You are on page 1of 15
Gong Sliperioe orpenanza-es"ny O62 Usiownied ledtvoma parana. 09 BIC 2015 LE ate Rin VISTO: BI Expediente N° S01:22/2015 UADER_RECTORADO, eletido al proyeeto de licencias estudiautiles - UADER: y CONSIDERANDO: ‘Que no existe normativa acerea del derecho a gozar de licencias por parte del claustro estudiantil emanado de este Con: jo Superior, que tiene enue sus objetivos velur por la correcta calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Autonoma de Ente Rios, Que ka Edueacién Publica y la Salucl son derechos chnsagrados constitucionalmente, pilares fundamentales para ef progreso en una sociedad de woriliea, asi come también, clementos trascendentes pari la movilidad social de todos los ciudadanos y abjeto de politica hernamental Que It Universidad Auténoma de Entre Rios debe fomentar la formacién profesional y técnica, la promocién de la investigacién cientifica, et elevace y libre desarrollo de la ullura, ta efectiva integracién Ue los coleetivos sociales y politicas de eso, Permanencia y Egreso dentro de su ambito Educative Universitario. nacional de Derechos Heondr Soviales y Cullurates establece que "Loy Estados Partes en ol presente Pacta reconocen ef | Que ef Art. 13 ine. 2) del Pact tnt | derecho de toda persona a ta educacion. Convicnen en que fa educacion debe orientarse 4 hacia ef pleno desarralte de ta persomalidad humana y cel sentide de su dignidad. y debe /| fortalecer ef respeto por lox derechos humanos y las libertades flmdamenales. Convienen | asimisma en que la educacién debe capacitar a todas las personas para participa | efectivamene en unu sociedad libre, favorecer la comprensiin, ta toleruncia (.). Que en el mismo sentido, ef Articulo 26 de la Declaracién Universal de / Derechos Humanos dispone que “La educacién wndra por abjeio ef pleno desarrollo de la personalidad humana y et fortaleciniento det respeto a los derechos humanos va tas: ee furdamentales; favorecerd le comprension, la tolerancia y ta amistad entre todas Yfernsgio Tiporioe ORDET Mseressidnd ladhnomes 4 Ee Re ANZA “CS ~ 962 Jas suciones ¥ (odes los grupos étnicos 0 religioses, y promaverd el desarrollo de las actividades de lus Naciones Unidas para el mantenimiento de la pus" Que fa Ley de Educacién Superior N’ 2452/95 establece en su Art. 4 nese), que son objetivos de ka educacién superior “prafinudizar los procesos de denocratizavién en Ja educucién superior, conwribuir a la disoibucién equitariva del conveimieno, y asegurarla igualdad de operturidades" Que en la misma Ley, cn el Art, 13, ine, ¢), instituye que "Loy Estudiantes de Jas instituciones estataley de educacién superior tienen derecho’ a obtener becas, eréditos y otras formas de apoyo econbmice y social que garanticen la igualdad de oportimidades y posibilidades, particularmente para el acceso v permanencia en Lax estudios de grado (..)" Que el Art, 27 del mismo texto dice que "Lay instinuciones universitarias (..) siewen por finalidad lu generacién y comunicacién de conocimienios del mii alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridacl (..)" Que la Ley Nacional N° 26,067 de Proves cin Integral a Nios, Nifias Adolescentes hace referencia a la instauracién de derechos en ‘Testitorio Nacional e materia de Salud, Educacién, Bienestar integral ¢ Inclusién Social de tos sujetos en euestion Jos cuales son plasmados en Tos articulos de la normativa presente. Que Ja L Nacional N° 26.206 de Educacién Nacional yarant respalda, politicas en materia de Educacidn en todos sus niveles en general como en ef Universitario en particular para todos Tos cindadanos en Territorio Nacional, tontando los articulos 2, 3, 4, 11, 14, 16, 34, 46, 48, 79, 80, 81, 82 como rel ncias para el espiritu de ta normativa presente. Que la Ley Nacional N° 26.485 de Protecei6n integral de tas Mujeres hace referencia en su Art 3 lox Derechos Protegidos sujetos a las mujeres en