You are on page 1of 114
GAN eackano Serie HP 48G Guia de Iniciacion Rapida Informacion sobre Regulaciones Europa Declaracion de Conformidad (de acuerdo con la Guia 22 de ISO/IEC y EN 45014) thre del fabrienn ‘del fabian Hewlett-Packard Co. Hewlett-Packard Co. Corvallis Division Singapore (PTE) 1000 NE Circle Blvd, 72 Bendemeer Re 1 OR 97390 01/01-0 declara que los siguientes productos: Nombre del producto: Calculadoras Serie HP 48G cumplen con las siguientes especiicaiones de producto: EMC! CISPR 22:1986 J EN 65022 (1988): Clase B, IEC HOL-2:901 / prEN 55024-2 (1992). 3 kV €D, SV AD, TEC 801-5:1984 / prEN 550243 (1901): 3 V/n Seguridad: TEC 950 (1986) +A1,A2/EN 60950 (1988)+A1,A2 Departamento de Calidad Herwlett-Packard Co c alls Divi EE.UU. Ln caleuladora HPAS genera y utiliza energin de frecuencia que puede interfere fen ln recepciin radiofnicny televisiva. La HP AS ha sido verficaa y cup nem para ln dispositiven de Clase B expeciicados en FCC, Parte 15, que proporcionan la proteceiin adecuada contra d interferencias en una instalac ‘domstien, Guia de Iniciacion Rapida de la Calculadora de la Serie HP 48G ny HEWLETT PACKARD HP Part No. 00048-90129 Impreso en Singapur Edicion 3 Aviso eto mana y lot somploe contenidos on ol mismo e proporcionan "tal cama totdin”y se encuentran rajetos a cambios sin previa avo, La compatia Hewlett-Packard no ofrece garantia de ninguna clase sobre ente manual, incluyendo, pero no limiténdose, a las garantias implicitas de comercializacion y aptitud para fines especifeos. Hewlett-Packard no hard responsable por ningsin error que pueda contener este documento ni por lot dais accidentales que puedan producitseen relacisn con el suniistro, funcionamiento o uilzacién de este manual de le ejemplos aquf expuestos, © Hewlett-Packard Co, 1999. Todos los derechos son reservados. [Loe programas que controlar Ia caleuladora HP 48 estén protegidos por los derechos de autor. Todos los derechos son reservados, La reproduecciin, adapta o traduceidn de estos programas sin el consantimiento previo por ‘xcrito de la Compaiia Hewlett-Packard esté también probibida. © Fideicomitios dela Universidad de Columbia 4e Ia ciudad de Nueva York, 1989, Se otorga el permiso de ulilizacién, copia o nedistribucién dl software Kermit = ‘cualquier individuo o institucién, siempre y cuande no se haga con fines Incratives y a condicién de que ee posea esta nota de propiedad lterarin. Hewlett-Packard Company Corvallis Division 1000 N.B. Circle Blvd. Corvallis, OR 97330, U.S.A. Reconocimientos Howlett-Packard quiere expresar su agradecimiente los miembros del Education ‘Advisory Comittee-Comité Consultivo de Educaciin (Dr. Thomas Dick, De Liynm Garner, Dr. John Kenelly, Dr. Don LaTorre Dr. Jerold Mathews, y Dr. Gil Proctor) por wi ayuda en el desarrollo de este producto, También queremos ‘expresar especial ngradecimiento a Donald F. Assms, Scott Burke, Bhushan Gupta y sus estudiantes del Instituto de Teenologis de Oregén (Oregon Inst ‘of Technology), y # Carla Randall y sus etudiants de AP Calculus Historia de la Edicion. Baieién 1 . . cesses Janie 1998 Baieiin 2 vosvsssooseeeeee Septiembre 1993 Baicién 3 2 Febrero 1991 Tabla de Contenidos L Comience Aqui Guia de Iniciacién Répida Leceién 1: Primeros Pasos Cémo Encender y Apagar la HP 48 Cémo Ajustar ef Contraste de Pantalla ‘Cémo Preparar los Ejemplos Incorporades Cémo Configurar Fecha y Hora ‘Cémo Configurar el Emisor de Pitidos, del Reloj y el Simbolo Decimal Introdnecién de In HP 48 Leccién 2: Los Objetos Mateméticos y Ia HP 48, Cémo Editar un Objeto en la Linea de Comandos Cémo Eliminar los Objetos de la Pila Leccin 3: Cémo Introducir los Caracteres Bl Teclado@) .. . Caracteres Especiales Leccién 4; Cémo Utilizar los Mentis La Tecla Leccién 5: Breve Presentacién de la HP 48 Entornos de Entrada Entornos de Aplicaciones Entornos de Utilidades Operaciones Aritméticas Leceién 6: Cémo Realizar las Operaciones Aritméticas . Método de Pila Método Algebraico Cémo Utilizar el EquationWriter Leccién 7: Cémo Buscar y Utiliear Otras Funciones Matemticas Leceién 8: Operaciones Aritmeéticas con Fracciones 13 32 32 34 BD 37 38 ‘Tabla de Contenidos-1 Leceién 9: Operaciones Aritméticas con Simbolos 39 Leceién 10: Operaciones Aritméticas con Nimeros Complejos 3-10 Leceién 11: Operaciones Aritméticas que Incluyen Unidades de Medida 313 Cémo Convertir las Unidades de Medida cate 4. Descripeién y Utilizacién de la Memoria Leceién 12: Descripeién de la Memoria 42 Leccién 13: Cémo Crear y Asignar Nombres a las Variables . . 44 Leccién M4: Cémo Organizar las Variables 46 Leccién 15: Cémo Editar y Borrar las Variables 48 Leccién 16: Cémo Utiliaar las Variables en Operaciones de Céleulo 4.10 5. Cémo Resolver las Beuaciones Leccién 17: Cémo Resolver una Variable Numérieamente 52 Cémo Buscar Miltiples Soluciones . 53 Cémo Interpretar los Resultados... : a4 Leceién 18: Cémo Resolver una Variable— Simbélicamente . . a8 Leceida 19: Cémo Buscar Todas las Raices de un Polinomio 59 Leccién 20: Cémo Resolver un Sistema de Ecuaciones Lineales 510 6. Cémo Realizar la Representacién Grifica de Eeuaciones y el Anilisis de Graficos Leceién 21: Cémo Realizar la Representacién Grifica de una Funcién 62 Leceidn 22: Cémo Modificar la Visualizacién de uns Representacién Grafica. 4 Leccidn 28: Cémo Realizar In Representacién Gréfics de ‘Varias Funciones 65 Leceidn 24: Cémo Realizar la Representacién Grafica ‘Tridimensional de las Funciones . . 68 Leceidn 25: Descripcidn de los Tipos de Representaciones Grificas . . 