You are on page 1of 36
ase US Ven con nosotros y aprende en poco tiempo q mA roo TAMBIEN EN et oar DE NC PEC, PENSADOR ME! 5512- 6389 y ae 0623 FESIONAL DE DIBUO. UNICA CON LA DI INCORPORADOS A LA S.E.P. CLAVE OSPBT-0702-W PRESENTA ESTA PORTADA Y RECIBE EL 50% DE DESC. EN TU INSCRIPCION Y 30% EN TU COLEGIATURA Editorial Qué tal amigos Esta es lo reedicién del nimero 4 de tu revista Dibu jArte muchos lectores tienen dudas sobre si comprar © no estas reediciones que, como habrén notado contienen tips y clases nuevas que vole la pena te- ner. A todos ustedes que tienen este ejemplar, queremos pedirles que informen a sus ami: {908 sobre estas nuevas clases para que no se las pierdan. Queremos llegar a todos los lectores posibles y que todos tengan completa su coleccién. Les recordamos que el 30 de mayo se cierra el plazo de enlrega de trabajos para al concurso de Academia Stellar. No dejes de partcipar! Carlos Carbajal Cuevas dlibujarte2003@ychoo com. |Checa nuestra péginafl DIRECTORIO eww geocities.com/ dit Cree ee itologia Se ordinador General eens 1 - TIPS DE ede Razas de Tolkien Cees eos IV.- TEMA CENTRAL Toza = Historia editorial de la literatura Fantéstica ore ee V.- UTENSILIOS DE = Lapiz y plumilla IDAD ~ | ocoss: Su historia sth es VIL.- ENTREVISTANDO A... ee = Guy Gabriel Kay ao Cast ores ee eae ee ere raat Fite the Balog. ade he Rp, hw na Coun, Warr Gore haan & Une i 08 A.DOUNDS Saad Oar ti 56 bi, 0 Free ee TOROTEN Dat un nen. DF CP 0 08 re ee) : Se DF REREAD NDA Bsn choco os CENTPACADO USTED Len . a ZOSe2I00 CERTIICADO UCHTUD DE CONTENDS En amt rye en Mess py © 000 Para comenzar recordemos primero la manera de dibujar un rostro. EXPRESIONES FACIALES Z| iSe acuerdan? 2.~Luego dividanla en cuatro partes. 3.- La linea horizontal, se divide en cuatro partes y la vertical inferior en cinco, 5.- Dibujen la linea del pérpado, las pestafias, las cejas, la nariz y en esa misma altura el nacimiento de las orejas. Después definan los labios yllas orejas. iYa sabemos donde va ubicada cada ere Podemos pasemos comenzar con adarle unas expresiones expresién a basicas, nuestro rostro! Tristeza 1.- En esta expresi6n las cejas se levantan de la parte del entrecejo cayendo hacia las orillas de los ojos. 2.- Los parpados se caen un poco dando una sensacién de adormiladas. 3.- Los labios se contraen hacia abajo. ad a toto] Disgusto 1.- Las cejas se arquean hacia el entrecejo y la frente se arruga. 2.- Los ojos tienden a hacerse més pequefios marcandose a las orillas lineas de expresién. 3.~ Aligual que en la expresion de tristeza la boca se contrae hacia abajo marcdndose unas ligeras lineas de expresiénn pueden ver, son estilos diferentes pero la impresién visual es la misma. Los ejemplos anteriores nos pueden resumir algunos estados de dnimo, pero existen una amplia gama de expresiones. ‘Como consejo les recomiendo que ademas de lapices y papel es indispensable contar con un espejo (Para qué? Por que a Partiendo de Ayudados por de algin nuestros nuestro espejito y modo un bocetos basicos, aplicarlas en dibujante es un podemos comenzar diferentes actor y debe a ensayar infinidad personajes con el sentir lo - de expresiones. estilo propio. mismo que el personaje para asi poder representarlo, Por lo regular las expresiones siempre van acompafiadas de un movimiento corporal, pero eso ya es otro rollo, oe Dibujando Orejas Antes de empezar tomemos en cuenta que existen diferentes tipos de orejas para una gran variedad de personas, asi que comencemos con un modelo basico. 2. Dibujemos L.- Primero el borde Ears, dibujemos un exterior; en Exterior ovalo para donde empieza comenzar a la parte superior formar las es mas ancha y lineas base se va haciendo de la oreja més angosta al Trago llegar al lébulo, | Lébulo 3.