomos. El niimero atémico es el ‘nimero de protones en un nici; los diomos de diferentes elementos tienen nime- 10s atémicos distitos. Los is6topos son iomos del mismo elemento con wn niimero iferente de neutrones, El nimero de masa es la suma del ndmero de protones reulrones en un Stomo, Debido a que un stomo es eléctricamente neutro, contiene un adimeco igual de electzones y de protones. (2.3) ‘© Observaremos céimo se pueden agrupar los elementos de acuerdo con sus propiede es fiscas y quimicas en una tabla conocida como tabla periédica, La tabla periédica permite clasfcar los elementos (como metals, metaloides y no metales)y correla- cionar sus propiedades de manera sistemitica. (2.4) ‘© Veremos que los somos de la mayor parte de los elementos interactéan para formar compuesto, los cuales se clasifcan como moléculas 0 compuestos iénicos formados por iones positives (cations) y tones negativos (aniones) (2.5) ‘© Después aprenderemos a utilizar férmulas quimicas (moleculares y empiticas) para representar moléculas y compuesto iénicos y modelos para representar molécuas 26) ‘© Analizaremos un conjunto de reglas que ayudarin a dar nombre a los compuestos inorgéaieos. (27) ‘© Este capiulo termina con una breve iniroduccién al ‘ema del mundo cxgnico que se retomari en wun capitulo posterior (2.8) Deo pet uma ha need por antes de a mae ria, Nuestas ideas moderaas sobre Ia estructura de Ia materia se basan ea Ja toxia stémica de Dalton, de principios del siglo x1x. En la actualidad ssbemos que tod Ia raleria esti formada par dtemos, moléculas y tones. La guimica siempre se relaciona, de une u otra forms, con estas especies 41 4a CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones Figura 2.1 2) De acuerdo con la toca atémica de Daton, los ‘lomas dal mitme elemento son ldéntcos, pero los stomos de Gn elemento son dstinios de he tomas de otros. b) Compuesto ‘exmade por atomes de los elementos X y Y. En este cas0, la propeccén de los dtomes del elemento X con respecte ‘ln del elomento Y os de 2:1. oseve que Ie reaccin quires produce séle un reordenamionto de tomes, no su destrucién 0 Teoria atémica En el siglo v a.C., el fil6sofo griego Demécrito expresé la idea de que toda la materia estaba formada por muchas particulas pequesas ¢ indivisibles que lamé dromos (que significa in- destructible o indivisible). A pesar de que la idea de Deméerito no fue aceptada por muchos de sus contempordneos (entre ellos Platén y Aristételes), ésta se mantuvo. Las evidencias cexperimentales de algunas investigaciones cientificas apoyaron el concepto del “atomismo" Jo que condujo, de manera gradual, a las definiciones modernas de elementos y compuestas, En 1808, el cientiico inglés, profesor John Dalton,' formulé una definicin precisa de las ‘unidades indivisibles con las que esta formada la materia y que lamamos étomos EL abajo de Dalton mareé el principio de Ja era de la quimica moderna, Las hipétesis sobre la naturaleza de la materia, en las que se basa la teorfa at6mica de Dalton, pueden resu- irse como sigue: 1, Los elementos estin formados por particulas extremadamente pequefias Hamadas dto- 2, ‘Todos los stomos de un mismo elemento son idénticos, tienen igual amafo, masa y pro- piedades quimicas, Los étomos de un elemento son diferentes a los étomos de (ods los demas elementos, 3. Los compuestos estén formads por étomos de més de un elemento. En cualquier com- puesto, larelacidn del némero de étomos entre dos de los elementos presentes siempre es ‘un mimero entero o una fraccién sencilla, 4, Una reaccién guimica implica sélo la separacién, combinacién 0 reardenamiento de los fitomos; nunca supone la creacién o destruccién de los mismos, Ep la figura 2.1 se muestra una representaci6n esquemsitica de las tres GItimas hipétesis, El concepto de Dalton sobre un tomo es mucho més detallado y especifico que el con- cepto de Demécrito. La segunda hipétesis establece que los élomos de un elemento son dife- rentes de los dtomos de todos los demas elementos. Dalton no intent6 deseribir Ia estructura o composicién de los étomos. Tampoco tenfa idea de cémo era un Stomo, pero se dio cuenta de 4que la diferencia en las propiedades mostradas por elementos como el hidrégeno y el oxigeno s6lo se puede explicar a partir de la idea de que los stomos de hidrégeno son distintos de los Aomos de oxigeno. La tercera hipétesis sugiere que para formar determinado compuesto no sélo se neces tan los stomos de los elementos correctos, sino que es indispensable un ntimero especitico de dichos dtomas, Fsta idea es una extensién de una ley publicada en 1799 por el quimico Jon Dalton (1756-1844) Quimic, matemsicoy fsofo inglés. Ademés de atone amc, tambido formulé ‘vais Leyes tore los gases y proporeion la primera deserpcin dtallada dela ceguer al color la eal padeein Se ta descito a Dalton come ua experimentadorindiferente con ty pocashablidades en las Arca dl lnguaj y la sTuswacidn. Su dice pasatiempo era el jacgo de boos en e€sped os jueves porlatarde. Tal vez la vision de ess balos Ge madera fu lo que inspré su iea dela teria atésca ‘Atos dl elemento X Kronos él elemeato Y a 2.2 Bstractura del stoma 43 ‘francés Joseph Proust.* La ley de las proporciones definidas de Proust establece que muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contienen fos mismos elementos y en la misma proporcidn de masa, Asi, si se analizan muesttas de diGxido de carbono gascoso obtenidas de dilerentes fuentes, en todas las muestras se encontraré la misma proporcién de masa de ccarbono y oxigeno. Entonces, sila proporcién de las masas de los diferentes clementos de un ‘compuesto es una cantidad fija, la proporcién de los Stomos de los elementos en dicho com puesto también debe ser constant. La tercera hipstesis de Dalton confirma otra importante ley, la ley de las proporciones ‘ithiples. Segin esta ley, si dos elementos pueden combinarse para formar més de un com ‘puesto, la masa de uno de los elementos que se combina con una masa fiia del otro mantiene una relacién de nimeros enteros pequefios, La teoria de Dalton explica la ley de las propor- ciones méltiples de manera muy sencilla: diferentes compuestos formados por los mismos ‘clementos difieren en el mimero de stomos de cada clase, Por ejemplo, el carbono forme dos ‘compuestos estables con el oxigeno, llamados monéxido de carbono y didxido de carbono, Las téonicas modernas de medicién indican que un tomo de carbono se combina con un ‘tomo de oxfgeno en el mondxido de carbono, y con dos stomos de oxfgeno en el didxido de ccarbono, De esta manera, la proporcién de oxigeno en el monéxido de carbono y en el diGxido dde carbono es 1:2. Este resultado concuerda con la ley de las proporciones maltiples (figura 22), La cuatta hipstesis de Dalton es una forma de enunciar Ia ley de fa conservacién de la ‘masa,’ ls cual establece que la materia no se crea ni se destruye, Debido a que la materia cesté formada por ftomos, que no cambian en una reaccién quimica, se concluye que Ia masa también se debe conservar, La brillante idea de Dalton sobre la naturaleza de Ia materia fue el principal estimulo para el ripido progreso de la quimica durante el siglo XIX. Revisi6n de conceptos Los dtomos de los elementos A (azul) y B (anaranjado) forman los dos compuestos rmostrados agus, {Estos compuestos obedzcen la ley de Tas proporciones miltiples? & Estructura del tomo ‘Con base en Ia teorfa atémica de Dalton, un dtomo se deline como fa unidad bdsica de un elemento que puede intervenir en una combinacién quimica, Dalton describié un stome como ‘una particula extremadamente pequesia c indivisible, Sin embargo, una serie de investigacio- nes iniciadas alrededor de 1850, y que continuaron hasta el siglo xx, demostraron claramente que los tomes tienen una estructura interna, es decir, que estén formados por particalas atin ms pequeias, lamadas particulas subatémicas. Bstas investigaciones condujeron al descu- brimiento de tres particulas: electrones, protones y neutrones. Tosh Louis Prout (1754-1426). Quince francés Fuse pritmero en ssa lant dele wv » De acuerdo con Albert Bintein la asa y la nerpa ton aepectoraltemos de un eldad ica denominada masa ‘energa. Por lo cons, las eastones quince implican una ganancia opérdida decile w ota formas deenesgla ‘As, cuando la enegia pier cn una reac, por ejemplo, ambin pete masa. No obstante, salvo en el caso elas seacionesauleaes (va el captulo 28, os cambios de masa en las eacionesquimics sox detsasiad po ‘gosto para ser detestados. Por consiguiet, par ines pricior, la mas e conserva Monéxio de carbone Diide de eathooo Oxigeno ene! moaésido de cabona en relacién con oxlgeno ex el ésid de cabono: 1:2 oe. Figura 2.2 tustacién de a ly e las proporciones mites. 