You are on page 1of 144
Proyecto y Obra PARA INSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y PARA TRABAJOS. DE INGENIERIA Y EDIFICACION PROYECTADOS POR EL CONTRATISTA V.476 FIDIC © Copyright FIDIC 2008 Todos los derechos reservados, ‘Ninguna parte de esta ublicacion puede ser reproducida o transmitida Ge ninguna forma 0 medio ssn permiso expreso de! caxitor. FIDIC is an iterations teeration of natonel Member Associations of consuting enoineers DIC was founded in 1913 by three national associations of consuting engineers within ‘Europe. The objectives of forming the Federation were to promote in common the professional interests of the Member Associations, and to disseminate information of terest 0 ther members. Today, FIDIC membership covers more than 70 counties from all parts of the ‘lobe and encompassing most of the private practice consulting engineers. [DIC is charged with promoting and implementing the consuiting enginsring industry's ‘strategic goals on behal of Member Associations. Its strategic objectives are to: represent ‘world-wide the majority of fms providing technology-based intelectual services for the bus ‘and natural environment; assist members with iseues relating to business practice; define and ‘actively promote conformance to a code of ethics; enhance the inage of consulting engineers as leaders and wealth creators in society; promote the commitment to sustanabiity. IDIC arranges seminars, conferences and other events in the furtherance of its goals: ‘maintenance of high ethical and professional standards; exchange of views and Information; discussion of problems cf mutual concer among Member Associations and representatives. of the international financial institutions; development of the consulting engineering hdustry in developing countries, DIC members endorse FIDIC's statutes and policy staternants and comply with FIDIC's ‘Code of Ethics which calls for professional competence, impartial advice end open and fait ‘compstition. DIC, inthe furtherance of its goals, publishes international standard forms of contracts for ‘works and for clients, consultants, sub-consuttants, joint ventures and representatives, {together with related materias such as standard pre-ualiication forms. (1G also publishes business practice documents such as pole statements, position papers, ‘quides, cidelnes, traning manuals and training resource kis in the areas of management systems (quality management, risk menegement, ousiness integrity management, enwronment ‘management, sustainabilly) and business processes (consuitant selection, qualty based selection, tendering, procurement, insurance, abit, technology transfer. capacity bulking) DIC organizes an extensive programme of seminars, conferences, capacity buiding ‘workshops and traning courses MDC pubications and detals ebout events ae avaiable fom the Secretariat in Switzatand Soecic acini are delaledin an arrul busness pen, ard the FIDIG website, ww fea dives extensive backround information, Publicado pon International Federation of Consulting Engineers (FIDIC) World Trade Center i PO. Box 311 1215 Geneva 15 Switzeriand i 441 22 799 49.00 Fax +441 22799 4901 E-mail fidic@fcic.org ww http fidic.o1g CONDICIONES: GENERALES GUIA PARA LA PREPARACION DE LAS. CONDICIONES: PARTICULARES FIDIC® Condiciones de Contratacién DOCUMENTOS TIPO para PROYECTO Y OBRA PARA INSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y PARA TRABAJOS DE INGENIERIA Y EDIFICACION PROYECTADOS POR EL CONTRATISTA Primera Exicion 1999 ISBN 84-091883-1-X 2 J FEDERATION INTERNATIONALE DES INGENIEURS-CONSEILS INTERNATIONAL FEDERATION OF CONSULTING ENGINEERS = ACTS INTERNATIONALE VEREINIGUNG BERATENDER INGENIEURE FEDERACION INTERNACIONAL DE INGENIEROS CONSULTORES COPYRIGHT Copyright © 1998 FIDIC, World Trade Center I, 29 route do Prés-Bos, Gonova Aiport, CH-1216 (Geneva, Switzeriand. Al rights reserved. FIOIG is the only Copyright owner of FIDIC publications, which are protected by the Berne Convention for the Protection of Literary and Avtstic Works, international conventions such as TRIPS and the WIPO copyright teaty and rational intellectual property laws. No part of a FIDIC publcation can be reproduced, ranslated, adapted, stored ina retievl system or communicated, in any form or by any means, mechanical, electonic, magnetic, photocopying, recording or ‘othenwise, without prior permission in writing from FIDIC. The version in English is considered by FIDIG as the offical and authentic text for the purposes of translation, ‘TERMS AND CONDTIONS “The widespread dieserination, acceptance and use of FIDIC publications and their translations are Important means for accomplishing ADIC's mission and are thereto actively promoted by FIDIC. “The sale of FIDIC publications and their translations is an important source of revenue for FIDIC and its Member Associations. It creates resources for providing a wide range of services meeting the business needs of member fms. All steps, starting with the inital drafting of pubblcations, often require considerable efort and expense. FIDIC regulary uodlates and reissues publications so that users can profit from the state-of-the-art. BBy supplying publications, FIDIC does not grant any intefectual property rights. The purchase or supply of a FIDIC publication, including forms for compietion by a purchaser or authorised user, does not confer author's rights under any circumstances. Users rely on the contents of FIDIC publications, especialy FIDIC contracts and agreements, for Important business transactions. The use of authentic pubications is therefore escential for safeguarting their interests. FIDIC ciscourages modification of its publications, and only in exceptional cicumstances wil it authorise modification, reproduction or incorporation elsewhere, Permission to quote from, incorporate, reproduce o* copy all or part ofa FIDIC pubication should bbe addressed to the FIDIC Secretariat, which wil decide upon appropriate terms. ‘A license to prepare a modified or adapted puibcation wil be agreed to under certain conditions, SSpecifealy the modifed or adapted publication must be for intemal purposes, and not be published or distributed corrmercialy In the cage of FIDIC contracts and agreements, FIDIG aims to provide belanced and equitable conditions of contract by ensuring the integrity of ts publications. A purchaser or authorised user ff a FIDIC contract or agreement is thus granted the right t: ~ meke a single copy of the purchased document, for personal and private use; ~ incorporate in other documents (or electronic fies) either the original printed document for ‘lectrore fle) or pages printed from an electraric fie supplied by FIDIC for this purpose; ‘draw up and cistribute internally andlor among partners clear identified Particular Conditions Cr their equivalent using text provided in the FIDIC publication spectically for this purpose; = reproduce, complete an distibute ntemally andlor among partners avy forms, in both erinted _and electronic formats, praviced for completion by the purchaser or user, DISCLAIMER, While FIDIC sims to ensure that its pubications represent the best in business practice, the Federation accents or assumes no Fabilly or responsibilty for any events or the consequences theraot that drive fram the use ofits publications, FIDIG publications are provided “as i", without warranty of any kind, either express or implied, including, without limitation, werranties of merchantabiity, fitness for a particular purpose and non-infingsment, FIDIC publications are not lexhaustive and are only intended to provide general guidance, Thay should not be raed ypon in a specific situation or issue. Expert legal advice should be obtained whenever appropriate, and particularly before entering into or terminating a contract. iNDICE Introduccién a la Traduccién y Reconacimientos Agradecimientos Prologo Condiciones Generales indice . Definiciones por orden altabético Ciéusula 1 - 20 ‘Apéndice: Condiciones Generales del Acuerda de Resolucién de Confictos 69 Anexo: Reglas Procecimentales indice de Apertados Guia par la Preparacién de las Condiciones Particulares indice... Introduccion “ mambae siete Ey Notas sobre la preparacion de los documentos de la licitacién Ciéusuia stead ‘Anexo: Madelos de Garantia Documentos Tipo de Carta de Oferta, Acuerdo Contractual y Acuerdo de Resolucion de Confictos Carta de Oferta ‘Apéndice ala Oferta . ‘Acuerdo Contractual zfs Acuerdo de resolucién de confictos (una sola persona) ‘Acuerdo de resolucién de contictos (tres personas) nC 1200 Raowe 22 vi 1 73 74 INTRODUCCION A LA TRADUCCION Y RECONOCIMIENTOS TECNIBERIA es la Asociacion Espafiola de Empresas de Ingenieria, Consultoria y Senvicios Tecnoligicos. Fue fundada hace mas de 25 afios, y en la actualidad agrupa ‘amas de 140 empresas que abarcan todos los émbitos de la ingenieria de consulta, Sus principales objetivos son representa, promover y defender los intereses de sus miembros y del sector, dentro y fuera de Espata. Entre sus actividades, TECNIBERIA ha considerado oportuno realizar la presente traduccion de los Contratos FIDIC, en su edicién de Septiembre de 1999. De este modo, queremos contriuir a que toda persona y/o empresa de habla hispana pueda desenvolverse mejor en el procefeso mundo de la construceién internacional. Esperamos conseguir que asi se preste mas atencién a las obligaciones y derechos que se asumen en este tipo de contratos, mejorando el resultado de la particioacién en los proyectos Para realizar esta traduccién se formé un grupo de trabajo en TECNIBERIA integraco or profesionales de amplia experiencia en contratacién internacional. Se conté también con la colaboracion de una traductora profesional, y con un numeroso grupo de personas y colectivos a los que se les enviaron los borradores para comentarios. La traduccion realizada ha oretendido ser lo mas literal y exacta posible, sin alterar el sentido ni los congeptos empleadas en la versién original en inglés. Es decir, TECNIBERIA no ha pretendide adaptar estos contratos a la legislacion espanola o de otros paises, sino que se han mantenido en lo posible las canceptos jurilicos latinos. Como explica el propia documento, este tipo de contrato requiere su adaptacién en. cada caso al sistema juridico aplicable en proyecto de referencia. En un futuro, TEONIBERIA promoverd la edicién de unas recomendaciones pera la aplicacion de estos contratos en Espafia, adaptandoles a nuestro sistema juridico y forma de trabajo. Debemos hacer constar que FIDIC no es responsable del contenido de esta fraduccién, y que FIDIC dnicamente considera oficial la version en lengua inglesa. Quien quiera obtener copias de ‘a versién inglesa puede solicitarlas directamente a FIDIC 0 a TECNIBERIA. Finalmente, debemos mostrar nuestro agradecimiento a quienes han colaborado en esta traduccion, dedicando su tiempo de un modo altruista. En especial, nuestro agradlacimiento a FIDIC por su apoyo, al ICEX por su ayuda en la financiacién, y a las siguientes personas y empresas: Pablo Laorden (Jamas R Knowles, Espefia), Pablo Bueno Sainz, Juan Remén Dominguez y José R Gonzalez Pachon (TYPSA); Felipe Présper, Fernando Garcia Rivero y Rafael Cémera (DOM; Antonio Garcia Alvarez (PROINTEC); José Francisco Speziale y Adolfo Nemoy (ATASA, Argentine); Rafael de Heredia, Ana Corzo; Jorge Mora (TECNIBERIA) y Antonio Lopez Nava (TECNIBERIA). FIC 1288 AGRADECIMIENTOS Fédération Internationale des Ingérieurs-Conseils (FIDIC) extends special thanks to the following members of its Update Task Group: Christopher Wade (Group Leader), SWECO-VBB, Sweden; Peter L Boosn (Princioal Drafter), GIBB Ltd, UK; Hermann Bayerlein, Fichtner, Germany; Christopher R Seppala (Legal Adviser), White & Case, France; and José F Speziale, IATASA, Argentina, The preparation was carried out under the general direction of the FIDIC Contracts Committee which comprised John 8 Bowcock, Consulting Engineer, UK (Chairman); Michael Mortimer-Hawkins, SwedPower, Swoden; and Axel-Volkmar Jaeger, Schmicit Reuter Partner, Germany; together with K B (Tony) Norris as Special Adviser. Drafis were reviewed by many persons and organisations, including those listed below. Their comments were duly studied by the Update Task Group and, where Considered appropriate, have influenced the wording of the clauses. Ihab Abu-Zahva, CRC - Hassan Dorra, Egypt; Mushtaq Ahmad, NESPAK, Pakistan; Peter Batty, Post Buckley International, USA; Roeland Bertrams, Gifford Chance, Netherlands; Bosen He, Tianjin University, China; Mantred Breege, Lahmeyer International, Germany; Pablo Buono, TYPSA, Spain; Nael G Bunni, Consulting Engineer, lrland; Peter H J Chapman, Engineer & Banister, UK; lan Fraser, Beca Carter Hollings & Ferner, New Zealand; Roy Goode, Oxford University, UK; Dan W Graham, Bristows Cooke & Carpmael, UK; Mark Grif ths, Grifiths & Armour, UK; Geoffrey F Hawker, Consulting Engineer, UK; Hesse & Steinberger, VDMA, Germany; Poul E Hvisted, Elsamprojekt, Denmark; Gordon L Jaynes, Whitman Breed Abbott & Morgan, UK; Tonny Jensen (Chairman of FIDIG Quality Management Committes), COWL, Denmark; David § Khalef, Jordan; Philip Loots & Associates, South Arica; Nell McCole, Merz and MeLellen, UK: Matthew Neecham-Laing, Victoria Russell & Paul J Taylor, Berymans Lace Mawer, UK; Brian W Totterdil, Consulting Engineer, UK; David R Wightman & Gerlando Butera, Nabarro Nathanson, UK: the Association of Japanese Consulting Engineers; the Construction Industry Authority of the Philippines; European International Contractors; Organise de Liaison Industries Métalliques Européennes (ORGALIME"; the International Association of Dredging Contractors; the International Bar Association; the Asian Development Bank; and the World Bank. Acknowledgement of reviewers does not mean that such persons or organizations approve of the wording of all clauses, FIDIC wishes to record its appreciation of the time and effort devoted by all the above. ‘The ultimate decision on the form and content of the document rests with FIDIC, © 1688 PROLOGO La Federacion Internacional de Ingeniaros Consultores (FIDIC) publics, en 1999, la primera edicién de cuatro nuevos modelos narmalizados ce Contrato: ‘Condiciones de Contratacién para Construccion, ‘que se recomiendan para trabajos de ediicacién o de obra civil proyectada por ©! Cliente © por su representante, a! Ingeniero. En ol planteamiento habitual en ate tipo de contratos, el Contratista construye las obras de acuerdo con un proyecto proporcionado por el Cliente, Sin embargo, las obras pueden incluir algunos elementos de obra civil, mecanica, eléctrica o de edificacion proyectados por el Contratista Condiciones de Contratacién para Proyecto y Obra, que se recomiendan para el suministro de instalaciones electromecanicas y ara el proyecto y obra de edificacién © ingenieria. En el planteamiento habitual en este tipo de contratos, el Contratista proyecta y suministra, de. acuerdo con los requisites del Cliente, Instalaciones y otras obras, que pueden incluir cualquier combinacién de obra civil, mecanica, eléctrica o de ‘construccin. Condiciones para Contratacién Llave en Mano, que pueden ser adecuadas para el suministro llave en mano de plantas de proceso, centrales eléctricas, fébricas o instalaciones similares, infragstructuras U otra tipo de desarrollo, en e! que () se requiera un mayor grado de certeza en el precio y plazo de entrega final, y (i) el Contralista asume la total responsabilidad dl proyecto y ejecucién, con poca participacién por parte det Cliente, De acuerdo con el planteamiento habitual en los contratos lave en mano. el Contratista leva a cabo toda la ingenieria, gestion de compras y onstruccién (EPC); proporcionando una instalacién completamente equipada y lista para la operacion (‘Have en mano’), Modelo simple de Contratacién, ue se recomienda para obras de ediffcacién o de ingenieria que requieran ura inversi6n relativamente pequefia. Dependiendo del tipo de obras y Circunstancias, este modelo puede ser también adecuado para contratos mas, importantes, especialmente para obras relativamente simples o repetiivas 0 trabajos de corta duracién. En el plantesrniento habitual en este tipo de contratos, el Contratista construye las obras Seguin un proyecto proporcionado or e! Cliente o por su representante (silo hay), pero este modelo puede ser también apropiado para un contrato que incluya, 0 comprenda en su totalidad, obras civles, mecéinicas, eléctricas 0 de construccién, proyectadas por el Contratista. ‘Se recomienda el uso generalizado de estos modelos para licitaciones que se desarrollen en un émbito internacional. En algunas jurisdicciones se podra exigir la Introduccion de mocificaciones, especialmente si las Condiciones se van a aplicar en Contratos nacionales. FIDIC considera que la versién oficial y auténtica de los textos de estos modelos de contrato, es la redactada en lengua inglesa. Fc 1988 'A preparar estas Condiciones de Contratacién para Proyecto y Obra se consider6 que, aunque existen muchas Subciéusuias de aplcacién general, existen otras que tendran que moaificarse necesariamente para tener en cuenta las circunstancias de cada contrato on particular. Las Subclausulas que se consideran aplcables a muchos {aunque no a todos) contratos se han incluido en las Condiciones Generales para faciitar su incorporacién a cada uno de ellos. Las Condiciones Generales y las Condiciones Perticulares forman conjuntamente las Condiciones del Contrato, que rigen los derechos y obligaciones de las Partes. Seré necesario proparar unas Consiciones Partioulares para cada contrato especifico, y tener en cuenta aquellas Subcléusulas de las Condiciones Generales que hacen relerencia a las Condiciones Pariculares. En esta publicaci6n, las Condiciones Gonereles se han preparado de acuerdo con a los siguientes criterios: () los pagos @ cuenta y [os definitivos se determinaran por medicién, aplicando los precios unitarios que figuran en el Presupuesto; (ij) sila radacoién de las Conciciones Generales necesitara completarse con datos adicionales (salvo que ésios fusran tan descriptivos que tuvieran que detallarse en los Requisitas del Ciiente}, en la Subckéusula correspondiente se indica que estos datos, establecidos por el Cliente o aportados por el Licitador, se inciuyen en el Apéndice a la Oferta; (ii) cuando una Subscldusula de las Condiciones Generales trate sobre un asunto en el que se pudieran aplicar distintos términos contractuales @ diversos Contratos, en su redaccién se han aplicado los siguientes principios: (6) los usuarios, si oxisten cisposiciones qua no desean aplicar, encontrarén mas comodo simplemente suprimirias 0 no invocarias, que tener que redactar un texto adicional (en las Condiciones Particulares) porque las Condiciones Generales no cubren sus requisitos; 0 (6) enlos casos en que la apiicacién de (a) se ha considerado inapropiada, la Subolausula contione las disposiciones que se consideraron aplicables a la mayoria de los contratos. Por ejemplo, la Subcléusula 14.2 [Anticioo) se incluye por conveniencia, y no porque exista una poltica de FIDIC con respecto a los anticipos. Esta Suboisusula so ‘converte en inaplicable (incluso aunque no se suprima) si se margina al no especticar la cantidad correspondiente al anticipo, En consecuencia, debe tenerse en cuenta que algunas de las disposiciones que figuran en las Condiciones Generales pueden no ser apropiadas para un contrato aparentements tiico. Esta publicacién incluye - como Guia para la Preparacién de las Condiciones: Particulares u otros documentos de la lcitaci6n - informacién adicional sobre los aspectos anteriores, redacciones normalizadas para otros planteamientos contractuales y material explicativo, Antes de incorporar cualquier redaccién normalizada, debe comprobarse que se adecua completamente a las circunstancias pparticulares; en caso contrario, deberé corregirse.. ‘Cuando se modifique alguna redaccién normalizada, y en todos los casos en que se onto 1999 introduzcan corecciones 0 adiciones, debera prestarse atencién para no dar lugar ambigiiedades, ya sea con las Condiciones Generales o entre las cltusulas de las Condiciones Particulares. Es esencial que todas estas tareas de redaccion, y toda la reparacién de los documentos de la lcitacién ee confien a personal con experiencia apropiada en aspectos contractuales, técnicos y de gestion de compras. Esta publcacién incluye en su parte final unos formatos tipo dela Carta de Oferta, del Apéndice a la Oferta (con una lista de las Subcidusulas que se refieren al mismo), del Acuercio Contractual, y alternativas pata el Acuerdo de Resolucion de Confictos (ARO), E! ARC incluye un texto para el acuerdo entre el Cliente, el Contratista y la Persona designada para actuar, bien como drgano decisario unipersonal (Cagjudicator’) bien como miembro de una Mesa de Resolucién de Contlctos (MFC) formadia por tres personas; @ incorpora (oor referencia) los términos que figuran en el Apéndice a las Condiciones Generales, FIDIC proyecta publicar una guia para la utllizacién de les Condiciones de Contratacién para Construccién, para Proyecto y Obra, y para los Proyectos Llave en Mano (EPC). Otra publicacién importante de FIDIC es el "Procedimiento de Licitaci6n", que presenta un enfoque sistemdtico de la soloccién de lisitadores y la obtencién y evaluacion de ofertas, Para aclarar Ia secuencia de las actividades contractuales, se pueden consultar los esquemas de las dos siguientes paginas y las Subcldusulas que aparecen a continuacién (la numeracién de algunas Subcldusulas también figura en los esquernas). Los esquemas son ilustratvos y no deben tenerse en cuenta en la interpretaci6n de las Condiciones del Contrato. 