You are on page 1of 527
££ VIAAINAONET Ss OMAN VA EL LIBRO - DELA ~ INGENIERIA De la catapulta al Curiosity, 250 hitos de la historia de la ingenieria et Marshall Brain LIBRO DE LA INGENIERIA De la catapulta al Curiosity, 250 hitos de la historia de la ingenieria Librero ‘Titulo original: The Engineering Book © 2017 Librero bs. (edicisn espaol), Postbus 72, 5330 AB Kerkdvel, Patses Bajos © 2015 Marshall Brain Publicido originalmente en Estados Unidos por Sterling Publishing Co, In. Eticién publicada con permiso de Sterling Publishing Co. Ine, 1165 Avenue of the Americas 17th Floor, Nueva York, NY 10036, Estados Unidos Coordinacin edicién expafle: Fosbury Books ‘Traduecicn: Raquel G. Rojas Maquetacin del interior: Félix J. Der Maquetacin de la cubirta Elisyz Desk Top Publishing Distibucign exclusiva de la edicién espana: Eticiones Librevo SL. Paseo del Pintor Rosales, 32 280008 Madvid spaha Printed in India Inpreso en India ISBN: 978.90.8998-654-2 Reserados todos lor dereches. Prohibida la reprodiccin en todo o en part por cualquier mediomecinico, infornatico, fotogifico oelectrénico, ast como cualquier clase de copia, registro o transmis por infer sin la previa autorizacioneserita del editor. Se ha intentado en todo momento incur informacin vraz y completa en ete libro En caso de omisin de algtin copyright, comeegizemes esta omisin en futuras ediciones. Este libro estd dedicado al Dr. Louis Martin-Vega, decano de la Facultad de Ingenierfa en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Louis fue quien me introdujo en la idea de difundir un mensaje positivo acerca de la poderosa fuerza de la ingenierfa para el avance de la humanidad, y me ha alentado a Nevarlo a cabo de muchas maneras. a los millones de ingenieros que, paso a paso, durante siglos han diseftado e implementado el mundo modemo que hoy dis Contenidos Introduccién 10 30,000 s.C. Blarcoylafiecha 16 3300..C. Herramientas de caza y recoleccién 18 2550..C. La Gran Pirimide 20 2000 4.C. La tecnologia inuit 22 1400.6. Elhormigén 24 625A. Elasfalto 26 438.4. ElPartenén 28 312.AC. Elsistema de acueductos romano 30 100.4C. La rueda hidréulica 32 79 Pompeya 34 1040 La brijila 36 1144 La Basilica de Saint Denis 38 1300 Lacatapulta 40 1372 La torre inclinada de Pisa 42 1492 Los veleros con aparejoen cruz 44 1600 La Gran Muralla china 46 1620 La cadena del agrimensor 48 1670 El teloj de péndulo mecénico 50 1750 Las méquinas simples del molino de Yates 52 1773 La implosién de edificios 54 1784 Eltelar mecénico 56 1790 La fabrica de algodon 58 1794 La desmotadora de algodén 60 1800 La maquina de vapor de alta presion 62 1823 El puente de armadura 64 1824 El instituto politécnico de Rensselaer 66 1825 El canal de Erie 68 1830 La locomotora de vapor Tom Thumb 70 1835 La segadoratilladora_ 72 1837 1845 1845 1846 1851 1854 1855 1856 1858 1859 1859 1860 1861 1861 1869 1873 1876 1878 1879 1885 1885 1886 1889 1889 1890 1891 1891 1893 1893 1897 1899 Eltelégrafo 74 La produceién en masa 76 Latuneladora 78 La maquina de coser 80 Lacopa América devela 82 El tratamiento de las aguas 84 El procedimiento Bessemer 86 El plistico 88 EIBig Ben 90 El pozo de petroleo 92 El sistema de alcantarillado modemo 94 Latomre de agua de Touisville 96 La refineria de petroleo de Wamsutta 98 100 El ferrocarril transcontinental Lostranvias 104 El telefono 106 La ted eléctrica 108 La fibrade carbono 110 El sobrealimentador y el turbocompresor 14 Elascensor 102 12 El monumento Washington Laestatna dela Libertad 116 La Tone Eiffel 118 El proceso Hall-Héroult 120 La turbina de vapor 122 El Carnegie Hall 124 Los diques de Zuiderzee 126 El motor diésel de dos tiempos 128 130 La locomotora disel Eldesfibrilador 134 La noria Ferris 132 1902 Elaire acondicionado 136 1903 El electrocardiograma (ECG) 138 1903 El aeroplano de los hermanos Wright 140 1905 La madera mamafacturada_ 142 1907 La licencia profesional de ingenierfa 144 1908 El motor de combustion interna 146 1910 La cirugia laparoscépica 148 1912 El Titanie 150 1913 Eledificio Woolworth 152 1914 Elcanal de Panama 154 1917 El laser 156 1917 Eltelescopio Hooker 158 1919 La asociacién de mujeres ingenieras 160 1919 La montafia usa de fricci6n interior 162 1920 El puente de Kinsol Trestle 164 1920 Las emisoras de radio 166 1921 Los robots 168 1926 La maquina de circulacion extracompérea 170 1927 La refrigeracién eléctrica 172 1931 Eleedificio Empire State 174 1935 El magnetéfono 176 1936 La presa Hoover 178 1957 El puente Golden Gate 180 1937 El dirigible Hindenburg 182 1937 El turborreactor 184 1937 Eltren de levitacion magnética 186 1938 El coche de Formula 1 188 1939 La mira Norden 190 1939 La television en color 192 1940 El puente de Tacoma Narrows 194 1940 Radar 196 1940 Eltitanio 198 1941 El silicio modificado 200 1942 El espectro amplio 202 1943 Ladializador 204 1943 El equipo debuceo 206 1944 El helicéptero 208 1945 Eluranio enriguecido 210 1945 La pmieba nuclear Trinity 212 1946 ENIAC—Ia primera computadora digital 214 1946 La lavadora de carga superior 216 1946 Elhoro microondas 218 1946 El reactor hidréulico 220 1947 ELAKA7 222 1947 El transistor 224 1948 La television por cable 226 1949 Lagriia tone | 228 1949 Blreloj atémico 230 1949 El circuito integrado 232 1950 El jugador de zjedrez aut6mata 234 1951 Los reactores de pruebas 236 1952 El riego automxitico por pivote central 238 1952 Las gafas 3D 240 1952 La bomba de hidrégeno Ivy Mike 242 1953 El Airbag 244 1956 El disco duro 246 1956 El cable transailéntico TAT-1 248 1957 La pizza congelada 250 1957 El satélite espacial 252 1958 La presurizacién de cabina 254 1959 Ladesalinizacion 256 1960 El espacio esté-il 258 1961 La linea telefénica T1260 1961 La revolucién verde 262 1962 EISR71 264 1962 La estacién de radio del reloj atémico 266 1963 Eltecho retréctil 268, 1963 La irradiaci6n de alimentos 270 1964 1964 1964 1964 1965 1965 1966 1966 1966 1966 1967 1967 1967 1968 1968 1969 1969 1969 1970 1970 1970 171 1971 1971 1971 1971 1971 1971 172 1973 1975 1976 1976 1976 1977 Los top fuel dragster 272 El riego por goteo 274 Los barcos cisterna para el gas natural 276 Eltren bala 278 La puerta del oeste de San Luis 280 La municién de racimo 282 Elarco de poleas 284 El parapente 286 El reactor modulir de lecho de bolas 288 La RAM dinémiea 290 El control de emisiones en automéviles 292 ELApollo 1 294 Eleohete Saturna V_ 296 Elavion C-5 Super Galaxy 298 E] Boeing 747 "Jumbo" 300 Lallegadaa lala 302 ARPANET 304 El trae espacial La pantalla