You are on page 1of 222
Biblioteca Andina serie histérica 1, Teese Bouysse Casagne {dentidad aymara:aproximacin hstricn (sig XV, sho XVD. Thérése Bouysse Cassagne _ LA IDENTIDAD AYMARA Aproximacién histérica (Siglo XV, Siglo XVI) 1987 © HIspoL-1FEA Casa 26753 TaPaz Derechos reservados Deposit Legal 1-481-87 Bernardo “elefono 35 447 La Paz 20 Agadeciienos ‘Mas de sieteaoseparan a defenca de que eeu tes defend em scuclade Altos Estudos de Par, de publican de et bro. Siete args ‘as, Ea publicacin se debe eencalmente aa arasiad, al eifero 9 la emileca de Saver Mena qu sea a graded as como a Yer Sain (Geos, el aca Direcor de Isat France de Eswus Andis Paricparon ensueicion Parca Mowe, quien iol wate cu pare de ae, Philippe Bosse y Marina Sudres, qulenes conbteron y diularon ls nope En 1975s publicd una version de logue sera capa It de este libro ‘x a Visa de Bon Francisco de Toledo (Lina Universidad Mayor de San Mares): leapt 4 de ese Ur ue publiado en 1978 enn ndmero especial de larva ANNALES, aque me vt aparcipar Mahan Wachil reap 3, que no estab includ en aes, rtoma un abajo indo y ser en 1982 on colaboracion con Ola Haris “Pacha en toro al pens ‘mint yma’ que sali en "Tres Reflexiones sobre el Pensanieno Adin Hibel 1987 INDICE GENERAL, Agradeimints INTRODUCCION ‘CAPL LA REPUBLICA DELOS INDIOS. TTA REPUBLICA DELS ESPANOLES L_ La Conquista dt Nuvo Teitoto Ta Poltice de Pola Espa ye! Nuevo Orden (Espacio UL, EI Mio Geogrtco IV. Cancerseas Deogriicas de as rovinls de TaPuzyLaPlaa CCAPHLLOS AYMARAS Y Los OTROS 1. Método y Documenos Ti, Dsuibace de vas spina Vista de Toledo TM, Langs del Colao IN, Lenguas y Exiss 1 BLAymara 2 Exratiinei6n Soil Aymara 43 LaPolin Bnicede tos nes Vi “Loe Sj” 1 Loseaadores 2 Lox peseadores CCAPIIL LA PALABRA DELOS ANCESTROS 1, LaPaltra de oe Ancestos Ti, pico dempo ena Miologia Andina 1 Lag de Taye ‘Lxodat de arama [Geta dl Aco Pack EV Tinka ocacbni ls cpus Kall acranela de conanos CCAP.IV, DEL ESPACIO DEL GRUPO AL ESPACIO INDIVIDUAL 1. La Organiza Data del Espacio Aymara 1 ELALtpiano 2 Lox Vile EL Espacio Rial ya Adicio de Merit Indvial IML L3stansfomaciones del Duaismo (CAR, TIEMPO DEL_GRUPO, TIEMPO DEL IMPERIO. 1. Tiempo de Grupo, Tempo del Imps Ti Lafiest de i Coser del pap IL Calendar det Alito 1, ElCulendario Aymara ye Calendario del Estado Ics CCAP. VI.TRANSFORMACIONES ESPACIALES ¥ NUEVAS [RELACIONES SOCIALES EN LA EPOCA INCAICA 1. ELRinal de wna Conga 1 LaAlan 2 LaGuer 1, Det Rita dea Conus a a Demacain det Sagrado Espacio TL, Congas dels Tes Cats y Tarsfomaciones Sociales 1. "Los Milnes exter ene Callao 2 Les grnes cee de rodeosén 3 Lov nesanes 4 Losmines 1 Les nis tC CONCLUSION APENDICE 1 Pons mii Drama I, volta Demogrfcn de le Provincias Sor (Viren del Pend ene Siglo XVI De isda 1630 2. belsisa ssi 3. Delgoia lao N. Epics 1 Las primers pideias 2 Lasegunda oad pidonise Las ons malas ye Alupano 4 Los ins seemed IRLIOGRAFIA Arsivoe Fass de Ansivo Fens impress esos INDICE DE MAPAS ¥ FIGURAS 1 Akiplano Ayman, cunt pogrtico Los pisos dela vegeta ene Cll, sein Ca Trt |A. Ince de concern Lin es "pubs" as (ela raductones de Toledo 2B, Indice de concent Lineal eos “pueo”despas deta educones de Toledo oan Tibia cn as encomienas de as rvincias se Chars hea 1573, Lecaizai des Us ao largo dll acuico el Aipano Mapa de lengua rcomenads port cataquzacin tis de 1580. indice segs. Bolivia, sgn X. As ‘Mapa cel wb, pais agsclas ‘Mapa lb, prfucios animales ydervados ‘Mapa dl bw, produciones mines dat de Puma Edad del Ava o Pack Los stro aymaras », 21 2, Duatsmo y vials mans Li det Sucul sepa Beronio El smbolsno spit Insercidn del Sistema Aymara enel Siem nea tas inaicas ambos sein sits de (GuaranPomade Ayala y Gra de Lan Disprama de organiza de os os dos Aymara 1 Caen Aymara ye Coker Ines ‘Sects de recipes, dita geen = z 8 ‘ So erase mango tommy) anc | nes] oon cca aed hie {6m ni donacién venta ni vacacion ni herenca.. Muriéndo la persona que tuviese los dichos indi sean puestos en nuestra Real Corona” | 1 rechazoaestasleyesse manifest ripidamente con una re- Cuando Peto de a Gasca ese el orden contol | Pert, modificd totalmente el sistema de encomiendas : divi- | leno ln maa grande quitano aos feteler aque sh | Wan peasy nds aquleneysoteron non, I | 1G io tate partner Se Hasna Pro apes | | el esfuerzo en pos de una mayor justia, os tibatos fads en aquella época eran excesivos. Quedan pocos documentos elatvos a esta tasacin; in em barzo, se trata de documentos edificantes pata todo elCollag | hhemos podido reunir s6lo 7 UstasTransribimos tna como, : smplo; huelean comentarios: “El repartiiento de Chuquicota al su del lago Poop6 rea | ‘eupaba’ 1330 ins, y et tibuto que cada ao fenfan que pe | ara su encomendero comprendia: "9000 pesos de plata, 120 vestidos de abasca, 6 mantas de lana, 8 vestidos de lana, 18 ‘mantas para caballos, 70 costales, 100 cuerdas, 84 arrobas de lana, 24 faquimas, 24 itigos, 24 sila, 30 fanezas de matz, 60 fanegas de papas, 200 llamas (3 veees or aio), 1 eordcto con s_oveia pestos en Potosf, 20 puercos 0 20 oveas en casa del «ncomendero, 8 arrobas de sebo, 40 Dotes de sebo pucstos en Potoss, 20 puereos 020 ovejas, 120 pares de perdices, 30 Deseuezos de ovela adobados, 160 pares de ojotas, 24 car- 815 de sal, 16 de ells en Potosi, 4 fanegas de maiz y de tneo fn espiza, Si el encomendero Tes da algunas cars que trats- portar “en Tos tambos del Inca que se encuentran en los alles de Tarapacd (valle de la costa Pacffiea) que se lama Turon o en el de Yuta y Arica (costa también) que se ama Tucuruma, han este transporte en sus propas lamas ala Pla ta, a Potost, oa Porco. Si esas carpas se hallan en tieras del encomendero o en los pueblos de Puna, Cotagata, Chayante, Macha, Capinota 0 Tapacai o Caracollo,tendrin que transpor- tar 450 fanegasen vez de las 350. 