You are on page 1of 16
; Gpica < {e, esparela (2, medieval EDICION PREPARADA POR MANUEL. ALVAR, Introduccién de Caslos Alvar Ediciéa de Manuel Alvar © Copyrghs, 1981 EDITORA NACIONAL. Madsid (Expat) ISBN: §4.27605609 Depésito legal: M. 433121981 Ieapreso en ClosseOrcopen, S. 1. Poligono Taassa Parncuslloe del Jarame (Madd) es BIBLIOTECA DE LA LITERATURA. 1 VEL PENSAMIENTO HISPANICOS: TEXTO DE LA PRIMERA CRONICA GENERAL carrruLo xv De como et rey don Sancho tomo Toro a la infanta donna Eluira su Bermana ot la meytad del Infantadgo et a “donna Veraca la otra meytad. eee ee eee cfu ancl den Sve, ge fos at ce Hares ps ovat al fer "Ey Soe ee atc alta ee Souler die ae Fe Bee my ie be ong apes or oma Ue che Bae rachis re cis Ce ie cee cee ge ae donee Porno ‘2 donna Viraca toda Ie otra meytad del ee cle She tt ee Savor Seer Bey nh Se Ste ae SOc cs esse Map uaa Secon fee abe das Seven phe a Shatt qlase gin et eT berano que fuese cercar Camors. Et el rey don Sancho 248, TEXTO DE LA PRIMERA CRONICA GENERAL De cémo el rey don Sancho tomé Toro a la infanta dona Elvira, si bermana, y ocupé el Infantazgo que era propiedad, a partes iguales, de ella ‘9 de dofta Urraca Después de haber ocupado los reinos de sus herma- nos, el sey don Sancho quiso quitar también la tierra a gus hermanas, pues le habian dicho que les apenaba mu- Cho que el rey don Alfonso anduviera fugitivo y desterra- de gi dem,porave tefa el convencimiento de gue lat te'habian acopciedo que sbandonara el monasteries pecialmente dofia Urraca —la mayor—, mujer muy pru- Gente, que tenia gran carifio a su hermano Alfonso. Por testo, Sancho marché sobre Tora con todo su ejército; fomé la cluded y la mited del Infantazgo, que pertenecian adofa Elvira, y ocupé también la otra mitad del Infan- fazgo, sefiorfo de dofia Urraca, Desde allf envis a decirle ue le diese Zamora que, a cambio, él le daria donde vivir 7 cuantas cosas necesitara, Ella Te respondié que no se Js entregaria de ningsn modo, pues la habia recibido de su padre, Los vasallos aconsejaron al rey que regresase Burgos para descansar alli el invierno y (wv. 1-4] aprestar sus ttopas —-tanto de eaballos * como de armas y de cuan- T Seg ara la Crénice, erat Ia derrota de Golpeiera, Alfonso de Lin" fae apres por’ su hermano’ Sepcho, ug fe’ peemies 1 Hberrad' cambio de" que profesera en Sabagsn, ‘Sin. embargo, fconse|ado por Pedro. Ageiser, Alfonso’ quebranto In promest ‘Ge hoger trails y hye «Tole. “ico sepia el Cantar y no conforme la Crénice. 249 sen syuntados, caualleros et peones, en Sant Fagund, el Peimero dio de Margo, Quando los’ de terra vieron Tae Eirias gue‘les enbiabe el rey Aon esaron y fazer al co feaguet'efa mogo que entonge Te binien las baruas. Et Grr muy fuerte et temienle todas las gentes mucho. De conso el rey don Sancho beno acercar Canora. ‘Andados VI annos del regnedo del rey don Sancho gue foc en'la eva de MC quando andaua el anno de Ia En- Giroagion eo MLXIL er del imperio de Henrique en SEIIIE. pues que todas las gentes fueron ayuntadas en Sane Fagund que el sey don Sancho les mandara,_plo- gole mucho quando lo supo et con grand plazer que ende Bao algo las’ manos « Dos et dixole: «Londo seas 1, Sennett que me das los regnados que fueron de myo padres, Despues que esto dixe, mando pregonar por toda itcludad de Burges que ealliescn todos aguurdar su senna. Exel dia que sallieron de Burgos fueron albergar a Fro: nesta, Orso dia pesaron por Cattion; mes non quiso el Foy 7 albergar et fucse pata Sant Fagund, do estaua toda Ee gente atendiendole et poso el fuera de le vill, Et Seegue fos passads le primera hora de la noche, mando fmouer toda la hueste; etal terger dia legaron a Gamors, EX posaron en la ribera de Duero. Et mando el rey nrego™ Sha? por toda Ia hueste que estouiesen todes quedos. et fon ‘feviegen mal’ ninguno fasta que. gelo mandase. Deay cauelgo el rey, con todos los de su mesnada et fae dar en doredor de Camora ct wio como estaus toda En penna tajedaet los muror et Tas torres mucho espe- Sos"em