You are on page 1of 34
@ 2: ey Ww = G a * Cuentos lenguaje 1 ssi. save y\ reels) La pandila de la ardila acomparia al Proyecto Savia durante los niveles de Primer y Segundo afto de Ensefanza Basica, en los textos escolares de las distintas areas, Con este material podras disfrutar de historias entretenidas que desarrollaran tu imaginacién y tu creatividad, te animaran a contar historias y cuentos que representen tus propios intereses y motivaciones. Ademas, podrés reflexionar respecto a las emociones que se destacan en cada cuento, identificéndote con el personaje de la pandiila que lo presenta. sof, E! Libro de cuentos, para Primer afto de Ense/ianza Basica forma parte del Proyecto editorial de SM. En su desarrollo participé el siguiente equipo: Coordinacién érea Lenguaje Simén Smith Pérez Edicién Equipo Editorial Autoria Alvaro Podesta Begorha Oro Carmen Gil Roberto Aliaga Elvira Menéndez Sara Alvarez José Ramiro Viso Correccién de estilo Victor Navas Flores Direccién de arte Carmen Gloria Robles Sepulveda Disefio y diagramacién Jennifer Contreras Vilches ustracién Daniela Thiers Dani Montero Jefatura de produccién ‘Andrea Carrasco Zavala Direccién editorial Arlette Sandoval Espinoza © 2016 - Ediciones SM Chile SA, ISBN: 978-956-349-998-8 / Depésito legal: N’ 260018 Impreso por Leo Paper Group. E-mail: chile@ediciones-smc ~ Servicio de Atencién al Cliente: 600 381 13 12 Coyancura 2283, oficina 203 ~ Providencia, Guedan rigurosamente prohibidas, sin autorizacién escrita de los ttulares del ‘Copyright bao las sanciones establecidas en las leyes, a reproduccsn total o parcial de esta obra por cualauier medio 0 procedimiento, comprendidos la reprograflay el tratamiento informtico, ya dstbucién en ejemplares de ella mediante alquiler 0 préstamo public. Ismael es muy sociable yy sus amigos lo quieren mucho. Le gustan las historias ambientadas en lugares Iejanos y en otras culturas. A Simén le gustan las artes en general y la lectura. Los textos que mas le gustan son los de literatura tradicional, pues crea sus propias versiones. Elisa es la auxiiar de aseo del colegio. Cuida a Rasiy anima a los nifos a contar historias. Rasi es la mascota de la pandila No habla mucho, pero es muy traviesa y le encantan los cuentos. Con su sombrero selecciona a los niffios que cuentan las historias que tanto le agrada escuchar. ANora le gusta conocer yaveriguar sobre los animales, Ama la naturaleza, le encanta la misica y tiene una gran sensibilidad. Alrene le encantan los problemas materaticos y practicar diferentes deportes. Le gusta resolver acertiios y enigmas. Casarmerend La pandilla de la ardilla Corriendo hasta alcanzar un tren que ya pitaba y echaba humo, un sefior misterioso y de capa larga dejé caer accidentalmente su sombrero de copa en el andén. Aunque estiré su mano enguantada para alcanzarlo, y sus dedos se movieron como si estuviera tocando un piano en el aire, debidé olvidarse de él una vez que el tren partio. Sobre el andén, el sombrero daba wueltas como un trompo: que ala izquierda, que a la derecha, ladeGndose hasta casi tocar el piso. Fue entonces que pas6 otro tren pitando, y el sombrero volé. De viaje por los aires, el sombrero de copa subia y bajaba, como si buscara un sitio en * el cual establecerse. Y siguié asi, hasta que perdid el impulso y se precipité al suelo, aterrizando en el patio de un colegio, donde un grupo de amigos se miraban las caras de aburridos, pues no sabian a qué jugar. Después de tres botes, el sombrero comenzé a temblar como un volcan a punto de estallar, hasta que jpum!, pequefias chispas y estrellas emergiendo de él. sorpresas no terminaron ahi, pues en