You are on page 1of 11
NORMA VENEZOLANA TABLEROS ELECTRICOS DE MEDIA Y BAJA __ TENSION. EMPAQUE, CARGA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. 1°" Revision i CODELECTRA COMITE DE ELECTRICIDAD NE VEKEZJELA COVENIN 2784:1998 Fa FONDONORMA PROLOGO La Comision Venczolana de Norinas Industriales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacion y Catidad en el pais, Para llevar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normulizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionados con un area especifica La presente norma sustituye totalmente a la norma Venezolana COVENIN 2784:1991, fue claborada bajo los lineamientos del Comité Técnico de Normalizacion CT-11 Electricidad y Electrénica por el Suscomité Técnico SC-8 Equipos de Proteccién a través del convenio de cooperacién suscrito entre CODELECTRA y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN en su reunion de fecha 11-11-98, Esia norma define las condiciones para el despacho de los tableroseléctrioos terminados, estableiendo los requisitos para su empaque, carga, transporte y almacenamiento, dentro del marco de las normas generales de la industria. Se recomicnda su empleo tanto en las especificaciones técnicas como en las manuales sobre los equipos suministrados en proyectos de ingeniera ci INDICE Paginas Introduccién ! 1 bjeto y campo de apticacion 1 Normas COVENIN a consultar 1 Definiciones 1 4.- — Requisitos 1 4.1 Los requisitos para los efectos de esta norma se divide 1 42 Preparacion para el transporte 1 43° Empaque 2 44° Carga y descarga 3 45° Transporte 3 46 Almacenamiento 3 47 Verificacion 4 Bibliografia 4 ‘Anexo A. Formato de la lista de verficacién LVI carga y transporte de tableros 3 ‘Anexo B, Formato de la lista de verificacion LV2 descarga del tablero 6 7 Anexo C. Formato de la lista de objeciones LO NORMA VE! TABLEROS ELECTRICOS DE MEDIA Y B AJA COVENIN 2784:1.998 EZOLANA ‘TENSION. EMPAQUE, CARGA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. INTRODUCCION Las Norinas COVENIN sobre tableros eléctricos de media y baja tensién contienen una serie de conceptos que son ‘comunes, en términos generates, para la gran mayoria de las aplicaciones especificas.’. La nomenclaturay simbologia (definiciones), EL EMPAQUE, CARGA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO, la instalacién ¥ puesta en servicio, la identificacion y documentacién requeridas, asi_mismo los métodos de ensayo constituyen reglamentos comunes para todos los tipos y modelos de tabletos cléctricos. Como cada tipo especifico de tablero debe incluir 1os conceptos comunes antes indicados, se ‘opt6 por Ia elaboracién de cinco (5) normas generales, a las cuales se tomarin referencia en las normas particulares. Este sistema, aparte de reducir el volumen de cada norma particular, también facilita la comprensién y la aplicacién de las normas generales comunes 1- OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. Esta norma venezolana establece los requisitos minimos para el empaque, la carga, el transporte y el almacenamiento de tableros eléctricos en celdas aulosoportantes, asi mismo. en aplicacién parcial, las cajas ¥ gabinetes individuales conteniendo equipos eléctricos y/o electrénicos. 2 NORMAS COVENIN A CONSULTAR, Las siguientes normas contienen disposiciones que de ser citadas en este texto, constituyen requisites de esta Norma, Las ediciones indicadas estaban en vigencia en cl ‘momento de esta publicacién, pero como cada norma esti sujeta a revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones ms recientes de las normas citadas a continuacién COVENIN 200:1,991 Codigo Eléctrico Nacional COVENIN 2783: 1.998 Tableros Eléctricos de Media y Baja Tensidn. Definiciones. COVENIN 2800:1,998 Taipleros Eléetricas de Media y Baja Tensigw: Instalacion y puesta de servicio, COVENIN 2811:1,998 Tableros Eléctricos de Media y Baja Tensién: Documentacién Técnica, COVENIN 2941:1.992 Tableros Eléctricas de Media y Baja Tensién: Método de Ensayo, 3.