612 Leccién 26: Cémo Resolver las Rafces Graficamente 616 Tabla de Contenides-2 Leccién 27: Cémo Buscar la Pendiente, las Tangentes y les Puntos Criticos : 618 Leceién 28: Areas Bajo Curvas 6-20 Operaciones de Céleulo, Estadisticas y Matemiticas Avanzadas Leccién 29: Cémo Resolver las Derivadas 72 Leccién 30: Cémo Resolver las Integrales 74 Leccién 31: Datos y Estadisticas : 1 Leccién 32: Anélisis Regresivo de Datos Emparejados | 7-9 Leccién 33: Eeuaciones Diferenciales Ta Lececién 34: Algebra Lineal 715 Caracteristicas Bspeciales Leccién 35: Cémo Transferir los Objetos Por Medio de Infrarrojos 82 Leccién 36: Cémo Utilizar um Conjunto de Bewaciones de la Biblioteca de Eeuaciones 83 Leccién 37; Cémo Aiiadie y Utilizar las Bibliotecas 87 Resolucién de Problemas Lectidn 38: Mensajes de Error o2 Leceién 39: Resolucién de Problemas 93 ‘Tabla de Contenidos-3 Comience Aqui Bienvenido a la comunidad de los resuelve-problemas, Tan ficiles de usar como una calculadora. Las calculadoras de la Serie AP 48G utilizan una interfase grifica especial, inspirada en las més recientes generaciones de software para ordenador, Bsta interfase le guiard en las aplicaciones de solucién de problemas de un modo sencillo y rapido. Si desea resolver ecuaciones simultineas, representar 4grificamente ecuaciones paramétricas, resolver simbélicamente una, integral o analizar un conjunto de datos, ambos modelos de HP 48 funcionan de un modo familiar e intuitivo—efectuando dichas tarcas y produciendo resultados legibles. ‘Tan Potentes Como un Ordenador. Las calculadoras de la Serie HP 48G tienen 512K de memoria ROM y hasta 128 KBytes de memoria RAM. Todos los modelos de HP 48 le ofrecen la capacidad de solucidn de probleinas del software para ordenador especializado que cuesta cientos de délares—una capacidad manejable que puede llevar a donde a necesite. La familia HP 48 adjunta herramientas de gestién de memoria, un lenguaje de programacién estructurado y capacidades extensivas de entrada y salida—todas ellas caracteristicas de los, grandes ordenadores, Comience Aqui 1-1 Guia de Iniciacién Rapida La Guia de Inicincidn Répida de Ia Serie HP 486 est& disefiada para ayudarle a aprender eémo se utiliza Ia calculadora HP 48. Esté organizada en leeciones, cada una de las cuales le guiard, mediante una serie de ejemplos, en la realizacién de una tarea determinada. Las lecciones se encuentran agrupadas en capftulos. La Guta de Iniciacion Répida de la Serie HP 48G no proporciona un ejemplo para cada una de las caracteristicas de la HP 48. Sin embargo, le proporcionaré la comprensién y confianza suficientes para atreverse a explorar aquello que le interese. Consulte la Gufa del Usuario de la Serie HP 48G si desea obtener informacién detallada sobre una aplicacién conereta. Aqui le proponemos algunas sugerencias: w= Lea en primer lugar la leecién 1. En ella se describe eémo configurar Ja méquina para que el resto de las lecciones puedan seguirse en el modo adecuado. Una vex hecho esto, siga las lecciones segtin el orden que estime conveniente. Ocasionalmente, en un ejemplo se hhan incluido resultados de edleulos anteriores; si su pantalla de la HP 48 no contiene los valores mostrados en el ejemplo, simplemente cortija su pantalla y continue = Practique con los ejemplos. Le proporcionaran una idea exacta de Ia utilizacién de In HP 48. Pulsar las teclas y observar el funcionamiento de la HP 48 es realmente el método mis répido y facil de aprendizaje. = No se asuste. Puede apagar Ia HP 48 cuando lo desee—cuando vuelva a encenderla, estara lista para seguir donde lo habfa dejado. Si tiene problemas, consulte el capitulo 10, “Resolucién de problemas”, al final del presente manual. 1-2. Comience Aqui Lecci6n 1: Primeros Pasos A continuacién se presentan algunas indicaciones para preparar la HP 48 antes de comenzar, Como Encender y Apagar la HP 48 » Pulse (GN) para encender la maquina. (La tecla ON) <=! aparece resaltada en el diagrama de la derecha.) ean > Pulse (@)GFF) para apagarla. La tecla @FF)es una ES tela de cambio de la tecla (GW) (la tecla [G2 de cambio verde (€8). es La calculadora se apagaré autométicamente si no se utilize durante 10 ‘minutos consecutivos, impidiendo de este modo que se gasten las pilas. Al contrario que en algunas calculadoras (u ordenadores), la HP 48 puede apagarse en cualquier momento sin riesgo de pérdida de datos. Como Ajustar el Contraste de Pantalla » Con In caleuladora encendida, mantenga pulsada la tecla GH) Y pulse (Z) (para oscurecer) ¢ ) (para poner més clara) ls pantalla, Como Preparar los Ejemplos Incorporados 1. Mantenga pulsada @) (resaltada en el diagrama de la derecha) y mientras lo hace, pulse (consecutivamente) 3s, Ce: Ds De; G83) de modo que apareice sscrts Is palabra TEACH en la parte inferior dela pantalla. Cuando haya terminado, suele la tecla @ 2. Prise comand TEACH reconigut valores por efecto y cargaré un nimeto determinad de fanciones de tjemplo, de conjuntos de datos y de otres objeto utilizados en algunos de les ejemplos de la Guta de Iniciacién Répide dela Serie HP 18G'y de la Guia del Usuario de la Serie HP 48G. Cuando desce borrar tos los objeto ereaon por TEACH: etcriba CLTEACH (manteniendo pulsada la tecla @) al igual que en el ejemplo Atitioe) ya continuseién pelse Comience Aqui 1-3 Cémo Configurar Fecha y Hora 1. Abra la aplicacién TIME, (IGE TE we 77 HE Set tine and date: wre “3389 Hp QED @ -aK cer Bscriba Ia hora, minutos y segundos, pulsando después de cada uno de ellos. (opcional) Si quiere configurar el reloj con el formato de 24 horas, pulse ‘en pantalla 24-hr. Pulse (©) para que la barra de resaltado avance y a continuacién escriba el dia, mes y aiio, pulsando después de cada uno de ellos (opcional) Si desea que el reloj muestre la fecha en el formato dia-mes-aiio, pulse (=) hasta que aparezeaen pantalla DM. Y Pulse 20K" cuando haya configurado todo segiin sus deseos. hasta que apa Como Configurar el Emisor de Pitidos, del Reloj y el ‘Simbolo Decimal 1. Abra la utilidad MODES: eo eos) ar rouate owes dan ses Rectangular Sette uane ony (opcional) $i desea desactivar el emisor de pitidos, sitic el cursor sobre el campo BEEPER y pulse “iOHK® de modo que la sefal de comprobacién desaparezca. (opcional) $i desea que la fecha y Ia hora aparezcan siempre en la pantalla de Ia calculadora, sitiie el cursor sobre el eampo CLOCK ¥ pulse SGHK® de modo que aparezea la seiial de eomprobacién. (opeional) $i desea utilizar una coma en ver de un punto como simbolo decimal, siti el cursor sobre el eampo FM y pulse WOHIC: de modo que aparezca la seiial de comprobacién. ‘Una vez configuradas las opciones, pulse =k ‘Comience Aqui Introduccion de la HP 48 Uste capitulo presenta una breve introduccién de Ia HP 48—una ceseripcién general de su disefio, fundamentos operatives y eapacidad matematica, Coneretamente, podré aprender cémo: > Utilizar la pila y la linea de