'Y i el encomendero desearacfectuar algun transporte a Po tos, Porco 0 la Plata, fos indios tendrin que dar dos veces a Ja casa del encomendero, 10 indioseindias de servicio eusndo te vista su encomienda, 3 indios en Potosi, y Ten la enco- rmienda para guardar el ganado del encomendero” (1). Entre los aspectos més aflictivos de ests lstas se encuentran 1a excesiva demands de plata u oro; la cantidad de produec- tos exigidos, algunos de los cuales, como el matz en el ejem- plo citado, no podfan ser producidos en la puna (como es tl caso de Chuguicota); las exigencias en materia de transpor te son también inmensis, ya que ln gente de Chuquicota ebia dirignse a varios puntos dela costa pactica, y al este, la provincia de Caraara al valle de Cochabamba (2). EB poder de los encomenderos no terminaba con el cobro ‘el teibuto,y préctcamente ninguna lepislacion protegta a los Indios, “Muchos abusos deriyaron del servicio personal (sev co de los indios en casa del encomendero, transporte) 22 de febrero de 1549 el Rey publicd un decreto prot biendo el servicio personal, pero esta imposicion fue juzzads intolerable por los encomenderos, dando lugar 2 un nuevo le ‘vantamiento, el de Hemdndee Githn, que estallé en 1553, (RAL MUROZ aes "B1Gae fenton mene rec examen en Vi ‘Sovuponen tam tends wingnuts ne ‘Una ver que el expejsmo de Ia perpetuidad de ls encon- ‘niendas se hubo alejado, as instituciones coloniates paren haberse consolidado. Con las amenazas de rebeliones ylevanta- ‘mientos ya dispadas, la implartacin de instituciones potiticas| ¥ seals hacton pensar que el Estado espa! aleanzrta idamente sus objetivos. Hacia el ato 1560 sparecieron repentinamente una sete de relaciones y tratados sobre cuestiones econémicas y sociale, ‘Todos daban cuenta de una misna preocupacion: cémo haccr vivir at unjsono a la Republica espanola con lade fs indo, y| 4e un dia para otro se descubrié dos socedades completamet te stints, una do las cuales constitufa para la otra un mundo desconcido que habsa que desire, ‘Todos estos textos son indigpensables para el conocimiento del mundo andino, TL primer diccionario de ruma simi (quechua)aparceié en 1560 y proveyo a los espaioles ls primeras basos del mundo. cultural autéetono, El mismo ato el Margus de Cafete, vi rey en ese entonces, estableci el primer censo de la pobla- ion indigena FI Licenciado Polo de Ondegardo escrbi6 algunas de sus ‘obras. Entre las que han legado hasta nosotros estin: nsrre- ‘lim contra las ceremonies) rtas que usan los Indios confo Ime al tiempo de ou Infideligad Tretado robre lx erares 3 Supersticiones de los Indios, Finalmente, en esta época Matienzo compuso su Gobierno del Pera (1567), que inthird toda la obra del Virey Toledo, [La nueva lesislacion modifies muchos aspectos de ia vida de los Indios, atacando sobre todo el problema de ia organiza. ‘ign del trabajo minero (organizacin dela mia) y reagrupan- do ls indios en los pucblos de las reduesiones, Desde Hac ya largo tiempo se conserabs que las reduc- ciones _(sgrupamientos de poblacién) eran una panacea para ls problemas del Per, Todos los gobiemos que st suceieron ‘epitiron constantemente la orden que habia sido dada por el Rey en 1503, mucho antes del descubrimiento de México “Ts noctsatio que los indios sean agrupadas en ciudades donde podrin vivir juntos”. Estas rdones fueron repetidas a Gara de Castro en 1565. Los esafoles pentaban que las ciudades eran el sign visible ela ciilizacion. Toledo acept6 emprender la taea, con nu rots jusiicaiones, entre otras, la difcultad que habia pa- ‘vangelizar ala poblacion desparramada, ‘Los incas habfan legudo alos espaftoles una importante in fraestrctura de caminos y tambos (alberaues). Los nuevos pueblos de reducciones fueron instalados a 1 largo dela vias de comunicacion, 0 en los lugares considerados de ici acces. 1 segundo entero que presiié el establecimiento de estos pueblos era el que prevalecié en toda la América espaol, que habfa sido probado ya en México, Los pueblos so construtan sean un plano cuadrangular: as calles se inerceptaban en n- rilo ecto, con una plaza contra, una iglesia, una ciel a ear ‘© del corregidor, un hospital, una casa para los viajeros espa ‘oles, otra para el cura. Este plano fue trazado con mucha pre cision por Matienzo en at obra. Este nuevo modelo de kabi- tat correspond al establocimiento de un nuevo orden polit 0, con ciudades construidas segtin un modelo de Repablica, on calls, plas donde se eneventran iglesias y parronvias, on alealdes, esidores yun ayuntamiento (1). (RSL Omens y mci cided oe ae, Es muy diffi decir cémo los vistadores nombrados por To edo lograron hacer entrar en esta estructura politica espafola, pueblo de la reduccitn, alas antiguas agrupaciones prchi pnicas. Cada pueblo debid constituit un caso particulary con frecuencia no se respet6 las antiguas ivsiones terstorales. 1 sila parcialidad 0 dominio de alain cacique no bastase para hacer pusblo entero y para tener saerdote que lo doctt- nase, se han juntado dos o tes cackques, que han sido muy bue- ra repablica 0 policfs aunque el amor de os lugares donde se sriaron y ls poca gana que algunos tienen do estar donde sean vists, les hace dejar los pueblos poblados y volverse a sus es- tancias antiguas, pero no en la forma que antes estaban. El entendimiento de esta gonte es muy rastero todos son muy pusilinimes." (1) Bn un documento que se rofiere a la gente de Nasa, sobre 1a cost, el mismo Toledo reconaeta que als indios les costa ba adaptarse a estas nuevas formas de habitat. Es rato que el pueblo coincida con Jos higares de cultivo o pastoreo,y a me- rnudo el Indio volvia a establecerse en la irra de sus ancestros con el petexto de una cosecha que no debts perderse 2). Aunque es dificil poder apreciar en cada caso Ia magnitud de ls trastornos causados por las reducciones en la vida de los habitantes de Charcas, tenemos por primera vez na idea a tra és de la documentacion que se refiere a etasagrupaciones de las formas de ocupacion del espacio antes de i Hegada de los 2) 5 nama aaa ue aed Sor me cut 7a ta wk dca rol Vira Tee ob ec ainda re a espanol. 