You are on page 1of 14
LA REVISTA PRACTICA QUE TE ENSENA A HACER TUS ACCESORIOS AS) Pee) y otros materiales Sa TUS MODELOS MUCHAS IDEAS Y DUR ee AMBIEN MODEL eros ANIMALES DE OPT Sumario N° 11 TRIMESTRAL Queries eons Renthimns in af lana a nuains penises Esperamos que seguir enfiando abalerios esté entre tus proyectos de ocio y tiempo lore de ios proamos meses. ‘Sois muchas fas lctoras nuevas que vais afta ciéndoos da ras dia y ademas padres comp: 'ar en las Drecciones de interés que en tas tintas ciudades hay cada vez mas tendas, con lo ‘que la oferta de materiales y herramientas es mucho mas ampla. Esto hace que en cada ‘nusvo niimero de la evista sea més fa sera proyectos con nuevas y originales cuentas. [Me despido de vasotios desedndoos un fekz y réspero ao 2008. Gracias una vex més por wuestra confanza. But F Gristina Sanz, Brectora cs ‘TECNICAS Y MATERIALES ‘Técnicas para rematar tus labores Tojdo on forma de rec {Un paseo porn historia de las cunt DiABLILLA MoDELOs {Aoilos para repalar ‘ejido en forma do red: Collar is y negro Cae gry ness CColar marrén y dorado Galler de tecnas ‘Cola de picos Collar azul con flores Pulsera de colrines Pulsora de lunares Racimo de campanilas Ties hilos con esto propio Sobre exganza natural Un casica con picos Anilo de pasta de plata Disefo do grandes pasarelas Anilos que atraen todas las miradas| 5 broche ideal para tu solapa OTRAS IDEAS Pavones para disefar modelos en forma dered Horqullas de varios temas Flores para tus *chinas” ‘Sheresads' ‘Se ‘oimales la gran: cereto y vaquita VENTA POR CORREO El molnilo de ‘CREA CON ABALORIOS! VARIOS Estoril y sumario Consejos prcticos Suscrpciény recuneracién de rimerosstrasados Venta del molnlo enflaabalorios Fesalveros tus dudas NNociones basicas Direcciones de interes Proxime numer LOR Pag. I Zi Ral 04 16 28 Saray 18 nes com anatonos'3 Técnicas para rematar tus labores Este arti 1ulo pretende responder @ las numerosas cartas recibidas consultando y pidiendo consejos para conseguir resultados més profesionales en las labores. realidad, cualquiera que sea fa técnica que ution: moe, part que una labor dé impresion de buena car dad 8s muy importarte que cuede bien remtada y que los empalmes queden bien nechos. lgunas pezas de bi- ‘suleia que se verden en mercadilos puscen ser mas bo- ritas que las compradas en tondas de bisutera. Sin em- Dargo, hay algo que la diferencia: a calidad de os mate- rales y dl enflado, Muchas de las plezas do mercacilos ‘32 rompan el primer cia que nos as ponemos, scan y 3° fenganchan en la ropa Oras veces incluso con e simple hnecho de coigémosies en el cualo S@.nos romgen, Por el ‘contri, es muy rare que ariculos de joyeria o bsuteia estén mal renatados, CConsagui uros remates profesionaes ima tempo, e- doacién,uiizacion de buenos materiales asi como a co- nociiento de a técnica més apropiada para cac caso. 1. Enfilade simple con una hebra de hilo de nylon [REMATE CON CHAFA (00), 1 Coloca la primera de las partes do Core de siguiante modo: enfla una chafa y une anila y pasa el hilo de ‘wata por fa chafa dojandoa jo mas cerca posble del extiomo del hilo. or otto, aplasia la chala al ras de aan 1 Colocala segunde dolas partes del ‘ere para rematar ol otto extreme fel ilo: cage el cole y onfla une cafe una ani. Sujets lo con ie mano lequery empula las cuentas ‘del collar cone ia chafa del otro xterm eon af fin de que queden bien juntas, Cuanto mis juntas que en, més profesional sera el acaba: (Mant a resin sobre las bolas {pasa el ilo