44 CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones Figura 2.3 Tubo do rayos oa6- ‘cos con un campo ebsct'co persendculor ala drecoin a Tos rayos eatédicos y un cameo rmagrétize exceme. Los smbalos Ny 8 donotan bs pobs nore y ‘SL dl iman. Los rayos catéaoos ‘galpearén a extrema del tubo en fl punto A en presercia de un ‘campo magni, en el punto Cen presencia ce un campo ‘lito y en al punto B cuando ro exstan campos externas presentor 0 cuando les oectos {el campo aléctica y cel camo se cancel mutta Ato vole Elelectrén. En Ja década de 1890, muchos cientificos estaban interesados en el estudio de la radiacién, la ‘emisiGn y transmisin de la energia a través del espacio en forma de ondas. La informacién ‘obtenida por estas investigaciones contribuy6 al conocimiento de la estructura atémica. Para investigar este fendmeno se uliliz6 un tubo de rayos cat6dicos, precursor de los tubos wtiliz dos en los televisores (figura 2.3). Consta de un tubo de vidrio del cual se ha evacuado casi todo el aire. Si se colocan dos placas metilicas y se conectan a una fuente de alto voltae, la placa con carga negativa, amada cdrodo, emite un rayo invisible. Este rayo catédico se ditige hacia la placa con carga positiva, Hamada dnodo, que pasa por una perforacién y continga su ‘rayectoria hasta el otro extremo del tubo. Cuando dicho rayo alcanza la superficie, recubierta de una manera especial, produce una fuerte luorescencia o luz brillant. En algunos experimentos se colocaron, por fuera del tubo de rayos eatédicos, dos pl cas cargadas eléctricamente y un electroiman (vea la figura 2.3), Cuando se conecta el eam po magnético y el campo eléetrico permanece desconectado, los rayos eat6dicos aleanzan 1 punto A del tubo. Cuando esti conectado solamente el campo eléctrico, los rayos le- gan al punto C. Cuando tanto el campo magnético como el eléctrico estin desconectados, 0 bien cuando ambos estan conectados pero se balancean de forma que se cancelan mutuamente, los rayos alcanzan el punto B. De acuerdo con la teoria electromagnética, un cuerpo cargado, en movimiento, se comporta como un iman y puede interactuar con los campos magnéticos y eléctricos que atraviesa. Debido a que los rayos cat6dicos son atraidos por la placa con carga positiva y repelides por la placa con carga negativa, deben consistir en particulas con cat- {ga negativa, Actualmente, estas particulas con carga negativa se conocen como electrones. En la figura 2.4 se muestra el efecto de un iman sobre los rayos eatédicos. El fisico inglés J.J. Thomson’ utilizé un tubo de rayos catédicos y su conocimiento de la teorfa clectromagnética para determinar la relacién entre la carga eléctrica y la masa de un clectr6n. El nGimero que obtuvo fue de ~1.76 x 10° Cig, en donde C corresponde a coulombs, Ja unidad de carga eléctrica. Més tarde, entre 1908 y 1917, R.A. Millikan’ levé a cabo una serie de experimentos para medir la carga del electeén con gran precisién. Su trabajo demosteé aque la carga de cada electrén era exactamente la misma. En su experimento, Millikan analiz6 el movimiento de mindsculas gotas de aceite que adquirfan carga estitica a parti de los iones del aire, Suspendia en el aire las gotas cargadas mediante la aplicaciéa de un campo eléctsico = Foepa Ton Thomson (1856-1840), Fisieobritnico, recbié el premio Nobel de Fisica en 1906 por ser quien des: cubidl letedn * Robert Andrews Milka (1868-1953), Fico etadounidense, mereeedor del premio Nobel de Fisica en 1923 por letra a earga de elec, 22 Bstrctura del stoma 45 e Figura 2.4) Rayo catbico produto en un tubo oe descarga, El ayo @n si mismo as inv, peo I fuorescencia de un reewbrmiento {de suluro de zine en ol estal rovaca au apatincia verdose. b) El raya catédizo se ncina hacia abejo cuando sa le acerca al polo norte del ‘mdm, ¢} Cuando la olarided del min 80 invar, el rayo so mela hacia fa dreceén puesta yy seguia su movimiento con un microscopio (figura 2.5). Al aplicar sus conocimientos sobee clectrostética, Millikan enconteé que la carga de un electrén es de ~1.6022 x 107” C. A partir de estos datos calculé Ia masa de un electxén: carga ‘carga/masa 1.0022 x10-%C =1.76x10" Cle 9.1010 g ‘masa de electsén — ‘ste es un valor de masa extremadamente pequed. Radiactividad En 1895, el fisico alemén Wilhelm Réntgen® observ6 que cuando los rayos cat6dicos incidfan sobre el vidrio y los metales, hacfan que éstos emitieran unos rayos desconocidos. Estos rayos ‘muy energéticos eran capaces de atravesar la materia, oscurecfan las placas fotogrificas, in- cluso cubiertas, y producfan fluorescencia en algunas sustancias. Debido a que estos rayos no eran desviados de su trayectoria por un imén, no podian contener particulas con carga, como Jos rayos cal6dicos. Rintgen les dio el nombre de rayos X, por su naturaleza desconocida, * Wathen Konrad Rontgea (1845-1928). Fscoalemin que resi el premio Nobel de Fisica en 1901 pore descu- Irimionto dels rayor X Placa erga idcio pequeto| wo RayosX para product Fraga en las gous de aceite o Figura 2.5 Diagrama ‘esquomtica del epermento de Placa carga iain de bs gota oa aca, 46 CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones Figura 2.6 Tio: tis de rayos lenis por eernentos raciac- tos. Los rayos f consisen en partulas con carga negative (eletrones.y por ane son avaidos hava a placa con carga postive, Por lb canta, las ‘ayos 0 tenn carga postva y fon atraidos hacia a placa con carga regatva, Debido a que los ‘ay05 7 no tenon carga algun, Su rayociaria no 30 v aleraca or un campo elctce externa, La cng posit ost depersn tobe In estea completa Figura 2.7 Yodel atémico de Thomson, conocido como a rredllo dol pudln ds pasas”, or su somejanza con un poste tacicional inglés necho con pasas. Los alecrones estén Ingortos on un estora untorme con carga postva (Clara de lomo Sustancia radactiva Poco después del descubrimiento de Réntgen, Antoine Becquerel,” profesor de fisica en Paris, empezé a estudiar las propiedades fluorescentes de las sustancias. Accidentalmente en- ccontré que algunos compuestos de uranio oscurecian las placas fotograticas cubiertas, incluso cen ausencia de rayos catédicos. Al igual que los rayos X, los rayos provenientes de los com- puestos de uranio resultaban altamente energéticos y no los desviaba un imén, pero diferian de los rayos X en que se emitian de manera esponténea, Marie Curie," discipula de Beequerel, sugirié el nombre de radiactividad para describir esta emisidn espontdnea de particulas 0 radiacién, Desde entonces se dice que un elemento es radiactivo si emite radiacién de manera espontinea ‘La desintegracién o descomposicién de las sustancias radiactivas, como el uranio, produ- ce tres tipos de rayos diferentes. Dos de estos rayos son desviados de su trayectoria por placas metélicas con cargas opuestas (figura 2.6). Los rayos alfa (c») constan de particulas cargadas positivamente, llamadas particulas cx, que se apartan de la placa con carga positiva, Los rayos beta (9), 0 particulas (3, son electtones y sc alejan de la placa con carga negativa, Un tercer lipo de radiacién consta de rayos de alta energis, llamados rayos gamma (7). Al igual que los rayos X, los rayos -\ no presentan carga y no les afecta un campo externo. El proton y el micleo Desde principios de 1900 ya se conocfan dos caracteristicas de los dtomos: que contienen clectrones y que son eléctricamente neutros. Para que un tomo sea neutro debe contener el ‘mismo nimero de cargas positivas y negativas. Thomson propuso que un tomo podia visua- lizarse como una esfera uniforme cargada positivamente, dentro de la cual se encontraban los clectrones como si fueran las pasas en un pastel (figura 2.7), Bste modelo, llamado “modelo del padin de pasas”, se acept6 como una teorfa durante algunos afos. "pnioine Hen Becquere (1852-1908), Flsio francés «quien ele otorg6elpremslo Nobel de Fisica en 1903 por el eseabrinient de a radiactvidad del wan, * Mase (MaryaSklodowska) Cui (1867-1984), Quimica ySsicanacida en Polonia Ea 1908, ella yu esposo fan: fs, Pieze Cui, fueron galardouados con el premio Nobel de Fisica por su abajo soe la adacividad Ba vez mus fue meeeedora de ee premio, pro esta ver en Quimica, por su taba sobre los elements radlaeios radio ypolono. Hla es una ée las tes personas