LCD. ElApollo 13310 Las comunicaciones por fibra éptica 314 306 308 312 Los frenos antiblequeo 316 Elmictoprocesador 318 Elreactor CANDU 320 La tomografia computarizada 322 La descontaminaciin en las plantas eléticas 324 El Kevlar 326 La ingenieria genética E] World Trade Center Elrouter 332 El Concorde 334 LatomeCN 336 Elvideo VHS 338 Elacroplano de propulsién humana 340 El astromévil lunar 328 330 Elamortiguador de masa sintonizada 342 La sonda espacial Voyager 344 Eloleoducto TransAlaska 346 1977 La resonancia magnética (RM) El motor de 6xido nitroso 350 La exeavadora Bagger 288352 El superpetrolero Seawise Giant 356 348 354 La memoria Flash ‘Tanque MI 358 Pantalla de televisién en el estadio 360 Monster truck bigfoot 362 ‘Transbordador espacial orbital El Osprey 22 366 368 Iman de neodimio 370 Btiqueta RFID 372 F117 Stealth Fighter 376 378 1980 1981 1981 1981 1982 1982 1983 1983 1983 1983 1983 1984 1984 1984 1984 1984 1985 1985 internacional (ITER) 1985 Realidad virtual 1986 Chemébil 398 1986 Helicéptero Apache 400 1990 World Wide Web 402 1990 El telescopio espacial Hubble 1991 Baterias de ién litio 406 1991 Biosfera2 408 364 Corazén artificial 374 El telefono movil Planeador Gimli Ethemet 380 Impresora 3D 382 Sistema de nombres de dominio (DNS) Robot quinirgico 386 ‘Transporte de contenedores 388 Presade taipu 390 Central de bombeo del Condado de Bath 392 Reactor termonnelear experimetal 394 396 384 404 1992 Inodoro #10 1992 Gestién de aguas pluviales 412 1993 Telescopio Keck 414 1993 Motor juego de Doom 416 1994 Eurotinel 418 1994 Camara digital 420 1994 ‘Sistema de posicionamiento global (GPS) 422 1994 Aeropuerto internacional de Kansai 424 1995 Toy Story, pelicula de animacion 426 1996 Ariel Atom 428 1996 HDTV (Television de alta definicién) 430 1997 Coche hibrido Pryus 432 1998 Estacién Espacial Internacional 434 1998 Gran colisionador de hadrones 436 1998 Red eléctrica inteligente 438 1998 Constelacién de Satélites de Comnicaciones Iridium 440 1999 WEF 442 2001 Segway 4 2003. Un siglo de innovacién 446 2004 Viadueto de Millar 448 2005 Bugatti Veyron 450 2005 Acuario de Georgia 452 2006 Palm Islands 454 2006 Pantalla de AMOLED 456 2007 Smartphone 458 2008 Cuadricoptero 460 2008 Captura de carbono 462 2008 Grandes retos de la ingenieria 464 2008 Propulsor de Martin 466 2008 La presa de las Tres Gargantas 468 2009 Instalacién NIF (National Ignition Facility) 470 2009 Edificios antisismicos 472 2009 La limusina del Presidente de EE.UU. 474 2010 Avién propulsado por energia solar 476 2010 Prevencién de explosiones y falls BP 478 2010 Burj Khalifa 480 2010 Atraccién de Harry Pottery el viaje prohibido 482 2010 Parque edlico de Alta 484 2010 Ordenador tablet 486 2010 Los helic6pteros X2 yX3_ 488 2011 Desastre de Fukushima 490 2011 Coche auténomo 492 2011 Rascacielos instantineo 494 2011 Watson 496 2012 Curiosity Rover 498 2012 Helicéptero de traccién humana 500 2013 NCSU BookBot 502 2014 Sistema de generacién de energfa solar de Wanpah 504 2016 Sistema de diques de Venecia 506 2020 Vaetrain (Tren de Aspiracién) 508 ©. 2024 Replica cerebral 510 ©.2030 Colonia en Marte 512 ©. 3000 Cosas que atin no han sido diseiadas 514 Notas y lecturas recomendadas $16 indice de términos utilizados 523 Créditos de las imagenes 528 Introducci6n Con solo echar un vistazo a nuestro alrededor, estemos donde estemos ahora mismo, es muy posible que nos veamos rodeados de objetos fruto de la ingenierfa, Si estamos sentados en una silla de oficina corriente, hemos de saber que los ingenieros han tenido un importante papel en su ereacién: en el disefio y la manufactura de la tela, la espuma que hay bajo esa tela y la estructura que las une, las piezas de plstico que forman los reposabrazos, los mecanismos que permiten que la sillasuba y baje y que bascule hacia delante y hacia ats, las patas y las ruedas que permiten desplazarla ficilmente. La pintura de la habitacién donde nos encontremos puede ser el resultado de un proceso de ingenierfa, al igual que los propios paneles que bajo esa pintura forman la pared. Bl yeso puede provenir de una central eléctriea, porque un ingeniero diseiié un La basilica de Saint Denis Cuando pensamos en una catedral, la imagen que suele acudira la mente es la de las catedrales géticas, construidas con piedra hasta una altura incretble y con gigantescas vidrieras. Estos edificios son realmente asombrosos en diversos aspectos, pero quiz4 lo més interesante es que representan un avance significativo en la arquitectuta y la ingenieria. Aunque ya existfan la Gran Pirdmide y otras construcciones monumentales, el mundo jamés habia visto edificios de tanta altura y de Iineas tan abiertas, con ventanas tan enormes y tl cantidad de luz. La catedral de Saint Denis, que se termin6 de construir en Francia en el afio 1144, esté considerada el primer ejemplo de este estilo arquitect6nico. Hubo dos innovaciones fundamentales que hicieron posible la construccién de las catedrales géticas. La primera fue el arco apuntado u ojival, que reemplaz6 al arco de medio punto roménico. El arco apuntado distribuye la mayor parte del peso que soporta hacia la vertical, y no se aplana de forma horizontal. Pero no todo el peso recae sobre el arco. Aqui es donde interviene la segunda innovaci6n, el arbotante, que ejerce ‘una presidn horizontal para equilibrar la del arco. El arbotante estabiliza el arco y hace posibles las bvedas nervadas y los techos de piedra. Los arbotantes también dan estabilidad alas paredes més altas y, al estar en el exterior del edificio, no interfieren en las vidrieras. Con estas dos innovaciones, los arquitectos podfan constmuir paredes de piedra is delgadas con alturas asombrosas y dejar grandes éreas vacfas para incorporar las vidrieras, Una catedral gética puede tener mas de 30 metros de altura en el interior. Esto no quiere decir que construir estas catedrales fuera una tarea ffeil. Obreros y artesanos tenfan que extraer y tallar toneladas de piedras de las canteras. Y luego tenfan ‘que subirlas para colocarlas y encajarlas en su lugar. Estos proyectos podian alargarse mis de cien afios. Pero la gente de la época nunca habfa visto edificios tan enormes, con tanto «espacio interior y tanta cantidad de cristal. Los ingenieros habfan creado una forma completamente nueva de concebir las estructuras arquitecténicas VER La Gran Pisdmide (2550 aC.) El Burj Khalifa (2010) La basta de Saint Denis es uno dels primers ejemplos de orquitecturagotica 38 f i Af i N | i Ri