ce welt por la chafa {que ecabas de enfin Tea Go hilo ‘mientras syetes con a mano lquieda la ‘hata contains bolas para poser alas tarla chata en ese punto DIABLILLA ‘Come norma general, cuanto menos nudes y ampalmes fe voan y ms proximas estn los remstes alas cuen~ tas dal model, melor aspecto tondré nuestra abor Ten en cuenta sin embarge, que en lo gréfoas siguientes ro eibujamos os remates al ras de alabor para facitar su vision, ‘Cada labor puede requerr un remate cferente en funcién del tipo de enflado, del nimero de nebras a rematary del tipo de hilo que estemos utlzando, A continuacion deta laremos los easos mas cemunes de enfiado y 08 dare ‘mos troos y consees para conseguir un mejor scabado, Cada uno de fs casos est caliicado del 1 al, indican- ‘do el grado de profeionaéed de eamate: 1 menor = 3 mayor. Esta celfcacion esta representada por crculos (une, dos 6 tes). 1 Coge #! alcate plano y aplate la Chafa. Ten euldado pera quo no se Imueva. Artes do apastar la chats ‘bes eetar bien segura de quo pre- ‘ona arctan at cuentas dal clay {eal forma que hilo entre elas no ‘quede visbe. REMATE CON TAPANUDOS (000) Los tapanudes son pequenas fornitu- ras melilicas que sven para rematar los collares y puiseras. Como su ‘nombre indics, se utlizan para que los nudos no se vean, aunque tam- bign se pueden utlizar para tapar Cchafas. Los hay con agujero y sin quero. s Para colocar un tapanudes con agulero, primero se enfla ! tapanu- dos, a continuacion se hace un nudo (se enfla una chafa y se aplasta en 1 lugar deseado, Por timo, cera ol tapanudos. Si estés colocando ‘segundo tapanucos del collar, Io mejor es emplear una chafa para ‘sujetar al filo, ya que es mas fécil colocithe al ae del asia Get collar ‘que si haces un nudo. = £1 tapanudos sin agujero se pone después de haber colocado un tope (una chafa, un nudo 0 un abalorio ‘anudado):coloca el tapanusos encl= ma del tope y ciéralo. Cuando estés rematando el segundo extremo del collar, coloca ol tope (reteribiemente luna chafa) bien pegado al ras de las ‘ventas del collar para que no se vea alhil, C0-0-0-0-00-08 N\A REMATE CON NUDOS DIRECTA- (MENTE SOBRE EL CIERRE (0) Este es el menos profesional de los remates. Sel grosor del hilo supe ior @0,3 mm, los nudos serén muy sgruesos y serén muy visibles, por lo ue seria mejor que afiacieras un Panudos. Si decides rematar la labor nicamente con nudos, intenta es- conderios entre las cuentas como muestra el gréico siguiente. ‘Al nacer e!sogundo remate, asegir te de presionar hacta abajo todas las cuentas para que no se vea el hilo en- tr ales. Puedes utlizar también este otro nu- 90, muy rapido de hacer y seguro {aunque poco profesional: 2. Enpilado simple con varias hebras de hilo de nylon Existen clversos métodos y mate- Flales que podemos utilizar para ob- tener remates de calidad cuando ‘empleames varias hebras de rilo de nylon en una labor y queremos re- matartas uniéndolas. A continua clon te explicamos los casos mas frecuentes. REMATE CON TAPANUDOS (00) EI método mas sencillo para rema- tar varias hebras unidas es utiizar los tapanucis, aunque si son mu- cchas, puede que no quepan en el tapanudes y fengas que recurtr a lun terminal eénico 0 a uno cilncrico (explicados a continuacion, Cuando coloques el segundo taps- rnudos, asegirate de no dejar hilo Visible entre aquel y las cuentas. Se Coloca igual que en el caso del en- ‘lado con una sola hebra, pero aho- ra.con varios hilos puede ser mas Complicado dejar el tapanusios al ras ‘de las cuentas