You are on page 1of 580
Personal Laboral de Correos y Telégrafos Temario Volumen 1 LUIS IGNACIO GUILLEN GIL. Grocraro Funcronasio of. Cutie SuPcon Pasta DE TELECOMUNICACIONES DE La Socieoab Estarat bt Correos v Teueoraros, S.A. LOURDES ALEJANDRA GUILLEN DIAZ (© 7 Editores Recursos para la Cualifcacién Profesional y el Empleo, S.L.(7Editores) Los autores Octava edicin, septiembre 2020 (586 paginas) Derechos de edicién reservados favor de 7 Eitores IMPRESO EN ESPANA Disetio Portada: 7 Editores Edita: 7 Editores ‘Avda, San Francisco Javier, 9 - Edificio Sevilla 2- Planta 11 -Médulos 25-27- 41018 Sevilla Teléfono: 954 784.411» WER: wwwmad.es - e-mail-administracion@editores.com ISBN: 978-84-142-3940-7 ISBN Obra Completa: 978-84-909-3660-3 ‘© “Editorial Mad” y"Eduforma’ son nombres comerciales registrados de 7 Editores Recursos parala Cualificacién Profesional yl Empleo, SL ‘Queda rigurosemente prohibida la reproduccion total 0 parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento sina autorizacién por escrito del editor. La Ley 14/2000, en su articulo 58, fij6 las bases para el cambio juridico de Correos materializandose en la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. desde el afio 2001. El actual panorama laboral, agudizado por la crisis eco- némica, hace que hoy mas que nunca se busquen‘“trabajos refugio" que ga- ranticen la pretendida estabilidad sofiada por todos. En el caso de Correos, prestador del servicio postal universal, se hace patente por la capacidad de ofrecer esta estabilidad y ser garantia de creacion de puestos de trabajo, ne- cesarios para llevar a cabo el mandato legal de la obligacién del Estado, para con todos los ciudadanos y territorios, de dar cobertura postal alla donde se encuentren a un precio asequible y para todos los usuarios. Con fecha 1 de febrero de 2017, tras los acuerdos adoptados en 2016 en el seno de los consejos de administracién, previa aprobacién de los res- pectivos socios tinicos, se procedié al cambio de denominacién de las dife- rentes sociedades que componen el Grupo Correos, de conformidad con la exigencia de la reciente entrada en vigor de la Ley 40/2015. Por ello, las. diferentes sociedades pasaron a denominarse como sigue: — Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A.,S.M.E. Correos Express Paqueteria Urgente, S.A.,S.M.E. Nexea Gestion Documental, S.A., S.M.E. Correos Telecom, S.A., S.M.E, M.P. Una de las modificaciones mas significativas desde la creacién de la hoy Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. S.M.E. ha sido, sin lugar a dudas,el cambio de estrategia en cuanto al personal se refiere: a disminu- cién de personal funcionario y el aumento de personal laboral. Ello se ha venido materializando aio tras afio de tal modo que, segtin los datos de la ultima memoria aprobada correspondiente al afio 2019 (la correspon- diente al ejercicio de 2020 se aprobara a mediados de 2021) resulta que los empleados del Grupo Correos se distribuyen de la siguiente forma: Empleados 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Funcionarios | 17.743 | 15.097 | 13.905 | 11969 | 10582 | 9.272 Laborales 34.757(1) | 36.106 | 37.108 | 40493 | 43008 | 45.404 Totalempresa| 52.500 | 51.203 | 51.027 (2) | 52.476 (2) | 53.605 (2) | 54.689 (2) (1) Disminucién motivada por la crisis econémica. (2) Aestas cifras habria que anadir 14 miembros que componian el Comité de Direccién en, 2016 y 2017, 15 miembros quelo componen a partir de 2018y 13 en el ejercicio de 2019. La materializaci6n de estas cifras se ha debido a dos cuestiones: por un lado las bajas vegetativas por jubilacién del personal funcionario y, por otro, las distintas convocatorias de Consolidacién de Empleo de personal laboral, al amparo de los Convenios Colectivos |, II y Ill, lo que ha supuesto. un numero de plazas superior a las 20.000, desde el aio 2004. Asi,en pocos afios y siguiendo con esta politica empresarial, la plan- tilla estaré formada en su practica totalidad por personal laboral, en con- sonancia con la mayoria de los correos europeos. Todo ello avalado por la Ill Directiva Comunitaria que supuso la liberalizacién total del sector, hecho que tuvo lugar el 1 de enero de 2011. Uno de los hitos més impo rtantes de los ultimos afios en Correos, en cuanto a empleo fijo se refiere, es el Acuerdo con las Organizaciones Sindicales de 19 de diciembre de 2018, lo que supuso la convocatoria de 26 de diciembre de 2018, con 4.055 puestos de trabajo fijo en la compara y, recientemente la de 19 de diciembre de 2019, con 3.421 puestos de trabajo fijo. La convocatoria de 2018 ya se ha desarrollado, habiendo sido el exa- men de consolidacién el 19 de enero de 2020. En cuanto a los aspectos mas relevantes de las bases correspon- dientes a 2019, son los siguientes: 1. Numero de puestos a cubrir: 3.421 puestos en el grupo profe- sional IV, Personal Operativo. 2. Garantizar los principios de publicidad, mérito, capacidad yla igualdad de trato a mujeres y hombres. 3. Elsistema de selecciény oferta de puestos de trabajo se pu- blicardn a lo largo del 2020: — Primera fase: se determinaran los requisitos de los partici- pantes, el sistema de seleccién (fases, pruebas y valoracin de méritos) asi como el programa de la prueba. ~ Segunda fase: con la oferta de puestos de trabajo a nivel provincial y sus caracteristicas, se abriré el plazo y la forma de presentacién de las solicitudes. Las bases generales para la presente convocatoria se publican en: - Conecta, a través del canal Personas/ apartado Convocatorias. -— _ Enlaweb de Correos (www.correos.com).. E131 de julio de 2020 se publicé la primera fase, con el desarrollo del temario, los requisitos de los solicitantes, sistema de seleccién y méritos. El temario se compone de dos voltimenes. El primero desarrolla los seis primeros temas que tratan de los pro- ductos y servicios postales (incluyendo todas las Lineas de Productos: Basica, Urgente, Econémica, Servicios Financieros, Servicios de Teleco- municaciones), los valores aftadidos y servicios adicionales, la paqueteria y ecommerce, la diversificacién, soluciones digitales y otros servicios de Oficina, asi como los procesos de Admisién, tratamiento y transporte de los envios Postales, En cuanto al segundo volumen, contiene los temas del siete al doce. En él se incluyen los procesos de entrega, las herramientas corporativas utilizadas en la prestacién del servicio diario (IRIS 6, SGIE 0 el funcionamiento de las PDA y APP's), el marco legal y la organizacién de la empresa asi como su estrategia presente y futura, el cliente, atencion y calidad, protocolos de venta y atencién al cliente, un repaso minucioso por la igualdad y violencia de género, la seguridad en la informacién en Correos, la Prevenci6n de blanqueo de capitales y el compromiso ético y transparen- cia, para terminar con un tema novedoso centrado en los conocimientos de digitalizacién, negocios digitales, navegacién e identidad digital, de gran relevancia actualmente. Ambos voltimenes se han actualizado conforme a las publicaciones en productos, procesos y servicios postales, que se han ido integrando hasta la fecha de esta edicién, junto a las novedades que nos ofrece la publicacién de las tarifas para 2020, que entraron en vigor el 2 de enero de este aftoy que se concretan en lo siguiente: 1. Comunicaciones: - Cartas urgentes internacionales y cartas certificadas ur- gentes internacionales. Se eliminan de la cartera de produc- tos, manteniéndose exclusivamente para clientes con contra- to en vigor hasta finalizacién o renovacién del mismo. No se comercializaran en Oficinas, ni en nuevos contratos. ~ Burofax Premium internacional. Solo se comercializara en clientes con contrato. ~Radiomaritimas: se establecen una cuota anual ademas de la comisién por distribucién. 2. Paqueteria: ~ Pag Ligero en Oficinas. El paq ligero se comenzara a comer- cializar en oficinas con las caracteristicas: * Este servicio seré monobulto. * Hasta 2kg. * Conentrega en el buz6n domiciliario. -Paq Retum internacional. Este servicio se corresponde con la Logistica Inversa internacional, permite a los vendedores con sede en Espafia recuperar los envios de sus compradores inter- nacionales. No sera necesario realizar el envio de ida con Correos. Sus caracteristicas son las mismas que el Paq Standard Inter- nacional, la cobertura actual es de 22 paises europeos; a futu- o se ir aumentando esta cifra y el ambito. 3. Marketing Directo: -Eliminacién Publicorreo Estandar Nacional. Se deja de prestar el servicio Publicorreo Esténdar Nacional, una vez fi- nalizado el plazo de migraci6n de clientes a Publicorreo Opti- mo y Publicorreo Premium. Por lo tanto, en 2020 nuestros clientes podran enviar sus en- vios fisicos de publicidad utilizando: * Publicorreo Premium: envios hasta 2 kg cualquier formato y color con tratamiento manual. * Publicorreo Optimo: envios de peso inferior a 800 gramos que tengan formato que permita ser embuzonados y tra- tados automaticamente en nuestros procesos. 4. Publicaciones Periédicas y Libros: -Valor afiadido Informacién de Devoluciones. Para el afio 2020, los servicios de publicaciones periddicas y libros naciona- les, permitiran contratar el valor afiadido “Informacion de De- voluciones', Con este servicio los clientes dispondran del moti- vo de la devolucién de sus envios de manera informatizada. - Libros. A partir de 2020, los envios que quieran beneficiarse de la tarifa de libros, deberan incorporar el codigo OR (ade- mas de las condiciones ya establecidas), de manera que se facilite la clasificacion semiautomatica de los mismos. Se es- tablece un periodo de adaptacién de tres meses. 5. Servicios Digitales: - Mi Postal y Correo jital Duplex. Durante el afio 2019, se dejaron de prestar ambos servicios, por ello en 2020 ya no se comercializaran. 6. Filatelia. Este capitulo incorpora nuevas emisiones publicada en 2019. - En Libros, Carpetas y Grabados: Libro turismo mundial en el sello; Libro gallego y el rey con sellos Tomos I-II con y sin sellos; Libro vuelta al mundo Magallanes/El Cano; Estuche 25 Aniversario Juvenia; Producto peninsula ibérica; Primeros sellos del XX; Carpeta sellos premiados en la filatelia; Carpe- ta 50 Aniversario llegada a la luna; Exfilna 2019: Santander. - Pruebas de Artista: Sello de PLATA: Patrimonio Mundia. Santiago de Compostela; Centro Histérico de Avila; Sello ORO: 50 Aniversario Feria nacional sello IV centenario de la plaza Mayor de Madrid; Ce Palacio Comunicaciones. - En Estuches con monedas: Coleccion de monedas 2019; Ejuroset 2019, Las fuentes en las que se basa el contenido del temario son las pro- pias de Correos en la mayor parte del mismo, como no puede ser de otro modo, habida cuenta la particularidad de la materia, siendo una de las mayores dificultades a la hora de su confeccién y actualizacién, el saber discernir, entre toda la informacién existente, aquella que esta en vigor y desechar la que ya no sirve. La normativa postal es dindmica, es decir, se va adaptando a las necesidades de los clientes y a las posibilidades técnicas y materiales de la Empresa minuto a minuto, de ahi que el temario en papel resulte a la postre una guia a actualizar constantemente en la web y eso es lo hacemos desde Editorial MAD, siendo necesaria la consulta perma- nente del campus, tanto para desarrollar como para complementar el temario, dada su imposibilidad de plasmar todos los contenidos que se precisan para preparar la oposicién con garantias. Prueba del dinamismo sefalado es que los libros que se editaron en marzo de 2020 han precisado ser actualizados, habida cuenta, no solamente la puesta al dia de los procesos ya existentes, sino la adecuacién a un nuevo pro- grama (muy transversal lo que obliga a tratar los mismos aspectos en varios temas dada su interrelacién entre ellos), con la reordenacién de la tematica anterior y la necesidad de incluir nuevos aspectos, tales como lo relativo a aplicaciones méviles APP’s, RSC y sostenibilidad o el desarrollo del nuevo tema 12, conocimientos de digitalizacién, negocios digitales y navegacién e identidad digital, motivo por el cual hemos procedido a editar nuevos libros que estarén constantemente renovandose a través de nuestro campus hasta la fecha del nuevo examen. El opositor debe de saber que a lo largo de la preparacién de esta oposicién el temario seré actualizado con modificaciones, novedades, ampliaciones e incluso con materiales que no se han incluido en los textos a priori, pero que pueden incluirse mas adelante. Asi pues, el campus de la editorial debe de ser de obligada consulta habitual por parte del alumno, tanto como base de ac- tualizaciones como de complementos. Este texto se presenta con el objetivo de ayudar a la preparacion para el acceso de Personal Laboral Fijo a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A.yes un compendio de la practica totalidad de los procesos existentes. Con esta obra, minuciosamente trabajada, con recursos didacticos de todo tipo, actividades intercaladas y referencias a las preguntas de los dos Ultimos examenes de Consolidacién de Empleo (celebrados el 30 de septiembre de 2018 y el 19 de enero de 2020), el opositor podra afrontar con garantias de exactitud y eficacia el cuestionario propuesto. Esperamos haber cumplido con el doble deseo de, por un lado, faci- litar al opositor el camino que desea emprender para conseguir un puesto de trabajo fijo y, por otro, ayudar a la Empresa en su empefio de que sean elegidos los aspirantes mejor preparados. (inclica Tema 1. Productos y Servicios Postales (ordinarios y registrados) Tema 2. Valores aiiadidos y servicios adicionale: Tema 3. Paqueterfa y ecommerce. Soluciones digitales. Diversificaci6n. Correos Market... Tema 4. Oficinas de Correos. Productos y Servicios. Envio de dinero... Tema 5. Procesos de admision. Informacién Aduanera. Tema 6. Procesos de tratamiento y transporte 15 133 153 331 361 505 TEMA 1 Productos y Servicios Postales (ordinarios y registrados) Titty Please te ey et Mat ac 2. Estudio detallado de los productos postales. Linea basica EM Ret re act ene Pee area ie tor) CPR ayer Re (Rcd elu alee Lee tec leery Ill CORREOS Y TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD 1. Caracteristicas de los productos postales Correos y Telégrafos, como operador publico que es en el mundo de las comunica- ciones, basa su actividad en el servicio de carécter social, que consiste en facilitar, con cardcter universal a todos los ciudadanos, cualquiera que sea su situacién geografica na- cional, el ejercicio del derecho a la comunicacién escrita y a la telecomunicacién; y en una actividad econémica de servicios comerciales, que consiste en recoger, transportar y distribuir a domicilio, con la mayor rapidez y regularidad, toda clase de objetos, sean estos de comunicacién escrita 0 no, que los ciudadanos y empresas necesiten. En julio de 1999 se publicé el Manual de Productos y Procedimientos. La elaboracion de este manual vino motivada fundamentalmente por la publicacién de la Ley 24/1998, de 13 de julio, que recogia lo dispuesto en la Directiva Comunitaria 97/67/CE. Esta ley pione- ra fue modificada por la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y de! mercado postal. Asi, el art. 1.3 de dicha norma sefiala que: “Se regiran por lo dispuesto en esta ley: a) Los servicios de recogida, admisién, clasificacién, transporte, distribucién y entre- ga de envios postales. b) Los servicios de giro mediante los cuales se ordenan pagos a personas fisicas 0 juridicas por cuenta y encargo de otras, a través de la red postal publica y cuales- quiera otros servicios que tengan o pudieran tener naturaleza postal, de acuerdo con la normativa de la Unién Europea y de la Unién Postal Universal. Sefalar asimismo que la disposicién adicional primera de la Ley Postal indica que el Operador designado por el Estado para prestar el servicio postal universal sera la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, Sociedad Anénima:” Asi pues, es la encargada de que los productos afectos a ese Servicio Postal Univer- sal, mas los demas que presta en régimen de libre concurrencia con otros operadores, lleguen diariamente, aproximadamente, a 17 millones de direcciones particulares y a 2 millones de empresas. 