You are on page 1of 8
No, Hern, estés completamente loco. Nien pedo puedo permitr semejante disparate. Cémo te vas a tomar tamafio laburo? éPor qué? Ojo, noes una critica. Al contrari, te lo agradezco infinitamente. Ahora ya no tengo que conceder ms entrevstas, ya no tengo que andar dando explicaciones sobre por qué Barcelona, sobre a qué apuntamos, qué queremos deci y cosas por el estilo. Ahora, si algun gilestro osa preguntarme algun fundamento teérico sobre los contenidos de Barcelona (ese tipo de cosas que me obligan a ponerme serio y pelotudo) lo mando a ler tu libro y listo. Pablo Marchetti Editor Responsable Revista Barcelona Lo cémico, la rsa, a critica oftece al lector una ‘mirada reflexva sobre un objeto hasta el momento inexplorado: la revista Barcelona La propuesta de coneebir la parodia como un modo efectivo de esbozar una critica introduce en el analisis un ‘elemento clave: la risa. gExisten limites para el humor? ¢Hay algun bandera del “buen gusto" que impida hacer bromas sobre algunos temas, como ta muerte, | nazismo o el aborto? En est trabajo veremos que no, que la clave es comprender al humor como un medio para hacer critica y no como un fin para divertr al piblico. cai a i i i Hernan Lopez Winne nacié el 26 de febrero de 1983 en Buenos Aires. Es co-fundador, junto con Victor Malurian, de la revista Esperando a Godot (wwwrevistagodot.comar), creada en febrero de 2005 y de Ediciones Godot (wwwedicionesgodot.com.ar), que vio la luz en diciembre de 2007. Es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicacién de la UBA y participd de diversas investigaciones, entre ellas el Proyecto UBACYT Principales corrientes del pensamiento contemportneo, dirigido por Oscar Moreno. Este libro es la tesina de licenciatura, cuyo tutor fue Alejandro Kaufman. — Lépea Winn, Hernén Lo cémico, aise, crc. La pardia como srs cic alvin eed Bs ie Ediciones Godet Argentine, 2010. . 8p. iL Alden 1SBN S78-$7-1489-18-3 {0 Cie LA AISA, LA CRITIC, ; {A PARODI COMO EJERCICIO CALTICO | ENLAREVIGTA BARCELONA ‘Lo cic, lisa, neritic: La parodia como jecicio criico en a vevista Borselone Hernén Lea Winne HERNAN LOPEZ WINE ‘Buenot Aires, Argentina, 2010 Ediciones Godt | Calecié Cf {imprso en junio de 2010 en Gréfca LAP SRL. Mane 71 8 Bea, Vila Lynch Son de Buenos Aires a a v7 4 Gimena a Néstor y Emilee a Lucas a Victor «4 Alejandro Kaufman a Pablo Marchetti TE FUISTE AL CARAUO POR PABLO MARCHETTI ‘0, Hernin, estés completamente loco. N: Seley ere disparate. {Cémo te vas a tomar tamafio laburo?. gPor qué? Ojo, no es una critica. Al contrario, te lo agradezco infinitamente. Ahora ya no tengo que conceder més entrevistas, ya no tengo que andar dando explicaciones sobre por qué Barcelona, sobre a qué apuntamos, qué queremos decir y cosas por el estilo. Ahora, si algtin gilastro sa preguntarme algin fundamento tedrico sobre los contenidos de Barcelona (ese tipo de cosas que ‘me obligan a ponerme serio y pelotudo) lo mando a leer tu libro y listo. Tranquilo, no estoy diciendo que sea una pelotudez lo que decis. Al contrario, me encanta. Modestamente, creo que sé apreciar la buena argumentacién teérica, el debate intelectual inteligente, el analisis profundo. Disfruto con eso, vivo deeso,esmihabitat. Y cuandoalguieninteligente pone su talento al servicio de algo que hago, me llena de placer. Tanto, que me da cierto pudor. Es muy reconfortante saber que alguien no s6lo entendi6 hasta el tltimo detalle de lo que quisimos decir con Barcelona, sino que encima se Lo cbmc, lisa la efi | 7 tomé el laburo de corroborarlo estudiando todo, absolutamente todo. Pero, sobre todo, tu libro es revelador. Porque seria un caradura si dijera que sabja que estabamos