ella er de la otra parte el tio de Duero ave Te Gorrie al pics. et dizo a aquellos que andauan can el: Sgora bed como es esta villa fuerte} yo ereo que le non 250 to hiciera falta — y que al llegar el verano volviese « cer far Zamora, Adi lo hizo el rey y envio sus mensajeros para Gue jinetes e infantes ae sevnieran en. Sahagun el la Primero de marzo, Cuando los sdaditos reibieron las cat- {Esse tes via a no aceveron deobsdece. & Desar de que era mozo al que entonces empezaba sell ibarba pues eta uy viento y todo le Seman De cémo el rey dom Sancho vino a cercar Zamora Pasados seis affos del reinado de don Sancho —era 1100; afo 1062 de In Encarnacién y catorce del impe- Ho de Enrique— despaés que today las. gentes fueron feunidas cn Sahagi sep Ten heb ordcmad, cova fey una gran lcgria coando supo que habian liegado 5, Iicno de gozo, levant6 lor brazos al cielo diciendo: « (Als bade ‘seas, ScBor!, que me permnites seunir los reinos aque fueron de mi padfe:» Tras decir esto mando pregonat tin bando por Burgos para que todos salieran a esperar a su ensefa. El dia de le marcha, slbergaron en Fromisty ‘ro dia pasaron por Carrién, donde no. quiso detenerse el'rey, due sigui6 4 Sahagun, donde le ‘experaban rus entes, 7 el acamp6 fuere de In villa, Habiendo pasado el imer tercio de la noche, hizo ponerse en marcha a todo El ejercito yal cabo de tes dias llegaron a Zamora: alt plantaron sus tiendas en Ia orilla del Duero, El rey hizo Eonocer todas mus tropes que debien, permanseer co ‘expectativa, sin atacar a nadie hasta gue él-dera la orden, Entonces, el sey con todos sus enballeros fue a reconocer el periineto de In cindad Toe. 3:9) y vio due eatebe Sobre una roca cortada a tajo y fn muralla yas torres Que en ella habfa eran muy consistentes; por Is parte epuesta, a sus ples corrfa el Duero. A.los caballeos que Pscompannban fx dijo, Ved cufa fuerte es esta villa, no pueden combatisla ni moroe ni etistianos. Si pudieta 231 dar batalla moron et crslanss et i yo esta pa pian det bet ete por aust © por combo cupdania hes tor de toda Expancn como enbio desir el rey don Sancho a donne Voracs P Su bermana que le diese a Camora. 5 que el sey don Sancho esto ovo dicho, tarnose pen estas ct enblo Isego Por el Cid et divole Pala Sut aedes como vor erio-mi padre en so cisa 2G ben sinenie et fezovos eauallero et mayor de ae aoe Covers quando In gano de tores; et rode cite SGjuerie tinar em Caberon, acomendouss & spe eect iuramonie todos que vos feziesemos todos sue Boe, e sennor et mayor de toda mi case, et Nee; Se, cera mas que im condedo. Quierouos agora diuos de ml Segmmige buen vanllo que me bayedes = SEBS opr con doe ds vals ae mang ast et brante la jura. et 1a. postura que con cl Jamis TO toto non’ qulsiere faver devidle que gela tare por fyergar. Ex el Cid besle entonses a mang Tomate 20" (Sinnor, pars oo seria tal mandado como Cec oe pare mi es gsisado, ca yo fuy crlado Steg nets me mando cHlar vuestr® padre con donna ‘Grae em cause. de aon Arian Gong, op eomoseo MESS SET "Todos su fijs, et por esto, fare mm So, AENS Mandador, Bt sdioste enconses el Cid et fuese aon ca XV de sus envelleros; ct quando lego ara Capers Silla, dino a los que guardeuan las torres teres ae tisaser) de azeta, ct el ern Ruy Diaz el Cid ct as ee phundado del sey don Sancho» dosna Usraca oe coe ance que fuesse seber della si le mandarin ex: 252 ‘obtenetla de mi hermana por compra © por trueque, se- Ha, ya, sefior de toda Espafia.» De cémo el rey don Sancho envié a decir a su berntana dotie Urrace que le diese Zamora Cuando don Sancho serminé de decir cess palabra, woke eas Meany nnd l Cid pw exponete etes TOG ene Sbley antes que mibpadse We cH sey Bam, Guicis'y ie sang cabaler en Coimbra cee acc ist ici yt bso peteonale pipet Sere Usados Cabs baum monks eo Catena te sects Clog tut bie > ‘odo le joramoe” ave RE Sugden yo te pune al Irene de mt ane Sredumcontado de mi propite posesines. (w. 108] Mest Ges soma como's silgo'y buen valle que sae ee Seep’ aat