- Agreguemos la cavidad del oido que cubre la entrada. 4.~ Ahora dibujemos los bordes interiores. La parte superior esta dividida en dos 5.- Ya que hemos Borde brazos como una “Y” establecido Interior torcida que se une con los rasgos, el lobulo. sombreamos para dar volumen. Orejas de Elfo Un rasgo distintivo en las orejas de un A. Primero dibujen Elf estilo manga,es que son largas y un dvalo. intiagudas e inclinadas un poco hacia los lados de manera que la punta queda més separada de la cabeza. B. Luego imaginen que la parte superior laestiran hasta que quede en punta quedando la base mas ancha C.- Por tiltimo ‘agreguen los mismos detalles en la oreja como en una normal, solamente que més alargada. Nota: Este ejercicio es sélo para dar una idea de cémo hacer tun dragén de manera sencilla. |.- Para empezar, utilizar cualquier foto de algtin animal cuadrupedo en movimiento, ya sea un leén, caballo o perro. Para establecer algunos rasgos en nuestro dibujo, tomaremos de modelo aun canguro. 2.- Luego observa detenida- mente donde van los puntos de articulaciones y marcalos para después basarte en ellos y formar tu dragén. A. Ya teniendo en B.- Después una linea guia cuenta lo anterior donde creamos que ird el resto tracen un circulo del cuerpo y donde terminaré la donde ird la cabeza cola (el cuello puede ser tan largo como la cola) 3.-Luego tomando como referencia los puntos del animal que hayan Recuerden que er la mayoria de los escogido, formen un esqueleto basico. animales como en los dragones las articulaciones que unen a la pierna yel muslo son al contrario que las de los humanos. Por lo general en los dragones las patas delanteras son més. 8 pequefias que las traseras. 4.- Enseguida con circulos y évalos contruyamos las masas del cuerpo. A.- Regularmente por la semejanza que tiene con los reptiles el abdomen se dibuja muy abultado. B- Dividan en cuatro el circulo para ubicar la division de los ojos. 5.~ Por ultimo se le agregan las alas, orejas, picos en el lomo, garras y sombreado para dar volumen. D.- Recuerden que el hocico puede ser largo y repleto de colmillos E.- No olviden poner detalles enla parte inferior del dragén del cuello hasta la cola. Practiquen estos sencillos pasos en poses diferentes, recuerden que la imaginacién esel limite. a Nunca podremos referimos o la polabra humano, sin que pensemos outomét camente en Ia palabra “conocimiento”. Pues el ser humano es la dnica espe- je en este planeta que ha tratado de explicar el mundo que le rodea, Desde que el hombre formé sociedades primtivas hubo una necesidad de ex. plicar las cosas, esa funcién la cubria el chamén 0 sacerdote de la horda o t- bu. Coda asentamiento humano tenia su propia mitologia, al mezclarse esos ‘sentomientos también sus creencias, o bien podia olvidarse una de las dos y no recordarse hasta que los arquedlogos descubrieran que antes hubo otra ci: vilizaci6n. Esta tan sonoda mitologia debia no s6lo develar las incdgnitas del corigen'del mundo sino también cuestiones de tipo cotidiano, como el por qué nace un nif. ‘Cuando alguien piensa en mitologia se wel dificil no imoginar monstruos, doses 0 seres fantéslicos: La elésica idea del minotauro intentando devorar a tuna mujer 0 un pegaso cabalgando en ol aire es lo més sencillo de recorder. Principalmente la mitologia griega es conocida, pero coda civilizacién tenia su religién y con ella us mitos [conocimiento del inicio de las cosas), que en casi todas las culturas de la antigiedad también solia estorllena de seres fontisticos y dioses unas veces capricho- 08, otras muy sabios. Por supuesto ol pasar el tiempo el mito ze