= DEFINICIONES. Las definiciones usadas en esta norma estén contempladas cen las normas antes citadas y en especial, en Ia norma COVENIN 2783. REQUISITOS. 4.1.- LOS REQUISITOS PARA LOS EFECTOS DE ‘STA NORMA SE DIVIDEN EN: # Empaque. ‘© Carga en fabrica y descarga en el destino. «Transport. # Almacenamiento, 4.2.- PREPARACION PARA EL TRANSPORTE, 4.2.1 Después de que el tablero esti terminado, probado y liberado para su despacho, los cables de interconexion entre celdas 0 untidades de transporte (UT) deben ser desconectados, en uno de sus extremos. Cada cable debe ser identificado con respecto a su destino, en la celda o UT contigua. 4.2.2. La identificacin de los cables deberi ser segtin la cadificacién siguiente: Tie Punto de Conexion Bomera 0 Aparato [ca - 4.2.2.1. La porcion de identificacién, que no aplique. se sustituird por un guién, 4.2.2.2 La identificacién se hard sobre ctiquetas, fuertemente amarradas a los extremos de los cables y/o haces de conductores. 4.2.3. Los segmentos de barras y bridas de acoplo, entre los subsistemas de barras de cada celda 0 UT, se ‘dentificaran de acuerdo al crterio siguiente: wi Fo w2 N° Celda a ta Derecha de la Brida_o Acoplo (*). acién de Fase o Barra de Neutro. Ident N° Celda a ta Izquierda de la Brida 0 Acoplo (*). (*) Referido a ta vista frontal del grupo, 4.2.3.1 La inscripeién de los obdigos de identificacién, se hard sobre los extremos respectivos de las bndas 0 segmentos de barras, mediante cinta adhesiva (tio) 4.2.3.2 Los juegos de bridas de acoplo o segmentos de barras, se enviarin empaquetados per separado, firmemente amarrados entre si 4.24 Las UT separadas con cables identificados, se cenviarin con todas sus puertas ceradas, las gavetas insertadas en posicién de servicio, con sus interruptores y otros medios de conexién en mode abierto, salvo que las, ‘especificaciones especiales del fabricante de los medios de desconexién exija el transporte del componente en modo cerrado. 4.2.5 Los relés de protecci6n se ajustarin a su minimo valor posible antes del envio, salvo que se especifiquen calibraciones de las protecciones eléctricas en fabrica, 4.2.6 Cuando se especifiquen las calibraciones de los relé de protecci6n eléctrca en faibrica, el tablero se enviar con dichos relés priciniados mediante ctiquetas de facil remoci6n, que indiquen claramente el estado del aparato referido, 4.3. EMPAQUE. 4.3.1 El empaque debe ser previsto part soporta condiciones de manipulacion durante el desanme, cempaque, carga, transporte y descarga del tabtero, asi ‘misino protegerlo contra las. influencias ambientales darante su almacenamiento, 4.3.2 Cada UT recibira una envoltura de plistico polictileno transparente, cuidando que no queden pliegues cn la cara superior por donde pueda penetrar agua de Iluvia o salpicaduras. El polietileno se fijari con cinta adhesiva resisteste a la humedad, evitindose en todo ‘momento la aplicacién de adhesivo sobre la pintura de la UT. 4.3.3 En la. cara frontal sobre la envoltura de pléstico en cada celda 0 UT se adherird firmemente una hoja identificadora resistente alas condiciones del medio ambiente y que presente la siguiente informacién: Parte Frontal (Nombre del Fabricante) (Cliente) N° Orden de Compra o N° Pedido / Proyecto) (Destino: Ciudad, Empresa, Almacén) (N’ de Celda © Unidad de Transporte) (peso) (Tipo de Izado) (Dimensiones Generales de Celda 0 UT) Nota 1: Este formato tendri como dimensiones ‘minimas 140 x 215 mm y leas de 5 num 4.3.4 A nivel de las bases de las celdas 0 UT se marcarin flechas en la parte frontal y la parte posterior de la unidad, correspondientes a los puntos de apoyo para las uflas del ‘montacargas, cuando las cargas dentro de la unidad no estén uniformemente repartidas, por razones de construccién. 