Hesmane daha Urses Feta au me dé iy iadad por sinero Por tues yen tina de Riosece con todo et infaneasge 2ia Wasi atadce Tsar, ae ex ples foreice BoC doce velallos por tertile Jarre gue mince SH pehege send quebliad a Concordia ue here naan Se Repent stcimient, ile gue cele ra por te Ree Hl Cd le bend In taney Lew] SENS Cina Sen, orm soli temo ear el mencsle roto pare ol no, poet sega le hued de weet ple, Bese oan de Urtacy en waeeiat ce Las"de Rr’ Comsat; conoaeo muy Bien PR Rele y's todoe aot jon 7 con gosto cumple to sen ees Gand Gi," guc se enpane a come FEW Sead cidade’ Semper por ‘ince sas eibieer, toes 25°91) Cando entvo exten de if ALR Sia eur den tore gue no lapengen eae cee de tC gue tania on ensaje de don Sindh Bare Su hermane J'convente gor i preguntaran 253 trar. Sallio a el un cauallero que era, sobrino, de, don Bikes Goncalo, que estaua sobre aquella guard de Ae SRE ‘estonces que entra que el le mandacie ir fuena posada demientre que el fuese saber de donna ent Bvtandaria ents Et cl Cid dio que desia Man‘ bicn cc'que lo aver fazer. Et el cauallero fuese TE, Gisina Wituce et ‘Gizole como era el Cid en la ville Pe Te venta con mandado Gel rey don Sancho. st feaMthe' Evella dizo gue le plazia con eh et que winiese nema ct sabrig que mandausy ct mando a don Arias Gencalo: Gus’ Te fussee nese con todos los emiallezos Sarg eek et pues que el Cid entro por el plato, re Aiicle muy bien donna Urrace et dixole que fuesse muy Bite ‘benidos “desy asentaronse amos, et dixo donna Ymca, sci, aos sabedes como vor fucstes exiado co- miso saul en Camora en las cesas de don Arias Gongalo, Beh ins wos mnndo ef rey don Fernando quando se Sucka Pinar gue conseiasedes asus fijos lo mejor due SEeTpudesedss, ef por ende vos reg que me digides eee Buble‘ Taace el wey don Sancho mi Hermano sue, le Ae cata tena cody Eapamay 0 Sales Ears eda yrs Emtonges dino cl Cid «Mandadero et SEEN Soledcn prender moet; e¢ i vos me segurader GEeiruos he fo gue el sey don Sancho vos enbia desic {Ee afte ella gus fais como don Arias Gongalo man Give Dixo. don Arias Gongalo gue era bien de ois lo Gee's hermano le embiaua desir» ssi para ventura SMfece ye contin moroe et tos demands ayuda, bien es Sue folk dedes, ev yo datle he quinze. de mis fjos bien SMfsdlon de callow et de armen ct de viendae siquiere Bor dies annose Donna Virraca dio estonges al Cid que Biticae ea eclado To que queria, Mio Cid dixo ans: “EL Sedan Sancho vos enbia seludar ct dize vos que le [ies Gamora por auer_o por ermbio et que vos dare EGE Valtipande facta Valldotid er Medina de Rioseco Son todo gu infantadgo, et Tiedea_que es muy buen cetitle cx fuerte; ct que sunca vor vaya contra ello, Et sf'gela non “quisicrdes “dar enblavos desir aue vos Ta 234 si autorizaba su paso. Salié a lun caballero, sobxing fe ‘Anos Gonsnlr que tontaba guardia en la‘puerts if poeta eaeet; en tanto Gonocten Ia cepeta oe tiofa Urreca, el vigilante ordeng dale bens poseds. £1 GE septs ances al ofecimientey El caballo fue a Sona" Gheaas guien Ie conta la lsgads del Cid SRemaje gue tral de dou Sancho, Ls ctcts soanileas tu gutefscisn e'hiso que el Cid viniera a donde cla Stabe. para suber foe cltrmnoe de lar propuctas, Hizo Suc dof Auias Gomalo sales « rebidlo Gon todos lor baleros que all extaben trv 92.499, Connde el Cid ent en el palaci, dofa UUrtacs io reabio muy bien y le dio paratenes por Tiggadn; tra entre, dijo doia Urtecks «Cid aoucrdare fio tos ctismnes juntos en Zamnora'en ca de dom Aries Gnealg temo ft pede cl rey Vetnando, poco antes Se imons be cocarpé che acouejenes 8 oon ajar is cot Ge padicrar; per santoy fe roogo ‘qoe-me, digas ue Tie’ bce: fal Kermeno el rey don; Sanches dus le a ae = aorier Ternws se, didgen Respondisie [vv. 6575) Don Arias se puso en pie y dijo: sSefors, ningén vemedio consigues con las. quejas_y los iiantos, "Io justo 3 senseto er pedir consejo cn ef tiempo de le tribulacién y escoger aquello que més conviene Esto es lo que nototroe debemos hacer Convoca a os zamoranos en