La catapulta La palabra “ingeniero" (engineer) se incorpor6 a la Jengua inglesa a principios dels XIV. Designaba a una persona que construia maquinas militares de asedio (engines, en inglés). Estas mfquinas se usaban para stiar una ciudad amurallada, un castillo 0 tuna fortaleza, ¢ inchufan dispositivos como arietes, balistas (una especie de ballestas gigantes) y catapultas Aunque las maquinas de guerra tienen su origen alrededor del afio 400 a. C. en las civilizaciones griega y romana, normalmente asociamos estas estrategias de asedio a los asaltos de los eastillos en las batallas medievales. Esto explicarfa la fecha de incorporacién del término al léxico comin. En aquella época, dos eran los tipos de catapulta mas extendidos: el mangonel (o mangana) y el fundibulo (o trabuquete). El mangonel consistfa en un dispositivo de torsién para acumular la energia para el disparo, mientras que en el fundibulo se utilizaba un contrapeso. Este tiltimo era especialmente potente, capaz. de lanzar piedras de hasta 136 kg de peso 0 més contra los muros de un castillo para derribarlo, y tenfa un alcance de cientos de metros, Cuando no se utilizaban para disparar proyectiles, las catapultas podian arrojar objetos incendiarios o cadaveres de animales 0 caddveres con enfermedades infecciosas Los mecanismos de ambos disefios eran sencillos. El fundibulo consistfa en un brazo o viga que disparaba la honda con el impulso del contrapeso situado en uno de sus extremos. En una de estas méquinas de grandes dimensiones este brazo podia medir hasta 18 metros de largo, y el contrapeso podia Negara las 10 0 12 toneladas. En el mangonel, por olta parte, se usaban cientos de cuerdas tensadas y torsionadas. Para amartillar la catapulta habfa que tirar del brazo hacia abajo unos 90 grados, aftadiendo atin mas tensién a las cuerdas. Una vez liberado, las cuerdas lanzaban el proyectil al recuperar su posicién original. En el afio 1304 se construyé el que esté considerado como el fundibulo més grande utilizado nunca en un asedio en Escocia. Lo llamaron "el lobo de guerra’. Después de repetidos impactos de proyectiles de més de 136 kg, uno de los muros del castillo de Stirling se derrumb6, La batalla se gan utilizando un ingenio mecénico para derribar Jos fortificados muros de piedra ‘VER El arco y a fecha (30 000 a. C.), BIAK-47 (1947), La municin de racimo (1965). Fundbulos ene cesilo de Castelnau, en la Dordota francesa (Perigord), en la regin de Aguitania 0 deg La torre inclinada de Pisa Bonanno Pisano (s. f.) Elarco de San Luis, el monumento Washington, la torre ON de Toronto y el Burj Khalifa en Dubai son construcciones con cimientos muy profundos, La torre inelinada de Pisa es wn ejemplo de porque este elemento de base es tan importante. El disefo original dela torre se atribuye a Bonanno Pisano, y su construccién comenz6 en el atio 1173, pero desde que se dio por finalizada en 1372 han sido incontables los ingenieros que han pasado siglos y siglos tratando de arreglar los problemas que desde su origen presentaba su cimentacién, a ciudad de Pisa se encuentra en la confluencia de dos ros, sobre un terreno blando y hiimedo. Un ingeniero modemo probablemente habrfa hunido pilates en un terreno {an inestable hasta que hubiera podido apoyarlos en un suelo més firme o sobre roca sélida Asf se construyé la ciudad de Venecia, sobre pilares de madera. En la torre de Pisa parece ‘mds bien que los obreros se limitaron a cavar una zanja y echar una base de mamposterta cortiente. Pero en un terreno tan blando, unos cimientos asf no son adecuados, Entonces, zpor qué la torre se mantiene en pie? Se cree que una castal falta de presupuesto la salv6. Cuando la torre iba por la tercera altura, su construccién se interrumpi6 durante un siglo por problemas de financiacién. Este retraso permitié que el terreno que habfa quedado por debajo se consolidaray se estabilizara, Més tarde, cuando se retoms6 la obra, se intenté compensar la inclinacién haciendo un lado més alto que otto, pero la torre cada vez se tumbaba mas. ‘Ao largo de los aitos fueron varios los intentos de detener esa tendencia, pero ninguno tuvo éxito y algunos de ellos incluso empeoraton la situacién, No ha sido hasta ls. XXI cuando los ingenieros han encontrado una solucién en dos etapas. La torre se inclina hacia el sur, de modo que se ha recurrido a un proceso llamado extraccién de suelo en el lado opuesto. Se han hecho diversas perforaciones con barrenas en diagonal y se ha extratdo parte del terreno bajo la cara norte. La gravedad ha hecho que la torre fuera cayendo hacia ese lado a medida que los huecas se ellenaban de nuevo, No se ha querido, sin embargo, enderezarla totalmente: eso acabarfa con el turismo. Pero sf se ha reducido Ja inclinaci6n lo suficiente para devolverlaa una posiei6n més seguta. Més tarde, se ha instalado un sistema de drenaje para eliminar el exceso de agua del suelo que la rodea, Aunque los primeros ingenieros cometieron errores, y més tarde hubo otros que casi la hacen venirse abajo con sus ideas para enderezarla, sus sucesores final mente han encontrado una solucién para salvar la torte, incluso presevando cierta inclinacién, ‘VER El monumento Washington (1885), La puerta del oeste de San Luis (1968), La torre CN (1976), El Burj Khalifa (2010), El sistema MOSE de Venecia (2016). Esta fotografia de la tore inclnada de Pisa data aproximadament de 1890. 2 Los veleros con aparejo en cruz Sipensamos en la edad de los grandes descubrimientos, la era de la navegacién o la éroca de los piratas, automiticamente nuestra mente evoca imagenes de barcos de madera con grandes velas cuadradas. La Nifia, la Pinta y Ja Santa Maria de Cristébal Colén son quizas las més conocidas de este tipo de naves, pero entonces habsa miles de bercos como estos ransportando viajeros y mereanctas por toda el rmindo. Flos navios eran construidos en Tos astlleros por artesanos que aprendian el oficio tra largos atios de experiencia desde que entraban como aprendices. Pero en su forma de pensar eran ingenieros, y disefiaban y levantaban, embarcaciones tinicas a partir de una arquitectura bisica, que fue la que domin6 la construceién naval hasta que el acero conseguido con el procedimiento Bessemer dio ‘un giro radical al discfio y la construccién de buques a finales del s, XIX. Esta primera estructura era asombrosamente simple y estaba compuesta de cuatro partes, En primer lugar estaba la ‘columna vertebral” del barco, la quilla, que recorria aembarcacién