1 documento que utiiamos para este efecto es una de las copias dela Visita de Toledo conservada en el Archivo General de la Nacibn de Buenos Aires, que oftece una strie de indica: tones respecto a las dos provincia de Charea, y que hemos senupado en la forma de cuadros: (cuadros No. 3-4, faura No. 3)(0). 1. La distancia en leguas que separaba a los centros habit ‘dos que fueron agrupados en un mismo repartimiento, 2, Nimero de pueblos, estancis,rancherias antes J la re- dco, 3, Namero de pusblos después dela reduccion. 4. Tanto este manuscrito como I copia dela Visita de Tole 4, del Archivo General de Indias de Sevilla sealan el nimero ide babitantes por encomienda después de la visita de Toledo, Es posible, a partir de estos datos, calcula el nimero prome- dio de habitantes por pucblos antes y después dela reduccién, 5 y 6, Aungue estos dtinos datos son solamente estimacio- (rc ge nae gs ete "nara tat orton sane ‘eer mages snes Acros en Powis as J. (CUADRO 3: INDICES DE REDUCCION De PUEBLOS ‘Son ee aoe = saan ce ies ieee cc ico i. a ‘ec nea (2) ‘citer mse | gander, | ilconcentadbe | ™espaction PROVINGIA DE TAPLATS Gaon ‘chine @ 0calapa Sitayo tayo Bcaquas 1 Stig Cage Seung, on™ cag focamucies Secret etans Secure ‘ettveane ‘Spraercete $0 Chis de Oyane Stulsg S35Siqe Sia Senge Cates SScharscine Catena Mocemoce Omanaba St8at $9 Ancormes ‘Lares sade PROVING DE APA Indie de concn est rade, snisconcentadoe spb) 62 Vameache, Chap, Togo Sichpe 188 Vang de Perey Corico [88aho Conima 30) 22iiabas PYamcnsde Later (1) indice de concentra el sido senda dviendo en Imeto de pucios pore ime de us. (2) Er fade de reduces isn oben dividend el nimero de pets de nes de vedvei bor el mero de Pachoe depts Bireatece 22] ze nes, las cifms son elocuentes, y se puede imaginar Fcilmente hasia qué punto modificaron el pase las concentraciones hu- smanas de Toledo, Los cuadros hablan por sf mismo. Pera las 2 provincas eunides: No. de Pueblos antes de la reduecion 1339 No. de Pueblos desputs do a reduccion 18 No. promedio de habitantes por pueblo antes de a reduceién 367 No. promedio de habitantes por pueblo ‘espuds dela reduecién 2366 Provincia de Le Plata Node pusblos antes de la eduecion 1047 No. de pueblos después de la educcion 81 Napromedio de habitantes por pueblo antes de la eduecion 192 Nopromedio de Habitantes por pueblo despues dela reduccion isi Provincia de La Paz [Node pueblos antes de la reduccién 292 No. de pueblos despues de la reduccion a7 [Novpromedio de habitantes por pueblo antes de a reduceiin 492 Napromedio de habitantes por pueblo después de la reduecion 234 Los nuevos pueblos, muy alejados unos de otros, deiaban randes expacios vacfos en un paisje que otroraestuvosapiea- 4o de pequetas unidades que explotaban tiers de cultvo y patizales dspersos. Si maginamos los 52 pucblos,estanlat, Fancherias que en otra época conformaban Sipe~Sie insta dos en un area de 50 leguas,es decir, una unidad de pobla- fm por Teaua (ef. el mapa) ¥ al nieo pueblo que existia en 1573, tenemos la medida dela inmensidad del cambio, Vale ia pena citar el ejemplo de Macha con detalle (CUADRO 5: LAS REDUCCIONES EN MACHA Node poston [Dance | Nome de pociion | Namo de for deredae-|entegun | despots decom | haltntes espace oon WAC "08 | su. Fede Cuvee ex Nastona de Amara, 33 Maren oe Mirtle Ba Bicaren ce Pocota 2 a 22 | Xernaer 05 Pacha de Tacobama ie Su 8 bisisa 0 22 |S. en Coneptn 20 NS coplanar a2 TACOBANER 2 20 | s.Pedrode Tarobamto 298 + 108 ‘ta, Ana Potobamca 238 CAGUINA, FleachuRt . @ 20 | Sa. de Bn 40 Taibo CARACARA | 18 Tambo Antnwo 178 La reducion de Macha pone en evidenca algunas dels dif- cultades con quo tropezaron los vsitadorestoledanos, habitus dos una nocién de grupo y terior bastante diferente de I ‘que fengan los campesinos del Colao, En Santa Fe de Chayra- pata, por ejemplo, 639 indis fueron reunidos en un solo AY: Ny, el Aylla de Mchapicha: 103 tributarios de este mismo AY- lw se encontraban en Caracara. Ea tanto, 108 indios del Ayla Caracara quedaron en 5. Pedro Tacobambsy fueron censados allf porque sus teras e encontraban muy préximas. Sila o- cin de Ayll no implicaba necesariament la nocion de testo- Salidad continua, y's explicamos To enteverado del pats por ln necesidad que habfa de controlar todos los microclimas Ya ‘menor pacela de err cultivable, comprendemos que Ios espe Moles, que unian le nocion de teritralidad con la de erupo, hayan podido reducir en pucblos diferentes a personas que formaban parte dela misma vnidad weil Para la época que precedi a ls reducciones podrfamos dar tentativamente la cfre de 2,3 habitants por km, lo que seni fica una escas densidad pero para explicarlo hay que tener en cuenta muchos factors, algunos de orden demograficn (que analizaemos préximamente), y que deben ser vinculados ala mortalidad que sui ala Degada de fs espaol, y otros que dependen de factores ecolicos En un articulo publicado en 1964 Maria Rostworowsky ex plica las razones por las que las medidas agraias deben ser fuando menos sextuplicadas en relacin als de otras resiones ((D. Los cultivos eran rotativos, pero no se podfa sembrar en ‘maton Ea a Arian 97 Lina todos fos lugares cada ano, y certs tetas exigian 7 6 9 anos 4e barbecho, Ademds, la claboracin de chuto, aliiento bési- «0 del campesino aymar, exigis una cantidad bastante grande 4e papa, ya que con 4,5 fanegas de ubérculo se obteni sola mente I fanega de chuno (1) Se comprende ficilmente este modelo de ocupacion de la tierra en base a pequenss unidades dieminadas, que s justi extn ms si tenemos en cuenta la aide del terreno y bs neoe- sidad de controlar hasta el menot microstima, a forma de rentabiidad econémica que exigia Ia sociedad colonial tenéa necesidad del marco de las reduciones pare con- rola alas masasindigenas. El habitat prehispénico, al contra- tio estas ligado al conocimiento del terreno, y las sociedades indigenas de Charcas habsan desarrllado sin duda formas