4.3.5 A un nivel cercano al techo 0 carga superior de la celda © unidad (UT), el fabricante indicaré con flechas sobre la envoltura plistica, los puntos donde deben ser colocadas las eslingas de izado por gria, Esta marcacion se hard, tanto en la cara frontal como en la posterior. 43.6 _ En las arstas horizontales superiores © inferiores de la parte frontal y lateral de cada UT, se instalarin maderas protectoras, fijadas con flejes metilicos 0 de material sintético, con la finalidad de proporcionar proteccién a todo €l conjunto contra impactos, durante Is ‘manipulacién y el transporte. Las protecciones de madera se adaptarin una vez que el recubrimiento. de politfeno haya sido aplicado. Los listones deberdn sobresalir horizontalmente sobre el frente o reverso de cada UT, para que superen cualquier protuberancia causada por manillas de accionamiento, cerraduras w otros accesorios instalados sobre la superficie externa del equipo, de tal forma que, si durante la carga, las caras de dos UT se tocan por sus listones de proteccin, dichas protuberancias queden libres de roce de una UT a la otra. La. figura N° 1 iustra el principio de colocacién de los protectores 4.3.7 Se recomienda el uso de cajas de madera para aquellos tableros que —contengan elementos y/o dispositivos delicados o que puedan perder su calibracion por efecto de vibracién y golpes, durante el transporte. Las cajas pueden ser construidas con listones de madera y cl ‘equipo envuelto en plastica, 4.3.8 Palancas, manivelasy accesories menudos adicionales se enviarin en cajas especiales, plenanente identificadas. En ningiin caso se enviaran estos accesorios dentro de una celda; se identficardn la o las celdas a que corresponde ef material, tanto en el exterior de la caja, ‘como por cada pieza 0’ grupo de ellas en el interior del einpaque. 4.3.9 El fabricante proveeri los_medios de_izado adecuados para cada UT det tablero, asi como suficiente personal asistente para cooperar durante las maniobras de izado y carga de la UT 4.3.10 Esta especificacion de envolturas rige tinicamente para transporte terrestre, por cl terntorio venezolano, Cualquier otro tipo de alcance territorial, deberd regirse por las normas especificas de cada caso. Una vez recibida la carga en destino, deberd almacenarse ésta, segin lo especificado en el punto 6 del presente documento, 44> CARGA Y DESCARGA. 4.4.1 Las unidades de transporte de un tablero, deberin ser cargadas sobre camiones con plataforma adecuada y ccapacidad de carga superior a 12 veces el peso total carpado 4.4.2 Entre le plataforma del camién y tas celdas 0 tunidades de transporte del tablero, se colocaran lstones de madera transversales con respecto de la longitud de la Plataforma, en una cantidad minima de dos listones por cada unidad de transpone cargada, con la finalitad de rel contacto directo entre la plataforma del camion y las bases de las unidades de transporte y con ello él deslizamiento de la carga 4.4.3 Las configuraciones de carga bisica se indican en la figura N°. 