de una punta a otra en su parte mas baja y central. Estaba formada por un robustolistén cuadrado de madera de una tinica pieza,o bien de varias piezas unidas segin la Iongitud de la nave. En la parte delantera de la quill, varias piezas més de ‘madera se unfan para formar la roda, que sobresalia formando una curva hacia arriba y hacia delante de la quilla, En la parte trasera, la quilla estaba unida al codaste, que se alzaba en vertical Después, y unidos también a la quilla en perpendicular (como si fueran las "costillas'), se colocaban tna serie de listones llamados cuademas, que se fijaban con Ja ayuda de unas piezas denominadas varengas. Estas cuademas determinaban la forma exterior del casco. Seguidamente la cubierta superior y cualquier otra cubierta interior se formaban. colocando travesafios horizontales 0 baos unidos a las cuadernas. Y por tiltimo, la superficie extema del casco, a como el suelo de la cubierta, se hacia con planchas de madera, Estas planchas se unfan a las cuadernas y alos baos con cabillas (piezas cilindricas de madera con calzos en los extremos),y se sellaban las juntas con alquitrén. ‘Una vez que el casco estaba terminado podian colocarse los méstiles, las velas y les jarcias, Fsta estructura basica de madera —que fue una solucién tecnolégica para mejorar los botes de madera — sirvié a la humanidad durante varios siglo. VER El procedimiento Bessemer (1855), El superpettolero Seavise Giant (1979), El transporte martimo de contenedores (1984), tall del cuacro La Santa Marta enol mar, de Michel Zeno Diemer (1867-1939) La Gran Muralla china La Gran Pirémide es realmente algo impresionante se mire por donde se mite, sobre todo teniendo en cuenta la tecnologia disponible en la época. Pero desde el punto de vista de la ingenierfa, la logistica, Ia gestion de proyectos, la suntuosidad y la perseverancia, no hay nada en la tierra que pueda compararse con la Gran Muralla, Es di suficiente eficiencia y durante tanto tiempo como para concebir y construr algo de tal smagnitud, Imaginemos que decidimos constrnir un muro de piedta y ladrillo de 6 metros de ancho y 6 de alto, ademas de torres de vigilancia bastante més grandes, aproximadamente cada 300 metros, desde Washington D.C. hasta Los Angeles (un recortido de unos 4.200 km) y luego otra vez hasta el punto de partida. Esas son las dimensiones de la Gran Muralla. En volumen de material, la Gran Muralla podria ser unas cien veces mas grande que la Gran Pirdmide, aunque es diffcil saberlo con cl creer que los seres humanos hayan podido organizarse con la seguridad porque algunas secciones bastante extensas de la muralla estén erosionadas, se han derrumbado o han sido desmanteladas. La Gran Muralla, terminada en el afio 1600, se construyé para resolver un_ problema. Varios grupos némadas forineos, entre ellos los mongoles y los manchites, ‘staban tratando de invadir China. La muralla pretendifa servir como Linea fronteriza yde defensa. Su construccién duré mucho tiempo, unos mil aftos 0 incluso més. La dinastia Ming (1368-1644) destaca por ser la época en la que se consolidaron, se nieron, se reforzaron y se unificaron los 8,860 km que conforman la muralla que hoy conocemos. La estructura basiea de esta mutalla es simple: se constrnfan dos gruesos muros de ladrillo o piedra separados por 6 metros de distancia, y el hueco que quedaba en medio se rellenaba con tierra y escombros. La parte superior del muro se cubria con adoquines, 6 ladrillos, tapando el relleno, y se formaba asf un sendero de unos 5 metros de ancho. En cualquier construccién modema contamos con la ayuda de maquinaria muy avanzada: bulldozers, tuncladoras, grtias torre, camiones basculantes, ete. La Gran “Muralla destacaré siempre como una hazafia tnica porque, a pesar de su gran tamafio, fue construida tinicamente por millones de manos. VER La Gran Pirémide (2550 a C.), La tuneladora (1845), La gra tore (1949), E1 Burj Khalifa (2010), Algunosfragmentos de lo que se convertiria en la Gran Mural se consirayron ya er els. VIL a C. La cadena del agrimensor Edmund Gunter (1581-1626) El estudio del terreno es de vital importancia en cualquier gran proyecto de construceién o de ingenierfa, Por ejemplo, seria imposible imaginar el disevio de una via de ferrocarril ode un canal sin la ayuda del minucioso trabajo de los topégrafos profesionales. Cuando se piensa en un proyecto tan grande como el ferrocarril transcontinental, que adem tiene la dificultad afladida de concebirse como dos vias que se construyen por separado con la intencién de eruzarse en mitad del pais, es imposible concebirlo sin la labor de los topégrafos. Sin embargo, es dificil determinar cuando comenz6 este oficio. Los egipcios desde Juego tenian conocimientos de agrimensura, porque el emplazamiento, los éngulos y las dimensiones de la Gran Pirdmide son casi perfectos, Los romanos también tenian expertos que les ayudaban a construir sus calzadas, acueductos y ciudades tan complejas como Pompeya. Pero quizas la topografia moderna comenzé con la invencién de la cadena de agrimensor, cuyo uso introdujo el matematico Rdmund Gunter en 1620. La cadena de agrimensor es una herramienta para medir distancias con precisién. Tiene cien eslabones y una longitud total de 20 metros. Un terreno que mida tna cadena de ancho por diez de latgo ocuparé un acre (0,40 ha)[R3] Los primeros topégrafos necesitaban tres herramientas: una cadena de agrimensor, una plancheta eon transportador o grafometro y una brijula topografica. Con estos instrumentos podian orientarse, visualizar ineas, registrar éngulos y medir dstancias zon gran precisin, suficiente, por ejemplo, para establecer Iineas fronterizas. Para medir pendientes 0 elevaciones se usaba una cuerda de medicién. Hoy todos estos cleulos se hacen con un dispositive computarizado y provisto de sistema de GPS llamado "estacién total", Incluye el teodolito o transportador y lo combina con tecnologias de EDM (“Medicién Electrénica de Distancias”, por sus siglas en inglés). Un ayudante sostiene el reflector y, una vez tomada la referencia, la estacién total mide y registra todos los éngulos y distancias. También hay estaciones totales robiticas que suprimen la necesidad de un ayudante. Comparada con las herramientas precedentes, la estacién total hace que los estudios previos para proyectos de ingenierfa civil sean increfblemente seneillos, pero sus principios son los mismos: orientacién y medicién de éngulos, dstancias y desniveles. Gon estas