Territorio Nacional, entre Jos euailes se encuentran: "aj Una vida sin violencia yp sin diiseriminaciones: b) La salud, la educacion y la seguridad personal; ¢) Lat iniegridad fisiea, psicoligica, sexual, econimica o patrimonial: dj Que se respete su dignidad,-e) Becidir sobre lu vida reproductives, mimero de enbarazos y cudnde tenerlos, de couformidad con la 25.6 73 de Creacién del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacion Ylonsgje Saperion orpenanza cs» 062 Unsneniidd Aathname bore XK Respousable: fi La intimidad. ta libertad de creencias y de pensamiento: 3) Recibir informacién ¥ asesoramicmo adecuulo: hy Gozar de medidas imegrales: de asistencic, protecciin y seguridad: i) Gozar de acceso gratuito « la justivia en casos conipresdides en fl dimbito de aplicacion de la presente ley: j) La iguatdad real de derechos, apartunidades s de trate entre varones y mujeres: ) Un trate respetuoso de las mujeres: que padlecen violencia, evitennda toda conducta, det womisian que produzea revictimizactin Que la Ley Nacional N° 26,743 de Identidad de Género prevé el respeto a ka identidad autopercibida dle Tas personas en Tettitorin Nacionaf, en sus articulos ty 2 los. cuales son refereneias para la normativa presente. Que la Ley Nacional N° 26.657 de Salud Mental prevé la proteeeiin y garantia de los derechos de tas personas con padecimientos mentales en Territorio Nacional en sus articulos 1, 7. 9 11, 12, los cuales son referencia para la normativa presente en su apattado D). Que fa Ordenanza de Consejo Superior N°38/14 sobre ef Derecho a Ia Identidad Autopercibida en ef dmbito de Iv Universidad Auténoma de Entre Rios es mn amecedente fundamental en materia de lucha contra La discriminacién y el respeto por Ja dentidad de Genero dentro dé a comunidad Universitaria Que la Ordenanza de Consejo Superior N° 057/15 sobre regimen de Licencias por Materidad para Docentes y no Docentes en ef ambito de la Universidad Auténoma de Fintre Rios prevé garantizar derechos en mat de Bienestar Integral para los. trabajadores de dicha C: Ivo eS antecedente’ estructural st de Estudios y si cuerpo norm pare ki constitucién de i normativa presente. Que la Universidad y sus Pacultades constituirin mecanismos 0 dispositivos de contencién y seguimiento a largo plizo mediante la conformacion equipos de prolesionales interdisciplinatios para los estudiantes que soliciten el derecho con ef objetivo ue mantener el contacto gue permita la te-inclusidn de los solicitantes al trmino establecido lel derecho, Que ka normativa presente no genera ninguna situacién especial sobre las maicrias que estuviese cursando el estudiante al momento de otorgarse el derecho, sino 4 Consejo Siperion ORDENANZA “CSN” OBB Vasverid lekinorna Ahn Wes legisla para aquelias en las que haya cemptido con Ia totalidud de los requisites para obtener Ta regutarided. Que la Licencia Estudiantil ya se encuentra vigente en las Universidades Nacionales de La Plata, La Pampa, Tucomin, Cérdoba, Cuyo, entre otras. Que ele nen de licencias estudiantiles propuesto por los Consejeros ENTE UADER ENTRE 'TOD@S" ticne como principios Estudiantiles: Superiores reclores fa conside icidn de la dignidad de las personas, de Ia conviveneia en un sociedad pluralista, la Comprensidn de las situaciones particutares, fa Equidad, el Bienestar, la Salud y el respeto por Jos Derechos Humanos. Que la Comision de Interpretacién y Reglamento det Consejo Superior, en despacho de fecha 9 de diciembre de 2015. recomienda: “La uprobacién del proyecto dejundo aciarado que tos certificadas v comroles médicos deberdn ser propareionuias par orgunismos piiblicos, hasta tanio se constinnva ef departamenso Médico dle Rectoradde, Que fa Presentacion xe haga on farma conjuna a Secretaria de Bienestar Estutiantil x Seeretaria Aeudémica de cada unidad Académiea ‘Que el Consejo Superior vn la novena reunién ordinatia Hevada a eabo