You are on page 1of 5
REPUBLICA DEL PERU JJ0/427 MINISTERIO DE FOMENTO ¥ OBRAS PUBLICAS LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO Desde el siglo anterior, lo presencia de aguas artesianas en el Callao se conocié, con el resultado que se perforé numerosos pozos, cuya explotacién ha provocado en algu~ nos casos, dificultades de bombeo, disminucién de los caudales de la nope y salinizacién por invasién de aguas marinas. Se precisa chora, hacer el balance de las napas acufferas del Callao, antes que se trate de'unc autopsia, en lugar de estudio. El programa de trabajo comprende dos etapas: el reconocimiento y el estudio. El reconocimiento, permite estimar la factibilidad del estudio, es decir, si los mejores eventug les y previsibles que pueden traer consigo el estudio valen la pena de gastar. Hasta ahora, se ha Hevado @ cabo un Inventario Preliminar; no ha dado todos los resultado esperados, porque: = La @).- La mayoria de los pozos.no.tienen ningin dafe\Gfehivado, ni perfil, ni fio, ni prueba de bombeo. b).= Una gran parte de los pozos esté completamente topados sin poder medir los niveles estéticos ni dinémicos . ‘Ademés, en la mayoria de los casos no hay posibilidad de medir el gasto por que la bomba va directamente a una red. . ¢).- En los méjores casos, cuando se puede medir para conocer gasto y niveles, el pozo esté bombeado en permanencia lo que dé solo el nivel dinémico. Recomendamos pués, que para todos los pozos por perforar (y si es posible arreglan do los ya perforades), lo siguiente + 7 1).= Halla una luz suficiente para una sonda eléctrica 2". 2).- Halla un tubo piezométrico hasta el pie de la bombs, 6 en algunos casos, un limnigrafo registrador . 3).- A la salida de la bomba hay un medidor de caudales, en algunos casos con re gistrador . . 4).= Todos los datos y marcas:que requiere los documentos de la Comisién de Aguos REPUBLICA DEL PERU MINISTERIO DE FOMENTO Y OBRAS PUBLICAS Subterréneas estén registrados y archivados (perfil,dsefio, pruebas de bombeo, ete.). El Inventario actual (no terminado) ha precisado los puntos siguentes : a). Hay que explotar todevia : 1. en los acufferos ya explotados, zonas sin muchos pozos sobre todo al Nor te del Rimac. 2. en acutferos poco explotados, 5 no explotados todavia, y que hay que en, contrar més abajo. b).~ De otra parte hay zonas sobre~explotadas (6 pozos en los cuales los niveles dindmicos estén en permanencia abajo del nivel del mar), con invasién de a- gues marinas aseguradas a largo 6 corto plazo. Estos dos puntos implican la necesidad de un estudio completo. En efecto, si la com pletacién del Inventario permitiré conocer las zonas en peligro (punto b) y en consecuencia, — de cerrar estos puntos 5 por lo menos disminuir su explotacién, hay que reemplazar este abas~ fecimiento por la explotacisn de recursos nlevos 6 pocos @xpl&cos (punto e) que necesita un estudio de gran aleance as ESTUDIOS_HIDROGEOLOGICOS La explotacin de los recursos de aguas de subsvelo en la zona de estudio es muy irregular. En el cono del Rimac, las aguas subterréneas son bastantes explotadas y en el Chi Ilén casi no son explotadas. Desde ya algtn tiempo ante los problemas de abastecimiento de ‘agua, se estd acelerando una @xplotacién anérquiea de aguas subterréneas.. Hay que estudiar de manera detallada la hidrogeologfa para : ‘8).- Hacer el balance general que pueda permitir de evaluar la masa total aprove chable; b). Conocer los caudales y reservas en cade zona para establecer el plan de explo tacién;, 2 <).- Establecer el corte geolégico é hidrogeolégico en cada parte para poder play ficor cada perforacién y su explotacién; 4).- Encarar los medios en vista de proteger las napas (poluciones, invasiones mari nas) y mejorar su balance (

You might also like