You are on page 1of 6
REPUBLICA DE COLGMRTA (INESTERIO DE MIWAS ¥ PEXROLEOS SERVICIO G&OLOGICO HACICHAL EL SALTO DE TECVENDAVA a SWOUAS VAR DER HAMMER Paleobotintes - Jefa Bogotd, Julto de 1.958 mene Zh ZA4E£22 LE FESLELRARA Durante 1 Gretéoeo, pertodo d¢ Ja historta de Ja terra que duré desde aproxtnaianents 120 hoste 60 millones de aioe antes - del presente, no extatta todavla Io Cordtilera de los Andes y ~ — gron parte de Colombia estaba cublerta de mor. Zh este nor v6 dg pesttaron capas de aretlle y de arena, con un ospesor total de ug rtos miles de metros. Las gruesas capas de arena deposttadcs ex pectalnente hacia el final del Cretdeeo originaron las arentscas- de le parte superior de 1a formactén de Guadalupe, que actualnen- te 20 encuentron entre otras, en los cerros de Guadalupe y once rrate y también en Io regién del “alto de Tequendana. Poco antes del final del Cretéceo, hace unoe 66 millones de~ hos, ol mor ve retiré de grandes partes del territoric colomdte- nO, que ve transformaron en tierra firme, de escasa elevagiin. Se Sormaron rice, lagunes, eténages y pantance y enpexd una deposi— ctdn de sedimentos de agua dulce encima de los sedinentos mart— noes ast 2¢ acumlaron arcilias, arenas y carbén, que const ituyen 1a serte de sedinentos Llanados formactén de Guaduas, Todos lae~ minas de corbén de la Sabana de Bogoté y sue alrededores, incluet ve 1e8 vectnos al Salto, 96 encuentran on esto fornactén. Buronte lo primera parte del Terctarto (perfode que duré deg de 60 hasta aproxtmatanente 1 wil2én de ofos cntes cel presente), ‘eapectalyente durante o1 Paleccend, Soceno y Cltgocenc, vedinen— tos de agua dulos y a veces salobresmarinos fueron depoottaios — ain, en Ja regién que actualments occupa lo Cordillera Oriental; pg re al prinetpto del Oltgoceno upertor, ve levanté algo esta Con dtliera y 2¢ terminé e1 ctolo de vedinentactén. Durante el Ter— cterto Supertor, al Mtoceno, y eapectalnente al princi pto del ~ ~ a= Plioceno, 10s sedimentoe ve plegaron fuertenente y finalnente ve Jevanté Je Cordillera Oriente! hasta « altura actual. Deste el momento on que Ja Cordillera 26 enpexd « levanter, Joo rfog prinetptaren a atacar Joe eedinentos endurectdos y ple. gadoe} los recas duras, cono arentocas, restatfan nde a cata org, 2t6n que las rocae blandas, como las arellias o Iutitas. Aoft a6 forcaron partes altas y bajoa, nontafiae y valles. Ta forma actual de Jo Cordtilere Ortental e2 entonces un ~ producto de sedinentactén, pleguntento, levantaniento y eroatén; y aaf también, Jo forma actual de io Sabana de Bogoth y aus olre dedores, en eapectal 1a fuerte ba jada a lado occidental de Jo ~ Sabana, que) 0a gonjunta con un canbio fuerte en loe vedinentos — plegados: oreniscas del Cretéceo Miperior en los cerros que for man @1 Ifnite ccctdental y lutitas del Cretécec Inferior nha hu~ eta el ceste. Por los fenéaenos de plegantento, Levantontento y eroatén,- ae formé tanbtén en Ja actual regtén de 1a Sabana de Dogoté una~ serie de valles paralelos anchos y relotivonente profundos, for- mando @n conjunte una cusnce cerrade, vin drenaje hacta afucras 21 fondo da estos valles estaba a 200, 300, 400 y quixé hasta — 800 metros debajo del actual nivel de Ja parte plana ée Ia Saba~ na de Bogoté. Beta evenca, por falta de drenaje, se Lend de aguas ast 20 Sorné probablenente ya durante la dltina parte del Terciarto, el Pltovenc, una gran laguna, 1a Laguna de le Sebana de Dogoté, que extstié durante una gron parte del perlode vi gulonte, 61 Cuater— narto, que duré desde hace oproxtmadanente un nilién de aioe hag ta el presente. th este laguna y tonbdtén en mus ortiles y valles vecinos, 2 depositaron sedimentos de laguna, de partano yde = rfos, rellenando at, poco « 7000, Joo valles que 26 hallaban de~ bajo dal nivel del ogic. Turante e1 Cuaternarto hudo Spocas’ - ~ Srtas y hinedas, perfodoe glactales o phuvtales y époces secas yp relattvanente caltentes (cono le actual), perfodos intergiactales © interpluviales. Con e2ce fluctuactones de ia prectpitactén atmoaférice anal, con perfodos alternativarente hilnedoes y cocoa, de una durocién o- proxtmade de 20.000 haste 40.000 afve cata uno, fluctuate tombién G1 nivel de Io laguna de Ja Subane, estande unas veces conpleto— nente llena y otras, convirtiéndose, on porte, en una regién pon toncse. For eate fustn, sncontremos on los sedinentos de Ja lags na de le Sabana capes de turba (formactén de plantas de pontano), intercaledae entre arctlice de logunc. Lbgtoaente 21 nivel de lo laguna tuvo ou Ifmite superior en Ja parte més baja de low corros que lo redeaban.. 