comandos, > Introducir objetos matemiticos (niimeros, ecuaciones, matrices, unidades). > Introducir texto, incluidos los caracteres no ingleses y matemticos > Corregir errores de entrada y editar abjetos. > ‘Utilizar memis y moverse dentro de ellos. > Explorar los distintos entornos de ayuda de In HP 48, Introduccion de la HP 482-1 Lecci6n 2: Los Objetos Matematicos y la HP 48 Las diseiplinas mateméticas y cientificas utilizan una gran variedad de abjetos en el proceso de descripcién y resolucién de problemas: niimeros reales (a veces con unidades adjuntas), ntimeros complejos, vectores, matrices, funciones, variables, ecuaciones, representaciones _gréficas de muchas clases, puntos, secuencias, palabras y oraciones, programas, ete. La HP 48 puede utilizar todos estos objetos y muchos mas: (ee Coneepto Bjemplo Objeto de la HP 48 Niimeros reales 14.75 14.75 con wnidades 14.75 m/s 14.75_n/s Niimeros complejos 3-4 4i «3,49 Formas polares (5,453.19 Pares ordenados (4-8) (4,-6> Coordenadas (825,121) (8,25)12.1 Constantes simbélicas = ‘ Variables z txt Veetores fi+j- ak c4i-91 Formas polares C5 449 at26 1 ji 3-41 | Matrices 3-413 Seeuencias de texto Comience aqui. "Begin here." Cantidades El volumen es 6.74 YOL? 6.74.n1 mi Beuaciones 4d Bry? SOx ty 14x"3-SextyN= oexty! Expresiones sin(z) 'SINGO" Secuencias 041,235 £@11235) Comandos ‘Trarar diseio grafico. DRAM Programas Buscar raices «1 DUP NEG » cuadradas, Listas 2, DOS”, DIBUJAR _¢ 2 "THO" ORAM > 22 Introduccion de la HP 48 Por su disefio, la HP 48 hace que sea fécil cambiar de un tipo de ‘objeto a otro cuando se intenta solucionar un problema, se busean datos o se comunica un resultado. Esto se efectita mediante la utilizacidn de una pila de objetos (0 “pila”, para ser més breves). Considere la pila como un tipo especial de “fichero” en el que la HP 48 organiza todos los objetos que utiliza en las funciones de calcular, resolver, realizar representaciones graficas y evaluar. Cada objeto, sin importar su tamaiio, ocupa exactamente una “ficha” del “fichero”. Se dice que el objeto de la primera “ficha” esti en el “nivel 1 de la pila”, el objeto de la segunda “ficha” esté en el “nivel 2 de la pila” y asi sucesivamente. La pila puede contener cualquier niimero de objetos—desde cero hasta el maximo que permita la memoria disponible. La pantalla principal de la HP 48 es la pantalla de pila. Bs simplemente una ventana que muestra una parte de la pila cada ves Ventana de Visualzacion delaPila Presentacion de la pila, Los objetos entran y “salen” de la pila en el nivel 1. Cuando se introduce un objeto nuevo, éste se situaré en la parte frontal del “fichero” (nivel 1 de la pila) empujando los objetos existentes previamente en la ficha hacia atras (aumentando de este modo en uno los niveles de la pila en el proceso) Introducci6n de la HP 48. 2-3 jemplo: _Introduccién de algunos objetos en la pila: 39.3, {1248}, (45), 7, 99479. Paso 1: Introdusca el primer nsimero. 393 EATEN) Paso 2: Bscriba los delimitadores (¢2) de la lista. ew 5 Paso $: Escriba dentro los contenidos de la lista, separando cada uno de ellos mediante un espacio. Paso 4: Introduzca la lista. Paso 5: Introduzea los objetos restantes, (CO) 4 rc) 5 ENTER) cmos 3 7 9947 TER) 2-4 Introduccion de la HP 48 Cémo Editar un Objeto en la Linea de Comandos Probablemente se haya dado cuenta de que cuando empieza a esczibir uun objeto, éste aparece “en la parte inferior” de la pila en une linea ppot separado, Esta linea es la Ifnea de comandos. Realmente, la linea de comandos no es una sola linea. Se amplia segin sea necesario para adaptarse a objetos de cualquier tamatio. Los objetos en proceso de ereacién permanecen en la linea de comandes hasta que se pulsa En ese momento pasan a la pila y la linea de comandos| desaparcee. Cometer errores de escritura durante la ereacién de niimeros es un problema bastante normal, pero esto tiene facil solucién. Después de todo, la linea de comandos est diseitada para ser un érea de trabajo preliminar en la que se puede crear, editar o pulir un objeto antes de decidirse a introducirlo, declardndolo entonces como “listo”. Siempre que vea la linea de comandos, podré editar todo aquello que esté en proceso de creacidn. A continuacién se presenta una lista de las teclas de edicién y sus funciones: Borra la totalidad de la linea de comandos, provocando su desaparicin hasta que se vuelva a escribir. Mueve el cursor (¢) hacia la izquierda, Mueve el cursor hacia Ia derecha, ‘Mueve el cursor a la linea anterior (para los objetos que necesitan més de una linea). ‘Mueve el cursor a la linea inferior (para los objetos que necesitan més de una linea). Borra el cardcter de la izquierda del cursor. Borra el cardcter que esta debajo del cursor parpadeante, ‘Todas estas teclas son teclas de edicién sélo mientras se utiliza la Wnca de comandos. En las dems ocasiones, cada tecla efectin la accion encima. Cuando no hay linea de comandos, (#) es asi sucesivamente. Esto permite un acceso ands répido a dichas operaciones (no es necesario pulsar previamente la tecla de cambio (&)) Introduccion de la HP 482-5 jinar los Objetos de la Pila smo borrar (“eliminar”) los objetos de la pila Como Eli Ejemplo: Paso 1: Eliraine solamente el objeto del nivel 1. Observe que todos los demas objetos se desplazan un nivel en el proceso. NOME Paso 2: Borre todos los objetos de la vecrefeared ust Live [reat [esse Wy Paso 3: $i no esté seguro del iltimo LEAR) (borrado), recupere la pila al modo en el que estaba antes de la tltima operacién, (@Gns) Some > Paso 4: Una ver revisados de nuevo los objetos de la pila, decide que no se habia equivocado anteriormente. Pulse 2-6 Introduccion de la HP 48 Lecci6n Bn la HP 48 3: Como Introducir los Caracteres dispone de mAs de 200 eararteres. Rstos pueden utilizarse en seeuencias de texto y, con algunas restriceiones, en nombres ¥ ecuaciones variables. La mayoria de estos caracteres pueden encontrarse en el teelado Alfabstico (@) y se puede acceder a ellos utilizando la, caracteristiea CHARS (CARACTERES). El Teclado @) La tecla @es una tecla de cambio especial que convierte el teclado en una especie de maquina de escribir. Siempre que vea el indicador & en la parte superior de la pantalla, la siguiente tecla que se pulse escribiré su caracter alfabético en vez de efectuar la operacién que tiene asignada, En el teclado solamente estan impresas las letras maysisculas inglesas (en blanco y en la esquina inferior derecha de In tecla correspondiente) Bs p le activar el indicador & (es decir, introducir el modo aljabético) de distintos modos, dependiendo de cual sea el mas conveniente: @ ae) ee @@ @(pulsada) Introduce el modo alfabético solamente para la siguiente tecla Introduce el modo alfabético de Ins mimisculas (@)) solamente para In siguiente tecla. Introduce el modo alfabético extendido. (GB) solamente para la siguiente tecla, Fija el modo alfabético hasta que se pulse @), © Introduce el modo alfabético mientras se mantenga, pulsada la tecls @). A la ves se pueden pulsar otras teclas, @O@ADE Filia el modo alfabético de las miniiseulas hasta que se pulse Ia tela @), ° Introduccion de la HP 48. 