eb dia 9 de diciembre de 2015, ea la Sede del Decanato de fa Facultad de Ciencia y Teenologia de estit Universidad en ka Ciudad de Oro Vere (E.R, ‘onsider6 el proyecto obrante a FS. 104 a TIO de estos autos, resolviewdo aprobar ef mismo en generil. con las siguientes modilicaciones, a saber: reduecién del plizo de presentacién del certifieads de embarazo a 8. semanas, que la solicitud deba ser informada a la Secretaria de Bienestar Estudiantil y Secretaria Académica de cada unidad académica tal cual to planteaba ef dictumen de Comisién, que los certificados. y controles médicos puedan ser proporcionades por organismos publicos hasta tnto se constifuyan el departamento médico de Rectorado. Con relacién al titulo “$ \ : ; ip suspension de su aplicacisn haste tanto Jay unidades académicas claboren un diagndstico y \ | planificacidn tendiente al cumplimiento det mismo i \ ‘eguimienlo y Tutorias para los solicitantes de fa fiveneia” se decide fa Funigio Siperion ORDENANZA “CS ~ 062 Uniwernibul latter 2 Ftm Bes Que la competencia de este drgano para resolver sobre el partic ar, resulta de lo normado en ef articulo 14 ineiso n) y ce, del Estaruto A imico Provisorio de la Universidad Autonoma de Entre Rios. Por ello: BL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ENTRE RIOS RESUELVE: ARTICULO [% Aprobar el Regimen de Licencias wudiantiles que forma parte de la presente como Auexo | y I, que seri aplicable a Estudiantes de ki Universidad Auténoma de Entre Rios. diagndstico y planiticaci6n tendiente al cumplimiento del mismo.- ARTICULO 3° Establecer que los cettificados y controles médicus correspondientes, que deban ser requerides en virlud de ka presente normativs, deherin ser proporcionados por Organismos piblicos hast tanto se constituya en el ambito de esta Universidad of Departamento Médico.~ ARTICULO 4°. Registrese, comuniquese, publiquesc en cl Boletin Oficial de lie Universidad, “— a . Wes corresponda y cumplido yarchivese.- anon, caMos a Bat nea om ‘ae Conic Seerion orpenanzacs'w O62 Wacversided! athens hain Roe <= ANEXO I ARTICULO L Determinar que se entiende por Livencia Estudiantil, la suspensiin de ta actuacion acadén ica de aquel estudiante que haya solicitado este Deregho, manteniondo las condiciones acaden 8 obtenidas por ef estudiante al momento de la solicitud, sin obtener por ello rendimiento negative. ARTICULO 2°. Establecer que el plazo minimo de otorgamiento de ficeneia estari supeditado a fa causa correspondiente: pudicndo reaovarse ha misma en el caso en que se manienga ke causal, ARVICULO 3°. El plazo de licencia otorgado sera incorporado al cerliticade analitico det estudiante a efectos de que no sea computado en el tiempo de duraciéu de su carrera. ARTICULO 4°.- Todo estadiante de esta Casa de Estudios tendra la posibilidad de solicitar Ja licencia en los casos que Se mencionan a continuacidn: A) Ma Las estudiantes de esta Univer lady. ladl que hubieren dado a Juz gozaran cle licencia por maternidad de ciento cineuenta (150) dias corridos, La misma abareara el total de ka situacién de revista, no podsd ser interrumpida, y su iniciacién impedira automa icamente ef uso de cualquier otra licencia. B) Pre Parte: 1. Las estudiantes en estado de gravidez deberin presentar centiticade médico- ginecoliigico en forma conjunts ante 1a Secretarta de Bienestar Estudiantil y Secretaria Académica de ta Facultad en tt que se eneuentren cursindo, « partir de las ocho semi de embarazo y hasta un tSrmino que no exced Jos euarenta y eineo (43) dias de la fecha probable de parta. 