You are on page 1of 7
NORMA IRAM 1546 Agosto de 1992 « cpu 691.32 ** CNA 5610 HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND Método de ensayo de compresién ® INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES * —— Corresponde a la revision de la norma IRAM 1546/68. +#* — Corresponde al Codigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM 1546: 1992 La revisién de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados de la manera siguiente: Subcomité de Hormigones, morteros y sus aplicaciones Integrante Ing. O. Baccaro Ing. I. Bakalar Ing. J. Buchas Ing. C. Chiocconi Ing. C. Fabre Ing. E. Gavilén Ing. G. Lacunza Ing. M. Parmigiani Ing. J. Rodriguez Velo Sr. V. Salinas Ing. E. Soaje Dr. D. Veronelli Ing. S. Lozano Representa a: SIKA ARGENTINA S.A. CNEA. ICPA/AAHE AAHE ARCILLEX S.A. IMAE DVBA CIRSOC INTI GRACE S.A. TRANSMIX S.A. CORCEMAR IRAM Comité General de Normas (C.G.N.) Dr. V. Alderuccio Ing. J. V. Casella Dr. E. Catalano Ing. D. Donegani Ing. R. Fernéndez Lie. C. A. Grimaldi Dr. A. Grosso Dr. R.L. Huste ANTECEDENTES En la revisién de este documento se han tenido en cuenta las normas siguientes: Ing. J. Kostic Ing. J. Mangosio Ing. S. Mardyks Dr. E. Miré Dr. A. 0. F. Otamendi Ing. G. Schulte Sr. F. R. Soldi Prof. M. P. Mestanza IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES TRAM 1548-68 - HORMIGONES. Método de ensayo de compresion. ASTM - AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS ‘ASTM 39-84 - Test Method for Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens. ISO - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION ISO 4012/78 - Concrete - Determination of compressive strength of test specimens. AENOR- —ASOCIACION ESPANOLA DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION UNE 83-304/84 - Ensayos de hormigén. Rotura por compresién. (Continda en pag. 6) NORMA IRAM 1546: HORMIGGN DE CEMENTO PORTLAND Método de ensayo de compresi6n cpu 691.32 ** CNA 5610 1 OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACION 1.1 Establecer el método de ensayo para la determinacién de la resistencia a la compresion de probetas y testigos de hormigén de cemento portland. 1.2 Dado que el método en todos sus aspectos se aplica tanto a probetas como a testigos, por razones de brevedad a lo largo de todo el documento se ha empleado solamente el vocablo Nprobetas", salvo en 4.2 y 4.3 pero en todos los casos en que esté usado debe darse por so- breentendido que lo prescripto es aplicable en su totalidad a "testigos". 2 NORMAS PARA CONSULTA TRAM 1524 - Hormigén de cemento pértland. Preparacién y curado en obra de probetas para ensayos de compresidn y de traccién por compresién diametral. TRAM 1534 - Hormigones. Preparacin y curado de probetas para ensayos en laboratorio. IRAM 1551 - Hormigén de cemento pértland. Extraccién, preparacién y ensayo de testigos de hormigén endurecido. IRAM 1583 - Hormigén de cemento portland. Preparacién de las bases de probetas cilindricas y testigos cilindricos, pare ensayo de compresicn. TRAM 174 - Hormigones.. Método para la determinacién del espesor de testigos y de Ja altura de probetas de hormigén endurecido. TRAM-IAS U 500-108 - Maquinas de ensayo de traccién. Métodos de verificacién. 3 INSTRUMENTAL 3.1 Maquina de ensayo 3.1.1 La maquina de ensayo podrd ser de cualquier tipo, de capaéidad suficiente y cumpliré con las exigencias que se indican a continuacion. 3.1.2 Sistema de regulacién de aplicacién de cargas. Estard provista de un sistema de regu- jacién de aplicacién de cargas tal, que éstas puedan aumentarse en forma continua y sin sal- tos bruscos entre los limites indicados en 5.2.1. 