16 MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Con estos productos, y para cumplir el objetivo antes mencionado, realiza todo lo que suponen los procesos operativos, es decir, desde la recogida y la admisién hasta la distri- buci6n y entrega, pasando por las fases intermedias de tratamiento, curso y transporte. Todos los productos tienen sus caracteristicas propias, que los diferencian de los de- més: peso, dimensiones, acondicionamiento, mbito... Pese a lo que acabamos de decir, algunos comparten procesos operatives (se tratan conjuntamente en la clasificacién, utilizan la misma red de transporte, etc.), plazos de entrega iguales o muy similares, tipos de clientes, etc. Actividad 1 El primer manual de productos y procedimientos de Correos se pu- blicé en: Da) Enero de 1909. 1b) Julio de 1999. 1 ©) Noexiste ningtin manual que recoja todos los productos de Correos. Entrelos productos que vamosa estudiar, unos encajan con las caracteristicas que, so- bre ellos, se determina en el Reglamento de Prestacién de Servicios Postales aprobado por Real Decreto 1829/1999 de 3 de diciembre, que regula aspectos de la Ley 24/1998 u obviamente de la normativa que la modifica, la Ley 43/2010, otros en la propia ley que impone el mercado y sin cuya adaptacién a ella ninguna empresa podria subsistir en este mundo globalizado. Fue el Real Decreto 1323/1990, de 26 de octubre, el que incluyé los productos comer- ciales en "lineas operativas’, en funcién de los niveles de calidad exigibles para cada uno de ellos. Inicialmente, se definieron tres lineas de productos y a posteriori el Manual de Productos y Procedimientos establecié, en su primera edicién de 1999, cinco lineas ope- rativas (para pasar en la edicién del afio 2000 a establecer seis lineas operativas) en las que, en funcién de sus caracteristicas, se encuadraron los distintos productos de Correos y Telégrafos existentes (algunos de ellos han desaparecido en la actualidad o han sido sustituidos por otros similares), hasta los que hoy existen y que se estudiaran mas adelante, con distintas variables, en funcién de la fuente. Estas seis Iineas, teniendo en cuenta los productos existentes en la actualidad a partir del ejercicio de 2020, son: - Linea basica: * Carta. * Carta certificada. * Tarjeta postal. * Sobres prefranqueados cartas. 7 Ill CORREOS Y TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD * Tarjeta postal prefranqueada. * Notificacion. - Linea urgent: * Pag Premium nacional. * Pag Premium internacional. * Pag premium prepagado. * Carta urgente. * Carta urgente certificada. * Carta urgente internacional.” * Carta urgente certificada internacional". * Valijas. * Paquete Light internacional. — Linea de Paqueterfa (algunos productos también aparecen en la linea urgente, habida cuenta su tratamiento). * Paquete EPG (solo se presta el servicio de importacién). “Pag premium nacional. * Pag Premium internacional. * Paquete azul. * Paquete internacional econémico. * Pag Standard internacional. * Pag Estndar nacional. * Paquete Internacional Light. * Pag Ligero. “Pag Return Internacional. — Linea econémica: * Publicorreo Optimo. * Publicorreo Premium. * Publibuzén. | Desde la entrada en vigor de las tarifas para 2020, se eliminan de la cartera de productos, man- teniéndose exclusivamente para clientes con contrato en vigor hasta finalizaci6n o renovacién del mismo. No se comercializan en Oficinas ni en nuevos contratos. MAD PRODUCTOS ¥ SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) || * Cecograma. * Libros. * Periddicos. * Correos MKD prepago. * Publicorreo Plus. * Franqueo en Destino. * CCR * Correos Target. * Correos ADD. * Correos Data. * Correos Sampling. - Servicio postal financiero: * Giro nacional. * Giro internacional. * Western Union. - Servicios Telegraficos: * Fax Publico/Burofax. * Telegrama. BD Actividad 2 Indica si la siguiente cuestion es verdadera o falsa: Los productos comerciales que fueron incluidos en “lineas operati- vas” por el Real Decreto 1323/1990, de 26 de octubre, lo hicieron en funcién de cinco lineas de productos: linea basica, linea urgente, pa- queteria, linea econémica y servicio postal financiero. Verdadera [] Falsa [_] No obstante lo anterior, se debe llamar la atencién en que hay productos y servicios que dificilmente pueden encuadrarse en una u otra linea de productos tradicional y que se encuadran, a tenor del propio programa, en un apartado denominado “Otros Produc- tos y Servicios” 20 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD El presidente presentaba las siete lineas estratégicas de actuaci6n en 2019, orientadas a incrementar y estabilizar los ingresos de la Compania, mejorar la eficiencia, optimizar costes y posicionar Correos como operador de referencia en el mercado de la paqueteria. Ahora se inicia un periodo de andlisis y reflexién estratégica, que permita identificar, evaluar y definir los proyectos y planes de accién que aporten mayor valor y sean mas viables y adecuados para el éxito en nuestro proceso de transformacién, englobados en cada una de estas lineas estratégicas: - Potenciar el Servicio Publico incrementando el ntimero de servicios que actual- mente ofrecemos con el fin de acercar los servicios de la administracién ala ciuda- danfa de cualquier municipio de Espafia. — Internacionalizar Correos aumentando nuestra presencia en otros paises, cono- ciendo cuales son los mercados emergentes en paqueteria y estudiando las posi- bles vias de entrada e implantacién en estos mercados. — Anilisis y redefinicién del Modelo Logistico adaptandolo a las futuras necesidades derivadas de los servicios postales (mercado menguante) y de paqueteria (creci- miento importante), sabiendo que las logisticas son diferentes. = Anilisis eimplantacién de un Modelo de Flota Eficiente evaluando la idoneidad de adoptar modelos de propiedad o de pago por uso o renting. — Programa de Mejora de la Eficiencia implantando planes de trabajo que permitan obtener mejoras en la eficiencia y productividad de la Compaiiia y realizar un seguimiento profundo de su evolucién. ~ Diversificar la Cartera de Productos y Servicios para aumentar los Ingresos, iden- tificando nuevas lineas de negocio en el ambito de la logistica especializada (con temperatura controlada, urbana, fulfillment...) y el de nuevos servicios y produc- tos a comercializar en oficinas (energia, servicios financieros...). - Estabilizacién del Empleo y mejora de la Capacitacién de las Personas, dada la rele- vancia de la gestion de las personas en esta nueva etapa en la que Correos se va a diversificar e internacionalizar, convirtiéndose de hecho en una multinacional con oportunidades. El objetivo es dotamos del Plan Estratégico 2020-2023, la herramienta de gestion necesa- ria para guiarnos en esta nueva etapa y garantizar la viabilidad de la Compania a largo plazo. El resultado es una clasificaci6n de productos, gestionada por la Direccién Comercial, en constante evolucién, con la finalidad de dar respuesta inmediata a las necesidades de los clientes y del mercado. Es la siguiente. 1.1. Guia/e-book de productos La empresa regularmente va adaptando su cartera de productos a través de Conecta (Intranet corporativa). En la actualidad, ha establecido 12 lineas de productos. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documen- to Lineas de productos del Book. Actividad 3 Relaciona mediante flechas cada linea comercial con su producto postal: Linea de Comunicacién Reenvio Postal Linea Paqueteria Cajas linea verde Linea Embalajes, Prepagados y Merchandising Paq estandar Linea Servicios Adicionales Carta certificada internacional B Sabias que... Laestructura en lineas de productos y otras clasificaciones mas modernas de los servicios ofrecidos por Correos empez6 a gestarse con el cambio de marco juridico en 1996, cuando pasé de ser direccién general a enti- dad publica empresarial y ya en el afio 2000 a sociedad anénima estatal. 1.2. Condiciones complementarias de los envios postales (Circular de 4 de febrero de 2015) 1.2.1. Peso de los envios postales El empleado de admisién debe tener en cuenta las normas sobre limites de peso y dimensiones establecidas para cada producto. No pueden admitirse envios cuyo peso, dimensiones 0 acondicionamiento no se ajusten a las definidas para el tipo de producto seleccionado, utilizando en este caso productos alternativos que permitan el servicio de- mandado por el cliente. Han de ser tenidos en cuenta para dar a cada envio la calificacin mas conveniente a la vista de las caracteristicas de estos y de las necesidades del cliente, en relacién con el precio, la rapidez y las garantias que demande. Se ofece el peso de algunos de los productos postales, independientemente del de- sarrollo en la ficha correspondiente: 21 22 [lll CORREOS Y TELEGRAFOS. PERSONAL LABORAL Pesos maximos: produce Nacional Internacional Envios normalizados 20g Carta 2kg Tarjeta Postal 209 Carta urgente 5009 2kg Carta certificada 2kg Carta certificada urgente 2kg Notificacion 2 kg (solamente Ambito nacional) Pag Premium 30 kg aq Premium internacional 30 kg seguin pals, Paquete azul 20kg - Pag Estandar 30 kg Paquete Internacional Light 2kg Paquete Internacional Econémico Soka sour pals Pag Standard Internacional oka segdy pals Publicorreo estandar 1009 Publibuzén 1009 Cecogramas 7kg Libros 2kg Peribdicos 2kg 2kg Valija 20kg CCRI (Correspondencia Comercial Respuesta Internacional) 50 gramos a todo el mundo y admisible hasta 2 kg segtin pais* * CRI Admiten hasta 2 kg (sujeto a cambios): Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungrla, Irlanda, Islandia, Italia, Letoni Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Portugal, Reptiblica Checa, Rumanfa, Suecia, Suiza. Con las dimensiones propias de la carta L+A+A 90 cm sin que la mayor supere los 60 cm. En forma de rolllo siguen los mismos patrones que a nivel nacional. Actividad 4 Ordena los siguientes productos postales de menor a mayor peso maximo autorizado: = Cecogramas - Envios normalizados — Carta - Pag premium - Publicorreo éptimo PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | 1.2.2. Dimensiones de los envios postales Se ofrecen las dimensiones de algunos de los productos postales, independiente- mente del desarrollo en la ficha correspondiente: Producto Dimensiones Maximas Minimas. Carta ordinaria Carta certificada Carta C. Urgente Sobre 0 ja largo + alto + ancho=90 am, sin que mayor dimension exceda de 60am. Tarjeta: 23,5 x 12.cm. Espesor 5 mm. Rollo/tubo:L+ 2 veces diémetro= 104 cm, Sobre o caja: 14x9.cm. Rollo/tubo: L + 2 veces diémetro = 17 cm, sin que mayor dimensién sea infe- rior a 10 cm.* Notificacién sin quemayor dimension excedade 90cm. Libros $ : Cecogramas " " Periddicos " " Objetos asegurados 30x 20% 10 cm, * Caja: largo + ancho + alto: 210 cm, sin | Caja: 15x 10 cm. Pag Premium que mayor dimension exceda de 120cm. | Rollo/tubo: Las dimensiones que per- Rollo/tubo: 120 cm de largo y 30 de | mitan adherir una etiqueta de 10 x diametro, 145m, Caja: largo + ancho + alto: 90 cm, sin que | Caja: 15x 10 x 1m. Paquete lamayor dimensién exceda de60cm. | Rollo/tubo:L+2 veces didmetro = 17cm, Internacional Light Rollo/tubo: L+2D: 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm. sin que mayor dimensién sea inferior a10cm* Paquete azul Caja: largo + ancho + alto: 200 em, sin quemayor dimensién exceda de 10cm. Rollo/tubo: 100 cm de largo y 15 de diémetio. Caja: 14x 9 cm, Rollo/tubo: L +2 veces didmetto = 17 cm, sin que mayor dimensién sea inferior a 1ocm* Paq Estandar Caja: largo + ancho + alto: 210 cm, sin quemayor dimension exceda de 120cm. Rollo/tuiba: 120m delargoy 30 decismeto. Caja: 15x 10 cm. Rollo/tubo: Las dimensiones quepermitan adherirunaetiqueta de 10x 14,5 cm. Paquete Internacional Econémico Caja: largo + alto + ancho: 200 em, sin quemayor dimensién exceda de 105m. Rollo/tubo: 100 cm. de largo y 15 de dimetto. Paquete Intemacional Priortario /Paq ‘Standard Intemacional Largo + ancho + alto: 200 em, sin que mayor dimensién exceda de 105 cm. Rollo/tubs: 100m delargoy 15 dedismeto. Caja: 14x 9m. Rollo/tubo: L + 2 veces didmetro = 17 cm, sin que mayor dimensién sea infe- rior a 10 cm.* Envios C.CRIL Sobre 16,5x 24,5 cm. Tarjeta 23,5 x 12 cm. Con la salvedad de los paises que ad- miten las dimensiones maximas de las cartas: largo + ancho + alto = maximo 90cm, sin quela mayor exceda de 60 an Tarjeta Postal: 14,8 x 10,5 cm. 14x9cm, (Espesor minimo: 250 micras) * — Se admitiran los objetos de dimensiones inferiores si llevan una “etiqueta-direccin’ de forma rectangular, en cartén o papel consistente, cuyas dimensiones no sean inferiores a 10 x 7. Esta etiqueta no se admite en el caso de cartas con valor declarado. 23 24 ||| CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD 1.2.3. La normalizacion de la correspondencia La normalizacién consiste en la adaptaci6n de los envios a una serie de normas de dimensiones y acondicionamiento. Los sistemas de mecanizacién de la correspondencia precisan que determinados envios tengan un formato y acondicionamiento homogéneos: ~ Concepto: se amplian las condiciones para considerar un envio normalizado con el concepto de que sea automatizable. La normalizacién presenta numerosas ven- tajas tanto para Correos como para el cliente. Los envios normalizados permiten ser manipulados automaticamente, lo cual redunda en un menor coste para Co- rreos. Este coste tiene un reflejo en la tarifa aplicada a los envios del cliente, que se verd reducida por este hecho. Se igualan las medidas maximas de las tarjetas postales normalizadas a la de las cartas normalizadas. — Dimensiones: formato rectangular (sobre o tarjeta): las medidas deben estar en- tre 14x 9 cm y 23,5 x 12.cm con un espesor maximo de 5 mm. Modificacién de los tramos de peso: normalizadas hasta 20 g. En el caso de las tarjetas, e! gramaje minimo sera de 180 gramos por metro cuadrado. Actividad 5 Rellena el hueco con la palabra que falta: + La normalizacién consiste en la adaptacion de los envios a una serie de normas de dimensiones y | J. INFORMACION DEL REMITENTE ZONA DE FRANQUEO «o 8 MAXIMA ZONA DISPONIBLE PARA = EL BLOQUE DE DIRECCION DEL. g DESTINATARIO ~| ¢ ZONA RESERVADA PARA EL CODIGO DE BARRA‘ 8 Emin: 140, maxe 235 - Formato de letra: altura de los caracteres entre 2 y 8 mm -evitar superposicion ‘© contacto entre caracteres; fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes artisticas, cursiva, subrayados y espesores muy finos o muy gruesos; impresién en negro o color oscuro, evitando tintas fluorescentes. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Sobres con espacio transparente: la ventana deberd encontrarse a una distancia minima de 40 mm del borde superior del sobre, y no estard delimitada por franja 0 recuadro de color. Su mayor dimensién seré paralela ala mayor dimensién del sobre. Color: blanco o claro (crema, cafia o similar) con excepcion del azul. Espacio reservado para los signos de franqueo y sellos de fechas: de forma rectangular, tendré unas medidas minimas de 40 mm de altura a partir del borde superior y de 74 mm de longitud a partir del borde derecho. Los signos de franqueo: iran colocados en el Angulo superior derecho de este espacio. Actividad 6 {Cual de los siguientes colores no puede ser utilizado en el sobre de una carta normalizada? Oa) Azul. CO b) Blanco, 0 © Crema. 