diciendo todo eso. No, nada aque ver. Me cuesta mucho expresar te6ricamente las, cosas que hacemos en la préctica. Hay una idea, una linea a seguir, pero nada més. Personalmente, me siento un tipo pura praxis, un creador de pirotecnia con algo de contenido detras. Un vendehumo con cierta elegancia. ¥ ni por asomo sabia que detris de la humareda estaba todo eso que vos encontraste. ‘Obviamente, estamos hablando de palabras. Y¥ en el mundo de las palabras, alguna idea siempre tenés que tener. Pero nada més que una idea remota, Que, si me preguntan, no me queda otra que expresarla de un modo pedorro. Porque lo que mejor me/nos sale es lo que aparece cada dos semanas en cada mimero de la revista. Lo demés es chammuyo barato. No un chamuyo bueno, como el tuyo. Claro que esa mirada atenta ysagaz es también un enorme compromiso: si alguien tan inteligente mos esté observando con tanto detenimiento, seguramente nos va a hacer morder el polvo si nos vamos un poquito (aunque sea un poquito) al caraj Con este “imnos al carajo” no me refiero al trilladisimo “con eso no se jode”, con el que suelen azuzarnosciertos lectores irritables. Hablo, mésbien, delachanchamiento, del tedio, de lareiteraci6n, dela falta de ideas, del agotamiento de eso que a nosotros tanto nos gusta y que vos tanto destacés con la pasién que ponés en el analisis y en la pesquisa. Ahora, si 8 | Hernén Lépez Wine cn algsin momento llegéramos a intuir que estamos cayendo en las temibles garras de la reiteracién, de la automatizacién, de la férmula trillada, sabemos que ahi vas a estar vos para despedazarnos. ‘Cuando pensamos en hacer Barcelona jamas tuvimos en cuenta a un lector. Si, obviamente, pretendiamos que la revista estuviera bien escrita, que fuera clara, que comunicara de manera certera y contundente. Pero no fue pensando en el lector que lo pensamos asi. Simplemente era lo que querfamos. Jamas tuvimos en cuenta cuestiones como “nicho de mercado”, “target” 0 boludeces por el estilo. ¥ asi seguimos, haciendo lo que se nos canta. Este trabajo tuyo, Hernin, es, al mismo tiempo, enriquecedor y desafiante. Porque aunque querramos, aunque sigamos diciendo piblicamente que nos chupa un huevo el lector, que hacemos la revista s6lo para nosotros, no podemos hacernos los boludos y pasar por alto el hecho de que tamafio lector nos esté observando. ‘A partir de ahora nada seré igual en Barcelona. Este libro es para nosotros un enorme desafio. Y si hay algo que nos gusta es tener grandes desafios. Casi tanto como divertirnos o hinchar las pelotas, las cosas més grandiosas que se puede hacer en esta vida. _——_Una vez. més, gracias, Hernén, Espero que sigamos estando a la altura de las cosas que decis en este libro. Aunque te confieso que me doy por hecho con seguir intentindolo. ‘Lo bmi, la isa le rics | @ NOTA AL LECTOR POR HERNAN LOPEZ WINE I recorrido por las ediciones de Barcelona se FE detiene inevitablemente, por una necesidad de recortar el objeto de estudio, en el afio 2008. A la luz de la publicacién del libro, pasaron ya més de dos afios y muchas ediciones desde ese momento. Advertimos, entonces, sobre este hecho, para proponerle al lector un juego: ver si, a partir de este trabajo, puede ver las futuras ediciones (las pasadas, del 2008 para acé, y todas las que estén por venir), desde otra éptica, desde una mirada analitica. Y, por qué no, a quien pueda interesarle, continuar cl trabajo, ponerse en contacto para hacerlo, para darle otro enfoque. Creo que Barcelona debe ser estudiado detenida y criticamente, y lo que hay escrito sobre la revista es realmente muy poco. Asi que este estudio es, también, una invitacién, Locémie, la isa, a erin | 11

You might also like