s0- isles que se adaptaban a la configuracion particular del mis smo y que cortespondian a un mtodo de ocupacion ela terra ‘basado en poquotas unidades dseminadas. En lugares en que indudablemente nada era indiferente Ia covientacion de las casas tena que ver con el recorido del sol, tos pueblos con las montaias que ls rodeaban, y que eran sus dioses tutelares- y donde una misma familia podfa controlar miltples pisos ecoldgicos bastante distantes unos de otros, Jos espanol’ impusieron un universo donde la vida s dividia fen una serie de funciones auténomas cuyo ejemplo ms signi ficaivo esta dado por el plano de los nuevos pucblos, que spa 1 distbuye lugares de ulto, eec, hospital, cas dl core ido, cast de los espanioes, cast del cura, Las reducciones espafolas dejan entrever, como en una espe- tie de negativo fotogrfico, Jo que pudo sel paisaje de Char- easy la eparicin de los hombres en el conjunto del terito- (9080.8, ew. rio, También se distingue como la distibucién del teritori, Inchuso antes de las reducciones,dejaba sin duda srandes wi ios en un paisaje poco ameno ¥ diffll de cultivar, y eSmo ls poblaciones eran poblaciones méviles que debian desplaarse sobre grandes dstancas para encontrar otras poblaciones Son pocos los trabajos de demografia hstoica que permiti- ‘fan evaluar el yolumen de la poblacién en la gpa presolonia! ¥ comprender mejor su repatiién exacts faltan Iuentes yto- das ls que poscemos anteriores a 1561 son poco s6lidasy no ‘muy confiables ef, Apéndic). En el caso de las poblaciones peruanas no poscemos docu rmentos comparables los del México precolombino (Libro de Tasaciones o Masreule de tributes) que wlilzaton ls invest ‘nadores de Ia escuela de Berkeley como contrapructa a los efleulos demogrificos obtenidos por el método tepresiva; in embargo, ello no se debe a falta de censos o de sistemas conta- ‘les en tods el érea de influencia del imperioIncaico. Hombres y riquezas (cosechas,rebafios,.yafucsen propie- dad del Estado, de la relision 0 de las comunidades campesi- nas, eran registrados frecuentemente y con distntor fines por Tuncionatios especializados, los quipueamayos, Estos eran reclutados tanto entre el personal adminisrativo de rango si- perior, del tnaje del Inca, © entre los senores, como entre los campesinos. Entre los funcionarios de alto rangorspecalizados en tareas ‘contables Guaman Poma de Ayala menciona al ineaimin qu- oc, especie de seeetario del Inca reclutado entre el Tina de Guaman Chaua, descendiente de uno de ls sforfos del Cain- chaysuyu, y al suiouioe, encarzado de ls censos en cada cua to del Imperio, En eada pucblo los nudas del quipu consti fan de alguna manera los registro y archivos locales, Poma * r precisa también que, extn la importancia del pucblo, estos contadores locales podfan ser hasta cuatro, El numero de es tos quipucamayoc destinados exclusvamente areas demo- erficas 0 contables estan grande (sin contar a todos los ‘ue Hlevaban cuentas paalelas, necesarias para las veificacio: nes) que nos da una medida de la impartancia que tenia stra bajo en el sno del Estado inca (1), En aymaa, ts términos distints significaban cantar: cor tar con nudos (es decir, con un nudo}: chinoma hacouth contar siviéndose de pisdras, que etimoléeicamente significa ‘aleular:ealana apenoeatha,iranocatha, saath irocatha, re strat sexin “un padeon”, “contar por padrén”, quellne, ‘quelleatha (2), La contabilidad no disponta, pues, de un sstoma exclusiva, y Iss operaciones se hacfan mediante piedrecitas usadas como fichas. Durante el siglo XVI los Caciques Casayas hacian sus cuentas y repartfan el tibuto a losindios que tentan ass cargo valiéndose de pledrecits. Polo de Ondeeardo, que ais acs {a reunlén, dice: “Se juntan do todos treynta yndiosprine pales © quipocamayoes. Hacen sus quentas por Ia orden acos- fumbrada con sus piedrectas © machizes los Ijoles puestos en slselo” @) ‘Suyesoutlang tgp todo ‘isa Tt, oe: Cnt Pr Ba: Geass RTS. (9) te ONDEGARDO, e106. 1, Mejor adaptado a la contabildad estatal que el sistema de {chas, el quipu correspondia a las necesidades del Imperio,in- uso slendo anterior a éste, Su desarrollo esté probablements ligado a una economia que tenfa problemas compleios de al- racenamiento de productos, que n0 podfan set reseltos me- dante una contabilidad simple, incapar de conservar seas de Aistribucin. Se sabe que las “mds antiguas escrturasconoc! das" “las del Medio Oriente anterior a Sumeria~ tenfan a a ‘et el cSmputo por piedrasy el registro, Los quipusno sigue ton el proces evolutivo de las antiguas contabildades (1). Sistema contabe, tales una de las acepelones det qulpuc: yo sentido derivado era método y medio de gobernar, o segin Ta formula de Poma: "Con los cordeles gobernava todo el rei no” @), Con ello eleva los problemas demogréficos al nivel de pro- blemas politicos. Ahorase plantea saber cmo y con qué obje- sefectuaban los censos incaicos. Siempre segin Poma, se realizaban dos por ano, Se proce fa a clasiicar a los individuos seg la edad y el sexo, sean tna lista que corresponde a un modelo de quipu (ef. cuadro No, 6) De scuerdo's este documento, se reparte = hombres y mujeres en 10 categortas, cada una de ella representada por ‘una cuerda del quipu, La primera categoria de edad es lade hombres y mujeres ca- sados entre 25 y 50 as, wibutarios o guerreros; constiian (ona SCRWAND SSERAT, ep spa ert ey tabink Poke op as, n | | | Bote 35730 anos = Sano 0-100 sos ace r2etoe Osis Saree 1 ao HOMBRE fiamayes uerrero mitimae Pucie uipccsayoe cto durin, ‘Setodo sence Uncae runa (enters! roc enarmos oso eis then uncon gel corpo ‘ols aus pon taba Seyacopae Into wmiier, hombre oven) Macta bones (de expe! sao, vier Tozllacos namvaruna siseonspadey aes Patene ites aes rsa Etultunarma uirapieacnawa ‘aucee mento por oo lc eevee tar eo Scorn ae ‘ies au tt, = cuir las rervan Leama teh, = Seoreaone ox gre = erin do ot stores dan faut pies = Roca gor Tos dp. auras aie 20 os ator "afer ance 