1.2.4. Objetos prohibidos (Circular de 6 de marzo de 2018) De acuerdo con el art. 15 del Reglamento para la Prestacién de los Servicios Postales, se consideraran objetos prohibidos como envios postales aquellos cuya circulacién no se permita por motivos de seguridad, de sanidad publica, utilidad general y de proteccién del servicio postal universal. Enumeracién de objetos prohibidos De conformidad con los principios enunciados en el parrafo anterior, no pueden in- cluirse en ninguna clase de envios postales los objetos siguientes: Los productos sometidos a régimen de reserva y no provistos de autorizacién es- pecial para circular por la red postal. El opio y sus derivados, la cocaina y demas estupefacientes y sustancias psicotrépi- cas, salvo si se envian con fines medicinales y acompajiados de autorizacion oficial, Los envios cuya envoltura o cubierta contenga textos o dibujos que vulneren cual- quiera de los derechos fundamentales de la persona. Los envios de armas, conforme alo establecido en el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas. (Texto modificado por Real Decreto 976/2011, de 8 de julio). Las materias explosivas, inflamables y otras peligrosas, salvo las biolégicas perece- deras, intercambiadas entre laboratorios oficialmente reconocidos, y las radiactivas depositadas por expedidores debidamente autorizados. A estos efectos, se conside- rarén materias 0 sustancias radiactivas las que sobrepasen los limites establecidos en 25 26 ‘CORREOS Y TELEGRAFOS. PERSONALLABORAL MAD la legislaci6n sobre energia nuclear y sobre transporte de mercancias peligrosas, y serd preceptivo que, en su traslado y embalaje, se cumplan las disposiciones de la Ley 25/1964, de Energia Nuclear, del Real Decreto 53/1992, de 24 de enero, de Proteccién Sanitaria contra Radiaciones lonizantes, de las normas reguladoras del transporte de mercancias peligrosas y de la demas normativas especificas que resulten aplicables. = Los animales vivos, sin estar provistos de una autorizacion especial o ser intercam- biados entre instituciones oficialmente reconocidas. - Los objetos cuyo trafico sea constitutivo de delito. — Los objetos cuya naturaleza o embalaje puedan constituir un peligro para los emplea- dos de los operadores postales que los manipulan o causar deterioro a otros envios. — Los objetos cuya admision o circulacién esté prohibida en el pais al que van destinados. Para mas informacién, consultar Intranet>>Internacional>>Consultas de Admi- sin Internacional. — Los objetos cuya circulacién esté prohibida en Espafia, con arreglo a la normativa en vigor. ~ Los que se determine en convenios internacionales en los que Espafia sea parte signataria. — Las baterias ypilas de litio que no vayan contenidas en un equipo, siempre que el en- vio vaya a circular por via aérea, tanto para envios nacionales como internacionales. - En la admisi6n de envios internacionales que vayan a circular por via aérea es de obligado cumplimiento comprobar en la admisi6n la informacién facilitada por IRIS para verificar las prohibiciones especificas del pals de destino y la lista de pro- hibiciones generales publicada por la Unidad Internacional. — Los aerosoles nunca pueden circular por via aérea. Envios postales que contengan restos y/o cenizas humanas. Objetos peligrosos Ejemplos Explosivos Municiones, fuegos artificiales, detonadores, cohetes y petardos. Gases comprimidos, no inflamables e inflamables Productos en aerosol, butano, encendedores cargados con butano y ex- tintores que contengan gas comprimido. Liquidos inflamables Gasolina, solventes inflamables y compuestos para limpieza, pinturas y decapantes inflamables. Sélidos inflamables Cerillas de todo tipo, peliculas de nitrato de celulosa y sustancias que se ‘vuelven peligrosas cuando absorben humedad, Materias oxidantes Sustancias que producen facilmente oxigeno, peréxido organico tales comotintes parael cabello o para textiles, ciertos decolorantes y adhesivos. Objetos toxicos o nocivos Drogas y medicamentos, con excepcin de muestras de veneno, de sus- tancias téxicas, de drogas y de medicamentos con receta, embaladas y enviadas de acuerdo con las disposiciones vigentes. Materias radiactivas Muestras para usomédico o cientifico que contengan fuentes de radiactividad. Materias corrosivas Liquidos de limpieza corrosivos, productos decapantes 0 antioxidantes, instrumentos que contengan mercurio y fluido para baterias. Otros objetos peligrosos Sustancias anestésicas, nocivas, téxicas o que presenten otras caracteris- ticas que puedan causar graves molestias o malestar en caso de fuga: ob- Jetos intensamente imantados. MAD PRODUCTOS ¥ SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) Recuerda que... La circulacién de los distintos productos porla red postal esta condici nada por varias cuestiones: desde el peso, las dimensiones, la prohii cién de determinados objetos que incluir en los distintos productos, y el concepto de normalizacién que esta relacionado con la mecanizaci6on y con el precio que debe pagar el cliente. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Desarrollo de los objetos prohibidos. Sobre todo en el Ambito internacional, debemos estar atentos a los pro- ductos que admitimos, dado que lo que en un determinado pais no esta prohibido puede estarlo en otro, en funcién de las distintas costumbres y sobre todo la religion. Debemos de estar atentos a la informacion faci- litada por la UPU y que tenemos a nuestra disposicién en el sistema de admisién de Correos IRIS 6. Actividad 7 Indica si la siguiente cuestion es verdadera o falsa: Si la legislacién interna de los paises de origen y destino lo permi te, el oro o la plata podran expedirse bajo sobre cerrado como envio certificado. Verdadera |_| Falsa Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Admisién en IRIS de mercancias peligrosas. 27 28 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD 1.2.5. Clasificacién de productos y servicios. Tarifas 2020 Se presenta a continuacién la clasificacion que, de los productos y servicios ofrecidos por Correos a los clientes, hacen las Tarifas para el ejercicio de 2020. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Clasificacién de productos y servicios. Tarifas 2020. Las distintas clasificaciones que hemos visto y que se han tenido en cuenta a lo largo del tiempo, han pasado en la actualidad a partir del 1 de enero de 2020, a tener un enfo- que més comercial, de tal modo que la nueva clasificacién se basa en la transversalidad, es decir, productos que pertenecen a distintas lineas, tal y como antes las entendiamos, conviven por estar enfocados a unos mismos sectores de clientes y cuya Unica diferencia entre ellos es una distinta gama de calidades, en funcién del precio y del plazo demanda- do. Vamos a verlo en base a lo solicitado en el temario de la oposicién, es decir por Lineas de Productos, pero sin olvidar las novedades introducidas en las Tarifas para el ejercicio de 2020, por ser de maxima actualidad. Sabias que... Las Tarifas para 2019 suspendieron la prestacién de los servicios de e-AR (ofreciéndose en su lugar la prueba de entrega electronica PEE y el aviso de recibo), el servicio de fotocopias en las Oficinas y el servicio de Publi-City. No obstante lo anterior, en las Tarifas para 2020 se regula de nuevo el Publi-City. 2. Estudio detallado de los productos postales. Linea basica La Linea Basica comprende los productos tradicionales del correo puiblico, aquellos que satisfacen las necesidades basicas de comunicaci6n escrita de los ciudadanos. Las caracteristicas principales de los productos de esta linea se definen por un tratamiento postal prioritario y por plazos de entrega cortos y regulares. 2.1. Cartas y tarjetas postales ordinarias A tenor de lo dispuesto en el articulo 13 del Reglamento de Prestacién de los Servicios Postales, carta es todo envio cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, asi como toda comunicacién materializada en forma escrita sobre soporte fisico de cualquier naturaleza, que tenga cardcter actual y personal y toda aquella que, aun no reuniendo los MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | requisitos antedichos, cumpla los restantes que establece el presente Reglamento para su admisién con arreglo a esta modalidad. En todo caso, tendran la consideraci6n de“carta" los envios de recibos, facturas, estados financieros y otros documentos de negocio con mensa- jes que no sean idénticos. Correos garantiza la confidencialidad y fiabilidad en la entrega en el domicilio de! destinatario. Para su admisién sera preciso que se presente cerrada. Asimismo, el citado Reglamento sefala que la tarjeta postal es toda pieza rectan- gular de cartulina consistente o material similar, lleve o no el titulo de tarjeta postal, que circule al descubierto y que contenga un mensaje de cardcter actual y personal. La indicacién del término de “tarjeta postal” en los envios individuales implica auto- maticamente esta clasificaci6n postal, aunque el objeto correspondiente carezca de tex- to actual y personal. Las tarjetas postales no se consideran cartas, aunque tengan cardcter actual y per- sonal; tampoco los paquetes postales (producto no existente en la actualidad, aunque recogido en el Reglamento de Prestacion de Servicios Postales), porque, aunque deben circular cerrados y precintados, el remitente debe indicar el contenido en la cubierta del mismoy el empleado de admision tiene la facultad de exigir que se abra en su presencia si tiene dudas al respecto. Cuando estos envios contengan objetos de caracter actual y personal, deberd manifestarse expresamente, en su cubierta, dicha circunstancia. 2.1.1. Ficha del producto Ambito: - Nacional: Espafia, Andorra. - Internacional: Zona 1 + Europa incluida Groenlandia; Zona 2 + Resto de los paises. Plazo: - Loci dia habil. = Provincial: 2 dias habiles. - Nacional: 3 dias habiles. Entrega del 93 % de los envios en 3 dias habiles en todo el territorio nacional. - Europa: de 2a 4 dias habiles, en funcion del origen o destino. = Resto de los destinos: segtin pais. 29 30 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Acondicionamiento: Correos pone a disposicién de sus clientes en sus oficinas, va~ rios modelos de sobres (papel, acolchados, semirrigidos) y embalajes para el adecuado acondicionamiento de los envios. En el caso de tarjeta postal, cartulinas consistentes. En envios internacionales: etiqueta en el angulo superior izquierdo con la expresion “Prioritario/Priority” en letras blancas sobre fondo azul. Las cartas admitidas en la Pe- ninsula e Islas Baleares dirigidas a Ceuta, Melilla y Canarias, remitidas por particulares y cuyo contenido no sean documentos, serd obligatorio que vayan acompajiadas del impreso CN22. Las cartas internacionales admitidas en la Peninsula e Islas Baleares dirigidas a paises no pertenecientes a la UE o desde Ceuta, Melilla o Canarias a cualquier destino, pueden estar sujetas a tramites aduaneros, por lo que para todas aquellas cartas cuyo contenido no sean documentos, sera obligatorio que vayan acompafiados del impreso CN22. En los casos en que el valor del contenido supere los 300 DEG (Derechos Especiales de Giro), que con el fin de facilitar la operativa en las oficinas se equipara a 300 € el impreso que debera acompajiar en estos casos sera el CN23. Embalaje:en forma de sobre/caja/tubo o rollo que garantice la integridad del contenido. Peso: = Carta hasta 2kg. - Tarjeta Postal hasta 20g. Dimensiones: Carta = Maximas: * Sobre/caja L +A +A=90cm sin que la mayor exceda de 60 cm. * Rollol +2D= 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm. - Minimas: * Sobre/caja 14x 9 cm. * RolloL +2D=17 cm sin que la mayor sea inferior a 10 cm. Tarjeta postal = Maximas: largo: 23,5 x 12 cm de ancho. = Minimas: largo 14 cm x 9 cm ancho. - Espesor: 5mm. No acepta formato rollo porque sus dimensiones son las mismas que los envios normalizados. Los envios con dimensiones inferiores a las minimas, deben circular con una etiqueta de 10x 7 cm en la que figure la direccién y el franqueo. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Pregunta de examen enero 2020 iCudles son las medidas minimas para una carta en forma de rolloo tubo? 1 a) Ellargo més dos veces el diémetro igual a 17 cm, sin que la mayor dimensién sea inferior a9 cm. Mb) Ellargo mas dos veces el didmetro igual a 17 cm, sin que la mayor dimension sea inferior a 10 cm. 1 ©) Ellargo mas dos veces el didmetro igual a 14 cm, sin que la mayor dimensi6n sea inferior a 9 cm. (2 d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Opciones: Contrato/sin contrato. Servicios adicionales (Fuente Book de comercial, febrero de 2020). En el producto Carta ordinaria, solo se ofrecen servicios adicionales para clientes con contrato. Normalizacién de direcciones: — Elservicio permite optimizar la calidad de las direcciones postales del cliente. - Solo envios nacionales: * Mediante el anilisis y correccién de ficheros en formato estandar (Excel, Ac- cess, Txt...) con las direcciones. * La normalizacién puede ser automatica o manual. * Enriquecimiento opcional de tu base de datos (asignacién del cédigo INE de poblacién y via, coordenadas geograficas y/o seccién censal). Recogida de envios a domicilio. Para nacional e internacional: * La contratacién de este servicio por nuestros clientes nos permite recoger en el domicilio del cliente su correspondencia y depositarla en Correos, para su tratamiento y envio. Correos recogera en el punto o puntos de recogida indicados por el cliente, todos los envios nacionales e internacionales acogidos a este servicio, siempre bajo el perfil y marca de un producto comercializado por Correos. * Las recogidas se realizarén en la modalidad y con la periodicidad acordada con el cliente. En el momento de la recogida, el cliente deberd presentar los envios acondicionados siguiendo las normas de admisién establecidas para cada pro- ducto. Este servicio que se prestara bajo contrato. 31 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Gestién de informacién de devoluciones: — Servicio que gestiona para nuestros clientes de remesas masivas la devolucién de sus envios ordinarios, facilitandoles informacién telematica sobre las causas de es- tas devoluciones. - Incluye las siguientes prestaciones, solo para envios nacionales: * La clasificacién por causas de devolucién de los envios. * Recogida y elaboracién de la informacién sobre dichas causas. * Entrega en el domicilio del remitente, en los envios devueltos. 2.1.2. Formas de pago - Enel momento: * Pago en metilico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Mas Cerca. * Sellos. + Estampillas. * Franqueo pagado en oficina. * Maquina de franquear de la oficina. Prepago: * Sobre prefranqueado. Franqueo electrénico (mediante la OV2). Franqueo a maq} Franqueo de pago diferido: * Franqueo pagado. * Franqueo en destino (FD). El FD esté reservado para respuestas comerciales en formato de carta, no pudiendo franquearse envios con otro tipo de formato. Sefialar en cuanto ala forma de pago mediante cheque que, aunque todavia aparece en IRIS, ya no se admite en las Oficinas de Correos, 2.1.3. Elementos diferenciadores del producto Transporte: = Nacional: basico. - Internacionak: prioritario. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Criterios de seleccién: fiabilidad. Precio. Principales clientes: particulares. Profesionales. Pymes. Instituciones piiblicas y pri- vadas. Sectores de: banca, distribucion, seguros, etc. Productos sustitutivos: - Prefranqueados: productos en formato sobre o tarjeta, de venta en las oficinas postales, con el franqueo impreso en el sobre o cubierta que lo ampara, que suele llevar en los mismos motivos relacionados con la tematica del signo de franqueo. Este no incluye valor facial, solo la indicacién tarifa"A’,"B" o incluso "C’, por lo que su validez es permanente, cualquiera que sea la evolucién posterior de la tarifa para este tipo de envio. Circulan exclusivamente con cardcter ordinario, Suelen tener aplicaci6n filatélica para coleccionismo, sin perjuicio de su utilizacién para admitirse en la red postal. En el caso de los sobres prefranqueados, existen los siguientes tipos: * Sobre con franqueo nacional normalizado. Tarifa A. * Sobre con franqueo nacional no normalizado < 20 gramos. Tarifa A2. * Sobre con franqueo nacional (20-50 gramos). Tarifa A2. * Sobre con franqueo internacional para Europa normalizado. Tarifa B. * Sobre con franqueo internacional para resto del mundo normalizado. Tarifa C. Enel caso de las tarjetas postales prefranqueadas (ver imagen en pagina siguiente): * Tarjeta con franqueo nacional normalizado. Tarifa A. * Tarjeta con franqueo nacional no normalizado <20 gramos. Tarifa A2. * Tarjeta con franqueo nacional (20-50 gramos). Tarifa A2. * Tarjeta con franqueo internacional para Europa normalizada. Tarifa B. * Tarjeta con franqueo internacional para resto del mundo normalizada. Tarifa C. - Sobres prepagados: son productos que se venden en las oficinas de Correos, que incluyen el sobre més el franqueo del envio y pueden contener documentos o mercancias cuya circulacién no esté prohibida, con un limite de peso fijado pre- viamente y con la garantia y calidad de los productos de linea basica dentro del territorio nacional, Estos sobres no se admiten para mandarlos al extranjero. El sobre lleva incorporado en su cubierta un signo de franqueo sin valor facial, por lo que su validez es permanente cualquiera que sea la evolucién posterior de la tarifa nacional para estos envios; es decir, que el sello que lleva el sobre no figura cantidad alguna, solo lleva tarifa “A” Tipos de sobres prepagados: * Americano (hasta 20 g); dimensiones: 110 x 225 mm (con y sin ventana). * Cuadrado (hasta 20 g); dimensiones: 120 x 176 mm. * Din AS (hasta 100 g); dimensiones: 190 x 250 mm. [lll CORREOS Y TELEGRAFOS. PERSONAL LABORAL Actividad 8 Rellena el hueco con la palabra que falta: + Una cartaes todo envio cerrado, cuyo contenido no se indique ni pue- da conocerse, asi como toda comunicacién materializada en forma escrita sobre soporte fisico de cualquier naturaleza, que tenga cardc- ter y personal. oer ea Tujets enrol - WARAVELAS DEL MUNGO MODERNO. Chchln td Moatiencion: 2 (CUA (CMY Fomato. se0x "10mm Recogida de envios a domi ne es lio: la contratacién de este servicio por nuestros clientes nos permite recoger en el domicilio del cliente su correspondencia y depositarla en Co- rreos, para su tratamiento y envio. Correos recogerd en el punto o puntos de recogida indi- cados por el cliente todos los envios nacionales e internacionales acogidos a este servi io, siempre bajo el perfil y marca de un producto comercializado por Correos. Las recogidas se realizaran en la modalidad y con la periodicidad acordada con el cliente. En el momento de la recogida, el cliente debera presentar los envios acondicionados siguiendo las nor- mas de admisién establecidas para cada producto. Este servicio se prestard bajo contrato. