You are on page 1of 7
Rov. Fowoat. Voues, 45) 2001, 87.03) 87 EVALUACION DEL ESTADO ACTUAL DEL METODO DISENO DE LOS ESTADOS LIMITES (LSD) PARA ESTRUCTURAS DE MADERAS (CAPITULO II) Ermin Escala’, Edward Thomson* y Wilver Contreras Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, ‘Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrada (CEFAP-ULA), ‘Facultad ‘e Ingenieria Civil (FIO), “Laboratorio Nacional de Praductas Porestales (LNPF), Seccién de Invostigacién y Desa rollo de la Vivienda y ¢l Muoble (SIDEVIM-LNPP), Mérida ‘Yonezuela. Email: othomson@telool.net.ve / wilver_c@ hotmail.com Resumen La ilosofia dal métado de céteulo estructural de madera del diseta or esses tastes (LSD) omploado actualmente on ol Brasil Nuova Zolanda, Canadé y busna parte de los patos europeos, bel inGiodo sinilar al anterior de Tos Bstadoa Taide denominade fst por facores de resistenci.y carga (LID) rnstada de deo dels esjuoras dltinos (USD) doseriteon el Capitulo I publicado nla Revisto Rorestat Vouezolana 44(2)2000, 27 ~ 35, los exalee fon apliendes on el presente articula a ds casos prétleas ae slementosestrneturales de madera: uno aselieitaciones de lexi, Yo a tensi6n. Faralelamonts 2 zealiean log oflewas on sumboe fone nidizand el mitede de diseno tradicional (ASD 6 WSD) txpuesto on cl manual de disefo de In Junta del Acuerdo de Cartagena de 1989, y lo por el método de esfusrzos ttinos, on e} objets de comparay ambus procedimientns. Come norma briveipal se considerd el Proyecto do Bstructuras de Madovas de Jn Asocinién Basle a de Nevanas Tsenices (ABNT, 1996) pero también se isce una breve moncién de oteas normas como el ‘Gueosidiga 5 y In aostoamericana de le Amorican Society of Civil ‘nginoors (ASCE, 1986) para estrusturas de maderes, Palabras clave: Métodoe de diseno, astrncturas de madera, ormas, Buroeédig 5, ostados limitos (LSD), esfucr20o admisible ovSD) ABSTRACT "The philosophy for the atryetaral design met for imber knows 4g Limit States Dosiga (LSD), which ie used presently in Bras, New Zealand, Canada and many European countries, or the similar method used in the United States called Yaad and ‘Retistanae factor Desiga (LPT) er Ultimate Statee Design (GSD), which are deseribed in Chapter I publishod inthe Revista Forestal Vonezolana 44()2000, is applied in this paper to «40 practical cases of structural design of timber olements: one subjected fo flexure and another subjected to axial tension. Ava compatison, caloulations are alao developed sing the traditional design method (ASD or WSD) exposed in the design manual of the dunta del Acuerdo de Cartagena, of 1985. The main Building ‘Code used was the Project of Timber Structures by the Brazilian Association of Technical Codes (ABNTL 1996), however. a briat ‘nention is made of other Codes hice the Ruvocode 5 and the North: “Armerigan code for Gambor structures from the American Society of (Givi Bngincers (ASCE, 1995), Key words: design methods, timber atruernres, oados, Bunvcode 5, limit states design (LSD), working stress design (WSD). InTRopuCCION Venezuela se ha visto muy disminuida en los tiltimos anos en el dmbito de la investigacién respecto al campo del disefo y céleulo estructural con madera, producto de no tener establecida en 1a cultura constructiva nacional el uso de productos forestales para la solucién de sus apremiantes necesidades espaciales, Pero snuy especialmente a la madera de los bosques naturales y de plantacién como componente fundamental