10 ‘Segin GUAMAN POMA de AYALA MUJER ‘Auzcoe warm mujeres se brovos rue riurai Pays cona Utes as ive eer Punoe paya Ohare cui lentemas ‘to ras x ei. ‘stot a sn 4 Allinzumse ipa cone ida ls tenes eamurtaron Corobas sine ess caauey aio Sora Pucllacoe sin anu mae Lultunareinna Quiranpicaewawa =tebutaria Tle Bara inca y ~ suid cones, patos fen foe bards lon des ovens = 'capo eis cari ian ten ~ vitotes para tos semoloe faprican china fea le mde puis eon nite echo 4a clue productiva por excelencia, estén al servicio del Estado, La segunda categoria es la de las personas de 60 afos,guat- tas de reserva al servicio de los sores La terceray euartacuerda del quipu corresponden a ls per- sonas de edad (80 aftos) y alos enfermos (a quienes no se cen. $8 por edad sino globalmente, coma a un grupo espectfico): |a comunidad s© hace cargo de ancianos y enfermos, quines ‘ventualmente ayudan alo sefiores Luego viene a quintacatspori, lade los févenes entre 18 30 aftos que no estén casados. Estos (sayacapac) estin some. tidos a prohiicionesalimenticias: no les etd permitide consi mi sal, af, mel, vinaere, carn, ease, chichs. Las jovenes de la misma edad siven en fos templos. Esta clase, que Cuamin oma califica como semi—tibutaria, juga el papel de entero ‘a intermedia entre los tibutarios y los adolescentes(somet dos los ritos de pasaje 0 2 algin aprendizai). Se compone e individuos que todavia no son hatunrunes (que literal: mente significa grandes hombres, es deci, 0 solamente ade tos sino también ciudadanos). Entre los cudadanos que, se- sin la texminologia utlizada por Poma, sven al Estado y tos is jovenes, que sitven o dependen dela familia, se sitfan los solteros que se integran ala comunidad, De las dos clases siguientes, adotescentes entre 9 y 12 atos, os mas Jovenes srven a fa comunidad y al cacque, ¥ los ma. ores, al orden, al cacique y alt comunidad, Finalmente vienen fs nitos de 5 aftos, que ayudan a s fa. mili, y tos nines de un af y os de pecho, de quienes estos 52 hacen earso, Este modelo de quipuincaico dscrito por Poma registra dos i pardmetros simulténeamente: el ndmero y a funcién de losin ttviduos. No ha sido concebido siguiendo la clisicapirémide de las edades, como se podria haber pensado a priori, sno a parti de un sistema de clasificacion baado en una Jerarquia {institucional que da cuenta del nivel de intepracin del indvi- ‘duo (Familia, comunidad, stor, Estado), y que asegura el buen Tancionamiento del Imperio. Ello explica la tan particular im- portancia asignada ala clase regstrada en la primera cuerda del ‘ip, Ia de los hatunvunas, Sobre ellos poss, en efecto, el ‘aulibrio y la reproduccin de todo el sistema Tos nacimier tos (parejas easadat), Ia expansion dl Imperio (reclutamiento de guerrero), el funcionamiento del Estado incalco desde un Punto do vista econémico (tbutarios) Por otra pare, ls leyesincaics favorecfan alas parejas ca sadasy a la familia, y alentaban los nacimientos. Toda mujer eneinta que tomaba pociones abortvas era condenada a muer- te. Quien favoreca el aborto o lo provocaba era sometido al mismo castigo (1). Al contrario, ala pareja que daba a uz smelizos se la eximma del tributo, La violacién y el adulterio eran castigados severamente, pero la sincién depend del ran- 0 social (2). Ati si podemos hablar de una verdadera pot ca demogrifica del Estado inca, no es fel hacerse una idea exacta de a importancia dela démograia en la época ncaa, Y sobre todo en el Colla, por la ausencia de documentos (los ‘uipus no fueron desifrades). Y cuando ls escrtos espa les tienen en cuenta los quipus de la époce anterior, lo hacen Sobre fodo refiriéndose ala clase de fs hatunrunes (también la més importante para ellos), pero no ala pablacion en si con- junto. La tnica hip6tesis demogréfica aue rd posible adelan- {ar estardbasada en ol dtale de guerreros otibutaios, El primer documento que trataremos, el Memorial de Cher fis, Fechado en 1583, hace referencia, para la regiOn sur del Colao, a tropasrepulres enroladas en l eércitoincaleo. Las cifras que dan pueden ser consideradas solamente como es timaciones, pero adenés de su interés demogrdfic, pemiten spreciar Ia importancia de los distntos grupos incorporados 4 este eételto 1). “Las dos naciones Charcas y Caracaras contaban 10,000 va~ sallos cada una, antes de los Incas y despues de ellos. Los Ce rangas daban a los Incas 10.000 indies y los Quillcas 500”. sistema de cOmputo decimal que caracterza ala adminis- tracion incaica, ¢ incluso a la orgaizacien del ejrcito,no ex muy preciso. Sin duda, fue superpuesto al de los seiorios y los grupos locales ya constituidos. Se sabe, en efecto, que da provincia ineaica comprencis 4 huma cama o grupos de 200.000 s 400.000 personas cada uno, La esala de las subdi- visiones sucesvas es estriclamente decimal y se artcula en hun (50.000 100.000 individuos), huaranca (5.000. 10.000), acha (S00 a 1.000), ehunea (50 a 100) y Finalmente paris (58 10) Si los custo setorfos de que aqu se habla podan mantener tropas regulares (porque se trata de soldados de dite yo de reclutamiento de tropas ecasionales), convene evaluar el volu- men de la poblacion a la que se le habia efectuado esta sangria dehombres el Collao poseemos solamente un dato comparativo que tos da la relacin guerrero/poblacion total, Se trata de un l= Vantamiento excepcional efectuado por Tupac Yupanqa en- tre fos Lupacas durante la guerra de Tomebamba,y que de un serirfo de 100.00 individuos rchita 6.000 guerreros, es dein, 16 Oo de la poblacion (1). Es de suponer que tanto en este «ea80 como por rea general los Incas no recutarfan una mss Jhumana tal que pueda comprometer el equlibrio demogritico ¥y econémico, y dejaban un ndmero sufciente de tibutarios En base 2 este porcentae, el conjunto de la poblacign de fs cuatro etnias dl sur da una cifa aproximada de 580.000 per- sonas que, aunque hipotética, nos proporcions un nivel de ‘magnitud muy plausible. En efecto, gan Cobo sblo el va