para que no se ves el hilo al descubierta, DiABLILLA \ ‘TERMINAL CONICO (000) Este tipo de remate es el idéneo para rematar varias hebras a la vez (siempre ‘que te guste la forma del terminal), ya que ol cono taps la parte del remate y, aor tanto, no tenemos que poner la chafa 0 el nudo justo al ras. de las cuentas, Para colocarlo, haz un nudo simple con todas las hebras y engan- cha un bastén, Enfl el terminal nico sobre el baston y haz una ania al ras ddl terminal para que quede sujeto. DiABL REMATE CON TERMINAL EN ESPIRAL (00) Haz una espial con un entorchador de hilo de cobre 0 con una varila (como hemos explicado en la pagina 42 del f° 9 de Crea Gon ABAL ORIG), Para co- locar el terminal, iguala todas las he- brae al raey ata un nudo simple con to- das alias. Introdicelas en la espiral de modo que el nudo quede dentro de olla yy aplasta la primera anila. Saca hacia, fuera la tltima anila para colocar en lla! clere, REMATE CON TERMINALES CILINDRICOS CERRADOS (000) Haz un nudo simple con todas las he- basal ras Gelas cuentas y corals he- bras al ras del nudo. Echa una gota de pegamento dentro del terminal, nttogu- te las hebras en ly mantenlas dentro sujeténdolas unos segundos (déjlas un rato sobre una superficie plana sin mo- veras hasta que se s9que) LLA lta * Nudo simple [Al hacer of sogundo remate, asegirate de presionar todas las cuentas para que no se vea el hlo entre elas. Nude simple x eS REMATE CON TERMINALES CILINDRICOS ABIERTOS EN DOS PARTES (00) Haz un nudo simple con todas las he- bras lo mas cerca que puedas de las cuentas. Coloca el terminal sobre el fhudo de modo que no se vea el hilo centre el terminal y las cuentas. Apias- ta una do las partes del terminal con €l alcate plano y luego la otra parte Puedes incluso afadir una gota de ppagamento al nudo antes de cerrar el REMATE CON CHAFAS (00) Se puede uilzer cuando queramos re- matar cada hebra por separado 0 cuan= do ol tamato de la chafa pormita pasar ‘todas las hebras ala vez. A A Hasta aqut has aprendido las técni- cas, materiales y consejos bésicos para rematar labores con hilo de nylon, A continuacién te detalamos los remates mas frecuents que pue- {des hacer en labores con hilo de ace- ro, condén, lazas hilo de poliéster Las téenioas gon similares, por lo que ‘86 explicaremos aquslas en las cue la colocacién de los materiales sea erento. 3. Enfilado con una hebra de hilo de acero memoria REMATE CON CHAFA (00) La chafa se coloca dela misma forma ‘que s00re eho de nylon (sin nud). REMATE CON TAPANUDOS (000) Se coloca dela misma forma que so- bre el hile de nyon (sin nud), 4. Enfilado con varias hebras de hilo de acero memoria REMATE CON TERMINALES CILINDRICOS CERRADOS (000) ‘Se colocan de la misma forma que ‘Sobral hilo de nylon sin nudo), REMATE CON TERMINALES CILINDRICOS ABIERTOS EN DOS ARTES (00) Se coloca dela misma forma que so- bre el hilo de nylon (in nud), 5. Engilado con cordén REMATE CON TERMINALES CILINDRICOS CERRADOS (000) ‘Se coloca de a misma forma que so- bre et hile de nyion (sin nud). REMATE CON TERMINALES CCILINDRICOS ABIERTOS EN DOS PARTES (00) SS coloca dela misma forma que so- bre al ilo de nylon (sin nude), REMATE CON TERMINAL EN ESPIRAL (00) Se coloca con pegamento, sin nude. REMATE CON NUDOS CORREDIZOS (000) Fecuerda las explicaciones de cémo hhaoeros en la pagina 55 dal n® § de (Crea oN AgaLones y sigue las Indica clones del dibujo siguionte. 