4a, una de oo~ tae sortes, deben haber sido los cerros cerca de Altcachin; por— ht enpexd @ sultr ol agua de seta lagunay on au conino 1leg5 al sitio del actual "Charquito"; hasta abajo este rfo de desagiie, on contré aproxtnadanente 1 km al H¥ del actual Salto, 1a bajoda co- ‘et vertical del nivel de Is Sabana hacia abajo, ypoducto, como vf. moe arriba, de antertor plagomtento y erosién. Allf oe forné en- tonces un salto, el primtttvo Salto de Tequendana, en un sitio o- proxtnodanente I km al HY del actual. Por Is fuersa erosive del oguc, el Salto o¢ fue entonces - = trasladando hacta otrée, poco a poco, en una forma inviatble al o Jo hunano, durante milea de afioes de tal modo, £2 mieo s¢\corté hacte atrde un coftén termtnando en una sepecte de anf{iteatro pro. fundo an lo arenisen, como lo conocenos hoy dla, exteniiéndose- del actual Salto hacte ¢2 Hm, Za erostén del aguc no 06 1imtté solanente a2 Sulto, sino ~ que actué, aunque menos fuertenante, taxdtén on el lecho del rfo, on Ja porte entre el actual Alicach{n y aguél. Poco a poco ol ~ Jecho del rfo 9 corté mis profundo en 1a roca; Ibgicanente esto fue nfo féct1 en rocas Blandas como Jes de Jo citeda formactén - 2e @uaduas, que on roca duras conc son Jas arentecas de Ja fore nactén de Guadalupe; por esto es interesante obsarvar cimo el — rho GogotS on Ja regtén dei Tequentona, antes de Leger al Salto, 20 ha pedido corter fSctInente en lo formactén de Guagas (que - 80 encuentra agul Jocalnente con capas cast horisxontales anctnun de las iguaimente hortsontales de la formactén de Quodalupe); pg ro no aloansé a cortaras hocta abajo, en Jas arent scas duras de~ Jo mtma fornactén, De manere clara se ve que el rfo corre oqué sréeticanente sobre el Inite de lae dos fornactones. ‘Po00 a poco, durante los niles y miles de afioe del Cuaterng, rio, a ealide de los aguas de 1a Sabana por Altoachtn=K1 Char— quite, 41 catiin 9@ profunite’ productando 1 éescenso de? nésxtmo nével de 1a laguna de 1a Sabana. Al mismo thenpo Seta se Lleno- bo Jentanante de sedinentos, Hacta unos 10.000 afios 0 algo ube, cuando Llegé un mevo perfodo seco llamado @1 Woloceno fen al ~ que vivines todavfa) se desecd gran parte de esta Jogune por ~ — tres causas naturales que coleboraron entonces: Jo dajada del ni, vel de Ja valida de tas aguas por erosién, Io subtde del fonto — de 1a laguna por sedinentactén, y 1a menor canttdad de agua que~ Legabe a eta, por Ja manor practpttacién atmosférica. Joe Chibchas tenfan una leyenda my conocida: Sate nos cusn te ofeo una ver 20 immdé 1a Sabana de Bogoté en forma tal, que~ todas Jos gentes deseaperatos tonfan que muir. Vino entonces Ro, chica y abrté pase a las aguas, formfndoos ol Salto da Tequente~ mo y Coaccdniose de cate 19 In laguna. Fete hecho de la trundact én temporal y sucest vo deveoanten- to de Jo Sadana de Dogoté, sobre a2 cual exté bovata esta leyen- da, que poirfa haberse realtxodo alrededor del afio 2.000 de nues tra era, denestre que pequefian fluctuactones eltndticas conti— ruaron tanbidn durante ¢1 Holoceno (y haeta ttenpo histértco); - talee fluctuactones a6 conocen tombtén en otros continentes, s- af la leyenia chidoha viene, en cterta nanera, confirmando la - ext stencta en e2 pasoto de fhictuactones de muedad, recultandom ‘en tmuntactén y devecartento de 1a Sabena de Pogoths SDNOUAS Vast Dem waxaten Palsobotdnteo — Jefe Cer

You might also like