que han resiido dos premios Nobel en Ciencias A pesar desu gran 8 nominacin sla Academia Francesa de Cencine ep 191] fae rerhavada por ¥010 2.2 Bstractura del stoma 41 mina de ro Enmisorde pastculas Pana de detescin a » En 1910, el fisico neozelandés Emest Rutherford.” quien estudié con Thomson en la ‘Universidad de Cambridge, uiizé particulas «para demostar la estructura de los somos Junto con su colega Hans Geiger" y un estudiante de licenciatura llamado Emest Marsden, Rutherford efectus una serie de experimentos uilizando laminas muy delgadas de oro y de ‘otros metales, como blanco de parfculas« provenientes de una fuente radiaciva (figura 2.8), Observaron que la mayoria de las particulas aravesaban la Kimina sin desviarse,o bien con una ligera desviaci6n, De cuando en cuando, algunas particulas a eran dspersadas (odesvia- das) desu tayectoria con un gran dngulo En algunos casos, las partculas ca regresaban por Ja misma trayectoria hacia la fuente radiactiva! Este fue el descubrimiento més sorprendente, pues segsn el modelo de Thomson, la carga postiva del stomo era tan difusa que se espera que las particuls « atravesaran las Minas sin desviarse o con una desviacién minima, El comentario de Rutherford sobre este descubrimiento fue el siguiente: “Results tan increfble como si usted hubiera lanzado una bala de 15 pulgadas hacia un trozo de papel de seda y a bala se hubieraregresado hacia usted” Tiempo después, Rutherford pud explica los resultados de experimento dela dispersion de pariculas a utiizando un nuevo modelo de tomo, De acuerdo con Rutherford, la mayor parte de los dtomos debe ser espacio vacfo Esto explca por qué la mayorfa de las paticulas ‘0 atravesaron la lina de oro suffiendo poca o ninguna desviaci6n. Rutherford propuso que las cargas positivas de los dtomos estaban concenttadas en un denso conglomerado central dentro del dtomo, que lam nicleo. Cuando una particula a pasaba cerca del nicleo en el experimento, actuaba sobre ella una gran fuerza de epulsiGn, lo que originaba una gran des- viaci6n, Ademds, cuando una particula avincidfa dtectamente sobre el nGcleo,experimentaba ‘una repulsion tan grande que su trayectora se inertia por completo. Las partculas del micleo que tienen carga positiva reciben el nombre de protones. En ‘otros experimentos se encontr6 que los protones tienen la misma cantidad de carga que los electrones y que su masa es de 1.67262 x 10 g, aproximadamente 1 840 veces la masa del elects con carga opuesta Hasta este punto, ls cientficos visualizaban el tomo de la siguiente manera: la masa del niicleo constituye la mayor parte de la masa total del dtomo, pero el niicleo ocupa sélo 1/10" del volumen total del étomo, Las dimensiones atémicas (y moleculares) se expresaran aq de acuetdo con la unidad del sistema internacional de medidas llamado picémetro (pm), donde Lpm=1x 10m ‘Een Ruherord (1471-1937) Pisco neozlandés, Rothesord seliz6 gran pate de abajo eo Inglaterca ea Is _niversdades de Manchester y Cambridge). Ribs el premio Nobel de Quimica en 1908 por sus investigaiones sobre Ia eatractra del cleo stmico Un comentario gic hacia con reeencia aso exits foe "la lense Ics © una colecen de estan " Johannes Hans Wilhelm Geiger (1882-1845), sic alm, El sraajo de Geiger se enfoes en I etc del ‘nel atsnico en laradaruvidad, vents un dupoiiva para med laradacgn que ahora se canoe eomamente ‘somo cl contador Geiger " Renest Marden (1989-1970), Fico inglés alentador saber que algunas veces un estuane puede ayudar & ‘nar un puemio Nobel Marsden prosigud eon su ran consbuci al destollo dela ieneia ea Nava Zelanda Figura 2.8 2} Disoto ‘@cermental de Ruthorord para media espersén de is particles « mediante una lsrine 0 00. La mayoria do las particles « aravesaron la lina {de o con poca o ninguna ‘esviacion, Abunas se desvaron {con un angle grance, En ‘ocasiones alguna partula a iiorto su trayoctoria. 6) Fequema emoticado de a ‘vayoctoria de fs partcuas a al atravesar o ser desviadas 60" los nichos, ‘hotom det k ao pm 48 CAPITULO 2 Atemos, méleculas yiones Figura 2.9 Loe neutrones de un domo estan Confnados en un neleo exremaiemente neque, Los ‘nuoes” oue excurdan al neko, El radio tipico de un étomo es aproximadamente de 100 pm, en tanto gue el radio del cleo atémico es sélo de 5 x 10” pm. Se puede apreciar la diferencia relativa ente el tamatio de ‘un étomo y su nécleo imaginando que sivun étomo tuviera el tamaiio de un estadio olimpivo, el Volumen de su nicleo serfa comparable con el de una pequelia canica, Mientras que los proto- nes estin confinados en el nicleo del stomo, se considera que los electrones estén esparcidos alrededor del nicleo y a cierta distancia de él El concepto de radio atémico tiene utilidad experimental, pero no debe suponerse que los ‘étomos tienen dimensiones o superficies bien detinidas, Mas adelante aprenderemos que las regiones externas de los stomos son zelativamente “difusas El neutron El modelo de Rutherford de a estructura atémica dejaba un importante problema sin resolver Se sabia que el hidrégeno, el dtomo més sencillo, contenta sélo un prot6n, y que el étomo de helio contenfa dos protones. Por tanto, la relacién entre la masa de un étomo de helio y un ‘tomo de hide6geno deberia ser 2:1, (Debido a que los electrones son mucho més ligeros que los protones, se puede ignorar su contribucién a la masa atémica.) Sin embargo, en realidad lazelacién es 4:1. Rutherford y otros investigadores habfan propuesto que deberia existir otro tipo de particula subatémica en el nicleo, hecho que el fisico inglés James Chadwick” probs cen 1932. Cuando Chadwick bombardeé una delgada limina de berilio con particulas a, el me- tal emitié una radiacién de muy alta energia, similar a los rayos +. Experimentos posteriores ddemostraron que esos rayos en realidad constan de un tercer tipo de particulas subat6micas, {que Chadwick llamé neutrones, debido a que se demostré que eran partieulas eléctricamente neutras con una masa ligeramente mayor que la masa de los protones. Bl misterio de la re- laci6n de las masas ahora se podia explicat. En el ncleo de helio existen dos protones y dos neulrones, en tanto que en el nicleo de hidrégeno hay sélo un protén y no hay neutrones; por tanto, larelacién es 4:1. En la figura 2.9 se muestra la localizaciéa de las particulas elementales (protons, neulto- nes y electrones) en un étomo. Existen otras particulas subatémicas, pero el electtén, el protén Fama Chadwick (1981-1972. Feo bitdnico, En 1985 rei el premio Nobel de Fisica por demosta la exis teacia de or netoaes. 2.3 Nimero atémico, niimero de masa eis6lopos eo oe Carga Particula Masa (9) Coulomb Unidad de carga Becta" 9.10938 x 10 1.6022 10" 1 Protén 1.67282 x 10% 1.6022 x 10 4 Neutréa 1.67493 x 10 o o y el neutrén son los tes componentes fundamentales del étome que son importantes para la ‘quimica. En la tabla 2.1 se muestran los valores de carga y de masa de estas tres particulas clementales. Numero atémico, ntimero de masa e isétopos ‘Todos los stomos se pueden identificar por el nimero de protones y neutrones que contienen. El nuimero atémico (Z) es el niimero de protones en el micleo del dtomo de un elemento. En un dtomo neutro el nimero de protones es igual al nimero de electrones, de manera que el ‘niimero atémico también indica e] ndmero de electrones presentes en un Stomo. La identidad quimica de un dtomo queda determinada por su nmero at6mico. Por ejemplo, el nimero atémico del fiir es 9. Esto significa que cada dtomo de flor iene 9 protones y 9 electrones (O bien, visto de otra forma, cada étomo en el universo que contenga 9 protones se Hamar de ‘manera correcta “Alor El ndimero de masa (A) es el nimero total de neutrones y protones presentes en el micleo de un dtomo de un elemento. Con excepcién de la forma mas comin del hidrégeno, que tiene lun protén y no tiene neurones, todos los ntcleos alémicos contienen tanto protones como neulrones. En general, el nero de masa esté dado por smimero de mast aimero de protones + nfimero de neutrones (1) = miimero atémico + nimero de neutrones EL numero de neutrones en un étomo es igual a la diferencia entze el ntimero de masa y el ‘niimero at6mico (AZ). Por ejemplo, siel nimero de masa de un étomo especifico de boro es 12 y su niimero atémico es 5 (que indica 5 protones en el niécleo), entonces el ndimero de neu- tones es 12-5 = 7. Observe que las wes cantidades (niimero atémico, niimero de neurones y niimero de masa) deben ser enteros positivos o mimeros enteros, No