6. Como rematar lazos REMATE CON TERMINAL LINEAL (000) El material idéneo para rematar laz0s, 6 un terminal neal de la misma an- chura que el azo que queremos rena tar. Coloca el extromo del lazo en el terminal y ciéralo aplasténdole con unos alicates. Pucde ser muy difcil encontrar termi- ales del tamatio exacto de tu lazo. En ese caso, puedes utiizar un terminal Cilindrico © bien sel lazo es mas an- ccho que el terminal, dobla un poco el ‘extreme del lazo, REMATE CON TERMINALES CILINDRICOS ABIERTOS 0 ‘CERRADOS (00) Para colocaros, rodea una punta del lazo con un hilo (para ayudar a que entre en el termina), introduce la pun ta del azo en el terminal y echa una ‘gota de pegamento, i el terminal es aberto, ciérralo con un alcate plano. = 7. Enpilado con hilo de poliéster REMATE CON GUSANILLO (000) Esto tino de remate es ol mas profs sional y ¢8 el que habituaimente so tutliza en joyeria. liste como se colo- ccaen los cibujos siguientes, DiABLILLA Consejos practicos Nuevos trucos para que las técnicas que sigues aprendiendo te resulten més facies Ceres yeas re ae R Consigue un resultado homogéneo en tus modelos con tejido en red Cuando estés realizando el teido en forma de red, es muy importante ‘que separes todos los abalorios con formas y tamatios desiguales 0 detectuosos. Merece la pena que dediques unos minutos a hacerlo antes de comenzar a tejer. DiABLILLA ener poner sy Cairns poetry prs) Realiza tus propias anillas con hilo de cobre de 0,5 mm. y una aguja de hacer punto ‘sElige una aguja de hacer punto del diametro que desees hacer las anillas. También puede servir cualquier otro elemento cilindrico: varillas, boligrafos, etc. = Rodea la aguja como muestra el dibujo siguiente, dando varias vueltas. ———— si = = Saca con mucho culdado la espiral que acabas de realizar sobre la aguja. =Corta la espiral Enhebra tus hilos de ! algodon y poliéster mejor y mas rapido =Date vaselina, cacao o brillo sobre tus labios. «Pasa el hilo entre los labios para que 1 1 I ! i \ | 1 i i \ i i 1 i i i |“ quede un poco impregnado del cacao. ! 1 | 1 | 1 1 | 1 1 I 1 1 1 1 1 1 1 | 1 1 1 i i | 1 1 I | El hilo habré quedado compactoy | ahora sera muy facil enhebrarlo. Evita que al quemar el hilo de nylon éste ennegrezca o prenda Si utilizas hilo de nylon en una labor, puedes rematar los hilos quemando un poco los extremos para que queden bien sujetos al ras de la labor. Para evitar que el hilo prenda (0 se quede negro, coloca el hilo en la parte azul de la lama. DIABLILLA i & de pegamento mipestapide- Si haces un cierre natural con botones, aqui tienes dos formas de afiadirlos al modelo. Cuanto mas pasees el hilo por el tejido, mas seguro quedard el bot6n Inicio ve wee Pat uf Sf Anillos para regalar Elige uno de estos exclusives disefios para sorprender a tus amigas 0 familiares. REGO CE VATA APRONMUADO! ents 18 € y 21 € Dricuran: ® “Tero De REALACION: de 15.230 minutos (segin experiencia) Matei itrat 1 Abalorios de color morado irisado. 1918 bolas facetadas de 4 mm. de color morado. 11 bola facetada de 8 mm. de color morado. #75 em. aprox. de hilo de cobre de 0,3 mm. de ‘grosor. — Prec oF 1,56 El anilo se compone de un rasetén al que afiadrernos una anlla para el dedo. Realizacion det anillo con bola central ‘Cage la hebra de hilo yenfla 8 abalorios (de! n® 1 al n°), paisa al cantro de la hebra y cruza los hlos por los dos Uitimos abslerios que has enflaco. Coge el extreme inferior del hilay enfla 1 bola de 4 man. (ne 9) + 2 abalotios (a? 10 y n° 11) + 1 bola de 4 mm, (ne 12) + 2 abaloris (n° 13 y n? 14) + 1 bola de 4 mm, (ce 15) +2 abalering (0° 18 y 1 17) + 1 