2 4.4.4 En las configuraciones 2, 3 y 4, el ansportista preveri que las distinias UT queden convenientemente arrimadas unas contra otras, hasta que sus madetas de proteccién en las aristas superiores e inferiores se toquen, ‘Adicionalmente se prevers situar las UT de tal fornia, que Ja carga una vez situada sobre la plataforma y con el ainarre principal tejido sobre ella pueda ser identificable fen su mayor parte, durante comtroles en el viaje de transporte, 4.4. El amarre principal de la celda_o UT se tejeri sobre ‘cada una de ellas, cuidando de incorporar lazos y nudos en las eslingas que se instalen eventualmente en las cargas ‘superiores de cada UT. Seguidamente se cubriri toda la carga, con una lon 0 encerado. para protegerla contra la luvia durante oi ‘ransporte, Finalmente se tejera el aunarre secundario sobre la lona. proporcionando una fijacion complementaria de ta carga sobre la plataforma del camién. En cualquiera de los casos, el amarre se tej principalmente en direccin transversal con respecto a la Tongitud de la plataforma, desde adelante hacia atris, de la misma, 44.6 Las cuerdas de amarre y la lona deberdin estar en. buen estado fisico; no presentarin roturas ni desgastes, ‘mientras que la Tona no poseera orificios ni rasgaduras y seri impermeable al agua, 44.7 La descarga del tablero (celdas y/o unidades de lransporte) debe ser efectuado por el cliente con sumo cuidado, utilizando montacargas 0 gnias de capacidad adecuada, ya que la responsabilidad del fabricante ‘generalmente termina al llegar el equipo a su destino, sobre camién, salvo en casos de condiciones especiales previamente establecidas. 4.5 TRANSPORTE, 4.5.1 El yehiculo previsto para transportar la carga a su destino debe ser en buen estado, con plataforma adecuada ¥¥ con capacidad de carga superior a §.2 veces el peso total cargado, 4.5.2 BI transportista tendré al dia toda la documentacién rocesaria relativa a permisos de conducir, pélizas de seguro y la documentacién propia del vehiculo.De la ‘misma forma, habri constancia de que el camién presente ‘buen estado en sus partes mecanicas. 3 El fabricante Hevari el control de las fases de carga y twansporte del tablero, mediante el formato de la lista de verificacion LVI, (ver anexo A). 4.54 El transporista presentard un informe de la rota vial a soguit, incluyendo en este las alturas de tineles, viaductos o cualquier otra estructura que limite fa carga, por altura 4.6 ALMACENAMIENTO. 4.6.1 Un tablero en su totalidad 0 subdividido en partes transportables (UT), se almacenari en un aaibiente idoneo para tal fin, cuyas caracteristicas minimas se describen a continuacién: 4.6.1.1. Suelo nivelado y permanentemente seco, 4.6.1.2, Techo, paredes y ventanas que eviten la penetracién de agua de lluvia w olras salpicaduras, aunque el tablero esta diseftado a prucba de intemperi 4.6.1.3. Suficiemtemente iluminados para permitir -maniobras, con y entre los equipos almacenados. 4.6.1.4, Provision de oquipaniento preventive contra incendios. 4.6.1.5. Provision de control de roedores y alimafas, 4.6.1.6 Ubi jon del almacén lejos de fuentes de 4.6.1.6 Cualquier otro requisito de almacenamiento deberd ser indicada con antelacién, por el fabricante, 4.6.2. El procedimiento de maniobras almacenamionto del tablero s llevard a cabo previendo fa conservacién de las envolturas del equipo, contra roturas y desprendimientos. 4.6.3 Para la ubicacién de las partes de un tablero dentro del almacenamiento se preveri margenes de espacio para ‘maniobras, de forma que los equipos y sus partes no se foquen entre si. 4.6.4 La disposicion de la UT se realizar de tal forma que fen todo momento pueda distinguirse los rotulos de jdemtficacién sobre las cnvolturas. Cuando esto no sea practicable, el encargado del almacén debera dejar escrito el orden de colocacidn de las distintas partes de un tablero, con Ia finalidad de permitir maniobras selectivas y seguras sobre el equipo, 4.6.5 El encargado del almacén llevar control de las fase de descarga, maniobra y almacenainiento del