You are on page 1of 11
LA CONFEDERACION EN TIEMPOS DE ROSAS EN DICIEMBRE DE 1829 JUAN MANUEL DE ROSAS ASUMIG LA GOBERNACION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES POR EL. VOTO DE LA SALA DE REPRESENTANTES. A PARTIR DE ENTONCES, SE CONVIRTIO EN LA FIGURA PRINCIPAL DE LA POLITICA EN EL Rio OE LA PLATA HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX. EL PRIMER GOBIERNO DE ROSAS Diferentes sectores de la sociedad bonaerense decidiewon epoyar a Rosas para el cargo de gobernador, ya que muchos de ellos estaban cansados de las constantes guertas en las que habian estado sumidos hacia ya varios afios, x: La designacion de Rosas como gobernador estuvo acompaitada por el otorgamiento Atlas histbrico, de las llamadas facultades extraordinarias. Con elles, Roses pocia sancionar 0 deroger pagina 243, leyes sin la aprobacion de la Legislatura portefia, Ademis, podia suspender las garantias individuales de los ciudadanos, El principal objetivo de Rosas era restaurar el orden y la vigencia de las leyes en la provincia; por eso se lo conocié con el nombre de ‘Restaurador de las Leyes" Pero la concepcion del orden que tenia Rosas era bastante particuiat. Desde su perspectiva, el orden sclo podia alcanza‘se por medio de la unanimidad police, es deci, sin que existieran expresiones opositoras a su posiciin Esto significaba no solamente acallar @ sus opositores (los unitarios) sino, también, a las fecciones federales que no acordaban del todo con su postura. Pero para Rosas e orden debia alcanzarse mediante el constan- tealiento a la lucha facciosa y la movilizacion politica de los habitantes de la camparia, en especial, de los sectores populares Entre los federales portefios existian dos posiciones. + Los antiguos sequidores de Manuel Dorrego, quienes creian que era necesario volver a una situacion de orden social y de plena vigencia de los derechos de las personas, y establecer una estricta divisién de poderes » La faccion rosista que defendia la necesidad de mantener ls facultades extraordinarias del gobernador bonaerense, porque consideraba que la 1acion politica todavia era inestable. | Rotrato de Juan La faccién rosista era liderada por Tomés Manuel de Anchorena, i peo primo de Rosas, y fue ganando terreno hasta imponer algunas de sus ideas. Tras ser Roses prewendie nombrado ministro de Gobierno, Anchorena persiguié a los opositores tanto fuera no dentro de la faccién federal, estabieci6 la censura sobre la prensa e instaurd el uso obligatorio de fa divisa punzé una cinta colora las fecuitades Co extraordinarias? ue se prendia a la alture del Pecho- para los empleados publicos, los curas y los maestros. 138 LA LIGA DEL INTERIOR Como leyeron en el capitulo anterior, mientras Rosas vencia en Buenos Aires, el general cordobés José Maria Paz -aliado de Lavalle~consolidaba su poder en el interior del pais al derrotar a Facundo Quiroga en dos batallas sucesivas, Oncativo y La Tablada Asegurado su dominio sobre Cordoba, Paz enuncio su intencion de crear una alianza cfensiva y defensiva que agrupara 2 las pravincias del interior del pais. También propuso convocar un congreso para sancioner una constitucion que organizara el pais bajo la forma unitaria de gobierno. lads @ mediados de 1830 se la conoce como Liga Unitaria o Liga del Interior, y estuvo integrada por las provincias ce Cordoba, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Tucumén, Santiago del Estero Salta (que en aquel entonces todavia incluia a Jujuy) Los gobernadores de esas provincias « jefe de los ejércitos coaligados. dems autorizaion a Paz a intervenir en la politica interna de cada una de las provincas que integraban la A esa allanza -onocieron al general Paz como comandante en. alianza en el caso que fuera necesari, EL PACTO FEDERAL Mientras tanto, en la regién de! Literal comenzé a conformarse otra los alianza militar. En 1830 se reunieron en San Nicos de los Arroy bemadores de Buenos Aires Santa Fe (este, en representacién también del gobernador de Entre Rios) y de Corrientes. En esa reunién resolvieron movillzar a sus trooas para hacer frente 2 los unitatios. Poco tiempo des pués Corientes decidié retiraree de este acuerdo, debido a ls diferencias lineconcliables con Buenos Aires a causa de motivas economicos, \ 28e para que, en enerode 1831 Santa Fe Entre Ros y Buenos Ares firmaran el Pacto Federal y constituye- ‘an lallamada Liga del Litoral. Esta era una alianze militar, tanto ofensiva uy la jalmente, asta reunién cons como defenswa Pero al misma tiempo, el acuerdo también proponia convocar a Un con: greso general para cxganize al pais bajo la forma federal de gobiemo, Luego de la firme det Pacto Federal, las provincias fimantes desplegeron sus ejércitos ylos hicieron marchar hacia Cérdoba, Un enfrentamiento militar de grandes