en la elaboracién de estructuras de edificaciones, a pesar que en el prosente existe un repunte del uso de la madera en rolas dentro de la concepcién muy en boge de Jas RECIBIDG 11-99 - ACEPTADO 11-00 teenologias constructivas alternatives y el sineretismo de los materiales. Ese contexto repereutié de forma significativa a que no se profundizaran las lineas de investigacién en las aplicacién de normas y métodos de céleulo con maderas venezolanas acordes con los adelantos cientifiens y tecnoldgicos de los paises desarrollados ¥ con tradicién en el empleo de los productos forestales. sta realidad en nuestro pais es opuesta respecto a los materiales tradicionales de la arguitectura moderna como el acero, hierro ¥ conereto, 88 E.Rscala, &, Thomson y W. Comtseras Por tales razones es que se considera importante hacer una primera aproximacién a forma de introduccién y resumida del estado de la técnica xespecto a los conceptos que rigen la metodologia del edlculo estructural con madera a partir de las experiencias fordéneas més recientes, pero correlacionandolas en la medida de lo posible a nuestros propios requerimientos, los cuales son muy particulares desde el punto de vista de las propiedades anatémicas y fisico—mecénicas de los axin vvastos recursos forestales con los cuales Venezuela cuenta en la actualidad. El objetivo del trabajo es la aplicacién préctica de los conceptos basicos del disefto de estados limites (LSD) para el disefio de estructuras y edificaciones conmaderas, y comparatlos con el método tradicional de céleulo empleado en Venezuela de los esfuerzos admisibles (ASD) 6 de trabajo (WSD) expuesto en el ‘Manual de Disesio de JUNAC (1989), Mareriaces vy Méropos Siguiendo la misma metodologia expuesta en ¢] Capitulo I, se empleé un proceso metodolégico basado fundamentalmente en la realizacién de una cexhaustiva revisiin bibliogréfiea, procediéndose luego ala evaluacién, discusin y andlisis de cada uno de los tépicos que se consideran en materia del célculo estructural con madera. Una vez comparados ambos métodos LSD y WSD, se procedié a la realizacién de los distintos pasos requeridos para los céleulos estructurales con madera, su respectiva comparacién y discusiOn, as{ como las debidas recomendaciones ‘téenieas que deben considerar los profesionales de la ingenieria civil al momento de su ejecucién. Resuttapos y Discusion I. Dimensionamiento estructural con maderas venezolanas, empleando el disenio de estados limites (LSD) [Los esfuerzos actuantes en las piezas estructurales de madera deben ser caleulados de acuerdo con los, principios de la estética de las construcciones, admitiéndose en general la hipétesis del-compor- tamicnto eldstieo de los materiales (ABNT, 1996). De acuerdo también con la ABNT, 1996 los esfuerzos resistentes de las piezas estructurales de Rev. Forest. Venex.45(1) 2001 madera en general deben ser determinados con la hipétesis clasto-frégil del material, esto es, con un diagrama tensién deformacién lineal antes de la rotura tanto en compresién comoen traccién paralela alas fibras (Figura 1). _—compresian it (01 ‘ompreuibe RADE °. * . oo oz 03s oa es Figura L. Diagrama tensign-delormacion on raccién y compresion paralela alas fibras Entre las solicitaciones normales tenemos: a. Tensién: en las barras tensionadas axialmente la condicién de seguridad es expresada por: Oy 5 fy donde s,, ¢s el esfuerzo en traceién producidos por las cargas y f,, es ol esfuerzo resistente en traccién. b. Compresién: on las barras cortas comprimidas, axialmente la condicién de seguridad es expresada or: 65h donde s,, es el esfuerzo en compresién producidos por las cargasy £, es el esfuerzo resistente en compresién, ©. Flexién simple: en las barras sometidas a floxién la condicién de seguridad es expresada por: 5h donde s,, e5 el esfuerzo en flexién producidos por las cargas y f,, es el esfuerzo resistente en flexién. Rew Wort. Vanes. 