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Actividad 9 Los sobres prepagados: D a) Son admitidos para mandarlos al extranjero. (2 b) El sobre lleva incorporado en su cubierta un signo de franqueo con valor facial. O ¢) Incluyen el sobre mas el franqueo del envio. Gestién de informacién de devoluciones: servicio que se gestiona para nuestros clientes de remesas masivas la devolucién de sus envios ordinarios, facilitindoles infor- macién telematica sobre las causas de estas devoluciones. Incluye las siguientes prestaciones: La clasificacion por causas de devolucién de los envios. Recogida y elaboracién de la informacién sobre dichas causas. Entrega en el domicilio del remitente de los envios devueltos. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Operativa de prestacién de las cartas ordinarias. Actividad 10 Indica si la siguiente cuestién es verdadera o falsa: Las dimensiones maximas del sobre/caja son L+ A +A=90cm, sin que la mayor exceda de 70cm. Verdadera [| Falsa Canales de comercializacién: Red de oficinas. Red de ventas. Online. Entidades colaboradoras. 35 Ill CORREOS Y TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD 2.2. Cartas certificadas tradicionales Para envios de comunicaciones especialmente importantes a cualquier punto, con la seguridad de que su transporte sera controlado y registrado, y su entrega garantizada a domicilio bajo firma del destinatario o persona autorizada. Asimismo, su pérdida o extravio da derecho al remitente a la percepcién de una canti- dad en concepto de indemnizacién, que es fija e igual para cada objeto. Circularén necesariamente bajo esta modalidad las notificaciones 0 comunicaciones que los érganos de la Administracién Publica remiten a los ciudadanos con constancia, fehaciente en la recepcién. Asimismo, circularén como cartas certificadas las solicitudes, escritos y comu- nicaciones que los ciudadanos dirjan alas Admi- nistraciones Publicas conforme a lo dispuesto enla Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo. Si la entrega no puede realizarse, se dejaré < un aviso en el buzén del destinatario, indicdndo- le la oficina de Correos mas proxima a su domi- cilio para recoger en envio. Se podran consultar los envios a través del localizador de envios de la pagina web www.correos.es 2.2.1. Ficha del producto Ambito: - Nacional: Espaiia y Andorra. - Internacional * Zona 1 - Europa incluida Groenlandia. * Zona 2 > Resto de los paises. Plazo: el 93 % de los envios se entregan en 3 dias habiles. Para el cumplimiento de los plazos, los envios deben de ser depositados antes de las 14:30 en horario de mafana, y antes de las 16:00 horas en horario de tarde. — Local: 1 dia habil. = Provincial: 2 dias habiles. = Nacional: 3 dias habiles. - Europa: de 2a 4 dias habiles. - Resto de los destinos: segun pais. Embalaje: Correos pone a disposicion de sus clientes en sus oficinas varios modelos de sobres (papel, acolchados, semirrigidos) y embalajes para el adecuado acondiciona- miento de los envios. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | En las tarifas se recogen, ademéds de aquellos que pueden utilizarse tras el oportuno franqueo, los siguientes ya prepagados: - Certificado prepagado con aviso de recibo (AR). ~ Sobre acolchado pequefto certificado hasta 200 g. - Sobre acolchado grande certificado hasta 500 g. ~ Sobre semirrigido pequefio certificado hasta 200 g. ~ Sobre semirrigido grande certificado hasta 500g. Acondicionamiento: en cualquier envase que garantice la integridad del contenido y permita la inclusién de los datos de remitente y destinatario, asi como la inclusion de la eti- queta de cédigo de bartas. Los sobres no pueden ir cerrados con cinta adhesiva ni presentar sefiales de haber sidoabiertos y vueltos a cerrar. Los datos de remitente y destinatariono pue- den ir escritos a lapiz. El dato remitente es obligatorio salvo en los certificados dirigidos a con- cursos literarios. En estos casos, los datos del remitente figuran en el formulario de admision. — Las cartas nacionales certificadas admitidas en la Peninsula e Islas Baleares diri- gidas a Ceuta, Melilla o Canarias, remitidas por particulares y cuyo contenido no sean documentos, sera obligatorio que vayan acompariados del impreso CN22. ~ Las cartas internacionales certificadas admitidas en la Peninsula e Islas Baleares di- rigidas a paises no pertenecientes ala UE o desde Ceuta, Melilla 0 Canarias a cual- quier destino, pueden estar sujetas a tramites aduaneros, por lo que para todas aquellas cartas cuyo contenido no sea documentos, sera obligatorio que vayan acompajiadas del impreso CN22. En los casos en que el valor del contenido supere los 300 DEG, que con el fin de facilitar la operativa en las oficinas se equiparara a 300 €, el impreso que deberd de acompariar seré el CN23. ~ Con respecto a las admisiones en Canarias, solo deben utilizar el CN23 para todo el correo registrado. — Las cartas nacionales e internacionales con contenido comercial remitidas por empresas 0 auténomos (expediciones comerciales), admitidas en la Peninsula e Islas Baleares dirigidas a Ceuta, Melilla, Canarias y paises fuera de la UE; 0 desde Canarias, Ceuta y Melilla, con destino fuera de su ambito, cuyo contenido no sea documentos, sera obligatorio la tramitacién del Documento Unico Administrativo (DUA) con independencia del valor de la mercancia. Peso: hasta 2kg. Dimensiones: - Maximas: * Sobre/caja L + A + A=90cmsin que la mayor exceda de 60 cm. * Rollo L + 2D = 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm. = Minimas: * Sobre/caja 14x 9 cm. * Rollo L + 2D =17 cmsin que la mayor sea inferior a 10 cm. 37 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Pregunta de examen enero 2020 zCudl de los siguientes valores afiadidos de una carta certificada internacional se puede incluir para todos los paises del mundo? C2 a) Valor declarado. 1 b) Aviso de recibo. C1 ©) Reembolso. © d) Ninguno de los anteriores. Los envios con dimensiones inferiores a las minimas deberdn llevar una etiqueta ane- xa de 10x 7 cmen la que figure la direccién y el franqueo. Opciones: contrato/sin contrato. Servicios adicionales. Ambito Nacional: — Aviso de Recibo M35 Plus 1 E. - Valor declarado hasta 3.000 €. ~ Prueba de entrega electronica (PEE). ~ Gestién del DUA por parte de Correos. — Reembolso: maximo hasta 1.000 € y minimo de 0,01 €. ~ Recogida a domicilio (con contrato). - Certificaciones. (Pero no de texto, puesto que se trata de un envio que circula ce- rrado, cuyo contenido no se indica ni puede conocerse). ~ Peticién de devolucién, modificacién o correcci6n de direccién por parte del remitente. = Trazabilidad en la web. = Correos online. ~ Retorno de informacién (para clientes con contrato). = Segundo intento de entrega (para clientes con contrato). = Clasificacion de envios (para clientes con contrato). - Digitalizacién de documentos (para clientes con contrato). — Normalizacién de direcciones (para clientes con contrato). Ambito Internacional: - Aviso de recibo CNO7, segtin paises. - Valor Declarado, segtin paises. = Reembolso, segtin paises. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | ~ Gestién de DUA por parte de Correos. — Entrega en propia mano. — Peticién del remitente de reexpedicién. ~ Peticién del remitente de devolucién 0 modificacién de direccién. Servicios complementarios: — Recogida a domicilio (con contrato). ~ Correos online. 2.2.2. Formas de pago - Enel momento: * Pago en metilico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Mas Cerca. * Sellos. * Estampillas. * Franqueo pagado en oficina. * Maquina de franquear de la oficina. - Prepago: * Sobre prefranqueado. * Sobre prepagado con AR. * Caja pequefia prepagada. ~ Franqueo electrénico (mediante la OV2). - Franqueo a maquina. — Franqueo de pago diferido: * Franqueo pagado. 2.2.3. Elementos diferenciadores del producto - Garantias: * Por pérdida o extravio: derecho a una indemnizaci6n fija (En el ambito nacional 30 €y en el Ambito internacional devolucién de la tarifa abonada ordinaria mas 30 DEG). * Sise trata de valores declarados: pérdid indemnizaci6n por la cantidad declarada. * Pérdida parcial o deterioro: indemnizacién por la parte proporcional faltante o deteriorada. 39 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD * Reembolso: la indemnizacién es igual que para el certificado si la pérdida se produce antes de la entrega y, si el objeto ha sido entregado, el importe del giro. - Transporte: * Nacional: red basica. * Internacional: prioritario. - Criterios de seleccion: * Fiabilidad/precio. * Principales Clientes: Particulares/profesionales/pymes/instituciones publicas y privadas/sectores de: banca, distribucion, seguros, etc. - Productos sustitutivos: prefranqueados con el abono de tarifa correspondiente. Paquete Azul. Carta Certificada Urgente Nacional, Burofax / Burofax Online y Tele- grama Nacional. Actividad 11 Indica si la siguiente cuestién es verdadera o falsa: Enuna cartacertificadalos datos del remitentey destinatariono pueden irescritos a lapiz y el dato remitente es obligatorio en todos los casos. Verdadera | | Falsa Recuerda que... La linea basica actual se corresponde en la practica con lo que se de- nomina en otros ambitos y se llamaba antes del establecimiento de las lineas de productos ‘correspondencia’. La caracteristica fundamental es que tiene el precio mas caro desde el punto de vista relativo y que tiene prioridad en su entrega al cliente. Como curiosidad, los periédicos dia- rios, por su actualidad, se consideran correspondencia y, por lo tanto, tienen prioridad en la entrega. 2.3. Nuevas Cartas certificadas Los nuevos productos son cartas certificadas que acompaiian un sobre por el mismo precio y, en el caso de la opcién Premium, una serie de valores aftadidos a un precio muy ventajoso para el cliente: MAD PRODUCTOS ¥ SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) 1. Producto a) Carta Certificada Estandar: — Carta Certificada hasta 50 g. - Sobre de 162 x 229mm. b) Carta Certificada Premium: — Carta Certificada hasta 100 g. - Sobre de 189x 250 mm. — Valor declarado de 100 €. - Prueba de Entrega Electronica. NOTA: Seguin Iris y previo pago podemos ampliar el valor declarado de 100 € incluido en el sobre hasta 3.000 € y afiadirle reembolso de hasta 1.000 € (para abono en cuenta o apartado) y 499.99 € para pago en domicilio. Carta Certificada Premium Prepagada: - Carta Certificada hasta 100 g. - Valor declarado de 100 €. — Prueba de Entrega Electronica. Pregunta de examen enero 2020 iCuales el valor de laindemi Certificada Prepagada Premium? @ a) 100€. Ob) 30€. Oo soe. C1 d) Noexiste este producto. n en caso de pérdida de una Carta Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Desarrollo nuevas cartas certificadas. a a2 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD 2.4. Notificadion Especialmente disefiada para el uso exclusivo de entidades administrativas y judicia- les (entes con poder notificadon), la notificacion garantiza la entrega de comunicaciones con caracter legal. Incluye dos intentos de entrega. Deja constancia fehaciente de la re- cepcién del envio. Instrucciones especificas de entrega de Notificaciones De obligatorio cumplimiento segtin esta recogido en el Reglamento Postal, Real De- creto 1829/1999 y la Ley 39/2015, en vigor desde 02-10-2016. Las notificaciones se pueden entregar, en ausencia del destinatario, a cualquier per- sona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad (Referencia: Articulo 41 RD 1829/1999) - Notificaciones judiciales (Productos SGIE: NC, NF, NJ): atendiendo a la Ley 24/1998, RD 1829/1999, es necesario realizar el segundo intento de entrega con una diferencia horaria de mas de sesenta minutos con respecto ala hora en que se practicé el primer intento y, ademas, en un dia distinto siempre dentro de los tres dias habiles siguien- tes, no considerandose el sabado habil a estos efectos. (Entrega en el mismo turno).. - Notificaciones administrativas (Productos SGIE: NA, NE, ND, NT, NV, N3, 90): la nueva Ley 39/2015, en vigor desde 02-10-2016, considera que ademas de una di- ferencia horaria minima entre intentos de entrega (tres horas), estos se deberén realizar uno antes de las 15:00 horas y el otro después de dicha hora (o al revés). Se mantiene que el segundo intento se realizaré en un dia distinto dentro de los tres dias habiles siguientes, no considerandose el sabado habil a estos efectos. (Entre- ga en turnos de mafiana y tarde). Si la notificacién se trabaja sin PDA, se deberd anotar en la hoja de reparto, ademés dela fecha, la hora a la que se realiza el primer intento. En el segundo intento también se anotaré cuando el envio no haya sido entregado y pase a lista (Ademds de en el aviso de recibo). El repartidor debe respaldar la informacién de cada intento de entrega con su firma y numero de identificacién en la hoja de reparto y en el aviso de recibo (Referencia: articu- los 41 y 42 RD 1829/1999). No procedera un segundo intento de entrega en los supuestos siguientes (Referencia: Articulo 43 RD 1829/1999): - La notificacion es rehusada o rechazada por el destinatario o su representante, haciendo constar esta circunstancia por escrito con su firma, identificaci6n y fecha en la hoja de reparto 0 PDA. — Lanotificacion tiene una direcci6n incorrecta. = Eldestinatario de la notificacién es desconocido. