You are on page 1of 14
NORMA VENEZOLANA a pce SENALES PARA CONTROL DE TRANSITO EN CALLES, CARRETERAS Y AVENIDAS. 867-80 4.2 Seales de Prevencién. 4.3 Seales de Informacién. 4.3.1 Las sefiales de informacién se clasifican a su vez en 4.3.4.1 Sefieles para indicar direccién y para indicer carreteras. 4.3.1.2 Sefiales de localizacién 4.3.1.3 SeMales de informacién general. 5 REQUISITOS 5.1 VISIBILIDAD OIURNA Y NOCTURNA Les sefiales deberén ser legibles durante las horas del dia y de la noche. La legibilidad nocturna podré obtenerse mediante el uso do material reflectente, por iluminacién o por cualquier otro medio 5.2 ANGULO DE COLOCACION Las sefiales deberén formar 4ngulo recto con el eje de la via, reco- mendéndose que sean colocadas ligeramente hacia atrés con el fin de evitar deslumbramiento. 5.3 COLOCACION Las sefales debarén colocarse en un punto tal de manera que aseguren su buena visibilidad tanto de dfa como de noche, teniendo en cuenta las condiciones particulares de la via. 5.4 PARA SENALES DE REGLAMENTACION 5.4.1 Forma Les sefales de reglamentacién deberén ser de forma circular con excep| cién de las sefales de "PARE" y "CEDA EL PASO Las sefiales circulares deberén tener los ndmeros y simbolos inscri- tos en un anillo rojo. 5.4.1.1 La sefial "PARE", deberé tener 1a forma de un octagono regu- lar. La leyenda deberé ser "PARE INDICE NORMAS COVENIN A CONSULTAR .....2s0+0 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION . DEFINICIONES .. CLASIFICACION . REQUISITOS . BIBLIOGRAFIA « 5.4.6 Colocacién Las seflales de reglementacién se deberén colocar en el mismo sitio donde exista la prohibicién o restriccién y podrén repetirse, cuando se haga necesario para garantizar su obediencia. 5.4.6.1 Deberén colocarse aproximadamente en Sngulo recto respecto a le direccién y de frente al trénsito al cual sirven. 5.4.6.2 Les distancias minimas de colocacién de las sefiales con res— pecto al borde del pavimento y la altura de les sefiales deberén ser las indicadas en la figura 1. 5.5 PARA SEWALES DE PREVENCION 8.5.1 Form Las sefiales de prevencién deberén ser de forma cuadrada y deberén co- locaree con la diagonal correspondiente en posicién vertical, con excepcién de las sefiales de flecha direccional y doble flecha direc cional que son rectangulares. 5.5.2 Dimensiones Las dimensiones m{nimas de las sefiales de prevencién deberén ser de: a) En zona urbana: 0,60 m de lado. b) En zone rural : 0,75 m de lado. $.5.3 Colores Los colores utilizados en las sefiales de prevencidn deberan ser fon— do amarillo, efmbolo nearo y orla negra. 5.5.4 Colocacién Les sefales de prevencién deberén colocarse en un punto tal de mane- re que aseguren ou mayor eficiencia, tanto de dia como de noche, te- niendo en cuenta las condiciones particulares de la carretera, cami- no 0 calle y de la circulacién. 5.5.4.1 Las sefiales deberén colocarse apréximadamente en un éngulo recto respecto a la direccién y de frente al trénsito el cual sizven. IRANITE COMITE: CTS SECTOR AUTOMOTRIZ PRESIDENTE: ING. RODRIGO ARCAYA SMITH SECRETARTO: ING. MIGUEL ANGEL PAEZ SUBCOMITE: CT5/SC1 DEFINICIONES, TERMINOLOGIA Y REGULACIONES DE VEHICULOS. COORDINADOR: ING. MIGUEL ANGEL PAEZ PARTICIPANTES ENTIDAD REPRESENTANTES OFICINA MINISTERIAL DE PLANIFICACION DEL TRANSPORTE QUANA ARTEAGA DIRECCION DE CONSERVACTON VIAL VIRGILIO ORDAZ ENRIQUE URDANETA DIRECCION DE VIGILANCIA ORLANOD GARCIA NINISTERTO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES VICTOR RON PEDRTQUE DIRECCTON GENERAL DE TRANSITO TERRESTRE ANTONIO. ABLAN DISCUSTON PUBLICA: Fecha de envio: 12/9/79 Durecién: 45 dfas FECHA DE APROBACION POR EL COMITE: 16/3/80. eficiencia, tanto de dfa como de noche, teniendo en cuenta las con— diciones particulares de la circulacién. Dependiendo de la veloci- dad, alineamiento, visibilidad y condiciones de la via y se ubicerén de acuerdo a los estudios respectivos. 5.6.1.4.1 Deberén colocarse aprdximadamente en 4ngulo recto respec- to a le direccién y de frente al trénsito al cual sirven. 