todos los stomos de un elemento determinado tienen la misma masa, La mayoria de los elementos tiene dos 0 més isétopos, dtomos que tienen el mismo niimero atémico pero diferente nimero de masa. Por ejemplo, existen tes is6topos de hidrégeno. Uno de ellos, que se conoce como hidrégeno, tiene un protén y no tiene neutrones. Fl is6topo llamado deuterio ccontiene un protéa y un neutrén,y el tritio tiene un protéa y dos neutrons. La forma aceptada para denotar el nimero atémico y el mimero de masa de un elemento (X) es como sigue snimero de masa —— snimero atémico ———> 49 50 CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones ‘Asi, para los is6topos de hidrdgeno escribimos: i GH iH hidioteno deteso io Como oa jel, onside dos stapes omnes sl rin, on aimee de ass 25 298 repo yu primer insoo wa cn entre miles on hams stm, en tanto gi uno crs dens ropiedadesnesearis pra eras epiesiones Con except Sl Idrégen, que ene on nombre diferent pars sada un de ns topo, le tos doe clement idntican prs are de mass At, loops ateree saan rani- 235 (uranio doscientos treinta y cinco) y uranio-238 (uranio doscientos treinta y ocho). ae propia quincy den clomonto extn determina, prieialmens por oe prone eeetones des tenes os nestones no parspan Io cambios nics oo Consiones normals. x enseveni, lo isteps el mim clement ene compar tanto qc sma oman miss pe decomposes y pesehan esc semntes Ene sjimplo 21 se macs cme cll mero de rotons neon elsto- ves. spate ds mero mica yl sero de masa Em” Tndigue el nero de protons, neurons yeleveones para cada una de assigns especies a) Nab) No.0) 90 yd exbono Id Estrategia Reeuerde que el exponent se refiere al simero de mata (A), y el abindice al ‘nimero alémico (2). El némero de mata siempre ot mayor que el admero aGmico. (La dnica escepcin es |H, donde el nimero de masa es igual al timer at6mico,) Ea caso de que no se muesire el subindice, como en Ios incsos ) y «el nimero atémico se puede deriva det srbolo o nombre del clemeste. Para delrminar el nimero de elecrenes, ecuerde gue como la clecticidad de los stomos et neutra, el nimero de elecwones es igual al nimero de protoaes Solucién «) El nimero atémico es 11; luego, hay 11 protones. El nimero de masa es 20; por tanto, el nimero de elecrones ¢s 20 ~ 11 = 9. El aiimero de electrones es el mismo que el animero de protones, es deci, U1 1) BI mimero atdmico es el mismo que en 2), w 1, El ntimero de masa es 22; luego, el mimero de neutrones es 22.~ 11 = 11, El mimero de electrones es 11. Observe que as species en a) y B) son is6topos quimicamente similares al sod. <9) El ndimero at6mico de O (oxigeno) es 8; luego. tiene 8 protones. El nimero de masa es 17 por ant, tiene 17 — 8 = 9 neurones, Hay &elecrones 4 Bl carbono 14 también se puede representar como "C. BI némero atémico del carbono es 6, asi que tiene 14 ~ 6 = § nevtrones. El alimero de electones es 6. Kjercicio de préctica {Cuimtos protones, neutrones y elecrones tiene el siguiente isétopo del cobre: Cu? Revisién de conceptos 4) Mencione el nico clemento que tiene un isétope que no contiene neutrones. +b) Explique por qué un nicleo de helio que no contiene neutrones tiende a ser inestable. 24 Latabla periéiea EEA La tabla periddica ‘Mis de 1a mitad de los elementos que se conacen en la actualidad se descubrieron entre 1800 ¥y 1900, Durante este period los quimicos observaron que muchos elementos mostraban gran- {des semejanzas entre ellos. El reconocimiento de las regularidades periédicas en las propieda- «des fisicas y en el comportamiento quimico, asf como la necesidad de organizar Ia gran canti- ‘dad de informacién disponible sobre la estructura y propiedades de las sustancias elementales, cconddujeron al desarrollo de la tabla periddica, una tabla en la que se encuentran agrupados {os elementos que tienen propiedades quimicas yfisicas semejantes. Bn la figura 2.10 se mues- ta Ja tabla peri6dica moderna, en la cual los elementos estén acomodados de acuerdo con si _iimero atémico (que aparece sobre el simbolo del elemento), en filas horizontales, lamadas periodos, y en columnas verticales, conocidas como grupos 0 familias, de acuerdo con sus semjanzas en las propiedades quimicas, Observe que los elementos 112 a 116 y 118 se han sintetizado recientemente, raz6n por la cual ain carecen de nombre. Los elementos se dividen en tres categorfas: metales, no metales y metaloides, Un metal (65 un buen conductor del calor y la electricidad, en tanto que un mo metal generalmente es ‘mal conductor del calor y Ia electricidad. Un metaloide presenta propiedades intermedias ‘entre los metales y los no metales. Bn la figura 2,10 se observa que Ia mayoria de los elemen- tos que se concen son metales; s6l0 17 elementos son no metales y ocho son metaloides. De Boo 3A 4A eas Meader vo metaee 1s 5k 6 68 ” 7A st Figura 2.10 (‘abla perdcica moserna. Los elementos estén erganizados de acuerdo con ls nimerosatémicos, cue aparecen sobre sus ‘rool. Con excopclin dal hitégero {os no metales aparecen en la extrema devecha dela tabla. Las dos fs de metales que se hea zon por dabajo dela tabla principal se ubican convencionalmante apare para evar ave I ‘abla sea demasiado grande. En reakiad, el cero {Co} deberia soguir al latara (Lal, yo toro (Th) debe i justo despubs cel activa (Ac). La Uri Internacional de Cuimica Pura y Adlicada IUPAC) na recomeniago la desgnacin de los grupos 1-18 per su uso aun no es frecuerte. En este ‘exo ulzamos la notacién estadoun~ ‘dense para les nieroe de los rupes (1A-BA y 18-83), Tava na ge na aignado nome a ls ebmentos 112118 718. El elemento 117 aun no ha so setizac, Qu iMICA en accion Distribucién de los elementos en la Tierra y en los sistemas vivos ‘mayor parte de los elementos se presentan en forma natu- al. ;Céno esn distibuidos estos elementos en la Tierra, y cuiles son esenciales para os sistemas vivos? ‘Aproximadamente, la extensién de la corteza terresre desde Ia superficie hacia el centro dela Tierra es de 40 kalémetros(alre- ddedor de 25 millas). Debido a dilicultades técnica los ciemi- {cos no han pottido estudiar las porcionesintemas de la Tierra con tanta facilidad come las de a carteza, No obstante, scree {queen el centro de la Tiers existe un nce slide compuesto cen su mayor parte por hier. Arededor del nicleo se encuentra ‘una capa Hamada mano, la cul est formada por un Muido ca liente que contiene hie, carbono,sliio y azuie De or 83 elementos que se encuentran en la naturaleza, 12 constituyen 99.7% de la masa de la corteza terreste. Estos son, en arden decteciente de abundancia natural, oxigeno (0), siliio (Si), aluminio (AD, hierro (Fe), caleio (Ca), magnesio (Mg), soaio (Na), potasio (K),ttanio (13) hidrégeno (EH), £65: {foro P) y manganeso (Mr). Al analizar la abundancia natural de Jos elementos, debemos recordar que: 1) los elementos no estin istruidos de manera uniforme en la corteza terest, y 2) 1a _mayoria se presentan en combinaciones, Estos datos proporcic- nan Ia bate para la mayoria de lot méiodos de obtencién de clemeatos pusos a pari de sus compuestos, como se estudis en capitlos posterires En la tabla siguiente se presentan los elementos esenciae Jes en el cuerpo humano. Especialmente importantes sox los clemenios taza, como biesro (Fe). eobre (Cu), zine (Zs), youo @ y cobalto (Co), los cuales en conjunte conferman aproxi- smadamente 0.1% de la masa corporal. Estos elementos son ne- cesarios para el desarrollo de las funciones biolégicas como el teeimiento, el transporte de ox{geno para el meiabotismo y la Em Bscrba las frmulas qufmicas para los siguientes compuestos molecules: «) disulfuro de carbone y 6) hexabromuro de disilicio. Estrategia Aguf nocesitamos convert los prefijos en nimeros de dtomos (vea la tabla 2.4), Debido a que no existe preljo para el carbono en a), esto significa que sélo hay un étomo de cearbono presente Solucién a) Dado que hay un stemo de carbone y dos étomos de anulre presents, a Téemula es CS;. 