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | - Eldestinatario de la notificacién ha fallecido. — Cualquier otra causa anéloga a las anteriores, que haga objetivamente improce- dente el segundo intento. La entrega de notificaciones a empresas (personas jurdicas) se realizar al represen- tante de las mismas o a un empleado de ellas. Se deberd recoger el sello de la empresa en la hoja de reparto (si se trabaja con PDA en Unidad’’sin papel’, se recogerd en un Aviso de Llegada) y en el aviso de recibo, ademas dela identificacién y firma del receptor (Refe- rencia: Articulo 44 RD 1829/1999). En el caso de que no se disponga de sello de empresa, se consignaré junto a la firma del destinatario la mencién “carece de sello” (en el caso de Unidad “sin papel” se consignara dicha mencién en un Aviso de Llegada).. La entrega de notificaciones a organismos publicos se puede realizar, o bien igual que si fuera una empresa, o bien a través del Registro general del organismo. En este ultimo caso solo sera necesario recoger el sello de entrada de documentos (registro de entrada) en la hoja de reparto (en el caso de Unidad “sin papel” se recogerd en un Aviso de Llega- da) y en el aviso de recibo (Referencia: Articulo 44 RD 1829/1999). No obstante lo relacionado en la normativa especifica de Notificaciones, se tendran en cuenta las particularidades de Organismos que hayan realizado acuerdos especificos relativos a la entrega de las mismas, como por ejemplo: diferencia horaria concreta entre intentos de entrega, sustitucién del motivo de no entrega “nadie se hace cargo” por “au- sente’, no reenvio de la notificacién, etc. Las notificaciones administrativas son cartas certificadas que incluyen obligatoria- mente una prueba de entrega (fisica 0 digital) y un segundo intento de entrega al desti- natario (si el primero resulta fallido) que se denomina gestién de entrega. La tarifa de la notificacién, por tanto, se compone de los siguientes componentes: = Carta certificada nacional. = Aviso de recibo o prueba de entrega electronica. = Gestién de entrega. En las Tarifas para 2017 se creé un nuevo valor afadido para dar cumplimiento a las exigencias de la nueva ley, que entré en vigor el 2 de octubre de 2016 y modifica el procedi- miento de entrega de notificaciones en papel (formato fisico) a domicilio. El nuevo procedi- miento determina que los dos intentos de entrega al destinatario serén en turnos distintos, Asi pues, la notificacién cumple los requisitos que exige la Ley 39/2015 del Procedi- miento Administrativo Comun de las Administraciones Publicas (en vigor desde el 2 de octubre de 2016) que incluye también los servicios afiadidos de prueba de entrega como garantia de recepcién, mediante aviso de recibo o prueba de entrega electronica y ges- tién de entrega de notificaciones. Los sdbados no se consideran habiles para el cémputo de plazos. Todas las notificaciones disponen gratuitamente de control y seguimiento sobre la entrega en la pagina www.correoses. 43 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Distintas opciones: — Notificacién informatica SICER. Para remesas masivas de notificaciones que re- quieran informacién electronica de retorno. Este servicio integra el aviso de recibo y gestion de entrega (segundo intento de entrega a domicilio seguin lo exigido por ley), y retorno de informacién mediante intercambio de ficheros electrénicos. Mediante acuerdos especiales, Correos ofrece otros servicios adicionales (tercer intento de entrega urgente, digitalizacién de AR y archivo y custodia de AR). - Notificacién informatizada con prueba de entrega. Ahora, las notificaciones pueden llevar prueba de entrega electronica, La entidad remitente ya no precisa confeccionar y/o adherir este documento. Correos, con la informacién electrénica proporcionada por la entidad, recoge la informacion de las circunstancias de la entrega del envio, digitaliza la imagen y la devuelve, via electrénica, a la entidad remitente, que puede integrar esta informacién en sus sistemas y hacerla accesi- ble a los ciudadanos. Las ventajas para el cliente son: * Noesnecesario cumplimentar ni adherir ningun impresoa los envios. Loimpri- me Correos justo antes de cada intento de entrega. * Incluye la digitalizaci6n de la imagen del AR por cada intento de entrega que se enviard electrénicamente al remitente de los envios. * Correos custodia los originales por si el cliente necesita consultarlos. O si lo prefiere, entrega certificaciones de confirmacién de entrega con el mismo va- lor legal que el aviso de recibo. ~ Servicio integral de notificaciones. Si el cliente lo solicita, Correos realiza la ges- tién completa. La entidad/organismo correspondiente solo tiene que enviar las comunicaciones por via telemdtica a Correos. Y Correos las imprime, envia y en- trega a los destinatarios con toda la garantia legal, Posteriormente informa del re- sultado de la entrega. Los servicios que incluye son los mismos que las anteriores con la ventaja afhadida de més rapidez, automatizacién y reduccién de costes al generar Correos los envios. 2.4.1. Ficha del producto Ambito: Espana. Plazo: = Loci dia habil. - Provincial: 2 dias habiles. - Nacional: 3 dias habiles. Entrega del 93 % de los envios en 3 dias habiles en todo el territorio nacional. En caso de envios masivos, los compromisos se fjaran de acuerdo con el cliente. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Embalaje: ha de garantizar la integridad del contenido. Acondicionamiento: en el anverso del envio figuraré la palabra “Notificacién” en ca- racteres muy visibles y debajo de ella, el acto a qué se refiere (citacién, requerimiento, re- solucién, etc, y la indicacién expediente n., etc,, y cualquier otra expresion que indique el acto que notificar. Ademés, figurard el ntimero de certificado y el nombre del érgano remitente y su direccién. Cada envio ira identificado con una etiqueta adhesiva que in- cluye un cédigo de barras. Si se trata de una notificacién informatizada (NT), figuraré en el anverso del sobre y en el aviso de recibo“Notificacién informatizada’ con un cédigo de barras con nimero alfanumérico, estructura SICER. Todos los envios van acompafiados del modelo normali- zado de aviso de recibo. Cada remesa lleva el documento justificativo de su admision. Para las SICER o remesas masivas, el cliente enviar por via telematica un fichero que contenga la informacion de los envios, para que Correos proceda al retomo de informacién de los eventos de la entrega por la misma via y posteriormente efectuard el depésito fisico de los envios en los PAM. El cliente puede utilizar sobres y embalajes que permitan garantizar la integridad del contenido. En este sentido, Correos le ofrece una amplia gama de modelos de embalajes adaptados a sus necesidades: sobres, cajas, prepagados, etc. Productos sustitutivos: burofax y burofax online. Acuerdos especiales: en la cubierta del envio figuraré con caracteres visibles la ins- cripcién “notificacién/acuerdo especial" y demas indicaciones que identifiquen el acto a que se refiere. Peso: maximo unitario hasta 2 kg. Dimensiones: - Méaximas: * Sobre/caja L +A +A =90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm. * Rollo +2D= 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm. - Minimas: * Sobre/caja 14x9 cm. * RolloL +2D=17 cmsin que la mayor sea inferior a 10 cm. * Los envios con dimensiones inferiores a las minimas deben llevar una etiqueta de 10x 7 cm en la que figure la direccién y franqueo. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Servi- cios Adicionales y complementarios notificaciones y acuerdos especiales. 45 ‘CORREOS Y TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Operativa de prestacién: Actividad 12 {Cudl es el modelo de aviso de recibo, que debe adjuntar el cliente con el envio, cuando solicite este servicio adicional? C0 a) E1M-35 Plus. CO b) elRa. Oo EG. Admisién: para pequefias remesas: los envios llevan adherida en el anverso una etiqueta con un cédigo de barras (la facilitan en la ventanilla de admisién) que identifica el envio en todo el proceso. Los envios se presentarén acompafiados de relacién por duplicado, en la que figuran relacionados y detallados individualmente los envios y los datos del des- tinatario. El numero se adhiere en el original y copia de la relacién; para ello se desprenden los dos numeros que figuran en la parte transversal derecha de la etiqueta y se pegan junto al detalle de cada uno de los envios en el original y copia de su relacién. Se valida la relaciényy se entrega copia al remitente. Para depésitos pequehos y medianos: Correos pone a disposicién de sus clien- tes en la Oficina Virtual de la pagina web (www.correos.es) la herramienta“No- tificaciones Administrativas online’, que permite imprimir las etiquetas con los cédigos de barras y las relaciones por duplicado dénde estos se detallan (con un maximo de 500 envios por remesa que podran ser registrado dentro de una misma relacién). Posteriormente, se presentaré la relacién en admisién, se valida y se entrega la copia al remitente. El pago de los envios se puede efec- tuar mediante pago electrénico al imprimir las relaciones o posteriormente en la oficina. Pregunta de examen enero 2020 En la Notificacion Online, indique cual es el limite de envios por re- mesa que podran ser registrados dentro de una misma relacié © a) 500. Ob) 450. O 9° 200. CO 4) 550. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Est pendiente de aprobarse el cambio de nomenclatura de las notificaciones que los clientes han de presentar en las Oficinas de Correos: a) Notificaciones prerregistradas en OV2: han de darse de alta de forma unitaria o por admisién ultrarrapida en IRIS, nunca deben aportar albaran. b) Notificaciones con fichero: se ha de desbloquear el fichero en SICER y admitir el albaran en IRIS (oficinas autorizadas). ©) Notificaciones manuales con cargo a un contrato: deben presentarse con alba- ran que se dard de alta en IRIS. Las etiquetas que deben llevar estas notificaciones seran: — Blancas y la numeracién comenzar por NA cuando son notificaciones adminis- trativas (en el sobre debe aparecer Notificacién administrativa). — Verdes y la numeracién comenzar por NJ cuando son notificaciones judiciales (en el sobre debe aparecer Notificacién judicial). d) Notificaciones administrativas de pago al contado y sin prerregistrar han de darse de alta en IRIS: — Alseleccionar notificacién se activard el campo AR y lanumeracién comenzara por NA (se podran admitir de forma unitaria o multiple). Asimismo, esta por determinar cémo se realizar el suministro de las etiquetas NA y NJ para facilitar a clientes que no prerregistran y puedan solicitarlas. Los cédigos SAP de estas etiquetas son: - Etiquetas NA (Notificacién Administrativa, codigo SAP 408132). NA 12345678901 FIRMA & Correos Aommcacion Be) - Etiquetas notificaciones JD (Notificaciones Organismos Judiciales, codigo SAP 408133). a7 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD 1 1 NJ 12345678901 2345678901 NJ. FIRMA 2 E 4 BCoRREOS NOTIFICACION JD — Entrega: la caracteristica fundamental que identifica a los envios como certificados, res- pecto a la entrega, consiste en que esta siempre se realiza bajo firma del destinatario 0 persona autorizada, ya tenga lugar en el domicilio del destinatario o en oficina de Correos. Actividad 13 Rellena el hueco con la palabra que falt + Los envios llevan adherida en el una etiqueta con un cédigo de barras (la facilitan en la ventanilla de admisién) que identi- fica al envio en todo el proceso. Canales de comercializacién: - Red de oficinas. - Red de ventas. - Online. Actividad 14 Relaciona mediante flechas las claves (SICER) de la primera columnacon las razones de devolucién de Notificaciones de la segunda columna: 02 Desconocido 04 Fallecido 05 Rehusado: 06 Direccién incorrecta 48 PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | 2.4.2. Formas de pago - Enelmomento: Pago en metélico, tarjeta de crédito 0 débito y Tarjeta Mas Cerca. Sellos. Estampillas. Franqueo pagado en oficina. Maquina de franquear de la oficina. - Franqueo electrénico (mediante la OV2). - Franqueo a maquina. ~ Franqueo de pago diferido: Franqueo pagado. Sabias que... Las notificaciones son un producto similar a una carta certificada pero mu- cho mas especial, de hecho, solamente pueden ser impuestas por aquellos organismos con poder notificador (Ley 39/2015 de 1 de octubre), es decir, que su actividad esta incluida en el entorno del derecho administrativo. Es facil saber quién tiene derecho a su imposicion si se trata de un organismo puiblico y no lo es tanto cuando se trata de entidades pseudopuiblicas y, en ese caso, se debe de acudir a sus estatutos para su comprobacién. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1 las nuevas tari fas 2020. 3. Linea urgente 3.1. Cartas y tarjetas postales urgentes ordinarias Producto que permite enviar con cardcter urgente documentos/mercancias como un envio cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, o documentos/comuni- caciones escritas que, aunque circulan al descubierto, tienen caracter actual y personal. 49 50 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD La carta urgente se entrega en el buz6n del destinatario. Los envios van identificados con un cédigo de barras que permitir obtener informacién de la entrega mediante el localizador de la pagina web www.correos.es. Sabias que... Las Directrices para la aplicacién de las Tarifas para 2020 sefalan res- pecto a las cartas urgentes internacionales y a las cartas certifica- das urgentes internacionales lo siguiente: Se eliminan dela cartera de productos, manteniéndose exclusivamente para clientes con contrato en vigor hasta finalizacién o renovacién del mismo. No se comercializa- ran en Oficinas ni en nuevos contratos. Asi, a la vista de lo anterior, se mantiene el desarrollo de los productos en el temario, aunque teniendo en cuenta lo senalado con anterioridad. 3.1.1. Ficha del producto Ambito: - Nacioni ‘spania y Andorra. — Internacional: solo paises de cada zona que presten este servicio. * Zona 1 + Europa incluida Groenlandia. * Zona 2 = Resto de los paises (este servicio no se presta con Austria, Estados Unidos y Brasil, aunque puede estar sujeto a cambios). : 24 horas en todo el territorio nacional para correo depositado antes de las 16:00 con origen o destino a grandes poblaciones. - Europa: 1 a 3 dias habiles, segtin origen o destino. = Resto de los destinos: segun pais. Embalaje: en forma de sobre/caja/tubo o rollo que garantice la integridad del contenido. Acondicionamiento: el cliente podrd depositar sus envios acondicionados en sobres, cajas precintadas 0 cualquier tipo de embalaje, siempre que este garantice la integridad del contenido y la facilidad de la manipulacién. Llevardn adherida la etiqueta propia de este servi del anverso. io en el angulo superior izquierdo En ella figura la palabra “urgente’, el numero y el c6digo de barras que identifican a cada uno de los envios (Dimensiones de la etiqueta 75 x 40 mm). Esta etiqueta se utilizard para las admisiones de envios numerosos 0 en las realizadas en los Servicios Rurales. Una MAD PRODUCTOS ¥ SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) || parte de la etiqueta es el comprobante que se debe retirar antes de la imposicién de la carta, en él, figura la referencia para consultar la entrega. a ooosses4a22 un ooossaedaz2 Prt oom. & ‘CORREOS Sorrcos analy S220 En el Ambito nacional (oficinas informatizadas y admisién individualizada) se genera una etiqueta autoadhesiva desde IRIS que se pegard en el angulo superior derecho del anverso. En cuanto al nimero de envio para hacer el sequimiento, aparece en el ticket entregadoal cliente. En el émbito internacional, IRIS también genera una etiqueta de franqueo con el logo de exprés, que se adhiere en el angulo superior derecho del anverso. En el caso de los SSRR 0 admisiones numerosas, se consigna en el angulo superior izquierdo del anverso del envio la etiqueta “EXPRES’, en rojo y en mayisculas. 405 En cuanto alos trémites aduaneros, la normativa es la misma que para los envios ordi- narios, ya vistos en el tema anterior. Peso: - Nacional: hasta 500 g. Dimensiones: - Nacional: ensiones maximas: las medidas recomendadas, para que sea posible in- troducirla en buz6n, son 23,5 x 12 cm con un espesor maximo de 10 mm. Ello se justifica para que en el reparto puedan embuzonarse, en su caso, y asi evitar tener que avisar con la consiguiente pérdida de plazo. * Dimensiones minimas: sobre o caja: 14 x 9 cm. Rollo/tubo: largo + dos ve- ces el didmetro = 17 cm, sin que la mayor dimensién sea inferior a 10 cm. Los envios con dimensiones inferiores a las minimas deberén llevar una etiqueta anexa de 10 x7 cm en la que figuren la direcci6n y el franqueo. 