bola de 4 mm, (c® 18) y pasa ol hilo de izquierdia a derecha por los abalo- rios nimeros 5 y 6 y por la bola n® 8. Por el otro extremo (extremo superior) enfila 1 bola de 4 mm, (n° 19) +3 abalorios (n° 20, n® 21 yn® 22) + 1 bola de 4 mm. (n° 23) +2 abaloros (n° 24 y n° 25) y pasa el hilo por los abalorioe n° 10 y n° 11 tal y como muestra el dibujo ‘Siguiente. Coge el otro extremo del hilo y pasalo por os. ‘abaloros r® 25 y n° 24 como se indica en el gréfico. Contin trabajando de este modo siguisndo las indica clones dol gréfco siguiente hasta llegar a cruzar ls hos per los abaloros n? 39 y r* 40, CCoge el extreme inferior dol hilo y enfla 1 bola de 4 mm, (7°41) +3 abaloris (n° 42, n° 43y n° Aa) + 1 bola da 4 mm, [n® 45) +2 abaloros fn 48 y n° 47). Coge ol extremo supe "ior del hilo, pasalo por la bola n° 15, enfla la bola facetada de & mm. (bola A) y pasa ol hilo por la bola n° 9, Vuelve a pasar al flo por la bola de 8 men. (la bola A), por lan? 15 y por los abalotosn? 47 y n° 46 DIABLILLA Continua el rosetén trabajando de este modo tal y como musstra el diujo siguiente. Una vez terminado el resetén el anilloharemos i anila para el dedo Para hacer Ia anila, enfla 3 abalorios en cada uno de los ‘extremes del hilo y aiade, en uno de alos, 1 bola de 4 mm. ‘para cruzarios. Continda trabajando de este modo hasta ‘conseguir el tamario de tu dedo. Para cere el anil, pase uno de los extre0s dol filo por los abeloros nimeros 31, ‘32 y 33. Rotuerce los hilos para rematar el anilo y cova lo que cobre PREGIO DE VENTA APROMIACD: enire 24 €y 2B € Deum: “Tiepo o= ReaLzAci de45 360 minutos “gagin experiencia) 1 Abalorias de color morado irisado 1816 bolas f 1s de 4 mm, de color mor bolas facetadas de 4 mm. de color marron metalizado. 11 bola facetada de 10 mm. de color morad 11m. aprox. de hilo de cobre de Precio oe ‘COSTE APROX. Realizacién del anillo con rosetén semiespérico \ 4 5 © El anllo consta de un rosetén cental seriestérco (en {gue introducimas una bola para que tenga consistenca) y {de una ania para el dado, Elrosetén se vatejiendoa base de anilas, hasta completar un total de 9. Estas anilas, testn numeradas en roo en os, aracos. DIABLILLA 4 Senet de hoe oe, blo 1+ + bola morada de 4 mm. (°2)+ 1 abalrio {n* 3) + 1 bola rmorada de 4 mm. (f° 4) + 1 abalorio (r°5) +1 bola morada {do mim, (n° 6)+ 1 abalorio(r* 7) + 1 Dolamorada de 4 mm. (f° 8). Pasa todas las cuentas al centro de la hebra y cruza Jos hilos pore primer abalorio que has enfllaco (anil). PRIMERA FILA Coge el extrema izquierso do! hilo, enfila 8 ablorios (dsl n° al n? 11) yeruza el otro extrema dal ilo por el timo abalorio que has enflado (n° 11} antl 2). Goge el extremo superior del hil, ena 1 bola morada de ‘mmm. (n? 12) +3 abalorios (dlr 19a n° 18) +1 bola mora~ da do 4 mm, (n° 16). Coga el oto extrerno del hilo enfla + bola morada de 4 mm, (17) +1 abaloio ir? 18) y cruza el Cte externa det ho por este ultimo absloro (n° 18) (anil). Coge el extramo derecho dal ilo, enfla2 abaloros (n° 19 20), Coge el otro extremo dal hilo y pasalo de ariba abajo por el abalorion® 7 y de izquierda a derecha por a abalorio n® 20 fanila 4), 12 cnancon sea.onos \Continda enflando y pasando el hile come muestra et lrafico siguiente hasta completar les © anllas que ‘componen el rosetén. ae £30 ot entome mp ct Mo yo 3 abareg 45, n° 46 y n° 47) + 1 bola marrén (n° 48) +3 aba- lorios (n° 29, n° 50 y a? 51) y pasa el filo como muestra e dibuo por el abalorio n® 14. Continua trabajando de! mismo medo hasta pasar el hilo por el absiorio n® 32. Enfila 2 abalorios (n® 66, 0° 67 y n° 68) + 1 bola marrén {@? 