You are on page 1of 8
Esquemas Procesales Penales 9. PROCESO ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO Conoce de los siguientes dltos(art.1 LOT): + Homicidio(articulos 138 a 140 CP). + Amenazas (articulo 169.18 CP, * Omisién del deber de socorro (anticulas 195 y 196 CP). + Allanamiento de morada (ariculos 202 y 204 CP) * Infidelidad en la custodia de documentos (articulos 413 Composicién (art.2 LOT) * 9jurados + 2suplentes * Un magistrado que lo preside, de: = LaAudiencia Provincial = La Sala de lo Penal del TS 0 del TS): si el acusado es + Cohecho art ae + Tafico de + Malversacin de eaudalespiblicos(aniculos 432 2434 or. + Fraudes y exacciones ilegalesartculos 436 a 438 CP. + Negociationes prohbidas a funcionaros (aticulos 439 ysocr + Inidetidad en la custoia de press aticulo 471 CP = Competencia rega general FASEDEINSTRUCCION —}~--|juez de instruccién de! parti en que se cometa el delito (art. 14 LECK), - —_f_ —* +t (1) Véanse los esquemas:sLibetad provisional; «Prisén provisional Querella_| Denuncia ‘Atestado Indicios en otro proceso Ee «+ Existencia de persona identificable como pain ce edie coeaeiates Finalidad (art. 25 LOT)) ea coma * Fiscal ‘Suspension (art. 25 LOT) + lnvestigado: asistido de Letrado Inasstencia justificada de alguno citar acciones penalesy cviles else ove cles Trroeaevalo|._[ Renenal eeera par aes ollinesianes + Puede solicitar diligencias Responsabildad civil del investgado si preta lanza»; «Responsabilidad il del investiga si no presi anzas;y «Responsablidad Civil de Terceros, eI juez resuelve sobre la per- £ inencia de las dlligencias solicitadas y practica las im- prescindibles que no puedan practicarse en. la audiencia preliminar (art. 27 LOT). + Se aplican los arts. 637, 641, 642 y 644 LECr + Es apelable ante la Audiencia Provincial (rt. 26 LOT), ‘Auto acordando| continuar el proceso El Juez puede ordenar las que crea necesa- rias, Se limitan a la comprobacién del he- cho justiciable y respecto de las personas investigadas (art.27 LOT). es Las partes pueden pedirlas en los 5 dias si- uientes ala comparecencia o al de aquel fen que se practicase la dltima de las dil- _encias ordenadas (art. 27 LOT) a a Cambio de procedimiento ‘Nueva comparecencia Si de las diligencias practicadas resultan indicios de delito distinto| [del objeto del proceso o la partici pacién de personas no inicialmente investigadas (art. 28 LOT). Si de las diligencias practicadas resultan indicios de delito distinto [del objeto del proceso, o la part- Jipacién de personas no inicial- mente invesigada y el delta no es Jde los que conoce el Tribunal del Jurado (art. 28 LOT), Fase intermedia L Escrito de calificacién provisional de la acusacién juez traslada la causa a la acusacién para que en el plazo de 5 dias inste la apertura del juicio Oral en el escrito de calificacién provisional cuando: * Ninguna pacte haya soictado diligencias ‘Haya denegado la practica de las diligen-| cia pedidas por las partes + Hayan pasado 5 dias desde la notificacién| a las partes de la prctica de la lkima di ligencias * Considere innecesaria la préctica de més diligencias, aun las ya acordadas, a la vis. ta de las practicadas (Contenido (art. 29-1 LOT), ‘Los hechos punibles| * Calificacién legal + Grado de participacién * Circunstancias, atenuantes, agra vantes 0 eximentes * Las penas que se slictan El acusador privado, en su caso y el Fiscal expresarén ademas: ‘Cuantia por dafos y perjuicios + La persona responsable civil [Manifestard las pruebas que deban| practicarse y presentardlistas de tes- gos y peritos. Puede propones * Diligencias complementarias + Cambio de procedimiento Escrito de calificacién | provisional del acusado Plazo (art. 29.2 LOT) 5 dias desde que se recibe escrito de calif- ccacign de la acusacién Contenido (art. 29.2 LOT) tard listas de testigos y peritos + Puede proponer: = Diligencias complementarias — Cambio de procedimiento * Conformidad 0 no con cada una de las conclusiones de la acusacién consignando los puntos de divergencia «+ Manifestard las pruebas que deban practicarse y presen- Esquemas Procesales + Practica de diligencias EI juez practica las pertinentes citadas por la defensa del encau: antes de su escrito de calificac ain no practicadas (art. 30.1 LOTD, soli sado| in y| ‘Audiencia