You are on page 1of 7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ‘ Caracas, 16 de noviembre de 2009. (1)UNEFA- (2)SEC-ces 7 MEMORANDUM N° SOCO DEL : SECRETARIO GENERAL DE LA UNEFA. o) PARA : VICERRECTORES Y DECANOS. » ASUNTO. : INFORMACION. Tengo el agrado de dirigirme a ustedes en la oportunidad de remitirle anexo a la ‘presente CARTA DE PROMULGACION y ORDEN ADMINISTRATIVA N° 1171 de fecha 1NOV08, donde se aprueba el Reglamento de Transicién del Régimen de Termino a ___ Semestral y el Instructivo N° 1 Disposiciones Administrativas @ considerar en el:proceso de 7 >:,' Transicién. De la universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas Nacionales. Seguin autorizacién del Consejo Universitario N° 006 de fecha 06NOVOS. Informacién que hago llegar a usted, para su conocimiento y demés fines ~ & “= “gonsiguientes. “lar REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA ‘NACIONAL /RE-UNEFA caracas, 16 NOV, 2009 ORDEN ADMINISTRATIVA N° 1171 POR DISPOSICION DEL. CIUDADANO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE. LA. FUERZA ARMADA NACIONAL (UNEFA), Y PREVIA AUTORIZACION DEL CONSEJO UNIVERSITARIO N° 006 DE FECHA 06 DE NOVIEMBRE DE 2009, SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE TRANSICION PARA NORMAR LOS DIFERENTES PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS EN LAS CARRERAS (QUE OFRECE LA UNEFA , A PARTIR DE LA PRESENTE FECHA. .SE DEROGA TODA ORDEN ADMINISTRATIVA QUE COLIDA CON LO “ EXPRESADO EN LA PRESENTE. CUMPLASE, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Caracas, 16 de Noviembre de 2009. PARA: TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LA UNEFA “DE: GIB RECTOR ASUNTO: PROMULGACION DEL REGLAMENTO DE TRANSICION ‘DEL REGIMEN DE TERMINO A SEMESTRAL, Y DEL INSTRUCTIVO N° 1 DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE TRANSICION. DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITEGNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL ‘1 Propésito: El presente regiamento establece las disposiciones que regirén para los estudiantes regulares que estén cursando estudios en el sistema de semestre, durante el proceso de reestructuracién curricular de la oferta académica de la UNEFA y de la transicién del sistema de términos a semestres, a objeto de resolver y darle celeridad a los tramites académicos y administrativos que se derivan de la implementaci6n simultanea de los mismos. 2.- Derogacién: Se derogan todas las disposiciones, ordenes administrativas y resoluciones anteriores de fa UNEFA que tengan relacién con esta materia y colidan con lo expuesto en el presente Reglamento. ‘Este Reglamento entra en vigencia a partir del 06 de noviembre de 2009 hasta .el afio 2015, segin autorizacién del Consejo Universitario N° 006 de fecha 06 REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA REGLAMENTO TRANSICION DESDE EL 2009 HASTA EL 2015 DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. El presente Reglamento establece las disposiciones que regiran “pata los estudiantes regulares que estén cursando estudios en el sistema de semestre, durante el proceso de reestructuracién curricular de la oferta académica de la UNEFA y de la transicién del sistema de términos a Semestres, a objeto de resolver y darle celeridad a los tramites académicos y administrativos que se derivan de la implementacién simuitanea de los mismos. Paragrafo Unico. Los estudiantes regulares que estén cursando estudios en el sistema de términos, se regirén por la normativa vigente y lo previsto en los articulos 5, 6 y 9 del presente reglamento, quedando derogada toda disposicion que colida con lo expresado en los referidos articulos. Articulo 2. A partir de la entrada en vigencia del presente reglamento, todo ingreso a la Institucién, bien sea por proceso de admisién, admisién por *reingreso o admisién por equivalencia, se realizara bajo el sistema semestral y de conformidad con la normativa vigente. - Articulo. 3. El estudiante podrd inscribir hasta un maximo de treinta (30) unidades de crédito por perfodo académico y tendré un plazo maximo de tres (3) semanas, contado a partir de la fecha de inicio del perfodo académico, para formalizar ante la dependencia administrativa correspondiente, el retiro de las asignaturas inscritas. Articulo 4, El estudiante podra inscribir asignaturas para avanzar en su carrera siempre que se cumplan las condiciones previstas en el articulo 8 del presente reglamento. Articulo 5. El estudiante para inscribir una asignatura que no tiene prelaciones, antes deberd tener aprobadas todas las asignaturas sin prelaciones que ~ conitemple el plan de estudios en semestres anteriores. Articulo 6. El estudiante podré cursar para su aprobacién, hasta por un “tnéximd de tres (3) oportunidades, cualquiera de la (s) asignatura (s) ‘contempladas en su plan de estudio. Aquellos estudiantes que reprueben por primera vez una asignatura, les serd asignado un orientador, a efectos de ejercer las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempefie de los estudiantes al momento de cursar la asignatura en repitencia. El seguimiento debiera ser entendido en este contexto.como el acompati mediante el cual el docente genera confianza en el estudiante, fort ‘autoestima, lo motiva y le da la seguridad requerida