You are on page 1of 7
Practica 5: Compuestos quimicos Octavo grado. Unidad 2 Objetivo Identificar los componentes basicos de los alimentos realizando experimentos sencillos y utilizando indicadores para confirmar la presencia de carbohidratos, proteinas y lipidos en las sustancias de uso doméstico. Procesos y actitudes cientificas Observacién, formulacién de preguntas e hipdtesis, trabajo con material y equipo de laboratorio, disefio de experimentos, prediccién de resultados; curiosidad y trabajo en equipo. Actividades previas A. 1, Orientar a los y las estudiantes para que en equipo de trabajo analicen, escriban en su cuaderno las siguientes preguntas y presenten las respuestas a sus compaileros y compaiieras {Qué tipo de alimentos se deben consumir diariamente? Por qué se dice que los nifios y las nifias no deben comer las mismas cantidades de alimento que los adultos? ;Cual es la importancia de estudiar Jos alimentos, sus componentes y conservacién? Situacion problema A.2. ,Cémo se puede confirmar la presencia de carbohidratos, proteinas y lipidos en los alimentos? Explicacion y argumentacién del problem Dar oportunidad a los y las estudiantes para que en equipo de trabajo propongan sus ideas las cuales serdn lamadas hip6tesis. Permitir que conversen y escriban posibles respuestas (hipétesis) argumentando cada una de ellas para exponerlas en el aula. Escribir posibles repuestas (hipétesis) argumentando cada una de ellas. Se ne ee) ee Teaspucitas 2 hipitouis yplisacianes y argumintaci Anita! | Hapitesis 2 pitas F A. 3. En el trabajo cientifico, se deben comprobar las hipétesis, al experimentar, diseitar modelos 0 realizar una investigacién. Pedir a los y las estudiantes que ilustren las actividades a realizar y Jos materiales requeridos {Qué experimentos inventarian para comprobar sus respuestas? Proceso de investigacion y experimentacior A.4, Apoyar y permitir que los y las estudiantes trabajen con sus compaiteros y compaiieras, discutan y propongan un experimento o estrategia para comprobar sus hipétesis. Tustrar en el cuaderno el experimento que proponen. A continuacién se presentan algunas experiencias que pueden ejecutarse, si fuere necesario, ya que lo ‘ms importante es dar la oportunidad a los y las estudiantes Material y equipo Sustancias 1 Vaso de precipitado de 100 ml. 0 bote para 1 trozo pequeto de margarina alimento de bebé Leche 9 Tubos de ensayo Galletas de soda 1 Pinza para tubos de ensayo I trozo de papa cruda aso de vidrio transparente Solucién de almidon (maizena) I Mechero o cocina Trozos de pan 1 Espatula 0 cuchara de plastico Agua de arroz 1 Cuchara metélica Solucién de yodo Fésforos Solucién de Fehling Ay B I Lépiz de cera Aceite 1 Gradilla Harina 1 Varilla agitadora Agua 1 Embudo Azticar I Matraz Erlenmeyer Jugo de limén 1 Caja de Petri Vinagre I Marcador de cera o pilot Detergente liquido 1 Gotero Vifietas engomadas Papel carbon Papel filtro A. 5. Identificacién de carbohidratos con Yodo a 5 |anssas weet zen (Estes ca bertcs & i i | u U Rotular 4 tubos de ensayo y colocar las siguientes sustancias: Tubo 1, trocitos de papa cruda, Tubo 2, una cucharadita de harina mezclada con agua hasta % del tubo. Tubo 3, una cucharadita de azicar disuelta en agua hasta % partes del tubo. Tubo 4, maicena mezclada con agua hasta % del tubo. Agregar 3 gotitas de solueién de yodo a cada tubo, Pedir a los y las estudiantes que tomen anotaciones ¢ ilustren {Qué se observa? {En cual alimento hay mayor contenido de almidén? Por qué ‘Tomar una rebanada de papa, un trocito de pan, el agua de arroz y agregarle unas gotitas de Yodo a cada una, Describir el resultado {Qué se trata de identificar con estas experiencias? 6. Identificacién de carbohidratos con reactive de Fehling Tomar un pedazo de galleta de soda. Masticarlo y ensalivarlo muy bien; conservarlo en la boca durante unos cinco minutos. ,Qué sabor se siente? fm (OD a y | Hy 6 Ug an Repartir la muestra en dos porciones y colocarlas en dos tubos de ensayos. Marcarlos | y 2 respectivamente. Agregar al tubo 1 unas gotas de solucién de Yodo. Pedir a los y las estudiantes que tomen anotaciones, ilustren y respondan {Qué se observa? Tomar el tubo 2 y agregarle unas gotas de solucién de Fehling A e inmediatamente, unas gotas de solucién de Fehling B. Calentar con mucho cuidado y agitar permanentemente, teniendo cuidado de no salpicar a la compaftera © compaitero, Pedir a los y las estudiantes que tomen anotaciones, ilustren y respondan {Qué se observa? Tomar un nuevo pedazo de galleta de soda y humedecerlo con agua. Distribuir la masa preparada en dos tubos: Marcarlos 3 y 4. Agregar Yodo en el tubo 3 y gotas de Fehling A y B en el niimero 4, Calentar y agitar el tubo 4. oe Le = En dos tubos de ensayo colocar agua hasta la mitad y 5 gotas de aceite, En uno de los tubos agregar 5 gotas de detergente liquido. Agitar los dos tubos de ensayo, {Qué se observa? {Por qué al exponerlos a la luz en uno se dispersan las particulas y en el otro ni A. 7. Identificacién de proteinas En un tubo de ensayo o en un vaso de vidrio transparente colocar una cantidad