preliminar celebrarla, Provincial El Juez sefala el dla més prOximo para Sino lo hace las partes pueden presen- tar recurso de queja ante la Audiencia (art. 30.1 LOT). El Juez resolverd sobre Ia admisién de las diligencias solicitadas La defensa del acusado puede re- runciar a la audiencia preliminar, aquietindose con la apertura dei juicio oral. El Juez decretaré ésta sin ms (art. 30.2 LOTD, Préctica de diligencias Sus escr Propuestas por las partes en 1s de calificacién “+ Elmomento y que puedan practicar- se en el acto art. 31.1 LOT) ‘Se deniegan las no imprescindibles para la decisién sobre la apertura o| ‘9 del juicio Oral (at. 31.2 LOT). Sobre: (art. rado 31.3 LOT), * La competencia del Tribunal del Ju- + Su peticin de apertura del jucio oral Pueden modificat sus conclusiones provisionales. Se oye a las partes Se 2 Retirada de la acusacién Calificacién de conformidad de la defensa Deben respetarse los limites el art, 50 LOT} t [Caando se trasladen las actuaciones a la Audien- cia Provincial: * £1 acusado debe raificarse 1 EI magistrado presidente dicta sentencia sin mas trite (art. 655 y siguientes LEC.) Prdctica de diligencias| Solictadas de ofcio por eljuez (art. 323 LOTD. | Auto de sobreseimiento Enel mismoacto oen los 3 dias siguientes ‘Auto de apertura del uicio oral Te apelable anve la ‘Audiencia Provincial (art. 32.2 LOTD, Se acuerda deducir testimonio de: * Los escrtos de califcacién * Documentacién de diligencias no reprodu-| cies +l auto de apertura del juicio art. 34 LOT) Se emplaza a la partes para que en 15 dias se personen ante el Tribunal del jurado. Contenido (art. 33 LOT) * Los hechos justiciables * Los acusados y terceros responsables civil + Fundamentacién de la procedencia de la apertura del juicio + Organo competente para enjuiciamiento ‘Competencia:regla general 1 Tribunal del Jurado en la Audien- cia Provincial “Se plantean por las partes al tiempo de personarse. Preparacién juicio oral Cuestiones previas Enumeracion (art 36 LOT) + Aticulos de previo pronunciamiento o alegar sobre la. competencia 0 inade- + cuacién de procedimiento "Tamitacion + Vulneracién de algin derecho funda- (éase Procedimiento Comin: mental fase de juicio ora: + Ampliar hechos inadmitidos pore Juez de instruecién antculos de previo pronunciamiento) + Exclusién de algin hecho no incluido| en los escritos de acusacién + Impugnar medios de prueba y proponer| nuevos. Se traslada a las demas partes para que insten por eserito su inadmi- si6n en un plazo de 3 dias ‘Auto de hechos justiciables Finalidad:facilitar Ia acusacién yla defensa y la tarea de los ju- fades, En el dia y hora sefalado para el juicio| Contenido (art. 37 LOT) ‘* Hechos justiciables en pdtrafos separados * Hechos, en patrafos separados, que configu: ren: el grado de ejecucién, de participacion y las ciecunstancias atenuantes, agravantes y| eximentes + Los delitos que constituyen los hechos + Resuelve sobre la propuesta de medios de prueba «+ Sefala dfay hora para la vista del juicio oral + Si concurren 20 candidatos a jurado, se se consttuye el magistrado presidente, e Letrado de la Al, y las partes (art. 38.1 Consttucién del Tribunal del Jurado abre la sesién + Si concurren menos de 20 recusaciones Lot. = art, 39 LOT} Parsi en ellos concuriera falta de requisitos| © causa de incapacidad, incompatbilidad, prohibicidn o excusa (art. 38.2 LOT). ‘los candidatos en quienes concurra El magistrado presidente intrroga a los 20 candidatos Si resultan menos de 20 por el interogato- Fig = art. 39 LOT) as partes recusan Tas recusaclones se oyen y resuelven en el acto por el magistrado presidente, en presencia de las partes y ofdo el candidato afectado Contra la decision no cabe recurso pero si causa de incapacidad, incompatibilidad, prohibicién 0 excusa (ar. 38.3 LOT), Para seleccionar 9 jurados y2 suplentes de protesta (art. 38.4 LOT). i resultan menos de 20 par las recusacio- nes = art. 39 LOT}. Tas partes pueden interrogar al nombrado y recusarlo (hasta 4 cada parte) sin alegar| mative. ‘entre los 20 candidatos (art. 40.1 LOTD. ‘A los que se nleguen se les impone una] El actor civil y tercero responsable civil no pueden recusar sn causa (art 40.3 LOT). ‘multa de 50.000 pesetas (300,51 €) Si persisten en su negativa incurren en ta pena de multa de 100,000 a 