5.6.1.4.2 La distancia minima de colocacién de la sefial con respect: al borde del pavimento y 1a altura recomendada de la sefial es le siguiente (ver figura 1): a) Zona urbana La distencia del borde de le ecera hasta la proyeccién vertical del borde més cercano de le sefial seré de 30 centimetros La elture desde 1s acera haste le parte inferior de la sefial se~ ré de 2 metros. Zona rural Le distancia minima del borde del canal de circulacién heste le proyeccién vertical del borde més cercano de la sefial sera de 120 cent{metros en los casos en que no exista hombrillo. La distancia del borde del hombrillo heste la proyeccién vertical del borde més cercano de la sefial sera de S0 centimetros en los casos que existe hombrillo pudiendo utilizarse una distancia me- yor que sea razonable de acuerdo con les condiciones de la vie y de la circulacién en ella. Le altura minime desde el borde del canal de circulecién hasta le parte inferior de le sefial sera de 1,50 metros. 5.6.2 de localizacién 5.6.2.1 Forma Las sefieles de localizacién deberén tener forme rectangular con la dimensién mayor en posicién horizontal. 5.6.2.2 Dimensiones Deberé existir una relacién de 1:3 en las dimensiones de las sefales cou NORMA VENEZOLANA PROYECTO 656.054:656.055 AUTOMOTRIZ COVENIN SENALES PARA EL CONTROL DE 867 TRANSITO EN CALLES, CARRETE RAS Y AVENTDAS 1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR Esta Norma es completa. 2 OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACTON Esta Norma establece les caracter{sticas m{nimas que deben cumplir las sefiales viales para el control de trénsito en calles y carrete- 3 DEFINICTONES 3.1 SEWAL vrAL Es un dispositive para el control del trénsito en calles y cerrete- ras. 3.2 SENAL DE REGLAMENTACION Es le sefial que tiene por objeto, notificar al usuario de la via de las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan el uso de ella y cuya violacién constituys una infreccién. 3.3 SENAL DE PREVENCION Es la sefial que tiene por objeto, advertir al usuario de le via, le existencia de un peligro y le naturaleze del mismo. 3.4 SENAL DE INFORMACION Es la sefial que tiene por objeto, identificar las vias y guiar al usuario, proporeionéndale la informacién que puede necesitar. 4 CLASIFICACTON Las seflales viales se clasifican ent 4,1 Sefiales de Reglamentacién. 5.6.3.5 Colocacién Las sefales de servicios auxiliares deberén colocerse aproximadamen- te en éngulo recto respecto a le direccidn y de frente al trénsito el cual sirven. 5.6.3.5.1 Se deberén colocar @ una distancia méxima de 300 metros de la ubicecién del servicio indicado en la sefial, repitiéndose en e sitio del mismo. 5.7 COLORES Los colores a colocar en las sefiales de informacién, prevensién y reglamentacién seran de acuerdo al Manual Interamericano. BIBLIOGRAFIA ~ Manual Interamericano. - Dispositives para el control del trénsito en celles y carreteres: - Serie alfabética numérica para el dimensionamiento de mensajes de sefiales vieles - Ministerio de Obras PUblicas. 5.4.1.2 La sefal "CEDA EL PASO", deberé tener la forma de un trién— gulo equilatere con un vértice colocado hacia abajo. 5.4.2 Dimensiones Las dimensiones minimas para le sefial de forma circular deberén ser: a) En zona urbana : Didmetro = 0,40 m Ancho de Orla = 0,04 m b) En zona rural + Didmetro = 0,75 m Ancho de Orla = 0,07 m. 5.4.2.1 Las dimensiones minimas para la sefial octagonal son de 0,25 m por lado o sea una distancia de 0,603 m entre lados paralelos. 5.4.2.2 Les dimensiones minimas de la sefial triangular son de 0,75 m de lado, el ancho del borde rojo deberé ser de 0,06 m cuando haya una leyenda inscrita en el triéngulo y de 0,10 m cuando no le haya. 5.4.3 Prohibictén La prohibicién se deberé indicar con una diagonal que forme 45° con e1 diémetro horizontal y debe trazarse desde el cuadrante superior izquierde al cuadrente inferior derecho del circulo. £1 ancho de esta diagonal debe ser igual al de 1a orla o borde del circulo. 