You are on page 1of 3
La biodiversidad y las preguntas de la ciencia Como vimos, existe diversidad biolégica en varios niveles, pero ;cémo se originé la biodi- versidad sobre la Tierra? ;Cémo surgieron todas las especies de animales, vegetales y microorga- nismos que vemos hoy dia? A lo largo de la his- toria, estas preguntas han sido objeto de grandes debates, y las respuestas se pueden resumir en dos posturas opuestas. La primera de estas posturas considera que el origen de la biodiversidad radica en el plan y en el disefio de un ser inteligente, superior a todos los seres vivos. Esta postura esté relacionada con una visién religiosa, principalmente basada en la interpretacién de textos religiosos, en los que se plantea que todos los organismos son producto de la creaci6n divina y que, desde que fueron creados, se mantienen sin cambio alguno. Este tipo de pensamiento con relacién a la biodiversi- dad se conoce como creacionismo 0 fijismo. La otra postura es la que considera que la biodiversidad se origina por cambios en los se- res vivos. Esta visién, opuesta al fijismo, se lla- ma evolucionismo, y plantea que la biodiversi- dad tiene su origen en el proceso de evolucién ocurrido a lo largo de millones de aftos, por pro- cesos exclusivamente naturales, sin intervenci6n de un ser inteligente que lo planeara. De acuerdo gn Peas se debe a cambios naturales en los. con la postura evolucionista, el origen diversidad es el cambio de las especies, tan presentes en la actualidad. Las primeras ideas sobre las transformaciones de los sere: un filésofo griego llamado Emp. ba que los animales se formaban plantas, pero que muchos de ello vian, Si por ejemplo tenian rai paces de moverse en busca de ali sobrevivir en su entorno, ya que lo dos” se extinguian. En la actualida considerar que el concepto que nia de los seres vivos era un tanto cién incluia la nocién de que los transformaban. é 24 Evidencias de evolucion: los fosiles Los fsiles $01 nismos de épocas un proceso de mineraliz resis conservados de O78 antiguas que experimentaron slizacion, o petrificacion, actualidad. Durante la Jos mantuvo hasta la 1e forma los ria organica qu‘ es lentamente reem- alo que petrific pos de los seres vivos materia inorganica, por lo que, organismo toma el én, la plazada por largo de millones de aos, ¢! aspecto de una roca. La mineralizacin requiere ales, tanto del suelo como de condiciones especi: del clima; por eso, solo una pequefia fraccién de los organismos se fosiliza después de morir. Es- tas condiciones se dan generalmente en el fondo scednico y en las orillas, y por eso hay més f6si- les de organismos acusticos que terrestres. Esquema que muestra la formacién de un fos Las semejanzas entre especies fsiles y espe- cies actuales constituye una de las pruebas més s convincentes del cambio de las especies a tra del tiempo, es decir, de su evolucién. Una posi ble explicacién de esta similitud es que las espe- cies modernas se hayan originado por cambios en las especies fésiles. Otra valiosa informacién que nos brindan los fésiles es que se puede estudiar la secuencia temporal de aparicién y extincién de animales y plantas alo largo de la historia de la vida, La ley de superposicién de los estratos plantea que los fosiles més antiguos se depositan antes, ylos mas modernos, después, Es decir que en los es- tratos mas profundos del suelo se encuentran los seré modernos estan en. los. esta sucesion de como columi marinos en cordillera de los Andes, indica que la dist cién de los océanos y continentes tuvo ca importantes @ lo largo de la historia de la Tie a favor de los cambios que experimentaron pecies a lo largo de la historia natural, sino ademés constituyen una prueba de las trans ciones que sufte la Tierra desde tiempos antiguos, mientras que los estratos superfic capas o estratos se la cono na geol6gica o estratigrafica. Por otra parte, el descubrimiento de fos lugares de gran altura, como en es vivos mé En resumen, los fosiles no solo son evid En este pasoje puede distnguirse la sucesién dee _geoldgicos. Un evolucionista argentino Pionero de las ideas evolucionistas segunda mitad del siglo xx en io Florentino Ameghino, oriundo de Lujan, Pt cia de Buenos Aires, se dedicé al estudio fésiles de grandes mamiferos extintos. merables campafias realizadas junto mano Carlos les permitieron Ia ider y reconstruccién de mas de 900 fésile Patagonia y la regién pampeana. Fue di Museo Argentino de Ciencias Natur dino Rivadavia y se lo considera el p paleontologfa en la Argentina. © Florentino (1854-1911). >a denda en el context histérico y cultural Los cambios en la biodiversidad De acuerdo con las estimaciones més reciente: » la edad de la Tierra se calcula en unos 5.000 millones de afios; los fosiles mas antiguos corresponden a rastros de bactes rias que habrian aparecido hace unos 3.500 millones de afos. Las primeras eélulas €u- cariotas (que, como se vera en el capitulo 5, son células mas complejas que las bacterias) aparecieron 2.000 millones de anos mas tarde. Bl origen de los animales multicelulares recién se documenta en el registro fsil hace unos 640 millones de afios. En esa época, genominada periodo cémbrico, se produjo la aparicién de una gran variedad de espe= jes en un corto tiempo geoldgico. Estas especies no solo incluyen a los ancestros de los ales seres vivos, sino también a muchos tipos de organismos extras, sin represen- tacidn actual, que se han extinguido, Por ejemplo, un animal llamado Opabinia fue un anismo marino con cinco ojos en los extremos de pedtinculos y una larga “trompay osiblemente, le permitia cazar sus presas. La Opabinia formé parte de toda una de organismos marinos sin representacién en la actualidad, lo que pone evidencia que la extincidn es un fenémeno frecuente y bien documentado entel re-" SGpsbinia en] gistro fos ‘onimal extinto, Cuando se estudia la historia de la diversidad 2 extint |égica, se puede apreciar que solo una peque {on de las especies que han vivido algu presente en la actualidad, Las espe- representan menos del 0,1% de las | | d sucedieron grandes cam- fectaron a los seres vivos. Entre los fe s mejor documentados que afectaron a sidad pasada, se incluyen: las glacia- ad volcanica, el avance de los sbre los continentes y el impacto perié- ritos. Todos estos fendmenos, por nas veces combinados, De acuerdo con evidencias fésiles y geologieas, lo que aus6 la gran extincion de la mayoria de los dino= varecieron muchisimas especies en sures fe elimpacto de un gran meteorito con vera ausa de los acontecimientos en 0s. Estos se conocen como extincio- en algunas de ellas desaparecié casi as especies del planeta. Las extin- SERA coo as modifican la biodiversidad no solo 1a de aquellas especies que no tienen cd de ajustarse al cambio ambiental, sino or la expansidn de aquellas que si po- vabilidad de tolerar las nuevas condiciones.

You might also like