1.18.18 13,7 Fecha Base 1.132881 Facha de Inicio 1.166842 — Garantia de Cumplimiento 1.1.4.7 814.3 Certificacién de Pago a Cuenta 1.1.83 & 8.2 Plazo de Terminacion (ampliado conforme a 8.4) 1.1.3.4 9.1 Pruebas de Terminacién 1.1.3.5 & 10.1 Certificadio de Recepcion 1.1.3.6 & 12.1 Pruebas Finales (si las hubiere) 1.1.3.7 & 11.1 Periodo de Notiicacion de Defectos (ampliado conforme a 11.3) 1.1.3.8 11.9 Certiicado de Cumplimiento 1.1.4.4 & 14.13 Certificacién de Liquidacion Defritiva P FDC 1800 Emin delos Presertacién Envio dela 8.1 Fecha de Incio 10.1 Emsion 11.9 Emision de documentos dela Oferta Garta de el Ceriteado Certiicado de de Lication ‘Adjucicacion ce Recepsiin Cumplimianto evade retfeacion do delectos® 8.2 Plazo do Terminacién’ LUtacion 4.2 Emison dela Garena 9.1 Prusbas oe > de Cumpimiento “Teminacion®| 4.2 Devoluciin de a Garanta do Gumpimiento ‘Secuencia tipica de los principales Acontecimientos en Contratos de Proyecto y Obra 1. Elplazo de terminacion se definira (en e! Apéndice a la Oferta) como un niimero de dias, al que se aiiadira cualquier amplacién del plazo segtin lo establecido en la Subcléusula 6.4. 2, Para indicar le secuencia de Acontecimientos, on ol diagrama se ha supuesto que al Contratista no cumple la Subolausula 8.2. 3. Elperiodo de notificacién de defectos se definira (en el Apéndice a la Oferta) como un nimero de dias, al que se afadiré cualquier amplacion del plazo segiin lo establecid en la Subclausula 11.3. Dependiendo del tipo de Obras, pueden ser necesarias Pruebas Finales. 143 Bi Contatista 148! ingoniow omte 14.7 6 Otonte pagala ceva Palace la Certicacion de Pago Ceritcacién al Valor al Ingeriero a Cuenta Cortratisia Cada uno de tos Pagosa Cuenta |< ‘mensuales 1 Pago El ingonisro verea la relacisn velorada. E| ontraista envia informacicn 14.11 E]Contratsta envia el 14.3 ElContraista emite a 14.19 ElIngeniero 147 81 Gliane borracer de la elacén ——relacon valorada aly 1 emia la Certficacién de page \valorada final al ingen 14.12 Eserto do Descargo Liqudacén Defritva ‘Secuencia tipica de pagos prevista en la Clausula 14 81.UnaPane 20,2 Las partes 20.4 Una parte refers 204 Una pate 206 Ura rotica su intencin,nombran la MRC Un confito ala MRC ‘puede emir una porte puede de rere un notiicacién do nica un conficto a una MAC ‘iscontormica arte Las partes presentan ‘alogatos ala MRC Acverdo aistoso <28d LARC decide Nombramiento Secuencia tipica de resolucién de conflictos prevista en la Clausula 20 © Fe 1090 CONDICIONES: GENERALES. GUIA PARA LA PREPARACION DE LAS CONDICIONES PARTICULARES FIDIC® Condiciones de Contratacién DOCUMENTOS TIPO para PROYECTO Y OBRA PARA INSTALACIONES MECANICAS ELECTRICAS Y PARA TRABAJOS DE INGENIERIA Y EDIFICACION PROYECTADOS, POR EL CONTRATISTA, Conditions Generales Primera Ecicién 1999 FEDERATION INTERNATIONALE DES INGENIEURS-CONSEILS, INTERNATIONAL FEDERATION OF CONSULTING ENGINEERS, INTERNATIONALE VEREINIGUNG GERATENDER INGENIEURE FEDERACION INTERNACIONAL OE INGENIEROS CONSULTORES. Fibre 14 12 13 14 15 16 17 18 1.9 4.10 40 4.12 1.13 144 2 24 2.2 23 24 25 3 34 82 33 34. 35 4 44 42 43 44 eS bia Condiciones Generales 3 3 8 INDICE a g 32 DISPOSICIONES GENERALES . oA ~ Definiciones Interpretacién ‘Comunicaciones Legisiacion @ Idioma Prioridad de los Documentos Acuerdo Contractual Cesion Custodia y Entrega de los Documentos, Errores en los Requisitos del Cente Uso par el Cliente de los Documentos del Contratista Uso por el Contratista de los Documentos de! Cliente Confidencialicad Cumplimiento de la Legislacién Apiicable Responsabllidad Solidaria ELCLIENTE ......... Derecho de Acceso al Emplazamiento Permisos, Licencias o Aprobeciones Personal del Cliente Financiacién del Cliente Reclamaciones del Ciiente EL INGENIERO . . 10 Autoridad y Obligaciones del ingeniro Facultad de Delegacién det Ingeniro Intrucciones de! Ingeniro Sustituci6n del Ingeniero Decisiones EL CONTRATISTA i Obligaciones Generales del Contratisia Garantia de Cumplimiento Representante del Contratista Subcontralistas OG 1680 i : ri 6 5 : ula DOCUMENTOS PO 45 46 AT 48 49 4.10 4aat 412 4.13 414 418 4.16 4aar 418 449 4.20 42t 4.22 4.23 424 54 52 53 54 55 56 ST 58 81 62 63 64 65 66 67 68 63 6.10 ent 7 74 72 73 74 75 76 a7 78 Subcontratistas Norrinados Cooperacion Repianteo Prevencién de Riesgos Laborales ‘Aseguramianto de fa Calidad Datos del Emplazamiento Suficiencia del Importe de Adjucicacién Condiciones Fisicas Imorevisioles Derecho de Paso e Instalaciones Limitaciin de Interterencias Ruta de Acceso Transporte de Bienes Equipo del Contratista Proteccién del Medio Ambiente ‘Agua, Gas y Electricidad Equipos y Materiales aportacios por o! Cliente Informes de Avance ‘Seguridad del Emplazamiento ‘Actividades del Contratista en ei Emplazamiento Restos Geoligicos 0 Araueokigions PROYECTO .....-. 221 Obligaciones Generales del Contratista en el Proyecto Documentos del Contratsta ‘Compromisos del Contratista Normas Técnicas y Reglamentos Formacion Documentos As-Buit Manuales de Operacion y Manteniriento Errores en el Proyecto PERSONAL Y MANO DE OBRA . 25 Contratacion de Personal y Mano de Obra Salarios y Condiciones Laborales Personal al Servicio del Cliente Legislacion Labora Horario de Trabajo Equipamientos para el Personal y Mano de Obra Seguridad y Salud Direccién de Obra por el Contratista Personal del Contratista Relacion del Personal y Equipos del Contratista Conducta Desordenada INSTALACIONES, MATERIALES Y EJECUCION . 7 Forma de Ejecucion Muestras Inspeccién Pruebas Rechazo Roparaciones Propiedad de las Instalaciones y de los Materiales Canones y Tasas ‘FDIC 1900 Consisones de Conratacen para Proyact y Obra 84 82 83 84 85 86 87 88 89 8.10 att 8.12 o4 92 93 9.4 10 10.4 10.2 10.3 10.4 n 2 11.8 4 nS 116 147 118 11.9 11.10 Wt 12 12.1 12.2 123 124 13 134 18.2 13.8 COMIENZO, RETRASOS Y SUSPENSION = 29 Comienzo de las Obvas Plezo de Terminacion Programa ‘Ampliacion del Pazo do Terminacién Retrasos causados por las Autoridades Ritmo de Avance Indemnizaciones por Demora Suspension de las Obras Consecuencias de la Suspensién Pago de las Instalaciones y Materiales en caso de Suspensisn ‘Suspensién Prolongada Reanudacién de las Obras | i ig iS Ee ish cul 08. PRUEBAS DE TERMINACION 8 GOCUMENT mPo Obiigaciones de! Cantratista Pruebas Retrasades Repeticion de las Pruebas Rechazos en las Pruebas de Terminacion RECEPCION POR EL CLIENTE .... Recepcion de las Obras y de Fases de las Mismas Recepcion de Partes de las Obras Impedimentos a las Pruebas de Terminacion Superfcies que deben ser Reparacas RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS .. . Terminaci6n de Trabajos Pendiontes y Reparacién de Defectos Costes de Reparacién de Defectos Ampliacion del Periodo de Notificacién de Defectos Fallos en la Reparacién de Defectos Retirada de Elementos Defectuosos para su Reparacion Pruabas Adicionales Derecho de Acceso Investigacion por el Contratista Certficado de Cumplimiento Obligaciones Pondientes Evacuacin del Emplazamionto PRUEBAS FINALES .. +39 Procedimientos para la realizacién de las Pruebas Finales Pruebas Retrasadas Repeticidn de las Pruebas Rechazos en las Pruebas Finales CAMBIOS Y AJUSTES . at Derecho a realizar Cambios Mejoras propuestas por el Contratista Procedimiento para efectuar Cambios © FO 1099 ili 13.4 Pago en distintas Monedas 13.5. Partidas Provisionales 18.6 Trabajos por Administracion 13.7 _Ajustes por Cambios en la Legisiacién 13.8 Austes por Cambios en el Coste ao 14 PRECIO CONTRACTUAL Y PAGO 14.1 Precio Contractual 14.2. Anticipo 3 14.3 Solicitud de Certifcaciones de Pago a Cuenta 14.4 Calendario de Pagos a 14.5 Instalaciones y Materiales previstos para las Obras 8 14.6 Emision de Cerificaciones de Pago a Cuenta 5 147 Pago eo 14.8 Pagos Atrasados 88 14.9 Pago de Retencionos 14.10 Relacién Valorada Final 14.11. Solicitud de la Certilicacién de Liquidacién Definitiva 14.12. Esorito de Descarga 14.19. Emision de la Certifcacién de Liquidecién Definitiva 14.14 Cese de la Responsabilidad del Cliente 14.15 Moneda de Pago 15 RESOLUCION DEL CONTRATO POR EL CLIENTE 51 16.1 Comunicacién de Comeccién 15.2 Resolucion del Contrato por el Cliente 19.8 Valoracién en la Fecha de Resolucién 15.4 Pago tras la Resolucion 18.5 Derecho de! Cliente la Resolucién 16 SUSPENSION Y RESOLUCION DEL CONTRATO POR EL CONTRATISTA . 16.1. Derecho del Contratista 6 Suspender los Trabajos 162 Resolucién del Contrato por el Contratista 163 Cese de las Obras y Retirada do! Equipo del Contratista 16.4 Pago en Caso de Resolucién 17 _ RIESGOS Y RESPONSABILIDADES . 55 17.1 Indemnizaciones 17.2 Cuidado de las Obras por el Contratista 17.3 Riesgos de! Cliente 17.4 Consecuencias de los Riesgos del Cliente 17.8 Derechos de Propiedad Industrial e intelectual 17.6 Limite de Responsabilidad 18 SEGUROS ....... 48.1 Requisitos Generales para los Seguros 18.2. Soguro de las Obras y del Equipo del Contratista 18.3 Seguro de Daftos a Personas y Propiedades 18.4 Seguro del Personal de! Contratista iv FDIC 1090 ‘Coren de Corsiacon ara Prac y Obra Candones Generales 19 19.1 19.2 193 19.4 195 19.6 19.7 20 20.1 20.2 20.3 20.4 20.5 20.6 20.7 208 FUERZA MAYOR . Detinicion de Fuorza Mayor Notificacién de Fuerza Mayor Deber de minimizar el Fetraso CConsecuencias de la Fuerza Mayor Fuerza Mayor que afecta a un Subcontratista Resolucion Voluntaria, Pago y Dispensa Dispensa de Cumplimiento seguin Ley RECLAMACIONES, DISCREPANCIAS Y ARBITRAJE . .. . Reclamaciones del Contratista Nombramiento de una MRC Falta de Acuerco en el Nombramiento de la MRC Solicitud de Decision de la MRC Acuerdo Amistoso. Arbitraje Incumplimiento de la Decision de la MRC Expiracién del Nomoramiento de la MRC. APENDICE DE RESOLUCION DE CONFLICTOS (ARC) 69 INDICE DE APARTADOS . -75 © FOX 1099 v CONDICIONES GENERALES DEL ACUERDO ie er Eich uA DOCUMENTOS eo Sh 6 8 : : cuia UMENTOS. vi Definiciones por orden alfabético 12 444.10 1A 14.89 144.9 1152 44.4.10 11.69 1443 1d 114d 11.49 1A? 11.38 1135 44.2.2 414.23 11.43 1.139 1146 1161 11.6.7 11.68 14.64 1156 1134 1182 4.1.2.10 ‘Acuerddo Contractusl ‘Anexo de Garantias Anoxos Ao Apéndice a la Oferta Bienes Calendario de Pagos Cambio Carta de Adjucicacion Carta de Oferta Cortficact6n de Liquidacién Detnitiva Cottificacion de Pago Cartineacion de Pago a Cuenta Cartiicado de Cumplimiento Cartiicado de Recepeién Giiente Contratista Contrato Coste Dia Divisa Extranjere Documentos del Coniratista Emplazamiento Equipos del Cliente Equipo del Contratista Fase Fecha Base Fecha de tnicio FDIC 1.6.4 1.6.6 Aad 1.6.8 1.2.4 1.6.5 1.6.5 153 129 148 158 15.4 157 1.1.8 1.62 1.24 1.4.10 1.3.7 1.2.6 127 1.38 4.42 1.16 1.8.4 1.3.6 1.4.12 1.4.5 1.2.5 145 14.11 1.28 Fuerza Mayor Gerentia de Cumpiiniento Importe de Acjucicacién Imprevisible Ingeniero Instelaciones Ley Materiales Mesa dle Resolucién de Conflicts Moneda Local Obras Obras Permanentes Obras Provisionales Oferta Pais Parte Partidas Provisionales Periodo de Notiicacion de Defectos Personal del Cliente Personal del Contratista Plazo de Terminacién Precio Contractual Propuesta del Contratista Pruebas de Terminacion Pruebas Finales Rotacion Velorada Relacion Valorada Defintiva Representante del Contratista Reoguisitos del Cliente Rotenciones Subcontratista ‘Conon de Contac para Prva y Ot Condiciones Generales Disposiciones Generales a 14 Definicionos 1a El Contrato En las Condiciones del Contrato ("Estas Condiciones’), que incluyen las Condiciones Particulares y les presentes Condiciones Generales, las siguientes palabras y expresiones tendian los significados que aqui se determinan. Los téminos que se Tefieran a personas 0 partes pueden incur sociedades y otras entidades legales, ‘excepto en aquellos casos en los que el contexto requiera otra cosa, tad 1148 1149 “Contrato.* Conjunto de los siguientes documentos: Acuerdo Contractual, Carta de Adjudicacién, Carta de Oferta, esias Condiciones, los Requisitos del Cliente, los Anexos, la Propuesta del Contratista y cualquier otro documento (si lo hay) que se indique en el Acuerdo Contractual o en la Carta de Agjucicacion, "Acuerdo Contractual." Acuerdo Contractual (en su caso) al que se refiere la Suboldusula 1.6 VAcuerdo Contractual. "Carta de Adjudicacién." Carta de aceptacién formal do la Carta de Oferta, firmada por el Giiente. Incluye cualquier anexo con acuerdos celebrados y firmados por ambas partes. Si no existe Carta de Adjudicacion, esta exprasién equivale a Acuerdo Contractual, y la fecha de femision y recibo de la Carta de Adjudicacion, equivalen a la de la frma del Acuerdo Contractual. “Carta de Oferta.” Formato tituiado "Carta de Oferta’ (ver tormatos), una vez completo y firmado por el Contratsta. Incluye la Oferta al Cliente para la ejecucién do las Obras. So entiende que se refiere a la oferta aceptacia or el Cliente. “Requisitos de! Cliente." Es aquel documento titulado Reguistos del Cliente, incluido en el Contrato y cualquier adicién y modificacién a dicho documento de acuerdo con el Contrato, Dicho documento especifica la finalidad, el alcance y requisitos, y/u otros criterios técnicos, para al Proyecto y/o la ejecucion de las Obras, “Propuesta del Contratista.” Significa el documento denominado Propuesta que ol Contratista entregd con la Carta de Olerta, como se incluye en el Contato. Este documento puede incluir el Proyecto Praiiminar del Contratista. “Anexos." Documentos realizados por el Contratista, emitidos con la Carta de Oferta @ incluides en el Cantrato. Dichos documentos pueden contener Presupuestos, datos, catdlogos, listas, tablas de taritas o precios, etc. “Oferta.” Conjunto formacio por la Carta de Oferta y cualquier otro documento ue el Contratista presente con la misma, y se incluya en el Contrato, "“Apéndice a la Oferta." Formato designado "Apéndice a la Oferta’, une vez completo, que se adjunta a y forma parte de la Oferta, ne 1900 1 Docuventos 3 a cS ist 3 i i euiA COCUMENTOS TP 1412 Partes y Personas 11.3 Fechas, Pruebas, Periodos y Terminaci6n 4.44.10 24 14.2.2 14.2.8 1424 1128 11.26 1127 11.28 14.29 4.4.2.10 1.4.34 14.32 1138 1134 onc “anexo de Garantias" y "Calendario de Pagos.” Son jos documentos asi denominados (si los hubiere} incluidos en los Anexos. *Parto." Cliente 0 Contratista, segin lo requiera el contexto. “Cliente.” Persona asi denominada en el Apéndice a la Oferta, y sus sucesores legales. *Contratista.” Personals} asi denominada(s) en la Carta de Oferta aceptada por ol Cliente, asf como sus sucesores legales. ‘Ingeniero." Persona designada por el Cliente para desompefar, con respecto al Contrato, las funciones y responsabllidades defnidas en la Clausula 3 (EI Ingenioro), El nombramiento se haré en el Apéndice a la Oferta, y se podra modificar de acuerdo con la Subolausula 3.4. (Sustitucién «de! ingeniero, *Representante del Contratista.” Persona designada por el Contratista, y que actla en su representacion. La designacién puede hacerse en el Contrato 0, posteriormmente, segiin la Subcléusula 4.3 [Representante del Conttatistal "Personal del Cliente." El ingeniero, sus ayudantes a los que se refiere la Subodusula 3.2 [Facultad de delegaciin del ingeniero] y cualquier otro fempleado del Ingeniera 0 del Cliente, que cualquiera de éslos haya notficado al Contratista, como Personal del Cliente, "Personal del Contratista.” Representante del Contratista y cualquier otro personal quo el Contratista empiee en el Emplazamiento, incluye el personal de cada Subcontratista, asi como cualquier otro personal que ayude al Contratista en la ejacucién de las Obras. *Subcontratista." Cualquier persona designada como Subcontratista, en el Contrato 0 con posterioridad, para la ejecucion de una parte de las Obras, ‘asi como los sucesores legales de dichas personas. “MRC (Mesa de Resolucién de Conflictos)." Persona o tres personas asi designadas en el Contrato, 0 cualquier otra persona designada sogin fo dispuesto on fa Subcdusula 20.2 [Nombramiento de la MAC] 0 segin lo dispuesto en la Subcldusuta 20.3 [Falta de acuerdo en el nombramiento de fa MRC], “FIDIC." Federacién Internacional de Ingerieros Consultores. "Fecha Base." Fecha, anterior en 28 clas, a la de presentacion de la Oferta. “Fecha de Inicio." Fecha notifcada segtin lo dispuesto en la Subcldusula 8.1 [Comienzo de las Obras]. "Plazo de Terminacién." Plazo, definide en el Apéndice a la Oferia y calculedo a partir de la Fecha de Inicio, para terminer las Obras o una Fase de las mismas (agin sea el caso), de acuerdo con jo establecido en la Subcléusula 8.2 [Plazo de Terminacion|. Incluye cualquier ampiiacion aceptada seginn la Subcldusula 8.4 /Ampliacién de! Plazo de Terminacion], "Pruebas de Terminacién." Pruebas especificadas en el Contrato, 0 699 ‘Concerns cla Centmoin pom roe y Ob ‘acordades por ambas partes u ordenadas como Cambio, y que se llevan & cabo segiin la Céusula 9 (Pruebas de Terminacién] antes de que el Cliente reciba las Obras, 0 cualquier Fase de las mismas (en su caso}. iS iS 3 is Es é 1.1.85 "Certificado de Recepcién.” Certificado emitido segtin lo dispuesto en la Cléusula 10 [Recepcién por e! Cliente) 1.13.6 "Pruebas Finales.* Pruebas (si las hubiera) especificadas en el Contrato y que se realizan de acuerdo con las disposiciones de las Condiciones Particulares, después de que el Cliente haya recibido las Obras 0 una Fase (en su caso) de las mismas. 3 14.87 “Perfodo de Notificacién de Defectos." Periodo establecido en el Apéndice a la Oferta y calculaco a partir de la fecha final que figura enel «8 Certificado de Recepcion. (Subciéusula 10.1 [Recepcién de fas Obras y de é Fases de las mismas) previsto para noliicar cualquier detecto en las Obras. 5, 027 una Fase de las mismas, segun la Subclausula 11.1 [Términacion do SE. Trabajos Pendientes y Reparacién de Defectos), Incluye cualquier ampllacion aceptada segun la Suboléusula 11. [Ampliacién del Periodo de Notifcacion de Defectos| 1.1.38 ‘Certificado de Cumplimiento." Certiicado emitido segtin lo dispuesto en {a Subcléusula 11.9 [Certificado de Cumplimiento). 