de leche y agregar unas gotas de limén, Agitar la solucién y dejarla reposar (verificar que el agitador esté limpio) {Qué se observa? P ‘be En un vaso de precipitado o bote para alimento de bebé, verter leche hasta la mitad y calentarla, teniendo cuidado de que no hierva, aftadir una cucharada de vinagre y aceite, agitar, preparar el embudo y papel filtro, filtrar la leche en un tubo de ensayo. Depositar el filtrado en una caja de Petri Pedir a los y las estudiantes que tomen anotaciones, ilustren y respondan Qué se observa? ;Por qué? {Cémo se llama la proteina de la leche? \ AL 8. Td i entificacién de lipidos usando detergent: e Compara los resultados de los tubos. {Qué se concluye? Pedir a los y las estudiantes que ; investiguen Ia composicion i] i quimica del reactivo de Fe Ayel Febling B. ane 1 A. 9, Identificacién de lipidos util ando papel carbén Sostener un pedazo de papel carbén contra la luz. Observar la cantidad de luz que pasa a través del papel carbén contra la luz. luz que pas: vi papel. Esparcir una pequeiia cantidi minutos y comy dad de mantequil {En cul es jparar la transparencia del papel ci ,quilla © margarina sobre el papel. D: os tanpevaneia) (Pott? nae signs |. Dejar pasar unos 2 Por qué? La man; icha que se observa es tipi ipica de las grasas y por eso se usa cor mo prucba pa 1ra_reconocert: la Pregunta a los estudia mes en qué situaci smi qué sit ‘ permitirles que discutan acerca de ello tuaciones cotidianas se ha observado el 9 el mismo fens meno y quimica en: 'A. 10, Los alimentos se clasifiean POY su composicion carbohidratos, proteinas ¥ Bases Uno de los alimentos de uso frecuente en el pais 8 gon fuente de proteinas, hier vegetal, fibra, aci potasio, magnesio, y Zine (USDA, 2000), por lo ave $00 ‘itiles en la prevencion y tratamiento de VaE™ ‘je las enfermedades que afectah ® la poblacién como 1a diabetes, incer y enfermedades cardioy asculates. Tjna taza de fijoles proporcions aproximadamente 1a mitad de aracion diaria recomendada de fibras. para preservar el valor nutritive de tos frijoles "jo menos 8 horas antes de vijeinarios y no botar el agua de remojo por remajo al cocerlos (de ‘referencia en una olla ide presion), cocinatlos sit ;mentos hasta ¢l ral hasta que estén SUBVES, uregaries sal y otros cond Final de la coccion, si se guardan el congelador, hacer peauenas porciones para uno 0 dos ins y evita el recalentamient©, permite eservar | scido folico y laminas rnutrientes que se aeseomponie” O° calor, Silas personas tienen 8 Hneomoda sensacion de “Tenuta” después dde comer frijoles, se susicre “molerlos o Licuarlos, no utilizar salsas, condimentos y £7882. 1 Los fiijoles, estos se recomienda dejarlos en \ Analisis ¢ interpretaciones A. 11, Pedir a los y las estudiantes que elaboren un mapa conceptual sobre las caracteristicas de los grupos de alimentos y su importancia para los seres vivos, describir diferentes formas de identificar los alimentos: carbohidratos, lipidos y proteinas; luego compartir en equipo de trabajo. Ideas claves © © = Si se agrega yodo a los carbohidratos, los alimentos se tornan café o azulados. = Al agregar vinagre o limén a la leche o crema, se “corta”, demostrando la presencia de proteinas. + Una alimentacién es buena cuando esta formada por alimentos verdaderamente nutritivos. De acuerdo con las funciones cumplidas en nuestro organismo los alimentos se pueden clasificar en tres grupos: Energéticos, constructores y protectores o reguladores. Entre los alimentos energéticos estin los carbohidratos y lipidos o grasas. Los alimentos constructores son las proteinas, Los alimentos protectores o reguladores: las vitaminas y minerales. = El Yodo es una solucién que indica la presencia de almidones. En presencia de ellos toma una coloracién violdcea, = El reactivo de Febling sirve para identificar la presencia de glucosa. La mezcla de glucosa con Fehling cuando se calienta siempre toma un color ladrillo = El reactivo de Fehling consta de : Fehling A: CuSO4 disuelto en H20 (sulfato de cobre disuelto en agua) Fehling B: NaOH + COOK(CHOH)2COONa’4H20 disueltos en H20 (hidréxido de sodio y tartrato de sodio potasio disueltos en agua). = Caseina es la proteina de la leche. = Al someter al fuego la clara del huevo se vuelve sélida y al agregar gotas de un dcido (limén © vinagre) la leche se coagula, estos agentes fisicos (cambio en la temperatura, radiacién) y quimicos (cambios en el pH, detergente, agentes oxidantes y reductores, acidos y bases) alteran la estructura de las moléculas de las proteinas al romperse los enlaces de hidrégeno, este fenémeno se conoce como la desnaturalizacién de las proteinas. www.lms.cl/CASILLERO/media/PRIMERO%20A/RESUMEN%20DE%20NUTRI CIN%20¥%20VITAMINAS. doc www.zonadiet.com/nutricion/funcion.htm www.odontologiaholistica.org.ve/alimentacion.html http://www.tam.es/personal_pdi/ciencias/bolarios/YearCero/ YearCeroPracticas.htm htp:/www.etseurope.com/depliants/%7B96C7FCE9-25D6-4B3C-8BA40ECDOB71CA AD%7D_4.1%20pulitura%20per%20impacchi%20%20reagenti_10dil2.pdf hitp://www.oei.org.co/fpciencia/art13.htm

You might also like