de Oroncota, fortaleza natural provista de pozos de agua y te- srenos cultivables,alojaba a 20.000 Chateas durante ls ata ‘ques de Tupac Yupangui (1471~1493). Aunque no demos total exédito ls palabras del venerable esta, que s6lo cono- 6 In regiin de que habla alrededor do 1616 y que desribe avontecimientos que sucedioron més de un siglo antes, la po- blacién de Oroncota parece en relacién con la estimacién eo- Dal que precede () Si tenemos en cuenta I cifa de la poblaciénlupaca censada por el quipu incaico citado en la vista de Garci Diez de San Miguel y Is de nuestra estimacion de los cuatro sefiorfos del sur, ‘obtenemos para los Lupacss, Charcas, Caracaras, Carangas y Quiles, ¢s decir cinco sefiorfos, un promedio de 680.000 personas’ Esta clffa, aunque evidentemente obedece a una conjetura, nos da un promedio de 1,600,000 habitants, la extrapolamos a los dove seforfos que componen el Colla, Pensamos, por tanto, que una poblaelén entre no y dos (qui: 74s res) millones en el euarto sut del imperio es una estima con razonabl, Estas cifras no contradicen la estimaciOn de un bistriador (et ita Chea. 06, ‘eosoen ee como Wachtel, pero quedan muy por debajo de la evatuacion el domozrafo norteamericano N.A. Cook (1). Este, teniendo fen cuenta los efleuos de su homénimo S. Cook en rlacin México Central (de 188 a 26,3 millones de habitants en la sltiplaniie mexicana), propone solo para el actual Pert una Poblacion mixima posible de 38 850.000 individuos. Para flo se basa en una estimacion de las tiers culuiables {6.832.000 acres) cfectiada en el Peri por la FAO cn 1961, y cn To necesario para la vida de una familia de 4 personas in 40r0), Recordemos que Rosenblatt, purtidario de Ia hipétesis de poblacion reducida, daba la cifa de 3,5 millones de personas Para el conjunto del Imperio Inesico, de ls cuales 2 millones extaban en el Peri, 800,000 en Bolivia, 500,000 en ef Ecuador, 200.000 en Argentina y 200,000 en Chile (2). 1a cifta de 800,000 hahitantes para Bolivia corresponde,s¢- nin Rosenblatt, a ln mayor densidad de toda el drea andina, peto es claramente inferior a nuestra estimacion media, cerca. na alos 2 millones de individuos. Aunque Rosenblatt recono- 2 a os Incas ln posbilidad de grandes oxntros de poblacion allt donde se constituye una gran formacién polttica con for- tas agricolas de existncia ~a semejanza de las civilizacones azteca, maya o chibcha-, esta afimacion no se basa en nin- s2in conocimiento real del aparatoestatal ineaico y de su eco- rnomfa, Paros que Rosenblatt invirte los términos del razo- ramiento. Es el uso que el poder dominante da aun gran n- mero de individuos (100,000 tibutarios Lupacis, 35.000 gue- rreros del sur del Colao), Jo que nos informa sobre i natura Teza de eso poder (tal como la coneepeién incaica dela politica smog) Peo en ning cs ona poblén nportnte Stents pau vender qe sla sent ona gran oe teacion pie En wcon + Amro tabaos dels ter an donot a ati a for une gn emia de pon sunaue 2 Wate de Pe fine Manatee “aaj Hay ao ctl, embargo, gue to hay ninguna ain ete Is cian de sueeros fue Iie das por Cte (eupo 4.000 12.000 gueeon) $i imensn clos inn del Colores de eta Sifeenca cn lr propersone w erlan no olanente dos onepones dents do ae dele per, so tambien protblomene dor soncspsones dente ee weed). Es gas que sen tents vr a tre de der sos documentos inner y poco prehs, cd uel evll- Sibu dela demognen el Callao durante spines tempo de in coloizacin coals, de er pon, scar provecho flops femontataos a iodo incl. Como Cook, Wachtel o Barada, utizaremos para este efectos Hts debate io XVI Estos to ext ios se apoyan principalmente en los documentos de 1561, 1571, 1591 y 1630, alos que afadiemos a tasa de Toledo de 1575, que servird de contrapunto ertic al cojunto de a do- cumentacion. IV, CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LAS PRO. VINGIAS DE LA PAZ LAPLATA La evolucin specifica d las provineias de La Paz y La Pla tajen relacién a las demés provincas meridionales,dee su me- nr sensiblidad a las epidemias al hecho del clima del alti (OR, CLASTRES, “ime emote amt” asain ays zo, en tanto que en las terascidas persistian las pandemias. [Bt descenso de poblaciin constatado de 1561 a 1573, mas de bal en La Paz que en La Plata, fue més moderado que en Arequipa (Cf. cuadee 30, fg. 2), yen Chucuita incluso se pro ‘ujo un ligero aumento a partrde 1567. :Pero que stcedié er los affos de incertidumbre, os que preceden a 1561? El andl sis de las earacteristicas demosrificas en 1567 (istibucion por edad y sexo) de Chucuito, en teritoriohipaca, puede on ‘wibuiraacarr esta pregunta, ‘CUADRO 7: DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR EDAD Y SEXO EN 1967 EN CHUCUITO Hombres tibutarios de 17a 50 aos 11905 189 of0 Mujeres tibutarias de 178 50 afi 11905 Viudasy solterossijetos aimposiciones 2509 4,- ofo Hombres solteros de 17 50 afios 930 1.5/0 Hombres casados de mas de $0 aos 822 13 ofo Mujeres casadas de mas de $0 aos 322 ‘Viudos y solteros de més de $0 anos 315 05 oo Viudas y solteras de 172 45 anos 5642 9-2} Viudasy soltras de mds de 45 sox 3516 S60)0 Mujeres sotteras de mds de 17 aioe 1217 19 0/0 Niflos yninas de 114 16 aos 3655 SBolo NNintos y ninas de menos de 11 aos 1987 3,1 o/0 Enfermos 20 TOTAL, 63012 Se observa en primer lugar un gran desequilitrio en la dsti- bucién de los sexos en beneficio del elemento femenino, Mien- ‘as que los viudos y solteros hombres mayores de 50 aos sblo forman el 0,7 oo de la poblacién, las vudas yrmuje- res soteras de Ia misma edad son siete voces ms numerosas. ‘Ademds se cuenta un promedio de 3 viudas o solteras por 4 rujeres, ;Cémo interpretar este exceso de mujeres en rele ‘iin a los hombres sino por una acentuada mortaidad mas cling? See eelanne a aaa Las guerra inctica, partcularment lade Tomebamba, que tuvo Iugat poco ates de la conguista espaol, dejaron bastan- te mal parada a fa poblacion masculina. De’6.000 guereros Iupacas enviados al Combate, s6lo 