1). LI otorgamiento de Li con una antela cia por maternidad se realizai 6 no menor a los treinta (80) y no mayor a los cuarenta y cinco (45) dias de ta fecha probable de parto. “femur Sopenion Vos ma M orpenanza-cs*x’ 0 62 vrailadd adlmorma U}}, Si el parto se produjera con a Netioridad o posterioridad # La fecha probable de alumbramiento demunciada. Ia cantidad de dias de licencia por maternidad post pario. se incr mi nlaran 0 reducirin, seg el caso, hasta completar La totalidad de ciento cincu ita (1500) dias. IV). Bn el caso de parto miltiple el perioda de licencia se ampliars en diez (10) dias corridos por cada alumbramiento adicional, V). La convalidacion de ta fi 4 posterior al parlo se reatizard mediante ke preseataci6a de lus pastidas de aacimiento y/o libreta de familia, o de defuncién na el caso de nacimienio sin vida ante Ia Seerctaria de Bienestar Estudiantil de la Facuttad/Unidad Académica. En este ailtimo caso. Jos dias de ficeneia gozados con anterioridad al paro se computarin como periodos que conceden por afecciones o problemas de salud de corto o fargo tratamiento, C) Naciini mo de hijo: 1). Los y las estudiantes de esta Universidad gozarin de licencia por nacimiento de hijo de quince (15) dias corridos, Se concederd al estuciante que fuese padre biokégicn 6a Ta persona que figure como madre © padre en la partida de nacimiento y/o libreta def lia cn arreglo a tas normas Cédigo Civil, y que no quedare comprendidyie en el art, 4 inciso A). Esta licencia, que se justificard con la presentacisn, al momento de reintegrarse al cursado académico, de la partida de nacimiento y/o libreta de familia, iente al mismo, podra ser concebida a partir del dia del nacimiento 0 del dia sig 11). Ante el nacimiento de un hijo 0 hija con diseapacidad, tos y fas estudiantes fendria un periodo de ticencia de seis (6) meses posteriores at parto, plazo que podria contarse a partir de fa deteecién de la discapacidad. EI perioda de licencia podria repartitse entre ambos padres a criterios de ellos, en ef caso que nbos sean estudiantes de esta Universidad. Podrén, asimismo, solicitar ta extensiin de ta ficencia por un periodo igual de tiempo, pare to cual deberan justificar conforme a lo establecido en ef articulo 8 de ta Ley Provincial N& 9.891, la necesidad de acompahamienlo en el proceso de estimulay ion temprano del nino 0 yio Tat circumstancia por ta cual nevesite del cuidado de Gionape Shperioe orpenanza ses w'O 6% Morvertided hedimene se bate Fs alguno de sus padres. En todo caso se debers acompanar con ta Solicitud ka constancia cided mencionda. que actedite la diseap UID. En caso de parto a bérmino, cuando ef nino o nifia recién nacido requiera jnacion en cuidados intensives @ similar atencisin médica, cl phizo en que eb mismo se encontraré en fal situacion se acumuta al canso. posterior a parto, debienda presentar certificado médico de internacidn y alta médica, IV). Si se interrumpiera el embaraco por aborto espontanca 0 por las. razon contempladas en Ta ley, ft Estudiante tendra derecho & una tieencia de siete (7) dias corridos V). Fn caso de nacimientos de prematuros de alo siesgo, ta licencia pod ampliarse hasta noventa (90) dias mas, D) Adopeidn: 1), Los y las estadiantes que hubieran obtenido la guardia judicial con fines de adopeién de una nina o nitio, tendrin derecho a una licencia de ciento veinte (120) as a partir de ta fecha def inicio de ka guarda. Pn ese caso el otrofa padre 0 madre it licen adoptante tendra derecho au de quince (15) dias, Si ambos adoptamtes de un nifio © nifva fuesen e tudiantes de esti Universidad, podiéu repartir entre ellos el plazo total de ciemto cinta y cinco (135) dias de licencia por adopcién. En fal caso, cada uno de los periodos deberi lomarse de manera continua, no pudicndo alternarse entre ambos estudiantes periodos discontinuos. 