51 52 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Pregunta de examen enero 2020 El peso maximo de los envios nacionales de carta urgente no podré superar los... (sefiale la respuesta correcta): CO a) 350g. © b) 500g. Oo) 1kg. Od) 2kg. - Internacional: * Maximas: + Sobre/cajaL+A+A= 90cm sin que la mayor exceda de 60 cm. + Tubo/rollo L + 2D = 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm. *« Minimas: + Sobre/caja 14x 9cm. + Tubo/rollo L + 2D = 17 cm sin que la mayor sea inferior a 10. cm. Servicios adicionales (solo para clientes con contrato segun el Book de comercial): Recogida a domicilio, solo para clientes con contrato. Normalizacién de direcciones (para envios masivos). Solo clientes con contrato, segtin el Book de comercial. Gestién de devoluciones. Solo clientes con contrato, segtin el Book de comercial. Para el ambito internacional adem. * Recogida a domicilio solo para clientes con contrato. 3.1.2. Formas de pago En el momento: - Pago en metilico, tarjeta de crédito o débito y Tarjeta Mas Cerca. Sellos. Estampillas. Franqueo pagado en oficina. Maquina de franquear de oficina. Franqueo a maquina. Franqueo de pago difé jo: franqueo pagado. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Actividad 15 El plazo de entrega de la carta urgente ordinaria a nivel nacional es de: (2 a) 24 horas en todo el territorio nacional para correo depositado an- tes de las 16:00 con origen o destino a grandes poblaciones. 1 b) 3dias hdbiles. C0 ) Ninguna delas anteriores. 3.1.3. Elementos diferenciadores del producto Transporte: red urgente. Criterios de seleccién: rapidez, fiabilidad, precio. Garantia de llegada. Comodidad. Seguridad en el servicio. Principales clientes: - Particulares. Intermediarios postales. Marketing directo. - Profesionales, Pymes. Instituciones publicas y privadas. Sectores de: banca, comu- nicaciones, distribucién, seguros y servicios dpticos. Productos sustitutivos: - Paq premium. Sobre prepagado premium. Valijas. Burofax. Telegramas. - Tarjeta postal urgente. — Paquete Internacional Light, en el ambito internacional. Actividad 16 En el servicio nacional de cartas y tarjetas portales urgentes ordina- rias, se ofrecen como servicios adicionales: 1 a) La recogida de envios a domicilio (mediante acuerdo). 1 b) Lapeticion de devoluci6n, modificacion 0 correccién de la direccién. (J ©) Las respuestas a) yb) son correctas. 3.2. Carta urgente certificada Producto que permite enviar con caracter urgente documentos/mercancias, especial- mente importantes para el cliente, para su entrega en un plazo minimo, entre uno y dos dias en todo el pais, y con todas las garantias y opciones de la carta certificada. 53 Ill CORREOS Y TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Recuerda que... Respecto a la desaparicién de la carta internacional urgente (certi ficada y ordinaria) que se produjo recientemente, se debe de tener en cuenta lo siguiente: — Se ha suprimido el producto y ya no se puede hacer ninguna contrata- cién nueva, pero sigue habiendo contratos en vigor que hay que respetar. - Una vez que estos contratos finalicen no se renovaran, pero ahora mismo siguen en vigor. Por tanto, este producto ha desaparecido: — Para envios de pago al contado en oficinas. — Para nuevos contratos de comercial. Ficha del producto Ambito: - Nacional: Espafia, Andorra. — Internacional: solo paises de cada zona que presten este servicio * Zona 1 - Europa incluida Groenlandia. * Zona 2 = Resto de los paises. Plazo: - Nacional: 24 horas en todo el territorio nacional para correo depositado antes de las 16:00 con origen o destino a grandes poblaciones. — Europa: entre 1 y 3 dias habiles. - Resto de los destinos: segun pais. Embalaje: en forma de sobre/caja/tubo o rollo que garantice la integridad del contenido. Acondicionamiento: - Ambito nacional: Se genera una etiqueta autoadhesiva desde IRIS que se pegard en el 4ngulo supe- rior derecho del envio. come. CU EGE TT 2872504 - MADRID SUC 12 don 699€ MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Los envios llevaran incorporado en el anverso una etiqueta con un cédigo de ba- rras en el caso de admisiones numerosas 0 en las llevadas a cabo en los SSRR. — Ambito Internacional. Consignar en el angulo superior izquierdo de! anverso {preferentemente en rojo y en maytisculas o con la pegatina destinada al efecto) las palabras: "EXPRES" Y “RECOMMANDE" (en mayiisculas), en el caso de admisio- nes numerosas 0 SSRR. Asimismo IRIS genera una etiqueta para las admisiones individuales, etiquetas RF: stows RB Bees) UURGENTE INTERNACIONAL 2200019- MADRID OP eee caso 13,87€ U1 Peso: hasta 2kg. Dimensiones: - Maximas: * Sobre/caja L +A + A= 90cm sin que la mayor exceda de 60 cm. * Tubo/rollo L + 2D = 104 cm sin que la mayor exceda de 90cm. - Minimas: * Sobre/caja 14x 9.cm. * Tubo/rollo L + 2D = 17 cm sin que la mayor sea inferior a 10 cm. Servicios adicionales ambito nacional: — Aviso de recibo. — Prueba de entrega electronica. - Recogida de envios a domicilio (clientes con contrato). = Peticién de devolucién, modificacién o correccién de direccién. — Seguro hasta 3.000 €. - Normalizacién de direcciones (clientes con contrato).. = Retorno de informacién (clientes con contrato). = Segundo intento de entrega (clientes con contrato). - Clasificacion de envios (clientes con contrato). 55 ||| CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD - Digitalizacién de documentos (clientes con contrato). — Gestién de DUA por parte de Correos: * En envios de exportacién de la Peninsula o Baleares a Canarias, Ceuta o Melilla. * Enenvios de importacién de Canarias, Ceuta, Melilla a Peninsula o Baleares. Servicios adicionales en el ambito internacional (segun pais): — Aviso de recibo. = Peticién de devolucién o modificacién de direccién. = Entrega en propia mano. - Peticion de reexpedicion. - Recogida a domicilio con contrato. - Seguro. = Gestién de DUA por parte de Correos: * Enenvios de exportacién de la Peninsula o Baleares a terceros paises (fuera de la UE). * En envios de importacién de terceros paises no UE a Peninsula y Baleares. Bonificaciones: las establecidas para estos productos. Tarifas. Se abonaré la tarifa establecida para cada producto, teniendo en cuenta que las cartas destinadas a Canarias, Ceuta, Melilla o Andorra estaran exentas de la aplicacion de impuestos indirectos, asi como las dirigidas a paises fuera de la UE. | Actividad 17 Indica si la siguiente cuestion es verdadera o fals. La carta certificada urgente en forma de tubo/rollo debe tener unas mensiones minimas L + 2D = 17 cmsin quela mayorsea inferiora 10 cm. Verdadera | Falsa Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Desarrollo de la carta certificada urgente. PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOS Y REGISTRADOS) Actividad 18 Rellena los huecos con las palabras que faltan: Paralosenvios internacionales de una carta urgente certificadaen los casos de admisiones masivas 0 en SSRR,, consignar en el Angulo[ Oo (preferentemente en rojo y en mayusculas 0 con la pegatina destinada al efecto) las palabras: "EXPRES” Y “RECOMMANDE" destinadas al efecto, o las expresiones “EXPRES” y“RECOMMANDE' (en maytisculas). Recuerda que... La linea de productos urgentes posee la caracteristica de, ademas de en su reparto, tener prioridad también en su curso, es decir, se transporta en contenedores diferenciados. En el caso de la carta ordinaria urgente nacional, algunas de sus caracteristicas son que su dimension es tal que se puede embuzonar y asi no avisar, en caso de ausencia del destinatario y, por lo tanto, de pérdida de fecha. No sucede asi con la internacional, cu- yas dimensiones son las que sefiala el Convenio de la UPU, es decir, como side una carta ordinaria se tratara, en cuantoa las dimensiones se refiere. En el caso de la carta certificada urgente, tiene dos intentos de entrega. 3.3. Servicio de valijas Producto que permite la recogida, transporte y entrega urgente, en horarios fijos, de documentos y mercancias bajo contrato. Es un producto adaptado a la“medida del clien- te’, especialmente disefiado para el correo interno de las empresas. A) Ficha del producto Ambito: Espatia y Andorra. Plazo: en cada caso, los compromisos se concretan segiin acuerdo con el cliente. Todo el territorio: 1 dia habil. Embalaje: ~ Envase autorizado: Bolsa con asas para uso modular. Material plastico, flexible, PVC, nailon, etc., resistente que incorpore el logotipo del cliente en un sitio visible. Cierre de cremallera que se pueda precintar. 357 58 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD * Ventana de plastico transparente en el centro del anverso para la etiqueta de origen/destino. - Acondicionamiento. Precintos: * De color amarillo para las valijas que se envian desde la central las delegacio- nes o sucursales. * De color rojo para las valijas que se envian desde las sucursales o delegaciones alacentral. ~ Previsién de precintos: adquirir uno de cada color por valija y dia contratado con una previsién recomendada de 6 meses. Peso: hasta 20 kg. Dimensiones: las de los envases homologados. Servicios adicionales: - Servicio diario (laborables). — Servicio con o sin periodicidad pactada: ida/vuelta o solo ida. Servicios complementarios: clasificacién de documentos (con contrato). Tarifas y bonificaciones: = Zona 1:envios con origen y destino dentro de la misma provincia. = Zona 2: Peninsula, - Zona 3: Baleares, Ceuta y Melilla. - Zona 4: origen Peninsula y Baleares y destino Canarias. NOTA: se establece una tarifa adicional por documento por clasificacion de do- cumentos de 0,15 €. B) Formas de pago - Pospago. - Sistemas de Franqueo: pago diferido. Con contrato. (Facturacién y cargo en cuenta del cliente). © Elementos diferenciadores del producto Garantias: segiin contrato. Transporte: red urgente. Criterios de seleccién: rapidez, fiabilidad, precio. Garantia de llegada. Seguridad en el servicio. Comodidad. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Principales clientes: sectores de: banca, comunicaciones, distribucién, seguros y su- ministros. Empresas con varias delegaciones. Cadena de franquicias. Organismos oficiales. Productos sustitutivos: Paq 10, Paq 14, Paq 24, Paq premium, Sobre prepagado. Car- ta certificada urgente. Paquete Azul. Actividad 19 Indica si la siguiente cuesti6n es verdadera 0 falsa: En el servicio de valijas, los precintos son de color amarillo para las valijas que se envian desde la central a las delegaciones o sucutsales. Verdadera Falsa Sabias que... Ademés del producto Valijas que comercializa Correos, existen las Va- lijas de servicio que utilizan las Unidades operativas para comunicarse entre si. De tal modo que seran de color azul las valijas que se envian desde el centro de reparto u oficina dependiente al servicio rural, y se- ran de color verde las valijas que se envian desde los servicios rurales al centro de reparto u oficina dependiente. 4. Linea economica 4.1. Cecogramas Producto que permite el envio de cartas cecograficas abiertas y los clisés con signos de cecografia (escritura y modo de escribir de los ciegos). Lo mismo regird para los envios internacionales que contengan grabaciones sonoras y papel especial destinado tnica- mente para uso de ciegos, siempre que se expidan por un instituto de ciegos oficialmen- te reconocido o que estén dirigidos a un instituto similar. 4.1.1, Ficha del producto Ambito: nacional e internacional. Embalaje: deben ir acondicionados de forma que su contenido esté suficientemente protegido, sin entorpecer por ello una verificacién rapida y facil del mismo. 59 60 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Peso: hasta 7 kg. Dimensiones: - Maximas: * Sobre L +A +A=90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm. * Rollo +2xD = 104 cm sin que la mayor exceda de 90cm. — Minimas: * Sobre 9 x 14cm. * Rollo +2xD=17 cmla mayor no inferior a 10 cm. Tarifas y bonificaciones: circulan exentos de franqueo y de todo derecho tanto en el ambito nacional como internacional. 4.1.2. Elementos diferenciadores del producto Transporte: red diferenciada y especifica para productos econémicos. Circulan siem- pre por via superficie. Criterios de seleccion: servicio gratuito. Principales clientes: organizaciones e instituciones de ciegos son los tnicos clientes. B Sabias que... Los cecogramas, al tratarse de intercambio de informacién, suelen llevar la direcci6n de remitente y destinatario en una tarjeta que cambia de posicién en funcién de cual es el destino: ida o vuelta. Aunque tradicio- nalmente han estado incluidos en la linea econémica, en las tarifas para 2020 figuran en el apartado de Comunicaciones y no en el de Marketing y Publicaciones. Actividad 20 En relacién con los Cecogramas, es cierto qu CZ a) El peso maximo admitido es de 2 kg. ( b) Circulan exentos de franqueo y de todo derecho tanto en el ambi- to nacional como internacional. CO ¢) Los principales clientes de este producto son agencias de publi dad directa, empresas de venta por correo y grandes clientes. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | 4.2. Marketing Directo. Envios de publicidad y marketing Este servicio se encuadra en la denominada linea econémica de Correos y Telégrafos, también conocida como Correos Directo y comprende aquellos productos disefiados es- pecialmente como apoyo a diferentes actividades empresariales. En la actualidad, segiin el Book de Comercial, ha pasado a denominarse Linea de Marketing Directo. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Caracteristicas generales de Correos Directo. 4,2.1. Ambito nacional: Espafia y Andorra 4.2.1.1. Publicorreo optimo El mailing perfecto para envios buzoneables, que por su peso y tamajio permiten ser manipulados y tratados automaticamente en nuestros procesos (con contrato y sin con- trato). Caracteristicas fisicas: = Peso maximo del envio: 800 g. — Medidas: * Maximas: 23 x 33x 2m. * Minimas: 9x 14cm. No se aceptardn para este producto los envios con dimensiones inferiores a las mini- mas aunque lleven adherida la etiqueta de 10 x 7 cm, admitida en otros productos. Pregunta de examen enero 2020 ¢Cuales son las dimensiones maximas de un Publicorreo Optimo? 0 a) 25x35x2¢m. 0 b) 20x30x2¢m. Do 23x35x1cm. © d) 23x33x2cm. 61 62 ‘CORREOS Y TELEGRAFOS. PERSONALLABORAL MAD Estos envios han de reunir los siguientes requisitos: —_ Estar formados por comunicaciones publicitarias 0 promocionales, muestras, caté- logos, estudios de mercado o publicidad. — Que contengan un mensaje similar, aunque el nombre, direcci6n y cualquier ni- mero 0 cédigo de identificacién que se asigne a sus destinatarios sean distintos en cada caso. - Son envios con direccion. Las seftas podran figurar en el objeto mismo o en su envoltura. Pregunta de examen enero 2020 zCudl es el peso maximo para un envio de Publicorreo Optimo con entrega a domicilio? CO a) 15009. C1 b) 500g. OO ©) 20009, © d) 800g. Acondicionamiento: - Enla cubierta del envio debe figurar la inscripcion "PUBLICORREO OPTIMO". — Elembalaje debe garantizar la integridad del contenido. - Dicho embalaje debe permitir la verificacién del contenido, con independencia de que lleve o no la indicacién “para inspeccién postal, abrir aqui’. Los embalajes que vayan recubiertos de plastico deberan tener la autorizacion correspondiente (Servicios Comerciales de su provincia/zona). - Envios de publicidad de hasta 800 g de peso maximo, que por su acondiciona- miento, peso y tamafo permitan ser manipulados automaticamente, dando como resultado campahas de marketing directo més agiles y eficaces. Ello hace que, aun tratndose de envios ordinarios, lleven un cédigo de barras para la lectura dptica cuyas dos primeras letras empiezan por OB. = Para los envios de publicidad y/o promocionales, como catélogos de productos, estudios de mercado y muestras, siempre que permitan su tratamiento automati- zado y su posterior entrega en el buzén domiciliario. — Envios minimos por remesa: 100 unidades. — Espafia y Andorra. MAD PRODUCTOS ¥ SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) Actividad 21 En relacién al Publicorreo éptimo, es cierto qu Da) Puede circular con caracter certificado. (2 b) Deben ir franqueados a maquina, con o sin contrato. C ©) Cada remesa debe tener como minimo 100 envios. - Prestaciones: ciones de mas de 50.000 habitantes especificadas por Correos. * Zona B: resto de los destinos. Pregunta de examen enero 2020 Un envio que lleva incluido un cédigo de barras cuyas dos primeras letras empiezan por OB puede ser... (sefiale la respuesta correcta): ( a) Uncertificado. © b) Un Publicorreo Optimo. Oo) Una notificacién. CO d) Un Pag Light. Valores afiadidos (solo para clientes con contrato): ~ Informacién de devolucione: sobre los envios devueltos de una remesa. a) Con informacion sobre motivo de la devolucion. b) Sin informacién del motivo de devoluci6n. <) Con destruccién de los envios devueltos. d) Sin destruccién de los envios devueltos y retorno al remitente. Zona A: aplicable a envios con destino local, capitales de provincia y a pobla- \formacion facilitada al cliente de forma telematica - Seguimiento de campafias: devolucién de informacién al cliente sobre el estado en el que se encuentra la distribucién de su campaiia. - Destruccién de envios devueltos: destruccidn, a peticién del remitente, de los envios devueltos de una campaiia. 