1b) Hay dos dtomos de silicio y seis Somos de bromo presentes, por Io que la férmula es SUB, Ejercicio de préctica Escriba las fmulas quimicas para los siguientes compuestos maleculares: a) ttrafluoruro de azutre,b) pentéxido de dinitrégeno, En Ia figura 2.14 se resumen los pasos para la nomenclatura de los compuestos iénicos y de los compuestos moleculares binarios. Calin: metilio @ NH, + Compueros bination Ani: monoalémieo ‘den males poliasmico (Cui con ‘Caiéa con + Use prijs pate ambos una sola carga ds de ua carga slementospcsentes {el proto “mono? * Casones de metals leans + Orr eationes metas oro generals omite * Casones de males alealinotéreot pata pinerelemenio sag Al, ca" eal {que aparece afm) + Agregue el suje "are ‘Safe dl omiye dsl Segundo clement + Nombre primero el metal * Stestn anién monostémico, fagregu el sufjo “uo el manos ene punts ‘aie del nombre del elemento + Sterun anisn + Sis un anién politic, ‘moneaémieo, agree ‘lice el nombre el ain "ro" alarate sl (sealatabla2) sombre del elemento + Stes un anignpliaténieo, ‘ble el nome el ain (bea latahla 23) Figura 2.14 Pasos para la nomenclalura de comauesios énives y de compuestes molecules binaros. 2.7 Nomenclatura de los compuestos 65 Acidos y bases Nomenclatura de dcidos Un dcido se describe como una sustancia que libera iones hidrOgeno (H") cuando se disuelve ‘en agua, (Hes equivalente un prot6n, y con frecuencia se nombra de esa forma.) Las f6r rmulas de los dcidos contienen uno © més tomes de hidrégeno, asf como un grupo aniénica [Los aniones cuyo nombre termina en “uro”forman cidos euyo nombre termina en “hidrico ‘como se muestra en la tabla 2.5 En algunos casos se pueden asignar dos nombres diferentes a la misma férmola quimica HCI cloruro de hidrégeno HCI dcido clorhidico El nombre asignado al compuesto depende de su estado fisico. En estado gaseoso 0 en estado Higuido puro, 1ICl es un compuesto molecular que 1ecibe el nombre de cloruro de bids Sgeno. ‘Cuando se encuenua disueltoen agua, sus moléoulas se separan en los iones I y CT en esta forma, la sustancia se lama écido clorhideio, Los oxidcidos son écidos que contienen hidrégeno, oxigeno y otro elemento (el elemento central). Las frmulas de los oxiécidos por lo general se escriben con el Hen primer lugar seguido por el elemento central y al final el O. Usamos los siguientes cinco éeidos comunes como selerencia en la nomenclatura de oxiscidos: HCO, ido cards HCIO, ido clérieo HNO, ——écido nftrico HPO, cido fosférico H,S0, —— dcido sulfrico ‘Con frecuencia dos 0 mas oxidcids tienen el mismo stomo central pero diferente ntimero de tomos de 0. En relacién con los oxidcidos cuyos nombres terminan en “-ico”, se utlizan las siguientes reglas para nombrar estos compuestos 1. Al agregar un étomo de O al écido “ico”, el dcido se lamaré dcido “pér..ico”. Asi, la adicion de un étomo de © a HCIO, cambia el nombre de decide clérice a deido perclético, HClO, 2. Al quitar un itomo de O al deido "-ico”, el dcido se lama feido "-os0". Asi, el deido nf ico, HINO,, se transforma en Seido nitroso, HINO;. 3. Al quilar dos dtomos de O del dcido “-ico”, el écido se Mama Scido “hipo..0s0”. Asi cuando HBrO, se convierte en HBrO, el écido se llama Scido hipobromoso. cron Anién Acido correspondiente F duoruo) LUI (4cido fuorhidrieo) CF Glorur0) HCI (écido clorhidrico) BE (bromuto) HBr (écido bromhitico) F Goduro) HI (6cido yodhidrico) CX (Cianure) HN (cio cianhidico) S* (gala) H,S (ido sultisico) ad - o%e No, @ 6. et C0, 66 CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones Figura 2.15 Nomerclatura de ‘oibidos y oxaniones, 1470, iminacién de Oxiseido — Oxiniéa =). Las reglas para nombrar los oxianiones, que son los aniones de los oxicidos, son las siguien- tes: 1, Cuando se quitan todos los iones H del dcido “-ico”, ef nombre del anién termina en "ato". Por ejemplo, el anién CO*, derivado de H,CO,, se llama earbonato, 2. Cuando se quitan todos los jones H del dcido “-os0”, el nombre del anién termina en “ito”. Asi, el anién C10}, derivado de HC1O,, se llama elorito. 3. Los nombres de los aniones a los cuales se han quitado uno o més iones hidrégeno, pero 1 todos, deben indicar el mimero de iones H presentes, Por ejemplo, considere los anio- nes derivados del Acido fosférico: 170, ido fostérico HPO; dihidrdgeno fostato HPOF —_hidrdgenofostato Po fosfato Observe que por lo general se omite el prefijo “mono-" cuando sélo hay un H en el anién. La figura 2.15 resume la nomenclatura de los oxideidos y de los oxianiones, y en la tabla 2.6 se presentan los nombres de los oxidcidos y los oxianiones que contienen claro. Lo tn ee Acido Amin CIO, (icido pexeérico) 10; (perelorato) HIG, (écido cérico) 105 (clorato) HCI, (écido ctoraso) C10; (corto) HICIO (Geido hipocloroso) CLO" (hipoctorte) 2.7 Nomenclatura de los compuestos 1 En el cjemplo 2.9 se muestra la nomenclatura de un oxigeido y un oxianisn. Em ‘Nombre el siguiente oxiécido y oxianin: a) H,PO,, #) 10; Estrategia Para la nomenclaura del écido en a), primero identiticamos el écido de referencia, cuyo nombre termina con “leo”, como se muestra en fa figura 2.15, En 6) necesitames converts el ann al écido del que se deriva mostrado en la tabla 2.6 Solucién a) Empezamos con el écido de referencia el Seido fosférico (HPO). Como el H,PO, tiene un stomo de O menos, se ama écido fosforoso. 1) El dcido del que se derive es HIO, Debido a que el cida tiene un étomo de O mas que el fcido de referencia, écido yédico (HIO,), se llama dcido peryédico. En consecvencia, el anién derivado del HO, se lama peryodato. jercicio de préctica Nombre el siguiente oxiécido y el oxianién: a) HBrO, 6) HS Protea sino 258 ‘Nomenclatura de bases Una base se describe como una sustancia que libera iones hidréxido (OH) cuando esté di- suelta en agua, Algunos ejemplos son: NaOH hidréxido de sodio KOH _hidréxido de potasio Ba(OH), hidréxido de bario El amoniaco (NH,) es un compuesto molecular en estado gaseoso 0 en estado Liquide puro; también se clasifica como base coma, A primera vista podsia parecer una excepeisn a la definicign de una base. Pero debe hacerse notar que lo que se requiere para que una sustan- cia se clasifique como base es que libere iones hidréxido cuando esté disuelta en agua, y no es nevesario que contenga iones hidréxido en su estructura. De hecho, cuando el amoniaco se disuelve en agua, el NH, reacciona parcialmente con ella para formar iones NH; y OH". Por cesta razén se clasifica como base. Hidratos Los hidratos son compuestos que tienen un nimero espectfico de moléculas de agua unidas a ellos. Por ejemplo, en su estado normal, cada unidad de sulfato de cobre(II) tiene cinco ‘moléculas de agua asociadas a él. El nombee sistemético para este compuesto es sulfato de ccobre(ID) pentahidratado, y su {6rmula se escribe como CuSO, * SH,O. Las moléculas de agua se pueden eliminar por calentamiento. Cuando esto ocuste, el compuesto resullante es CuSO,, ‘que suele llamarse sulfato de cobre(ID anhidro; la palabra “anhidro” significa que el compues- to yanno tiene moléculas de agua unidas a él (figura 2.16). Algunos ottos hidratos son: BaCl,-2H,0 _cloruro de bario diidratado LiCl H,0 loruro de litio monohidratado ‘MgSO, 7H,O _sulfato de magnesio heptahidratado Sr(NO,), 41,0 nitrato de estroncio tetrahidratado 68 CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones Figura 2.16 1 cuS0, 54,0 {equierda} os de color azul, el ‘CuSO, [dorechs) 95 de color ‘lane. Lecanto tee eed Férmula Nombre comin Nombre sistematico HO Agua ‘Mondo de dihisrégeno NH, Amoniaco Nitruro de tiidrégeno co, Hiclo seco Di6xido de earbono sélido NaCl Sal de mesa CCleruro de sodio No Gas ilarante ‘Mondo de dinitrégeno CaCO, Marmol, greds, piedra caiza Carbonato de ealeio C20 Cal viva Oxide de ealeio cxOm); Cal apagada Hidr6xido de calcio NaHCO, Polvo para homesr Hide6geno carbonato de sadio 1Na,CO, 10H,0 Sosa para lavar Carbonate de sodio decahidratado MgSO, THO Sal de Bpsom Sulfato de magnesio heptahidratado MgO), Leche de magnesia Hidr6xido de magnesio C280, -2H,0 Yeso Sulfato de ealeio dihidratado ‘Compuestos inorgénicos comunes Algunos compuestos se conoven mis por sus nombres comunes que por sus nombres quimi- 0s sistematicos. En la tabla 2.7 se muestran algunos ejemplos. Introduccién a los compuestos orgénicos Los hidrocarburos constituyen el tipo mas seneillo de compuestos orgénicos; contienen sélo ‘tomos de carbono ¢ hidrégeno. Los hidrocarburos se utilizan como combustibles para la ca- Tefaccién doméstica e industrial, para generar electricidad y suministrar energia a motores de combustién, y como materia prima para la industria quimica. Una clase de hidrocarburos se denominan alcanos. La tabla 2.8 muestra los nombres, {6rmulas y modelos moleculares para los primeros diez aleanos de cadena lineal, es decir, cadenas que no tienen ramificaciones. ‘Observe que todos los nombres tienen la terminacién ~ano. A partir del compuesto de {érmu- a C,H, se ulilizan los prefijos griegos de Ia tabla 2.4 para indicar el nero de dtomos de ccarbono presentes. La quimica de los compuestos orgénicos