1). Si et 0 0 nia recibido en giiarda judicial con fines de adopeién tere discapacitado 0 padeciera de una enfermedad grave, 0 se tratare de adopeién de dos Q) o mis ni as a Ta vez, fi Ticencie serd por Tos phizos espeeificadas en el artiewlo 4 C ini Hy Bine, 1V respectivamente TH). Si por cualquier causa el o fos nifios y/o nifas debieran reintegrarse a ta del dia InstituciGn respeetiva, Ja Ticencia caducaré autommiticameme «parti habil siguiente, debiendo el o Ja estudiante presentar constaneia que acredite: ta fecha del reintegro. VFoonujee Tuperion orpenanza-es-w» 06% Warversidad Aeddnome ond bate Be IV), Se dehert presentar documentacién que certifique ef otorgamiento de la adopcidn © guarda del nino/nifia a ta Secretaria de Bienestar Estudiantil y Académica de la FacultacUnidad Acaclémica con quince (15) dias de antelagin, En todo €aso se debers acompaiar con ke solicitud kx constancia que acredite la discapacidad mencionada, : B) Atencidn de hijos menores: 1}. Eb o ta estudiante que tuviere hijos menores tendrit derecho a teint (30) dias © corridos de licencia en caso de fallecimiento det ots Padre/Madre, sin perjuicio : de ta que le corresponcla por duel, computindose los dias a partir del dia siguiente de la finalizaci6n de la licencia por dueto, I), Se deberd presentar docu nemlacién legal que certifique el deceso det Padre/Madre a Ix Secretaria de Bienestar Estudi lca de lt mil y Acadeé Facultad/Unidad Académica. F) Eventos acade ientificos, deportivos y culiurates: 1). Siempre que participe en ellos en cepresentacién de ta Pacultad/Unidad Academica, su ciudad, provincia o pais de origen. Para clo, se acordaré por el £ paz que dure ef evento y ella estudiante debe’ act al momento de lt solicited, la. documentacién institucional que certifique en calidad de qué participard en el evento y la representacién invocads, Nl), Se debers. presentar ta evttificaci n correspondiente a Seereiaria de Biemestar Estudiantil y Académiea de la Facultad/Unidad Acadé on Ta que se encuentre dicho/a estudiante y, por intermedia de dicha Secretaria, al Departamento de Relaciones Internacionales (en caso de que el evento se desarrolle en eb eatrunjero) de Rectorado con quince (15) dias de antelacion, ds el e_prestigio fomigio ypertor Upiversidad Veblen tae Pes wn O62 ORDENANZA * idaran con el certifie: 1), Dichas licencias se lo correspondivnte oforgado por lt Universidad a través de ta Facultad/Unidad Académiea en fa que se encuentte el/la estudiante imeresado/a, Seeretaria de Bienestar Bstudiantil y 11). Dicho cettificade deberd presentarse ante ta Académeia de la Facultad/Unidad Académica en la que se encuentre dichofa estudiame y. por intermedio de dicha Secretaria, al Departamento de Relaciones Internacionales (en caso de que el evento se desarrolle en ef extranjero) de Rectorado. con quinee (15) dias de antelacién. 1. Para la atencion de accider . afecciones © tesiones de corto tratamiento, que inhabililen el desempeno acackémicn delide ta estudiante, incluidas operaciones quinirgicis menores, se concederd le licencia a partir de ke entrees provin de ta certificacién medi correspondiente y su duracién quedarii sujeta a fo aconsejado por el profesional interviniente en el caso en cuestidn 1). La documentacién médica deberd presentarse ante Ia Seeretaria de Bienestar sitacl/Unidad Académi Estudiamtil y Académica de ta Fa ca en ki que se encuentre dicho/a estudiante. DE 1. Dicha ticen jewcisn medica correspondiente y su se acordart previa cert duraci6n quedard sujeta a lo y ss interviniente/es en el nsejado por el/los profesional caso. Secretaria de Bienestar 1). La documentacién médiea deberd presentarse ante Estudiantit y Académica de ta Facultad/Unidad Académica en ti que se encuenire dicho/a estudiante. "i Eins Tiperior ORDENANZA “Cs" NY OBB Universided aénome ee das 1). Dicha lie« duracién quedard sujeta a Jo aconsejado por et profesionaldes interviniemte/es en el ncia se ucondara previa cerlificacion medica cortesponstiente y_ sit caso en CuestiGa, larse ante ta Seeretaria de Bienestar 1), La documentacién médiew deberd prese Estudiantil y Académica de la Facultad/Unidad Académica en la que se encuentre x dicho/a estudiante. D. Dicha ticencia se otorgaté al estudiante donante de Srganos con previa entrega de cettilicacién médica