tablero, mediante el formato de la Lista de Verificacion LV2 (ver aanexo B), Una copia de este documento, debidamente firmado por el receptor, eventualmente junto con la Lista de Objeciones, debe ser devuclto al fabricante, 4.7. Verificacion EL responsable de supervisar el cumplimiento de los requisitos exigidos per esta norma, hari uso el formato de la lista de objeciones LO (ver anexo C), para inscribir las desviaciones que cncontrase y Slevari con este instrumento un control de la solucién de cada aspecto defeciuoso u objetable, BIBLIOGRAFIA. Sociedad de Tecnologia. S.A. Lista de Verificacion y Objeciones. Caracas. 1989, Inspectra ~ SKC, Participaron en {a produccién de esta norma tos profesionales siguientes: Ede Botfalusi-Stock GRUPO TEMI Hugo Castro SOMERINCA ‘Sven Christan Kirschstein INSPECTRA CTC-ANATAVE ANATAVE CODELECTRA, La elaboracion de esta norma fue posible con el aporte \wenico y econémico de las siguientes Empresas patrocinantes. todos miembros activos de ANATA VE ABB-ASEA BROWN BOVERI AEG DE VENEZUELA, S.A. AES, C.A, AIESA, BIEMCA COMPLEX CORP. METALCONTACT, CA. CUTLER HAMMER DE VZLA. DATA POWER DEAR ELECTRICOS GUR, C.A. FEECA, CA GENTE, C.A. INDUSTRIAS TEYCER INDUSTRIAS TRIAL, S.A INESLA, INSPECTRA, K &H TECNICA. CA, KLOCKNER MOELLER / SOMERINCA MAGNO, C.A. MARESA, S.A. MASTER CIRCUITO, CA, METAL ELECTRIC, CA. METALURGICA ORION, CA ORIO ELECTRONICA, C.A. ROCKWELL AUTOMATION DE VZLA. ROMI, CA SERWEST, C.A SIEMENS, C.A. TABLE. CA TABLESUR. C.A. TALLER ELECTROMECANICO EZETA TEMI, CA, TERMAQ GENERAL ELECTRIC (ED & ©) VALECTRA ANEXO A, FORMATO DE LA LISTA DE VERIFICACION LVL CARGA_Y TRANSPORTE DE TABLEROS Fabrica Clea Contrato: ‘Tablero: a 7 | Fecha: a Inspector: _ Aprabado | Pendinte | Empaque Hioja de idemificacion adosada segiin el punto 4.3.3. Idertificacién de puntos de apoyo / izado. Envoltura de polietileno aplicada Carga Tonelaje montacargas / gris adecuado ‘Tonelaje camién / calidad de miedas adecuados Personal auxiliar presente Listones de madera en plataforma camién Carga fizado por los puntos indicados eso distribuide en la plataforma Caja con accesorios completas cargados Amarre ‘Cuerdas y Jonas adocuadas Maderas en aristas superiores ¢ inferiores del tablero Madras separadoras de ccldas (caso # 4) Tensidn y nudos en cuerdas de amare Envio Docuinentacién y poliza de seguro RC del vehicula vigentes Docunentacién del chofer completa y vigente ruta vial complctos. ANEXO B. FORMATO DE LA LISTA DE VERIFICACION LV2 DESCARGA DEL TABLERO Fabricante Cliente Contato “Tablero: Fecha: Inspector: Aprobado | Pendiente Descarga ‘Tonelaje montacargas / grisa adecuado Personal auxiliar presente Apoyo / izado en los puntos indicados Descarga balanceada del camién Buen estado de la envoltura del tablero de despacho Liquidacion formalidades con g\ ‘Maniobras en Patio de Almacén Personal auxiliar presente Suelo uniforme en las rutas Apoyo / izado en los puntos indicados ‘Buch estado de la envoltura del tablero Almacenamiemo, Proteccién ¢ / humedad | Proteccién ¢ / alimatias Proteccién ¢ / impactos y rozaduras Proteccién ¢ / polvo Proteccion ¢ / agentes quitticos Xo. ambiente marino Proteccion ¢ / sol, vi 6 ANEXO C FORMATO DE LA LISTA DE OBJECIONES LO Fabricant: Cliente: Contrato: Tablero: Fecha’ Inspector: ASUNTO SOLUCION POR, COVENIN CATEGORIA 2784:1998 CODELECTRA Comité de Electricidad de Venezuela Av. Sucre Los Dos Caminos, Centro Parque Boyacé, Torre Centro, Piso §, Oficina 51 Teléfonos: 285-28-67/77-74 Fax: 285-47-87 E-mail: codelectra@codelectra.org Pagina Web: w.w.w.codelectra.org Ics: ISBN: RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida Ja reproduccién total o parcial, por cualquier medio. Descriptores

You might also like