convilié en un conjunto de leyendas, o en simples cventos de hadas con ‘el que fa gente ya no buscaban una respuesta, sino el entretenimiento y la conservacién de una tradici6n que se pierde en el origen de un pueblo. Fue asi que estos historias medievales y europeas dieron pie a un nuevo estilo I terario en el que todo era posible. Elfos, magos, hadas, dioses, héroes, castilos y mundos encantados pasaron a formar parte de este género que todos conocemos como el género de fantosia El mundo a través de Los ojos de la fantasia Como ya habiamos dicho la mitologia fue la pri mera forme rudimentoria en la que la bésqueda del conocimiento se manifesté en Io historia de la humonidad. Le explicacién se doba a través de una familia divina, por ejemplo la de Zeus, asi sea la figura preponderante el “padre” o la “ma: dre” casi siempre hubo una dualidad creadora (l 1a y sol, mary tierra, padre y madre) que por lo general tenia prole regoda por todos lados, y que por donde se les viera oran rezponsables de todo lo que pasaba y de todos las cosas que en algin momento habien sido puestas en lo faz de la tie Cade vez que un pueblo dominaba o otro intentas ba imponer su concepcién del mundo, dejando muchas veces o los antiguos como solo leyendas y antares épicos, aunque nunca se puede borrar del todo las costumbres paganas. Por ejemplo; los romanos no consiguieron desoparecer todas los costumbres de los pueblos barbaros. Con la expansién del cristionismo por Europa y después del Islam en medio oriente y Africa, mu- hos mitologias quedaron olvidadas o reducidas a cuentos para nies. El hombre ya no necesitaba explicar més el mundo a través de leyendas o de seres fantéstcos. Para eso tenia un sélo Dios que habia creado todo cuanto estaba a su alrededor. ‘Ahora su principal interés era exalt a los héroes de la época: el estereotipo del guerrero (con todo y las printesas en ddesgracia) que tanto estaba de modu -por usi decitlo-en la Edad medio, Eveniualmente estos relatos también se convirieron en leyendas, entre las cuales podemos enconirar compesiciones tan hermosas como el "El cantar de los cantares: EI mio Cid", “El Anillo de los Nibelungos* y “El Cantar de Roldén” entre tres. Cabe aclorar en este punto, que la ficcién distaba mucho de la realidad ya que el caballero, en aquel entonces era considerado una lacra social puesto que en mayoria se dedicaba o asoltar caminos © a violar muchachitas indefer- sa (no todos, claro es) Como podrén ver el hombre siempre ha tratado de ver las cosas bajo ol cristcl de fa fantasia. Tal vez para dilvir lo reali dad en la que viven, tol vez simplemente para escoparse de ella y vivir por medio de la imaginacién y de las palabras impresas en un mundo que esté muy lejos de poder ser verdadero. De cvolauier forma, ol parecer la fantasia © la capacidad de imaginar es algo inherente al hombre que més que perc carlo ha dodo a su vida un conjunto de historias, de las que estamos seguros darén pie @ muchas ofras més. Ver el mun do tras un cristal de fantasia no es més que un Iujo de la mente humana que hoy en dia se ha welto un bien necesario gota ejercitor la capacidad de imaginar Tr jQué tal amigos! En esta reedicion especial del , _ Sefior de los Anillos, Y veremos un poco sobre las criaturas fantasticas del universo de Tolkien. Comenzaremos por la raza humana, que tiene ee 5 D condicién fisica y salud, Los rasgos en general pueden ser muy variados al igual. que su constitucién fisica. En combate, el humano puede manejar précticamente t cualquier arma, siendo la espada } su preferida. Las armaduras de } Jos humanos son algo toscas Ree A pres e en el tema de las 4 armaduras en otro némero de la revista Los magos o