correspondiente, habilitando Ia licencia para dicho/a estudiante con treinta (30) dias corridos anteriores a fa intervencisn, y sesenta (69) dias corridos, posteriores a la misma, D), La documentacién médica deberd. presentarse ante la Secretaria de Bienestar Estudiantil y Académica de tt Facultad/tinidad Académica en ta que se encuentre dichoya estudiante cou cuarenta (40) dias de antelacion a la intervenci6n. 1) Atencidin del grupo famili 1). Bn relacion a fa atencién de un integramte del grupo familiar que se encuet ne cnfermo o accidentado y requicrs ta atencién personal del/de ta estudiante, hasta » tneinta (30) dias corridos por aio ealendario, continuos 0 discontinuos uN), a documentacién médica debera presentarse ante la Secretaria de Bienestar Estuciamtil_y Acudémica de ht Facullad/Unidlad Académica en ka que se encuentre ff dichoja estudiante. / M) Matrimonio: 1), Se le oforgard licencia al/a la estudiante por el término de diez (14) dias habiles en caso de contraer nratrimonio a partir del acto civil 9 teligioso. 11), Se debera presentar Partida de Matrimonio u copia olicializada/ticl a Secretaria de Bienestar Ts judiantil y Académica de fa Facultad/Unidad Academica en ta que se —— encuentre dicho/a estudiante con quince (15) dias de antelacion, Yonujn Spore orvenanzavcs-nw O82 Md lee El Ree 1). Se fe otorgard al estudiante fa licencia por fallecimicnto de un familiar ocurride en el pais o en cl extranjero, con arreglo a ta siguiente escala (Ld8 {érminos previsios. com nzarin & contarse a partir del dia producido el fallecimientoy 11). Del conyugue o parientes consanguineos en primer grado: quince (15) dias corridos. IN). De parientes, nsanguineos o segundo grado y afines de Io a 20 grado: siete (7) dias corridos, {V), Deberd presentarse Partida de Defuncién det parieate fallecido ante ta Secretaria de Bienestar Fstudiantil y Academica de la Facultad/Unidad Academics en la que se encventre dicho/a estudiante luego del hecho no superando tos siete (7) dias ccontiindose a pactir del hecho on euestion. ARTICULO 5°*.- Seguimiento, 1). La Universidad y tas Tutoria para los Solicitantes de la Licenciaz Uni lades. Academica adoplarau tas medidas tendientes a garantizar de manera progresiva dispositives de conteneion y seguimiento como Tuiorias y Talleres con equipos interdisciptinarios de profe pales, para los solicitantes del Derecho con el fin de bregar por Ja reinelusién de los estudiantes/solicitantes a la Universidad Auténoma de Batre Rios. 7 W), De los Equipe 4). Rquipos Pedagégicos conformados por profesionales del campo de ka Educacion los cuales. seran designados. por los H. Consejos Directives de lax Unidales Académicas. EI abordaje det equipo Peds zdgico sera a partir de Ja conformacién de Tutorias y ‘Vatleres con funciones pedagdxieas en Jos casos previstos en Jos Art. A), B). C), D), E) y L). b).Equipos Interdisciplinarios de Salud conformado por Profesionales. det Campo de la Salud Tos cuales seran designadas por fos H. Consejos \ Directivos de las Unidades Académicas, y tomande conforme a to. ableciee en ef ar, 8 de la Ley 26.657 Nacional de Salud Mental y U Usivenidhad 7 snigio Sperone ORDENANZA sy 0628 Yoltneme sh te Decreto Reglamentario 63/13 de la mismes sobre tos que integrarian dicho equipo interdisciptinario, El abordaje det Equipo Intentisciptinaria de Salud seri conforme a Jo establecide en Ios articulos 8, Wh 12 ¥ 30 come avi también en fo que relieve a "Internaciones" en ef capitulo VIL de ta Ley 26.657 Nacional de Salud Mental y Decieio Reglamentario 603/13 de ta misma, en los casos previstos en fos Art. H). 