45(1) 200 valuseign dat estado actual det métods diseh.. $9 11, Ejemplo practico, caso A: Disefiar las dimensiones de las viguetas de madera maciza de 4 metros de luz, sonfetidas a una carga permanente de 52Kg/m? (incluyendo el peso propio), una sobrecarga de uso de 200Kg/m® considerada de mediana duracién y una sobrecarga de tabaqueria de 100 Kglm? de duracién permanente. Se utiliza madera de Algarobo (Hymenaea courbaril), la condicién del contenido de humedad de servicio es aproximadamente de 15%. La separacién entre viguetas es de 40cx, LLL Disefio y cdleulo por eb método de esfwerzos admisibies (ASD) setin el manual de disefto de JUNAC (1989): PASO I Anflisis de carga Carga muerta (permanente) 52 Kg/m? Congas vivas Sobrecanga de uso 200 Keim? Sobrecarga permanente 100 Keim? Total cargas 352 Kelm* Por lo tanto la carga distribuida por metro lineal ( es igual a w = 862 Kg/m? * 0.40 m= 140.8 Kefm PASO 2 ‘Tipo de madera: se usa madera de algarrobo cuya densidad al 12% de contenide de humedad es igual a 0,981 giem* de acuerdo con el Estudio Tecnolégico de 144 maderas de la Guayana Venezolana, 1969; y por lo tanto pertenece al grupo A, tabla N° 1 de los Esfuerzos de Disefio para Maderas venezolanas (Conteno, 1983). PASO? Esfuerzos de diseto De la tabla N° 1 de los Esfuerzos de Diseto para Maderas venezolanas (Centeno,1983) tenemos que los esfuerzos admisibles y médulo de elasticidad para Jas maderas del grupo A son: Flexion (fin) 200 Kg/em? Cizallamiento (fv) 15 Kgfom? Médulo de Blasticidad (Eprom,) 140.000 Kg/om* Médulo de Elasticidad (Ey) 110.000 Kg/cm® PASO 4 Efectos méximos: maximo momento flector M y méxima fuerza cortante V. Del diagrama N° 7 (viga simplemente apoyada carga uniformemente distribvuida) del manual de disevio del JUNAG (1989), tenemos: 140,804 = 281, 6g * m= 28160 g* om 140,64 2816 kg PASO 5 Determinacién del médulo de seccién requerido. a) Flexida 28160 408 cmd 5 tal que: Para un b= dem, tenemos: bof EE =f 20H = 14,53. 3 4 Se debe usar una seceién de 4 x 15 em. b. Cizallamiento 0 corte: Fisf, 3" Vue 392816 = 63 kglom2< 15 kglem2: FA SFIS ‘La seoaién es adecuada. ¢) Chequeo por deflexién: Por ser nuestras maderas de bosque natural muy elésticas, » pesar de sus altas densidades, y que al ser sometidas 2 cargas constantes una vex acondicionadas y puestas en servicio, las mismas producen deflexiones en el tiempo si no son consideradas al momento del edlculo estructural. Las mismas pueden ocasionar desde riesgos de colapso on la estructura y dificultades constructivas producto 90. Becale, E. Thomson y W. Contreras Rav, Bovwst, Yonex. 