hechiceros son, generalmente, de raza humana o elfa, aunque no se descarta la posibilidad de que cualquier criatura, con el suficiente estudio pueda llegar a convertirse en mago Los magos usan tinicas largas, algunos llevan la Es raro que e espada, pero sila porta sabré usarla bien. Son seres misteriosos y enigmaticos. No alvides dibyjar un cinturén con bolsas, donde portan los componentes para sus hechizos. Como dijimos, los he 3s pueden ser de practi cualquier raza, pero prini mente Humanos y Elfos. kat ouo: No vayas a confundir a un Mago barbado con un Enano, esta raza précticamente nace con pelo en la cara y suapariencia es més grufiona y poco amigable (Fig. 1) is Los hechiceros humanos portan una larga barba, simbolo de su sabiduria a través del paso de los afios. Los enanos son una raza diminuta: en proporcién, su cuerpo ha de medir aproximadamente 5 6 6 cabezas. En realidad miden 1.20 0 1.50 m. Son herreros por naturaleza y pueden llegar a vivir 500 afios 0 a veces un poco més. Sus armaduras son pesadas y para el combate nada mejor que un hacha para un Enano. No les agrada mucho el agua y no hay nada més desagradable para ellos que un Elfo. Los Elfos son la raza més longeva: son casi inmortales. Ligeros, Se cuenta que, antiguamente, los Elfos que abrieron su corazén ala maldad fueron deformados, mutilados y malditos Estos Elfos se convirtieron en orcos (fig.1), una raza despreciable de seres deformes, cuyos habitos son salvajes. Son fieros guerreros, arqueros dada su descendencia elfa, aunque no tan buenos como sus ancestros. Su sangre es negra y comen cualquier tipo de carne, incluso la de sus congéneres. Los Trolls (Fig. 2) son gigantes con mucha fuerza y poco cerebro. Las razas malignas como los Oreos, los usan para el combate © trabajos pesados ya que su fuerza es tan grande como su torpeza. Son gigantes, llegan a medir 465m. y su arma principal es la maza. b> Checa y compara en estas ilustraciones las complexiones y porporciones de las diferentes razas: TEMA CENTRAL | género fontést- 0, presente tonto en la literatura ‘como en el cémic, la ilusirocién 0 el cine, ‘experimenté un resurgi- rmiento durante las dhi- mas décadas del siglo XX. Muy curioso que tun mundo completa mente tecnificado que ccarreaba todavia el cinismo de la Genera- cién X, volviera de pronto los ojos « cues fiones tan poco préct- ‘cas como la magia y los aventuras. Pero to- do esto tiene su justif- cacién. La fantasia nunca ha estado lejos de nosotros. LY qué es lo fontasia? Cuolquier diccionario nos dria ‘que “fantasia” es aquello que no es real, pero esto abarcarfo casi tedo en el campo de la produecién creativa. Intentemos, entonces, separar lo\que es fanta- sia de lorque es simplemente ficcidn: mientras que una Ficciénies, en efecto, algo no real’, ala fantasia po- cdemos afiodir lo que es imaginorio; entre otras cosas, Jos.otros mundss, las animales miicos y por supuesto,, a: magia. Hoce bostantes aos, #8 legé @ considerar a lo fant sia un subgénero de la ciencia ficcién. Nada més le jos de la realidad. Lo fontasia'es, de hecho, el género ‘més antiguo, como podemos constatarlo en la ka cidn eal de los pueblos: la mitologia, los leyendas y los cuentos de hades. Por qué la gente ha recurrido desde siempre a la fantasia para contarse historias, para ense‘iar, entrate- ner y expresarse?. E! molivo posiblemente sea que la fantasia permite reflejar los sentimientos, los temores y las inguietudes de la humanidad o disiancia, vilizan- do simbolos, busquedas heroicas y metSforas; Hoy fantasio tras los ecupaciones més serias de la human dad 20 ‘No hay un sistema f nal para la interpreto mantener la compaiiia'a flate, en 1995 se ofte

You might also like