2-7 A continuacién presentamos algunos ejemplos del teclado alfabético: @r@s@c > Bc (@}(pulsada) ABC (soltar) => ABC @@asc@ = ABC @s@a@r@c = Abc @(pulsada) A (PB C (soltar) > AEC @@saBo@ = Foc @@O@Qs5c@ — abe Caracteres Especiales La caracteristica CHARS le permite buscar cualquier cardeter ¢ introducirlo en la linea de comandos igual que silo hubiera escrito directamente desde el teclado. Pulse (@)GEARS) y realice la biisqueda. Los 256 earacteres aparecen en pantallas de 64 caracteres cada una: omces aa) [TToence: ora a . BABCDEFGHIJKLMNO PQRSTUVUXYZEN3*_ SHS2EE Ot = 7 ‘abedef ghi jk 1mno 91234567891 §<=32 parstuvuxyzC | xen. ONE) are 0 ets eaotentens uno ER cooncreny Tee-1ar mT] [TERR anacrans vae-oes BRC SEpTadeearet BsAeARECEee Tt tt TyseaBxPocval XBUGGOTER lest s"aa<--9~ eel i8i SHER“ USe TOHKMKE GOSS ker aseca Na 8 i 152 CNRS | | A NST | Muévase por los CHARS. Pulse "Sie o “#645 para cambiar de una pantalla a otra, Pulse las teclas del cursor para mover el cursor dentro de cada una de las cuatro pantallas. Observe que los equivalentes del teclado alfabético para el cardcter resaltado aparecen al lado de KEY! (TECLA) en la parte inferior de la pantalla. Una vez resaltado el cardcter deseado, se pulss SEBHO! y el cardcter resaltado se situaré en la linea de comandos. Pulse @ANCEL) para salir de Ia caracteristica CHARS. 2-8 Introduccion de la HP 48 Leccion 4: Como Utilizar los Menus La HP 48 utiliza 49 teclas para acceder a més de mil operaciones. Este teclado ampliado de forma tan sorprendente se debe en primer Jugar a la uilizacién de los mens Un memé es un conjunto de operaciones definidas para las seis teclas de mend blancas situadas en la fila superior del teclado. Las operaciones normales se describen en las scis etiguetas de mendi de la fila inferior de la pantalla lquetas de Mend J. ——Tertas de Mend Algunas etiquetas de ment aparecen en pantalla con una pequefia, lengiieta sobre la parte superior izquierda. Estas operaciones “con lengiieta” no actrian con datos, son una especie de indicacién de que evan simplemente a un mend o a una aplicacién diferente. La Tecla Los met operaciones. Cuando se consultan, tienen miiltiples is contionen frecuentemente mis de seis “paginas.” La tecla (XD) pasa a la siguiente pagina del ment actual. Pulsando (€)(@REV) se vuelve a la pagina anterior del menéi actual En algunas ocasiones, puede desear oscilar répidamente entre dos memiis diferentes. Si se pulse (@)(WENU) aparecera en pantalla el ‘memi mostrado inmediatamente antes del ment actual Introduccién de la HP 48 Leccion 5: Breve Presentacion de la HP 48 Al igual que la pila constituye un elemento compacto y potente para a manipulacién de objetos, existen muchas clases de situaciones de solucién de problemas que requieren entornos especiales de trabajo, concebidos para necesidades concretas. Esta leccién presenta una breve desctipeién de los distintos entornos dle ayuda comprendidos en ln BP 48, Entornos de Entrada ‘Ya hemos visto el entorno de entrada principal dela HP 48—la linea de comandos. De todos modos, entre los objetos matemticos manejados por la HP 48 existen objetos cuyo formato natural no se a.usta ala pantalla de la linea de comandos. Como Crear las Ecuaciones: (&) EQUATION) Las ecuaciones y expresiones algebraicas puede introducirlas en el mismo modo en el que esté acostumbrado a verlas mediante la utilizacién de un entorno de entrada especial, el Equation Writer (Bscritor de Eeuaciones). El EquationWriter resulta stil para escribir cualquier ecuacién con el formato conocido (consulte la leccidn 6 para un ejemplo de trabajo). 2410 Introduccion de la HP 48 Como Crear las Matrices: (5) ATER ‘También puede introducirse una matriz con el mismo formato que aparece en los libros—utilizando la caracteristica especial de entrada Mairie Writer (Wscritor de Matrices). Este puede crear matrices reales 0 complejas. Las lecciones 20 y 34 contienen ejemplos de trabajo que utilizan el MatrixWriter. [i] 2421 <6 447i Introduccion de la HP 432-11 Como Crear los Dibujos: (&)(FICTURE) PICTURE (DIBUJOS) da acceso al “tablero” de graficos de la HP 48 (llamado PICT). Los gréficos y dibujos artisticos se representan, se crean y se muestran en pantalla en este tablero. Para més informacién sobre Is representaciones grificas, consulte el capitulo 6 de la presente guia 0 los capitulos 22-24 de la Gua del Usuario de la Serie HP 48G, Consulte el capitulo 9 de la Guia del Usuario de lu Serie HP {8G para mayor informacidn sobre el dibujo artistico. Kjemplos: Entornos de Aplicaciones Cada una de estas aplicaciones facilita la interaccién con una clase specifica de problema o actividad. Bstas aplicaciones utilizan formas de entrada y listas de opciones que le solicitarén la informacién recesaria y le mostrarén en pantalla Ins distintas opciones en la manera adecuada. Para ver cada una de estas aplicaciones, pulse las teclas apropiadas; para volver a Ia pantalla de la pila, pulse 2412 Introduccion de fa HP 48 Resolucion de Ecuacione: One La lista de posibles eleeciones de SOLVE (RESOLVER) le permitiré seleccionar el tipo de problema que desee solucionar. lgoive poly. lgetve Tin“sue. ue inane | Funciones de Representaciones Graficas: (=) PLOT (REPRESENTACIONES GRAFICAS) le permite seleccionar cualquiera de los 15 