San Salvador, sepamios si quieren seguit fu suerte, ya gue tu pedze te iso sefiora de ellos, 7 3 cl aust Enc Idd cog In ven a ‘ambies) pero si no quieren, despidémonos partemos pate Telcto, en tetra de moros, donde se fae tu herine Bo el rey Alfonso.» ofa Urrecs hize como le econsejeba su preceptor y mand6 pregonar que todos se reunieran en San Salvador y, cuando estuvieron alli, les babl6 de este modo: «Vasallos y amigos: he venido para deciros que el rey don Sancho me ha pedido que le entregue la Ciudad sea por vents, sea por cambio y, si no, la ocupard pot la fuerza: si vosotros me asistis como vasallos leales, yo no sc la deré.» Entonces se levanto don Nuke, hom Bre bueno y anciano de los més honrados de la ciudad, » 257 se yo mare co oe ne seu amor eo eta Seams St an Sas Se fon Si ot Sah es ates ca fee iaance vos desanpararemos fasta en la muerte, et i auger Spe a sa co fp emiren ge Sere eel Spe ae, Oo pede Ete deren nin ae oe De como el rey don Sancho rescibio por uasallo a Bellido ‘Adolfo, et le dixieron loz de Gamora que se guardase det anda ext vio Velldo AdoKo dixo « donna Vera: es nandetBae's Gamo con teins bastion, et seul SST estima bien loado a Dion, et tempo, ef de an gue ma feeds igo ant como vos tabedes, areas id Guliestes fazer) ef ago, at wos me fo stor 258 aque con la venia del concejo habl6 ast: «Sefiora, Dios os Fremic cuanto nos habéis honrado viniendo. a nuestro onesies somon us vases jamie te desmnpareremer pero, sin ta voluntad, jamés entregaremos Ia ciudad» Gado Ta infanea oy6 estas palabras, sine un gran goso en su cotazén 7 ditigindose al Cid, le dijo: «ld 4 mi Freemaso y decidle que antes moricé con los zamoranos, yells conmigo, que entegarie la ciudad» Despidiee 4 Cid, velvis.al campamento de don Sancho y le conts tSteg cosas! o6ane la Gudad no ec ke eatregarts a ningda preco. En el capftulo XX, el rey don Sancho se contra el Cid por creer que ha aconsejado la. re- Sistencia a doda Urraca, El héroe enojado tents exiliarse a Toledo, pero bien aconsejado el rey, volvi6 sobre su decision e hizo regresar al Cid que ya habia marchado. Durante tres noches (capftulo XXI) los ejércitos de Sancho combatieron Ia ciudad, La lucha fue muy dura y las destrucciones muchas: el agua del Duero iba tefida de sangre. Por consejo del conde de Cabra, los sitiadores deciden rendir la ciudad por hambre, Arias Gonzalo propone a la infanta entregar Zamora y matchar ellos a tierras de ‘mo- ros. Los zamoranos quieren seguir a su sefiora. De cémo el rey don Sancho recibié por vasallo a Vellido Doljos y los de Zamora le precavieron contra é Al ver cémo marchaban Jas cosas, Vellido Dolfos dijo a dota Urraca: “«Sefiora, vine « Zamora con treinta vn. suallos mios y gracias a Dios, te servi muy bien con ellos durante todo este tiempo y' te pedf que me concedieses algo que ti bien sabes, pero no lo quisiste hacer y ahora 259 sect yo trig sy don Sancho de sbre Gamera secede, po cen lc den See Wash SF Bers eile Ee cele Crm so, ae Tid" Aton eve Ta plea, Se, yen et Bena Se dn yo ou Bas tea Bae come, Be 0 oid oie not linn Pat a de oe Gee coe mind Se ee oe do Cesare me Helge Set GTS a eyo Bald ey ae fea Cee puerta de ibis bil nto ot See nape Sie bise ine einen Sea lee anon oh ogee tle Bo pes ee ie coe por eae, Done ate Sea de Ss cece homily es tne se por Bee Gop oa, Bi hee AS Ser se aes coh dome Wet 35S hme "a fagan pla ie Oh Stale ple Sind? ear ieee ove den Ass oaths en monde creo ct Sol Mal Se saat ene ea Hee cua ie eT hice Beggs 2 gun Us So Ren oh Seite ye gs Pose gfe roy ea Dal ac foe Fens Smite pee Sha Me ol mowers ge a hae cl ile Si in dae Fe ene mele Semon, pore Galas, nee ome eal aa dine al Consejo. Gate de don Avias Gonealo; e® 0 seems mat ov Bion 8 Son Some et yp espe pee uo ene eS Ee ag Bis gues, Sie ge et A eis ot ee maui pow lon BI cova eB oo pea et oneal cia fete cadamie Sinan sloop cule tbe tor oi dco andes Tae 2 2 ae ce Jo que uos quiero dezir. Yo so cauallero fidalgo, et mio oes ae so por Tented se preciarony et ole