dimensiones pareca inminente, pero entonces ocurtié un hecho inesperaco: una partida santafesina enviada por Estarislao Lopez sorprendi a la vanauarcia del ceneral Paz. Luego de una breve escaramuza, Paz fue tomado prisionera y levadio a Santa Fe. Sin su jefe, fa Liga Unitaria se disolvio. A partir de ese momento, los gobernacores uri- tarios de las provincias fueron reemplazacios pox dates federales, que achirieron al Pacto Federal. Asi se form6 la Confederacion Argentina, una union entre provincias autonomas len a que no habla congreso nacional ni gobierno central. Cada provincia reservé pera st el manejo de sus propios asuntos incemos, manteniendo su soberania, A mismo tiempo, los Giferentes gobernadores decidieron delegar la representacidn de las relaciones exteriores | gobernador de Buerios Ales. As! se en el Interior, Quito tablecieron tres zonas con sus espectivos en el Litoral, Lopezy en Buenos Aires, Rosas. Liga del interior 1 Liga det Litora Coors { 4. (Qué forma de gobier- no buscabe establecer la Liga del Interior? Vv la Liga del Litoral? ;Qué provincias integraban cada una? 2. ;Cudles fueron las cau- sas de la formacion de la Confederacién Argentina? 139 Expedieiinen lor deslertor delSud, de Calicto Tagllabue. Esta campata permit consoliar | avances terrtotates y regulé las relaciones con losindigenas, Cormpleten un cuadro queincluyalas causes yconseevencis lugar, deberomos leer atentamente el texto, y sefalar con.un del enftentamiento en Ceseros, EL ACUERDO DE SAN NICOLAS DE LOS ARROYOS Tras la dertota de Rosas, Urquiza design gobernador de Buenos Altes a Vicente Lépez y Planes y convocé a los diferentes gobernadores a una feunién para la futura ‘organizacién nacional, Al mismo tiempo, Uiquiza tomé algunas decisiones que coment Zaron a preocupar a los habitantes de Buenos Aires, como las confiscaciones de bienes a seguidores de Rosés y los fusilamientos sin juicio previo, 8131 de mayo de 1852 se realizé la reunién de gobemadores en la ciudad de San Nicolds de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, que se conocid con el nombre de Acuerdo de San Nicolés de los Arroyos. Alli, se designd a Urquiza director provisorio de Ia Confederacién Argentina y se convocé a un congreso general en la cludad de Santa Fe, para la sancién de una constituci6n nacional, Ademiés, se establecié que cada provincia debia enviar la misma centidad de representantes, es deci, que habria una representaci6n igualitara. Este tltimo aspecto seria causa de un nuevo conflicto com las autoridades de la provincia de Buenos Aires, ya que dejaba sin efecto su tradicional superioridad numérica sobre el resto de las provincias LAS HERENCIAS DEL ROSISMO Luego de casi veinte anos de hegemonia rosista y de control de la situacién politica desde Buenos Aires quedé afirmado el protagonismo y la hegemionaa de la provincia a nivel naconal La hegemonia portefia habia sido para Roses una de las claves en la construccién de la Confederacién Argentina y la garantia de su supervivendla. Incluso, muchos que se habian opuesto a su figura, luego reconacieron que habia togrado la obediencia de los ciudadanos, considerada esencial para fa oigenizacién constitucianal del pat. Si bien Rosas conservé las formas institucionales y las leyes heredadas de la etapa rivadaviana, su régimen y su forma de gobiemo fueron contradictorias, Por un lado, imponia la ley por medio del uso de la violencia y de la fuerza y, por el otro, alentaba la busqueda del orden mediante la lucha entre las diferentes facciones polices, En el aspecto economico, se modernizo la produccion pecuaria en la provinca de Buenos Aires y aument6 el valor de las tieras, tanto por la incorporacién de tiertas al proceso productive come por el inicio del desarrollo de la ganaderia lanar. Por ot parte la sancién de la ley de Aduanas de 1835 afécté los intereses provinciales al impedir lo lie navegacién de tos tios interiores y negar el reparto de los ingresos de ls Aduana de Buenos Aires a las restantes provincias, pero ayudé a proteger a algunas industrias Urbanas, como la de sombreros y la'de cigarres. Segiin algunes corrientes historiogréficas, no es sorprendente que el rosismo cayera en el momento en el que se ponian de manifiesto sus mayores logros, En este sentido, la estabilidad poltica alcanzada a fines de la década de 1840 conviti6 en inapropiados la violencia y el uso desmedido de la fuerza utilizados para concentrar el poder. Asi, en fa década de 1850 se inicio una nueva etapa caracterizada por una mayor apertura al mercado internacional, a partir de la exportacién de materias primas y alimentos, y la busquede de la organizacion nacional Justo José de Urquiza, en un daguerrotipo airibuido a Chavies Fredkics, i ee Urquiza a los goberne- dores en San Nicolas oe

You might also like