est determinada en gran parte por los grupos funcionales, los cuales constan de uno 0 varios ‘tomes enlazados en forma especifica. Por 28. Invroduecién a los compuestos orginieos Cy enone Nombre Metano Propano Buteno Pentano Hexano Heptano Octano Nonano Decano Férmula cH Cla Modelo molecular «jemplo, cuando un grupo hidroxilo (—OH), un grupo amino (—NHL,) y un grupo carboxilo . (COOH) reemplazan aun dtomo de Hen el metano, se generan las siguientes moléculas: " | Hao | n ‘Metanol i i a ® : ~@ © 6 Meiilamina Acido acético cu,coox 10 CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones Las propiedades quimicas de estas moléculas se pueden predecit con hase en la reactividad dde los grupos funcionales. Aunque no se estudiard la nomenclatura de las principales cla- ses de compuestos orginicos y sus propiedades en términos de los grupos funcionales sino hhasta el capitulo 24, ullizaremos con frecuencia ciertos compuestos orgénicos como ejemplos pparailustrar los enlaces quimicos, las reacciones deido-base y otzas propiedades a lo largo del libro. EEE nimero de protones + nimero de neutrones nero atémico + niimero de neutrones (2.1) EEE ee 1. La quimica modema emper6 con la teorfaatémica de Dal- ton, que establece que toda la materia esté compuesta por particulas pequetiase indivisibles lamadas étomos; que to- dos los ftomos del mismo elemento son idénticos; que los compuestos contienen stomos de diferentes elementos com- Dinados en proporciéa de nimeros enteros, y que los éto- ‘mos no se crean ni se destruyen durante las reacciones Aquimicas (ley de la conservacién de Ie mass) 2. Los étomos de Ios elementos que constituyen un compuesto en particular siempre se combinan en la misma proporcién en masa (ley de las proporciones definidas). Cuando dos elementos se combinan para formar mis de un compuesto, Ja masa del elemento que se combina con una centidad fija de masa del otro clemento siempre es una relacin de mime- ros enleros pequefios (ley de las proporciones miles). 3. Un stomo esté constituido por un nicleo central muy denso, ue contiene protones y neutzones, y por electrones que se rueven alrededor del nicleo a una distancia relaivamente grande 4, Los protones estén cargados positivamente, los neutrones no tienen carga y los electrones estan cargados negativa- mente, Los protones y neutrones tienen casi la misma masa, aque es alrededor de 1 $40 veces mayor que la masa de un eleotsén. 5, El nimero atémico de un elemento es el nimero de proto- ret preseates en el nécleo de un tomo de exe elemento, 10. determina su identidad, Fl nimero de masa es la suma de] numero de protones y de neutrones presentes en el néceo. Los is6topos son dtomos de un mismo elemento, con el mismo nmero de protones pero difezente nimero de neu- wwones. En las f6rmulas qusimicas se combinan los simnbolos de los elementos que las forman, utlizando come sulsindices ni- ‘meros enteros para indicar el ipo y niimero de étomos con- {enidos en la unidad més pequefia de un compuesto. La f6rmula molecular indica el aimero y tipo especifico de 4tomos combinados en cada molécula de un compuesto. La Térmula empisica muestea la relacién axis sencilla de los ‘tomos que forman una molécula, Los compuestos quimicos pueden ser compuestos molecu- lares (en los que la unidad més pequeda son moléculas indi- viduals diseretas) o bien compuestos ifnicos, constituidos porcationes y aniones. Los nombres de muchos compuestos inorgénicos se dedu- cen a partir de algunas reglas sencilla. Las férmulas se pueden escribir a partis de los nombees de los compuesto. Los compuestos orgénicos contienen carbono y elementos como hidrégeno, oxigeno y nitrégeno. Los hidrocarburos son el tipo més sencillo de compuestos orginices. ES Avid, p. 65 Catia, p. 54 Alotrope, 55 ‘Compuesto biraro, p59 ‘snide, 54 Compucsto iénio, p54 ‘tomo, 9.43 CCompussto organic, 9.59 Base, p.67 Compuesto ternatio, p. 60 ‘Compuestos inorgiicos, p. Fézmula estevetural p56 30 Formula molecular, p. 55 Blectr6n, p. 44 Familias, p. SL Formula empitica, p.56 Formula quimica, p. 55 Gases nobles, p. 53 Grupos, p. 51 Hal6genos, p- 53 Hideto, p. 67 Ton, p. 54 on monoatémico, p. 54 Ton poliatémico, p. $4 Ley de las proporciones. rutiples, p. 43 Metal, p. SL Metales alcalinos, p53, Metals alcalinotérreos, p. $3, 1s6t0p0, p.49 Metaloide, p. 51 Ley dela conservacién de la Molécula, p. 53 ‘masa, p. 43 Molécala diatémica, p. 53, Molécula poliat6mica, p. 53 Neutrén, p. 48 Ley de las proporciones deinidas, p. 43 Preguntas y problemas n No metal, p. 51 Nicleo, p.47 ‘Numero at6mico (2), p. 49 ‘Nimero de masa (4), p. 49 Oxifecido, p65 Oxianién, p. 66 Partoulas alfa (a), p. 46 Partculas beta (9), p. 46 Periods, p. 51 Protén,p. 47 Radiacisn, p. 44 Radiactvided,p. 46 Rayos alfa (a), p. 46 Rayos beta (9) p46 Rayos gamma (}), p. 46 Tabla peridica, p51 GEE Estructura del tomo Preguntas de repaso 2.1 Defina los siguientes téminos: ) particula a, 6) particula 8.6) tayo, d) ayos X, 2.2. Nombre los tipos de radiacién que se conocen, que emiten los elementos radiactivos 23. Compare las propiedades de las siguientes particu: par- ticulas a, rayos catédicos, protones, neutrones y electro- 24 {Cusl es el significado del término “particua elemental"? 25. Describa Ia contribucién de cada uno de los siguientes cientificos al conocimiento actual de la estructura atémica J.J. Thomson, R. A, Millikan, Exnest Rutherford y James Chadwick, 26 Deseriba cl experimento en el que se bas6 la idea de que el ingeleo ocupa una fraceién muy pequeiia del volumen total del stom. Problemas 2.7 Eldidmetro de un étomo de helio es alrededor de 1 x 10° ‘pm, Suponga que se puieran alinear los étomos de helio deforma que tuvieran contacto unos con otros. Aproxiny ddamente, jewéntos élomos se necesitarian para cubrir una longitud de 1 em? 28 En términos generales, el radio de un Stomo es aproxima- damente 10 000 veces mayor que su ntcleo. Si un stomo pudiera amplificarse de manera que el radio de su ntcleo ‘midiera 2.0 em, casi el tamafo de wna canica, ;cusl seria celradio del Stomo en millas? (1 mi = 1 609 m), Némero atémico, ntimero de masa e isstopos Preguntas de repaso 29° Con el isétopo de helio-t dena nimero aémico y nie rere de masa :Por qué cl conccimicnto del mimeroaté- ttico permite deduct el ndmero de elecones presentes tn tomo? 2.10. {Por qué todos tos stomos de un element tienen el isto ‘numero atémico, a pesar de que pueden tener diferentes riimeros de masa? 211 {Céimo se lama los stomes del mismo elemento pero Gon eiferentes nmeros de mass? 212, Expique el significado de cada uno de los téminos en el sinbolo 4X. Problemas 2.13 Cuil es el nimero de masa de un tomo de bio gue ten 28 neurones? 2.14. Calcule el ntimero de neutrones de **Pu, 2.15 Para canna des siguientes epi, determine en Ineo de potas nme de neutrons nel nil 2, 2d, 2d, Sh, Bs, PR 2.46 tndgu el nmero de potne,neatones yeleetones en Cd unade la signs eee 15N, BS, Sou, sr Be, Sw, te 217 Eseribaels{mbolo adecuado para cata uno de los siguien- les is6topos: a) Z= 11, A= 23; b) Z= 28, A = 64, n CAPITULO 2 Atemos, méleculas yiones 218. Escribael simbolo adecuado para cada uno de los siguien- tes is6topos: 2) Z= 74, A = 186; b) Z= 80, A = 201 La tabla periédica Preguntas de repaso 2.19 {Qué es la tabla periédica y cudl es su importancis en ot festudio dela quimica? 2.20 Mencione dos diferencias entre un metal y un no metal 2.21 Bscriba los nombres y simbolas de cuatro elementos de cada una de as siguientes categorfas: a) no meta, ) metal ye) metaloide 2.22. Defina con dos ejemplas los siguientes términos: a) meta- les alcalinos, 5) metals alealinotérreos, c) halégenos, d) ‘gases nobles. Problemas 2.23 Los elementos cuyos nombres tienen la terminacién io, ‘generalmente son metals; por ejemplo, el sodio. Identifi- {gue un no metal cuyo nombre también termine con i, 2.24 Deseriba los cambios en las propiedades (de metales a no rmetales o bien de no metales a metales) segtin se analiza 4) un grupo periédico hacia abajo y b) alo largo de la tabla peri6dica (horizontalmente). 2.25 Con la ayuda de un manual de propiedades quimicas y fe sieas (pregunte a su profesor por un manual) encuentre: 2) ddos metales menos densos que el agua, 6) dos metales mas densas que el mercurio, c) el elemento s6tido metélico as denso que se conoce, d) el elemento s6lido no meti- lico, conocido, con mayor densidad 2.26 Agrupe los siguientes elementos por pares, segin sus pro- piiedades quimicas semejantes: K, EP, Na, Cly N. ‘Moléculas y iones Preguntas de repaso 2.27 {Cuales la diferencia entre un étomo y una molécula? 