técnicas, los ingenieros civiles pueden disefiar los proyectos més grandes que nadie pueda imaginar. VER La Gran Pirsinide (2550 a, C.) El sistema de ncveductos eomano (312 aC), La brijula (1040), El canal de Brie (1825), El ferracail transcontinental (1869), El sistema de posicionamiento global (GPS) (1994). Este unig tanblito de latin mide sngulos vertcalesyhorzontale,yconetitayé una horaanta fundamental para inypeccionar el teen hasta que fue reoiplazado por erramientas mas modemas como la estacin total 8B E] reloj de péndulo mecdnico Robert Hooke (1635-1703), Joseph Knibb (1640-1711) ‘Cuando pensamos en las personas que disefian y fabrican relojes, tendemos a pensar ‘en ellos como relojeros artesanos. Pero si se piensa bien, un relojero no es sino un ingeniero mecénico que trabaja con muelles, engranajes y osciladores mecdnicos para crear un dispositivo de precision. El reloj de péndulo fue uno de los primeros mecanismos de precisién que logré fancionar con un rigor aceptable. Este tipo de relojes podian ser de tamafios muy variados, desde pequciias cajitas a torres gigantes, precursoras de estructuras como el Big Ben, a innovacién esencial fue la incorporacién al mecanismo de una rueda de escape, desarrollada por Robert Hooke alrededor del afio 1657 y perfeccionada por el relojero Joseph Knibb en 1670, que constituy6 el eje central de sistema para convertir el movimiento del oscilador mecénico en el de las manillas del reloj. El oscilador podia ser tun péndulo (el tipico que puede verse en los relojes de pared o de pie) 0 una ruedecilla {que gira en un sentido y en otro (caracteristica de los relojes de pulsera). En relacién con el péndulo deben cumplirse dos objetivos. En primer lugar, que recupere suficiente energfa (con el impulso de cada oscilacién) para contrarrestar la que se pierde durante su movimiento por causas como la resistencia del aire, Esto hard que 1 péndulo se balancee indefinidamente. Y el segundo, que cada recorrido del péndulo debe convertirse en un movimiento angular correcto del segundero. El mecanismo que consigue estas dos cosas es la rueda de escape, que funciona en combinacién con un muelle o pesa para obtener la energfa necesaria para empujar el péndulo y mover el segundero. Una vez se ha organizado el péndulo, la forma de mantener el movimiento, la rueda de escape y el segundero, el resto consiste en ajustar las manecillas de la hora y los minutos a su velocidad correspondiente. El reloj mecénico ha nacido. Todos los relojes mecanicos que hayas podido ver son solo una disposicién més o menos creativa de los cuatro elementos fundamentales (el oscilador, la fuente de energia, la rueda de escape y los engranajes) que hacen que las manecillas se muevan de la forma apropiada. ‘VER El Big Ben (1858), El slo tdmico (1949), La estacin de radio del relojatémico (1962), Elsistema de posicionamiento global (GPS) (1994) BE eloj de péndulo mecdnico (como el que se een la imagen) ze desarolls gracias a ctra seri de inmovaciones 50 Las maquinas simples del molino de Yates En la ingenieria mecénica existe el concepto de "maquina simple", Segiin la definicién tradicional, habria seis méquinas simples diferentes: la palanca, el plano inclinado, la caufia, la rueda y el eie, la polea y el tornillo. La idea detrés de cada una de ellas es bien cambiar la direccion de una fuerza o bien multiplicarla, Con una palanca, por ejemplo, el extremo més largo recorre una mayor distancia con una cantidad de fuerza menor, mientras que el extremo més corto recorre una distancia corta pero con mucha fuerza, Los ingenieros mecéinicos usan a menudo otros dispositivos para cambiar la direccion de las fuerzas o multiplicarlas: mecanismos corno ruedas dentadas y engranajes, ruedas con cadenas 0 correas, cigitefales y levas, ademas de los muelles y pesos para acumular energfa, motores para incrementatla, etc. Un lugar donde todos estos instrumentos se combinan de forma visible es el tradicional molino hidréulico de trigo. Estos molinos sembraron el paisaje rural de Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX. El condado de Wake, en Carolina del Norte, llegé a tener hasta setenta, uno de los cuales (el molino de Yates) se puso en funcionamiento por primera vez en 1750 y sigue hoy operativo como museo. En estos molinos se usaban piedras giratorias para convertir el grano en harina. Una vagoneta subfa hasta el molino, con ruedas y presumiblemente por una rampa 6 plano inclinado, para descargar los sacos de grano. Con una polea y una cuerda se descargaban los sacos y se subjan hasta la tolva. La fuente de energfa del molino era lacorriente de agua, que hacfa girar las piedras gracias a una noria vertical. Fl eje de la noria hacfa girar una gran rueda dentada, que a su vez se engarzaba con otra rueda dentada més pequefia. Este engranaje desplazaba la fuerza horizontal hacia la vertical e incrementaba la velocidad. Finalmente, los productos se movian de un lado a otro con un sistema de correas, ‘como en una cinta transportadora, o mediante un tomnillo de Arquimedes, y con los cigitefales las levas se creaba un movimiento de vaivén que ayudaba a cribar el grano ‘ tamizar la harina. Pensemos en cualquier dispositive mecénico de hoy en dia: el motor de un eoche, tuna méquina de coser, un reloj, etc. Los mismos elementos basicos aplicados una yotra vez de mil formas diferentes. Las méquinas simples son los fundamentos de la ingenierfa mecénica. VER La reds hidtdulie (100 a, C) El rela de péndlo meednico (1670), La miquina de cose (1846), La gaia torre (1948), El motor de dsido nitroso (1978) Diagrama de ses sistemas mecdnicos diferentes con flechasindicanoladireccin de las uerzaseecidas. 32 y a 7 ae 1 4 La implosién de edificios La implosi6n de edificios es algo curioso. Por una parte, tenemos a un grupo de arquitectos ¢ ingenieros que disefian un edificio para que se mantenga en pie incluso en. caso de catistrofes naturales como huracanes, incendios o terremotos (de ahi los avances como los edificios a prueba de terremotos). ¥ por otra, otro equipo tiene que dar al traste con todo ese duro trabajo y hacer que el edificio se derrumbe de la forma més eficiente y segura posible, El objetivo es que el edifcio se desmorone en vertical y caiga convertido en un montén de escombros que apenas sobrepase el rea de sus cimientos. 