1.1.3.9 Dia." significa un dia natural y "Afio" 365 clas, 144 Dinero y pagos 1.1.4.1 "Importe de Adjudicacién.” Importe aceptado en la Carta de Adjucicacién, para la ejecucion y terminacion de las Obras y la reparacion de cualquier defecio. 1.4.4.2 "Precio Contractual." Precio definido en la Subclausula 14,1 [Precio Contractual] incluyendo cualquier ajuste aceptacio, de acuerdo con lo establecido en el Contrato, 1.1.48 "Coste." Cualquier gasto razonable en el quo 6! Contatista haya inourrido {0 prevea incurri), dentro 0 fuera del Emplazamiento, incluyendo gastos generales y cargos similares, pero sin incluir beneficios. 1.1.4.4 *Certificacién de Liquidacién Definitiva." Certficacién de Pago emitida ssegtin lo dispuesto en la Subclausula 14.13 [Emisién de la Certficacién de Liquidacién Defiitiva 1.1.4.5 "Relacién Valorada Definitiva." Valoracién definida en la Subcldusula 14.11 [Solicitud de la Certiticacién de Liquidlacién Definitival, 4.1.4.6 "Divisa Extranjera.* Moneda, excluida la local, en la que se paga parte (0 la totalided) del Contrato. 1.1.47 "Certiticacién de Pago a Cuenta.” Cortiicacién de Pago emitida segtin la Ciéusula 14 [Precio Contractual y Pago distinta de la Certficacién de Liquidacién Defiitiva. 1.1.4.8 "Moneda Local." Monede del Pais, segin Subclausula 1.1.6.9 (Pals). 11.49 “Certificacién de Pago." Cualquior Cerificacion de Pago emitida sequin lo cispuesto en la Cléusula 14 [Precio Contractual y Pago Cereloores Gonataen FIC 1088 3 rf a 3; B ish asia ula a 141.5 Obras y Bienes TPO 116 Otras Definiciones 4.1.4.1. "Partidas Provisionales." Cualauier Partida Provisional (si las hublore), asi 444tt 14.4.12 115.4 1452 1153 1.16.4 11S 1.156 157 14.58 11.64 14.6.2 1.1.6.3 especificada en ef Contrato, para la ejecucién de cualquier parte de las Obras © para el suministro de Instalaciones, Materiales 0 Servicios, segin lo dispuesto en la Subcldusula 13.5 [Partidas Provisionales) *Retenciones." Cantidad acumulada que el Cliente retione segtin lo dispuesto en la Subcldusula 14.3 [Solicitud de Certiicaciones de Pago a Cuenta], y paga segin lo dispuesto en la Sudctéusula 14.9 [Pago de Retenciones} “Relacién Valorada." Relaci6n que el Contratista presenta como parte de una solicitud de Certifieacién de Pago, sogiin fo dispuesto en la Ciausula 14 [Precio Contractual y Pagol. “Equipo del Contratista. Cualquier aparato, maquinaria, vehiculo 0 cualquier otro elemento necesario para la ejecucion y terminacion de las Obras. No incluye las Obras Provsionales, el Equipo del Ciiente (si lo hubiere), ni las Instalaciones, Materiales 0 cualquier otro elemento que formen 0 vayan a formar parte de las Obras Permanentes. "Bienes." Equipos del Contratista, Materiales, Instalaciones u Obras Provisionales, 0 cualquiera de ellos, segin o exija e! contexto. “Materiales.” Elementos de cualquier tipo (excluidas las Instalaciones) que formen o vayan a formar parte de las Obras Permanentes, incluidos aquellos Materiales que el Contratista solo deba suministrar, segun lo lispuesto en ef Contrato. “Obras Permanentes.” Obras Permanentes que el Contratista debe ejecutar para el cumplimiento dal Contrato. “Instalaciones." Cuakquier aperato, maquinaria 0 vehiculo que formen o vayan a formar parte de las Obras Permanantes, "Fase." Parte de las Obras Permanentes, definida como Fase en el ‘Apéndice a la Oferta (si las hubiese). *Obras Provisionales." Obra provisional de cualquier naturaleza (con la excepcion del Equipo del Contratista) necesatia en el Emplazamiento para la ejecucion y finalzacion de las Obras Permanentes y la reparacién de cualquier defecto. "Obras." Obras Permanantes y Provisionales 0 cualquiera de ellas, sequin lo exia el contexto, "Documentos del Contratista." Caiculos, programas de ordenador u otro software, planos, manuales, maquetas u otros documentos de naturaleza ‘técnica (i los hubiese) aportados por ol Contratista para el cumplimiento de! Contrato, segin se indica en la Subcldusula 5.2 [Documentos del Contratista) "Pals." Pais donde esté localizado el Emplazamiento (0 la mayor parte del mismo}, en que se van a ejecutar las Obras Permanentes. “Equipos del Cliente. Cualquier aparato, maquinaria 0 vehicuio (silos hay) que, segtin se establece en los Requisitos del Cliente, el Giisnte pone a ‘© RONG 1600 Ccenecones de Canratacn para Foye y Obte disposicién del Contratista para su uso en la ejecucién de las Obras. No incluye las Instalaciones que no hayan sido recibidas por el Cliente, 1.1.6.4 “Fuerza Mayor." Se define en la Ciéusula 19 [Fuerza Mayor] ESPNS Caverns 1.1.6.5 “Ley.” Cualquier legislacion nacional (0 estata), reglamontos, ordenenzas. asi como las regulaciones y normativas de cualquier autoridad publica constituida legalmente, 11.6.6 ‘Garantia de Cumplimiento.” Garentia o aval (o Garantias, en su caso) segtin lo establecido en la Subclausula 4.2 [Garantia de Cumplimionto). $ 1.1.6.7 *Emplazamiento.” Lugares donde se ejecutarén las Obras Permanentes y donde se entregardn los equipos, Instalaciones y Materiales, asi como 8 Cualquier otro lugar que pueda especticarse en el Contrato como parte del = Emplazamiento. 5 1.1.6.8. "Imprevisible." Acontecimiento no razonablemente previsible en la fecha de presentacion de la Oferta, por un Contratista con experiencia, 1.1.89 "Cambio." Cualquier variacién en las Obras, ortienada 0 aprobada y considerada como Cambio, segiin lo dispuesto en la Clausula 13 [Cambios y Ajustes}. 12 Interpretacion En el Contrato, excepto en aquellos casos en los que el contexto requiera otra cosa: {2} as palabras que indican un género incluyen todos los géneros; (©) _ las palabras que indian singuér, también incluyen el plural, y las palabras que indican plural, tambien incluyen el singuiar, (¢) tas alsposiciones en las que aparezcan los términos “acordar’, ‘acordadio" 0 "acuerdo" requieren que el acuerdo sea registrado por escrito; y (@)_‘escrito" o "por escrito” significa escrito a mano, a méquina, 0 a través de algtin ‘modi de impresion o soporte electrénico, grabado de forma permanente. Las palabras situaclas en el margen de la pagina y otros encabezamientos no se Considerarén para la interpretacion del presente Contrato. 13 ‘Comunicaciones ‘Siempre que las presentes Condiciones estipulen la entrega o la emisién de ‘aprobaciones, certificados, consentimientos, decisiones, notiiicacionas 0 solicitudes, estas comunicaciones deberdn realizarse: (@) por escrito y mediante entrega en mano (contra recibo), enviarse por correo © Mensajero, 0 transmitirse por medio de algunos de los sistemas electrénicos ‘scordados, tl y como se estableoe en el Apéndice a la Oferta; y (©) mediante entrega, envio o transmisién a la direccién del destinatario de las comunicaciones, tal y como se establece en el Apéndico a la Oferta. Sin embargo () sic destinatario comunica otra direccién, las comunicaciones deberdn realizarse en lo sucesivo a esta direccion, y (i) si ef destinatario no ha establecido otra cosa cuando solicite une ‘aprobacién 0 consentimiento, se enviard a la direecion desde donde so envie la solictud, 5 Conasones Generales a ey & atu 14 Logislacién e Idioma oul BOSUMENTOS mp0 18 Prioridad de los Documentos 15 Acuerdo Contractual 17 Cesion 18 Custodia y Entrega de los Documentos 6 Ninguna de estas aprobaciones, certificaciones, consentimientos 0 decisiones deberd ser retenida 0 demorada sin motivos razonables. Cuando alguien envie un certificado a una de las Partes, deberd también ervier una copia a la otra, De cada notificacion. envada a una de las Partes por la otra Parte 0 por el ingeniero, el remitente deber enviar una copia al Ingeniero 0 a la otra Parte, respectivament EI Contrato debera regirse por la legisiacién del Pais (0 de otra jurisdiccion) que se determine en el Apéncice a la Oferta. En el caso de que existan varias versiones de alguna parte del Contrato redactadas en distintos idiomas, deberd prevalecer la versién redactada en el idioma especificado ‘en el Apendice a la Oferta. Bi icioma en el que se recactarén las comunicaciones seré el que se establace en el Apeéndice a la Oferta. En caso de que en dicho documento no se determine ninguno, el utiizado para las comunicaciones sera aquél en que esté escrito el Contrato (o su mayor parte) Los documentos que constituyen el Contrato (Documentos contractuales) se consideran mutuamente explicativos. En lo que concieme a su interpretacion, la prioridad de fos documentos sera la siguiente: fa) ol Acuerdo Contractual (si se formalize), (b) la Carta de Adiudicacién, (9) la Carta de Oferta, (d) las Condiciones Particuleres, (@) las presentes Condiciones Generales, {f) los Requisitos del Cente, (@) os Anexos, y la Propuesta del Contratistay cuelqusr otro documento que forme parte del Contrato. EI Ingeniero deberd aciarar o puntualizar las ambigUedades o discrepancias que udleran existir en los documentos. Las Partes deberén fimar un Acuerdo Contractual dentro de los 28 dias siguientes a la fecha en que el Contratista reciba la Carta de Acjudicacién, salvo que se acuerde otro plazo. Este acuerdo se basaré en el modelo anexo a las Condiciones Particulares. Los impuestos 0 cargos similares exigicos por la ley en relacién con la celebracion de un Contrato, deberén correr @ cargo del Giiente. Ninguna de las Partes podra ceder total 0 parcialmente el Contraio, ni cualquier beneficio 0 participacién derivados del mismo. Sin embargo, cualquiera de las Partes: (@)__podra ceder la totalidad o una parte del Contrato, previo consentimiento de fa otra Parte, @ la sola discrecion de asta otra Parte, y (©) podré ceder, como garantia a favor de un banco 0 insttucién financiera, su derecho a cualquier importe devengado, o a devengar, derivado del Contrato. Cada uno de fos Documentos del Contratista quedara bajo su custodia y cuidado, hasta que el Ciiente ios reciba, A menos que se determine otra cosa en el Contrato, el Contratista deberd proporcionar al Ingeniero seis copias de cada uno. Fac 199 Conaoanes de 120 pa Preyetsy Ob 19 Errores en los Requisitos del Cliente 410 Uso por el Cliente de los Documentos del Contratista EI Contratista mantendré en el Emplazamiento una copia del Contrato, las Publicaciones que figuran en los Requisitos del Cliente, los Documentos del Contratista (si los hay}, los Pianos y Cambios y cualquier otra comunicacion relacionada con el Contrato. El Personal del Cliente tendré acceso a todos estos documentos cuantas veces sea razonabie. Si una de las Partes comprucba la existencia de un error o defecto de naturaleza técnica en un documenta necesario para la ejecucion de las Obras, debera notificario inmediatamente a la atra Parte. Si el Contratista sufro algin retraso o incurre en algun Coste como consecuencia de un error en los Requisitos del Cliente, y un contratista con experiencia actuando con la debida atencién no hublera descublerto a! error cuando revisé los Requisitos del Cliente, segin la Subcéusula 5.1 [Obigaciones Generales en ef Proyecto, el Contratista deberé notificarlo al Ingeniera y tendré derecho, de acuerdo con la ‘Subcléusula 20.1 [Reclamaciones del Contratistal, a: (@) una ampliacién del plazo por cualquiera de dichos retrasos, sila terminacién de la Obra se ha retrasado o previsiblemente se retrasara, de acuertio con lo dispuesto en la Suboiéusula 8.4 [Ampliacin de! Plazo de terminecién), y {b) el pago de tales Costes, mas un beneficio razonable, que se inclviré en el Precio Contractual Una vez recibida esta notificacién, el Ingeniero procedera de acuerdo con Io establecido en la Subcldusula 9.5 [Decisiones] para acordar o determiner (i) si, y hasta qué grado (en su caso) el error no podia razonablemente haver sido descubierto, y (i) la Cuantffcacion de los aspectos descritos on las letras (a) y (0) anteriores, en funcién de este punto, En las relaciones entre ambas Partes, el Contratista conservard los derechos de autor y cualquier otro derecho de propiedad intelectual sobre ios documents realizados por él, o en su nombre. Se considerara que el Contratista (oor el hecho de la firma del Contrato) autoriza al Cente de manera permanente, transterible, no exclusiva y libre de derechos de patente, a reproducir, utiizar y transmitir los Documentos del Contratista, pudiendo ademas realizar y utilizar cualquier Cambio a jos mismos. Esta autorizacion deberd: (@)__ ser valida a lo largo de la vida tit! real o previsible (a que sea mayor) de las ‘correspondientes partes de las Obras (0) facultar a cualquier persona que se encuentra en adecuada posesién de la ‘correspondiente parte de les Obras, para reproducir, utilizar y cifundir los Documentos del Contratista, a los efectos de terminar, operar, mantener, alterar, ajuster, reparar o demoler las Obras, {0} ene! caso de Documentos del Contratista que estén en forma de programas informaticos u otro software, permitir su utiizaci6n en cualquier ordenador situado en el Empiazamiento o en otros lugares previstos en el Conirato, incluida la sustitucion de cualquier ordenador suministrado por el Contratista Ni al Cliente (ni nadie en su representacién) podra utilizar, copiar o difundir a terceras artes, los Documentos del Contratista ni cualquier otro documento de proyecto realizado por (0 en nombre de) ol Contratista, para otros fines distintos de los permitidos en la presente Subcidusula, sin el consentimiento de éste. © FG 1998 7 a ee a ea Guia PO DOCUMENTOS 1tt En las relaciones entre ambas partes, el Cliente conservara los derechos de autor y documentos para fines contractuales, El Contratista no padrd, sin e consentimiento dal Cliente, copiar, utlizar o difundir a terceras partes cichos documentos, excepto cuando sea necesario para los fines del Contrato, a. Uso por el Contratista cualquier otro derecho de propiedad intelectual sobre los Requisitos del Cliente y SE) de los Documentos cualquier otro documento realizado por (0 en nombre de) el Cente. El Contratista FE] Gel Cliente podrd, a sus expensas, copia, utlzar o conseguir coplas arlelonales ce. dichos rr Be 1.12 Cuando el Ingeniero lo requiera por motives razonables, el Contratista deberd mostrarie todos los datos confidenciales, 0 cualquier otra informacion, necesarios para que pueda comprobar el cumplimiento del Contrato. 1.13 Cumplimiento de ta El Contratista deberé cumplir la legislacién aplicable, en io que a la efecucion del Legislacién Aplicable Contrato se refiere. Siempre y cuando no se establezca de otra manera en las Condiciones Particulares: DOCUMENTOS =) @) el Cliente debera haber obtenido (0 deberd obtener los permisos relatives planeamiento u ofdenacion urbana u otros similares, pata la ejecucién de las Obras Permanentes, y cualauier otro pemiso que los Requisitos del Cliente establezcan que @ Cliente ya ha obtenido o que deba obtener. El Cliente debera indemnizar por, y mantendré al Contratista libre de, cualquier cconsecuencia derivada del caso de que no los haya obtenido; y () el Contratista deberé enviar todas les notificaciones, pagar todos los impuestos, tasas y honorarios, y obtener todos los permisos, autorizaciones © aprobaciones necesarios y requeridos por la legislacién aplicable, en relacién con la ejecucién y terminacin de las Obras y la reparacion de cualquier detecto, El Contratista debera indemnizar por, y mantener al Clente libre de, cualquier consecuencia derivad del caso en que no haya procedido asi 144 Responsabilidad Solidaria Si el Contratista constituye (segtin a legislacion aplicable) una joint venture, consorcio otra agrupacién sin personalidad juridica, formada por des 0 mas personas: () se consideraré que dichas personas son responsables solidarias Conjuntamente ante e! Cliente, en lo que se refiere al cumplmiento del Contrato; (b) estas personas notifcaran al Cliente quién es su director, que tendré la autoridad para comprometer al Contratista y a cada una de elas: y (0)! Contratista no podrd modificar su composicién ni condicién legal sin el consentimiento previo det Cliente. El Gliente 24 Derecho de Acceso —_E Gente deberd dar al Contratista derecho de acceso y posesion de todas las partes al Emplazamiento del Emplazamiento en el plazo (0 plazos) determinados en el Apéndice a la Oferta. Estos derechos de acceso y posesién pueden ser no exclusivos del Contratista. Si, ‘sagdin el Contraio, se requiere que el Ciente dé posesion fal Contralista) de cualquier tipo de cimiento, estructura, instalacién 0 medios de acceso, el Cliente debera hacerlo en el plazo y la forma indicados en los Requisitos del Cliente. Sin embargo, el 8 2 FIO 1958 Coneticiones cle Gontratacion pare Proyecto y Obra 2.2 Permisos, Licencias © Aprobaciones 2.8 Personal del Cliente 24 Financiacién del Cliente Gliente podra retener cualquiera de dichos derechos 0 posesiones, hasta haber recibido la Garantia de Cumplimiento. Sien el Apéndice a la Oferta no figura a! plazo en que tiene que realizarse, ol Cente deberd der al Contratista derecho de acceso y posesion del Emplazamiento en el pplazo de tiempo necesario para permitir al Contratista que proceda de acuerdo con 1 programa presentado seaun la Subclausula 8.3 [Prograrmal. Si el Contratista sufre algun retraso 0 incurre en Costes porque el Cliente no haya dado ese derecho 0 posesién en dicho piazo, e! Contratista lo notiicara al Ingeniero y tendré derecho, segiin jo establecido en la Subcliusula 20,1 [Reclamaciones del Contratistal a: (@ una ampliacién del plazo por cualquiera de dichos retrasos, sila terminacién de la Obra se ha retrasado 0 se retrasara, de acuerdo con lo dispuosto en la Subslausula 8.4 (Ampliacin de! Plazo de Terminacién), y (b) ol reembolso de tales Costes mas un benelicio razonable, que deberd incluirse en el Precio Contractual Una vez recibida esta vitima notiicacién, el Ingeniero procedera de acuerdo con lo establacido en la Subel4usula 8.5 [Decisiones) para alcanzar un acuerdo © decidir sobre estos extremos, Sin embargo, en caso de que el retraso dol Cliente se deba, a su vez, a fallos retrasos dal Contratista, incluyendo los relativos a entrega de documontos, éste no ‘tendré derecho a ampliacién de plazo, coste 0 beneficio. El Cliente (siempre y cuando se encuentre en posicion de hacerlo) deberé facilitar ayuda razonable al Contratista a peticion del misrno: (@) _obteniendo copias de la legislacién del Pais, que sea de importancia para el Contrato, pero de la. que no se pueda disponer facilmente; y (>) en las solicitudes por parte del Contratista de cualquier permiso, autorizacién © gprobacién requeridas por la legislacion del Pais: (que el Contratista deta obtener sagun la Subcléusula 1,13 [Cumplimiento de la Legislacién Aplicable), (i) para la entrega de Bienes, incluiclo el Certificado de aduanas, y (i) para la reexportacion ciel Equipo del Contratista cuando haya sido retiraclo del Emplazamiento. EI Clente sera responsable de asegurar que su personal y el de cualquier otro Contratista suyo que se encuentre en el Emplazamiento: (@)_cooperen con el Contratista segtin la Subsldusuia 4.6 [Cooperacién}, y (0) tomen acciones similares a las que el Contratista debe tomar segiin los apartados (2, (b) y (0) de la Suboléusila 4.8 [Prevencién de Alesgos Laborales] y sagun la Subclausula 4.18 [Proteccin del Mealo Ambiente], El Cliente debera presentar, antes de 28 dias después de haber recibido una solictud ol Contratista, pruebas razonables de que dispone a lo lergo de todo el Contrato de la financiacién neceseria para pagar ol Precio Contractual (sequin se haya estimado entonces) de acuerdo con la Cidusuia 14 [Precio Contractual y Pago], Si el Cliente © De 1990 9 oo 88 uA DCUMENTOS O n tuviera intencién de realizar algun Cambio relevante sobre esta disponibilidad financiera, lo notificard detallacamente al Contratista, 25 Reclamaciones Siel Cliente se considera con derecho a cualquier pago 0 a la ampliacién del periodo del Cliente de noiificacién de defectos, segtin cualquier Clausula de las presentes Condiciones 0 de cualquier otra estipulacién en relacién con el Contrato, el Giiente o el Ingeniero [0 dobera notiicar y detallar al Contratista. Sin embargo, no es necesaro realizar notificacién alguna con relacién a los pagos contemplados en la Subcldusula 4.19 Agua, Gas y Blectricidad], en la Subclausula 4.20 [Equipos y Materiales aportados por el Cliente], 0 derivados de cualquier otro servicio solicitado por el Contratista. iB Ss (St a 8 eases cua La notificacién debord romitirse tan pronto como sea posible, una vez que el Cliente ‘tenga conocimiento del suoeso o circunstancia que da lugar a la reclamacién. (Cualquier notificacién relacionada con la ampliacién del periodo de notiicacion de defectos, debera realizarse antes de que expire dicho perodo. DOCUMENTOS mPO La informacién detallada deberd especiticar la Cléusula de estas Condiciones, u otras razones, en que se basa la rectamacién, e inciuira la justificacién de la cantidad 0 ampliacion a la que e! Cliente se considere con derecho. Fi Ingeniero procederé entonces, de acuerdo con lo establecido en la Subcldusula 3.5 [Decisiones) a alcanzar un acuerdo © decidir sobre () el importe que el Contratista deba pagar al Giente, o (i) Ia ampliacién dol period de notiticacion de dafectos de acuardo con la ‘Subclausula 11.3 [Ampliacién de! Periodo de Notiticacién de Defectos| Este importe puede inciurse como una deduccién en el Precio Contractual y en las Ceriifcaciones de Pago. El Cliente slo tendra derecho a oponerse a, 0 hacer una deduccién de una cantidad certiicada en una Certticacion de Pago, o reclamar cualquier otro asunto al Contratista, de acuerdo con lo establecido en la presente Subelausula. R 2 El Ingeniero at Autoridad y Obligaciones El Giiente debera designar al Ingeniero que desempefard las obligaciones que el del Ingeniero Contrato lo asigna. El Personal del Ingeniera debera estar formado por ingeniros convenientemente cualiicados y por otros profesionales competentes para desempefiardichas obligaciones. 