tipos de representaciones gréficas, La forma de entrada que puede verse se ajusta para mostrar las opciones disponibles para el tipo de representacién gréfiea seleccionada, Matematicas Simbélica: : CTBT) La aplicacién SYMBOLIC (MATEMATICAS SIMBOLICAS) contiene tareas especiales de céleulo asi como manipulaci simbélica de aleance general Gestion del Tiempo: () Ya se ha utilizado TIME (HORA) en Ia primera lecciin para far la hora y la fecha, Tambizn pueden {g! tts ane, uiilizarse alarmas como ayuda {Et para gestionar el tiempo, Introducclén de la HP 49° 2-13 Estadisticas y Andlisis de Datos: (=) La aplicacién STAT =33555| (ESTADISTICAS) permite introducir datos en una matriz y recoger estadisticas descriptivas 0 ejecutar una regresin, Gestion de Unidades: (=) (UNITS) UNITS (UNIDADES) permite La HP 48 puede mantener las unidades durante los eélculos. La aplicacién 1/0 (ENTRADA/SALIDA) permite ‘entre dos HP 48 o entre la HP 48 yun ordenador. La aplicacién LIBRARY (BIBLIOTECA) le ayudaré a sgestionar y recuperar programas externos y otros objetos almacenados en tarjetas insertables o en la memoria de seguridad. by La aplicacidn EQ LIB (BIBLIOTECA DE ECUACIONES) permite seleccionar entre més de 300 ecuaciones incorporadas y utilizarlas para resolver problemas, 2-14 Introduccion de la HP 48 afindir cualquiera de las de mas de 100 unidades a los miimeros reales. Impresion y Transferencia de Datos: (¢=)(70) imprimir objetos o transferir datos Utiizacion de Ecuaciones Incorporadas: ()(EQLi Utilizacion de Programas Externos: (¢=)(BRARY) EISide 188 and Ener Fest tranetor Entorn jos de Utilidades Existen cuatro entornos especiales interactives que pueden ayndarle fa gestionar y organizar el trabajo y a controlar el modo de funcionsmiento de la calculadora. Estos entornos pueden utilizarse independientemente o combinados con las aplicaciones. Edicion de Objetos Previamente Creados: E555) cambiar las opciones del indicador. El entorno EDIT (EDITAR) es una versién ampliada de Ia linea de comandos y se utiliza para editar objetos tras haber sido 35) introducidos en la pila, Configuracién de los Modos de la Calculad Ya hemos visto MODES (MODOS) en Ia leccién 1. Se utiliza para establecer los distintos | modes de la calculadora y para Archivo, Recuperacion y Organizacién de Variables: (¢)(UEMORY) MEMORY (MEMORIA) permite nombrar, archivar, ver, recuperar, eliminar y reorganizar cualquier ‘objeto almacenado en Ia memoria de usuario, Visualizacion y Organizacion de los Objetos de ta Plla: (—5) STACK (PILA) le permite ver y ‘manipula los objetos almacenados ‘temporalmente en la pila, 5 Geese (eouaencessiceneccem| @ann) Pore el 5 Hy arenes Se Introduccion dela HP 48. 2-15 Operaciones Aritméticas Este capitulo le ensefiaré cémo: > Calcular utilizando nimeros reales, > Caleular utilizando fracciones, > Calcular utilizando variables simbélicas. > Calcular utilizando mimeros complejos. > Caleular utilizando unidades. Operaciones Aritméticas 3-1 Leccion 6: Como Realizar las Operaciones Aritméticas Existen dos maneras distintas de “efectuar” operaciones aritméticas en la HP 48. El método de pila es més conveniente cuando se quieren realizar céleulos inmediatos que contengan uno o més nimeros. El método algebraico resultaré de mayor utilidad euando se dese describir un eéleulo en forma de formula (para poder efectuar comprobaciones o volver a usarlo) antes de su evaluacién, Método de Pila ‘Vea un ejemplo de funcionamiento de la pila durante una operacién de céleulo. Se parece mucho al sistema aritmético de lapiz y papel que se aprende en la enseiianza primatia. Por ejemplo, para hallar la diferencia entre dos mimeros (como 8.9 y 7.2), se escriben en primer lugar los dos en el papel y a continuacién se restan: 87 -~F2 LF La utilizacién de la pila para operaciones aritinéticas en la HP 48 refleja exactamente el proceso manual. Introduzca en primer lugar los iimeros (0 argumentes) y a continuacién efectie la operacién, Fjemplo: Reste 7.2. 8.9 en la HP 48 Paso 1; Introduzea los niimeros. Observe que éstos se introducen en el mismo orden que en papel 8.9 GHTER) 72 (ATER) 2 L 8.9 soos cera Paso 2: Efechie la resta, La operacién de sustraceién elimina los objetos de los dos primeros niveles de la pila (observando el orden) y devuelve la diferencia en el nivel 1 9 i 32 Operaciones Aritméticas Este proceso de introducir nimeros en la pila y utilizar nimeros de la pila en operaciones de célculo es la caracteristica fundamental de la HP 48, Esta disposicién hace que Ia calculadora funcione de un modo sencillo y muy eficaz, pues los resultados de una operacién de eéleulo permanecen en el primer nivel de la pila listos para ser uilizados con cualquier otro comando. Ejemplo: _Dividir el resultado anterior entre 1.3. El numerador—el resultado del calculo anterior—ya esta introdueido; por tanto, sélo sera necesario introducir el denominador y divide 13 1 . GO bicammnmntsgerSe239763 Los siguientes ejemplos utilizan un atajo que permite ahorrarse una tecla y que todavia no hemos visto. Cuando se efectian operaciones de céleulo con la pila, las teclas “matemticas,” como (£), provoean Ja introduccién automética de un antes de levar a eabo la accidn correspondiente. Esto permite utilizar la secuencia 8.9 7.2 Qeen ver de 8.9 ENTER) 7.2 (ENTER) ©) para restar 7.2.8 8.9. En resumen, le ahorra una tecla. Ponga en prictica los siguientes gjemplos breves de operaciones as de pila que utiliza las teclas matemiticas de Ia cuatta fila, Fiese especialmente en el modo en el eada tna de las operaciones deja los resultados listos para la operacisn siguiente Bjemplo: Calcule gy GE) 25 Ca mn Ejemplo: — Calcule 20-*. | Ejemplo: —Calcule 4e2V8 GE ETE? TES fe 350. 