45t1) 2001 de la inestabilidad dimensional en los componentes constructivos que conforman la edificacién, especialmente en cielos razos y cerramientos, Io cual acatraa preview arinbegunidad enon quehabitEn la edificacién, devaluacién de su edificacién al momento de venderla y finalmente la imposibilidad de vealizar una hipoteca bancaria a cambio de un préstamo en una entidad bancaria, Por tales circunstancias es fundamental el chequeo por deformacién diferida 6 en el tiempo y que en el presente artieulo no se realizé por considerar que esta muy bien explicada en su capitulo correspondiente del JUNAC (1989), 1.2. Céleulo estructural empleando el método de diserio de estados limites (LSD), sogtin el proyecto de estructuras de maderas de la Asociaclon Brasitera de Normas Téenicas (ABNT, 1996), Eurocédigo N° 5 y la norma ASCE (1996): PASO Anillisis de cargas: Caxgas muertas (permanentes) Wp. Wp = (52 + 100)Kg/m? * 0,4m = 60,8 Kefm Carga viva Wy (mediana duracién). Wr = 200 Kg/m® * 0,4m = 80Kg/m PASO 2 Combinacién de aceiones: se eonsideran combina ciones tltimas normales, las cuales de acuerdo con el proyecto de Estructuras de Madera de Brasil (ABNT, 1996) vienen dadas por: tS Fn Ha Fo +L vara] donde: Fa = U=solicitacién ditima Wp =carga muerta arya viva factores de combinacién dados en Las tables B,6y 7 del capitulo I de este mismo paper Para el caso particular de este ejemplo resultarian las siguientes combinaciones: Combinacién 1 U=14Wp = 1.4 60,8 = 85,12 Kefm Combinacién 2. U=1,3Wp + 1,4Wy = 1,3 * 60,8 + 14 * 80 = 191,04 Kym Para los efectos de disefo y edleulo consideramos la combinacién més desfavorable, en este caso es lt combinacién 2 PASO3 Resistencia de célculo de la madera. a) Se usa madera de Algarrobo (Hymenaea courbaril), que de acuerdo con los Esfuerzos de Diseiio para maderas Venezolanas (Centeno,1983) corresponde al grupo Ay presenta los siguientes valores caracteristicae: Flexién (ib) £10 Kglem? Corte o Cizallamiento 65 Kglem* ‘Médulo de Dlasticidad (promedio) —_140.000Kg/em* Médulo de Blasticidad (5% percentil) 110.000Kg/emt b) Valor de eéleulo Xd. Xx, X= Kowa 6 Rag! De acuerdo con el Proyecto de Estructuras de Madera (ABMT, 1996) tenemos que’ Koga, = 98} Koay = 105 Kygas = 10 Koos = Kage * K, El coeficiente parcial de seguridad (g,) para las combinaciones fundamentales 0 normales pare los estados limites “ltimos es 1,3 (AITIM,1996). 470 fg=08* 28923kg/om* » 6. 2 Lug= 98" To~ =40kven PASO 4 Esfuerzos combinados (maximo momento flector y maxima fuerza cortante) Kou Forest. Vones.45(1) 2008 us _ 191.04 m8 8 382,08kg*m= 38208kg%om 191,04" = 382,08kg PASO 5 Determinaron del médulo de seccién (S) requerido: 8) Flexion: 38208 = —= 182,L em? fa 289,23 Ousha donde fy = Para un b= dem, tenemos: ae lo que significa que una seccién de 4 x 15 om es 14,07 om adecuada. b) Contes 3 o,,sf,, donde o,, = * Vas : Sethe donde Ouse = 1 b4kg/em! < 40kg/em? Jn seceién de 4 x 15 cm es adecuada, Comparando los médulos de seccién requeridos (S) en cada uno de los métodos de diserios (LRFD y ASD), se observa que utilizando LRFD se requiore un médulo de seccién 6% mas bajo que el médulo de seceién requerido por ASD. Pero debido a esa diferencia tan pequefta la seccién final de la viga es idéntica usando cualquiera de los dos procedimientos. Pollock y Williamson (1994), presentaron una comparacién de ASD y LRFD para un elemento de madera sometido a compresién simple indicando que las dimensiones de la seccién transversal requeridas para columnas en LRFD son equivalentes 6 ligeramente mas grandes que las dimensiones de la seccién transversal para columnas cargadas idénticamente en ASD, IL. 1. Ejemplo praectico, caso B: Se comparan los métodos LRFD y ASD considerando, un elemento de madera del grupo estructural A, con, un contenido de humedad de 15% aproximadamente, el cual es sometido a esfuerzos de traccién. Los. Evaloaciin dol estado actual dal método dicate. 