padre Gloapannar ot desir In verdad si me quisierdes 260 te repito que, si me To ororgas, haria que don Sancho 4 Kedesea y 'Zamocn quedena sin cerco.r Dota Urraca Te Eontests Cyr. O84]: «Vellido Dollos voy a recordarte SPijuilo dc un vabio: ‘bien se negocia eon el ronro 0 Soa ef shipido, De mf, puss, lograrie sacar beneficio. No fevisando’ hacer aimgwnn cose malay aunque la hayas Sentades per we ascguro gue a cssiguier hombre que Ficiera levantar ‘el asedio que mi berimano tiene puesto 2 GShon, ye le concededds todo To uc’ me_pidiese Ojo esto por Vellido Delfos, Je besé'la mano y salié por a puerta de la ciudad, Ait abl con el poriero, al oe le dijo que, si le vela en apuro, le abslese presto y, ita granjearsc In eyade, fe regalé’ el manto. que tala Pueste. ‘De alii march a su vivienda donde se cubrié Zon las armas y, a caballo, fue a ver a don Arias Gonzalo Si gue le dijo: “bien sabtmos todos que te acuestas con Goi Ureaca y por exo no quieres que heya acuerdo al fambio con st hermano» Muy tiste queds Arias Gon- alo al oir esto, ¥ le contest6: «En mal dia acl, pues fiegud a mi veh of palabros tales, sin que nadie me wengue del censor.» Pusironse en ple sy his, se a fiaon oven perigleron », Velie Delos, auc sla Rawyendo' por 1g puerta de la ciudad, ya que el guardidn fla abrio contorme hsbfan acordado. Marché af real de Son Sancho, a quien bess la mano y le conté. palabras Sngufoonss “Schon, porque dije al concejo, de Zamorn Gus tc entrepuen la ciudad ve. 85-861 los hijos de ilas“Gonsalo han queride metarmes por eso me_ paso atu campo, me hago ta vasello y, con fa ayuda de Dios, preparuré la inanett de que Zamore se te Finda sin tar {sea Si no cumplo cota promers, hazme matar» El rey fo ctev6, lo acept por vatalio y colmindolo de honores Io hiss tu vannlo’, Al dia sipuitnee, por Ie mafian, sali tun caballero de Ia ciudad af adarve'y dijo a gritos, de fhodg. que Io oyeton todos lon del. creo: «Rey. don Sincho, tepara cn lo que voy « decirte. Soy hidalgo 9 La férmula de yorlije consiela en betar In mano del setor, vid. be ny Re Menéndes Pidsl, Historie} epopeye, Madid, 191, ieins 6 261 secceDiyouna qu de aude a vila sido apo ei a ee ad SS AISA fs Cae Goce orc peso lo, aoe nag sana Kl guande a to an ee ele Pera le patie foe PE Stes abe ake we ne yo gee onde Eacade age se demande Pa a pe tacignn Soe ogee 5 4 OE Eo ae tocho do suelo ope del sera, Fl moe deus See Aas hc dp ney om ee oy ie eae Ge 0 Joa ao one 5 oe a Sl lo bee a es agora don Ani segue le diese Dios vide ct sud 1 orl man, cis aie dee ede ae cenaes I comple, Masson PLS, De como Vellido Adolfo fue preso sl i Caan i eee ed eat Hon, Ua pata ba ge 262 Ja tealtad me viene de lina, pues tanto mi padze como mis abuelos de ella se preciaron; creeme, pues quiero esengafiarte 7 devine la verdad: de dentro de In ciudad ine calidon “trsidor, Vellido Dolios, cays intencicn c= dane muerte. Guirdate de €, ¥ te hago cota adversenca para que, en caso de que te ocurra algin mal, nadie en Espefia pueda decie auc no se te amuneis.» Vellido Dol- fon al oft tales palabras se dinigid al rey para decelet “Ladino es cl visjo Arias Gonaalo~ como sabe que os hharé ducto de la ciudad hace que disan semejantes co S50» Al acabarlo de deci pidié ta caballo © hizo ademdn dle marcharse porque le sbramabe macho lo que. de él fblan dicho. ‘Tomindole de la mane, Te jo el sey: “Amigo mio'y vasalo, no ve importe nada de esto, Ge si genamos Zamora, te prometo hacerce en ells el mae importante de los ciudadenos, tal como Arias ‘Gonzalo ines ahora.» Entonces, Vellido le bes6 Ia mano y le desed que Dios le diese vida y salud para complir la pro- snes, Boro aungue estas palabras promandara el trailor, titra cosn habia pensado en sw facto interno. caprruro xxr, Después de Ia conversacién anteriormente descrita, Vellido invité ‘al rey a pa- ‘ear; queria mostrarle el postigo de la Arena por donde seria facil entrar en la ciudad. Aprovechando tun descuide del rey, Vellido le clavé un venablo por la espalda y aguijando