1,000 regresaron a sus hogs- res Esta sangria de hombres conttibufa al ineremento de vu | das y solteras. Este desequlibrio en la relacién entre exos no tex exclusive de la provincia lupaca, Parece haber afectado a to- | fo el Collao porque en 1875, durante la Visita de Toledo (ver ‘enudro § para mayores detaled), en as provncias de La Pla- ta y-de La Par se cuenta respectivamente: 22,78 ofo i 21,47 Of de hombres contra 43,84 Of0 y 40,17 Ofo de muje- | ‘es el resto estaba compuesto por 4.29 ofo y 4.43 oo dean | slanosy 28,50 ofo y 29,51 ofo de nifios y adolescentes. ans | ae unos cnet ator lspoblaones del Colao arn fos efectos de divert gsr, plesycxasiones de todo Po Fal impacto de Const se tai os datos cate. doy por as cs inest oper en el count la | Pobaclbn,provocindo on deen de la aad En 1567, | En Chueulto fs nios de I 2 Te aos coin slate C1 3 oo depot, cso nomalent dteian \ Canzar na ita Gs doe vse peor Estos ito aceon | nro aon 15S0y 1353 cade, durante wreinat Je Gaca."'Un ui edo por un caciae ante los vlads Pato, dioina poblctn de 20.080 penonas en Chaco Grane la pcs inten (1), En 1550, en un docunenta in | Alto de a Real Academia dela Histor, esta plate fue ee ee ee | 1p DE SN ML tc province Cust 67 Ce [CUADRO.:BIETRIMUCION FOR EOADY BEXO DE LA POBLACION 1576. valuada en 14.176 persons (I). Es decir que desde la Con- {usta (anos trent os) el 29 °jo de fos lpacas despa En el deceno siguiente, se nots una clara fendencia a omen to de naciminton,ya gue on 1567 el 31 ®/o de la pobacén tenfa menos de 10 afos. Ax, as péaidas en vis, bumanas fora mayorss entre el perfod incaio y losis 1550-55, sta hemorragia, que desintegr familias enters, debid te- net como reaccin in reflejo de cohesion alrededor del sn1p0 familar, motivado no solamente por razones econémicas 0 fis cals, sino también por razones de orden afeetivo, La neces ad cobesion6 al grupo familiar 0 ayy (linaje). El reforze fniento del nicleo familia, la conseracion de las estructuras de la sociedad tradicional (caciques), de las tradiciones (reli ‘S6n),consttuyen ottos tantos modes de supervivencia que re ucraan la cohesion de los distintos grupos étnicos del Colo, (On de es paints Ren ok ced in ope mundo ba psn Us Gace RAIL MUROE ete CAPITULO II LOS AYMARAS Y LOS OTROS |. MeTODO Y DOCUMENTOS Las guerras, la presién demogrifia, la hufda ant el trbuto, las reducciones, hicieron desaparecer pueblos y estirpeso suse taron la aparicion de nuevas formas de agrupacion, Sin embar 20 Ios individuos, cuyo nombre y dstibucién vari sin cesar ‘durante los primeros aos de la Conquista, se mantuvieron u dos por relaciones "de Parentesco, de ayuda muta aquellos zasgos que se mantlonen en tiempos de vicisitudes—. Fstscarac- teristicas que hacen que se reconazcan como pertenecientes a tun grupo mds que 2 otro, son diftiles de descubrir através de ‘docimentacion del siglo XVI. Aislar las dstintas culturas no tiene sentido, en tanto que ella constituyen productos heterdclitos fruto de lahistoia~, tala uno de log cuales existe solamente en relacidn al otto, ca. 445 uno transformada 0 siendo tansformado por los ottos. “La nia fatalidad, la Gna tara que puede aquefara un grupo hhumano ¢ impedirle realizar plenamente su naturalezaesel es tarsolo™ (1), Sin embargo, el etnocentrismo propio de todo grupo huma- no fo leva a autodefinirse como una identidadseparada, a ver Ss asimismos como los dicos Hombres y aver a los demis co- ‘mo subhombres. Intentar delinir un grupo humano es osclar entre dos polos: el de a diversidad,fruto del contenido histo- (yaaa Liv sTRAUSS fae eit, Gand, rico, y olde I sngularidad, imagen que el grupo se da. s mis: Aunque inconexas y amenudo confuss, las huelas dees cesivas ocupaciones del Colla sobreviven en ls docurmentacion {21 sslo XVI; no constituyen, por ello mismo, una eae dis trénica continua, Al no poder seguir las dstintasfases de Ia trolucién, intentaremos alaaralaunas de las etapas que earac- terizan la historia del Colla, Para responder a la pregunta jCémo selleg6 a ese estado de comas?, e¢ necesario tenet en Guenta muchos factores fislamiento de ciertas regiones que ha faiitado los paticula- rismos; la superposicién en el sono de una misma etnia de freas culturles que esultan de yuxtaposiciones y que dan Ii- fat a formaciones mixta; Ia asimilacion de estratos pertene- fonts a épocas diferentes, la superviveneia de etapasanterio- tes, Pero en ningin caso se trata de una reconstrucci6n, tal ‘camo $2 podria haber hecho a partir de un material arqueold- sco, En una primera etapa nos proponemos limita a los distine tos grupos a través de sis manifestacionesobjetvas y, por ast ‘ecirlo, extsiorizadas: el nombre del grupo —tal como Sura fen Ia documentacion espana y la lengua hablada por cada tuno de ellos, Se tata evidentement, de un primer intento de thordar cl problema de la confieuraciOn étnica desde un punto de vista externo, pero que provee elementos suseeptibles de er comparados, clasificados y_puestos en relacién, teniendo en. tuenta que “lo vivid” ~esdect las relaciones sociales que los tistintos grupos mantinen unos con otros pueda retutat a fas veces, como lo veremos en un segundo tempo, muestra primera aproximaeién “cultural”, {Cues son los hechos? Antes de Francisco de Toledo ningin virey habia dado sucstras de la misma preoeupacién por lograr esa precisén cuando se trataba de cobra el tsbuto on el Pera, Fl proyecto de Toledo respondfa a una de las mayores preocupaciones de Fell pe Il: volver ocuparse de un teetoriosacudido por une larga ‘muerra civil acrecenar las iquezas dela monarqufa cstllana, Por primera vez desde que comenz6 la colonizacion fos eru- ‘pos marsnales © crrantes fueron censados (como los Yanaco- ras de La Paz 0 de Potost). Esta gente , que hacfa ya tiempo, ‘que no vivia bajo Ia autoridad de un Cacique, trabajaba 2 ‘menudo para los espaioles, quienes los empleaban en las minas ‘de Potosf para la extraccion del mineral, en las fundicionesoen los