5.4.4 Colores Los colores utilizedos en les sefiales de reglamentacién deberén ser fondo blenco, orla roja, diagonel roja (cuando 1a hubiere), simbolo negro y letras negras, con excepcién de 1a sefial de "PARE" cuyos co- lores deberén ser fondo rojo con letras y orla blanca y le sefial de "CEDA EL PASO" cuyos colores deberén ser fondo blanco con borde rojo. 5.4.5 Leyendas En aquellas sefeles que se use leyenda, las letras daberdn ser cla~ ras y maydsculas, separadas, de tal manera que permitan una buena Legibilided de les mismas. ZONA RURAL FIG.2 SENALES DE PREVENCION 5.5.4.2 Las distencias longitudinales minimas de colocacién de le sefial, con respecto @ lo que se quiere advertir en la via, deberén ser de 50 m 5.5.4.3 Las distancies minimas de colocacién de las sefiales de pre vencién con respecto al borde del pavimento y le altura de le sefial deberén ser las indicedas en le figura 2 5.6 PARA SENALES DE INFORMACION 5.6.1 Seffales pare indicar direccién y carreteres 5.6.1.1 Forma Las sefiales de informacién para indicar direccién y carreteras de- berén tener forma rectangular con 1e distancia mayor en posicién horizontal, exceptuando los indicadores de ruta que tendrén una for- ma especial. 5.6.1.2 Dimensicnes La dimensiones de las sefieles de informacién, que indican direccién y carreteras se deberé tener en cuenta: la visibilidad de les mismas y la velocidad del vehfculo, recomendando, que 1a altura m{nina de las letras pare este tipo de sefiel sea de 0,10 metroe, tomendo ef consideracién lo indiceds en la serie alfabética numérica pera el di. mensionado de mensajes de sefiales vieles. (ver Siblioorefia). 5.6.1.3 Colores Los colores utilizedos en las sefiales de informacién para indicer direccién y carreteras deberén ser: fondo blanco con simbolo y le~ yenda en negro, a excepcién de les vias de alta especificacién, in- cluyendo las vias urbanas, en cuyo caso se deberé utilizer simbolo y leyenda en blanco sobre fondo verde. 5.6.1.4 Colocacién Las sefieles de informacién para indicar direccién y carreteras de~ berén colocarse en un punto talyde manera que aseguren su mayor COVE! 867-80 CATEGORIA © COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Av. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 ‘Telf. 575. 41. 11 Fax: 574, 13.12 CARACAS re publicaciOn de: Foovomn RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS DU 2656.054 : SERS Prohibida la reproduccién total o parcial, por eualquicr medio. de localizacién. 5.6.2.5 Los colores utilizados en las sefieles de localizacién deberén sei Colores fondo blanco con simbolo y leyenda en negro. 5.6.2.4 Colocacién Las sefiales de locelizacién se colocarén antes de las zonas edifica— das, dol lado de 1a carretera correspondiente @ 1a direccién de 1a circulacién y de frente e ésta. 5.6.3 Sefisles de informacién general Sefiales de servicios auxiliares. 5.6.3.1 Forma Las sefiales de servicios auxilieres deberén ser de forma rectanguler con la dimensién mayor colocada en posicién vertical. 5.6.3.2 Dimensiones Las dimensiones minimas de las sefiales de informacién de servicios auxiliares serai a) Areas urbenes y vias rureles; 0,60 m por 0,45 m b) fAutopistes y vias expresas: 1m por 0,80 m Lee dimensiones minimas del cuadrado blenco interior sera; Y2 de le dimensién mayor, ubicdndolo en la parte superior de 1a place y de- Jando un borde superior y leterel de 0,075 m para vias rurales y freas urbenas y de 0,15 m pare autopistes y vias expresas, 5.6.3.3 Colores Los colores utilizadas deberén ser: fondo azul, simbolo negro sobre un cuadro blanco y la leyenda en color blanco. 5.6.3.4 Leyenda La leyenda de 1a distancia o de la flecha direccional cuando este se utilice se deberé colocar en la parte inferior de le sefal y sera de color blanco, a excepeién de 1a sefiel de "PRIMEROS AUXILIOS” que deberé ser una cruz de color rojo. REGLAMENTACION

You might also like