a su caballo se metis, por el postigo que habla mostrado al rey. De cémo Vellido Dolfos fue preso [wv. 87-89]. Una vez dentro de Zamora, Vellido Dol- fos —preso de gran miedo— fuese a refugiar bajo el manto de In infants. Arias Gonzalo le dijo a doa Urra- ce: «Senora, te ruego por gracia y por amor de Dios, que entregues este traidor a los castellanos; de lo con: trario, nos vendrén grandes males, pues querén retar 263 despues non le beldtemos nos.» Et dixo le donna Virace: “Don Gongalo, conseiadme wos que faga del en, guisa {he non muers por esto que ha fecho.» Kespondiole don Mere Bucs delde vos a mi, et yo mandare guardar fin tres TE dias; ct ey los castellanos vos reptaren, Gkelo hemos; et si non nos reptaren a estos plazos fpanados, echarle hemos de le villa de guisa que nunqus Peed pasesca ante nos.» De si tomole don Arias Gongs ignet indole extrem dow pares ide fierros © guardolo De la muerte det rey don Sancho Los cartellanoe fueron entonge buscar su sennor, et (allabale Hibcrn de Dusto do yazia mal ferido de muetee; falaromie Soin aun Perdido fa fabla; et tenia el benablo se reapo que le'pasaba de Ia otra parte, mas non gelo oe eee Soe miedo que morsia luego. Ex lego ¥,un sea rapes que aniaus en la hueste, et mandole Stray el aval dal un eabo ct dsl oto por miedo gue pon SrnHt ls fabla, Ee dizcle entonges el conde don Garcia Bett a al'Crespo de Grannon: «Sennor, penssad de ea sa, carmmucho tenedes grande mala ferida» Et TEBE" IY: “cBendito sesdes conde, que tan bien me ere adea ta Bien beo gue muerio s0, et matome el conasieage ellid Adolfo que se auia fecho «i basllo weer Eoge que esto fue por mis pecador et por lat Sree aa gus firs mos hermanos et pase el mandamien- sar eae fz am padre que nop tolliese « ninguao weiss Eenanes, ada de fo suyo.n Et el rey esto di oe met dae el Cad er finco los ynolos antel et dixo ans: ‘Sennor fo Hin Semnzeadc op some, ay SoS sbenner’ de vuestos vasillos. Quando vuestro padre el meDe Femando patio sue egnos, acomendome a U0s 1 cee sos neste hermanos sue tae fziesen algo et St fesaapare los # todos por vos et bine vos fazer serui- Fen ees Gllos Mucho dapno. Et agora non me es 264 Zamora y después no la ampararemos nosotros.» A lo Jerome Urreca respondig: «Don Gonzalo, aconséjame Simo puedo ayudarle para gue no lo-maten por esto que Scaba ‘le hacer El conscjero le contest: Lev. J11- 115) Despues de hablar el conde, todos caliaron y nadie Mas aiPeabo de tun buen rato’ levantése un caballero peeGiano llasado Diego Orde, conde de noble com Geign'y caballero my esforzado, hijo del conde don Selig Gite que tes dijon St te otorgdls wodas fas. promesas que oo al conde, setere «Zamora poe homicide. de nuestro rey.» ja consadicron yalzavon lav manos en sefal de pro- ee ne ee alee lojmicato, semése may bien PSibalgande sobre su caballo fae # retar a los de Za Lior Plogado a tio de sacta de Ia ciudad, © cubris Eom el escado y, a grandes voces, liamé a Arias Gonzalo, FE LSISS die" Stabe encima de Ta muralla fue « don ‘Bria para dete: «Senor, un caballero castellano esté 282 BE Gatid, viene Bien armado y te llama « ath Serr" sf Guieressfetirare con mi ballesta, © si n0, puedo Ila Smale cl caballo.» Don Arias prohibis hacerlo Ue"ingin mods. Arias Gonzalo, con sus hijos, eubié iS dicta Inavo’ pasa informarse de la demanda: «Ami- sosse pides shir» Don Diego le contestS: «Los Be chaos han perdido a eu sefior, asesinado por Vellido Dolton Gue'se habla hecho su vazallo, y 10 habéls 2co- do ea Zamora Tw. 113-123). Por tanto, digo que et wee Se yc que a sabiendas Io ampare, también 1o es. Heuer Sasoranoo, tanto al grande como al peaefio, 8 Bevvabehios ya low vivos; al que est por pacer y al ae wer eas Tas aguas que beben, a 10s patios que visten 3'2'ige piedras de sue campos. si algun bay en Xion gue me desdiga, lucharé con el, y, st Dios me da He Uladuia, guedarele por taldores-» (vv. 124-138] Con ‘eatd'Btias Gonzalo: "Si yo soy tal como dices, no de- Bitte deiner nacido, pero son falses todas tue