4Cémo lo consiguen? Los primeros intentos fueron muy burdos: explosiones ‘gigantescas que volaron los edificios por los aires, como en la destruccién de la catedral de la Santisima Trinidad de Waterford (Inlanda) en 1773. Hoy en dia este tipo de abordaje esta mal visto porque las grandes explosiones causan dafios colaterales en los edificios colindantes. En las implosiones modernas, primero se retiran de forma manual aquellos clementos de la fachada exterior que se consideren valiosos, y lo que quede de los muros se perfora ose tira abajo. De esta forma se dejan ala vista las vigas o estructuras interiores del edificio, y es en este momento cuando interviene el verdadero trabajo de ingeni Lo més sencillo seria simplemente pattir las vigas y dejar que el edificio se hundicra, Sin embargo, este procedimiento es muy poco seguro y probablemente harfa que se cayera hacia un lado en vez de colapsar hacia abajo. En lugar de eso, los ingenieros analizan de forma minuciosa la estructura y las cargas para entender como puede colapsar cada edificio. Algunas de las vigas se rompen parcialmente para debilitarlas. Entonces se colocan explosivos en las columnas, en puntos estratégicos cuidadosamente estudiados. Estos explosivos se denominan "cargas huecas" y drigen la fuerza de la explosi6n en un sentido determinado. El resultado es que se estallan las vigas de acero justo donde se necesita. Las cargas huecas también reducen la cantidad total de explosivos necesarios, lo cual es importante en las demoliciones porque cuanto mayor ¢s la explosi6n més riesgo hay de datiar los edificios adyacentes y sus estructuras, por ejemplo de romper las ventanas. Una vez que estin colocadas las cargas, estas se conectan a un controlador. Cada explosién tiene que hacerse en un determinado tiempo y orden para que se den en la secuencia correcta. La gravedad hace el resto y el edificio se colapsa. VER La baflics de Saint Denis (1144), El eificio Woolworth (1913), E] World Trade Center (1973), aficios a prueba de terremotes (2009), En extas fotografia se muestra el proceso de implosién de un efi a E] telar mecdnico Edmund Cartwright (1743-1823) A prineipios del s, XIX, la Revolucién Industrial marcé el inicio de la industria textil. La produccién de algodén creefa ripidamente porque la combinacién de las desmotadoras de algodén y las fabricas de tefido habfa cambiado de rafz el sector del algodén. Se zabia mecanizado al mximo un proceso que requeria docenas de horas por persona bara convertir 450 gramos de algodén en 450 gramos de hilo. Ademés, después el hilo debia seguir tejiéndose hasta obtener una tela, algo que aaefan personas sentadas en telares manuales. Las cosas mejoraron en 1733 con la rnvencién de la lanzadera volante del telar, aunque lo que necesitaba el mundo era un -elar totalmente mecanizado que redujera la mano de obra necesaria para tejer una tela El telar meeénico lo desarroll6 Edmund Cartwright en 1784 y fue el invento que ‘mecaniz6 la produccién de tejidos. Al ineorporarse esta decisiva pieza en el conjunto, 1a disponibilidad de las telas erecis y su coste baj6 porque las fabricas podfan producit cantidades mucho mayores. Los ingenieros ¢ inventores hicieron posibles los telares mecénicos y xipidamente consiguieron mejorar la velocidad, fiabilidad y productividad de estas maquinas. Por causa del seeretismo con el que se protegieron en el Reino Unido, los telares mecénicos no llegaron a Estados Unidos hasta 1814, cuando un hombre llamado Francis Lowell observé y memoriz6 el fancionamiento de un telar en Reino Unido y después aplicé lo que habia aprendido en Estados Unidos. Este gran avance permitié que ocurrieran dos cosas: que nacieran las primeras Eabricas de tejidas, y que los ingenieros pudieran observar un modelo de telar mecénico en funcionamiento para répidamente mejorarlo. Cuxdn importante fue la repercusi6n que tuvo su industrializacién? Segiin una de las Fuentes, justo antes de la Guerra Civil el estado de Georgia -inicamente este estado- producfa unos 24 millones de metros anuales de textil en 33 fabricas. En el norte se producian muchos mas porque la industria textil se habfa iniciado ally ya estaba establecida. Entre la Revolucién y la Guerra Civil, ingenieros¢ industriales habian conseguido que la produccién de tejidas evolucionara desde un producto del campo realizado totalmente a mano a un bien de consumo totalmente hecho por méquinas en una fabrica VER La frie de slgdn (1790), La desmotadera de lgodn (1794), La producsién en masa (1845, La dgina de cose (1846) Esta iustracéin de 1836 muestra un telar mecdnieo en una fbica 56 La fabrica de algodén En tiempos de la Revolucién americana, cada parte del proceso de produceién para fabricar un tejido se hacia a mano. La gente, en su mayorfa esclavos, plantaban algodén, Jo cultivaban y aireaban la tiera alrededor hasta que llegaba el tiempo de la cosecha, ‘cuando lo recolectaban flor flor. Los recolectores tiraban de la semilla para separarla del algodén, hilaban el algodén en ruecas manuales y lo tejfan en telares manuales. Después se cortaba y cosia el tejido a mano. "Todo empez6 a cambiar en Estados Unidas a finales dels. XVIII. La primera fabrica industrial empez6 a funcionar en 1790, en Pawtucket, Rhode Island. Fue en estas instalaciones donde se inicié la Revolucién industrial en Estados Unidos. Si alguna vez has visto c6mo se hila algodén a la antigua, en una rucca que gira ‘con un pedal que se hace funcionar con el pie, sabrés que se trata de un proceso lento y tedioso que empieza con el cardado, en el que después se alinean las fibras de algodn y, posteriormente, la rueda enrosea las fibras al girar hasta formar un hilo o lana, Para que la industria textl Ilegara a existir, debfa mecanizarse el conjunto de este proceso. En la fabrica textil de Pawtucket se realizaba el proceso de cardado e hilado con maquinas. La maquina realmente importante era el marco rotatorio, el que giraba, aunque, para que la maquinaria funcionase de modo eficiente se necesitaban unos nudos, unas fibras especiales para hilar que eran largas y con una ligera torsién, como un lépiz grueso. Para formar estas fibras especiales, una serie de méquinas cardaban las fibras, les daban forma de husillo, combinaban estas y los enviaban a la maquina estiradora. La idea basica cra ctear un producto consistente y lo suficientemente resistente para que no se rompiera al pasar por el bastidor o que los nudos se deshicieran o atascaran. Como puedes imaginar, toda la idea de la mecanizacién surgi un dfa que se organiz6 un encuentro informal entre inventores e ingenieros mecénicos. [gual que los hermanos Wright demostraron que su aeroplano funcionaba y después se produjo una gran eclosién en la aviaci6n, cl primer ejemplo de la mecanizacién se produjo durante la revolucién texti YER El telar mecéni (41903), (1784), La desmotadora de algodén (1794), El seroplano de los hermanos Wright Et motino Slate en la imagen) fue la primera Klanderta de algodnhidndulica de Bstados Unidos. 