medio reda aparecié una ardilla que, inclinandose, salud6é 10 si estuviera en un gran teatro... pero de espaldas al publico. Alnotar que estaba al revés, la ardilla se dio la media vuelta y se encontré con dos nifios y dos nifias que la miraban con la boca abierta. —Hola, soy Rasi, ¢qué cuentan? —dijo la ardilla, cascando una nuez con sus dientes incisivos. —Hola Rasi, no hay mucho que decir, estamos hastiados, aburridos, hartos, fastidiados —respondié con un vocabulario muy amplio, Simén. —Ese podria ser el principio de un cuento —replicé la ardilla. — Una ardilla que sale de un sombrero e inventa historias? jUno mas uno: dos! —calculé Irene, mirando a Rasi por encima de sus lentes. —Si... y esa podria ser la formula que motive el cuento... — respondié la ardilla, sacudiendo con entusiasmo su cola. —Como en las narraciones que iban de boca en boca en la Edad Media —agregé6 Ismael, acariciando a la ardilla. —O como cuando de una semilla surge un brote y luego una flor iAy, qué lindo! —suspiré Nora, rascandole la pancita a Rasi. —Me gusta mucho: cuatro nifios que no saben a qué jugar en elrecreo interrogan a una ardilla misteriosa que sale de un sombrero de copa e inventa historias como en la Edad Media. Las historias comienzan como una semilla que luego se transforma en flor...—resumi6é magistralmente la ardilla. —Y el final feliz podria ser que los nifios nunca mas se aburrieron, pues aprendieron a crear y contar historias entretenidas, divertidas, amenas y agradables —dijo Simén. —jTan, tan! —bromeé Nora. —Lo Unico que nos falta es ponerle nombre al cuento — agregé Rasi. —jPandillaaal... jpandillaaal... |Ah!, aqui estan... gy esa ardilla tan linda? —les pregunté Elisa, la auxiliar del colegio, alos nifios. —jEso! jLa pandilla de la ardilla! —respondieron en coro los nifios. Asi le vamos a poner al cuento. * * Cuento Matematica “hp El acertijo del colegio Soné el timbre del recreo. —jSin correr! —decia el profesor. Pero Rasi, e e un bichito muy peludo que no hacia caso e de las normas, correteaba hacia el patio del colegio. Detras de ella dos nifios y dos nifias corrian ansiosos, tanto que casi se tropiezan entre ellos. —jTe toca, Irene! —dijo Elisa poniéndole el sombrero—. Rasi te ha elegido para que le cuentes hoy un cuento. Irene sintié una gran responsabilidad. Mas que cuando la eligieron de portera en el recreo. Y comenzé a contar el cuento... * Casermererd + + * a + tos + * * Erase una vez una nifia llamada Paula, a la que le encantaba jugar al fUtbol. Por eso, siempre llevaba la pelota para jugar en el recreo. Pero un dia se le olvid6. —Te propongo algo —dijo su profesor antes de empezar laclase—. Yo te paso una pelota. Pero solo si averiguas un acertijo. —jAcepto! —contesté Paula. El profesor miré por la ventana. Julio, el portero del colegio, hacia montones con las hojas caidas de los arboles. Entonces, el profesor dijo: —Si tengo cinco montones de hojas grandes y dos montones de hojas pequefas, y los junto todos, gcuantos montones me quedan? —jQué facil! —dijo Paula —. Sie... —Piénsalo bien —la interrumpié el profesor—. Solo tienes una oportunidad. an) Cuento Matematica “i —De acuerdo, lo pensaré. El profesor y los nifios se sentaron. Paula no hacia mas que pensar y pensar en el acertijo que le dio el profesor para resolver. —Pero profe... —dijo Paula. —Recuerda que para hablar debes levantar la mano antes Son las normas. Paula guardé silencio, y pens6 y pensé. Después se levanté a mirar por la ventana y pens6 que quiza seria mas facil viendo los montones del patio. El profesor le advirtié: —No puedes levantarte a mirar por la ventana en mitad de la clase. Son las normas. Paula