Palabras, Rigi te voy a probar® los pequefos no tienen Culpa de iette hacen fof grandes, nf se puede culpar a los muer- foe's aquello que ni vieron ai supieron. Quiftame, pues, 269 desire quiero como: et lo ave los grander fan non SGM cl fequennos nin Tos muertos oto sy non £0 Suibador deb que non vieron nin sopieron. Mas sacame SndeISs tmucregs ce las tras cones que non an entendi- Sree co ct por todo lo al deriste que, micntes, et lidiar- Rio ies © Gare quien te lo lidies Et sepas que todo wear gue septa congeio, que debe lidiar con cinco no en Pecouo: et bentiendo aquellos cinco, deve sallit por Pokdaderos et sy alguno de aquellos cinco le matase 0 Ie'Gendere deus fincar por mentiroso.» Quando esto oye You Disgo perole ye quanto, pero eocubriose muy bien, Griaixo ansy: «Don Atias, dare yo doze castellanos, et Gad wos ‘dove gamorenos, e& juren todos XCKIRII sobre Sastor ‘euangelios gue. nos iuzguen derecho, et como {ibe fallaree que deuen lias, yo ansi lidiarex» Et dixo on Arias Gongalo que le plazia ct que dizia muy bien. Dau pusieron et ouleron treguas tres nuebe dias fasca ‘gue ovieron lidiado. 270 de tu reto a fos difuntos y a las demés cosas que ny nen entendimicato, 9, por todo lo. que queda, te diré ue micmtes 7 te fo cofbatiré en lid singular o To hare Gisentar contra th, Y asbe que todo aajuel que seta a Sopa bed conta in, eno tarot sl Fees ioe cinco, queda por verdadero, pero si ung, de ellos lo ‘lenceo mats, ques por mentcovo.» Cuando esto 06 {Un Dituo, mucho le pesé, pero spazentando lo conta Hojo al) «Don Arias yo ofverea doce castellano, dame Uf otros tantoe hombres de Zamora y que los veinticta~ {fo juren sobie los evangelion, que poscen In verdad, y Esed2'Site' momento ncepro lidiat de Ia: manera que ellos Slijany Arias Gonzalo encontré convenicntes estas pax {bras Enconces propusieron tener unas trepuas de mueve dias hasta que las ides concloyeran. carrruvo xxv, La infants dosia Urraca envi menigjeros a Toledo para que don Alfonso reate- Stra 1a ands pronto porble's hacerse cargo de los feinot de Castilla y ce Leén, Alimenon ae Toledo Giftatca ln vuclt, pero gracias a is ayuda de Pe- do Ansdrer, Alfonso pode regres, carrrero xvi. Arlas Gonzalo salié de Za- mora para entrevistatse con los castellanos y fijar Ta manera de cumplir el desaffo. El que ret a ‘concejo ha de luchar con cinco, uno tras otro, pero sl fin de cada lid podia descabalgar y desarmarse Y dean deol ter 'sopey de pany de beber vine © agus, segiin quisiera, Junto al fo, en Santiago Gel arrabal, fjaron ef lugar de In lucha y en medio el cerco fusieron una vara, que tomaria el ven- cedor, De acuerdo en esto, Atias Gonzalo se volvié Zamora y pidid los cludadanos que le dijeran Si sabfan algo de la muerte de don Sancho, antes que tuviera Iugar, pero ninguno tuvo noticia. Entonces volvié ast casa y eligis cuatro de sus hhijos para luchar, él seria el quinto. an De como bencio Diego Ordonnex a Pedro Arias et lo mato, ‘Quando llego el dia del pleso que fue el primero do- misgede Juglo atmo don Arias Gongelo, de grand man- miawe, <2 fos “deny armaron a el flegole mandado Tato ‘andaus ja Diego, Ordonnes en el campo. Et al ots Togo © Blan wae ae Ye barn ale: ca SEliesdo ellos ‘por, la. puerta del lacie, lego donna Yinncs con pegs de dhennes ct dole lorando de los Sjest «Don Arias, bengasevos ehmiente de como mio Pithe Prey don Temnairlo me vor dexo en encomienda, EMios yurastes en ws menos que munca me desampare. Slee onde wos rusgo sue finguedes vos et non vayades Gian, ce ase ay quien vos excuse.» Don Atias desarmose featorce, et benleron luego muchos eaualleros demandasle fn ‘crmas que diesen por el, mas el ton las aso dar a Siro ainguno einon aun su fijo que dizien Pedso Arias, Gus ces uy buliente cnuallero, pero era sun Pesuento Se" aise, ev ua le ya macho sogedo que yr fidiar con ef atime el con su mano et eastigole como fezises Sle cntgole et dixole que on tal punto fuesee el saluar MoS Ge" Eotoora ‘come weniere’ Joese Cristo en Sante Maria'por