9| cdileulos para LRFD son realizados tomando en cuenta los factores de resistencia de la norma brasilefa, le norma espaiola y de la norteamericana ASCE (1995), para estructuras de madera. LD) Método de esfuerzos admisibles (ASD) De acuerdo con los Bsfuerzos de Disefio para Maderas Venezolanas (Centeno, 1983), ol esfuerzo de diseno para traccién paralela a la fibras (Ft) para el grupoA es igual a 140 leglem®. Para elementos en traccion se deberé cumplit la siguiente condicién: N 612 Fs donde o, = send N= onnga axl y A= rea de la seccién de elemento. Me™ toate =CM+ OF A 140 11) Método de tos estadtos limites (LRFD) ‘De acuerdo con los Hsfuerzos de Disefio para Maderas Venezolanas (Centeno,1983), el valor caracteristics para traccién paralela alas fibras €,,) para el grupo Acs igual a 325 kgicm'. E] valor de cilculo (F,,) viene dado por Fy Keg ‘Ye = 8 (ANBT.1996) 7,7 08¢ 25.0 asatigion 18 donde K,,,= 0.854), = Para el caso de la novma espaiiola se considera un g_ = 1,3 (AITIM, 1996), obteniendo el siguiente valor de célculo: = 200 kglem® Tare 200 ksHent Por su parte el factor de resistencia para esfuerzos de tensién ( segin la ASCE de 1995 es de 0,8 y un factor de duracién de carga () de 0,6 ; que arroja al siguiente valor de célculo: dh #305 02 B.Bosala, E. Themeon y W. Controras Para elementos en traccién se deberd cumplir la siguiente condicién: %, 99s Figs donde o,,=—# ; siendo N, = carga axial y As rea de la seecién de elemento y, Fara Mada donde N, =1,3 OM +14 CV y, y, Aaeo? Fascare 200 donde N,=1,30M+1,4 CV Suan w. ‘aasce 166 donde N, = 1,3 CM+14CV La couacién general para compara los métodos ASD y LRFD es definida de la siguiente manera: y, Arar _ 144,44 _ 140 ng ISOM #LACY ial p AO Pcaatca lis Aso NV 144d WN CM+CV 140 Si hacemos el siguiente cambio de variable: X=CV CM ; tel que CV = XCM ; transforma en: Acze JCM +LAXCY + = 0.974 ICMHAKCY _ 9 gy (3+ 14X) (iso 1+x que es la ecuacién general de comparacién entre los, dos métodos para esfuerzos de tensién para el caso de Brasil. Para el caso de los coeficientes de sogurided de la norma espafiola la ecuacién general seria: Aram 140 Ayso 200 Xx) 14x ov. Forest. Youos. 45(1) 2001 ‘Y para la norma ASCE (1995), tenemos la siguiente ecuacién general: Avs 140, (34 1AX) Aw 166 «1X A continuacién se presenta la representacién gréfica de cada una de las ecuaciones expuestas anteriormente: Figura 2, Comparacion de los dee métodos, caso norma brasiledia NBT (1998), ‘De acuerdo con Ia curva de la figura 2 se deduce que las dimensiones de las seeciones transversales de elementos sometides @ traceién son siempre mayores cuando se disefian por LRFD en comparacién con ASD. La curva que muestra la figura 3 nos dice que nutilizando el método LRFD para diseftar elementos estructurales de maderas sometidos a traccién, siempre vamos a obtener dimensiones (seccién tranaversal) menores que las obtenidas par el método ASD. De acuerdo con esta curva (Figura 4) se deduce que las dimensiones de las secciones transversales de elementos sometidos a traccién son siempre ligeramente mayores cuando se disefian por LRED en comparacién con ASD En conclusién el hecho de que los miembros 0 clomentos estructurales basados en LRFD sean iguales o estén tipicamente dentro del +10% del tamafio de los miembros obtenidos usando el método tradicional (ASD), ea indieativo de que los niveles histéricos de seguridad continiian siendo mantenidos en el uso de cualquiera de los dos formatos de diserio. Sin embargo, los consistentes niveles de confiabilidad proporcionados por los procedimientos Rev Porast Vener. 