1 Ingeniero no tendra autoridad alguna para moditicar el Contrato, El Ingeniero ejercera la autoridad que se le atribuya en el Contrato 0 que se derive necesariamente del mismo. En caso de que se requiera que el Ingeniero deba obtener la aprobacién del Cliente antes de ejercer una autoridad espectica, estos requerimientos se haran de acue-do con lo indicad en las Condiciones Particulares. El Cliente se compromete a no imponer restricciones adicionales a la autoricad de! Ingenioro, excepto en lo que acuerde con el Contratista Sin embargo, siempre que el Ingeniero ejerza una autoridad espectica, para la que la aprobacién del Cliente sea necesaria, se consideraré (a efectos del Contrato) que 6! Glente ha dado su aprobacion. | Salo que las Condiciones Particulares lo establezcan de otro mado: | 10 1c 1098 Condon de Contac para Prec y Ora 3.2 Facultad de Delegacién del Ingeniero 3.3 Instrueciones de! Ingeniero {@) cuando el Ingeniero cumpla una obligacién o ejerza una autoridad especilicada en el Contrato, 0 que se derive del mismo, se considerard que el Ingeniero actiia en nombre del Cliente; (©) el Ingeniero no tiene autoridad para disponsar a ninguna de las Partes de cualquier obligacién, deber 0 responsabilidad dorivados del Contrato; y (© cualquier aprobacién, comprobacién, certiicado, consentimiento, examen, inspeccién, instruccién, notificacién, propuesta, peticiones, prueba o acto similar realizado por el Ingeniero (incluida la ausencia de desaprobacién) no dispensaré al Contratista de cualquier responsabilidad que deba asumir segun el Contrato, incluida la responsabilidad por errores, orisiones, discrepancias e incumpiimiontos. El Ingeniero podra ocasionaimente asignar obligacionas o delegar en sus ayudantes, asi como revocar en cualquier momento dicha asignaciin © delegacion. Estos ayudantes podrén incluir un ingenero residente o inspectores indepencientes ‘nombrados para inspeccionar o ensayar Materiales 0 elementos de las Instalaciones, El nombramiento, la delegaci6n o revooacién deberd realizarias por escrito y no surtiré efecto hasta que ambas Partes hayan recibido copia. Sin emibargo, salvo que las artes determinen lo contrario, ! Ingeniero no padré delegar la autoridad para decidir sobre cualauier asunto de acuerdo con la Suboldusula 3.6 [Decisiones| Los ayudantes deberan ser profesionales cualificados, competentes para desempehar estas obligaciones y ejercer esta autoridad, y deberan hablar correctamente el idioma establecido en la Subsldusula 1.4 [Legislaciin @ Jaiomal. Cada ayudante, a quien se hayan asignado obligaciones o en quien se haya delegado alguna autoridad, sélo estard autorizaco a dar instrucciones al Gontratista dentro del alcance definido en el escrito de delegacidn. Cualquier aprobacion, comprobacién, certiicado, consentimiento, examen, inspeccién, instruccion, notificacion, propuesta, Peticiones, prueba © acto similar realizado por un ayudante, de acuerdo con la delegacién, tendrd fos mismos efectos que tendria cualquier acto realizado por el Ingeniero. Sin embargo: {a] el hecho de que no desaprusbe un trabajo, Material o Instalacién, no supondra luna aprobacién y, por tanto, no invalidard el derecho del Ingeniero a rechazar luna Obra, Instalacion 0 Materiales; (b) si el Contratista cusstiona cualquier decision o instruccién de un ayudante, oda consultar 6] asunto al ingeniero, quien debord inmediatamonte contiemer, revocar 0 modificar la decision o instruccién, El Ingeniero podré remitir al Contratista (en cualquier momente) las instrucciones y planos adicionales o modificados, que puedan ser necesarios para la ejecucién de las Obras 0 la correccién de cualquier defecto, de acuerdo con lo establecido en el Contrato. El Contratista sélo sequird instrucciones del Inganiero, o de un ayudante a quien se heya delegado la autoridad apropiada segtin lo establocido en la presente Cidusula. Si una instruccion constituye o da lugar a un Cambio, serd de aplicacion la Cldusula 18 [Cambios y Ajustos} El Contratista debera cumplr las instrucciones dacas por ol Ingenioro, o 6! ayudante delegado, sobre cualquier asunto relacionado con el Contrato, Siempro que sea posible, la instruccién deberd realzarse por escrto, ere 1980 1 iS 9; gi : : oul DOCUMENTOS 3: 8 A é 8 aua pOCUMENTOS feo eats 34 Sustitucién del Ingeniero 35 Decisiones Si el Cliente tiene intencién de sustituir al Ingeniero, deberd notificar al Contratista antes de 42 dias de la fecha prevista de sustitucién, el nombre, direccién y experiencia relevante del Ingeniero previsto como sustituto. El Cliente no pod sustituir al Ingeniero por una persona a la que el Contratista se oponga razonablemente mediante una notiicacién justiicada enviada al Cliente, ‘Siempre que las presentes Condiciones dispongan que el Ingeniero deba proceder de acuerdo con lo establecido en esta Subcidusula, para llegar a un acuerdo 0 decidir sobre cualquier asunto, éste deberd consultar con cada una de las Partes para alcanzar un acuerdo. Si no lo consigue, el Ingeniero decidira en justicia, de acuerdo con lo establecido en el Contrato y considerando todas las circunstancias, pertinentes, 6) Ingeniero deberd notficar a ambas Partes cada acuerdo 0 decisién, junto con informiacién detalada complementaria. Cada una de las Partes deberé aoeptar y pproceder con erregio @ cada acuerdo 0 decisién hasta y salvo quo se revise sequin lo estabecido en la Cidusula 20 [Reclamaciones, Discrepancias y Arbre}, El Gontratista 4a Obligaciones Generales del Contratista 42 Garantia de Cumplimiento 12 Fl Contratista deberd proyectar, ejecutar y terminar las Obras, asi como subsanar cualquier defecio aparecido en las mismas. Cuando estén terminadas las Obras deberan ser adlecuadias para los fines para los que estaban previstas, seguin se defina 2! Contrato, El Contratista debera realizar los Documentos y suministrar las instalaciones: espectticadas en el Contrato y aportar al Personal, Biones, Consumibies y otras cosas. © servicios, sean de naturaleza temporal o permanente, necesarias para el proyecto, ejecucion y terminacién de las Obras y reparacién de sus defectos. Las Obras deberén inciuir cualquier trabajo necesario para satisfacer los Requisitos del Cliente, la Propuesta del Contratista y los Anexos 0 cualquier otro requisito implicito en e| Contrato, asi como todos los trabajos que (aunque no se mencionen en el Contato) son necesarios para la estabilidad, terminacion, seguridad y operacién adecuada de las Obras. El Contratista serd responsable de la idoneidad, estabilidad y seguridad de todas las ‘operaciones en el Emplazarnionto y la de todos los métodos de construccion de la totalidad de las Obras. El Contratista deberd emit, siempre y cuando lo requiera el Ingeniero, informacién detallada del proceso constructivo y de los métodos que se proponga adoptar para la ejecucion de las Obras. No se deberdn realizar cambios significativos a este proceso y métodos sin haberio notificacio previamente al Ingeniero. El Coniratista debera obtener (a sus expensas) un aval que garantice el cumplimiento del Contrato, con el importe y la moneda definidas en l Apéndice a la Oferta, Si en dicho Apéndice no figura ninguna cantidad, esta Subcléusula no sera de aplicacion, oF 1990 [Conc de Convatcion para Frye y Obra 43 Representante del Contratista \Concioanes Gareaas El Contratista deberd remitir a Garantia de Cumplimiento al Cliente, con copia al Ingonioro, antes de 28 das contados a partir de la recepcién de la Carta de Adjudicacién, La Garantia de Cumplimiento deberd ser emitida por uns insttucign y desde un Pals (0 desde otra jurisciccién) aprobado por el Cliente, y deberé ajustarse al modelo adjunto a las Condiciones Particulares, 0 @ otro formato aprobado por eb Cliente. El Contratista deberd asegurar que la Garantia os valida y elecutable hasta que el Contratista haya realizado y terminado las Obras y reparado cualquier defecto. Si los términos de la Garantia especificaran la fecha de caducidad y el Contratista no tuviera Gerecho a recibir el Certiticado de Gumplimiento 28 dies antes de que se cumpla ésta, el Contratista dederd prorrogar la validez de la Garantia de Cumplimiento hasta que las Obras se hayan finalizado y se haya subsanado cualquier detecto. El Giiente solo podré hacer reciamaciones contra la Garantia de Cumplimiento por las cantidades a las que tenga derecho sequin lo estipulado en el Contrato, en caso de Que: (@) el Contratista no prorrogue la validez de la Garantia de Cumplimianto coro se indica en el parrafo anterior, en cuyo caso el Cliente podra reclamar la canticlad total de la Garantia de Cumpiimiento, (0) el Contratista no pague al Giiente cualquier cantidad debida, bien aceptada por ‘el Contratista © bien determinada de acuerdo con la Subciéusula 2,5, [Reclamaciones det Cliente] o la Cééusula 20 [Reclamaciones, Discrepancias y Asbitrajes), en el plazo de 42 dias después de este acuerdo o decision, (0) el Contratista no subsane cualquier defecto en un plaza de 42 dias a contar desde que se reciba la notificacién del Cliente requiriendo que sea subsanado, 0 (@)__ qxistan circunstancias que permitan al Cliente la resolucion del Contrato, segin la Subclausula 15.2 [Resolucién del Contrato por e! Cliente), independientemente de que se haya notiicado dicha resolucién o no, El Cliente deberd indemnizar por, y mantendré al Contatista libre de, cualquier dafo, pérdida © gasto (incluidos los honorarios y gastos legales) procedentes de una reclamacisn contra la Garantia de Cumplimiento, siempre que el Giiente no tuviera derecho a realizaria, El Cliente deberé devolve la Garantia de Cumplimiento al Contratista en el plazo de 21 dias después de recibir une copia del Certificado de Cumpiimiento. I Contratista debera nombrar un Representante y le otorgara toda la autoridad necesaria para actuar en su representacion, de acuerdo con lo establecido en ol Contrato, Salvo que el nombre dal Representante del Contratista aparezea en el Contato, antes de la Fecha de Inicio el Contratista debera comunicar al Ingeniero, para obtener su consentimiento, el nombre y curriculo de la persona que propone nombrar como Representante, Si el Ingeniera niega este consentimiento o lo revoca posteriormente, © Si [a persona designada Representante rechaza el nombramiento, el Contratista debera comunicar el nombre y cuniculo de otra persona apropiada para dicho puesto. El Contratista no podré revocar el nombramiento de! Representante del Contratista ni ombrar a otro, sin consentimiento previo del ingeniero. El Representante del Contratista debera dedicarse a tiempo completo al cumplimiento de las obligaciones contractuales del Contratista, Si el Representante FID 1988 13 tiene que ausentarse temporaimente del Emolazamiento durante la ejecucion de las Obras, deberé nombrarse una persona apropiada que le sustituya, previa notiicacion y consantimiento del Ingeniero. E Representante del Contratista deberd recibir as instrucciones en representacion del Contratista, segiin lo estipulado en la Subclausula 3.3 [instrucciones de! Ingeniero]. et fe El Representante dal Contratista podra delegar cualquier poder, funcién 0 autoridad en cualquier persona competente y podré revocar en cualquier momento dicha delegacién. Ningin nombramiento ni revocacién tendré efecto hasta que el Ingeniero haya recibido una notificacién firmada por el Representante del Contratista, nombrando @ la persona y especificando los poderes, funciones y autoridad delegada © revocada. uA EI Representante del Contratista y todas las personas mencionadas, deberén habiar correctamente el idioma definido en la Subcléusula 1.4 [Legistacién e laiomel, DOCUMENTOS Teo 44 Subcontratistas I Contratista no podra subcontratar la tolaldad de las Obras. El Contratista seré responsable de los actos e incumplimientos de cualquiera de sus Subcontratistas, y de los de sus agentes y empleados, como si fueran actos & incumplimientos suyos. Salvo que se prevea otra cosa en las Condiciones: Particulares: (@) el Contratista no tendré que obtener consentimiento previo para suboontratar con los suministradores de Materiales 0 con cualquiar Subcontratista que haya sido nominado en ei Contrato; (0) dobar obtener e! consentimiento previo del Ingeniero, en lo que concierne a otros Subcontratistas (6) el Contratista deberd notiicar al Ingeniero, con una antelacién no inferior a 28 dias, la fecha prevista de iniciacién del trabajo de cada Subcontratista y la fecha en la que ésie empezaré a trabajar en el Emplazamiento. 45 Subcontratistas En la presente Subciéusula, “Subcontratista Nominado” es un Subsontratista al que Nominados el Ingeniero, en virtud de lo establecido en la Clausula 13 [Cambios y Ajustes|, ordena al Contratista que emplee como Subcontratista. E! Contratista no estara obigado en rringain caso a emplear a un Subcontratista nominado contra el que, tan pronto como sea posible, presente objeciones razonables por medio de una notificacin al Ingeniero, junto con informacién conereta al respecto. 46 Cooperacion El Contratista, tal y como se especitca en el Contrato, 0 siguiendo las instrucciones el Ingeniero, deberd facitar el trabajo de: (a) el Personal de! Cliente, (©) cualquier otro Contratista empleado por el Giente, y (©) elpersonal de cualquier autoridad publica legalmente constituida, que podran estar empleados en la ejecucién de cualquier Obra no incluida en el Contrato, y realzada en el Emplazamiento o en sus proximidades, Cualquiere de Gichas instrucciones constituira un Cambio si, y en la medida que, ‘causa que el Contratista incurra en Castes no previstos. Los servicios a faciltar a este personal y @ otros contratistas, podrén incluir el uso del Equipo det Contratista, las 14 Ps C18 none Conaraae Provost y 0018 47 Replanteo 48 Prevencion de Riesgos Laborales Obras Provisionales 0 disposiciones de acceso que sean responsabilidad del Contratista, El Contratista sera responsable de sus actividades de construccién en el Emplazamiento, y debera coordinar sus propias actividades con las de otros contratistas segin lo especificado (en su caso) en los Requisitos del Cliente. Si, sagin el Contato, se requiere que el Cliente dé al Contratista posesion de ‘cualquier cimentacién, estructura, Instalacién 0 mado de acceso, de acuerdo con los Documentos del Contratista, el Contratista debera presentar dichos documentos al Ingenioro en la fecha y forma descritas en los Requisitos del Gente. EI Contratsta deberd replantear las Obras con relaciin a los vertices, aineaciones y niveles de referencia especiicades en el Contrato 0 notiicadas por el Ingeriero. El Contratista seré responsable de la situacién correcta de todas las partes de las Obras, y deberd rectiticar cualquier error en sus posiciones, riveles, dimensiones 0 alneacion, EI Cliente sera responsable de cualquier error en estos elementos de referencia especificados 0 notificados, pero el Contratista deberd tomar las mecidas l6gicas Para comprobar su exactitud antes de su utilzacién. Si el Contratista sufte algtin retraso 0 incurre en Costes derivados de la ejacucién de una Obra necesaria por error en dichos elementos de referencia, y si un Contratista con experiencia no hubiera podido descubrir razonablemente dicho error y evitar dicho retraso y Coste, el Contratista lo notifcara al Ingenioro y tend derecho, de acuerdo con lo establecido en la Subcléusula 20.1 [Reclamaciones del Contratistal a: (@) una. ampliacién del plazo por cualquiera de dichos retrasos, si a terminacién de la Obra se ha retrasado 0 se retrasard, segun lo establecido en la Subclausula, 8.4 (Amplacion dl Plazo do Terminacién), y (©) elpago de dicho Coste mas un beneficio razonable, que se incluird on ol Precio Contractual Una vez recibida dicha notificacién, el Ingeniero deberd proceder de acuerdo con lo establecido en la Suboléusula 3.5 [Decisiones] para acordar o decidir () si, yhasta qué grado, el error podria haberse descubierto de forma razonabio, y (i si las cuestiones descritas en los apartados (a) y (b) de esta Subclausula guardan relacion con esta posibilidad. El Contratista deberd: (@)—_cumplr toda la normativa de seguridad eplicable, (b) velar por la seguridad de todas las personas que se encuentren en el Emplazamiento, (©) tomar todes fas medidas razonables para mantener ol Emplazamionto y las Obras, libres de cualouier obstruccién inneceseria, para evitar cualquier peligro a estas personas, (@)dotar al Emplazamiento de cerramiento, iluminacién, auardia y vigilancia hasta que las Obras se hayan terminado y recibido de acuerdo con lo establecido en Ja Ciausula 10 [Recopci6n por ol Cliente}, ot (@) realizar cualquier Obra provisional (ncluso carreteras, caminos peatonales, uardas y cerramientos) necesaria a causa de la ejecucién de las Obras, 0 para el uso y proteccisn del piiblico, propietarios y ocupantes de terrenos limitrofes, D FIDIC 1998 15 Rees Cavers 49 El Contratista deberé implantar un sistema de asequramiento de la calidad que Aseguramiento demusstre el cumplimiento de los requisites del Contrato, y que estara do acuerdo de la Calidad con los detalles especificados en el mismo. El Ingeniero tendra derecho a aucitar ‘cualquier aspecto de dicho sistema aS El Contratista debera remitir al Ingeniero, para su informacion, detalles de todos los pprocedimientos y registtos de cumplimiento, antos de comenzar cualquier etapa de proyecto o ejecucién. Cuando se rermita cualquier documento de carécter técnico al Ingeniero, en el propio documento debe quedar evidencia de que ha sido previamente aprobacio por el Contiatista aula EI cumpiimiento do! sistema de aseguramiento de la calidad no exonerard al Contratista de cualquiera de sus deberes, obligaciones 0 responsabilidaces que se deriven del Contrato, 4.10 DOCUMENTOS § Datos del Emplazamiento Antes de la Facha Base, ol Cliente deberd poner a cisposicion del Contratista, para 4 informacién, todos los datos retevantes que obren en su poder sobre el subsuelo y las Condiciones hidraldgicas del Emplazamiento, incluidos los aspectos mecioambientales. El Giente deberd también poner a disposicién del Contratista, todos los datos que llequen a su poder después de la Fecha Base. Ei Contratista sera responsable de la interpratacion de los mismos. Hasta donde sea posible (teniendo en cuenta coste y plazo), se consideraré que el Contratista dispone de toda la informacién neceser'a respecto a los riesgos, contingencias y otras circunstancias que pudieran infu © afecter a la Oferta 0 a las Obras. Asi mismo, siempre y cuando sea factible, so consideraré que el Contratista ha inspeccionado y examinado el Emplazamiento, sus alrededores, los datos, anteriores y cualquier otra infornacién disponible, y conoce, antes de remit la Oferta, todos los aspectos relevantes, incluyendo (sin limitacién alguna) (@) la forma y la naturaleza del Emplazamiento, incluidas las caracteristicas del subsuelo, (©) las caracteristicas hidrol6gicas y climaticas, {c)__ la extension y naturaleza del trabajo y Bienes necesarios para la ejecucién y terminacion de las Obras y la reparacién de los defectos, (@) la Ley, procecimientos y practicas laborales del Pais, y (@) la manora en que pueden ser satistechas las necesidaces del Contratista en lo que se refiere al acceso, acomodacién, instalaciones, personal, electricidad, transporte, agua y otros servicios. 