saluador del mundo, Dest fuese para el campo JGnde Estaua atendiendo don Diego Ordonnes muy bien Semado. Et benieron a ellos toego los Hele, et mostra fonles.al gereo; er dixieronles gue nquel que bensiese Geen Sao Se acueia bar gue eeu on medio = SMedl gercor et diniese que suis bensido el campo, Desy SEitroase| et salicronse fuera de aquel cerco, Bi ellos futon las’ slzndas © los couallos, ef dexaronse, ye uno ~ nies otto, et dicronse may grander golpes et fsleronse gosh muy decoy gt quando for old seta vr he antarop las asta de Ine lenges et meticron mano @ fas topadast et dauanse tan grandes golpes que se fk Wun" ioe gelmos, Ei esto ee duro farts. medio. dia Guando don Diego bio que tanto se le tenia, et quel Son pedia bence® binosele’ enmiente de ‘como lidieua 272 ‘caprruio 2x1 De cémo vencié Diego Ordétex « Pedro Arias y to mats {wy. 139-1461, Cuando Hlegs al dia del plazo ere cl pret domingo de junio— Arias Gonzalo. aims mvy Seaipraso a sus hjosy Gespuca fo armaron a él. Tuvo no WEP ae gue ya Diego, Oeastes andabe por el campo. En seguids, en compania_de sor bjos empezo a cabalgat pare nau encuentro, Cuando saan por la puerta del Palacio, lege doan, Ursaca con, un, acompafamiento de ERGR Sram giana: "Bon Ate co Si puke el sey Fernando me dej6_enco- Sendads a vos'y eavtus manos juraste no desemperarme Duper por ello oy soego gue duedce emt y po ele wilde pues, muchos bey que os pueden supliry. Don ‘laine s¢ Guts Ins armas y snuchos esballeros viicroa & pedltsclas" pues guerian lidiar pore, pero él no. quiso Eftrepatiae sino «otro hijo suyo, Pedro Arias, caballe- folmay valiente, Tyv. 147-150] pero todavia joven, ase ig habla insisilo mucho para salir’ liar con él. Arias Egnuilo trmS «su hij con sus propias manos y le Sconsej6 cOmo debia nctuar; entonces le exhoreé ¥ le Sip gee Go'tal momento ibs's salvar s los zamorancs, 1b Inlsme gue Jesuctisto se habia encarmado en Santa Moria urn vest « redimit al mundo. De al marehd al campo, [inde Diego Ondones ye esperaba,armado, Los juccet dtp id sinieson e su cneventro y les mostraron al cer $5 donde Yentan que luchar y les Fecordaron gue el ven odor debis vous ie vare que estaba en el coro Y decir Gur habia vencido el campo, Dejaron # los combatientes oe jueces salieson del corco, Los contendientes, tisaron de‘iad Tiendas de sus cibellos y se atacaron: digronse ‘buy Erandes polpes y se acometieron con violencia; © la sexta parnda, ce\les qoebraron los astas de la lanza y Sihisch manos las espedas: eran tan rocios fos golpet Ge te diban que se rompicron lor yelmos. Yaa com Bitieron acta el mediodia, At ver don Diego a reeis- fencis que su aval Te hacia, y que 0. podie veneer, 273 ws re ero i ee spain on mat wens Soo, Sa Bose same oa ees eet ae ek ie oe ea oats cars ae Sen Hoes Roe, Siar j,i fetes ioe oo eee in al agi fie dy peed aaa ge Salo Bement gama aaa Tae "iy fg staat ore ae A Gono, es Gnas aS Ti, citi siege fat ama ho se ate gra ot eee eda a i dor i ewe 2 ae ede na Ba de se a ame at ae SSIs enna denon ce ete de dentro care de Je Fay convcodo exo cao iueko oh ttt dal gery, Pedne {i avar Be don Diego echo mano de It Paacrte Baer oe on tmedio del corco ex diza: «Veneto 2 bara gue estas CP Blown, Lae fein benieron toego, ct nee ie emanoy ct lewronle para ln ste, et ‘Euroa, ot devon’ Somer we spat ot Ber del ving. Ctemaronle ct dieronle an eauallo muy bueno et ‘ba Gon el fouta eee 274 | pensé que estaba luchando por su sefior y para vengat la hucrte alevosa que le habian dado; enconees saco fuer ‘as de flaques, alaé Ta espada y dio tal golpe a su con itincante que le corts el yelmo, fa loriga y la capucha con {due ls loriga cubre la cabeza, Pedro Arias rabioro por la fran herida y la sangre que fe cafa por los ojos, se abr Soa ln cruz del caballo,” [vv. 131-4136] tin embargo, « pesar de todo no perdié los estrbos af le cayo la espada S¢'n mano, Diego Ordédter, viendolo en tal estado creys ue estaba muerto y no quiso atacarle de nuevo; a Bray es Voces grits:

You might also like