3.1.3 Platos de carga 3.1.3.1 La méquina de ensayo dispondré de 2 platos de acero entre los cuales se comprimen jas probetas sometidas a ensayo. La superficie de contacto de dichas piezas tendran una du- reza Rockwell no menor que 55 HCR y un tratamiento tal que la profundidad de la capa trate da no sea menor que 5 mm. * Corresponde a la revisién de la norma IRAM 1548/68. ** Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM 1546: 1992 3.1.3.2 Las superficies de los platos que estarén en contacto con las caras de las probetas en el ensayo serén planes y estardn rectificadas. No deben presentar, respecto de una su- perficie plana tomada como referencia, un apartamiento mayor que 0,01 mm por cada 100 mm de diémetro de la probeta. En maquinas :n uso, los plates deberdn someterse a un nuevo rec- tiffcado cuando presenten un apartamiento respecto de la superficie plana que sea el doble del valor indicado. 3.1.3.3 La medida menor de la superficie de los platos seré mayor en 3 $ como minimo al dié- metro de la probeta por ensayar. El plato inferior tendra marcas que sirvan de guia para su correcto centrado. En el caso de que dichas marcas estén realizadas mediante acanaladuras en la superficie del plato, la medida transversal de éstas no deberd ser mayor que 1 mm. 3.1.3.4 Elespesor de los platos debe ser tal que asegure su indeformabilidad durante el en- sayo. Las medidas minimas serdn las siguientes: Plato inferior: 25 mm en estado nuevo y 22,5 mm cuando esté usado. Plato superior: Cuando el radio de la rétuia sea menor que el de la probeta por ensayar, la porcion del plato que sobresale de la esfera de la rétula debe tener un espesor igual o mayor que la diferencia entre ol radio de la probeta y el radio de la esfera. 3.1.4 Rétula 3.1.4.1 Elplato superior estaré montado sobre una rétula o calota esférica que permita efec~ tuar giros no menores que 4° alrededor del eje vertical y de cualquier valor en el eje hori zontal. 3.1.4.2 El centro de la esfera de la rétula debe coincidir con el centro de la superficie de apoyo del plato superior sobre la probeta de ensayo, con una tolerancia de 1/200 de la diago- nal o didmetro del plato segiin sea este cuadrado o circular. A su vez el centro de la rétula estaré en la vertical dei centro del elemento que transmite la carga a los platos, con una tole~ rancia de (0,2 + h/20) mm, siendo h la distancia entre pletos expresada en milimetros en el ensayo considerado. 3.1.4.3 La rétula tendré un diémetro mayor que el 75 § del didmetro de Ia probeta por ensa- yar. 3.1.5 Elementos de lectura de cargas 3.1.5.1 La lectura de cargas debe realizarse apreciando al menos el 1 & del resultado del en- sayo. Ello conduce a que el resultado minimo aceptable, sea aquél que corresponde a 100 ve- ces la apreciacién del elemento de lectura. 3.1.5.2 Para que sean vilidas las lecturas obtenidas, deben estar comprendidas entre el 20 % y el 90 & de la capacidad maxima de la escala empleada. 3.1.5.3 La apreciacién del elemento de lectura debe ser mayor que el 1,5 % de la capacidad maxima de la escala empleada. 3.1.5.4 En todos los casos el elemento de lectura debe disponer de un indicador de la carga maxima alcanzada. 3.1.6 Verificacién y exactitud de la méquina de ensayo 3.1.61 Verificacién. La mquina se verificaré de acuerdo con Ia norma IRAM-IAS U 500-108, de manera ordinaria en intervalos de tiempo no mayores que 1 afio. De manera ex- traordinaria, se verificaré siempre que se sospeche de la existencia de algun error o cuando se efectte cualquier operacién de reparacidn de algin mecanismo de la méquina. 