500.000 pis ‘Se recibe juramento 0 promesa los seleccionados (601,01 a 3005,06 €) (art. 40 LOT). q Esquemas Procesales Penales [Competencia: regla general ‘Suspensién = arts. 744 a 749 LECr, En estos El Tribunal del Jurado en la. Audiencia Esra aasecion wtalainwso mee aaa aaaaaasaaesee aaasstaaceeee tt dias, el magistrado presidente puede decidir la disolucion de! jrado (art. 47 LOT. Preceptva asistencia del acusado y del] SESS | abogado defensor (art. 44 LOT). Celebracién juicio‘oral a ausencia injusificada de tercero res- EI Mag, Pres. puede decidir la celebra- ponsable civil citado en forma no sus- cin a puerta cerrada previa consulta al pende el uicio art. 44 LOT). Jurado y ofdas las partes (art. 43 LOTD. Apertura de Ia sesibn En el dia sefalado se colocan en el local del Tribunal as piezas de| ‘conviccién y el presidente decla-| ‘a abierta la sesi6n (art, 42 LOT)) rt, 688 LECK), J El Letrado de la A} lee los escrito de calificacién ‘Alegaciones previ Cas pares exponen al jurado Tas alepe [Las pares puede proponer noes Ciones que ean convnientes para ex pcos para practice en lato pla sts calfeacones la naiad de Et magstado presidente resulve tas fas prchss popuests art 43 LOT. ira as dems partes rt 45 LOT). Peden de pruchas Enumeracin at 8 ydguetes LEC) Sua wayarieen eater raeot a ae eae El establecido en los escritos de califi- oe acon El magatodo presidente pur '* Prueba documental deiaherar se orden: + Inspeccién ocular + Careos * Lectura de dligencias de insruccién "T= Las propuedas por el Fiscal * Las que el Tribunal crea necesarias Propuestas por }-—9[2: Las propuestas por los actores ‘Medios y forma Se aplican las reglas generales de los arts. |—1[3= Las propuesta por los acusados {688 y siguientes LECr. con las especial dades recogidas en el art. 46 LOT) Conclusiones definitivas EL magisiado presidente requiere a las El magistado presidente puede solicitar partes para que manifiesen si ratfican 0 ‘un mayor esclarecimiento de aspectos de ‘modifican sus esritosinciales y para que la prueba y la valoracién juridica de los ‘expongan oralmente lo procedente sobre hhechos (art. 48 LOT) (art 788.3 LEC). fa valoracin de la prueba y la califica- Cién juidica de los hechos (art. 48 LOT) (art, 788.3 LECr). i J t J L Cambio de tipificacién} | Ratificacion penal, o del grado de| paticipacién 0 ejecu-| ién 0 apreciacién de| Circunstancias agravantes| (art. 788.4 LEC). es Ta defensa puede solicitar aplazamiento de sesiones| para prepararalegaciones }y apocar pruebas (hasta 10 dias a parte acusadora puede ccambiarsus conclusiones definitvas Toe calificaciones pre- de] [Caliicacién de tos hechos como de- lito de fos no atri- bbuidos al Tribunal del Jurado: Conformidad de las partes con el escrito de calificacién que Ccontenga pena mis grave 0 con el que presenten en el acto fart. 50 LOT). La acusacién desiste de la peticién de condena Pueden hacerlo aho- rao en cualquier mo- mento. del juicio (art J 51101). + Sila pena 90 €5 ma- yor a6 aos, el ma- Bistrado presidente = Disuelve el jurado = Dieta setenciaco- = mespondiente Excepcién = art. 50.2 y31on) Sigue conaciendo el Tribunal del Jur rado (art. 48.3). EI magistrado presiden- te: * Disuelve el jurado * Dicta sentencia ab- solutoria Disolucién anticipada del Jurado 'ysentencia absolutoria Puede hacerlo el magistrado presiden- te, de ofcio o a instancia de la defensa, Jen el plazo de 3 dias, si estima que no existe prueba de cargo que funde una [condena del acusado (art. 49 LOTD. EI magisirado presidente elabora un escrito que| contiene: * Los hechos alegados por las partes y que el jurado| debe declarar probados 0 no + Los hechos alegados que puedan determinar fa] ‘estimacién de una causa de exencidn de respon sabilidad + Ethecho que determine el grado de ejecucién, par ticipacisn y modificacién dela responsabilidad + EL hecho delictivo por el cual el acusado debe ser declarado culpable o no culpable + Otros hechos o ealificacionesjuridicasfavorables al acusado. + Recaba el criterio del jurado sabe la aplicacién de la suspensién de la ejecucién pena y la peti= ign @.n0 de indulto (art. $2 LOT) Pueden solicitar inclusiones y exclusio- nes pertnentes en el escrito con el ob Jeto del veredicto (art. 53 LOTD. q Esquemas Procesales Civiles, Penales y Concursales ‘Las partes