para continuar su de aprenidizaje. Articulo 7. El estudiante que repruebe alguna asignatura después de haberla cursado en tres (3) oportunidades, sera suspendido por el lapso de un (1) semestre, a cuyo término podra solicitar el reingreso al semestre en el cual se encuentre(n) la(s) asignatura(s) pendiente(s), de menor orden en la cadena de prelaciones. Articulo 8. El estudiante podrd inscribir en cada periodo académico, hasta un maximo de dos (2) asignaturas reprobadas, ademés de las asignaturas + régulares que correspondan segiin el plan de estudio, siempre que concurran “las siguientes condiciones: 1. No se cursen las asignaturas reprobadas, conjuntamente con asignaturas que las prelen, atin cuando se oferten regularmente en el semestre 2, Exista un minimo de quince (15) estudiantes que soliciten la inscripcién correspondiente Disponibilidad del personal docente para dictar la (s) asignatura (s) Disponibilidad de planta fisica Disponibilidad por parte de las instituciones u organizaciones ajenas a la Universidad, para el desarrollo de clases practicas o de laboratorio, en . . caso de ser requerido para la implementacién de la asignatura - En caso contrario, el estudiante deberd esperar para insoribir la (s) asignatura (s) cuando sean ofertadas para la siguiente cohorte. mae Articulo 9. El alumno perderd la inscripcién en cualquiera de las asignaturas que curse, si el nimero de horas de inasistencia en proporcién al total de horas que corresponda a la asignatura durante el perfodo académico es superior o igual al veinticinco por ciento (25%), siempre y cuando no presente motivos suficientemente validos de acuerdo con la opinién del Consejo de Nicleo. aragrafo Primero. Cuando las asignaturas contemplen clases teéricas, practicas y/o laboratorios, a efectos del presente articulo, a la suma de las horas sefialadas corresponderd el total de horas de la asignatura. Pardgrafo Segundo. La totalidad de inasistencias a las actividades practicas 0 de laboratorio no puede ser superior a dos (2) sesiones por asignatura en cada periodo académico justificadas 0 no. Esto incluye los internados Rotatorios de -las catreras de Enfermerta, Practicas Educativas de la carrera de Educacién Integral,y las Pasantlas de las distintas carreras. El incumplimiento de éste paragrafo ocasionaraé la perdida de la inscripcién, debiendo cursar la “asignatura en una siguiente oportunidad. DISPOSICIONES FINALES expuesto en el presente Reglamento. DR. RAMON M. NAV: ES SECRETARIO Instructivo N° 1 Disposiciones Administrativas a considerar en el Proceso de Transicion 1.- Es competencia de la Direccién Académica, elaborar conjuntamente con la _ Direccién de Curriculo, las tablas de Equivalencia entre los planes y programas : de las diferentes carreras que ofrece la Universidad, a fin de realizar el proceso de reconocimiento de estudios. Cabe destacar que cualquier modificacién de algan plan de estudio requerira la consecuente actualizacién de dichas tablas. 2. Las carreras que se dictan en el régimen nocturno, justifican un incremento _ en el nimero de semestres a cursar, en comparacién con los planes de studios diumos. En virtud de lo cual, se establece, para el caso de las carreras de Ingenieria, dos (2) semestres adicionales (total de 10 semestres); para las carreras del rea social, un (1) semestre adicional (total 9 semestres), y para el caso de los Técnicos Superiores Universitarios, (1) un semestre adicional (total de 5 semestres), 3.- En el sistema semestral, la carrera de Licenciatura en Educacién Integral (régimen diumo y nocturno), contempla en su plan de estudio, tres (3) Précticas Educativas y un Trabajo Especial de Grado. 4. Para los estudiantes regulares de Ingenieria que iniciaron sus estudios segén los Planes 2007 6 2008, y les corresponda insoribir alguna de las asignaturas* relacionada en cuadro anexo, esta debera ser insorita como asignatura Gnica en un curso intensivo, dictado durante las primeras cuatro semanas después de iniciado el semestre. Cualquier otra asignatura a cursar durante dicho periodo académico, podrd ser inscrita a partir de la quinta ‘semana, previo cumplimiento de la cadena de prelaciones. ‘Asignatura™ Especialidad de la Ingenieria > 1 Calculo Numérico Civil y Mecanica ‘Transformadas Aeronautica, Eléctrica, Electrénica = -y Integrales Telecomunicaciones Termodinamica Naval Quimica Organica | Gas, Patréleo, Petroquimica, Agronémica y Agroindustrial Sistemas Sistemas Administrativos 5.- En atencién a lo antes expuesto, la coordinacién académica de cada carrera, en conjunto con los docentes de las asignaturas, deberan ajustg * programacién para la implementacién de las asignaturas regulares, a fin g sean impartidas en un lapso de 14 semanas académicas, en lugar d semanas reglamentarias. 6.- Con el propésito de unificar el proceso de reconocimiento de asigheturas _ cuando {os estudiantes realizan una transicién del sistema de términos ¥& semestre o entre las diferentes cohortes del sistema de semestre, se requiere laaprobacién de las Tablas de Equivalencia establecidas para este fin. 7.- Se establece a los efectos de otorgar equivalencias entre asignaturas, durante esta etapa transitoria, que el especialista de contenido tome como DR. RAMON M. NAV, ‘SECRETARIO

You might also like