174045905 Qoaoe [tisnmoamaninattotis | ‘Operaciones Aritméticas 3-9 Bjemplo: Caleule gelbr5 15 1 17,2419799103 06 ENTER) 145 OO |Hsnoomentaiienieotiss | Método Algebraico La HP 48 es tan efectiva con operaciones aritméticas algebraicas, ‘como con las operaciones aritméticas de pila. Aunque de manera distinta a Ia directa e inmediata de las operaciones aritméticas de pila, la HP 48 permite asimismo introducir un cémputo en forma de formula algebraica de modo que pueda revisarse o almacenarse para una utilizacién posterior. Este método consta también de dos pasos: en primer Ingar, la creacién e introduccién de la formule y, a continuacién, la evaluacién y el cémputo del resultado. Una férmula algebraica debe ir entre comillas simples (**) para que la HP 48 considere que se desean tratar las operaciones mateméticns como una férmula en vez de como una serie de comands directos. La tecla de “comillas simples” (() aparece resaltada en la parte inquierda del diagrama, Ejemplo: Caleule gb; utilizando el método algebraico. Paso 1: Introduzea la expresién algebraica. 01985 Gr aa 1-62,5 Paso 2: Evabie la expresién para obtener un resultado numérico, Le is Fjemplo: Caleule 20-7 owe 9-4 Operaciones Aritméticas Ejemplo: Caleule 4e2V®. O198EG?0 | 353. 174849835 Fjemplo: Caleule giz @DOvOaQD" aus 17,2413793163 Como Utilizar el EquationWriter Cuando las ecuaciones u operaciones de célculo se hacen mas complicadas, la HP 48 ofrece un modo especial de introducir expresiones algebraicas—el Equation Writer, Con el EquationWriter no es necesario utilizar comillas porque todo lo que se crea es alerbrsico, Ponga en préetca algunos ejemplos para comprobar su funcionamiento, Fjemplo: _Repita el ejemplo anterior utilizando el EquationWriter. Paso 1: Active el EquationWriter e introduzca la ecuacién, @eaaom BOO @M5 Paso 2: Le 17,2413793163 vscrefesnreL wise 1 wer [ees [ERS Ejemplo: _Utilizando el BquationWriter, busque una aproximacién a tun mimero real de la siguiente expresién: sia 1 * i Operaciones Aritméticas 3-5 Paso 1: Cree la gran expresién entre paréntesis, ewan) [3 _ 34{20, oma Paso 2: Desplace el cursor hasta que Normalmente estar “enterrado” en el subexpresiones, rafces cuadradas y del paréntesis. cocientes. ior de estratos de © (8 veces) (© (2B) como atajo) Paso 3: ‘Termine de introducir Ia expresién. Observe que se inicia un un término mediante la utilizacion férmula aparecera en el nivel I de la pila en su forma “monolineal” , que es la forma en la que deberia introducizse si no dispusiera del Equation Writer para numerador con de In tecla @. ayudarle a@3@203 Le US Oech BBor eee n SEEING IEniintenena rae Paso 4: Realice una copia de la expresion “introduciéndola” de nuevo. A continuacién, evahie la copia. ENTER 2 3-6 Operaciones Aritméticas Bassas Leccion 7: Como Buscar y Utilizar Otras Funciones Matematicas [La HP 48 tiene muchas més funciones mateméticas de las que pueden con el teclado—aunque se utilicen las dos teclas de cambio, Las demés estén recogidas y organizadas en mentis alos que se puede acceder mediante la tecla le In segunda fila del teclado. Ejemplo: Halle el 15 por ciento de 145. El comando % se encuentra en el menii MTH REAL (MATEMATICAS REALES). Paso 1: Despeje la pila e introduzea 145 y 15. A continuacién, entre en el mend MTH (MATEMATICAS) hi 145 Paso 2: Entre en el subment REAL, busque el comando % y caleule el 15% de 145, REALS ox 2: 1 21.75 Pear ean eee | Bjemplo: Halle 6! (6 factorial). Bl comando ! se encuentra en el meni de probabilidad (MTH PROB), Paso 1: Despeje la pila pulse la tec del 6. A continuacién, entre cn el meni MTH PROB h: PROB ‘be ST Paso 2: Bjecute el comando ! para hallar 6! 2 it 728 SC ‘Operaciones Aritméticas 3-7 Leccién 8: Operaciones Aritméticas con Fracciones Las fracciones—ya sean propias, impropias o mixtas—pueden representarse en la HP 48 en forma de expresiones algebraicas. Utilice el BquationWriter para introducir fraceiones. Bjemplo: Sume 3 y 13 Paso 1: Entre en el EquationWriter y eseriba la primera fraccién. acum 5ORe) Sn 12 co a Paso 2: Escriba la segunda fraceién. Observe que cuando se introduce una fraccién mixta, debe incluirse el signo + entre el niimero entero y el quebrado. 1@3@4 Sad 12°°°40 {RC A TT | Paso 3: Bvabie la expresién. Apareceré en pantalla en forma de decimal lr 2. 16666666667 oT Paso 4: Convierta el decimal en una fraceién 1 at Sema Premieres Poort 1 ati 3-8 Operaciones Aritméticas Leccién 9: Operaciones Aritméticas con Simbolos Las operaciones aritméticas que utilizan variables simbélias se arecen mucho a las operaciones aritméticas que utilizan mimeros. Los célculos simbélicos pueden efectuarse en la pila del mismo modo en el que se realizan los cdlculos numérieos—excepto cuando se utiliaan objetos algebraicos (y delimitadores de comillas simples) en vez de solamente niimeros, Bjemplo: _ Utilice matemAticas simbéliens para crear la ecuacién yal-e™, Paso 1: Introduaca y y el mimero 1 OWEN Ct) ENTE [persona Paso 2: Introduaca el argumento —ar. 009) 90a y! teaest Petree T Paso 8: Caleule e~* ao ‘y SEXP(~aix) Paso 4: Reste para caleular 1 ~ e~**. oO i: ENP oan [EEC TI | Paso 5: Forme wna ecuacién a partir de las dos expresiones. @o Operaciones Aritméticas 3-9 Leccién 10: Operaciones Aritméticas con Nameros Complejos Las caracteristicas de mimeros complejos de la HIP 48 pueden afectar a los resultados de las operaciones de nimeros reales. ‘Algunas operaciones de eéleulo que darian error en la mayoria de las calculadoras producen resultados complejos validos en la HP 48. Ejemplo: Halle la raiz cuadrada de -4 ‘aoe simmer La respuesta es un niimero complejo—que aparece en pantalla en forma de par ordenado. El primer término es el componente real y el segundo término es el componente imaginario. Esta respuesta es 0-+ 21 ‘solamente 2i (la raiz cuadrada principal de ~4) Bs posible expresar los niimeros complejos de dos formas: rectangular (e+ vi) y polar ( r(cosé + isind) ). La HP 48 puede trabajar con ambas formas, aunque se introducen como pares ordenados, (2, y) ¥ (8), respectivamente. Un mimero complejo, al igual que un mimero real, es un objeto simple. Muchas funciones que trabajan con mimeros reales trabajan igualmente con mimeros complejos. Pueden utlizarse mimeros complejos como argumentos para operaciones aritméticas y también pueden emplearse en expresiones simblicas. Fjemplo: _Introduzca el mimero 3 + 4i (coonlenadas rectangulares). para separar las dos coordenadas Ie (3,4) EA Bjemplo: Introduzca el niimero con una magnitud de 5.39 y una fase de 158.2 grados (coordenadas polares). Paso 1; Fije el modo de éngulo en Grados y s continuacién introduzea el mimero. (Observe que el cardcter &. est situado sobre la tecla 3:10 Operaciones