molinos. Los yanaconas, que escapaban la mayor parte del ‘iempo al control de la autoridad indgena, encargada de reco- set el tributo, y con mayor razén al de los espanol, fueron ‘censados con dificultad. Pero censa la poblacign unt tampo- 0 fue sell en buena parte de los casos. En 1568 se decid “oonsar y establecer a los Urus fuera del agua, paralelamente 1 las reducsiones que alcanzaban a qulenes vvtan en tera, Estabilizar, censar, gravar, tal fea tiple tara de losvstad. tes que debia abarear a todos los indigenas in excepcién, sin istncién étnica 0 social. Es en el momento en que la presion colonial se hizo sentir con su mayor fuerza en que los docu rientos colonials dan testimonio de un conocimiento detalla- do tanto de cémo estaban repartidas las etnits en el conjunto territorial, como del potencial econdmico de cada uno de los stupos; ambos datos eran insepaables el uno del otro, Juntamente con esta enorme empresa administativa, la Inlesia se esforzd en ensefiar Ia fe catdlica alos habitantes de los pueblos sometides. Se trataba de una seein muy dstinta e Ia que fue emprendida al comienzo de la colonizacién,y que consistio en evangelizar a los hijos de los caciques en lo cole- los reservados ala élite que estaban establecidos en el Cuz= 0. Las curs de indios en la época del Virey Toledo, por su parte, tenfan como tareaextipar idolatias af donde ells se tencontraran, es decir “en el tereno". La mayor parte de ellos fe origen eaparol, europeos en st totaliad, debfan aprender las lenguasindgenas para hacer entender por su fees, En 1560,Domingo de Santo Tomas, que fue obispo de Cha as, esrbia la primera gramatiea de runa simi (quechua). El primer diccionario de aymara, de Ludovico Bertonio, realizado 4 partir del Iexio lupaca, ecién sali ala luz en 1612 en Jul. 1 libro de gramdtica y libro de oraciones en cinco idiomas (le tin, espaol, quechua, aymara y pukina) que Alonzo de Barza- na publics en Lima en 1590, a desgparecido, Pero una parte de los textos, conservada en el Rimuale seu Manuale Peruanum de Geronimo de Oré, Publicado en Napotes en 1607, ha permitido, entre otra cose, estudios contemporé- ‘neos sobre la lengua pukina, que todsv(a se hablaba en el Co- Tao en el sislo XVI Como resultado de la clula real que ordenaba la creacin de ‘una edtedra de lenguas ind genas, los arzobispados peruanos in tensificaron su politica evanglizadora después dels reducco- res toledanas y gracias ells, El Arzobispado de La Pata fun- 146 en 1580 mas de 150 parroquias en su terstorio, mientras ‘que el de Cuzco, que cubria también la repiones de Arequipa y Huamanga, ca6 2 tener 215 parroquias en 1584, En ells los padres blancos ~hanko padre (dor ri0s)~ los padres negros o chaara padre agustinos) y los padres de sayal 0 echakthchi pace (Franciscanos), como los lamaban Tos aymaras nel siglo XVI, cjerefan su minstrio en el sno de una poblacion ignorant de las validades entre las Grdenes Y del reparto dela prebenas Los hallazgos en archivos que tuvimos la suerte de realizar ‘os autorizarn a establecer ung tabla casi exhaustiva de tas et. figs y lenguas del Colao en la seunda mitad del siglo XVI, El primer documento, fechado en 1875, strata de la Tae dele Vistta de Don Francisco de Toledo, documento fiscal que fs la parte detributo para cada etna, El otro, proveniente del at zobispado de La Plata, da una lista de las lengua que dean sce habladas en 1580 por los curas de indios en la provincia de ‘Chareas (1). EL andliss de estos dos manuscritos permite esta- bleeer un mapa de etnias y un mapa de lenguas Indigenas en uso en aquella época, También precisaremos el concepto de nia en el Coto y considerarmos alos Aymaras no aislada- monte, sino en una vision de coniumto que tome en even {2 la historia global de as etnias colavinas. DISTRIBUCION DE ETNIAS SEGUN LA VISITA DE TOLEDO En el documento de Toledo, en el que estécensade la poble cin eibutaia ls distribucion de las diferentes etnias que la componen sblo queda especificada en clertas encomiendas, 0 ‘que nos leva a dstinguir entre dos tipos de informess los pueblos de encomienda que tiene sefiaados sus com Sia itr er can Ponentes étnicos; aquellos donde esa distncion no s& hace y donde soe mente se indica ls pertenencia un grupo social determi nado, Examinemos en primer lugar el caso de las encomiendas del primer tipo en el Colo, Notaremos en primera instancia que {en la Visita de Toledo solo hay dos etnias objeto de una distin: cin: Ia unt y fs aymara. Constatamos en sepuida que un indi viduo de cada euatro 0 de cada cinco ~seytn le encomienda~ pagaba tributo, sea cual fuera el grupo al que pertenecia. De teste mod, en Charcas (La Plata y La Pac, en 1STS.el name 10 de tributaros ascend(e 79.263 sobre una poblacion total {de 381.107 petsonas censadas. En un mismo eepartimianto Ia proporcién de Unus y de Aymarts es sensblemente fa misma ‘sobre la poblacién total el grupo de tributarios(euadro 10) Por ciemplo, el repartimienta de Aulasss-Uniquilas tiene una poblacién de 64 S/o de Aullaas (Aymaras) y 36 9fo de Unis, mientras que los tributarios se divden en 70.2 Ofo de Aullagas y 29,8 &o de Urus,Sucede lo mismo en Pai, donde los grupos Casayas-Soras (Aymaras) y Unus constituyen res peetivamente el 37,2 y el 62,8 de los ndios consados, 32,7 ¥ 67,3 ofo de ellos pagan wibuto en esta encomiends La cifras {que provienen de Totora van en el mismo sentido: 93,8 oo de la poblacién es considerads como Caranea y 6,2 0/0 como Uru, en tanto que 91,3 0/0 de Ios trbutaris son Carangas y 8,7 ojo son Unss. Esta diferencicion stnicaabarca 226 encomiendas de Chat- cas y 2 23 dela provincia del Cuzco, y los edleuls conducen a os resultados siguientes. En Charcas 13.949 tibutaros son ‘atalorados como Urus y 37.782 como Aymara, lo que dt una telacién de 27 ojo a 73 ajo, Los porcentajes de Tosti tarior de las 23 encomiendas del Cuzco son eas Tos mismos: 23,5%olo (3.340) Unis contra 76,5 of0 (10.230) Aymara, Es

You might also like