se sent, y pensd y pensé... a ae Cuento Matematica “ig. Estaba segura de que silo veia con sus propios ojos, encontraria la respuesta. Mientras el profesor escribia en la pizarra, Paula, salié de clase. Cuando el profesor vio su asiento vacio, salié a buscarla. Iba corriendo y ya casi estaba al fondo del pasillo. —jEsta prohibido correr por los pasillos! ;Y esta prohibido salir sin permiso! Son las normas— dijo el profesor. Paula volvié a clase, se sentd, y pensé: “Vaya, no ha servido de nada. Y ademas me he cansado un montén. No es que me haya cansado tres montones ni siete, me he cansado un monton. iClaro! Porque si junto un mont6n con otro montén, hago UN SOLO montén. jComo si junto mil montones! Al juntarlos siempre tengo...” Entonces Paula levanté la mano y esperé a que el profesor dijera su nombre y respondié: —iYa lo sé! Sijuntas cinco montones con dos montones, tienes... jUN montén! —Muy bien, Paula. Y como lo has sabido? —Mbyy facil. Porque no hay ninguna norma que prohiba pensar en clase. —jBien dicho, Paula! Y bien pensado. * Cases —Y bien contado —afiadié Elisa—, pero ahora tienen que volver a clases. —4iYa? —se quejaron los nifios. —Lo siento. Son las normas. * Y, sin correr, volvieron a clases. A seguir pensando. Un montén. * * Begora Ovo * a Cuento Lenguaje “ip Los tres lobitos y el ogro Achis -@ Llegada la hora del almuerzo, la pandilla estaba nuevamenteen @ ‘ el patio del colegio y Sim6n se habia puesto el sombrero. —Perdé6n por el retraso—dijo Elisa—. Mi hermano me llamé para recordarme que debemos llevar al médico a mi madre hoy en la tarde. —éTienes mamd? —pregunté Irene. —jPues claro! Y dos hermanos. —Z£Y t? —dijo Sim6n acariciando a Rasi—. éTendras hermanos? Y eso, {0 fue el sombrero?, le dio una idea para su cuento. * Eranse tres lobitos que habian decidido mudarse a vivir al bosque. —Yo me haré una casa de paja, que se termina enseguida —dijo el hermano pequefio—. Asi podré darle vueltas a este acertijo: “Luce de noche en el cielo con un estrellado velo. Pasea muy elegante llena, creciente o menguante”. Y es que al lobito le chiflaba jugar a las adivinanzas. Ellobo mediano se construyé una casa de madera. Como no tard6é demasiado, se senté a repetir trabalenguas. "jQué galante es Garabato! Con guantes color guisante, jcuanto le gusta a este gato estar guapo y elegante!” = 5 * * Cuento Lenguaje “ap El lobo mayor decidié hacerse una casa de ladrillo, con sal6n, dormitorios y cuarto de bafio. Y mientras trabajaba, no dejaba de cantar: “Trabajo desde temprano en un hogar resistente, que sea fresco en verano y en invierno, muy caliente’. Y llegé la Navidad, y con ella, el frio. No muy lejos de alli, el ogro Achis daba vueltas de un lado a otro, buscando un hogar en el que pasar las fiestas. El ogro era famoso por sus potentes estornudos, capaces de mover montafas. 18 Cuando Achis llamé a su puerta, el lobo pequefio lo dejo pasar. Pero en cuanto el ogro estornud6, la casa de paja se vino abajo. Y los dos corrieron a casa del lobo mediano. Allobito le encanté recibirlos en su casa de madera. Ya estaban decorando juntos el arbol de Navidad cuando... —jAchis! —al ogro se le escapdé un estornudo y la casa entera se derrumbé. ye Cuento Lenguaje “ig. —No te preocupes —dijo el lobito mediano—, iremos a pasar la Navidad a casa de nuestro hermano mayor. Asilo hicieron. {Qué contento se puso el lobo cuando los vio llegar! Enseguida empezaron a tocar la guitarra y cantar villancicos. Y por mas que Achis estornudé y estornuds, la casa de ladrillo permanecié en pie. Los tres lobitos le curaron su resfriado con una receta de su abuela y una buena dosis de carifio. Desde