63 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Recogida a domicilio (con contrato): a) Modalidad Estdndar: el cliente puede contratar la recogida de sus envios des- de 1 hasta 5 dias a la semana, en turno de mafiana o tarde, dependiendo de la zona de recogida. Asimismo, podra solicitar recogidas esporadicas y en sdbados. b) Modalidad Especial: en funcién de las condiciones especiales de recogida con- tratadas por el cliente. Apartado de Franqueo en destino BB.DD. de Cédigos Postales. Normalizacién y correccién de direcciones. Plazos de entrega: entre 2 y 4 dias habiles en todo el territorio nacional (en 4 dias habiles el 90 % de los envios). Para envios depositados antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de tarde 0 14:30 horas en oficinas con horario solo de mafiana. Operativa: La admisién se realiza en las oficinas y centros de admisién masiva que se esta- blezcan, Cada remesa debe tener como minimo 100 envios, con un mensaje similar, aun- que el nombre, direccién y cualquier ntimero o cédigo de identificacién que se asigne a sus destinatarios sean distintos en cada caso. Circulan exclusivamente con cardcter ordinario. Este producto solo se ofrece bajo contrato de pago diferido de Publicorreo y fran- queo a maquina para camparias masivas. En las Unidades de Reparto, ante la duda de si un envio cabe en el buzén, se saca a reparto. Pregunta de examen enero 2020 En una Unidad de Reparto, ;qué se debe hacer si en el proceso de preembarriado o embarriado aparece un envio de Publicorreo Opti mo demasiado voluminoso para su depésito en buzén? © a) Sedebe analizar si es posible su entrega (en empresa o local, a un con- serje, en buz6n adaptado, etc.) Ante la duda, el envio se saca a reparto. 1b) Se debe analizar si es posible su entrega (en empresa o local, aun conserje, en buzén adaptado, etc). Ante la duda, el envio no se saca a reparto. Co) Nunca se saca a reparto; si el envio es voluminoso se envia a la oficina de referencia. Cd) Sesaca el envio a reparto, y si no cabe en el buzén se deja fuera de los casilleros domiciliarios. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Actividad 22 El producto Publicorreo Optimo tiene un peso maximo de: CZ a) 100 gramos. C1 b) 800 gramos. Oo 2kg. 4.2.1.2. Publicorreo Premium El mailing creativo de Correos. La solucién para envios de marketing directo espe- ciales que necesitan formatos exclusivos. Envios de cualquier formato y color, con trata- miento manual. La mejor opcién para enviar muestras y regalos promocionales dirigidos a clientes (solo se presta a clientes con contrato). Los envios deben reunir los siguientes requisitos: Estar formados por comunicaciones publicitarias o promocionales, muestras, caté- logos, estudios de mercado o publicidad. = Que contengan un mensaje similar, aunque el nombre, direccién y cualquier nui- mero 0 cédigo de identificacién que se asigne a sus destinatarios sean distintos en cada caso. = Son envios con direccién. Las seiias podran figurar en el objeto mismo o en su envoltura. = Circularan de forma que su envoltorio permita la inspeccién postal. = Ensu cubierta o envoltura debe indicarse que se trata de un envio de Publicorreo Premium. Caracteristicas fisicas: - Peso maximo del envio: 2 kg. - Medidas: * Méximas: + Sobre L +A +A=90.m, sin que la mayor exceda de 60 cm. + Rollo L +2D = 104 cm, sin que la mayor exceda de 90 cm. * Minimas: + Sobre: 9x 14cm. + Rollo L+2D=17 cm, La mayor no inferior a 10 cm. 65 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Podran enviarse envios con dimensiones inferiores a las minimas. En este caso debe- ran llevar adherida una etiqueta de 10x 7 cm en la que figure la direccién y el franqueo. Acondicionamiento: — Enlacubierta del envio debe figurar la inscripcién“PUBLICORREO PREMIUM’ en el casillero de Franqueo Pagado. - Elembalaje debe garantizar la integridad del contenido. Dicho embalaje debe per- mitir la verificacién del contenido, con independencia de que lleve 0 no la indica- cién “para inspecci6n postal, abrir aqui’. Podranir: - Abiertos: bajo faja, sobre, entre cartones, dentro de los tubos o en cajas abiertas. — Cerrados: * Recubiertos de plastico: deberan tener la autorizacién correspondiente (Servi- cios Comerciales de su provincia/zona). Ambito: — Zona A: aplicable a envios con destino local, a capitales de provincia y a poblacio- nes de mas de 50.000 habitantes especificadas por Correos. = Zona B: resto de los destinos. Valores afiadidos (solo para clientes con contrato): = Informacién devoluciones: informacién facilitada al cliente de forma telematica sobre los envios devueltos de una remesa. * Sin informacion sobre el motivo de la devolucién (por envio). * Con informacién sobre el motivo de la devoluci6n (por envio). — Seguimiento de campaiias. Devolucién de informacién al cliente sobre el estado en el que se encuentra la distribucién de su campaia. Tarifa por campafia. - Destruccién de envios devueltos. Destruccién, a peticién del remitente, de los envios devueltos de una campafa. Tarifa por campara. — Recogida a domicilio (con contrato): a) Modalidad Estandar: el cliente puede contratar la recogida de sus envios desde 1 hasta 5 dias a la semana, en turno de mafiana o tarde, dependiendo de la zona de recogida. Asimismo, podré solicitar recogidas esporddicas y en sdbados. b) Modalidad Especial: en funcién de las condiciones especiales de recogida con- tratadas por el cliente. Plazos de entrega. Entre 2 y 4 dias habiles en todo el territorio nacional (en 4 dias habiles el 90 % de los envios). Para envios depositados antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de tarde o 14:30 horas en oficinas con horario solo de mafiana. SPEX: para campajias masivas y clientes con acuerdos especiales. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Operativa: - Laadmisién se realiza en las oficinas y centros de admisién masiva que se esta- blezcan. - Cada remesa debe tener como minimo 100 envios (hasta fechas recientes eran 50 envios), con un mensaje similar, aunque el nombre, direccién y cualquier nimero © cédigo de identificacién que se asignen a sus destinatarios sean distintos en cada caso. — Circulan con caracter ordinario. Sabias que... E|Reglamento de prestacién de servicios postales solamente ampara la creacién del producto Publicorreo. No obstante, la cruzada por el mer- cado de la empresa Correos ha llevado a crear otras variantes con distin- tas singularidades: Premium y Optimo. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento proce- sos operativos comunes en Publicorreo éptimo y Publicorreo Premium. 4.2.1.3. Publicorreo Plus Este producto es un pack que incluye la comercializacién de envios de publicorreo conjuntamente con bases de datos y los trabajos de consultoria de geomarketing. Solo para clientes con contrato. Peso: maximo 100 gramos. Minimo: 1.000 envios y paquetes de 1.000, 2.000, 3.000, 4000, 5.000, 7.500 y 10.000. Medidas: Maximas: 23x33x2. Minimas: 14x9x0.15. Desde el punto de vista tarifario se ofrece: - Paquete captacién B2C: incluye estudio de geomarketing para la seleccién de registros de hogares, franqueo y gestién de devoluciones. - Paquete captacién B2B: incluye estudio de segmentacién para la seleccion de registros de empresas, franqueo y gestion de devoluciones. - Paquete de fidelizacién: optimizacién de la base de datos de direcciones, pro- porciona plataforma de SMS y email, franqueo e informacién de devoluciones. 67 68 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD oO Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Publicorreo Plus informacién. 4.2.1.4. Publibuz6n (envios publicitarios sin direccién) Impresos ordinarios en los que no figura ningun dato sobre la identidad del destina- FRANQUEO tario. Se requiere el depésito minimo de 100 PAGADO ejemplares. En la cubierta consta la indica- cS ci6n de“Envio publicitario sin direccion’, PUBLIBUZON A) Ficha del producto Plazo. Entre 2 y 6 dias habiles (en 4 dias el 90 % de los envios). Para envios deposita- dos antes de las 16:00 horas en oficinas con turno de tarde o 14:30 horas en oficinas con horario solo de manana. Embalaje. Estos envios pueden ir: - Aldescubierto. - En sobre abierto o cerrado, en este ultimo caso deberd llevar la indicacién “para inspeccién postal abrir aqui” y en la cubierta del envio indicar que se trata de un envio de “Publibuz6n" o“Envio Publicitario sin direcci6n’. Si el cliente tiene contra- to, podré optar por utilizar el nuevo cajetin de Franqueo Pagado Publibuzén. Acondicionamiento. En todo caso llevan en la cubierta la indicacién de"Envio publicitario sin direccién’ No llevan adherido ningun tipo de franqueo. Se presentan en paquetes de 25, 50, © 100 ejemplares acompariados de una relacién por triplicado en la que consta: peso de cada impreso, lugar de distribucién y nimero de ejemplares que distribuir. Admisién en oficinas de Correos para remesas no masivas, y en unidades de admisi6n masiva cuando silo sean. Peso: maximo: 100 g. Dimensiones: — Méximas: sobre L +A +A =90cm, sin que la mayor exceda de 60 cm. = Minimas: sobre 9x 14cm. Tarifas y bonificaciones. Las tarifas (se unifican urbanos e interurbanos) establecidas para estos productos contemplan: - Incremento en caso de seleccion de sectores de distribucion (por envio) de 0,08 €. - Posibilidad de bonificaciones segun acuerdo. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | Pregunta de examen enero 2020 Un cliente quiere remitir envios publicitarios sin personalizar a una determinada area geografica. {Qué producto se le puede recomen- dar? © a) Publibuzén. (1 b) Publicorreo Optimo. O ¢) Correos Target- Geomarketing. C 4) Publicity. B) Formas de pago En el momento: sistemas de franqueo: sin contrato, pagado en metalico, tarjeta de crédito, débito o tarjeta Mas Cerca. Prepago franqueo a maquina. Con o sin contrato. Pospago franqueo pagado. Con contrato. Pregunta de examen enero 2020 En relacién con la admisién de una remesa de envios de Publibuzén, sefiale cual de las siguientes respuestas no es correcta: (2 a) Elpeso unitario de cada envio no debe superar los 100 g. 1 b) Debe ir en paquetes de 25, 50 0 100 ejemplares. © ©) Elnumero minimo de ejemplares por remesa es de 50. CO d) Elcliente debe entregar una relacién por triplicado con el peso unitario, lugar de distribucién y numero de ejemplares a distribuir. C) Elementos diferenciadores del producto Transporte. Red diferenciada y especifica de la econémica. Criterios de selecc’ Imagen. Garantia. Precio. Red. Principales clientes: grandes superficie. Profesionales. Pymes. Empresas Publi- cas. Sectores de: banca, comunicaciones, distribucién, seguros, viajes. Empresas de marketing. Productos sustitutivos. Publicorreo dptimo. 69 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD D) Servicios adicionales / Valores afiadidos Con esta clase de envios se podra prestar el servicio adicional: - Seleccién de sectores urbanos de distribucién: este servicio permite que los clientes que lo contraten puedan elegir un sector geografico determinado para realizar sus acciones de buzoneo. | Pregunta de examen enero 2020 2A qué producto o productos se les puede asociar el valor afiadido “Seleccién de sectores de distribucién”? © a) Publibuzén. Ob) Publicorreo Optimo. (0 o) Libros y Publicaciones periddicas. (0 d) Publicorreo Premium. Ademés, los envios de Publibuz6n se podrén complementar con los siguientes servicios: — Recogida a domicilio (actualmente solo con contrato): * Modalidad estandar: el cliente puede contratar la recogida de sus envios desde T hasta 5 dias a la semana, en turno de mafiana o tarde, dependiendo de la zona de recogida. Asimismo, podrd solicitar recogidas esporadicas y en sdbados. Modalidad especial: en funcién de las condiciones especiales de recogida contratadas por el cliente. - Seguimiento de campaiias: devolucién de informacién al cliente sobre el estado en el que se encuentra la distribucién de su campaiia (servicio incluido en las tari- fas de 2017). Sabias que... El publibuzén se denominaba antes “impresos sin direccién’. El franqueo en destino solo es un producto nacional, sin perjuicio del CCRI, que ve- remos a continuaci6n, y de similares caracteristicas, pero internacional. 4.2.1.5, Publi-City Soportes de Publicidad incorporados en los carros de reparto que se utilizan en la distribucién de la correspondencia, para difundir campaiias de publicidad. 70 MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | oO Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Operativa del Publi-City. 4.2.1.6. Franqueo en destino Servicio que permite recibir contestacién de los clientes sin coste alguno para ellos. Especialmente pensado para que los clientes envien pedidos, respuestas a encuestas, a formularios de calidad, solicitudes de promociones, devolucién de la documentacién cumplimentada, creacién de bases de datos de clientes. Las respuestas tendran categoria de cartas (con més calidad en la entrega). Pueden depositarse por parte de los clientes en todos los buzones de Correos. La recepcién de las Fespuestas se centralizan en un Unico punto (sera un Apartado de Correos) en la oficina elegida por el contratante. Ambito: Espafia y Andorra. Caracteristicas fisicas: - Losenvios deberdn adecuarse a las caracteristicas fisicas establecidas para las car- tas, con un peso maximo de 2kg. - Dimensiones: * Maximas: Largo + alto + ancho = 90 cm, sin que la mayor dimensién exceda de 60cm. * Minimas: las propias de las cartas. - Format ectangular, en sobre o en forma de tarjeta. * Color: mate, de color blanco o tonalidades claras. Valor afiadido nacional: entrega a Domicilio (solamente para clientes con contrato). Plazos de entrega: - Local: 1 dia habil. - Provincial: 2 dias habiles. ~ Nacional: 3 dias habiles. Entrega en todo el territorio nacional del 93 % de los envios en 3 dias habiles. Acon de franqueo. mnamiento: se verd también en el tema 5, dado que se trata de un sistema n R ‘CORREOS Y TELEGRAFOS. PERSONALLABORAL MAD Caracteristicas especificas de la imagen franqueo en destino en los envios. El disefio del sobre o tarjeta Franqueo en Destino para el Ambito nacional, presenta las si- guientes caracteristicas: 2 La inclusién de la identificacién de Correos como proveedor del servicio que, ne- cesariamente, llevar estos cuatro elementos: la palabra “Espafa’, la comamusa, la indicacién «Franqueo en destino» y las siglas FD. - Las medidas de referencia para estas indicaciones en cajetin seran de 52 x22 mm. 0 19,8x 22 mm. - Elanverso de los sobres o tarjetas postales utilizables en el servicio Franqueo en Destino debe ajustarse a uno de los siguientes modelos de referencia: Barra verti- cala color azul Pantone 541 C opcional o negro. — Espacio reservado para la indexacién: 15 mm en el borde inferior. — Posibilidad de utilizacién de color gris/negro en toda la grafia preimpresa. = Se puede insertar en el Angulo superior izquierdo «respuesta comercial», = Se puede incorporar imagen y publicidad del cliente en el margen izquierdo del anverso del sobre. ~ En el bloque Direccién figurard la siguiente informacién: Entidad (titular del apar- tado FD). Cédigo de Red de Oficina’, N° de apartado FD, Cédigo Postal Localidad, Provincia. Pregunta de examen enero 2020 {Qué informacién debe figurar en el bloque de direccién de un envio de franqueo en destino? © a) Entidad {titular del apartado FD), Cédigo de Red de Oficina, N° de Apartado FD, Cédigo Postal, Localidad y Provincia. 