4a Suficiencia del Importe Se considerara que el Contratista: de Adjudicacion (@) ha comprobado que e! Importe de Adjudicacién es correcto y suficiente, y {b) ha basado el Importe de Adjudicacién, en los datos, interpretaciones, informacién necesaria, inspecciones, exmenes y satisfaccion de todas las cuestiones relevantes relacionadas en a Subcldusula 4.10 [Datos dol Emplazamiento] y cualquier otto dato importante para el proyecto del contratista. Salvo que se disponga lo conirario en el Contrato, o! mporte de Adjudicacion cubrrd todas las obligaciones del Contratista establecidas en dicho Contrato (incluidas aquelas previstas en las partidas provisionales, si existieran) y cualquier otra cosa | necesaria para la ejecucion y terminacién adecuada de las Obras y la reparecién dle cualquier defecto. | 16 FIDIC 1990 ‘Condiciones 0 Contiaracon pars Proyecto y Obra 442 Condiciones Fisicas Imprevisibies 4.13 Derecho de Paso e Instalaciones En la presente Subcldusula, se entenderé por “condiciones fisicas" aquellas, Condiciones fisicas naturales o artificiales 0 cualquier otro obstéculo 0 contaminante fisico, que e! Contratista pudiera encontrar en el Emplazamiento cuando ejacute las Obras, incluidas las condiciones hidroldgicas y del subsuelo, pero excluidas las condiciones clmatolégicas. Sie! Contratista encontrase condiciones fisicas adversas que considere imprevisibles, lo deberd notifcar al Ingeniero tan pronto como sea posible, La notiicacion deberd escribir las condiciones tisicas, para que el Ingeniero pueda inspeccionarlas, y deberd incicar las razones por las que el Contratista considera que ‘son imprevisibles, EI Contratista continuaré ejecutando las Obras, utiizando las ‘medidas adecuadas a cichas condiciones fsicas, y acataré cualquier instruccion que €l Ingeniero pueda cer. Si una instruoci6n da lugar a un Cambio, se apicara la Céusula 13 [Cambios y Ajustes| Si el Contratista encontrara condiciones fisicas Imprevisibles, lo hubiera notificado adecuadamente y sufriera algun retraso o incurriera en algun Coste debido a estas condiciones, e! Contratista tendra derecho, segun lo dispuesto en la Subclausula 20.1 [Reclamaciones de! Contratista a: (2) una ampliacién del plazo por dicho retraso si la terminacién de las Obras se ha Tetrasado 0 se retrasara, segin lo dispuesto en la Subcidusuia 8.4 Amplacién de Plazo dle Terminacién|, y (>) el pago de cualquiera de dichos Costes, que se incluird en el Procio Contractual Después de haber recibido dicha natiticacién y de haber inspeccionado o investigado estas condiciones fisicas, el Ingeniero procedera de acuerdo con lo establecido en la Subclaustia 3.5 [Decisiones] para acordar o decid () si, y (sisi tuera) hasta qué grado estas condiciones fisicas fueron Imprevisibs y, (i) a cuantiicacion de los aspectos escritos en las letras (@}y (b) anteriores, en funcion de este grado. Sin embargo, antes de que se acuerdle 0 determine finalmante cualquier Coste adicional segun o dispuesto en el apartado (i, ol Ingeniero pada también comprobar siexisten otras condiciones fisicas en partes similares de las Obras (si existieran), que fueran més favorables de lo que se hubiera podido prever razonablemente cuando el Contratista remité la Oferta. Si se encontraran estas condiciones mas favorables, e! Ingeniero podré proceder de acuerdo con lo establecido en la Subcléusula 3.5 [Decisiones| para acordar 0 determinar la reduccion del Coste debida a estas condiciones, que podré incluirse (como deduccién) en o Precio Contractual y en las Certifcaciones de Pago. Sin embargo, el afecto neto de los ajustes establecidos en 1 epartado (b) y de todas estas reducciones para las condiciones tisicas encontraclas ‘en partes similares de las Obras, no podré dar, como resultado, una reduccion neta en al Precio Contractual El Ingeniero podra considerar cualquier evidencia de las condiciones fsicas previstas por el Contratista cuando presenté la Oferta, que el Contratista pueda poner @ su isposicién, pero no estaré obigado por las mismas, El Contratista debera correr con todos los costes y cargas por derechos de paso ‘temporales 0 especiales que pudiera necesttay, incluidos aquellos necesarios para el acceso al Empiazamiento. El Contratista deberd obtener también, a su costa y riesgo, cualquier instalacion auxiiar adicional situada fusra del Emplazamiento que pudera necesitar para las Obras. Ane 1988 17 pocumeNTos 444 El Contratista no interteriré innecesaria ni inadecuadamente con: | Limitacién de 3 Interferencias {@) la comodidad del piiblico, 0 EE (0) el acceso, uso y ocupacion de cualquier carretera o camino peatonl, ya sean 85 piblicos o estén en posesisn del Cliente o de otros. El Contratista deberé indemnizar, y mantener libre, al Cliente de cualquier dao, perdida y gasto (incliidas las tarfas legales y gastos) producidos por cualquier interferencia innecesaria 0 inadecuada. s 445 =. Ruta de Acceso Se entender que el Contratista considera que las rutas de acceso al o Emplazamiento son adecuadas y convenientes. E| Contratista usar cualquier 3 medio a su alcance para impedir que el trafico del Contratista 0 su personal dafe a cualquier carretera 0 puente. Estos medias inaluiran el apropiado uso de vehiculos Bo y rutas adecuados. a Salvo quo so disponga de forma contraria en estas Condiciones: (@) _e1Contratista sora responsable del mantenimiento necesario para la utiizacion por su parte, de las rutas de acceso: (©) 0 Contratista establecerd la necesaria sefiaizacion a lo largo de las rutas de acceso, y deberd obtener cualquier permiso, que requieran tas ccorrespondientes autoridades, para utlizar las carreteras y la sefialzacion; (©) el Giiente no sera responsable de ninguna reclamacion que se pueda derivar {del uso 0 de cualquier otro aspecio relacionado oon las rutas de acceso; (@) al Giiente no garantiza la adecuacién o disponibicad de las rutas de acceso privadas; y (@) ei Contratista debora soportar los Costes derivados oe fa falta de adecuacién © indisponiblidad de las rutas de acceso cuyo uso requiera, 416 Transporte de Bienes Salvo que las Condiciones Particulares dispongan otra cosa: f@) el Contratista deberd notiicar al Ingeniero con una antelacion no inferior @ 21 das, la fecha en que se entregard en el Emplazariento cualquier componente dela Instalacién o elemento principal de otros Bienes; (b) el Contratista serd responsable de embaler, cargar, transporter, recibir, doscarger, almacenar y proteger todos los Bienes y otros elementos rnecesarios para las Obras; y (©) €l Coniralista indemnizaré por, y mantendra al Cliente protegido y libre de cualquier dao, pérdici y gasto (incluidas los honorarios legales y otros gastos) resuitentes del transporte de los Bienes, y deberd atender y pagar cualquier reclamacién derivaca de su transporte, 447 Equipo del Contratista £1 Contratista ser responsable de su Equipo. Una vez en el Emplazamiento, se consideraré que el Equipo de! Contratista esté destinado exclusivamente a le ejecucion de las Obras. E| Contratista no debera sacar del Emplazamiento ningdn elemento importante de su equipo sin el consentimiento del ingeniero, Sin embargo. no serd necesario consentimiento para la salida del Emplazamiento de los vehiculos que transporten Bienes 0 Personal del Cortratista, 418 Protecci6n det El Contratista tomaré todas las medidas necesarias para proteger el medio ambiente Medio Ambiente tanto en ol Emplazamiento como fuera del mismo) y para limitar cualquier dafio y 18 FDC 1909 [Cando de Contatanon para Froyactay ts 419 ‘Agua, Gas y Electricidad 4.20 Equipos y Materiales aportades por el Cliente 4.21 Informes de Avance ‘molestia a personas y propiedades producidos por contaminacién, ruido por cualquier otra consecuiencia de sus operaciones. El Contratista debera asegurar que las emisiones a la atmésfera, descargas en superficie y efluentes liquidos, resultantes de sus actividades, no excedan de los valores definicios en los Requisitos del Cliente ni de los preseritos por la legislacion aplicable, El Contratista sera responsable, excepto en lo que so establece mas adelento, del suministro de eneraia, agua y otros servicios que pueda necesitar, Ei Contratista tendra derecho a utilizar, pera los fines de las Obras, dichos suministros de electricidad, agua, gas y de cualquier otro suministro disponible en el Emplazamiento, y cuyas caracteristicas y precios se indican en los Requisitos de! Ciiente. El Contratista ebera, a su costa y riesgo, aportar cualquier dispositivo necesario para el uso de estos servicios y para la medida de las canticades consumes. Las cantidades consumidas y las cantidades debidas (a ostos precios) por dichos servicios se acordardn 0 determinarén por el Ingeniero de acuerdo con lo establocido en la Subcléusula 3.5 [Reclamaciones de! Cliente], El Contratisia debera abonar estos importes al Cliente, De acuerdo con las caracteristicas, condiciones y precios establecidos en los Requisitos de! Ciente, of Olente debera poner e! Equipo de su propiedad! (8! existe), a disposcién cal Contratista para su uso en la éjecucicn de las Obras. Salvo que se determine de otra ‘manera en los Requisitos de! Cliente: (a) _ el Gliante sera responsable de! uso de su Equipe, excepto cuando {b) el Personal del Contratista esté operando, conduciendo, dirigiendo o se ‘encuentre én posesién o control de cualquier elemento de! Equipo del Cente, en cuyo caso el Contratista serd responsable del mismo. Las apropiadas mediciones y las cantidades debidas (a los precios ostablecidos) por «1 uso del Equipo del Cliente se acordarén o determinaran por el Ingeniero de acuerdo con lo establecido en la Subciusula 2.5 [Reclamaciones del Cliente] y en la ‘Subclausuia 8.5 [Decisianes|. El Contratista deberd abonar estos importes al Cliente, De acuerdo can los detalles y caracteristicas definidas en los Requisitos del Ciente, el Cliente podra aportar, sin cargo, "materiales de libre cisposicién’ (si hay alguno}. El Cliente suministraré, 2 su costa y riesgo, estos materiales en la fecha y lugar especificados en el Contrato. El Contratista deberd inspeccionar visualmente estos Tnateriales y notiicaré de inmeciato al Ingeniaro sobre cualquier insuficiencia, defecto © fallo en los mismos. Salvo que ambas Partes acuorden lo contrario, el Cliente deberd rectiicar de inmadiata la insuficiencia, defecto o fallos notifcados. ‘Tras esta inspecoién visual, jos materiales de libre disposicion permanecerdn bajo et cuidado, custodia y contral del Contratista. Las obligaciones, por parte del Contratista, de inspeccién, cuidado, custodia y control no eximiran al Cliente de su responsabilidad por cualquier insuficiencia, defecto 0 fallo no aparente en una inspeccién visual Salvo que se dispanga de otro modo en las Condiciones Particulares, el Contratista ebera preparar informes de avance mensuales, de los que remitira seis copias al pe 1960 19 cua bocuMeNTos 4.22 Seguridad del Emplazamiento 4.23 Actividades del Contratista en el Emplazamiento 20 Ingeniero. El primer informe cubrira el periodo de tiempo comprendido hasta el final de! primer mes calendario siguiente a la Fecha de Inicio, En lo sucesivo se remitiran informes mensuales, cada uno de ellos antes de siete (7) dias a partir del titimo dia del periodo al que se refiere el informe. Los informes se realzaran hasta que el Contratista finalice todo el trabajo que se sepa que esté pendiente en la fecha de terminacién que figure en el Certiicado de Recepoion de las Obras. Cada informe deberd incluir fe) gréficos y descripciones detalladas del avance, inoluyendo cada una de las tapas de proyecto (si las hay}, Documentacion del Contratista, gestion de compras, fabricacién, entregas realizadas en el Emplazamiento, construccién, montaja, pruebas, commissioning y periodio de operacién en pruebas; (o) fotogratias mostrando el estado de la fabricacion y del avance en el Emplazamiento: (0) con rolacién a la fabricacién de cada uno de los elementos principales de las Instalaciones y Materiales, el nombre del fabricante, localizacién de la fabrica, porcentaje de avance, asi coma las fechas reales o previstas de: inicio de la fabricacién, i) inspecciones del Contratista, fii) pruebas, y fv) embarque y legada al Emplazamiento (6) la informecién detallada descrita en la Subcléusula 6.10 [Relacién del Personal y Equipos det Contratistal (@) _copias de los documentos y registros de aseguramiento de calidad, resultados de pruebas y certificados de Materiales; (f) lista de Cambios y Notificaciones emitida de acuerdo con lo estipulado en las Subcléusulas 2.5 (Reclamaciones del Cliente] y 20.1 [Reclamaciones del Contratistal (@)estadisticas de seguridad, incluyendo informacion detallada de incidentes poligrosos y activiades medioambientales y de relaciones publicas; y (h)comparaciones entre avances reales y previstos, con informacién detellada sobre cualquier acontecimiento o circunstancia que pudiera comprometer la terminacion de la Obra de acuerdo con ol Contato, y las medidas que han sido © serén adoptadas para impedir retrasos. Salvo que se estipule de otro mado en las Condiciones Particulares: (@) 1 Contratista deberd ser responsable de impedtr el acceso al Emplazamiento de las personas no autorizadas, y (©) las personas autorizadas se limitardn al Personal del Contratista y del Cliente, ya cualquier otra persona que e! Cliente 0 e! ingeniero notiiquen al Contratista como personal autorizado de otros contratistas de! Cliente en ol Emplazamionto. Ei Contratista deberd limitar sus actividades al Emplazemiento y a cualquier otra zona adicional obtenida por el Contratista y acordada por el ingeniero como area de ‘rabajo. El Contratisia debera tomar todas las precauciones necesarias para mantener su Equipo y Personal dentro cel Emplazamiento 0 de estas zonas adicionales y mantenerlos fuera de terrenos limitrofes. onic 1900, CCondcenas de Contataosn para Proyecto y Ob 4.24 Restos Geolégicos 0 Arqueolégicos 5A Obligaciones Generales del Contratista en el Proyecto Durante la ejecucién de las Obras, 0! Contratista debera mantener el Emplazamiento Hbre de cualquier obstruccién innecesaria, y almacenaré 0 desecharé cualquier ‘componente del Equipo del Contratista o material excedente. El Contratista deberd limpiar y retirar del Emplazamiento cualquier escombro, basura y Obras Provisionales que ya no sean necesarias, Una vez emitida un Certficado de Recepcién, el Contratista deberd retirar y mantener la parte del Emplazamionto, a la que 89 refiera dicho Certificado, liore de cualquier Equipo del Contratista, material excedente, escombros, basura y Obras Provisionales, El Contratista debera dejar esa parte del Emplazamiento y las Obras en condiciones adecuadas de seguridad y impieza. Sn embargo, el Contraiista podra mantener en ‘| Emplazamiento, durante el Periodo de Notificacién de Defects, los Bienes que necesite para cumplir las obligaciones derivadas del Contrato. Todo fésil, moneda, articulo de valor, antigiiedades, estructuras y otros restos u objetes de interés geol6gico © arqueolégico que aparezcan en el Emplazamiento deberan ser puestos bajo o! cuidado y custodia del Cliente. EI Contratista debera ‘tomar todas las precauciones razonables para impacir la retirada 0 ol dao de tales halazgos, por parte de su Personal u otras personas. El Contratista deberd, en cuanto descubra cualquiera de estos objetos, natilicarlo de inmediato al Ingeniero, quien emitia instrusciones al respecto. Si, como consecuencia de dichas instrucciones, el Contratista sufre algin retraso o ineurre en Costes, el Contratista debera noticar también a este respecto al ingeniero y tendra derecho, segiin fo dispuesto en la Subclausula 20.1 [Reclamaciones det Contratistal a: (2) una ampliacién del plazo por dicho retraso, sila ejacucion se ha retrasado 0 se prevé su retraso de acuerdo con lo establecido en la Subclausula 8.4 [Ampliacién del Plazo de Terminacion], y (0) el pago de dichos Costes, que se incluird en el Precio Contractual Una vez racbida esta notificacion, el Ingonioro procedera de acuerdo con la Subcléusula 3.5 (Decisiones] para acordar 0 determinar estos puntos. El Contratista debera llevar a cabo, y ser responsable ce, ol proyecto de las Obras. El proyecto debera ser realizado por provectistas cuzlficados que sean ingenieros u ‘otros profesionales quo cumpian con el criterio (si los hubiere) especticado en los Requisitos del Cliente. Sao que se establezca otra cosa en 0| Contrato, el Contratista deberé remitir al Ingeniero para su consentimiento los nombres. y ‘experiencia de cada proyectiste y de cada Subcontratista dle proyecto propuesto. El Contratista garantiza que él, sus proyectistas y Subcontratista proyectistas tienen la experiencia y capacidad nacesaria para el proyecto. El contratista aeume quo los proyectistas leben estar disponibles para atender reuniones con el Ingeniero en todo momento que sea razonable, hasta la fecha de expiracion del Piazo de Notificacién, de Defectos cortesponciente. ‘Tras recepcion de la notificacion segiin la Subctéusula 8,1 [Comianzo de las Obras}, el Contratista debera revisar los Requisitos del Cliente (ncluyendo los criterios de © FIC 1090 21 Zi S Ee 8 | oul DOCUMENTOS proyecto y célculos, si hay) y los elementos de referencia mencionados en la Suboldusula 4.7 [Replanteo}. Dentro del piazo establecido en el Apéndice ala Oferta, computado desde la Fecha de Inicio, o! Contratista deberé notifcar al ingeniero cualquier ero, fall u otro defecto encontrado en los Requisitos del Clente 0 en estos elementos de referencia, 4 4 4 aia Tras recibir esta notificacién, el Ingeniero debera determinar si la Cléusula 13 [Cambios] es aplicable y deberé notificérselo al Contratista. Si y hasta donde (teniendo en cuenta coste y plazo) un contratista con expariencia actuando con la debida atencién hubiera podido descubrir el error, falo u otro defecto cuando ‘examind el Emplazamiento y las Requisitos del Ciiente antes de remitir su Oferta, el Plazo de terminacién no debera prorrogarse y el Precio Contractual no se modificara. uA 52 Documentos del Los Documentos del Contratista deberén inciuir los documentos técnicos Contratista especificados en los Requisitos del Giiente, los documentos necesarios para cumpir con los requisitos reglamentarios, y los documentos mencionados en las Subcléusulas 5.6 [Documentos As-Buit| y Subcisusula 6.7 [Manuales de Operacién Mantenimiento], Salvo que se establezca lo contrario en los Requisitos del Cliente, os Documentos del Contratista deberén estar redactados en el icioma establecido en la Subcléusla 1.4 [Legistacin e liom]. DOCUMENTOS TPO Ei Conttatista deberé