1). K) y ND. ARTICULO 6°. Del Otorgamiento de Li jacion del 1. Sera condicién expresa para el otorgamiento de la licencia, ke pres Formulatio de soticitud de licencia estudiantit (Anexo 11) por Mesa de Entrada de la Facultad/Unidad Acadén ica dirigida conjuntamente a ka Secretaria de Bienestar Estudiantil y Académica de dicha Unidad Académica en ta que se encuentre el/la cestudiante requirente del derecho, en donde se expliquen las causales de la petici acompaiiada de toda fa documentaci6n respaldatoria que detalla en eada causal a). La documentacién (abajada a partir de comisiones conformadas por representantes de ta Scerctaria Academica y de la Secretaria de Bienestar Estucliantil de kas Unidades Académicas correspondientes b).Una vez terminada la evaluacién de la documentacién requirente del derecho, lo resuelto se eleva a Decanato para emitir resolucion olorgando a licencia solicitada y en caso de que esta sea denega las aetuaciones se elevardn al H. Consejo Directive para su consideracién, ©). El funcionamiento de la comision integrada por represeniantes de ta Secretaria Acadimica y de ia Secretaria de Bienestar Estudiantil sera establecido por el H. Consejo Directive de cada Facultad/Unidad Academica. 11), El otorgamicnto det Derecho puede ser Parcial u Opcional. Esto puede establecerse a partir del andlisis de la situacién por parte de los profesionales pertinentes dentro 0, en el caso de no estat constituide aun el equipo interdisciplinario 4 | de profesionales conforme a la normativa presente, fuera de ki Universidad Autonoma de Entre Rios Camu Spore Un wrsidad hatin a Eade Re ARTICULO 7°. orpenanza-cs"n O62 II). El otorgamiento del Derecho no se contemplars para citedras con pricticas extra dulicas; Pricticas Protesionales Supervisadas, Précticas w Invest es Edueativas, Seminarios u Pricticas como tampoco contemplara citedras Cuatrimestrates cl Ambito de fa Universidad Autonoma de Batre Rios. IV). Ein caso en que elvfa estudiante se viera imposibititado de hecho para formular la presentacién, esta poda ser presentado por cualquier uniliar directo © allegado, el que acompanari la documentacién respaldatoria con original y fotocopia de ta libreta universitati V). Promoga/renovacidn: En et caso de mantenerse Ia causal al vencimicnto de ta licencia el/la estudiante tendré la posibilidad de solicitar fx renovacién de lx misma atin antes cle su finabiza En eb caso de én con un plazo no mi yor it veinte (20) ser necesario el otorgamiento de la renovacidn de la licencia tendri efeeto retroactive a fa fecha del vencimi nfo a Ia primera suspensién, V1). Licencias retroactivas: Cnando extraordinariamente et hecho fandante. de ta causal prevista fuere aprevisihle y sibito podré soficitarse que el otorgamicnto del Derecho sea con efecto retroactivo al dia del acaecimiento de ki causal jas y Cu 1. En ef caso en ef que un estudiante reprucbe una instancia de evalnacién (trabajo. prac ofparcial) y en cualquier instancks subsiguiente se cncontrase de licencia, eb mismo podré recuperar ambas instancias de evaluacion, I), EI otorgimiento del Derecho tendré alcance tanto. para los estudiantes que ban obrenido ta eondicidn de regular en ef cutsado como asi tambicn para aquel que bubi ¢ aprobado, cn forma parcial, ta asignatura subsisticndo esta condicién hasta tanto apruche la parte restante de la asignatura, lo cual los estudiantes/solicitantes deberdn completar al cuatrimestre siguiente al finalizar ef Derecho. No contemplaré fa condicién de promocion. Ponigin Fiperion orpENaNzZA~cs nO 6 & Uncveniidad CSetbronva (fe Ha ANEXO 1 FORMULARIO DE SOLICITUD DE LICENCIA ESTUDIANTIL: 4 A; SECRETARIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL y ACADEMICA UADER SOLICITUD DE LICENCIA FSTUDIANTIL: Nombre y Apellido Documento Nacional de Wentidac: Domicilio real: Unidadjes académica/s y Carrera’s que 18 Causal invocada y fecha de hecho (si eorrespondiese): Fecha a partir de ki cual se solieita el otorgamiento: Fecha de vencimiento de la ficencia (tener en cuenta 108 méximos previslos em le reglamentacién): Documentacidn seompanada Feléfonoys: n de Correo Plectrdnico: Lugar, Becha y Firma del Soticitante © Representante

You might also like