8 I zt| BREESE La desmotadora de algodén Whitney (1765-1825) Ya te debes imaginar lo que ocurrié al aparecer la primera fibrica textl, la demanda de algodén se disparé. El problema del algodén eran sus semillas. Si caminaras por un campo de algodén durante el tiempo de la cosecha y cogieras tuna vaina de algodén madura, yerfas que no tiene nada que ver con las bobinas de algodén blancas y puras que compras en la farmacia, La raz6n de existir de una planta es producir y diseminar sus semillas y sus semillas vienen insertas en fibras. Las fibras del algodén estén. pegadas a las semillas y quitarlas era algo que las personas habian hecho manualmente aproximadamente a un ritmo de 450 gramos de algodén diarios. Era una tarea que solfa encomendarse a los nfios ya los esclavos y que encarecfa mucho el precio del algodén, Esto cambié cuando Ei Whitney patents en 1874 su invento: una desmatadora de algodén. La desmotadora de algodn es el ejemplo perfecto de edmo una sola maquina puede significar una diferencia tan dristica para toda la industria. En la desmotadora, el algodén en rama se deja en un cubo y una serie de ruedas dentadas giran atravesandoel algodén en rama, trapando tirando de las fbras de algodén para separarlas de Tas semilla. Después, un juego de cepillos rotatorios arrancan las fibras, ya sin semillas, del dentado. La desmotadora original era una pequefia caja con una manivela que se giraba manualmente y que convertia en algo trivial, ripido y facil eliminar las semillas. Los ingenieros adaptaron el proceso, lo refinaron y lo mecanizaron todavia més para erear un proceso industrial que pudiera suministrar fibra de algodén limpia al reciente riimero de fabricas textiles La desmotadora de algod6n eliminé un gran inconveniente y mucho gasto en el proceso de fabricacién del algodén y el uso del algodén se dispar6. Es un magnifico ejemplo de un gran avance en la productividad gracias a la ingenierfa. Una vez inventada, la desmotadora se convirlié répidamente en una maquina a escala industrial que climiné del procesola mano de obra casi en su totalidad. La misma reduecién en mano de obra se produjo en el cardado, el hilado y el tramado; asf como en la plantacién, cultivo y cosecha de las plantas. A dia de hoy, a lo largo de décadas en que se ha ido refinando la técnica, lo que antes precisaba una gran cantidad de gente, se puede hacer con tres o cuatro personas, VER El telat mecsinico (1784), La fbrica de algodén (1790), La méquina de coser (1846), El rig por gotea (1964) Patente de Bi Whitney pana la dermotadora de algadén, 14 de marzo de 1794 La maquina de vapor de alta presién Richard Trevithiek (1771-1833) Hubo un tiempo en la historia en que el cuerpo humano era el tinico modo de mover las cosas. Después aprendimos a poner ameses a caballos y bueyes. Mas adelante descubrimas eémo utilizar el agua para obtener energia de los molinos. Pero todos estos recursos energéticos tienen limitaciones. No se puede crear una locomotora o un barco transatlintico como el Titanie propulsado con ninguna de esas fuentes de enexgia y, aunque se pueda disefiar una central eléctrica o una fabrica que funcionen con energfa hidrdulica, hay graves limitaciones respecto a su ubicacién. El mundo necesitaba una fuente de energia mucho mejor. La maquina de vapor fue la transicién necesaria hacia la era industrial. La primera méquina de vapor de alta presi6n fue exhibida en 1800 por el ingeniero britinico Richard Trevithick. En 1850, los ingenieros ya habian mejorado incrementalmente los motores de vapor, y el motor de vapor Corliss se erigié como la tiltima innovacién tecnolégica cuando se necesitaba una gran fuente de energia inmévil. Era tan eficiente y fable como grande y pesado, hacigndolo indicado para suministrar enengia a ‘empresas. E sistema de tranvias de San Francisco utilizé motores de vapor de este tipo. El motor utiizado para surninistrar energia a la Exposicién del Centenario de 1876 en Filadelfia es un buen ejemplo: un motor de vapor de dos tiempos que producia 1.400 caballos (1 millon de vatios). Los pistones, de més de 1 metro de dismetro, se desplazaban 3 metros por el cilindro para hacer girar un volante de 9 metros a lo largo. EI Titanic utiliz6 la siguiente generacién de este motor de vapor, en el que varios. cilindros capturaban la energia en las sucesivas expansiones que el mismo vapor generaba, Un clemento clave del motor de vapor de alta presién es la caldera, en la que el agua caliente crea la presi6n sobre el vapor. El problema de las calderas es que al estar a altas presiones, tienen riesgo de explotar. Una de las explosiones més terribles de una caldera ocurri6 en 1865 a bordo de un barco llamado Sultana. Utilizaba cuatro calderas, tuna de las cuales tuyo una fuga que se teparé de inmediato. Con aproximadamente 2.000 personas a bordo, se cree que falls la pieza reparada y se produjo una tremenda explosion que maté a un total de 1.800 personas. Hoy en dia, los ingenieros actuales prefieren las turbinas de vapor. Estin presentes en casi todas las centrales eléctricas. VER La rueda hiddulica (100 « C.), Los tanvias (1873), La turbina de vapor (1890), EI Titanic (1912), El reactor termonuclear experimental internacional (ITER) (1985). FE presidente Uymes 8. Grant y Don Pedro, empenador de Bra, pusieron en march fa maquina de wspor Corks ela inauguracn dela exposicisn del Centenario (Philadelphia, 1876) a El puente de armadura Si pudiéramos colamos en la mente de un ingeniero ¢ investigar los valores clave que guian el proceso de sus pensamientos, uno de los primeros valores de su lista serfa la eficiencia. Los ingenieros se interesan en la eficiencia en todo lo que hacen. Si ingeniero construye algo, el valor de lo que construye se expresa en Ia eficienicia de sus materiales. Un exceso de materiales afiade peso e inerementa el caste. Una armadura triangular permite un uso muy eficiente de los materiales cuando se tata de cubrie un vacfo, En gran parte es aire, un conjunto de tringulos equiliteros ‘montados para conseguir una gran resistencia, El puente cubierto més antiguo de Estados