2.28 {Qué son alétropos? Dé un ejemplo. {Cul es la diferencia Entre al6iropos ¢is6topos? 2.29 Deseriba los dos ipos de modelos moleculares de empleo 2.30. Proporeione un ejemplo para: a un catién monoatémico, +) un anién monoatémico,«) un caién poliatémico, 2) un anién poliatémico, Problemas 2AL {Cuil de los siguientes diagramas representa moléculas iatGmicas, moléculas poliatémicas, moléculas que no son compuestas, moléculas que son compuestos, © una Forma elemental de la sustancia’? o 2.52 {Cuil de los siguientes diagramas representa moléculas iatémicas, moléculas poliatémicas, moléculas que no son compuestos, moléculas que son compuestos, 0 una forma elemental de la sustancia? 7 > ° 2.93, Identifique como elementos 0 compuestos: NH, No NO, CO, CO,, 1, SO, 2.34 Dé dos ejemplos para cada uno de los siguientes incisos 4) una molécula diat6mica que contenga itomos del mismo elemento, ) uns moléculsdiatémica que contenga ftomos de diferentes elementos, c) una molécula poliaté- ‘mica que conlenga étomos del mismo elemento, d) una ‘molécula poliat6mica que contenga stomos de diferentes clementes, 2.35. Indigue el nimero de protones y electrones de cada uno de 3s siguientes iones comunes: Na“, Ca’*, AI, Fe", On y NS, 2.36 Indique el némero de protones y electrones de cada uno de los siguientes iones comunes: K*, Mg", Fe", Br, Mn™ ch cu Formulas quimicas Preguntas de repaso 2.37 {Qué representa una férmula quimica? {Cul es la propor- ‘ign de Tos dtomos en las siguientes frmulas molecula- 1¢8? a) NO, b) NCI, €)N,O,, ) P,O, 248 Delina frmula molecular y férmula empirica, ;Cudles son las semejanzas y diferencias ene las férmulas empi- rica y molecular de un compuesto? 2.39. Proporcione un ejemplo de un caso en! cual dos molécu- las tengan diferente férmula molecular pero igual f6rmula, cempisica, 240 {Qué significa P,? {Cudl es la diferencia con 4P? 241 {Quées un compuesto iénico? ;Cémo se mantiene lanew- ‘walidad eléctica en un compuesto iGnico? 2.42. Explique por qué las férmulas quimicas de los compucs- tos iSnicos por lo general son iguales que sus fGrmulas cempiticas, Problemas 243 scriba las férmulas de los siguientes compuestos igni- 0s: a) 6xido de sodio, ) sufuro de hier (que contenga lion Fe"), c) sulfato de cobalto (que contenga los iones Co! y SOF, y fuoruro de bario, (Sugerencta: Vea la fe gun 211) 2.44 Hscriba las férmulas de los siguientes compuestos idni- cos: a) bronmuro de cobre (que contenga el ion Cu"). 5) ‘xido de manganeso (que contenga el ion Mn"), €) you dro de mercurio (que contenga cl ion Hg!) yd) fosiato dde magnesio (que cantenga lion PO: (Sugerencia: Vea Ie figura 2.11) 245 {Cuil es la formula empitica de cada uno de los siguientes compuestos? a) C.Ny, BY Cyl, ©) CyHyy d) PLO €) BA, 2.46. {Cuiles la formula empirica de cada uno de los siguientes ‘compuestos? a) Al,Brg b) Na,8,0.. 6) N,Os, d) Ky 2.47, Indique la frmula molecular de la gliina, un aminogcido presente en las proteinas. El digo de los colores es: ne- ‘ro (carbono}, azul (nitrégeno), rojo (exigeno) y gris (hi- ddrégeno) 248 Indique la {érmula molecular de etanol. El e6digo de los colores es: negro (carbono), rojo (oxigeno) y gris (hidré- geno). Preguntas y problemas n @ © 2.49. {Cuales de los siguientes compuestos son ifnicos? {Cus les serin moleculares? SiCl, LiF, BaCl,, BH, KCI, cH. 250. {Cuales de los siguientes compuestos son iénicos? {Cus les serin moleculares? CH,, NaBr, BaP, CCl, IC1, CsCl, NF, Nomenclatura de compuestos inorgénicos Preguntas de repaso 251 {Cuil es la diferencia entze compuestos inorgénicos y compuestos orginicos? 2.52. gCuéles son las cuatro principales categorias de los com- Pesos inorginivos? 2.53. Dé un ejemplo de un compuesto binario y un ejemplo de un compuesto tematio, 2:54 {Cuél es el sistema de Stock? :Qué veniajas tiene sobre el sistema antiguo para nombrar los cationes? 2.55. Explique por qué la frmla HCI puede representar dos diferentes sistemas quimicos 2.56. Defina los siguientes términas: cds, bases, exidcides, oxianiones e hidratos. Problemas 257 Nombre los siguientes compuestas: a) Na,CrO,, D) K,HPO,, c) HBr (gaseoso), d) HBr (acwos0),e) 14,C0,,f) K,C%,0,, g) NINO, h) PE,, 1) PE ) P,O,, &) Cdl, D) S1S0,, m) AIH), n) Na,CO, + 10H,0. 258 Nombre los siguientes compuestos: a) KCIO, b) Ag,CO, ©) FeCl, d) KMn0,,¢) CsC10,,f) BIO, g) FeO, h) Fe,0, TiC, j) NaH, &) LigN, 2) Na,O, m) NajO,, n) FeC ot,0. 2.59. Escriba las formulas de los siguientes compuestos: a) ni- tuto de rubidio, 5 sulfuro de potaso, c) hidrégeno sulfuro de sodio, d) fosfato de magnesio, e) hids6gen fosfato de calcio, f) dihidr6geno fosfato de potasio, ¢) heptaluoruro de yodo, f) sulfato de amonio, i) perclorato de plata, j) tsieloruro de boro, 2.60. Escrba las frmalas de los siguientes compuests: a) cae nro de cobre(), 8 cloito de estronci, c)deido perbré- tico, d) écido yodbidrico, e)fsfata de disodio y soni, J) eatbonato de plomoMD, x) tuoruro de estaRo(), #) decaselfuro de tetrafésoro, 1) éxido de mercurio(,j) yoduro de mercurio(),&) hexallururo de selenio. 4 CAPITULO 2 Atomos, méleculas y ones Problemas adicionales 261 2.62 2063 2.64 265 2.66 267 2.68 269 Se enconiré que una muesia de un compuesto de urenio Plerde masa en forma gradual, Explique qué le ests suce- dicndo a dicha vest, {En cusl dels siguientes pares son ms parecidas la dos species en cuanto a propiedades quimicas? Expligue, a) Hy Hb) Ny ANY 0) Uy NC Un i6topo de un elemento metilico tiene un nimero de rasa de 65 y iene 35 neurones en sv nileo. El eatin derivado de dicho isstopo lene 28 electrones.Escriba el sinbolo de este calién Un istopo de un elemento no metilico tiene un nimero ddemasa de 127 y tiene 74 neurones en su ndceo, El ania derivado de dicho isétopo ene 54 eletrone, Eseiba el simbolo de est anién Determine las férmulas moleculares y empticas de los compests siguientes, (Las esferasnegras son carbonos y las grseshidrogeno) coe ve 3 2 oy ° o {.Qué resulta erréneo o ambiguo en el enunciado “cuatro ‘moléeulas de NaCI"? ‘Se conocen los siguientes sulfures de fésforo: P,S,,P,S;y P,Sio, ZEstos compuestos obedecen Ia ley de las propr- ciones miliples? {Cufles de las siguientes especies son elementos, cusles Son moléculas pero no compuestos, cudles son eompues- {os pero no moléculas y cuales son compuestos y molécu- as? a) SOs, B) Sy, €) Cs, d) NOs, €) 0.) Oy, 8) Oy.) CH 1) KBR) $, 8) Py D LaF, En Ia siguiente tabla se indica el nimero de clectrones, protones y neutrones de los stomos o iones de algunos clementos. Conteste lo siguiente: a) ;Cusles de las espe- cies son neutras? 6) {Cuales estén cargadas negativa- ‘mente? ¢) {Cules tienen carga positiva? d) {Cuéles son ls simbolos convencionales de todas las especies? tomo o ion del elemento AB cD Nimerodeclectones 5 10 18 28 36 5 9 Nimero de protones imero de neutrones = «S720 95 45«G «10 270 Ip 30 35 5 9 Identifique los elementos representados por los siguientes simibolosy dé el nimero de protones y neutrones en cada aso: a) BX, b) BX, 6) “BX. d) x) UX 2m 2m 24 276 an 278 279 2.30 Expligue por qué los aniones son siompre més grandes {qu las dtomos de donde se derivan, mientras que los ca- tiones son siempre més pequefior que los dlomos de os cuales se derivan. (Sugerencia: Consider la atracci6n electrosttica entre protones yclecrones) 4) Descrba cl experimento de Rutherford y edi se des- penié de él estructura del étomo. ,Cémo pudo estima liimero de protones en un nicl & parr de Ia disper si6n de las parculas ob) Considere el stoma "Na, Dado ‘que el radio y la masa del neo son 3.04 x 10" my 3.82 x 10", respecivamente,calcule a densidad del twileo en gfem’. Bl radio de un stomo *'Na es 186 pm. Calcul la densidad del espacio ocupado por los electro. nes en el dtomo de sod. Sus resllades apoyan el mo- deloatémico de Rutherford? (El volumen de na esfera de radio res (43)a7" iQué resulta ersineo con respecto al nombre (entre parén- tesis) de cada uno de los siguientes compuests: a) BaCl, Giclorur de barie), b) Fe,0, [6xido de biero(D], ©) CSNO, (nitato de cesio), ed) Me(HICO,), ficatbonato de magnesio(D|? {Qué resulta eréneo con respecto aa féemula quimica de los siguientes compuesios: a)(NH,),CO, (Carbonato de amonio),b) CaOH (hiréxido de calcio), «) CaSO, (suk furo de cadmio),d) ZnCxO, (dicromato de zine)? ‘Complete ls espacios en blanco de la siguiente tabla ‘Simbolo ‘fre Protones| 5 7 | 86 Neutrones | 6 1 [7 | 136 Blecirones |_5 | (Carga neta 0 4) {Cufles elementos forman mas facilmente compuestos inicos? 