cuyas peticiones fueran rechaze- = ds pueden formlarproesa a efectos del EL magsrado presidente recutso que proceda Conta la sentenca retuelve de plano Instrucciones al Jurado En audiencia piblica el magistrado presiden- te entrega alos jurados el escrito con el obje- todel veredicto (art. 54 LOT). El magistrado presidente instruye al Jurado sobre: * La funcién que tienen conferida, reglas que rigen su. deliberacién y votacién y la forma de reflejar su ve- redicto + Los hechos sobre los que deben emitir su veredicto ‘El deber de decidir en el sentido més favorable al. acusado, sino resuelven las dudas sobre el resultado de la prueba Es secreta y a puerta cera, Debyen elegir portavor (rt. $5 LOTD. del jurado ‘Comparecencia en audiencia piblic En presencia del Fiscal y| las demas partes, Votacién del jurado Es nominal, en alta voz, por orden alfa beético y vota en Gitimo lugar el porta- voz (art. 58.1 LOT). [Ningsin Jurado puede abstenerse, 4 ‘Acta de a votacién En los siguientes casos (art. 57 LOT): +S alguna de los jurados tiene duda sobre el objeto ‘del veredicto y pide por escrito a través de! Letrado de Ia A] la presencia del magistrado presidente para ampliar instrucciones + Si pasados 2 dias de deliberacién las jurados no en-| ‘regan el acta dela votacién, El magistrado presiden- te pregunta las dudas alos jurados y sino tienen, les apremia para que emitan el veredicto ‘Versa sobre: (art. 59 y 60 LOT)) + Los hechos objeto del veredicto: se exigen 7 votos cuando fuesen contrarios al acusado y 5 Cuando Tue-| sen favorables + La culpabilidad o inculpabilidad: se exigen 7 votos para culpabilidad y 5 votos para inculpabilidad + La aplicacién de la suspension de la ejecucin de la pena y la peticién de indulto: requiere el voto favo- rable de 5 jurados La redacta el portavo2, salva que disienta del parecer mayonitario, en cuyo caso los jurados designan un re- actor Se firma por todos los jurados. 168 Contenido (art. 61 LEC) ‘ Hechos probados * Hechos no probados + Culpabilidad o inculpabilidad del acusado la apli- cacién o no de la suspensién de la ejecucién de la pena y la peticién de indulto + Elementos de conviccién tenidos en cuenta y tas ra-| zones por las que se han declarados los hechos pro- bados © no prabados + Los incidentes de la deliberacién Bea —" 1 Parte Il: Esquemas Penales delacta Tos |urados enregan copia de acta dela voia-] [Procede a ella el magisado presidente] | [ames de devolver el acta se Cin al mogisvado presidente. siapreia que: (art. 63 LOT) oye a ls partes para que sol Este comeca sls partes a audiencia piblica| | * No se ha pronunciado sobre todos los) | |en lo que esimen oportuno pura quel portavor del ado lea el veredic-| | hechos 0 sobre la culpabiléad oincul-| | | art. 63.3 OTD, 2 tot), pablidad de todos los acusades y res] | [@PGStOT ecto de todos os hechos — «Ro se han obteido las mayorias ne-] | [Consituido el Tibural_y en cmv presencia de las partes, el ma- + Los pronunciamientos son contrarios fisvado presidente expliea las {Scho imcurido enun delecioelevante} | |eausas de la devolucién y la nel procedimiento de deliberacion y| | [forma de subsanar ls delecos votaclén tart LOT). L £ + ese del jurado Se subsana el defecto isoucin del erado ] |Si después de una tercera devolu- | ida no se han subsanado low de- fectes'0 no se btiene la mayoral Se hace constr fo mas relevantey las pro- testas de las partes y las resoluciones del rmagistrado_ presidente en los incidentes {art 69 LOTD. recesaria (art. 65.1 LOT). tT ‘Nuevo juicio oral Sonmn hada ;——_1 Acta Disolucién del Jurado Yen atta Sentela Trend rues ici ro logan Serco ft 2 LOT), OS Veredicto de inculpabilidad J Sentencia absolutoria Forma (art. 70 LOT): |= art, 248.3 LOP) incluyendo como| hechas probados y delito objeto de ab- solucidn el contenido del veredicto Enelacto Veredicto de culpabilidad T Informe oral del Fiscal y las partes Sobre (art. 68 LOT): ‘La pena a imponer y la responsabilidad wil «+ La aplicacién de la suspensién de la eje- ccucién de la pena, en su caso Sentencia condenatoria Forma (ar. 70 LOT): = art. 248.3 LOP) incluyendo| [como hechos probadios y delito| Jabjeto de condena el contenido} [del veredicto y concretando la Jexistencia de prueba de cargo. siguientes ala lectura del veredicto 169

You might also like