preperar todos los Documentos del Contratista y también cualquier otro documento necesario para instruir al Personal del Contratista. Ei Personal del Cliente tendra derecho a inspeccionar la preparacién de todos estos documentos, cual sea el lugar ckinde se esién preparando. Silos Requisitos del Cliente mencionan los Documentos del Contratista que deben presentarse al Ingeniero para su revision y/o aprobacion, estos deberén presenterse junto con una notiicacién, tal como s0 establece mas adelante. En las siguientes isposiciones de la presente Subcléusula, () “periodo de revisién" es el petiodo requerido por el Ingeriero para revision y (Si asi se establece) aprobacién, y (i) “Documentos del Contratista” excluye cuslquier documento cuya presentacién para su revision 0 aprobacién no se haya roquerido. Salvo que se establezca lo contrario en los Requisitos del Cliente, ningin periodo de revision debera excecer de 21 alas, calculados a partir de la fecha en que el Ingeniero recba un Documento del Contratista y la correspondiente notificacion. Esta ‘otificacién deberd establecer que el Documento dal Contratista esta preparado para su revision, (y aprobaci6n, si asi se indica) de acuerdo a lo establecido en la presente Subclusula, y para su uso. La notificacion deberd establecar asi mismo que el Documento del Contratista se ajusta a lo estabecido en el Contrato, 0 los aspectos: pendientes que no lo hacen. El Ingonioro podrd, en este periodo de revision, notiicar al Contratista que un Documento dal Contratista no cumple (en los aspectos que no hayan sido definidos coma pendientes) con Io establecido en el Contrato, Si un Documento de! Contratista no se adecua a lo dispuesto en el Contrato, debera ser corregido y presentado una vez mas para su revisién (y aprobacion, si asi se indica) de acuerdo a lo establecico en esta Subclausula, a costa dol Contratista. Para cada parte de las Obras, y salvo en los casos en que se haya debido obtener fa aprobacion © consentimiento del Ingeriero con anterioridad {@) onl caso de un documento dol Contratista que haya sido enviado (seatin se specifica) para aprobacién del Ingeniero; 22 @ FC 1990 vores Cantatas pa Peete y Oba 53 Compromisos del Contratista 84 Normas Técnicas y Reglamentos ender Gonsaes 0 el ingeniero notificard al Contratista que el documento ha sido probado, con o sin comentarios, © que no cumple (en fos asoectos que no hayan sido dofinidos como pengiontes) con el Contrato; (9 de dicha parte de las Obras no deberd empezar hasta que el Ingeniero 1no haya aprobado el documento del Contratista; (i) (66 supone que a! Ingeniero ha eprobado el documento del Contratista en la fecha final de los periodos de revision de todos los documentos del Contratista reativos al proyecto o ejecucién de sta parte de la obra, 2 menos que el Ingeniero haya notificado previamente otra cosa do acuerdo con el sub-parrafo (); (b) la ejecucién de dicha parte de las Obras no deberd empezar antes de que tinalicen los periods de revision de los Documentos del Contratista relatives a su proyecto y ejecucion; (c)__ la ejecucion de dicha parte de las Obras debera realizarse de acuerdo con dichos Documentos del Contratista, revisados {y aprobados, si asi se especitica), y (d) si el Contratista deseara modificar cualquier proyecto 0 documento que previamente hubiera sido presentado para su revision, ly aprobacién, si asi se specifica) el Contratista debera notiicarto inmediatamente al Ingeniero. Acto seguido, el Contratista debera presentar los documentos modiicados al Ingeniero de acuerdo con el procedimiento anterior. ‘Si el Ingeniero indica que se requieren Documentos adicionales del Contratista, éste dleberd prepararios inmediatamente, Ninguna aprobacién 0 consentimiento, ni ninguna revision (en virtud de lo dispuesto en la presente Subcidusula 0 de otro modo) liberaré al Contratista de ninguna obligacion o responsabilidad, Ei Contratista se compromete a que el proyecto, los Documentos del Contratista, la elecucion y las Obras finalizadas estén de acuerdo con: f@) la Legislacién del Peis, y (b} los documentos que forman el Contrato, alterados 0 modificados, en su caso, por los Cambios. 5 proyecto, los Documentos de Contratista, la elecucién, las Obras finalizadas y los productos que en ellas se produzcan, deberdn cumplir con las normas técnicas y la Legislacién del pais en los aspectos relatives a ediffcacién, ‘construccién y medio ambiente, y con cualesauieta otras normas especificadas en los Requisitos del Cliente, aplicables a las Obras 0 definidas por la Logislacion aplicable. ‘Toda esta normativa, en relacién con las Obras y con cada fase de las mismas, sera la vigente en el momento de la recepcion por el Cliente de las Obras o Fase de las mismas, en virtud de io dispuesto en la Ciéusula 10 [Recepcisn por ol Cliente]. Todas las referencias en el Contrato a normativa publicada se entenderan como referencias a la edicion aplicable en la Fecha Base, salvo que se establezca lo contrario. Si despues de la Fecha Base, entraran en vigor en el Pats cambios a la normativa 0 una nueva normativa aplicable, el Contratista debera notificarlo al Ingeniaro y (si fuera conveniente) presentar propuestas para su curplimiento, En caso de que: FOI 1990 23 a Ea Eo iA DOCUMENTOS (@) el ngeniera determine que es necesario su cumplimiento, y (©) las propuestas de cumpimiento constituyan un cambio, €l Ingeniero dleberd iniciar un Cambio de acuerdo con lo establocido en la Cidusula 13. [Cambios y Ajustes. 55 Formacién El Contratista llevara a cabo la formacion del Personal del Cliente para la operacién y ‘mantenimiento de las Obras en la medida espectticada en los Requisitos del Cliente, Si el Contrato especifica que alguna formacién daba lievarse a cabo antes de la recepeidn, no se consideraran finalizadas las Obras a los fines de la recepcién en virtud de lo dispuesto en la Subcléusula 10.1 [Recepcién de las Obras y Fases de las mismas] hasta que esta formacion haya sido compietada. aula 56 Documentos As-Built. _El Contratista deberd preparar y mantener actualizada una serie completa de registros “as-built” de las Obras, en los que se especifiquen la localizacién as-built exacta, asi como tamarios e detalles del trabajo reaizado. Estos registros deberdn conservarse en el Emplazamiento y deberan utiizarse exclusivamente para los tines especiticados en esta Subcléusula. Deberdn suministrarse dos copias de estos registros al Ingeniero anies de que empiecen a realizarse las Pruebas de terminacién, Por otro lado, el Contratista debera suministrar al Ingeriero pianos sobre el estado final de la construccién de las Obras donde figuren las Obras tal como so han ejecutado, y los presentara al Ingeniero para su revision en virtud de lo dispuesto en. la Subcldusula 5.2 [Documentos de! Contratistal. 1 Coniratista debera obtener el consentimiento del ingeniero en lo concerniente a su tamafo, al sistema de referencia y otros datos pertinentes. ‘Antes de la emision de cualquier Certiicado de Recepcion, ol Contratista debera {aclitar al Ingeriero el nlmero y tipo de coplas especificados de los pianos “as-built” pertinentes, de acuerdo con los Requisitos del Gente, Las Obras no deberén considerarse terminadas a fos fines de recepcién en virtud de jo dispuesto en la Suboldusula 10.1 [Recepcién de las Obras y Fases do fas mismas) hasta que el Cliente haya recibido dichos documentos. 57 Manuales de Operacién Antes del inicio de las Pruebas de terminacién, el Contratista deberé feciltar al y Mantonimionto Ingenioro manuales provisionales de operacion y funcionarmiento lo sufciontemente detalacos como para que el Cliente pueda operar, mantener, desmontar, montar de nuevo, ajustar y reparar las Instalaciones. Las Obras no se consideraran terminadas a los fines de recepcién en virtud de lo dispuesto en la Subciéusula 10.1 [Recepcién de las Obras y Fases de las mismas) hasta que ol Cliente haya recibido los manuales finales de operacién y funcionamionto cualquier otro manual especificade en los Requisitos del Cliente, suficientemente detallados para dichos fines. 58 Errores en el Proyecto _Sise encuentran errores, omisiones, ambigtiedades, incongruencias, insuficiencias u otros efectos en los Documentos de! Contratista, éstos y las Obras deberan coregirse a costa del Contratista, a pesar de cualquiar consentimiento 0 aprobacion previa en virtud de lo establecido en la presente Clausula. 24 one 19% visions de Conrtaion pats Froecta y Oba PerSdhal y Mano de Obra a em Ee 64 ee Contratacién de Excepto cuando se establezca de otra manera en los Requisitos del Cliente, ol [le Porsonal y Contratista deberd tomar las medidas para la contratacién de todo el personal y mano Mano de Obra de obra, local 0 extranjero, asi como para su retribucién, alojamiento, alimentacion y transporte. 62 Salarios y Condiciones _E| Contratista deberé pagar unos salarios, y respetar unas condiciones laborales,no Laborales inferiores a las establecidas por el comercio 0 la industria de la zona donde se, Gesarrolla el trabaio. Si no son aplicables ningin salario © concicién leboral, eb 8 Contratista deberé pagar unos salarios y respetar unas condiciones laborales queno = sean inferiores al nivel general de salarios y condiciones laborales de empresarios a locales cuyos comercios o industrias sean similares a los de! Contratista. Be 6s Personal al Servicio Fl Contratista no debera reciutar, ni intentar reclutar personal 0 mano de obra, de del Cliente centre ol Personal del Glente. 64 Legistacién Laboral El Contratsta debera aoatar toda la logisiacién laboral aplicable a su Personel incluyendo la legisiacién sobre empleo, seguridad y salud, prostaciones sociales, inmigracion y emigracién, y debera permitile @! ejercicio de todos sus derechos legates. I Contratista debera requerir de sus omploados el acatamiento de toda la legislacién plicable, incluyendo las relativas a seguridad en el trabai, 65 Horario de Trabajo No se deber llevar a cabo ningun trabajo en el Emplazamiento en dias no laborables locaimenta reconocidios, ni fusra del horerio laborabble especticado en el Apéndice a la Oferta, salvo que (@) se disponga de otra manera en e! Contato, © (b) el Ingeniero preste su consentimiento, o (0) al tranajo sea inovitable 0 necesario para la proteccién de vidas o propiedades © pare la seguridad de las Obres, en cuyo caso el Contratista deberé notficar inmediatamente al Ingeniero. 66 Equipamientos para Excepto cuando se disponga otra cosa en los Requistos del Cliente, el Contratista el Personal y lebera proveer y encargarse dal mantenimionto de los equipamientos de elojamionto Mano de Obra y bienestar de su Petsonal. €1 Contratista deberd también proveer equipamientos para el Personal del Cliente, segtin se incica en las Requisitos del Giente. EI Contratista no permitira que nadie de su Personal mentenga una vivienda, provisional o permanente, dentro do las estructuras que forman parte de las Oras Permanentes, 67 Seguridad y Salud EI Contratista deberé tomar en todo momento todas las precauciones razonables para proteger la seguridad y salud de su Personal. En colaboracién con las autoridades sanitarias locales, e! Contratista deberé asegurar, en toda ocasion, la (Conceeras Geraces ‘FIC 1809 25 ag a ee Bg cua pocuMENTOS Po 68 Direceién de Obra por el Contratista 69 Personal del Contratista 6.10 Relaci6n del Personal y Equipos del Contratista 611 Conducta Desordenada 26 disponibiidad en el Emplazamiento y en cualquier instalacién de alojamiento de su personal o del Cliente, de personal médioo, botiquin de primeros auxilios, enfermeria y ambulancia, y que se toman todas las medidas aoropiadas para cumplir los requisitos necesarios de seguridad © higiene asi como para la prevencion de epidemias. El Contratista deberé nombrar una persona responsable de la prevenci6n de accidontes en el Emplazamiento, pera mantener la seguridad y proteccién contra accidentes. Esta persona debera estar cualificada para el desempeno de cicha Tesponsabilidad y tener la autoridad necaseria para dar instrucciones y tomar medidas para la prevenoién de accidentes. A lo largo de la ejecucién de las Obras, el Conttatista deberé facilitar todo lo que esta persona necesite para ejercer su responsabilidad y autoridad, E Contratista debera enviar al Ingeniero informacion detallada de cualquier accidente: ian pronto como sea posible. El Contratista deberd conservar reaistros y realizaré informes sobre la salud, seguridad y bienestar de las personas, asi como de los daiios a propiedades, siempre y cuando el Ingeniero lo requiera razonablemente, Durante la ejecucién de las Obras y, una vez terminadas las mismas, hasta que sea necesario para cumpirr todas sus obligaciones, e! Contratista deberé proporcionar los servicios de direccién necosarios para planificar, organizar, dirigir, gestionar, ingpeccionar y ensayar las trabajos, Se deberd dotar a esta direccién del suficiente numero de personas que tengan un conocimiento adecuado del idioma (definido en la Subcldusula 1.4 [Legislacion & Idioma) y de las operaciones que se tienen que desarroliar (ncluyendo los métodos y técnicas necesarios, las riesgos previsibles y los métodos de prevencién de accidentes), para la ejecucién satistactoria y segura de las Obras. EI Personal de! Contralista debera estar cualficado, especializado y tener experiencia, en sus respoctivas oficios y actividades. El Ingeniaro puede requerir al Contratista que prescinda (0 que haga que se prescinda) de cualquier persona empleada en el Emplazamiento o en las Obras, incluyendo al Representante del Contatista, si: (a) persiste en conductas inapropiadas 0 descuidadas, (b) —_ desempefia sus dobores con incompstencia o neglgencia, (©) no cumple las disposiciones del Contrato, 0 (@)__persiste en una conducta perjucicial para la seguridad, salud o proteccién de! ‘medio ambiente. Si fuera necosario, el Contratista debera designar (0 haré que se designe) una persona adecuada, como sustitucion. El Contratista deberd remitir al Ingeniero relacién numeral de cada categoria de su Personal y de cada tipo de su Equipo on el Empiazamiento. Dichas lstas detalladas se romitiran cada mes, en formulario aprobado por el Ingeniero, hasta que el Contratista haya completado todo el trabajo que se sepa que esta pendiente en la fecha de terminacién especificada en el Certiticado de Recepcion de las Obras. El Contratista doboré tomar precauciones razonables en todo momento para impedir ‘cualquier condlucta jlegal, insubordinada o desordenada por 0 entre el Personal del © OK 1000 CConcoon Contratista, asi como para mantener la paz y proteccién de las personas y propiedades en el Emplazamiento y en sus proximidades. instalaciones, Materiales y Ejecucién 7a Forma de Ejecucién 72 Muestras 73 Inspeccion Th Pruebas El Contratista deberd llevar a cabo la fabricacion de les Instalaciones, la produccin Ola fabricacién de los Materiales, y la ejecucién de las Obras: (@) dela forma {sila hay) especificada en el Contrato, (b} de forma competente y cuidadosa, de acuerdo con la buena practica reconocida, y (©) con instalaciones auxiiares apropiadamente equipadas y materiales no peligrosos, excepto cuando se especifique de otra manera en el Contrato, El Contratista deberd remitir al Ingeniero para su revisién de acuerdo con los procedimientos descrtos en la Subclausula 5.2 [Documentos del Contratista] las siguientes muestras y la informacién apropiada: (a) 2 expensas del Contratista: muestras de los Materiales normalizadas por los fabricantes y las muestras espacificadas en el Contrato, y {b) otras muestras que el Ingeniero haya orcenado como Cambio, Cada muestra deberd etiquetarse indicando su origen y el uso previsto en las Obras, En toda ocasién razonable, el Personal dal Cliente deberd: (a) _ tener pieno acceso a todas las partes del Emplazamiento y a todos los lugares de donde se extraen Materiales naturales, y (©) tener derecho, durante la producoién, fabricacion 0 construccion (en ol Emplazamiento 0 en cualquier otro sitic), a examiner, inspeccionar, medir 0 ensayar los materiales y la ejecucién, asi como comprobar el avance en la fabricacién de las Instalaciones y en la produccién fabricacién de los Materiales, Ei Contratista deberd dar al Personal del Cliente todas las oportunidades pera realizar estas actividades, faciltando el acceso y aportando ayudas, permisos y equipo de seguridad. Ninguna de estas actividades dispensaré al Contratista de otras obligaciones o responsabilidad. Fi Contratista deberd notificar al Ingeniero siempre que un trabajo esté listo para su inspeccion, antes de que se cubra, se oculte a la vista o se embale para almacenaje © transports. Entonces, el Ingeniero llevar acabo los exémenes, inspecciones, medidas 0 pruebas en un plazo razonable, 0 notficaré inmediatamente al Contratista ue no necasita hacerlo, En caso de que el Contratista no remita dicha natificacién, deberd, si fuera requerido por el Ingeniero, descubrir el trabajo, y posteriormente reacondicionarlo adecuadamente y a Sus expenses. La presente Suboléusula sera de aplicacién para todas las pruebas o ensayos especiticadas en el Contato, salvo las Pruebas Finales (si las hubiera. © RK 1900 27 cul DOCUMENTOS TPO 61 Contratista deberd faciltar todos los aparatos, ayuda, documentos y demas informacién, energia eléctrica, equipos, combustible, consumibies, instrumentos, mano de obra, materiales y personal adecuadamente cualiicado y con experiencia, necesarios para llevar a cabo las pruebas especificadas de forma eficiente. El Contratista Geberd acordar, con el Ingeniero, el momento y lugar para realizar las prusbas especificadas de cualquier Instalacion, Material u otras partes de las Obras. re ia ist Ba 8 eteges i Ingeniero podra, segtin lo establecido en la Cidusula 13 [Cambios y Ajustes, mouificar la localizacion o detalles de las pruebas especificadas, u ordenar al Contratista que realice pruebas adicionales. Si estas pruebas adicionales 0 5 modificadas demostrasen que les Instaleciones, Materiales 0 elecucién no se gjusten a lo establecido en el Contralo, of Contratisia deberé corer con los gastos = ‘casionados por este Cambio, sin peruiclo de otras cisposiciones en el Contato, 8 a El Ingeniero debera notiicar al Contratista con una antelacién minima de 24 horas su 5, intencion de asistra las pruebas. Sie! Ingeniero no esistiera en ls hora y lugar acordedos, ge <1 Contrtista podra proceder a realizar las pruebas, salvo que el Ingeniero ndicara otra cosa, y se considerara que estas pruebas se han realizado en presencia del Ingoniero, Si el Contratista sute alguna demora o incure en Costes por cumplir estas instrucciones © come consecuencia de un retraso del que el Cliente sea responsable, el Contratista lo notificard al Ingeniero y tendra derecho, segun jo dispuesto en ta Subcléusula 20.1 (Aeclamaciones dal Contratistal a {@) Una amplacién del plazo por dicho retraso, sila terrinacién de la Obra se ha retrasado 0 se va a retrasar, segun lo dispuesto en la Subcléusula 8.4 (Amplacién de! Plazo de Terminaciérl, y {b) el pago de dichos Costes mas un beneficio razonable que £9 incluiran en el Precio Contractual. Una vez recibida esta notificacién, el Ingeniero deberd proceder de acuerdo con le ‘Subcidusula 8.5 [Decisiones] para llegar a un acuerdo o decidir sobre estos asuntos, El Contratista deberé remit inmediatamente al Ingenieto los informes oe las pruebas, ebidamente certiicados. Cuando se hayan superado las pruebas especificadas el Ingeniero aprobaré el certificado de prueba del Contratista 0 le emit un certficado a dicho efecto. Si el Ingeniero no ha asistido a las pruebas se consideraré que ha aceptado las lecturas 0 resuitados obtenidos como cortectos. 