Unidos, y por tanto el puente de armadura triangular més antiguo, es el Hyde Hall (1823), situado en la parte alta de Nueva York. El puente tiene 16 metros de largo y est consteuido utilizando dos armazones triangulares de madera, uno a cada lado del puente. Bl techo que lo cubre protege la madera del ataque de los clementos. Este tipo de armazones se empezaron a utilizar en las estructuras de los techos durante el Imperio Romano y es ficil entender porqué. Si se intenta expandir los muros de una catedral o de una sala de gran tama‘io, las viguetas del techo tienen que unir ambos muros. Las viguetas de madera, por muy grandes que sean, empiezan a doblarse bajo su propio peso a partir de los 12 metros. La solucién es una armadura de puntal, en la que el puntal del centro de la vigueta va unido en su parte superior a las vigas del techo. Esta es la idea bisica de cualquier armaz6n: utilizar distintas piezas pata soportar los componentes mediante la tensién o la ‘compresién, Requiere mucho menos material en comparacién con una viga maciza de las mismas dimensiones. Es por lo que vemos armazones triangulares en cualquier hugar del mundo: en puentes como el Golden Gate o en edificios como el World Trade Center, griias torre, torres eléctricas, etc. Un armazén con un buen disefio técnico es mucho menos caro y ins ligero que una viga maciza del mismo tamafio, ‘VER La baslca de Saint Denis (1144), La madera manufacturada (1905), El edificio Woolworth (1913), El puente Golden Gate (1937), El puente de Tacoma Narrows (1940), La gr torre (1949), El World Trade Cente (1973), En eta fotografia, tomada alrededor de 1862, aparece un tren atraesando un puente de armadura E] instituto politécnico Rensselaer Stephen van Rensselaer (1764-1839), Amos Eaton (1776-1842) En el mundo de hoy en dia, todos los ingenieros proceden de universidades y colegios, técnicos que ofrecen licenciaturas en ingenieria. En Estados Unidos, en casi todos Jos casos, estos programas vienen avalados por el ABET, también conocido como el Comité de Acreditacién para la Ingenierfa y Tecnologia. Si alguien elige la profesién de ingeniero necesita estar homologado por el ABET. En Estados Unidos hay miles de programas de ingenierfa oftecidos por cientos de instituciones, pero en 1893 no existfa ninguna de ellas. El primer centro de formacién pensado especificamente para formar ingenieros fue el Instituto Politéenico Rensselaer en Troy, Nueva York Cuando esta universidad abrié sus puertas, las inscripeiones eran minimas (tan solo diez alumnos en 1825). Se otorgaron las primeras licenciaturas en ingenierfa civil en 1835. Incluso en 1850 tan solo habfa inscritos cincuenta alumnos, a pesar de que los licenciados de este centro de ingenierfa civil tenfan una gran influencia. Por ejemplo, ‘Theodore Judah, uno de los primeros graduados del IPR, fue el ingeniero jefe de varias nutas de fertocaril ysu contribucién al ferrocarril transcontinental fie muy importante. ePor qué el primer centro de formacién en ingenierfa de Estados Unidos estaba en Troy, Nueva York? Los motivos son varios, pero un factor muy importante fue que Troy destacaba como uno de los primeros centros industriales de la naci6n. De algiin modo, se podrfa considerar Troy como el Silicon Valley de entonces. Al estar cerca del ro Hudson, Troy fue un puerto con mucho tréfico. Cuando se conects el canal de Erie al rio Hudson cerca de Troy en 1825, la importancia de su localizacién se multiplicé. ‘Gracias a sus empinadas colinas alo largo del rfo Hudson y a los muchos riachuelos que bajaban por estas, Troy y las ciudades aledafas eran lugares magnfficos para construir fabricas que funcionaran con energfa hidréulica. Tioy también era un importante centro para la produccién de acero. Toda esta prosperidad y actividad industrial convirtieron a ‘Troy en un buen lugar para ubicar un centro de formacién en ingenierta. Troy atrafa a las personas enfocadas a la tecnologia, a la innovacién y ala actividad industrial. Hoy en dia, se gracvian entre 80.000 y 90.000 nuevos ingenieros cada afio en las universidades de ingenierfa de Estados Unidos ‘VER La cadena de agrimenor (1620, Lafbria de algodn (1790), El canal de Eve (1825), La prodvceiin masa (1845), La Tieenca profesional de ingenira (1907), La asocacgn de mujeres ingeniers (191). (Grab de 1876 can rma imagen del institu litenion Renseler original. Rl abonatoria de quimiea Winslow (el elifcio de la izquierda) exe nico que ain pemmanece en pie. E] canal de Erie Benjamin Wright (1770-1842) Si fueras un mercader en el afio 1800 y no vivieras cerca de un rio en el que se pudiera navegar con facilidad, tendrias muy pocas opciones de transporte, Si hubiera una carretera, podrias transportar tus mercancfas en tina carreta tirada por caballos o por bueyes. Sino tendtfas que Hevar tus cosas atadas sobre un animal de carga. No existia l ferrocarrl, por lo que transportar las mercancfas suponia tn enorme problema. El uso de canales era muy popular en Inglaterra y Holanda pero Norteamérica tenfa un problema: pocos ingenieros. Se formaban en Inglaterra y después regresaban a Estados Unidos. Claramente, el proyecto de un canal requiere ingenieros civiles con experiencia en todos y cada uno de los dstintos aspectos de su disefio y construccién, Un canal es una via navegable larga, ligeramente en pendiente, en la que se disponen distntas esclusas para poder realizar grandes cambios de inclinacién. Debe mantenerse el nivel del agua en todo el canal utilizando las fuentes de agua cercanas, como rios y lagos. En los canales més primitivos era la gravedad la que se encargaba de hacer todo el trabajo de desplazamiento del agua. Si el canal no estd bien hecho, se seca o se inunda El canal de Erie, supervisado por su principal ingeniero Benjamin Wright, fue todo tun hito en aquella época. Se extendia desde Albany (Nueva York) hasta Bafalo (Nueva York) a lo largo de 580 kilémetros y 36 esclusas. Conectaba el rfo Hudson (y, por tanto, también la ciudad de Nueva York), con el lago Erie. Era posible llegar hasta Toledo (Ohio) por el canal de Erie, ya que tiene unos 240 kilémetros de longitud. Una vez_finalizado el canal en 1825, todo a su alrededor experiment6 una transformacién, Un canal para barcos podia transportar 27.000 kilos de carga. Por tanto, el coste de transportar una tonelada de carga bajé répidamente, Originalmente, ransportar tuna tonelada de mercancia por la ruta del canal podria haber costado entre 100 y 120

You might also like