Aritméticas Paso 2: Introduzca el mimero polar en la pila. Este se convertira al modo de coordenada actual (en este caso, al modo Rectangulac) GEE Paso 3: Ahora cambie el modo de coordenada y observe cémo cambia 1ero complejo. (POLAR est localizado sobre la tecla 5, 59,1991073545) Oe) 39,<158.2) ‘Vuelva a cambiar el modo de coordenada a Rectangular (pulse (CAAT) ce nuevo) antes de seguir adelante Pruebe con varios ejemplos para ver lo ficil que resulta utilizar iimeros complejos en operaciones de céleulo, Ejemplo: Caleule: (8+ 41) + (4438) G+) Paso 1: Introduzea los dos primeros mimeros complejo. (GEAR) ro (954) @O? 4 3) @O: Paso 2: Noes necesario pulsar antes de (5,2) om Paso $: Divida el resultado entre 3 + i. @O:@10 ra 2241.6) Operaciones Aritméticas 3-11 Fjemplo: Halle las raices cuadradas de 8 — 6i. Paso 1: Bscriba el mimero complejo ao eae Paso 2: Halle la raiz cuadrada princip: oan Peso 3: Halle la raiz conjunta. ene Las operaciones algebraicas que contienen niimeros complejos pueden manipularse simbélicamente del mismo modo que las expresiones de iimeros reales. Bjemplo: Calcule el seno de (.6,2) 6 2 1 (2, 1eaposaeael, @Q°ao 5933770649) ete Bjemplo: _Utilice la aplicacién EquationWriter para introducir una cexpresién que represente el mimero complejo 2 ~ 2iV3. A continuacién evalie Ia expresién para obtener un resultado complejo. Paso 1: Introduaca la expresion. ewan) i8: 2672 Oa G)s zx Tome | Paso 2 Convierta la expresién en un niimero. it 33. 4) oem nace 3412 Operaciones Aritméticas Lec Operaciones Aritméticas que Incluyen Unidades de Medida No ¢s necesario calcular con niimeros separados de sus unidades de medida naturales cuando se utiliza una HP 48, Un objeto de unidad es un niimero real enlazado a una unidad de medida mediante un cardeter de subrayado (_). La caracteristica de gestidn de unidad incorporada de la HP 48 permite afiadir unidades a los mimeros y a continuacién efectuar operaciones aritméticas con los objetos de lunidad resultantes. Siempre que se afiadan las unidades correctas, la calculadora guardaré constancia de ellas cuando se realice una operacién de cleulo y proporcionaré In respuesta en Ia medida apropiada y que se desee. Ejemplo: Cree el objeto de unidad 32_k9#n*2/s"2, Paso I: Entre en el Units Catalog (Catélogo de Unidades), escriba el valor y aliada la primera unidad. (ents) i ek 8S: KE Paso 2: Afiada la segunda unidad. Para ello es necesatio volver a la pantalla principal del catélogo de unidades y seleccionar ‘una categoria diferente. Observe que el hecho de aiiadir una, uunidad a un objeto al que se le ha afiadido previamente otra unidad implica una multiplicacin de las unidades. @ it 32_koen*2 ARER 2 (ua CNS | Paso 3: Atiada las restantes unidades al denominador. Observe que el hecho de pulsar la tecla de cambio de la derecha, (@) antes de la unidad deseada implica una divisién—que usted desea afiadir In unidad al denominador en vez de al ‘numerador de la unidad compuesta, 32_ko*m*27s*2 Operaciones Aritméticas 3-13 Como Convertir las Unidades de Medida Hjomplo: Convierta 10_atw (atinéaforas) » watla (milirhettos de mercutio). Paso 1: Cree el objeto de unidad 19_atm (@Guirs) le 18_atm PRESS 10 “ATH CMC Paso 2: Convierta a milimetzos de mercurio. Cbserve que el hecho de pulsar la tecla de cambio izquierda ((&)) antes de la unidad nueva convierle el objeto de unidad anterior ala nueva unidad =a Lent Cuando se efectiian operaciones aritméticas con objetos de unidad Ja HP 48 guarda constancia de las unidades. Cuando se suman (0 se restan) objetos de unidad diferentes de la misma eategorfa, el reaultado se convierte autométicamente a las unidades del sltimo objeto de unidad introducido (el objeto del nivel 1) Bjemplo: Afiada las siguientes longitudes y obtenga cl resultado en centimetros: 41 mm, 19 in (pulgadas), 5 ft (pies) y 12 em. Paso 1: Introduzca los objetos de unidad en la pila eur imme > ENG: 41 SMe fs 19 St 3 iin S=FT é ott 12 cre =cn Paso 2: Sume las unidades, Como el objeto de nivel 1 tiene cr ‘como tnidad, cada una de Ins sumas convierte el total a centimetros. @ a 3-14 Operaciones Aritméticas Un tiltimo ejemplo ilustra la capacidad de la HP 48 para factorizar la expresién de unidad. jemplo: Factor H (Newtons) de 3.5.) Paso 1: Introduaca el objeto de unidad. ous 35 NBS: KG AREA. M2) THE @) 3 Os Paso 2: Escriba la unidad que va a factorizar, utilzando 1 como su valor a Gp rorce 3.S.kstn29°8 " Ee as Paso 3: Efectie la factorizacion de la unidad mediante el meni Units Commands (Comandos de Unidades) (&)GUNTS)) UFACT . S_N¥ eux er 3.5 Hen Operaciones Aritméticas 3-15 4 Descripcion y Utilizacion de la Memoria Aunque la pila contenga muchos objetos, todos ellos pueden borrarse pulsando simplemente la tecla GLEAR). La Memoria de Usuario constituye el lugar més adecuado para almacenar informacién para posterior utilzacién. Este capitulo expliea el modo en el que est organizada la memoria y Ia forma de gestionarla. Concretamente, aprenderd a: > Comprender la memoria de la HP 48, > Comprender las variables y los direetorios. » Crear variables. > Organizar las variables » Editar y elimina variables, > Utilizar variables en operaciones de céleulo. Descripcion y Utilzacion de la Memoria 4-1 Lecci6n 12: Descripcion de la Memoria Aunque se ha erefdo conveniente concebir la HP 48 como una caleuladora -si bien se trata de una caleuladora avancada-, si se considera su memoria, ¢s mas fécil pensar que estamos ante un onlenador La unidad basica de almacenamiento de un ordenador es el archivo nembrado. Bn la HP 48 la unidad bésica de almacenamiento es el objeto nombrado o variable. En la pila pueden existir objetos sin nombrar pero, al igual que ocurre con los archivos de ordenador, deberin nombrarse para poderlos archivar. Una variable se considera ‘com un érea de almacenamicnto que contiene un objeto y a la que se ha asignado un nombre. Las variables, que reflejan los abjetos que contienen, pueden veriar tanto en su tipe como su tamagio. Al igual que los archivos almacenados de un ordenador, las variables se organizan en directorios —“carpetas de archivos’ —que facilitan una biisqueda posterior, Ejemplo: Determine Ia cantidad de memoria (en bytes) disponible actualmente