78 Rechazo Si, como resultado de un examen, inspeccién, medicion o ensayo, alguna Instalacion, Material o ejecucion se califica como defectuosa, 0 no conforme can el Cantrato, al Ingeniero podra rechazarla mediante notificacion al Conttatista, especiicando las razones. En este caso, el Contratista deberd reparar inmediatamente ol defecto y ‘asegurar que el elemento rechazado, una vez reparado, cumple con lo establecido en el Contato. Siel Ingeniero requiriere que dicha Instalacion, Materiel o ejecuci6n, sea probado de nuevo, las pruebas deberén repetirse en los mismos términos y condiciones. Si el rechazo y el reensayo causan que el Cliente incurra en Costes adicionales, el Contralista daberd, de acuerdo con lo especificado en la Subcléusula 2.5 [Rectamaciones det Cliente] pagar dichos Costes al Cliente. 78 Reparaciones Sin periuicio de cualquier prueba 0 certificado previo, el Ingeniero padré ordenar al Contratista que: 28 OFIIC 1908 CConaeconss de Canatatn para Proyecto y Ota @ retire del Empiazamiento y reemplace cualquier Instalacion o Material que no esté de acuerdo con lo establecido en el Contrato, (0) retire y vuelva @ ejecutar cualquier otro trabajo que no esté de acuerdo con fo establecido en el Contato, y (©) elecute cualquier trabajo que se requiera urgentemente para la segurddact de las Obras, ya sea a causa de un accidenta, de un suceso imprevisible 0 por otra causa, El Contratista debera acatar esta instrucci6n en un plazo razonable, que sera el especificado (en su caso) en la instruccién o inmediatamente, si se indica el caractor Urgente sagiin lo dispuesto en el apartado (c), Si el Contratista no cumple esta instruccién, el Cliente estard facuitado pera emplear ¥ pagar a otras personas para que realicen diche tarea. Excopto on la medida en que «1 Contratista tuviera derecho a cobrar por estos trabajos, éste deberé, segun la Subcldusuia 2.5 [Reclamaciones de! Cliente] pagar al Cliente todos los Costes ‘ocasionados por este incumplimiento. a Propiedad de las Instalaciones y Cada uno de los elementos de las Instalaciones y Materiales serén propiedad del de los Materiales Cliente, Ebres de embargo y otros gravamnenes, siempre y cuando esté de acuerdo con lalegislacién del Pais, cuando el primero de los siguientes acontecimientos tenga lugar: (@) cuando se entreguen en el Emplazamiento; (b} cuando el Contratista tenga derecho al pago del valor de las Instalaciones y Materiales segun lo dispuesto en la Subcldusula 8.10 [Pago de las Instalaciones y Materiales en Caso de Suspensién), 78 CAnones y Tasas Salva que se disponga de otra manera an los Requisitos del Cliente, el Contratista Geberd pagar tados los cénones, tasas y otras cantidades por: (a) la obtenci6n de Materiales naturales fuera del Emplazamiento, y (b} el vertide de los materiales procedentes de demoliciones y excavaciones y otros materiales excecentes (ya sean naturales o artificiales), excepto on los casos en que se especifiquen en el Contrato areas de vertido dentro del Emplazamiento. Comienzo, Retrasos y Suspension YJ aa Comienzo de las Obras El Ingeniero deberd notiticar al Contratista con una antelacion no inferior a 7 dias, la Fecha de Inicio. Salvo que se disponga de otra manera en las Condiciones Particulares, la Fecha de Inicio estara dentro de los 42 dias posteriores a la fecha en que el Contratista reciba la Carta de Adjudicacion. El Contratista deberé empezar la ejecucion de las Obras tan pronto como razonablemente sea posible después do la Fecha de Inicio y las llevara a cabo con la debida dligencia y sin retraso. El Contratista deberd terminar la totalidad de fas Obras, y cada una de las Fases (si las hay) dentro del Plazo de Terminacién de las Obras o de la Fase (eegun proceds), incluyendo: CCondeiones Geers 8 Fibe 1088 29 EMSS Guia (estes (2) la aceptacién de las Prusbas de Termninacién; (b) la realizacién de todos los trabajos especificados en el Contrato necesarios para que las Obras 0 la Fase, se consideren terminadas a efectos de su recepoidn, segun lo disouesto on la Subclausula 10.1 |Recepcin de fas Obras y de Fases de las Mismas) =) oe oe 83 Programa El Contratista deberd remit al Ingeriero un programa temporal detliado, on el plazo de 28 dias después de recibida la rotificacién dofinida en la Subcléusula 8.1 [Comienzo de las Obras]. El Contratista dabera remitir tamoién un programa revisado siempre que el programa anterior no se corresponda con el avance real © con fas obligaciones del Contratista. Cada programa deberd inclu: cua f@ el orden en quo el Contratista pretende oecutar las Obras, incluyendo ia uracion prevista de cada etapa de proyecto (si lo hay}, Documentos del Contratista, gestion de compras, fabricacion de las Instalaciones, inspeccién, entrege en el Emplazamiento, construccién, montaje, pruabas, puesta en marcha y operacién en pruebas, (b) los plazos para revision do los documentos segin la Suboldusula 5.2 (Documentos de! Contratista] y para cualquier otra entrega, aprobacién 0 Consentimiento indicado en los Requisitos del Cliente, (©) la secuencia y duracion de las inspecciones y prucbas especificadas en el Contrato, y (@)_uninforme que inotuya: DOCUMENTOS TPO (una deseripcién general de los métodos que el Contratista pretence adoptar, y de las etapas principales, en la ejecucién de las Obras, & (i) _informacién detallada sobre el ntimero estimado de cada categoria del Personal del Contratista y do cada tipo del Equioo de! Contratista, ecasarios en el Emplazamiento para la elecucion de cada etapa principal Salvo que al Ingeniero, dentro de los 21 clas siguientes a la Recepcion del programa, notifique @l Contratista indicéndole en qué puntos el programa no cumple con el Contrato, el Contratista deberd trabajar de acuerdo con este programa y sujeto a sus otras obligaciones derivadas del Contrato. El Personal del Cliente estara facultaco ppara basarse en el programa cuando pianifique sus actividades. El Contratista deberd notiticar inmediatamente al Ingeniero sobre futuros probables, suces0s 0 circunstancias que puedan afectar adversamente al trabajo, umentar 2! Precio Contractuel o retrasar la ejecucion de las Obras. El Ingeniero podra requerir a Contratista que le remita una estimacion de las consecuencias que se pusdan derivar del suceso o circunstangia futura, y una propuesta para paliarlas, segin lo establecio en la Subclausula 13.3 [Procedimiento de Cambios} Si en cualquier momento el Ingeniero notifica al Contratista que el programa (en la medida indicada) no cumple con el Contrato 0 que no se aciecua al avance real nia las intenciones declaradas por el Cortratista, éste deberd remitir un programa revisado al Ingeniero de acuerdo con la presente Subcléusuia. 84 “Ampliacién del El Contratista tendra derecho, de acuerdo con la Subcléusula 20.1 (Reclamaciones Plazo de Terminacién del Contatista] a una ampliaciin del Ptazo de Terminacién si, y en la medida que, la terminaci6n de las Obras, a los fines de la Suociéusula 10.1 [Recepcién de las Obras y Fases de las Mismas|, se haya retrasado 0 se vaya a retrasar, por alguna de las siguientes causas: 30 eric 1on0 Condisones de Canratacion para Proyecto y Oora 85 Retrasos causados por las Autoridades 86 Ritmo de Avance a7 Indemnizaciones por Demora (@) un Cambio (salvo que se haya acordado un aluste en el Plazo de terminacion sogun lo dispuesto on la Subciausuia 13.3 [Procedimiento de Cambios), (0) una causa de retraso que faculte a una ampliacién de tiempo segtin fo disouesto en alguna Subsidusula de las presentes Condiciones, (6) condiciones climéticas excepcionaimente adversas, (@)__escasez imprevisible de personal o de Bienes causada por epidemia 0 actos de la Administracién, 0 (@) cualquier retraso 0 impedimento causada por, o atriouible, al Cliente, a su Personal 0 a otros contratistas del Giante en el Emplazamiento, Siel Contratista se considera con derecho a una ampliacién del Piazo de Terminacién, lo deberd notticar al Ingeniero de acuerdo con la Subclausula 20.1 [Reclamaciones de! Cantratistal. Cuando haya que determinar cada una de las ampliaciones segtin la Subclausuia 20.1, | Ingeniera debera revisar las decisiones anteriores y podra ‘aumentar, pero no disminuir, la ampliacién total del plazo, Si se dan las siguientes circunstancias: (a) el Contratista ha seguido aiigentemente los procedimientos promulgados por las autoridades piblices pertinentes constituidas segun la legislacién del Pais, (b) _ostas autoridades retrasan o interrumpen el trabajo del Contratista, y (6) elretraso 0 interrupcién era imprevisible, entonces este retraso o interrupcién se considerara como causa de retraso, segtin lo dispuesto en el apartado (b) de la Subcidusula 8.4 [Ampliacién del Plazo de Terminacién), Si, en cualquier momento: (@)__ el avance real de los trabajos es demasiado lento para finalizarlos en ol Plazo de Terminacién, o (©) elavance es (o serd) inferior al previsto en el programa actualizado, segiin lo cispuesio en la Subolausula 8.3 (Programa), como resuitado de causas diferentes a las especiicadas en la Subcidusula 8.4 (Ampliacién cel Plazo die Terminacién], ol ingeniero podra ordenar al Contratsta que le remita, segin lo cispuesto en la Subcidusula 8.3 [Programl, un programa revisado Yun informe justiicativo, que describa los métodos revisados que el Contratista ppropone adloptar para agilizar el avance de las Obras y completarias en el Plazo de Tenminacién previsto, Salvo que el Ingeniero notiique otra cosa, el Contratista deberd seguir estos métados revisados, que podran requerir el aumento del horario laborable 0 del numero del Personal del Contratista 0 de los Bienes, a costa y riesgo del Contratista, Si estos métodos revisadios ocasionan que el Cliente incurra en Costes adicionales, ol Contratista deberd, segun lo dispuesto en la Subcldusula 2.5 [Reciamaciones del Cliente] pagar dichos Costes al Cliente, ademas de los dafios y Peruicios (si los hubiera) derivacios de dicho retraso, seguin lo dispuesto en la siguiente Subcdusula 6.7. Siel Contratista incumple la Subcidusula 8.2 (Pazo de Terminacién), deberd, sequin la ‘Subelausula 2.5 [Reciamaciones dle! Cliente], pagar dafios y perjuiciss al Cliente por dicho incumplimiento, Esta indemnizacién por demora se abonaré aplicando el ono 1989 31 5 E 8 : c ula OCUMENTOS importe espacificad en el Apéncice a la Oferta, por cada dia que pase entre el Plazo de Terminacién establecido y la fecha especificada en el Certificado de Recencién. ‘Sin embargo, la cantidad total a pagar segtin la presente Subclausula no debord exceder la cantidad maxima de indemnizaciones por demora (si la hubiera) establecida en el Apéndice a la Oferta Ee a eg Esta indemnizacién por demora seré la Unica cantidad adeudada por el Contratista en concepto de dafios, por dicho incumplimiento, salvo en caso de resolucion seguin la ‘Subcléusula 15.2 [Resolucién del Contrato por e! Cliente] antes de la terminacion de las Obras. Esta indemnizacion no eximira al Contratista de su obligacion de terminar 3 las Obras, 0 de cualquier otro deber, obligaci6n 0 responsabiided que pudere tener segin ol Contato. 8 38 8 ‘Suspensién de las Obras _E| Ingeniero podré ordenar en cualguier momento ai Contratista que suspenda la 3 ejecucién de parte o de la totaldad de las Obras. Durante cicha suspension, el RE Contratista debera proteger, almacenar 0 asegurar dicha parte o la totalidad de las Obras, contra cualquier deteriora, pérdidla o dan. E\ Ingeniero podré también notiicar la causa de suspension. Si se notfica la causa, y fn la medida en que ésta sea responsabilidad del Contratista, no serén de aplicacion las siguientes Subcldusulas 8.9, 8.10 y 8.11. a9 Consecuencias Sie Contratista sufe algin retraso o incurre en Costes derivacos del cumpiiiento de las de la Suspension ‘rdenes del Ingeniero especificadas en la Suboidusula anterior [Suspensién de las Obras] © de la reanudaciin del trabajo, el Contratista deberd notficarlo al Ingeriero y tendré ‘derecho, segin lo dspuesto en la Suboiéusula 20.1 [Rectamaciones dot Contratista a: 2) una ampliaci6n del plazo por dicho retraso, sila terminacion se ha retrasado 0 se va a retresar, seguin lo dispuesto en la Subcléusula 8 4 [Ampliacién ce! Plazo de Terminecién], y (0) al pago de cualquiera de dichos Costes, que se incluira en ol Precio Contractual. Una vez recibida dicha noiffcacién, el Ingeniero procederé de acuerdo con la Suboléusula 3.5 [Decisiones| para llegar a un acuerdo o decidir sobre dichos asuntos. | Contratista no tendrd derecho a una ampliacién de plazo, ni al pago de ningun Coste en! que haya incurrido para reparar las consecuencias de un falo del Contratista en @! proyecto, ejacucién 0 Materials, 0 por no haber almacenado o protegido éstos dle acuerdo con lo establecido en 'a Subciéusula 8.8 [Suspensién oe las Obras). 3.10 Pago de las Instalaciones Ei Contratista tendré derecho a recibir el importe del valor (en la fecha de suspensién) y Materiales en caso de las Instalaciones © Materiales que no se hayan entregado en el Emplazamiento, si: de Suspensién (@) al trabajo en las Instalaciones © la entrega de las Instalaciones o Materiales se hha suspendido por mas de 28 dias, y (©) el Contratista ha marcado las Instalaciones 0 Materiales como propiedad del Cliente de acuercio con las instrucciones del ingeniero, Bat Suspension Prolongada Si la suspension definida en la Suboléusula 8.8 (Suspensién de las Obras] se ha mantenido por mas de 84 dias, el Contratista podrd solicitar al Ingeniero permniso para ‘continua. Si el ingeniero no se lo concede en un plazo de 28 alas después de haber sido requerido, el Contratista podré, notificéndolo al Ingeniero, considerar la 32 ‘Fi 1289 Conccores Contain par Precis y 812 Reanudacién do las Obras suspensin como una supresion, segin se determina en fa Ciéusula 13 [Cambios y Austes], de la parte afectada de las Obras. Si la suspensién afecta a la totalidadl de las Obras, e! Contratista podra rotificar la resolucién del Contrato seatin o dispuesto en la Subcldusula 16.2 [Resolucion de! Contrato por el Coniratista Una vez dado el permiso u orden para la reenudacién, el Contratista y el Ingeniero deberan examinar conjuntamente las Obras, Instalaciones y Materiales atectados por la suspensin. El Contratista deberd reparar cualquior deterioro, defecto o pérdida en las Obras, Instalaciones o Materiales que haya tenido lugar durante la suspensién. Pruebas de Terminacién 94 Obligaciones de! Contratista EI Contratista debera llevar a cabo las Pruebas de terminacién de acuerdo con la presente Ciausula y la Subcldusula 7.4 [Pruebas], después de haber faciltado los documentos que se indican en la Subclausula 5.6 [Documentos "As Built"| y 5.7 [Manuales de Operacion y Mantenimiento}, El Contratista deberé notificar al Ingeniero, con una antelacién no inferior @ 21 clas, a fecha @ partir de la cual estara preparado para realizar cada una de las Pruebas de Terminacion. Salvo que se acuerde de otra manora, las Pruebas se deberén desarrollar en antes de 14 ofas a partir de esa fecha, en los dias que el Ingenioro ordene, Salvo que se establezca otra cosa en las Condiciones Particulares, las Pruebas de ‘Terminacion serdn desarroladas segtin el orden siguiente: (2) Pruebas previas de puesta en marcha, que deberan incluir las apropiadas inspecciones y pruebas funcionales ("en seco" y "en fro’) para demostrar que cada elemento de las Instalaciones puede pasar de un mado seguro a la siguiente fase (b}; (©) pruebas de puesta en marcha, que deberdn inclu las pruebas operacionales especificadas pare demostrar que las Obras 0 Faso pueden operarse con seguridad y se adecuan a lo establecido en el Contrato; y (co) operacién en pruebas, que debe demostrar que les Obras o Fase de las mismas funcionan fiablemente y de acuerdo con el Contrato, Durante e! periodo de operacién en pruebas, cuando las Obras estén funcionando en condiciones estables, el Contratista deberd notificar al Cliente que las Obras estén listas para pasar cualquier otra Prueba final, ncluidas las pruebas de rendimiento para emostrar que las Obras se ajustan 2 los criterios especificadios en los Requisitos del Cliente y en el Anexo de Garantias. La operacién en pruebas no constiturd la recepcién establecida en la Ciéusula 10 (Recepcién por el Cliente). Salvo que se establezca de otro modo en las Condiciones Particulares, cualquier producto resultante de las Obras durante ef perfodo de operacion en prusbas serd propiedad del Cliente. | considerar los resultaclos de las Pruebas de Terminacién, el Ingeniero debera tener en cuenta el posible efecto de cualquier uso que el Cliente haya hecho de las Obras, sobre las prestaciones u otras catacteristicas de las mismas. Tan pronto como las Obras © una Fase de las mismas hayan superado las Pruebes de Terminacién escritas en los aprtados (a), (b) 0 (c), el Contratista deberd remitir al Ingeniero un informe certiicado de los resultados de dichas Pruebas. 2 hI 1850 33 fn Eg GUA DOCUMENTOS TPO 92 Pruebas Retrasadas Es a 3 88 2. Repeticién de las 82 Pruebas 94 Rechazos en las, Si el Cliente retrasa indebidamente las Pruebas de Tetminacién, se eplicara la Subclausula 7.4 [Pruebas] (pérrafo quinto) o la Subcléusula 10.3 [impedimentos a las Pruebas de Terminacién Si el Contratista retrasa indebidamente las Pruebas de Terminacién, el Ingeniero podra requerire, a través de una notificacién, para que las realice antes de 21 dias después de recibir ésta. Dentro de este plazo, el Contratista deberd realizar las pruebas en los dias que decida, debiéndolo notiticar al Ingeniero. Si el Contratista no realiza las pruebas antes de los 21 dias, el Personal del Cliente puede proceder a la realizacién de las mismas, a costa y resgo del Contratista. En dicho caso, se consideraré que las pruebas se han realizado en presencia del Contratista y los resultados obtenidlos deberan aceptarse como exactos, Silas Obras, 0 una Fase de las mismas, no superan les Pruebas de Terminacién, sera de aplicacion la Subclausula 7.5 [Rechazo}, y el ingeniaro o el Contratista podran ordenar quo las Pruebas falas, y las Prucbas de Terminacién de cualquier trabajo relacionado, se repitan en los mismos términos y condiciones. Si las Obras, o una Fase de las mismas, no superan las Pruebas de Terminacién, Pruebas de Terminacién _repotidas segun la Subclausula 9.3 (Hepaticion de las Pruebas], el Ingeniero tendra la 10.4 Recepcién de las Obras y de Fases de las Mismas 34 facultad de: (2) ordenar repeticiones adicionales de las Pruebas de Terminacién, segin la Subcléusule 9.3 [Repeticin de las Pruebas]; (bo) sieste falo priva précticamente al Cliente del uso total de tas Obras 0 de una Fase de las mismas, rechazar las Obras, 0 la Fase (sequin proced), en cuyo ‘caso el Cliente podra acogerse a las soluciones previstas en la Subcldusula 11.4 [Fallos en la Reparaciin de Defectos]; 0 (©) exitir un Certiicado de Recepcién, si el Ciiente asi lo requiere. En ol caso del apartado (c), 6! Contratista deberé proceder con todas sus demas obligaciones contractuales, y el Precio Contractual deberé reducirse en la cantidad apropiada para resarcir al Cliente de la reduccién del valor que ha resultado del rechazo de las Pruebas de Terminacién, A menos que en el Contrato se establezca (o se defina su método de calculo) a reduccién pertinente dol vaior debido a esto rechazo, el Cliente podra requerir que esta recuccién () se acuerde entre ambas Partes (solamente para compensacién plena de este fallo) y s& pague antes de que se emita el Certiicado de Recepcién, o (i) se determine y pague segin lo establecido en las Subcléusula 2.5 [Reclamaciones del Cliente] y 3.5 [Decisiones} f Reception por el Cliente VW Con la excepcién establecida en la Suelausula 9.4 (Rechazos en las Pruebas de Terminacién], las Obras deberén ser recibidas por el Cliente cuando: () las Obras se hayan ejecutado de acuerdo con el Contrato, incluyendo los puntos inicados en la ‘Subclausula 8.2 [Plazo de Terminacion] con las excepciones permitidas en el parrafo (a) mas adelante, y (i) se haya emitido un Certificado de Recepcién de las Obras, 0 se considera que se ha emitido, de