entonces los cuatro son inseparables. Cuando el ogro se resfria, con sus estornudos organizan viajes en globo y barren del cielo las nubes de tormenta. Y Achis canta a todas horas esta cancién: ";Caramba! jQué bien me encuentro! No fui tan feliz jamas. Abrazar alos demas hace cosquillas por dentro’. emma ts Casermerend —jEh! jYo también siento cosquillas por dentro! —dijo Nora. En ese momento asomaron por el cuello de su vestido las * orejas de la inquieta ardilla. —jRasi! —exclamé Nora poniéndose a reir. * 9 oe Carmen Gil — 20 * * Cuento Ciencias “yp Los ruisefiores y el gorrién Rasi no habia dudado en arrastrar el sombrero hasta Nora. —No, Rasi —dijo Nora—. No es buena idea. Hoy no se me ocurre ® nada. e —Vamos, Nora —dijo Simén—. Inténtalo. —Si—la animé Ismael—. Tus cuentos son fantasticos. —Vamos —dijo Irene—. Ponte el sombrero. Seguro se te ocurre algo. Nora se colocé el sombrero. —éQué? —pregunté Irene—. iYa te dice algo? —No dice ni pio —dijo Nora—. Aunque... jEspera! Hace mucho tiempo, en lo mas profundo del bosque, vivia una familia de ruisefiores. Era una familia muy querida por el resto de los animales, porque todos ellos, primos, tios y abuelas, formaban un coro jy eran grandes cantores! Cada dia, al salir el sol, la familia de ruisefores se colocaba en su rama. Ordenaban las partituras, se aclaraban la garganta... y cantaban las mas bellas canciones hasta que se hacia noche. Un dia de primavera, se pos6 junto a ellos un pequefio gorrién. Y allf permanecié, con el pico abierto, hasta que el coro dio por terminada la funcién. Mientras recogian las partituras, el gorrién se acercé y les dijo: —jYo quiero aprender a cantar! Uno de los ruisefiores, el director del coro, le explicd al gorrién que para cantar asi era necesario ser un ruisefior. Pero que, si escucharlos cantar lo hacia feliz, podria ir a verlos siempre que quisiera. El gorrién fue al dia siguiente, y al otro, y al otro... & Gi ay * * Cuento Ciencias “ap Desde entonces, asistié a todos los conciertos. No falté ni un solo dia. Pero el gorrién no se limitaba solo a escucharlos. jNo! Se esforzaba por aprender a leer las partituras y entender los ritmos de los trinos, porque queria aprender a cantar. Pasaron los afios. Llegaron nuevos ruisefores al coro y otros se fueron retirando. Pero el gorri6n, ya adulto, seguia alli, posado en una rama del mismo arbol, estudiando partituras y memorizando, en su pequefia cabeza, todas y cada una de las canciones. Los demas gorriones no entendian su empefio por la musica. Yaveces, él tampoco... Después de todo no era un ruisefior, y nunca podria cantar como ellos. Un dia, el director del coro no se presento. Era muy anciano y estaba enfermo, y no pudo levantarse del nido. Pero la vida continuaba. El coro debia seguir alegrando al bosque y a todos sus animales. Asi que colocaron las partituras sobre los atriles, comenzaron a cantar, y aquello que soné, soné tan mal que hasta el gorrién tuvo que taparse los ofdos con las alas. — «Qué haremos ahora, sin un director? —se lamentaban los ruisefiores. —éAlguno de nosotros sabe dirigir el coro? Pero no, nadie sabia. Hasta ahora, solo se habian ocupado de sus lindas voces y de sus trinos. El gorrién dio un paso al frente. n eA R i * ae Cuento Ciencias “i —£éPuedo intentarlo yo? Quizds no puedo cantar como un ruisefor, pero seguro puedo tratar de dirigir el coro. Lo intento. jY triunfo! Y desde entonces, el coro de los ruisefores, en lo mds profundo del bosque, cuenta con un gran director. Que, ademas, es un gorri6n. % 25-3 > * ‘4 Casermrerd Irene, Ismael y Sim6n se pusieron a aplaudir. Les habia encantado el cuento. —

You might also like