45(1) 2001 valnacién del estado actual del métode diseno... 93 998). Figura 4. Comparacién de los dos métodos, caso norma novteamorionna ASCE (199), LRFD para todos los elementos de una estructura dada, permite la disminucién de enstos para sistemas, estructurales que tradicionalmente han sido sobre dimensionades. En Io que respecta al andlisis y disetio de miembros sometidos a solicitaciones de traccion utilizando LRED, la aplicacion de los coeficientes de seguridad establecidos en la norma brasilefia dan como resultado que las dimensiones obtenidas, siempre sean superiores en comparacién con las que se obtienen con el método tradicional utilizado en Venezuela (ASD). Igual comportamiento se observa con la aplicacién de los cosficientes de seguridad de la norma norieamericana ASCE (1995) para estructuras de madera, aunque en una proporeién mas baja Mientras que aplicando los coeficientes de la norma, espaicla se obtienen siempre dimensiones (seccién. transversal) menores con el procedimiento LRFD en comparacién con ASD. Finalmente la diferencia del valor numérico de los covticientes de seguridad en las normas mencionadas puede atribuirse a la variacién de las ‘carneteristicas anatémicas de las madoras que se encuentran en los distintos paises (Brasil, Estados Unidos y Espata), y a la rigurosidad en la clasificacién de la madera de calidad estructural REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ABM. 1.996, Projetode estrufuras de madeira. Associacién Brasileira de Normas Técnicas. Rio de Janeiro, Brasil AIIM, 1996. Bstructuras de Madera: diseso y edlewl. Asociacin de Investigacion Téenica dela Industria de la Madera y Cowho (AITIMD. Madrid, Espaia pe: 404-437, ASCE.1995. Load and Resistance Factor Design Standard for Engineered Wood Construction. Amexicam Society of Civil Engineers (ASCE). New York, USA, Pp. 16-9. APLIN, E. y E. KERNAN, 1977. Limit States Design in Wood: A Canadian perspective, Forest Products Fournad. Julio. Vol. 27. P: 14-18. CARSON, J.yR. LUICUSTER, 1994. Australian standards {for structural timber. Proceedings of the 1994 Pacific ‘Timber Engineering Conference, Gold Coast. Sidney, Australia, CENTENO, J.C. 1998, Bafuerzo de Diserio para Maderas Venezolanas. Instituto Forestal Latinoamericano: IFLA, Mérida-Venezuela ARROYO, J. 1969, Hotudio teenolégica de 144 especies de la Guayana Venezolana, 1969. MAC-ULA Laboratorio Nacional de Productos Forestales, Mérida, Venezuela EUROCODIGO N° 5. 1996. Design of Timber Structures. European Commission on standardization. London England SJUNAC. 1989. Manual de Disevio para Maderas del Grapo Andino. Junta de Acuerdo de Cartagena. Lima, Pert LING-EN H., ¥. WEL — WEN y T. GALAMBOS. 1990, Method for Gold - Formed Steel Structural Members. AIST LRFD. Journal of Structural Engineering, 116, 2: 600-517 POLLOCK. D. y 7. WILLIAMSON. 1994, LRFD Vs ASD. Proceedings of the 1994 International Association for Shell and Spatiat Structures (ASS) Symposiv. American Society of Civil Engineers (ASCE), New York — New York. POLLOCK D., T. WILLIAMSON y D, GROMALA, 1995, Evolving Design Methods. Chapter 4 twxouce.vt-eduiass/ pollock pollock. Fint WALFORD, G. 1989. Conversion of the New Zealand timber design code to LSD format. Proceedings of the 1988 Pacifie Timber Engineering Conference, Auckland, New Zealand

You might also like