1b) Entidad (titular del apartado FD), Cédigo del Numero de Registro, N° de Apartado FD, Cédigo Postal, Localidad y Provincia. C ©) Entidad (titular del apartado FD), Cédigo de Red del Centro de Tra- tamiento, N° de Apartado FD, Codigo Postal, Localidad y Provincia. (2 d) Entidad (titular del apartado FD), Cédigo de Red de la Unidad. de Distribucién, N° de Apartado FD, Cédigo Postal, Localidad y Pro- vincia. Estos cédigos son obligatorios. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | ENVIOS FD NORMALIZACION DIMENSIONES MINIMAS. uta] FRANGUEO sBBp|e" aeatino| | la Operativa: el interesado deberd formalizar una peticidn mediante carta firmada, seguin el modelo establecido, dirigida al director de oficina, que acompafiard con el original, del DNIal objeto de su Unica comprobacién, no quedandonos copia del mismo en la Oficina; en caso de entidad juridica, la solicitud llevard el sello de la entidad, datos y firma de la persona con capacidad suficiente para representarla, asi como fotocopia del titulo de cons- titucién de la entidad y documento que acredite de la posesién por el firmante del poder suficiente (dichos documentos quedarén depositados igualmente en la oficina de Correos). En ambos casos, deberdn adjuntarse dos sobres o facsimil de los envios que “fran- quear en destino’, en los que habré de incorporar el nimero de apartado concedido y el numero de autorizaci6n. El interesado fijara una estimacién del numero de envios que prevé recibir mensual- mente, ntimero que habré de servir de base para calcular, en funcién de las tarifas vigentes en cada momento, el importe de la garantia que debe depositar en concepto de"derechos de franqueo’. El importe de la garantia equivaldra al 40 % del franqueo correspondiente. Si, de forma permanente, el numero real de envios supera en més de un 50% las previsio- nes mensuales, se podré proceder al ajuste de la garantia en el momento dela renovacién. Tarifas: - Suscripcién anual * Por suscripcién de cada apartado especial, para la recepcién de envios que franquear en destino. El primer aio. * Por la renovacién de cada apartado. - Suscripcién trimestral: por suscripcién de cada apartado especial, para la recep- cién de envios que franquear en destino. 2B Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD 4.2.2. Ambito internacional 4.2.2.1. Publicorreo estandar internacional (todos los paises) Las Tarifas para 2018 introdujeron una serie de cambios en este producto son tres: (a) hasta 10 g se aplicaré la formula tal y como viene haciéndose para envios de mayor gramaje; (b) se limita el peso maximo unitario a 100 g (c) los paises escandinavos cambian de la Zona 1 tarifaria a la Zona 2. Plazos de entrega: — Europa: de 5a 8 dias habiles (plazo promedio indicativo segtin origen/destino) - Resto de los destinos: segtin pais. Operativ: - Laadmision se realiza en oficinas (hasta 1.000 envios) y centros de admisién masiva. Cada remesa debe tener como minimo 100 ejemplares, con la tinica variacién de los datos del destinatario. A los efectos de cuantificar el ntimero de envios por remesa se podran sumar los envios de ambito nacional e internacional, cuando estos envios formen parte de una misma campafia de cualquier publicorreo nacional. = Circulan exclusivamente con cardcter ordinario. Caracteristicas fisicas: — Peso maximo por envio: 100 g. — Ena cubierta del envio debe figurar la inscripcién “IMPRIME",o su equivalente en una lengua conocida en el pais de destino. - Se presentan abiertos 0 cerrados que permitan la verificacién del contenido y con indicacion en una de las solapas: “Para inspeccién postal abrir aqui’. —_ Elembalaje debe garantizara integridad del contenido. Tarifas: - Zona 1: Europa, excepto Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. = Zona 2. Resto de los paises. Los precios constan de dos variables: — Tarifa por envio (peso maximo 100 gramos). = Tarifa por kilo. 4.2.2.2. Correspondencia Comercial Respuesta Internacional (CCRI) Los envios deberdn adecuarse a las caracteristicas fisicas establecidas para las cartas: Dimensiones: = Concardcter general, maximas: 16,5 x 24,5 cm cuando es formato sobre y 12x 23,5 ” en formato tarjeta y minimas 9 x 14. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | - Con los patses con los que Correos tiene acuerdo especial, las dimensiones, peso y demas caracteristicas serén las del producto carta internacional y el peso puede llegar a 2 kgs. En el caso del formato tarjeta postal, siempre que estén confeccionados con car- tulina de un peso por metro cuadrado que ofrezca suficiente rigidez para permi- tir un tratamiento sin dificultad. Los envios CCRI no deberdn pesar mas de 50 g, aunque por derogacién de lo anterior y bilateral mente entre paises pueden pesar hasta 250 gramos e incluso con un limite de 2 kg. Las tarifas para 2020 limitan el peso a 250 gramos. Ambito: = Zona 1: Europa, incluida Groenlandia. = Zona 2: resto de los paises. Valor afiadido internacion: - Entrega a Domicilio. Plazos de entrega: ~ Europa: de 2a 4 dias habiles (plazo promedio indicativo segtin origen/destino). - Resto de los destinos: seguin pais. Operativ: —_Elinteresado habré de formalizar una peticién mediante carta firmada, segtin mo- delo establecido, dirigida al director de oficina, que acompafiara con el original del DNI al objeto de su Unica comprobacién, no quedéndonos copia del mismo en la Oficina; en caso de entidad juridica, la solicitud llevard el sello de la entidad, datos y firma de la persona con capacidad suficiente para representarla, asi como fotocopia del titulo de constitucién de la entidad y documento que acredite de la posesi6n por el firmante del poder suficiente (dichos documentos quedaran depositados igualmente en la oficina de Correos). Tarifas: Por suscripcién de cada apartado especial, para la recepcién de envios CRI, con- templan los siguientes conceptos: = Elprimer ano. - Por la renovacién de cada apartado. Por la entrega de cada respuesta recibida de Europa: - Hasta 50g. - Mas de 50g hasta 100 g. - Méasde 100g hasta 250g. Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Por la entrega de cada respuesta recibida del resto del mundo: - Hasta 50g. - Mas de 50g hasta 100 g. - Méasde 100g hasta 250 g. 4.2.2.3. Distribucién Internacional Las Tarifas para 2016 crearon el servicio Distribucién Internacional, incluido en Servi- cios adicionales y logisticos para empresas. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el documento Operativa Distribucién Internacional. 4.3. Marketing Directo. Servicios de informacion El marketing analitico, no es un tipo de marketing, sino mds bien es una de las fases de este, es aquella en la que se analiza la situacién de la compaiiia y de los consumi- dores de cara a tomar mejores decisiones en el futuro. El marketing analitico es parte del proceso evolutivo del marketing digital. Este ana- liza de forma general las estrategias de las empresas para tomar sus resultados como bases para el mejoramiento del negocio. Beneficios del marketing analitico: - Mayor conocimiento de los gustos del consumidor. E! manejo, recopilacion y anilisis de datos se ha convertido en algo indispensable para las organizaciones, pues supone un acercamiento a las necesidades y deseos de los consumidores. De esta manera, las organizaciones sabran cémo mejorar sus acciones y hacerlas mas personalizadas. - Mejora en la toma de decisiones. El marketing analitico facilita el conocimiento de la propia empresa y del contexto en el que se mueve, brindando una vision muy amplia de su situacién. Asi, haciendo un buen uso de los datos recogidos, se podran determinar los procesos y acciones a emprender dentro de la compaiiia, ubicdndola més cerca de los aciertos que de los errores. — Competitividad. También, el marketing analitico permite el andlisis de la compe- tencia. Conociéndola mejor, podran contrarrestarse sus actuaciones y minimizar su impacto. MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | - Descubrir las necesidades. Al final del andlisis descubriré las necesidades de los consumidores y asi podra mejorar y personalizar sus actividades y objetivos en torno a estos resultados, En Correos el marketing analitico se desarrolla a través di 1. Correos Target. Te ayudamos a encontrar y llegar a tus clientes. Seleccionamos al target mas adecuado para lanzar tus campafas de comunicacion y maximizar su rendimiento, utilizando técnicas analiticas y de segmentacién. 2. Correos Data. Te proporcionamos el contacto de tus potenciales clientes. Pone- mosa tu disposicién el alquiler de base de datos con informacion de calidad sobre tus potenciales clientes para que puedas desarrollar campaiias de marketing di- recto con mas calidad y eficiencia, 3. Correos Add. Mantenemos y optimizamos tu base de datos de clientes. Un servi- cio de Correos que te permite mejorar el contacto con tus clientes, optimizando sus bases de datos y cualificandolas. Asi, vamos a ver cémo se desdobla la linea de Correos Directo, haciéndola extensible a un nuevo enfoque dirigido a dar soluciones a las empresas para el desarrollo de campafias de marketing directo (bases de datos, normalizacién de direcciones, etc.). Todo ello bajo seis tipos de servicios para clientes con contrato (mbito nacional, Espafia y Andorra): — Correos Target. - Correos Data. - Correos Add. — Captura Dindmica de Lead. — Captacién de Informacion a Medida. = Correos Sampling. 4.3.1. Correos Target Optimizar la campafa seleccionando el piblico objetivo més adecuado para el cliente. Correos Target consiste en el uso de técnicas analiticas y de segmentacién que per- miten seleccionar al puiblico objetivo mas adecuado a la hora de lanzar una campajia de comunicaci6n para maximizar su rendimiento. Ambito: Nacional. Plazo de entrega: Maximo de 5 dias. Correos Target proporciona tres servi = Geomarketing: nos permite geoposicionar las oportunidades de negocio mediante la representacion espacial de sus clientes, mercado potencial, puntos de venta, sucursales, competencia, etc. Esta herramienta nos permite tomar decisiones, fidelizar a nuestros clientes e identificar nuestro mercado potencial de una forma precisa y eficaz. Desde el 78 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD punto de vista empresarial, es una herramienta muy potente, ya que aporta multiples beneficios como optimizaci6n de la inversion en acciones de marketing, mayor conoci- miento de mercados, disefio de rutas de ventas y marketing, potencial del mercado, etc. — Segmentacién: consiste en localizar individuos u organizaciones con caracter(s- ticas similares con los que formar subgrupos homogéneos en base a comporta- mientos semejantes, que reaccionarén de un modo parecido ante una accién de marketing 0 una accién comercial. Lasegmentacién posibilita la seleccién de los registros que mejor representan al puiblico objetivo al que se pretende llegar, tanto si la accién va dirigida a consumidores finales comoa empresas, ademas de maximizar la eficacia de las acciones de marketing de nues- tros clientes mejorando los ratios de fidelizacién o incrementando las ventas, As{ Correos aporta informacion de mercado, tanto empresarial (B2B) como de particulares (B2C). - Anilisis de calidad de Datos: audita la calidad de la informacion de la que dis- ponen los clientes en sus bases de datos con el fin de ofrecer una propuesta que elimine sus carencias y maximice su rendimiento. Desde el punto de vista tarifario, el coste del servicio viene establecido por una tarifa sobre el tratamiento de la informacién por hora de trabajo (121 €), pero con un coste minimo de 400 € por el andlisis y seleccién de registros. Canales de comercializacion: = Red de oficinas. - Red de Ventas. — Entidades Colaboradoras. Campus Correos Puedes consultar en Campus Correos/Anexos/Tema 1, el desarrollo de Correos Tarjet. 4.3.2. Correos Data (Ambito Nacional: Espafia y Andorra) Se pone a disposicién de nuestros clientes el alquiler de base de datos con informa- cién de calidad sobre sus potenciales clientes para que puedan desarrollar campanas de marketing directo con més calidad y eficiencia. La calidad de las bases de datos son las que determinan el éxito de una comunicacién yun incremento del retorno de la inversion. Ambito: Nacional. Plazo de entrega: Maximo 5 dias. La finalidad de Correos Data es ofrecer a nuestros clientes los contactos y las técnicas idéneas para conseguir una comunicacién efectiva y precisa para realizar una campajia MAD PRODUCTOS Y SERVICIOS POSTALES (ORDINARIOSY REGISTRADOS) | de éxito. Correos Data procura a sus clientes la posibilidad de disponer de Bases de Da- tos, tanto de Empresas como de Profesionales, o de la ubicacién de los consumidores en funcién del perfil al que deseen comunicar. Por otra parte, Correos Data ofrece también la Base de datos de Cédigos Postales (con actualizacién o sin actualizacién), bases de datos enriquecidas, con el objetivo de ser el referente de informacién postal con todos los cédigos postales, municipios, entidades colectivas, entidades singulares, nticleos y diseminados de Espafa con informacion agre- gada del tipo: Cédigo INE de via largo. Informacién sociodemografica. Informacién econémica. Informacién catastral. El periodo de contratacién tiene una duracién inicial de un afio. Transcurrido este tiempo, podra seguir renovandose por periodos también anuales. La base de datos se actualiza trimestralmente, actualizaciones que estaran disponi- bles para aquellos clientes con contratos con actualizacién. Operativa de prestacién: Dentro de Correos Data englobamos, por tanto, los siguientes productos: a) Provision de informacién para direccionar envios: — Provisién de registros Mercado B2B para envios. Bases de datos de empre- sas y profesionales. identifica a las empresas y a los profesionales, ofrece los datos de contacto y dispone de variables de segmentacién e indicadores pro- pios que facilitan la seleccién de aquellos negocios que mejor representan al publico objetivo al que se quiere dirigir. - Provisién de registros Mercado B2C para envios. Base de datos de clientes, que contiene la informacién del consumidor més acorde al target de la campa- fia de marketing directo que se quiera realizar. - Provisién de registros Mercado Organismos Oficiales. Ofrece informacion de todos los organismos publicos de la base de datos. — Provisién de registros de Buzones por Cédigo Postal. La elabora y actualiza Correos. Contiene todos los cédigos postales de Esparia y Andorra (aproxima- damente 40,000 localidades con informacién detallada por calles y el codigo INE de las poblaciones espafolas, no calles). b) Bases de Datos: — Bases de Datos de Organismos Oficiales: Base de datos que contiene todos los organismos publicos tanto locales, provinciales, autonémicos y nacionales, ya sean ayuntamientos, consorcios, empresas o entidades publicas, fundacio- nes, instituciones o empresas participadas. 79 80 Ill CORREOSY TELEGRAFOS, PERSONAL LABORAL MAD Bases de Datos Oficiales de Cédigos Postales: Como obtener la BD de Cédi- gos Postales: Si deseas recibir esta Base de Datos, con o sin actualizaciones trimestrales, solo tendrés que seguir los siguientes pasos: * Solicitarel contrato de licencia de uso de la Base de Datos de Cédigos Postales. + Con actualizaciones. + Sinactualizaciones. * Los Servicios Comerciales de Correos de tu provincia te haran llegar dos copias de este contrato/licencia de uso de nuestra Base de Datos de Cédigos Postales. * Efectuar el pago mediante transferencia a nuestra cuenta corriente n° 0182-2370-43-001 3500009 que pertenece a la entidad bancaria BBVA, a nombre de Correos y Telégrafos. * Enviar las dos copias debidamente firmadas, tanto en el lugar designado al final del contrato como en uno de los margenes de cada una de las paginas que lo componen, a los citados Servicios Comerciales, adjuntando el res- guardo de la transferencia correspondiente al pago efectuado en nuestra cuenta corriente. En este resguardo es aconsejable que figure como con- cepto “Adquisicién Base de Datos de Cédigos Postales". Bases de Datos de Cédigos Postales Premium/Plus: es la nueva base de datos mejorada de Cédigos Postales, orientada a estrategias de marketing al incor- porar indicadores socioecondmicos y territoriales. Ademas se han ampliado los contenidos y se ha mejorado la usabilidad con una estructura de tablas que fa-

You might also like