acuerdo con la presente Subsléusula. ore CConeicones de Convatacion para Frysciay Ora 102 Recepcion de Partes de las Obras Condlones Generales Ei Contratista podré solcitar, mediante una notificacion al Ingeniero, un Certificado da Recepcién con una anticipacion no inferior a 14 dias antes de que las Obras, en opinion cel Contratista, estén finalizadas y listas para ser recibidas, Si les Obras se Gividen en Fases, el Contratista podrd, asimismo, solicitar un Certiicado de Reoepoién de cada una de dichas Fases. ElIngeniero deberd, dentro de los 28 dias siguientes a haber recibido la solicitud del Contratista: (2) emiitir el Certificado de Recepcion al Contratista, indicando la fecha en que las ‘Obras 0 Fases se terminaron de acuerdo con lo establecido en el Contrato, excepcién hecha de trabajos pendientes o defectos menores que no afecten ‘sustancialmente al uso de las Obras o de las Fases, para el fin previsto (hasta ue estos trabajos se terminan o so reparen estos detectos); 0 ()techazar razonademente la solcitud, especticando los trabajos que o! Contratista debe realizar para que se pueda emitir el Certificado de Recepcion. E! Contratista debera completar estos trabajos antes de remitir otra natificacion alos efectos de lo aqui dispuesto, Si el Ingeniero no emite el Certiicado de Recepeién ni rechaza la solicitud del Contratista en 28 dias, y si las Obras o Fases de las mismas (segun proceda) estan sustancialmente de acuerdo con el Contrato, se considerara que el Certicado de Recepcion se ha emitido en el timo dia de dicho periado. El ingeniero podra, @ simple voluntad del Cliente, emitir un Certificado de Recepcion de cualquier parte de las Obras Permanentes. El Cliente no debera utiizar ninguna parte de las Obras (salvo que se trate de medidas provisionales que se especttiquen en el Contrato 0 acordadas por ames Partes), hasta que el Ingeniero no haya emitido un Certificado de Recepcion ce dicha parte, Sin embergo, si el Cliente utiliza cualquier parte de las Obras antes de que se expida €! Certiicado de Recepeién: (@] la parte utlizada se considerara que ha sido recibida en la fecha en que se empezé a utilizar, (©) el Contratista dejara de ser responsable dal cuidaco de dicha parte desde ese mismo dia, en el que la responsabilidad pasaré al Cliente, y (¢) en caso de que Io requiera al Contratista, el Ingeniero deberd emitir un Certificado de Recapeién de icha parte. ‘Tan pronto como ! Ingeniero haya emitido un Certiicado de Recepcién de una parte de las Obras, se le daré al Contratista cuanto antes la oportunidad de tomar las medidas necasarias para realizar cualquier Prueba de Recepcién pendiente. Ei Contratista reaizara dichas Pruebas de Torminacién tan pronto como le sea posible antes de que finalice el Periodo de Notiicacién de Defectos, Si el Contratista incurre en Costes como consecuencia de que el Cliente reciba 0 utlice una parte de las Obras, excepto en el caso de un uso que esté establecido en el Contrato 0 acordado por el Contratista, el Contratista () lo notiticaré al Ingeniero y (i) tendra derecho segun lo dispuesto en la Subciéusula 20.1 (Reclamaciones de! Contratista] al pago de dichos Costes mas un beneticio razonable, que debera ser incluido en el Precio Contractual. Después de recibir esta Notificacion, el Ingeniero deberé proceder de acuerdo con Io establecido en la Subclausula 3.6 [Decisiones] para llegar a un acuerdo o decidir sobre dicho Coste y beneficio, 35 PE eases Poe aan cua pocuMENTOS 10.3 Impedimentos a las Pruebas de Terminacion 10.4 Superticies que deben ser Reparadas 4 Terminacién de Trabajos Pendientes y Reparacién de Defectos 36 d@ Responsabilidad por Defectos Desde que se expide un Certificado de Recepcién de una parte de las Obras (que no se trate de una Fase de las mismes) en adelante, se reduciré la indemnizacién por retraso en la torminacién dol resto de las Obras. De forma similar, también se reducira la indemnizacion por retraso en el resto de la Fase (en su caso) en que dicha parte se inoluye. Por cualquier demiora posterior a la fecha mencionada en dicho Certiticacio de Recepcién, se calculard la reduccién proporcional en dichas indemnizaciones come la proporcién del valor de la parte ya certificada con relacién al valor total de las ‘Obras 0 Fase (segin proceda). El Ingeniero deberd proceder de acuerdo con lo estabecido en la Subcléusula 3.5 [Decisiones] para acordar 0 determinar estos porcentajes. Las cisposiciones del presente parrafo serdn sdlo de aplicacion al importe diario por demora especificado en la Subeléusula 8.7 lIndemnizaciones por Demorally no afectarén a su valor limite, Si por responsabilidad del Cliente, se impide al Contatista reaizar las Pruebas de Torminacion durante més de 14 digs, se considerara que el Cliente ha recibido las Obras 0 Fase (segin el caso), en la fecha en que las Pruebas de Terminacion 33 hubieran podid terminar En este caso, el Ingeniero expediré un Certificado de Recepcién de acuerdo con lo anterior y el Contratista realizara las Pruebas de Terminacion tan pronto como Ie sea posible y antes de que finalice el Periodo de Notificacién de defectos. El Ingeniero requerira, mediante aviso notificado, que dichas Pruebas se realicen en un plazo de 14 olas y de acuerdo con las correspondientes disposiciones del Contrato. Si el Contratista sufre algin retraso 0 incurre en alain Coste como resuttado de este retraso en las Pruebas de Terminacién, el Contratista deberd notificaria al Ingonioro y tendr derecho, segin lo dispuesto en la Subciéusula 20.1 [Reclamaciones del Contratista) a (a) una ampliacién del plazo por dicho retraso, sila teminacién se ha retrasado 0 se va a retrasar, segtin lo dispuesto en la Subcldusula 8.4 (Ampliacion del Plazo de Terminacion|, y {b) al pago de aichos Costes més un beneficio razonable, que dabera incluirse en el Precio Contractual. Después de recibida la notificacién, e! Ingeniero deberd proceder de acuerdo con la Subclausula 3.5 (Decisiones] para acordar 0 determinar estos asuntos. Salvo que se indique de otra manera en el Certificado de Recepoién de una parte o Fase de las Obras, no se considerara que éste certica la terminacion de cualquier terreno u otra superficie que requiera reparacion. Con objoto de que las Obras y los Documentos del Contratista, asi como cada Fase, estén en las Condiciones requeridas por el Contrato (excepto en los casos norales de desgaste natura) en la fecha en que expire el Periodo de Notficacién de Defectos pertinente, o tan pronto como sea posible después de terminado, el Contratista deberd: 2) torminar el trabajo que quede pendiente en la fecha que indique el Certificado de Pecepcién, dentro de un plaza razonable indicado por el Ingeniero, y © FIN 1699 Cenc te Conran para Pravecto ya 112 Costes de Reparacién de Defectos 11.3 Ampliacién del Periodo de Notificacion de Defectos 14 Fallos en la Reparacién de Defectos Conceones Generales (6) ejecutar todo el trabajo necesatio de reparaciin de defecios o dahos, Notificado por (0 en nombre de) el Cliente en, 0 antes de la fecha de terminacion del Periodo de Notiicacion de Defectos para las Obras 0 Fases (segtin sea el caso), Si aparece algiin defecto 0 se producen dafos, e! Contratista debera ser notificado por (0 en nombre de) el Cente. ‘Todo trabajo mencionado en el punto b) de la Subclausula 11.1 [Terminacién de Trabajos Pendientes y Reparaci6n de Dsfectos] debera ser ejecutado a costa y riesgo del Contratista, siempre que dicho trabajo fuere atribuible a: (@) el proyecto de las Obras, excepto aquellas partes del proyecto de las que sea responsable el Cliente (si las hubiera), (0) __Instalaciones, Materiales 0 ejecucién de los trabajos, que no estén de acuertio con el Contrato, 0 (6) _operacién o mantenimiento inadecuado por motivos de los que el Contratista sea responsable (bgjo las Subcusuias 5.5 a 5.7 u otras), 0 (@)__incumpiimiento por parte del Contratista de cualquier otra obligacién. En la medida que dichos trabajos fueran atribuibles a cualquier otra causa, Contratista debera ser notifcado de inmediato por ol Cliente (0 por alguion en su nombre) y se aplicaré la Subclausula 13.3 [Procedimiento de Cambios} El Cliente tendré derecho de acuerdo con la Subcidusula 2.5 [Reclamaciones det Cliente] a una ampliacion del Periodo de Notificacién de Defectos para les Obras © para una Fase de las mismas, siempre que las Obras, Fases 0 un elemento importante de las Instalaciones (seguin sea el caso, y después de su recepcién) no pueden utiizarse para los fines previstos, debido a defectos o dafos. Sin ‘emioargo, ningtn Perfodo de Notificacién de Defactos podra ampliarse por mas de dos anos. Si se suspende la entrega o el montaje de las Instalaciones 0 de los Materiales al amparo de la Suboldusula 8.8 [Suspensién de fa Obra], o de la Subetdusula 16.1 [Derecho de! Contratista a suspender los Tiabajos}, las obligaciones de! Contratista erivadas Ge la presente Cldusula no serén de aplicacién @ ningun dafio 0 defecto cocurride mas de dos anos después de que el Periodo de Notilicacion de Defectos ‘para las Instalaciones o Materiales hubiera debido acabar. Si e| Contratista no repara cualquier defecto 0 dafio en un periodo razonable de tiempo, el Cliente (0 alguien en su nombre) notiticara al Contratista, con anticipacién razonable, la fecha en la que el defecto 0 dafio deba estar reparado. Si el Contratista no atregia ol defecto 0 dao antes de la fecha notificada y este trabajo tuviera que ser realizado a costa y riesgo del Contratista, seguin lo dispuesto fen la Subclausula 11.2 [Costes de Reparacién de Defectos}, el Cliente podrd (a su eleccin}: (a) realizar el trabajo de forma razonable, por si mismo 0 por otros, a costa de Contratista, pero éste no tendré responsabilidad por este trabajo. E Contratista dleberd, segtin lo dispuesto on la Subcldusula 2.5 [Reclamaciones del Cliente], pagar al Cliente todos los Costes en los que éste haya incurrido razonablemente al arregiar el defecta 0 dafio; © ADC 1968 37 88 LN, a DOCUMENTOS Po (0) requetir al ingeniero para que acuerde o determine una reduccién razonable en, al Precio Contractual segin lo disouesto en la Subclausula 3.5 [Decisiones}: 0 (@) _siel defecto 0 dafo priva al Cliente de la utlidad revista de practicamente la totalidad de las Obras 0 de una parte importante de las mismas, podra resolver el Contrato en su totalidad, 0 en relacién con la parte que no se puede utilizar como estaba previsto. Sin perjucio de cualquier otro derecho, definido en el Contrato 0 en otro lugar, el Cliente tendré derecho al reembolso de cualquier ccantidad pagada por las Ooras 0 por dicha parte de las Obras (seatin sea ol caso}, asi como los costes financieros y los costes en que haya incurrido pare ‘desmantelar las Obras, despejar el Emplazamiento y devolver las Instalaciones i 3 tg a y Materiales al Contratista 115 8 Retirada de Elementos _Si el defacto 0 dafio no se puede reparar rapidamente on el Emplazarionto y el 2 —__Defectuosos para Cliente da su consentimiento, al Contratista podra retrar del Emplazamiento para su 4 su Reparacién reparacion ls elementos de las Instalaciones que presenten detectos o dafios. Este 38 consentimiento podré requerir que el Contratista aumente el importe de la Garantia de Cumplimiento en una cantidad igual al Coste de reamplazo do estos elementos, 0 que facilte otra garantia apropiada, 116 Pruebas Adicionales Si el trabajo de reparacién de cualquier defecto 0 dafo pudiera afectar al funcionamiento de las Obras, ol Ingenioro podré requerir la ropetioion de cualquier prueba descrta en el Contrato, incluyendo las pruebas de terminacion y finales, Esta peticiin deberd hacerse meciante notifcacién en un plazo de 28 alas después de que el defecto o el dafo se haya reparado. Estas pruebas deberdn realizarse de acuerdo con los términos aplicables a las pruebas anteriores, excepto que se realizaran a costa y riesgo de la parte responsable de los costes de los trabajos de reparacion, segUn io dlispuesto en la Subcldusuia 11.2 [Costes de Reparacién de Defectos|. 7 Derecho de Acceso Hasta que se emita el Certiicado de Cumplimiento, ol Contratista debera tener el derecho de acceso a las Obras razonablemente requerido para poder cumplir con lo cispuesto en esta Clausula, excepto en lo que sea incompatible con las razonables restricoiones de seguridad del Giiente. 18 Investigacion El Contratista, si lo requiere el Ingenioro y bajo la direccién de éste, debera investigar por el Contratista la causa de cualquier defecto. Salvo que el defecto tenga que ser reparado a costa del Coniratista, en virltud de lo dispuesto en ia Suboiéusula 17.2 [Costes de Reparacién de Defectos|, e! Ingeniero acorderé 0 determinaré el Coste de dicha invastigacién y un beneficio razonable de acuerdo con lo dispuesto en la Subclausula 8.5 [Decisions] que se incluiran en el Precio Contractual. 19 Certificado de El cumplimiento de las objigaciones del Contratista no deberé considerarse finalzado ‘Cumplimiento hhasta que ol Ingenioro haya emitido el Certticado de Cumplimiento indicando ta fecha cen que e! Contratsta finalize sus obigaciones contractuales. El Ingeniero deberé emitir el Certiicado de Cumplimiento en un plazo de 28 clas después de la fecha de expiracién del titimo de los Periodos de Notiicacién de Defectos, 0 tan pronto como el Contratista haya suministrado todos sus Documentos yy torminaco y probado todas las Obras, incluyendo ls reparacion de cualquier defecto. El ingeniero deberd enviar al Cliente una copia del Centficado de Cumplimiento. | 38 ORDIC 1899 CCondicones de retain pare Project yOore 11.10 Obligaciones Pendientes 1141 Evacuacién dol Emplazamiento Sdlo ol Certificade de Cumplimiento ser considerada como aceptacion de tas Obras. Una vez errtida el Certficado de Cumplimiento, cada una de las Partes ser todavia, responsable del cumplimnianto de cualquier obligacion que quede pendiente en dicha fecha. A los efectos de daterminar la naturaleza y extension de las obligaciones pendientes, se considerara que el Contrato esté todavia en vigor Alrecibir el Ceriticado de Curplimienio, el Contratista debra retrar del Emplazamiento cualquier Equipo, material excedente, escombros, basura y Obras Provisionales. ‘Si no se han retirado todos estos elementos 28 cias después de que el Cliente haya recibido copia del Certficado de Cumplimiento, éste podra vender o eiminar de ‘cualquier otra forma los elementos restantes. El Cliente tendra derecho a que se le ague cualquier Coste en el que haya incunido con relacion a, 0 atribuible a, esta venta 0 eliminacién y a la adecuacién de! Emplazamiento, El saldo de la cantidad percibida por la venta de dichos elementos debera abonarse ‘al Contratista, Si estas cantidades son inferiores al coste en que ha inourrido el Cente, el Contratista debera abonerte el saldo restante, qf) Pruebasinales 124 Procedimiento para la Realizacién de las Pruebas Finales Si en el Contrato se especifca la realizacién de Pruebas finales, la presente Ciéusula sera de splicacién. Salvo que se espectfique lo contrario en les Condiciones Particulares, ol Cliente debora: (@)__suministrar toda la eectricidad, equines, combustible, documentos, mano de obra, materiales, y personal cualificado y con experiencia, segun sea necesario para realizar eficazmente las Pruebas finales, y (b} realizar las Pruebas finales de acuerdo con los manuales suministrados por el Contratista sein ta Subsiéusula 5.7 [Manuales de Operacion y Mantenimiento) y con las indicaciones que se puedan requerir al Contratista durante el desarrollo de estas Pruebas; y en presencia de dicho Personal del Contratista que cualquiera de las Partes pudiera razonablemente requerr. Las Pruebas Finales deberdn realizarse tan pronto como sea razonablemente posible, una vez que las Obras 0 Fases de las mismas hayan sido recepcionadas por el Giiente. El Cliente debera notificar al Contratista en un plazo de 21 dias sobre la fecha a partir de la cual se realizaran las Pruebas Finales. Salvo que se acuerde lo contrario, estas Prucbas debern llevarse a cabo en los 14 dias siguientes a dicha fecha, en el dia o dias indicados por e! Cliente. Si el Coniratista no acudlera al lugar y a la hora acordada, el Cliente podré proceder coon las Pruebas Finales, que se consiceraré que se han realizado en presencia del Contratista, y el Contratista deberd aceptar los resultados como precisos. Los resultados de las Pruebas Finales deberdn ser recopitacios y evaluados por ambas Partes. Se deberd reflejar apropiadamente el efecto de! uso previo par el Cliente. © FD 1999 39 6 A g a cuia bocuMENTOS TPO 12.2 Sil Cortratista incurriera en algun Coste a consecuencia de un retraso no razonable Pruebas Retrasadas en la ejecucion de las Pruebas finales por parte del Cliente, el Contratista () debera notificaro al Ingenieroy (i) tendra derecho en virtud de lo cispuesto en la Subclausula 20.1 [Reclamaciones dei Contratista] al pago de dicho Coste junto con un beneficio razonable, que debera sumarse al Precio Contractual B S' o 3 Ej ish ; ie Una vez recibida dicha notificacién, el Inganiero debera proceder de acuerdo con lo establecidio en la Subcidusula 8.5 [Decisiones| para acordar o determinar dicho Coste y benefico. cua Si, por razones no atribuibles al Contratista, no puede completarse una Prueba Final do las Obras 0 de cualquior Faso do las mismas durante el Perioda de Notificacion de Defectos (0 cualquier otro period acordado por ambas Partes), entonces so 8 considerard que las Obras o esta Fase de las mismas han pasaco esta Pruea Final 3 123 BE Repoticion de las Pruebas Si las Obras, o una Fase do las mismas, no superan las Pruebas finales: (2) deberd aplcarse el punto (b) de la Subclausula 11.1 [Terminaciin de los Tiabajos Pendlentes y Reparacién de Defectos}, y (b) cualquiera de las Partes podré requerir que las Pruebas falidas y las Pruebas Finales de cualquier trabajo relacionado sean repetidas on los mismos términos y condiciones. Si al fallo y las nuevas pruebas son atribuibles @ cualquiera de las cuestiones especiticadas en las letras (a) a (d) de la Suboléusuia 11.2 [Costes de Reparacién de Defectos y por ello ol Cliente incurriera en Coste adicional, el Contratista deberd pagar dicho coste al Cliente de acuerdo con io dispuesto en la Sublausula 2.5, Reclamaciones de! Cliente}. 12.4 Rechazos en las Si se producen las siguientes circunstancias: Pruebas Finales @) las Obras, 0 una Fase de tas mismas, no superan todas 0 alguna de las Pruebas Finales, {b) en el Contrato se establece (0 se define su método de céilculo) la cantidad pertinente abonaisle en concepto de darios por falta de prestaciones, debidos a este rechazo on las Pruebas finales, y (©) al Contratista paga la suma en cuestion al Cliente durante el Periodo de Notifcacion de Defects, se deberé considerar que las Obras, 0 la Fase, han superado estas Pruebas finales. Silas Obras, 0 una Fase de las mismas, no superan una Prueba Final y el Contratista propone hacer ajustes o cambios en las Obras o en dicha Fase, el Contralista podrd recibir instrucciones de! Cente (0 en su nombre) de no acceder a las Obras 0 a las Fases de las mismas hasta el dia que convenga al Cliente, El Contratista entonces uedara obligado a realizar todos los ajustes o cambios y a pasar dicha Prueba en un, plazo razonable, después de recibir notiicacion del Cliente (0 en su nombre) sobre la fecha corveniente al Cliente. Sin embargo, sil Contraista no recibe esta notifcacion durente el Periodo de Notificacién de Defectos en cuestién, ol Contratista quedard liberado de esta obligacién, y se consideraré que las Obras o Fase de las mismes (seguin sea e! caso) han superado esta Prueba Final. Si el Contratista incurre en Costes adicionales como consecuencia de un retraso no razonable por el Clients en la concesién dal permiso al Contratista para aoceder a las 40 FIG 1999, CCoreiconss de Corton pare Pract y Ore

You might also like