4 NORMA IRAM 1546: 1992 3.1.6.2 Exactitud 3.1.6.2.1 El error de lectura dentro de las escalas en que la méquina de ensayo puede ser utilizada deberd ser menor que 1%. 4 MUESTRAS PARA ENSAYO Y PROBETAS. 4.1 Probetas. Las probetas para le realizacién de este ensayo cumplirén con lo establecido en las normas IRAM 1524 e IRAM 1534, segun corresponda. 4.2 Testigos. Los testigos de hormigdn endurecido pare la realizacion de este ensayo cum- plirén con lo establecido en a norma TRAM 1551. 4.3 Preparacién de Ins bases. Previo a la ejecucién del ensayo, se prepararén las bases de las probetas y testigos de acuerdo con lo establecido en la norma [RAM 1553. 4.4 Mediciones 4.4.1 El diémetro de las probetas de ensayo se determina promediando las longitudes de dos diametros normales medidos, asegurando el 0,1 mm, en la mitad de la altura de! especimen. 4.4.2 La altura de las probetas, incluyendo las capas de terminado, se medirdn asegurando ei 1 mm, procediéndose de acuerdo con lo indicado por la norma IRAM 1574. 5 PROCEDIMIENTO 5.1 Colocacién en la maquina de ensayo 5.1.1 Antes deiniciarcad: nsayo, se limpian cufdadosamente las superficies planas de con- tacto de los platos superior ¢ inferior de la maquina y también ambas bases de cada probeta. 5.1.2 Se coloca la probeta sobre el plato inferior de apoyo y se la centra sobre su superfi- cle, tomandose como referencia las marcas indicadas en 3.1.3.3. 5.1.3 Al iniciarse el acercamiento de la probeta al bloque superior, Ja parte movil de éste _ se hace rotar en forma manual, con el fin de facilitar un contacto uniforme y sin choques con la base superior de la probeta. 5.2 Aplicacién de la carga 5.2.1 A continuacién se aplica la carga en forma continua y sin choques bruscos, de manera que el aumento de la tensién media sobre la probeta sea de 0,4 MPa/s + 0,2 MPa/s. 5.2.2 La carga se aplica sin variacién de las condiciones indicadas en 5.2.1, hasta que la probeta se deforme répidamente antes de la rotura. A partir de ese momento, no se deben modificar las posiciones de los mandos de la miquina hasta que se produzca la rotura. Se re- gistran el valor de la carga maxima alcanzada, el tipo de rotura y, ademés, toda otra infor- macion relacionada con el aspecto del hormigén en la zona de rotura. NORMA IRAM 1546: 1992 6 CALCULOS 6.1 La resistencia a la compresién de la probeta se calcula mediante la formula siguiente: 409 nd siendo: g, la resistencia a la compresién, en megapascal; la carga maxima alcanzada, en decenewton; del diémetro de la probeta, en milimetros. 7 INFORME 7.1 El informe del ensayo debe inciufr lo siguiente: a) la identificacién de la probeta; b) el didmetro y la altura de la probeta, en milimetros; c) la carga méxima, en decanewton; d) la resistencia a la compresién, en megapascal; 2) la edad de ensayo de Ia probeta; £) los defectos-observados en la probetaj g) el tipo de rotura. Seer rE OH eeenaneneeee (Viene de pag. 2) ABNT - ASSOCIACAO BRASILEIRA DE NORMAS TECNICAS : NBR 5739-80 - Ensaio de compressao de corpos de prova cilindricos de con- creto. Informacién suministreda por los miembros del subcomité y propia de IRAM fundamentada en la experiencia obtenida por la aplicacién de la edicién anterior de esta norma. INFORME TECNICO Este documento corresponde a la revisin de la norma IRAM 1546 de octubre de 1968, a la cual se le han efectuado ajustes de forma consistentes en una nueva codificacién, reordena- miento general y actualizaciones. Esta norma concuerda parcialmente con la norma ISO 4012. Presenta leves diferencias en las verificaciones a realizar sobre las probetas de ensayo (la norma ISO contemplé ademas el uso de probetas cuibicas) y en los requisitos de la maquina de ensayo.

You might also like