para almacenar variables en la HP 48, (EMORY) “HEM Las variables se almacenan en la HP 48 en la RAM del sistema—o en una tarjeta insertable en la ranura de los modelos expandibles de UP 48. La memoria RAM del sistema es como la memoria de acceso akatorio (RAM) de un ordenador, pero no es woldtil—no se borra cuando se apaga la HIP 48. La siguiente figura muestra el modo en el que la HP 48 divide la RAM del sistema y el tipo de variables (entre paréntesis) almacenadas en cada seccidn, 42. Descripcion y Utilzacion de la Memoria Las partclone se desplazan depndlendo de asigacin actual dea memoria Sa a Progama ! Usuato ‘Puetao (ora (ota) ovary Presentacion esquematica de la RAM del sistema en la HP 48 Obsérvese que en el diagrama se indican varios tipos de variables: = Variables de sistema. Estas variables no pueden verse pero las utiliza y actualiza el sistema operativo para guardar coustancia de todas las operaciones realizadas, 1 Variables locales. Estas variables son temaporales, creadas por un programa, y solamente existen durante la ejecucién de dicho: programa, 1 Variables globales. Bstas son variables que crea el usuario (mediante Js asignacién de un nombre a un objeto) y pueden editarse, evaluarse y manipularse. Se almacenan en In memoria de usuario, donde es posible acceder a ellas de tna forma répida e inmediata las variables globales estan organizadas jerérquicamente en directorios. 1 Variables de puerta ligica. Son como Ins variables globales, pero no se pueden editar ni se pueden organizar jerérquicamente, Se almacenan en la memoria de puerta ldgica, donde permanecen almacenadas a “largo plazo”. El modelo HP 48G solamente dispone de una puerta légica (Puerta 0), pero el modelo HP 48GX puede configurarse hasta con 32 puertas adicionales (cada una de ellas de hasta 128 KB de memoria) El resto de las leceiones del capitulo 4 ilustran algunas de las cosas mas normales que se pueden hacer con la memoria de usuario y las variables globales. La Guia del Usuario de la Serie HP 486 le proporcionaré més informacién sobre los “limites” en la RAM del sistema, gestién de la memoria (capitulo 5) y modo de utilizar y tener acceso a la memoria de puerta logica (capitulo 28) Descripcion y Utiizacién de la Memoria 4-3 Leccion 13: Como Crear y Asignar Nombres a las Variables Asignar nombre un objeto es crear una variable global. Un objeto se almacena en la memoria de usuario al asiguarle un nombre. Pueden ttilizarse nombres deseriptivos para las variables. Un nombre puede tener una sola letra o hasta 127. Los nombres de variables globales no pocriin ser idénticos a los nombres de comandos ni comenzar por un ‘Existen dos formas de crear una nueva variable global: = Desde Ia pila, utilis = Desde el Localizador de ariables,utilice “EW Los dos siguientes ejemplos iustran cada uno de estos métodos. Bjemplo: Halle la raiz cuadrada de 2 y almacene su valor en la variable Hamada #1 (utilizando Paso 1: Despeje la pila y halle la rain cuadrada de 2 @ 1.41421356237 Paso 2: Introduzea el nombre tf O@an GD Paso 3: Guatde el objeto (nivel 2) en el nombre (nivel 1). Este desaparece de la pila. Sto Paso 4: Compruche el ment de variable actual para confirmar que +1 se ha archivado. Observe que los nombres del ment aparecen en maytisculas para facilitar su lectura. 4-4 Descripcion y Utilzacion de la Memoria jemplo: Halle la raiz cuadrada de 3 y almacene su valor en una variable llamada 42 (utilizando el Localizador de Variables). Paso 1: Halle la raiz cuadrada de 3. 3) 1. 7328588075? a Paso 2: Abra el Localizador de Variables y selecsione ©NEBE UE #HeH sovren ness aoaect Paso 3: Recupere el objeto del nivel I de la pila (V3) Ee ae araecr “omecrant ENTER NeW abu {Sv No | Paso 4: Introduzca el nombre (+2) y pulse “OK. Veré #2 con su contenido en Ia parte superior de la lista de variables actual, O@O@Ql? GE “0K EET Wt WORE Licwtce 1 1.41421 3862: EXAMPLES! DIR PROS (eomecoeameny cents | Paso 5: Salga del Localizador de Variables pulsando Descripcion y Utilizacion de la Memoria 4-5 Leccion 14: Como Organizar las Variables Siempre que se crea una variable, se archiva en el directorio actual Los directorios le permitiran organizar las variables dentro de coxjuntos indicativos. Asimismo, le permitiran trabajar con un solo corjunto de variables en vex de con todas las variables a la vez Solamente un directorio cada ver. es activo o actual, El directorio ‘actual aparece en Ia pantalla de Ia pila en la linea situada sobre los niveles de Ia pila. (En este momento, muestra que el directorio actual es HOME.) La gestién y organizacién del contenido del directorio actual es el objetivo principal del Loealizador de Variables. Ejemplo: Revise el contenido del directorio actual, Ou Cs we NE vege @) y () sean sea Wieelealaelsseeee necesatio EXAMPLES? DIR PROS Sila variable concreta que esté buscando no esta en el directorio actual, puede cambiar a otro directorio diferente y buscarla alli. Ejemplo: Visualice en pantalla el contenido del directorio EXAMPLES. Este directorio y su contenido se han creado mediante el comando TEACH que ha ejecutado en la leceién 1 Paso 1: Visualice la lista de los directorios, eHoDS: 46. Descripcién y Utilizacién de la Memoria Paso 2: Seleccione el directorio EXAMPLES y entzo en él. Observe que Ia linea del directorio dice < HOME EXAMPLES 2. Hato quiere decir que EXAMPLES es uin subconjunte (o subdirectorio) de HONE. Oo 0K Gc tare ear PLOTS: DIR. < EQNS? DIR ONE “SINC ETILE: « SHRP SORT PURGEX: «HOME. "EXA, corer eaRra EM Algumas veces, una variable puede no estar almacenada en el directorio mas adecuado. Por ello es posible trasladar una variable a cualquier directorio, ‘Fjemplo: _ Traslade la variable TILE al subdirectorio PRES de EXAMPLES Paso 1: Seleccione la variable que va a mover, STILE, y pulse HOVE: OOO WE Te Va TT ENTER vik NAME OR owcTORY PHT Paso 2: Seleccione el directorio destino en el que desea archivar la variable y pulse “OK. (También puede introducir una ruta nueva, si asi lo desea.) cHODS (OK Foeaea AST oR aera DIR HSIN < Rw EQNS? DIR ONE "SINC. PURGEX! « HORE "EXR. Gomes Paso 3: Pulse (CANCEL) para salir del Localizador de Variables Descripcion y Utiizacién de la Memoria 4-7

You might also like