69), Coge el otto extreno del flo, enfla 3 abalorios [ne 70, 71 y n° 72) y extizalo por la bola n° 69. Gon aste paso acabas de termina la semiesfara del anil. Intioduce la bola de 10 mm. en la semiesfera que aca bas de realizar. Para sujetaria, uniremos la cara interior (9 la semiostera tet siguiente modo: enfia 9 abaiorios on ‘uno de los extremos del hilo y 5 abalorios en e! oto ‘extreme y crzalo por los cuatro itimos abalorios de otro textremo dal hilo, Enfla 5 abalorios en cada uno de los textremos del hilo y erizalos por la bola n® 55. Para hacer el resto dela anila del anilo, enfla 4 abalorios fen cada uno de los extremos del hilo y afade una bola marron para cruzerlos. Repite esta secuencia hasta que falcances la longitue adecuada al tamafo de tu dedo. reer) Preto De veNasPRcimAoe: ont 15 €y 18-€ Dricuma: +e “Tauro ve ReaLzacien: de-30 2.45 minutos (Gegan experiencia) Realizacién del anillo con motivo lineal El anllo se compone de un motivo central lineal sobre et {que aiadimos fa anilla para formar el anilo. EI motivo cen- tral se va formando a base de anilas hasta completar un total de 12 (numeradas en rojo en los graticos) Coge la. hebra de hilo de nylon, enfla 1 tupt (ne 1) + ' abalorios (de n° 2 al n® 6) + 1 tupi (n° 7) y pasos al ‘centro de la hebra. Junta ambos extremos del hilo como si fuera una sola hebra y enfia 1 abalorio (n° 8) + 1 tupi (0° 9}. Coge el extremo superior del hilo y enfla 1 tupi (p10) +1 abaloro fn? 17) y pasa el filo de arriba abajo bor el tupin? 1, por el abalaro n® 8 y por el tupn? 9 ani- lla 2) Coge ol cto extramo dal hilo, enfla 1 tup fa? 412)44 abalorioy pasa el ilo tal y como muestra el dlbyo por el ‘upir® 7, por el abalorio n? 8y por el tup 8 (ana 2), Haz las ails 4, 5,6 7 con la misma técnica pero tenien- 10 en cuenta que debes enflar un tuply dos abalores. DiABLILLA 1 Abalorios moracios. 117 tupies morados de 4 mm, 11 m. aprox. de hilo de nylon de 0:3 mm. de grosor = 40 cm. de hilo de cabre de 0,3 mm. de grosor. Continda haciendo las anillas 8 y 8 con la misma téo- nica, enfilando un tuply dos abalovios. Para realizar las anilas 10 y 11 debes enfiar solamente un tupiy un aba- lorie. Realiza la duodécima y ultima anita: enfia cinco abalorios en uno de los extremos y remata los dos extre- ‘mos con un nudo doble (ania 12. Para hacer la anila del anilo, coge una hebra de }40 cm. de hilo de cobre y pisala por los abslarios rnumeros 45,46, 47,48 y 49, dejando éstos en el carro de la hebra. Pasa el extremo superior por el abalorio n* 42 y €linforior por el n? 44, enfla 3 abalorios en uno de los ‘extremos delhilo ycrizalos con el otro extremo (nila 19), Pasa el extremo superior del hilo de cobre por las abalo- rigs nimeros 38 y 34, Pasa el extreme inferior por os a lorios nimeros 96 y $7. Enflla 3 abalorios en uno de los ‘extremos dal hilo erdzalos con el oto extreme (anila 14) ‘Continda haciendo las anilas 15 y 16 dal mismo modo. Para hacer la anilla 17, pasa el extromo superior de hic por el abulorio ndmaro 11 o extram inferior por cl aba lorion® 13, Cruza ambos extremos del hilo por los abalo- Flos nlmeros 3, 4 y 5 Para continuar, enfla 8 abalorios en uno de los extremos {da hilo y crizalos por el otro extrema. Continda con esta ‘téonica hasta alcanzar la longitud adecuada al tamaro de tu ded. Al terminar, pasa el extrem inferior por los aba lorios nimeros 48, 47 y 46 y rematalos retorciéndotes.

You might also like