4) {Cusles elementos metilicos es mis probable {que formen eationes von diferentes vargas? Eseriba la f6rmula del ion mas comiin que se deriva de cada una de las siguientes especies: a) Li, 6) $, 6), d) ALCS, g) Mg {{Cual de os siguientes sfmbotos proporciona mayor ine formacién del stomo: "Na o .Na? Expligue [Bscrba las f6rmulas quitmicas y los nombres de los deidos que forman los elementos del grupo 7A. Haga lo mismo para los elementos de los grupos 3A, 4A, 5A y 6A. De los 117 elementos que se conocen s6lo dos son liqui- dos a temperatura ambiente (25°C). ¢Cuales son? (Suge rencia: Uno de ellos es un metal muy conocido y el otro es un elemento del grupo 7A.) Gonsidere los gases nobles os elementos del grupo 8): ‘MMe, 2Ne, Ar, Kr y "Xe, a) determine el nimero de protones y neuttones en él nicleo de cada étomo, y 6) de- {ermine Ia proporcién entre neutrones y protones en cl cleo de cada dtomo, Deseriba si se observa alguna ten- dencia general en relacién con los cambios en esta propor- ci6a seguin aumenta el nimero atémico, 2.82. Blabore una lista de los elementos que existen como gases ‘temperatura ambiente, Sugerencia: La mayoria de estes elementos se localizan en los grupos SA. 6A, 7A y 8A.) 2.83, Los metales del grupo IB: Cu, Ag y Au, reciben el nombre de metales de acufar. ,Cudles de sus propiedades quit ‘cas explican su eleccién para la acuiacién de monedas y para la fabricacién de joyas? 2.84. Los elementos del grupo 8A de Ia tabla periédica reciben clnombre de gases nobles. Sugiera un significado para la palabra “noble” al veferitse a estos gases. 2,85. La {6rmula del 6xido de calcio es Ca. {Cusles son las {Grmulas del éxido de magnesio y del éxido de eston- 2.86 Un mineral comtn del baio es la bart, osulfato de batio {BaS0,). Debido que los clementes de un mismo grupo presenian propiedades quimicas semojantes se esperaria encontrar algo de sllata de radio (RaSO,) mezclado con Ia bait, ya gue el radi eel tltimo elemento del grupo 2A. Sin embargo la tinea fuente de compuests de radio fn la naturaleza se encuentra en los minerales de uranio ‘Por qué? 2.87 Elabore una lista con cinco elementos para cada uno de los sspuienes cases ) sus nombres se deivan de nombres de lugares, 8) sus nombres se derivan de nombres de perso- nas, c) sus nombres se deivan de los colores. Sugerencia. Vea el apéndice 1.) 2.88 Diga cudl es el nico pais que debe su nombre a un ele- mento, (Sugerencia Bs wn pais de Amética del Sur) 2.89 Hl Mtior eacsiona con hidt6geno (ED) y con deuttio (D) para formar fluoro de hidrégeno (HE) y fluoro de dea tero (DF), en donde el deuterio (1) es un is6topo de! bie ‘&sgeno, (Determinada cantidad de Mor reaccionaria con diferentes masa de los ds is6topos del hidrégen0? {Esto representa una vioacién a la ley de las proparciones det- nidas? Expligue 2.90. Prediga la férmula y ol nombre del compuesto binario que se forma entre ls siguientes elementos: a) Nae H, 5) B y 0.0 NayS,d Aly Fy 0.f) Sey CL 2.91 deniique cada uno de los siguientes elementos: a) un halégeno cayo anién contin 36 clecuones, 6) un gas noble radiactivo que contiene 86 pretones, ) Un elemento del grupo 6A cuyo anién contiene 36 electrones, d) un catidn de un metal alalino que contene 36 elecrones, € un cain del grupo 4A gue contiene 80 eletrones 292, Bscriba las (Grmulas moleculaesy los nombres de ls sc _guientes compuesos: e o% 0 e366 e Preguntas y problemas 15 2.93 Muestre la ubicacién de: a) los metas alcalinos, 5) meta- les alealinotérreos,c) hal6genos. y d) gases nobles en el siguiente esquema de tabla periédica. También dibuje las lincas divisoria entre metales y metaloides, y entre meta loides y no metales 10 BA 3A 4A 5A 6A 7A 2.94. Llene los espacias en blanco de la siguiente tabla, ‘atién | Anién_| Formal Nombre Bicarbonate de magnesio SC, Fe _| NO; ‘Clorato de manganesod Sar POE r HCO, Niroro de ito ar 295. Algunos compuestos se conocen ms por sus nombres co- runes que por sus nombres quimicos sistematicos. Dé las {6rmulas quimicas de las siguientes sustancias: a) hiclo sevo, B) sal de mesa, c) gas hilarante, d) mérmol (greda, piedra caliza), e) cal viva, f) cal apagada, g) polvo para hhomear, fi) sosa para lavat.) yeso, j) leche de magnesia 16 CAPETULO 2 Atomos, méleculas y ones GS 2.96 En la pagina 43 se sefialé que la masa y la energia son aspects allemos de una Sola enidad denominada masa- ‘energia. Larelacin entre estas dos cantidades fisicas exté sepresentada por la famosa ecuaci6n de Einstein, E= me’, donde E es enorga, m es masa y cos la rapidez do la hz Enun experimento de combustion, se enconteé que 12.096 «de moléculas de hidrdgeno combinadas con 96.000 g de smoléculas de oxigeno forman agua y liberan 1.715 x 10° J de calor. Calcul el cambio de masa correspondiente en este proceso e indique si la ley ée la conservacin de la ‘masa se aplica para procesos quimicos ordinazis. (Suge- rencia: La ecuaci6n de Einstein se puede uiizar para cal- cular el cambio en a masa como resultado del cambio en Is cnergia, 1 kg m’/s’ y c= 3.00 x 10° mis.) 297 Diaje todas las formulas estructural posible para los siguientes hidrocarburos: CH, Cy, GH, CoH ¥ CH. 2.98 a) Suponiendo que los nileas son esfricos, muestre que su radio res proporcional a la aie cba del ndmero de ‘masa (4). b) En general, el radio de ua nicleo esté dado 7A", donde r es una constante de proporcionali- fa por 1,2 x 10°"*, Calcule el volumen del nticleo Li, 6) Siel radio de un stomo de Li es 152 pm, calcul la fraceién del Volumen at6mico que ocupa el adcleo. :S resultado apoya el modelo atémico de Rutherford? 2.99. Dibuje dos formulas esteactuales diferentes con base en [2 férmola molecular C,H,0. Se puede obtener mis de ‘un compuesto con la misma férmola molecular hasada en Ia teorfaatémica de Dalton? y el acetileno son dos hidrocarhuros gaseosos 4s quimicos sefalan gue en una mucstra de clano, 2.65 g de catbono se combinan con 0.665 g de hi- ddrogeno, y en una muestra de acetleno, 4.56 g de carbone se combinan con 0.38% g de hidrégeno. a) Estos resulta dos esti de acuerdo con la ley de las proporciones milli- ples? &) Bscriba énmlas moleculases Iogicas para dichos compuestos. 2.101 Ua cube de patino (Pt) iene un horde con usa longitud de 110 cm, a) Calcul el nimero de tomas do Pt en a cu 2) Los domes tienen forma esiriea, Por tanto, los somos de Pron el cubo no podrn lenar todo el espacio dispeni- ble, Si slo 74% dal espacio a interior del cubo esté ocu- pado por somes de M, calcule el radio en picométros de ‘un dtomo de Pt, La densidad del Pt es 21.45 g/em’ y la ‘masa de un solo dtomo de Pt es 3.240 x 10 g [El volu- men de una esfera de radio r es (4/3)a1']. 2.102 Un ion monoatémico tiene una carga de +2. El ndcea del tomo del que se deriva tiene un mimero de masa de 5S, Si cel nimero de nevtrones en el nicleo es 1.2 veres el ni ‘mero de protones, ,cudl ser el nombre y simbolo de ele- mento? 2.108 Enel siguiente crucigrama 2 x 2, cada letra debe ser co- recta en cualso formas: en el recuadro mismo, horizontal, vertical y diagonal, Cuando se soluctone el problema, los ‘cuatro espacios inferiores contend los simbolos super- ppuestos de 10 elementos, Utlice letras maylsculas en ‘cada recuadro, S6lo hay una solucién correcta.* 1 ~2 3 |e Horizontal 1.2; Simbolo de dos letras de un metal utlizado en tiempos antiguas 3:4: Simbolo de dos letras de un metal que entra en combus- ‘in con el aie y se encuentra en el grupo SA. Vertical 1-3; Simbolo de dos letras para un metaloide 2-4: Simbolo de dos letras para un metal del que se componen as monedas estadounidenses Recuadros individuales 1: Unno metal colorido 2: Un no metal gaseoso incoloro 3: Unclemento que colorea de verde los Fuegos anificiales 4; Un elemento que tiene usos medicinales Diagonal 1-4: Simbolo de dos letras de un elemento que se uiliza en la electeénica 2-4: Simbolo de dos letras para un metal wlilizado con el Zs en la fabricacion de alambres para imanes de superconduc ci6a * Reprodacide con la atorizarién de 8. 7 Cyn de University of Trondhsim (Norvea) Fate rucgrama aparceié en Chemical & lngineering New, el 1 de iis de 1987 (85) yon Chem Matter, octubre de 1988 Respuestas alos ejercicos de pretiea n 2.1 29 protones, 34 neutrones y 29 electtones. 22 CHC, 23 C\HLN,0. 24 @) Ce,(S0), b) TO, 25 «) Oxide de plomodt, Dj sulto de lio. 26 a) Rb,SO, b) Ball. 2.7 a) Tiluoruro de niteégeno, b) heptéxide de dicloro, 28 a) SE, b) NO, 29 a) ‘Acido hipobromoso,b) in hidrégenosullu.

You might also like